¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39785] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4501 a 5000 de 39785
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2016El cambio climático en México : construcción y reforzamiento de capacidades educativas en el nivel medio superior del estado de ChiapasLiliana López MoralesJosé Clemente Rueda abad
2014El cambio climático global en la educación secundaria : propuesta educativa para alumnos de 1° de secundariaClaudia Lozano Ramos; Ana Lidia Hurtado MendozaRaúl Calixto Flores
2013El cambio climático, causas, consecuencias y formas de mitigaciónAnselmo Cruz Méndez-
1997El cambio de actitud empática del docente propicia la autonomía en el alumnoMaría del Carmen Delgado Esparza; María Teresa Hernández Aguilar; Rosa Asteria Valle Bejarano-
2007El cambio de actitud en los adolescentes hacia la sexualidad : Curso - TallerTania Juárez AlmazánDanet Zarco Barragán
2014El cambio de actitudes como estrategia de sensibilización en el personal de casa cuna DIF "Tlalpan"Elizabeth Romero PiñaMaría Virginia Casas Santín
1996El cambio de adscripción y el desencanto docenteSanta Medina Grifaldo-
2021Cambio de carrera en el Instituto Tecnológico Superior de la capital de San Luis Potosí (ITSSLP)Yessica del Carmen Flores RiveraKarla Irene Martínez Méndez
1992El cambio de conducta del menor infractor dentro del consejo tutelarAlejandra de la Cruz Marcela Ruiz Robles-
1997Cambio de hábitos de nutrición en los alumnos de jardín de niñosMa. Isabel Jiménez López-
2013El cambio de la identidad indígena en San Jerónimo Amanalco Texcoco, Edo. de MéxicoMaría Elim Frausto RojasAlba Liliana Amaro García
2004El cambio de la organización del área administrativa de la Supervisión General del Sector Escolar No. 22, a través de la Planeación EstratégicaMaría del Pilar Sanchezcobiza Barrera-
1995El cambio de la práctica docente en el contexto de la teoría psicogenética, a través del enfoque de la evaluación ampliadaLeticia Torres Muro-
2004El cambio de los esquemas de relación, un trabajo de gestión desde el aulaRafael Víctor Rodríguez Romero-
2011El cambio generacional en la UPN Unidad 094 D. F. Centro; una historia por contarMaría Martha González Sandres-
2001Un cambio metodológico para la enseñanza de las fracciones en el quinto grado de educación primariaJacinto Arnulfo García Rivera-
2014El cambio organizacional para implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) : caso CONALEP, D'Zitbalche, Calkini, CampecheLorena Itzel Ortega Cardós-
1993Un cambio pedagógico al método global de análisis estructural : propuesta pedagógicaYolanda Figueroa Marbán-
1996Los cambios cualitativos en los programas de nivel preescolar y la participación del docente : ¿fragmentación o globalización?Martha Olivia Cano Medrano-
1979Cambios de actitud profesional operadas en el maestro que cursó la licenciatura en educación primariaLilia Estela Návar MartínezRaúl Gaviño Rivera
1997Cambios de actitudes en el manejo de la basuraAlicia Mejía OlveraLina Ochoa Pastrán; Florentina Mancilla Valencia
1994Los cambios de la educación primaria en los períodos de 1934-1946Marín de la Cruz de la Cruz-
1997Los cambios de la educación primaria en San Gabriel, Jalisco, durante el siglo XXMaría Dolores Castañeda Villalvazo-
1997Los cambios de programas de estudio en la escuela secundaria técnicaBenjamín Reynaldo Fábila García-
1991Los cambios del poder municipal en Sta. María Jalapa del Marqués, Teh. Oax. : del período de 1980-1991Miguel Vázquez Calderón-
1997Los cambios del tiempo : sugerencias didácticas para favorecer su proceso de enseñanza aprendizajeRita Eloísa Rejón Castro-
1999Cambios en la conceptualización de la evaluación y su aplicación por el personal docente de la zona escolar 08 de primarias del municipio de Nezahualcoyotl del Estado de México, a partir de la modernización educativaCarolina Bautista Samperio-
1992Cambios en la estructura básica educativaMaría Guadalupe Luna Jiménez-
1995Cambios en los programas de educación primariaLía Elizabeth Carrillo Pérez-
1996Cambios estructurales en la dirección de empleo y remuneraciones de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública a partir de la descentralización educativa período 1990-1994Yazmín Pérez Rodríguez y Pérez-
2011Los cambios evolutivos en el aprendizaje del niño en edad preescolarMaría del Socorro Hernández Hernández-
1997Los cambios físicos y psicológicos de la pubertad y su repercusión en el aprovechamiento escolar en alumnos de sexto gradoMaría Eugenia Cardona-
1996Los cambios físicos y psicológicos durante la pubertad en el niño de sexto grado de educación primariaMaría de Jesús Arreola Guevara-
2002Los cambios físicos y psicológicos en la adolescencia, para el 5° y el 6° grado de primariaAxel Higuera Castañeda-
1995Los cambios físicos y psicológicos, que se presentan durante la etapa del desarrollo en los alumnos de sexto grado de educación primariaMaría de los Angeles Castro Gutiérrez-
1993Los cambios físicos y químicos en los fenómenos naturalesHéctor Alfonso Mata Cruz-
1993Cambios operados en los programas de matemáticas de primer grado de educación primaria de 1959 a 1992María Leticia Chávez Plantillas-
1993Los cambios psicobiológicos en los prepubescentesFlor Estela Alfaro García-
2006Cambios psicopedagógicos y organizativos en la reforma integral de la educación secundariaJesús Lozada Rivera-
1992Caminando de la mano hacia la construcción de la equivalencia entre los números racionales en el nivel de segundo grado de primariaLidia Saracco Torres-
2016Caminando hacia el futuro con prevención en el embarazo adolescenteMartha Lucero Romero PresteguínLucila Elba Durán Aguilar
2015Caminito de emociones : "Sequitur Affectuum" : taller de inteligencia emocional, para niños de tercer grado de preescolarEvelyn Alejandra Reyes García; Ariadna García SierraGabriel Rodríguez San Miguel
2011Caminito de la fábula, porque quieren comprender en 5° gradoJuana Iris Jorge GalindoDolores Juárez Ávila
2012Camino a la desesperanza : los jóvenes suicidasJherson Josue Martínez León-
2024Un camino de exito a la docenciaDinorah Rubi López MosquedaRicardo García Jaime
2023El camino de la docencia con horizonte al aprendizajeNorma Angélica Camacho BarreraLuciana Miriam Ortega Esquivel
2003El camino del descubrimiento de la ciencia a tráves de la experimentación para los alumnos del tercer año de educación primariaVivas Casique,Maria del Carmen GabrielaDurán Aguilar, Lucila Elba
2003El camino del descubrimiento de la ciencia a tráves de la experimentación para los alumnos del tercer año de educación primariaVivas Casique, Maria del Carmen GabrielaDurán Aguilar, Lucila Elba
2003El camino del descubrimiento de la ciencia a tráves de la experimentación para los alumnos del tercer año de educación primariaMaría del Carmen Gabriela Vivas CasiqueLucila Elba Durán Aguilar
2023El camino hacia el aprendizaje y la enseñanzaLeslie Castillo CamachoEdna Marcela Barrios Gómez
2002Un camino hacia la diversidadSoledad Corina Sánchez Ibarra-
1984El camino hacia la educación sandinistaGuadalupe Escobar García-
2009Un camino para aprender a resolver problemas de multiplicaciónMiriam del Ángel García-
1991Un camino para la enseñanza de las fracciones comunes propiasJesús Alejandro Ramírez Ríos-
2024Los caminos de la vida. El podcast como instrumento de educación informalJuan Carlos Álvarez CamposElizabeth Roa Lucio
2019Campamento urbano digital para promover el uso creativo, informado y seguro de la tecnología entre los adolescentes de la localidad Puerto YucalpeténSusana Nataly Gómez GonzálezElizabeth Rojas Samperio
1993El campamento, como medio para preservar los recursos naturales en educación preescolarMaría Guadalupe Morales Silos-
1996Campamentos escolares de 26 horas de la Dirección General de Educación Física con niños de educación primariaFlor de María Reyes Monje-
1989Campaña contra la contaminación por basuraAntonio Cázares Anguiano-
2007La campaña de alfabetización en Cuba, cuatro décadas despuésGabriela Santamaría Becerril-
1994Campaña de aseoAscención Martínez Cardiel-
1992Campaña de limpieza de la escuela urbana 985 y lugares aledaños : informeMaría Martha de Lourdes Preciado Vázquez-
1997Campaña de reforestación de la escuela primaria Guadalupe Victoria en Poncitlán JaliscoBárbara Irma Gómez Pilar-
1995Una campaña educativa para el buen manejo de la basura en la escuela primariaMa. Trinidad Chávez Esparza-
1989Campaña en contra de la contaminación por basuraMaría Angélica Jazo-
2016Campaña informativa de los efectos negativos de los productos frontera o milagroBelém Betzabe Medina MéndezLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2020Campaña para la prevención de la violencia en el noviazgo en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de los Reyes Acaquilpan (EPOANRA)Valeria Rebeca Gutiérrez BarbosaDalia Ruíz Ávila
1996Campaña permanente de reforestación y cuidado de las plantas en preescolarOlga Esther Pérez León-
1993Campañas anticontaminantes con alumnos de segundo ciclo escolarBlanca Marisa García IbarraVirginia Ibarra Liñan Juanita Vielma Cervantes
2002Campañas de sensibilización para el cuidado del agua en la escuela primariaLaura Martínez Alvarez-
2023Campañas nutricionales, libros de texto gratuitos y cuadernillo para el fomento nutricional ante COVID-19Aidee Fernández VázquezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2002Campo : Comunicación, educación y cultura - Fundadores UPN : TestimoniosSanta Cecilia Zarazúa Navarrete-
2018El campo de la educación artística en la Maestría En Desarrollo Educativo de la Universidad Pedagógica NacionalNoemí Hernández Suárez-
1994El campo geotérmico de Cerro Prieto como auxiliar didácticoRosalina Velásquez Olmeda-
1994El campo geotérmico de Cerro Prieto como auxiliar didáctico en el área de ciencias naturalesAlma Leticia Villarreal Olguín-
2005El campo laboral del pedagogo en una televisora pública y culturalEdaena Mata Zayas-
1994Los campos del conocimiento en la educación primaria en relación con las ciencias naturalesRocío Rojas Sánchez-
2024Los campos formativos como eje medular para la elaboración de la planeación en educación preescolarAdriana Rivera VillanuevaChristian López Gutiérrez
2010Los campos formativos y el enfoque basado en competencias en el nivel preescolarBeatriz Alicia López Millán-
2013Los campos laborales del interventor educativo en la línea de educación inicialElvia Rodríguez Martínez-
1980Los canales de comunicación en el proceso "enseñanza-aprendizaje"José Clemente Guadalupe Moreno SánchezAlberto Nochebuena Reyes; Alberto Muñoz Cortés
1991Canalización adecuada de la hiperactividad de algunos niños en 4o. grado de educación primaria y como lograr su integración de éstos al grupoElvira Andrade Girardi-
2005Canasta de cuentos en el jardín de niños : recuperación de la experiencia profesionalDulce Leticia Arana Arana-
2011Las canciones como medio de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación de jóvenes y adultosAlma Delia García Salazar-
2024Las canciones como recurso didáctico para la mejora del lenguajeNelly Abigail López LópezJesús Carlos González Melchor
2014Las canciones como recurso didáctico para mejorar la comprensión lectora de un niño con parálisis cerebral : un estudio de casoCristina Ponce LópezAlejandro Octavio Delgado Caballero
2011Las canciones de Cri-Cri como recurso didáctico para estimular el lenguaje oral de los niños de 3° de preescolarVania Ivette Casas Fuentes-
2022Las canciones infantiles como estrategia para favorecer el aprendizaje significativo en el niño preescolarMaría del Carmen Méndez VarelaOlga Rocio Díaz Cancino
2023Las canciones infantiles para promover el desarrollo del lenguaje oral en niños de preescolar 1 del Centro Educativo "Bambinello" en la CDMXClaudia Yepez ÁlvarezGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2023Canciones infantiles tradicionales mexicanas : herramienta didáctica para regular las emociones de los niños de 3 a 5 años del colegio "Edukids", CDMXAna Karen Flores PérezRita Rivera Sandoval
2023Las canciones infantiles una estrategia didáctica para mejorar el autoestima en niños preescolares de 4 añosEsther Vargas MandujanoEfraín González Castillo
2023Las canciones y rondas infantiles como recurso didáctico, para favorecer la adquisición del lenguaje oral, en niños de maternalConsuelo Olivera HerreraSandra Betci Trejo Fragoso
2024Canciones, cuentos y juegos para reforzar el desarrollo de habilidades en estudiantes de educación inicial de un Centro de Atención Múltiple : Informe de experiencia profesionalLigia Del Carmen Novelo PeñaCelia María Del Pilar Aramburu Ceña
2007La canción francesa como estrategia pedagógica en un curso de francés lengua extranjeraMaría Guadalupe Barajas Palomo-
2018La canción infantil como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje del inglés como segunda lengua en alumnos de preescolar III, del Centro Comunitario "Benita Galeana", de la colonia Molino de Rosas, delegación Álvaro Obregón, de la CDMXEdith Martínez ReséndizVíctor M. Bello Montalvo
1999Candelaria Arceaga Verdín, una maestra rural y sus aportaciones a la educación en el Estado de NayaritMatilde Elizabeth Sánchez MontesBlanca Evelia Arvizu Meraz
1984La cantidad de alumnos que el maestro atiende y su repercusión en el aprovechamiento escolarHilda Nicolasa Cárdenas ArmentaMartha Guadalupe Sánchez Ibarra
1998El canto como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los alumnos del tercer ciclo de educación primariaPablo Reynoso Farías-
2023El canto como estrategia lúdica para fomentar la higiene personal en alumnos de preescolar indígenaMartha Jímenez GonzálezMateo García Dorantes
2018El canto como estrategia para enriquecer la expresión oral y fortalecer la confianza en el niño preescolar de 3 añosKiauhitzin Aniana Valencia GonzálezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2005El canto como recurso para la ubicación de la lateralidad en niños de 3er. grado de preescolarLaura Montiel Segovia-
1994El canto infantil como recurso didáctico para lograr la socialización del niño de primer grado de educación primariaRubén Guadalupe Gutiérrez Llamas-
2002El canto infantil de cuna en el ámbito de la educación preescolarMaría del Pilar Castro y Zarco-
2014El canto y el juego como recursos para el aprendizaje de la lengua mayaRosa Beatriz Yah DzibIgnacio Pech Tzab
2005El canto y el juego favorece el aprendizaje de la lengua Maya en el nivel preescolar indígenaArgelia Alicia Puc Tuz-
2021El canto y la música infantil como recurso didáctico para favorecer el lenguaje en los niños de preescolar 2Paola Rosendo VázquezLuz Guadalupe Aguilar Hernández
2002Canto, lenguaje, rítmica e instrumentos como puente a los contenidosPedro Merlo Talavera-
2025Los cantos infantiles como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en niños de preescolar tres, del Colegio Felices hacia el futuroElizabeth Burgos RosasMaría del Refugio Peñuelas Armenta
2012Los cantos infantiles como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo personal y social en el niño de preescolar IIAna Karen Arredondo Meza-
2021Los cantos infantiles como herramienta didáctica para incrementar la expresión oralBlanca Eunice Salgado GuadarramaVictor Manuel Bello Montalvo
2013Los cantos infantiles, una estrategia de intervención para la estimulación del lenguaje oral de los niños del Centro de de Educación Inicial Indígena Vicente Guerrero de la comunidad de Xiquila, Huejutla Hgo.María de Lourdes Rubio RodríguezErasmo Argüelles Argüelles
2023Cantos pata regular las emociones de los niños de preescolar en tiempos de pandemiaSofia Trinidad Salas CastañedaMiguel Angel Lanos Gomez
2025Los cantos rítmicos como herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oral en niños de 3 a 4 años de edad en el jardín de niños GRECIAMaría del Rocío Alvarado VelázquezDaniel González Ríos
1995Cantos y juegos como apoyo para desarrollar la socialización del niño preescolarGloria Angélica Rodríguez Gutiérrez-
1995Los cantos y juegos como estrategia para fomentar hábitos de higiene personal en niños de preescolarMaría Raquel Sapien Valenzuela-
2005Los cantos y juegos de manera bilingüe favorecen la participación de los niños en el nivel inicialGregoria Dzib Uitzil-
1997Cantos y juegos para el desarrollo de la lengua oral en el niño preescolarJosefina Cortés Alcaraz-
2018Cantos y juegos para favorecer el desarrollo de la lateralidad y coordinación motriz en niños de preescolar IIMa. de los Ángeles Ríos BravoKarla Liset Aguilar Islas
2020Cantos y juegos para favorecer la psicomotricidad en los niños de 5 a 6 años del Centro Pedagógico “Anáhuac”, Alcaldía Coyoacán, CDMXLaura Alejandra García ServínMarisol Tejeda Alvarado
2002Cantos y juegos para la construcción del concepto de número con los alumnos de primer grado de educación primaria indígenaBartolo Cruz Reyes-
1995Los cantos y rondas infantiles en los procesos de aprendizaje : elementos de valor educativo o medio de entretenimiento y diversión : un estudio etnográficoCelia Reyes Ortiz-
1995Los cantos y rondas infantiles en los procesos de aprendizaje elementos de valor educativo o medio de entretenimiento y diversión un estudio etnográficoCelia Reyes Ortiz
2012Los cantos y rondas; un medio para favorecer competencias en preescolar 1Rocío Araceli Muñiz Ayala-
2014La capacidad de comunicación oral a través de la literatura en los alumnos de multigrado de nivel preescolar de la comunidad del Corralito, JaliscoAlicia Bibiana Álvarez ChávezCecilia Guadalupe Ramos de la Torre
1990La capacidad de reflexion en el escolar : ensayoMaría de los Angeles Elizalde Lara-
2003La capacidad lectora en quinto gradoOnofre Talavera Portillo-
2006Capacidades como mecanismo de certificación en el servicio profesional de carrera : transición de servidores públicos de libre designación a servidores públicos de carreraMónica Oliva Landa-
2015Las capacidades críticas y reflexivas en la formación continua de los profesores de educación primaria para propiciar en los alumnos aprendizajes significativosErika Briset Torres GonzálezRaymundo Ibáñez Pérez
2023Las capacidades del administrador educativo en el proceso de ingreso a la Educación Media Superior en la Escuela Secundaria Técnica No. 45 generación 2019 - 2022 : experiencia de servicio socialJuana Ramírez GodínezMaría Esther García Martínez
2022Las capacidades del habla como estrategia para mejorar la expresión oral de los alumnos de tercer grado, grupo "A" del Jardín de Niños José MaríaDiana Martínez GarcíaLuis Fernando Alanís Domínguez
1993Capacitación : alternativa a la problemática del maestro ruralClaudia Catalina Aguilar ReséndizMaría Luisa Meléndez Sanmiguel; Nora Araceli Arellano Guerrero
1991La capacitación : crítica al programa de nuevo ingreso y cambio de rama del Instituto Mexicano del Seguro SocialAlejandra González Noriega-
2003La capacitación a distancia, solución para el desarrollo de personal en una institución de seguridad socialIsabel Cristina del Río Hernández-
1996Capacitación a instructores formadores de docentes para zonas indígenasJosé Juan Vázquez Pascual-
2022Capacitación a médicos de nuevo ingreso modalidad semipresencial, en el Instituto de Reproducción Asistida, Ciudad de MéxicoMaría de los Ángeles Hernández LópezElizabeth Rojas Samperio
1998La capacitación administrativa en el Instituto Federal Electoral una necesidad impostergableElizabeth Kim Miranda
1998La capacitación administrativa en el Instituto Federal Electoral, una necesidad impostergableKim Miranda, ElizabethPedraza Cuéllar, David
1998La capacitación administrativa en el Instituto Federal Electoral, una necesidad impostergableKim Miranda,ElizabethPedraza Cuéllar, David
1998La capacitación administrativa en el Instituto Federal Electoral,una necesidad impostergableKim Miranda,ElizabethDavid Pedraza Cuéllar
2001La capacitación basada en competencia laboral y su vínculo con la administración educativa : caso : centros de desarrollo infantil de PEMEX Exploración y ProducciónMaría Cristina Dinorin Salinas-
2001La capacitación basada en competencia laboral y su vínculo con la administración educativa caso centros de desarrollo infantil de PEMEX Exploración y ProducciónMaría Cristina Dinorin Salinas
1988La capacitación como apoyo en el desarrollo educativo del nivel preescolar : revaloración del trabajo como capacitadora técnico pedagógicaSylvia Velasco Zendejas-
1999Capacitación como estrategia para elevar la productividad en el Departamento de Composición Electrónica del Fondo de Cultura EconómicaJuan Margarito Jiménez Piña-
2024La capacitación como medio de transición laboral para egresados de la licenciatura en Administración Educativa.Jatziri Noemi Morales Ruiz; Abigail Ramos HurtadoTomás Román Brito
2008La capacitación como parte importante dentro de la Coordinación de Servicio Social en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoSusana Río de la Loza Sandoval-
2002La Capacitación como recurso para el mejoramiento del ambiente laboralLorena Rodríguez DíazVirginia Ponce Díaz
1996La capacitación con asesores de educación abierta en el ISSSTESusana Montes de Oca González-
2010Capacitación con base en competencias laborales del directivo escolar de educación básicaJaime Frías Griselda-
1996La capacitación de agentes educativos en educación inicial una experiencia de formación profesionalMa Elena Mújica Piña
1998Capacitación de asesores educativos en la penitenciaria del Distrito FederalLina Olinka Angeles Gallegos-
1996Capacitación de asesores en la selección, elaboración y aplicación de material didáctico en la enseñanza del sistema abierto de preparatoria en las escuelas UPASELiliana García Pérez-
2014Capacitación de asistentes educativas en el diseño de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo integral infantilJessica Monter Domínguez; Erick Barranco CabreraMaría Georgina Islas Guerrero
2001Capacitación de docentes de nivel secundario de la SEP a cargo de la asignatura de formación cívica y ética una propuesta alternativa para educar en y desde los valoresRaquel Alcira Marchetti Lamagni
1996Capacitación de docentes y directivos de primaria indígena en el sur del estado de DurangoCarmelo Mendoza Solis-
2007Capacitación de docentes y participación de padres de familia en actividades de estimulación tempranaMartha Alicia Ayala Cárdenas-
2007Capacitación de jóvenes en educación ambiental : cómo intervenir en nuestros problemas ambientalesMartha Romero de la Rosa-
2009La capacitación de los funcionarios de las mesas directivas de casilla del Instituto Electoral del Estado de México : caso Distrito XXXI con sede en el Municipio de la PazIvonne Pacheco Rojas-
2020La capacitación de los trabajadores en la alcaldía La Magdalena Contreras : un reto de la administración educativaMaría Fernanda Ramírez AlvaradoMaría Yolanda Xelhuantzi López
2009La capacitación de personal basada en competencias laborales en tiendas de autoservicioLizet Aracit Bravo Hernández-
2015La capacitación de personal como una práctica profesional de la pedagogíaMayra Maldonado RuizJosé Tenorio Fabian
2011Capacitación del adulto mayor en busca de una mejor calidad de vidaMarina Solís Sevilla-
2002La capacitación del asesor de primaria del INEA en el municipio de AxapuscoBertha Beltrán Texocotitla-
2006Capacitación del docente de escuelas secundarias diurnas en las tecnologías de informática y los medios electrónicos de comunicaciónRoberto Rubén Ramírez Gutiérrez-
2013La capacitación del docente en el uso del programa enciclomediaGabriela González Solano-
2015La capacitación del docente para una eficaz implementación del programa de tutoríasMarco Antonio Cabrera GaliciaSandra Ruiz Gil
1990La capacitación del maestro de primer grado, como alternativa para detectar y corregir diversos problemas de aprendizajeAurelio Alfonso Sánchez Encinas-
1998La capacitación del personal en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial enfocada hacia la calidad en el servicioJosefina Juárez Potenciano-
1992Capacitación del personal en servicio de los jardines de niños dependientes de la dirección General de Educación PreescolarAraceli Barrio Paredes-
1997La capacitación del servicio social en el Instituto Politécnico NacionalRicardo Maldonado Hernández-
1996Capacitación docente : caso "Tecnología y educación" DGESTHortencia Rosalinda Flores Lozano-
2007Capacitación docente en el centro de desarrollo infantil "Bugambilia"Alicia Bello Coss-
2019Capacitación docente en instituciones de educación superior y su importanciaEduardo Enrique Flores FloresMaría de Lourdes García Vázquez
1995La capacitación docente en la Escuela Militar de Oficiales de SanidadMaría del Carmen Escamilla González-
2022Capacitación docente en la Escuela Superior de Guerra desde la mirada de una estudiante de la Licenciatura en Administración Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalVianey Mendoza AquinoHéctor Reyes Lara
2015Capacitación docente en línea, caso especialización educación centrada en el aprendizaje, recuperación de experiencia profesionalHumberto Hernández Montiel-
2023La capacitación docente para mejorar la inclusión en alumnos de 6° primariaArlet del Rocío Romero LópezVíctor Manuel Bello Montalvo
1999La capacitación en dirección no. 1 : factor determinante para la mejora del servicioLaura Suárez Navarro-
1986La capacitación en el sector salud : la Gerencia General de Biológicos y Reactivos, un caso prácticoJosé Paulino Ordóñez Zavala-
2017Capacitación en el trabajo con trabajadores eventuales del vivero Nezahualcóyotl de la secretaría del medio ambienteKarina Verónica Licona OrtizMaría Rosalba Canseco Aguilar
2015Capacitación en la administración públicaAurora Jara Urrutia-
2022Capacitación en la Coordinación Sectorial de Personal en la S.E.M.S.Tania Paola Guadarrama AvalosTomas Román Brito
1996Capacitación en la Dirección General de Bibliotecas : una experiencia pedagógicaMa. de la Luz Trejo Rodríguez-
2021Capacitación en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Propuesta de cursosOciel Ramos AvilésCarolina Argueta Salazar
2010La capacitación en la formación continua para maestros, caso : Escuela Secundaria Técnica n° 107 periódo 2008-2009Miguel Ángel Alcerreca CovarrubiasArely Francisc
2011Capacitación en las nuevas tecnologías del Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos (INEA) en el DF; Delegación Xochimilco; Plaza Tlazocihualpilli; DIFAbril Alejandra Sandoval Linares-
1999La capacitación en los institutos de salud pública, estudio de caso : Instituto Nacional de Neurología y NeurocirugíaRoberto Ponce Díaz-
2002La capacitación en México. Caso : Fondo de Cultura EconómicaAbdiel Meza Chávez-
2007Capacitación en nuevas tecnologías para el personal docente en el proyecto sec21 del ILCERosa López Islas-
2002La capacitación en primeros auxilios, para una práctica docente de mayor seguridad en el nivel de educación inicial y preescolarMarisu Santana BotelloPatricia Elena Macías Cruz
2017Capacitación laboral : informática básica para trabajadores de SEMOVIFroylán Jiménez LunaLuis Gabriel Arango Pinto
1996La capacitación laboral como medio de reinserción social de los menores infractores del Distrito FederalEnrique Serrano Flores-
2005La capacitación laboral como proceso educativo en SEDESOLJulieta Verenice Rodríguez Mondragón-
2007La capacitación laboral como proceso educativo permanenteAranzazu Beyanira Pacheco Velasco-
2007La capacitación laboral en el marco del programa de atención integral a jóvenes desempleados La Comuna, una propuesta de formación ciudadanaClaudio Luis Ortiz González-
2019La capacitación magisterial como proceso central en la mejora de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria “Joaquín García Icazbalceta” de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad De MéxicoMaría Guadalupe Cabrera Torres-
1996Capacitación magisterial en la educación para la paz y los derechos humanosGabriela Asunción Barba Martínez-
2014Capacitación para el personal de caja general del INPMario Victorio SalazarTomás Román Brito
2005La capacitación para el trabajo dentro de la educación para adultosErika Margarita Vivar Saavedra-
2007Capacitación para el trabajo departamento de proyectos especiales direccion general de educación superior fondo para modernizar la educación superiorAngélica María Sánchez Arellano-
2018La capacitación para el trabajo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado : una propuesta de planeación estratégica para la mejora de los serviciosEva González GarridoGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2019Capacitación para las profesoras del Centro Comunitario Andrea de Jesús a fin de lograr el diseño y desarrollo de la planeación didáctica de acuerdo con el plan de estudios de educación preescolar oficialErika Danelly Munguía BaltazarEva Longoria Torres
1996Capacitación para los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoBeatriz Camacho Ojeda-
1996Capacitación para los formadores de docentes en el proceso de inducción a la docencia del medio indígena : apuntes para una propuestaJoaquín Bastida Aguirre-
2007Capacitación sobre primeros auxilios a docentes del jardín de niños "Diego Rivera"Margarita Aguilar Olvera-
2020Capacitación vía e-learning sobre educación inicial a madres que practican el homeschooling con sus hijos de 0 a 2 añosPriscila Díaz TorresAndrés Vázquez Faustino
1998Capacitación y actualización a maestros de educación preescolar en ejercicioElvia Arellano Ojeda-
1998La capacitación y actualización de docentes de educación primaria indígena a través del Programa para Abatir el Rezago Edcativo (PARE) en el Estado de Guerrero de 1992-1995Juan Comonfort Madrid-
2014La capacitación y la actualización de los asesores educativos dentro del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos : recuperación de la experiencia profesionalMariana Moreno Torres-
2010Capacitación y profesionalización de agentes turísticos del municipio de Real del MonteSaúl Nazario Gálvez MorenoAngélica Ortiz Rubio
1993El CAPEP como centro psicopedagógico de apoyo a los alumnos de jardines de niños federales que presentan leves alteraciones en su desarrolloLourdes Patricia Cardiel EscamillaMaría de Lourdes Guevara Terrazas; María del Pilar Gómez Castellanos
2002CAPEP en la inclusión educativaMartha Maldonado Tapia-
2021El capital cultural como factor determinante de la permanencia escolar del grupo 8GV5 : Universidad Pedagógica NacionalJanett Orea RiveraHéctor Reyes Lara
2016El capital cultural en el proceso de aprendizaje del alumnoOmar Rueda GuevaraMaría del Carmen Mendoza Olivares
1994El capital lingüístico y la apropiación de los contenidos de ciencias socialesOlivia Guadalupe Fimbres Ibarra-
2012Capital social y cultural; determinantes para la obtención de empleo como Sociólogo de la Educación : el caso de cinco egresados de la UPN-AjuscoJesús Israel Rosales Chávez-
2004Capítulo 1000 : servicios personalesMaría del Carmen Zepeda Millán-
2011Capsulas radiofónicas para promover valores morales en la telesecundaria de Ixticpan Teziutlán Pue.Yolanda Parra Hernández-
1998La captación de contenidos étnicos como instrumento para el conocimiento del pasado de la comunidad y su incorporación en el aulaGómez Santiz,IsidroLeon Trujillo, Abraham
1998La captación de contenidos étnicos como instrumento para el conocimiento del pasado de la comunidad y su incorporación en el aulaGómez Santiz, IsidroLeon Trujillo, Abraham
1998La captación de contenidos étnicos como instrumento para el conocimiento del pasado de la comunidad y su incorporación en el aulaIsidro Gómez Santiz
2022Captación estratégica de nuevos públicos en el Museo Miguel N. Lira : apoyo al Área de Vinculación desde la intervención educativaIridian Lira MuniveJosé Arturo Pardo Lorencez
2021La cara animosa de facebook como herramienta pedagógicaAlma Xochitl Zaragoza ZarateÓscar Jesús López Camacho
2015Caracol 2007Yareli Barranco HernándezRodolfo Quintero López
2002Los caracteres sexuales primarios y secundarios a través del aprendizaje significativo por recepción en la escuela primaria del medio indígenaSabino García Rosas-
1994Caracterización cultural de San Buenaventura, CoahuilaAngela Virginia García Méndez-
1997Caracterización cultural de San Isidro MazatepecMaría Elba Arteaga Herrera; Arturo Hernández Reyes
2017Caracterización de la intervención profesional del orientador educativo en el nivel secundariaManuel Gil MartínezPilar Cardoza Morales
2009La caracterización de la práctica docente en la licenciatura de psicología educativa en dos tipos de cursosMaricela Alpizar García-
2002Caracterización de la toma de decisiones en la elección de carreraYolanda Pérez LópezJennie Amor Velázquez Camacho
2013Caracterización de la Universidad de la Tercera Edad campus Mixcoac y recomendaciones para su mejoraLidia Berenice Abrego Alonso-
1991Caracterización de las consecuencias que trae consigo el hecho de que los padres de familia no acudan con sus hijos al C.A.P.E.P.María Enriqueta Morelos Barrera-
2018Caracterización del bullying en una escuela secundaria desde la perspectiva de los estudiantesJacqueline Susana Rodríguez DíazMaría Imelda González Mecalco
1994Una caracterización del desarrollo de la función simbólica del niñoEpifanio Carmona GuerraRosa Sandoval Hernández
2013Caracterización del modelo educativo del sistema semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior del Distrito FederalPaola Sue Uscanga ParkSonia Lorena Esperón Lorenzana
2014Caracterización del rezago educativo en el municipio de Ecatzingo de Hidalgo , Estado de México : los programas compensatorios y su impacto socialVicente Francisco Martínez RiveraCarmen Evelia Hernández Ortiz
2006Caracterización del rol del orientador en la escuela preparatoria anexa a la Normal de los Reyes la PazAreli Rocío Camacho Juárez-
1995Caracterización del servicio de orientación de la escuela secundaria anexa a la Normal Superior de MéxicoClaudia Katia Simón Molina-
1998Caracterización del servicio de orientación educativa en la secundaria diurna en el D.F. : el caso de la escuela 152, Vicente SuárezLucero Rosales Rojas-
2007Caracterización del sistema de aprovisionamiento de los recursos materiales y bienes de servicios : en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) AjuscoMargarita Tolentino Ordóñez-
2021Caracterización y formación de la identidad del estudiante de pedagogía de la Universidad Pedagógica NacionalRodrígo Ruiz JuárezMauro Pérez Sosa
1988Características básicas de los métodos disciplinarios empleados en el ámbito escolar y familiar del niñoMatilde Bustamante González-
1994Características de la educación socialista en las escuelas primarias : 1934-1940Armando Vargas ChávezLucilinda Pinto Fajardo
2010Características de la función del tutor en algunos proyectos de educación a distancia / Franco Lara Lizbeth, Sámano Apanco Marcela.Lizbeth Franco Lara-
1988Características de la heterogeneidad cognitiva del cuarto grado, grupo único, de la escuela nocturna no. 90 : análisis acorde al enfoque psicogenético y propuesta de solución a partir de la aplicación de la pedagogía operatoria en GuadalajaraRosa María Mercado Martínez-
1988Características de la literatura infantil según los ciclos escolaresRuth Cordero Bencomo-
1997Características de las familias marginales urbanas y su repercusión en el desarrollo cognitivo de los niños, un campo de acción para el pedagogoMaría Corrales Cuéllar-
2007Las características del comportamiento de los adolescentes, en la Escuela Secundaria Técnica número 19, de Casasano, Mor.Julia Jazmín Cedillo Arenas-
2012Características del maltrato infantil en la familia y su relación con la educación preescolarDafne Joyce Cuellar Espínola-
2003Características del niño de 6 añosLeticia Gómez Ortiz-
1989Características del niño preescolar y su aprendizaje escolarSanta Dominga Camarillo Acosta-
1996Características del proceso de apropiación de la lengua escrita en el primer grado de primariaRodrigo Huerta Alonso-
1997Las características físicas de MéxicoJorge Cruz Toscano-
1996Características físicas del aula de clases en algunas escuelas primarias públicas de Hermosillo y sus repercusiones en el desarrollo de las actividades educativasMa Rafaela Rangel Valencia-
2005Características físicas, cognoscitivas y afectivas del niño y la niña de once a trece añosEnrique Gómez Esquivel-
1990Características nutritivas de los productos naturales y procesadosEsteban Martínez Fajardo-
2020Las características pedagógicas de la educación física : posrevolución (1920-1924) y su relación con las características pedagógicas de la educación física actual (2012-2018)Julio César García TapiaMario Flores Girón
1995Características psicográficas en el 1er. grado de educación primaria : propuesta pedagógica para un proceso de formación docenteLaura Guadalupe Villa George-
1994Las características psicosexuales de los niños de preescolar a través del enfoque psicoanalistaDora Leticia Gómez FletesMatilde Guadalupe Medrano Cuevas
2012Características que identifican a las inteligencias múltiplesRicardo Alvarado Rueda-
2017Características resilientes en estudiantes de nivel medio superior y desempeño en la escuelaDanaé Azucena Miranda Torres; Viridiana Soriano GonzálezArmando Ruíz Badillo
2010Características socioeconómicas y logros educativos en los estudiantes de telesecundaria en el Distrito FederalAngélica Hernández Yáñez-
2008Características y expectativas de los alumnos de CECATI-196 en el área de operador de microcomputadorasSofía Luna Serrano-
1983Características y fines de la educación con base en el artículo tercero constitucionalSilvia Tiscareño Rodríguez-
1999Características y funciones de los órganos sexuales en los alumnos de sexto grado de educación primariaCelis Rico, RigobertoHoil Puc, Gustavo
1993Características, funciones e importancia de un director de educación primariaCeledonia Lozano SoriaIrma Rivera Pérez; Carmen Solís Gordillo
1987El carácter como un factor que determina la relación padre-hijo-maestro : investigación documentalMaría Eugenia de Jesús Meléndez Avila-
1996El carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación primaria, principios planteados en el artículo tercero constitucionalJesús Octavio Rascón Méndez-
2005La carencia de afectividad familiar en los alumnos y la repercusión en su desempeño escolarEdna Marcela Barrios Gómez-
2005La carencia de atención y afectividad actual en los niños de edad preescolarMaría Clementina Figueroa Espinosa-
1992Carencia de temas sobre ecología en la unidad de la salud, del programa de educación preescolar 1981Lilia González García-
2015Carencias en resolución de operaciones aritméticas causan bajo rendimiento escolar en primariaMaritza Cruz Ángeles IslasRené Santos Hernández
1994La carga administrativa del docente en su rendimiento escolarMaría del Socorro Miranda Veyna-
2017La caricatura bob esponja como transmisor de valoresDaniela Acitores GastaldiMázatl Avendaño Zataraín
2022La caricatura política en la Reforma Educativa durante el sexenio 2012-2018 y su contribución a los procesos de concientización en MéxicoMario Franco MartínezHéctor Cifuentes García
2010La caricatura televisiva : un análisis de Bob Esponja y los valores que transmiteMartha Burgos Ramírez-
2023Una carrera contra el Asperger : taller para padres a partir del psicodramaAlma Guadalupe Carrera VaqueroGaspar Edgardo Oikión Solano
2018Carrera de velocidad en el grupo de 1° A : una experiencia desde la pedagogía por proyectosGuadalupe Rivera BravoMaría del Carmen Ruíz Nakasone
1998La carrera magisterial : propuesta de avance o retroceso profesional del magisterioFrancisco Espinosa Esparza-
1998La carrera magisterial : un ejemplo de marginación económica y profesionalMaricela Arellano Zepeda-
1997Carrera magisterial como elemento motivacional en las escuelas secundarias técnicasPatricia Guzmán Navarro-
1996Carrera magisterial, su intervención y contradicciones en la práctica docenteRita Patricia Juárez Neri-
2019Carreras, circuitos y torneos estrategias para desarrollar la psicomotricidad en preescolares de segundo grado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de MéxicoOfelia Ponce Adame-
2003La carta y la narración permiten la comunicación escritaSildia Haydee Montaño Huerta-
2021El cartel para fortalecer la expresión gráfica mediante la cosecha de plátano en alumnos de 3° grado de preescolarAndrea Cano GarcíaMateo García Dorantes
2002Los carteles como transmisores de valores para las mujeres que no quieren ser "totalmente palacio"Michelle Renata Jiménez Acosta-
1999La cartilla de evaluación para preescolarPor Teresita de Jesús Maldonado Marfil
1999La cartilla de evaluación para preescolarTeresita de Jesús Maldonado MarfilHervé Azael Aguilar Cruz
1999La cartilla de evaluación para preescolarMaldonado Marfil, Teresita de JesúsAguilar Cruz, Hervé Azael
2019Casa de la Tierra de Metepec, Estado de México : análisis y revisión de la práctica de la educación ambientalOdette Teresa Zúñiga QuirogaRaúl Calixto Flores
2019Una casa de salud funcional para la comunidad de la LomaYadira Isabel Sánchez Monroy; Araceli Mejía JuárezDonají Aguilar Hernández
2011Casa hogar niñas : su labor desde la perspectiva de la resiliencia (estudio de caso)Noemí Salazar Acevedo-
2011Un caso de Pedagogía Hospitalaria en México : el programa "Sigamos aprendiendo... en el hospital" (2005-2010)Diana Cristina Chávez Santiago-
1995La castellanización del niño preescolarMaría Lidia Rojas Montañez-
2003Castigo en la escuela : ¿cómo evitarlo?Dalila Molina Reyes-
1981El castigo verbal, y el reforzamiento social, sus efectos en el aprovechamiento escolarRogelio Luna OrtizMaría de la Luz Piña Rivera
2013El castillo de los títeres como medio de intervención en la educación preescolarMaricruz López Vázquez-
2016Catálogo de formación continua, 2011 - 2012 : ¿una alternativa al problema de la capacitación y actualización docente?Sandra Fabiola Reyes PérezBelinda Arteaga Castillo
1994La categoría de acción en la propuesta pedagógica para la educación preescolar del programa para la modernización educativa 1989-1994Sonia Segura Ortega-
2002Las categorías utilizadas por los alumnos para estereotipar al profesorErika González Flores-
1996Causas administrativas que provocan reprobación en niños de primero y segundo grado de educación primaria en la escuela Juan Enrique PestalozziMaría del Socorro Vera Hernández-
1990Causas de algunas dificultades en el proceso de adquisición de la lecto-escrituraMa. Guadalupe Lupian Contreras-
2006Causas de bajo rendimiento escolar en Educación Media Superior (educación tecnológica)Jessica Berenice Veloz Jackson-
1987Causas de deserción escolar en la escuela primaria : investigación de campoRodolfo Gómez RiveraMaría Valladares Farías; Alicia Romero y Vega
1992Causas de el fracaso del niño de primer grado en la adquisición de la lecto-escrituraMaría Guadalupe Esquivel SilvaAdán Navarrete Arellano
1992Causas de la agresividad infantil : estudio de un casoSusana Gutiérrez Castellanos-
1993Causas de la aplicación de actividades inadecuadas en el desarrollo de la lecto-escritura en preescolarRosa Esperanza Hernández Medina-
2012Causas de la conducta hiperactiva en los niños de primariaJudith Eugenia Ramírez López-
1991Causas de la deficiencia ortográfica en tercer grado de primaria y su mejoramientoLeticia Lara Villarreal-
1980Causas de la deserción en la escuela primariaMaría Elena Bravo CastilloMaría de Jesús Bravo Ma
2018Causas de la deserción escolar de los adolescentes tseltales de la telesecundaria 097 "Juan Sabines Gutiérrez" de San Jerónimo, Tulija, Chilón, ChiapasPedro Gutiérrez AriasRosaura Galeana Cisneros
2012Causas de la deserción escolar en alumnos de educación primaria de escuelas ruralesRomán Sarabia Garduza-
1993Causas de la deserción escolar en la comunidadRosaura Lara Padilla-
2012Causas de la deserción escolar en la educación primariaJosé Manuel Jiménez García-
1980Causas de la deserción escolar en la escuela primariaAntonio Torres ReyesHeliodoro Hurtado Sotelo
2012Causas de la deserción escolar en la escuela secundaria Julio Chávez López (estudio de caso)Jorge Luis Escribano Rosario-
1985Causas de la deserción escolar en la zona 014 del Estado de Quintana RooMaría Virginia Aguilar TamayoSamuel Ku Uicab Carlos Raúl Ancona Castro
2007Causas de la deserción escolar en nivel secundaria y el papel del orientador en la prevención de este fenómenoFabiola Pérez Reinoso-
1984Causas de la drogadicción en la escuela primaria Fed. Manuel López Cotilla, de la ciudad de Guadalajara, Jal. Estudio de 18 casos : investigación de campoMiguel Sánchez Soto-
2014Las causas de la indisciplina en los alumnos de nivel primariaYasmir Peralta ÁlvarezJorge Manuel Mendoza Solana
1997Las causas de la indisciplina en los grupos de 2B, 3A, 4A, 6B de la escuela Club de Leones de Puerto Vallarta, Jal.Ma. Guadalupe Valencia HernándezRosa María Vázquez Ramos; Beatriz Alicia Robles Cruz
1988Causas de la rebelión cristeraGuadalupe Avila VillaEpafrodito Armando Hernández Valladares; María Guadalupe Ulloa Meza
1979Causas de la reprobación en la escuela primariaJosé Margarito Trejo Vásquez-
1997Causas de la reprobación y la deserción en cinco escuelas primarias del municipio de HermosilloSilvia Guadalupe Blanco Bastidas-
1985Causas de las deficiencias en el aprendizaje de la lecto-escrituraGuillermo Delgado GarcíaGraciela Sandoval Arreola; Elizabeth Cruz Valdespino
1991Causas de las dificultades ortográficas en cuarto año de primaria y su mejoramientoLadirla Isabel Cavazos Alanís-
1983Causas de mayor incidencia en la no aplicación del programa integrado en primero y segundo grados de la zona escolar no. 163, establecida en Morelia, Mich., durante el ciclo escolar 1981-1982Luis Tapia Delgado-
1992Causas de reprobación de los educandos en el proceso enseñanza-aprendizajeMiguel Angel Sánchez Lizares-
2021Causas de reprobación en el CCH Oriente UNAMLuz Angelica Ramos MadrigalJesús Carlos Gonzalez Melchor
1981Las causas del ausentismo escolar en el municipio de Ometepec, Gro.Boanerges Gatica Avila Genaro Aurelio de la Cruz LópezJulia Marín Jiménez; Ricardo Rodríguez Hernández
1993Causas del bajo rendimiento escolarHoracio Salinas Elizondo-
1981Causas del bajo rendimiento escolarMa. Inés Suárez Hernández-
2013Causas del no aprovechamiento de las herramientas de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación en las aulas de la escuela primaria "Cuauhtémoc" de Xalatlaco Estado de MéxicoElizabeth Miranda Estrada-
1996Causas del retardo del habla en los niños de educación preescolarEmma Zarate PatiñoGuadalupe Elizabeth López Becerra
1986Causas familiares que influyen en las calificaciones de los escolaresNorma González SandovalMaría Banda Macías; María Margarita Palomo Nava
1992Causas metodológicas de las dificultades de la expresión escrita en 5o. de primariaCarmen Tonantzin Alcaraz Ayala-
1996Causas metodológicas que repercuten en el problema de segmentación de la escritura en niños de tercer año en las escuelas 21 de Marzo y Magisterio de las Colonias Las Minitas y Apache Ayuntamiento respectivamenteConsuelo Bringas Muñoz-
2007Causas múltiples que originan la dificultad en el aprendizaje y comprensión de las matemáticas, el caso Secundaria Técnica no. 83 Estado de MéxicoMartín Ortiz Peña-
2013Causas o circunstancias de la escasa o nula comprensíon lectora en niños de 2° grado de la primaria "Simón Bolivar" : (recuperación de la experiencia profesional)Lucía Rosas Miranda-
1997Causas por las que algunos alumnos de educación primaria presentan conductas inadecuadasElma Gloria Othón Buelna-
1984Causas principales de las deficiencias en el rendimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la lógica matemática, en el quinto grado de la escuela primaria urbana federal "19 de octubre" turno vespertino, establecida en la Ciudad de MéxicoJosé García Navarro-
1989Causas que de manera oral y escrita impiden al alumno expresarse en el segundo ciclo de la escuela primariaIrma Luisa Cobos Borrego-
1987Causas que dificultan el establecimiento de una disciplina democrática en los grupos de 5o. y 6o. grados de la escuela primariaNora Herrera GarzaOralia Rangel Ramírez
1995Causas que dificultan el uso del programa PALEM en la adquisición de la lecto-escrituraAlicia Hilda Enríquez Garza; Susana Araceli Ortiz Guerrero; Leticia Ramírez Fernández
1986Las causas que dificultan la elaboración de la documentación del maestro de grupo de educación primaria y sugerencias para integrar los datos de control en un cuadernilloJulio César López Jiménez-
1995Causas que dificultan la utilización correcta de las sílabas en los alumnos de sexto gradoEmiliano Rodríguez Casales-
2002Causas que impiden a padres de familia, incorporarse a los procesos educativos que ofrece el INEAYolanda del Carmen Pérez Casasnovas-
1983Causas que impiden el desarrollo correcto del proceso administrativo en algunas escuelas de León, Gto.Elvira González Guerrero-
2000Causas que influyen en el aprovechamiento escolar en el nivel primariaRanulfo Rocha Corrales-
2006Causas que influyen en la deserción de los adultos de nivel primaria del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) en el punto de encuentro de Sto. Domingo, AxapuscoRita Eva Lira Beltrán-
1998Causas que limitan la expresión del niño en la escuela primariaRomana Leyva Arenas-
1993Causas que obstaculizan la apropiación del lenguaje escrito en niños de primer grado de educación primariaGuadalupe Lidia Camacho Estrada-
1981Causas que ocasionan el deficiente aprendizajeJuana Moreno Labra-
2011Causas que origina la conducta agresiva en el niño de educación primariaAroldo Hernández García-
1987Causas que originan el bajo rendimiento escolar en la escuela primariaMartha Ortega Terán-
1992Causas que originan el maltrato del niñoNorma Alicia Rodríguez Montalvo-
2003Causas que originan el maltrato infantilMaría del Socorro Carreón Escutia-
2012Causas que originan la deserción escolar en el nivel primariaReyna María Gómez Morales-
1983Causas que originan la deserción escolar en las escuelas primarias, ubicadas en el Municipio de Chapala, JaliscoAna Ma. Cárdenas SalazarJuan Rosales Navarro; María Yolanda Cárdenas Salazar
1997Causas que originan la desnutrición en niños de preescolar : estudio del jardín de niños no.86 de Tequila,Jal.Martha García Mexicano; Laura Luna Sánchez; Leticia Montoya HernándezArmando Martínez Moya
1997Causas que originan la desnutrición en niños de preescolar estudio del jardín de niños no86 de Tequila JalMartha García Mexicano; Laura Luna Sánchez; Leticia Montoya Hernández
1996Causas que originan la indisciplina de los alumnos en el 6 grado grupo AMario Alberto Ruiz Anaya-
2013Causas que originan la violencia en los alumnos de la escuela primariaSandra Guadalupe Soberanis SánchezCarlos Javier Hernández Flores
1993Causas que originan que el niño de educación primaria tenga dificultades para aprender a leer : ensayoMartha Olivia Hernández Ortiz-
1981Causas que originan que la deserción, reprobación y ausentismo escolar sean frecuentes en la escuela primariaGloria Torres Holguín-
2000Causas que propician el bajo rendimiento escolarRubidelia Zavala Escobar-
1995Causas que propician la falta de participación de los padres de familia en el jardín de niños "Miguel Hidalgo de...María del Socorro Aguila Luévanos-
1995Causas que propician la inadaptación escolar en los niños del nivel preescolarLilia Margarita Salmerón Fonseca-
1989Causas que provocan el ausentismo escolar en la escuela primariaTeresa Georgina Vázquez Gómez-
1990Causas que provocan el fracaso en matemáticas en 3o y 4o de primaria : ensayoKeila Esther García Cedillo-
1999Causas que provocan la indisciplina en la escuela Rita Pérez de MorenoJosefina Padilla LomelíMaría del Socorro Nuño Curiel; María Guadalupe González Vázquez
1985Causas que provocan los problemas disciplinarios en el tercer ciclo de la escuela primaria año escolar 1981-1982Yolanda Mejía PalomoJosé Varela Soto; Rosa Carmen Gómez Ramírez
1998Causas que provocan que los alumnos en edad preescolar muestren poco interés por la lecto-escrituraMaría de los Angeles Delgado Arévalos-
1990Causas sociales, económicas y culturales de la familia que afectan el rendimiento escolar en el segundo grado de primariaBeatriz Herrera Riojas-
1984Causas socioeconómicas que inducen a los niños, en edad escolar primaria al consumo de drogas. Estudio de caso en la colonia Miravalle, en Guadalajara, JaliscoMaría de la Paz Martínez ContrerasMiguel Leaños Aguayo
2017Causas socioescolares que influyen en el abandono y el rezago de los estudiantes de la licenciatura en ingeniería de construcción, Instituto Tecnológico de la ConstrucciónDiana Meza FuentesAlma Delia Acevedo Dávila
1996Causas y consecuencias de la contaminación del agua y el suelo en el medio rural en el cuarto gradoJuan Carlos Govea Zavala-
1997Causas y consecuencias de la indisciplina en la escuela primariaMaría Antonieta González López-
2013Causas y efectos del Síndrome de Burnout entre la población magisterial de educación primariaJosé Manuel Torres González-
1997Causas y manifestaciones del miedo en la personalidad del niñoSilvia Medina PérezNorma Margarita Hinojosa Morales; Laura Elena Martínez Celis
1988Causas y relaciones entre la demanda escolar y la deserción escolar en la zona de educación primaria federal no116 con cabecera en el municipio de Tonalá Jalisco con características de asentamientos humanos irregulares y alta migración durante el año escoAntonio Rivera Carrillo
1988Causas y relaciones entre la demanda escolar y la deserción escolar, en la Zona de Educación Primaria Federal No. 116 con cabecera del Municipio de Tonalá, Jalisco. Con características de asentamientos humanos irregulares y alta migración : durante el año escolar 1986-1987Antonio Rivera CarrilloMarco Antonio Medina Estrada; José Manuel Santana Delgado
2021La cavilación como proceso formativo de un administrador educativoAngelina Edith Rosales MartínezJosé Antonio Serrano Castañeda; Juan Mario Ramos Morales
1997El cálculo de áreas en 5 grado de primaria utilizando el contextoLuis Demetrio Dueñas Hernández-
1996El cálculo de áreas y perímetros en el sexto grado de educación primaria bilingüeRodolfo Guzmán Villa-
1996Cálculo del área en las figuras geométricas planas con alumnos de sexto gradoMa. del Refugio Valle Morales-
1998Cálculo del volumen de prismas rectangulares en sexto grado de educación primariaEduardo Mercado Prado-
2006Cálculo mental como estrategia didáctica para la eneñanza de la multiplicación y división en segundo grado de telesecundariaJuanita López Zamora-
2004El cálculo mental como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático con alumnos de segundo grado de telesecundariaMaría Alejandra Chávez Daniel-
2003El cálculo mental como una alternativa hacia la resolución de problemas matemáticosAbelardo González Cervantes-
2006Cálculo mental de suma y resta de números naturales : una estrategia para propiciar la hábilidad matemática en el estudiante de primer grado de telesecundariaJosé Luis Rodríguez Galicia-
2021Cálculo mental y comprensión lectora para la vida cotidianaLizbeth Salas RoblesElizabeth Rojas Samperio
1985Cálculo proposicionalMaría Elizabeth Díaz Castillo-
2015Los cántaros bruñidos como estrategia didáctica para lograr la psicomotricidad fina, en primer grado de primariaMiguel Angel Alvarez DávalosMaría de los Ángeles Hernández Palmerin
2014La cátedra Libre Paulo Freire UPN : alternativa ante el desafío de la formación de sujetos autónomos : el caso de la Escuela Secundaria Técnica 112Alfonso Luna Martínez-
2012CD-ROM como apoyo a la orientación vocacional a estudiantes selectores de una carrera profesionalNadia Camacho Medina-
1996CECADIMCEQ : Centro de Capacitación Integral de la Mujer Campesina en el Estado de QuerétaroHortensia Rendón García-
2017La celebración de día de muertos y su estudio desde el enfoque de la educación interculturalLuis Alberto De La Cruz OlmedoJuan Ignacio Hernández Vázquez
2017La celebración de día de muertos y su estudio desde el enfoque de la educación interculturalErika Cano GarcíaJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La celebración de día de muertos, para favorecer la comprensión lectora en cuarto grado de primaria indígenaAdriana Carrera CamposJuan Ignacio Hernández Vázquez
2006La celebración del día de muertos en la comunidad y en la escuelaSandra Luz Mendoza Gutiérrez-
1994La centración un obstáculo para una adecuada socializaciónMaría del Rosario Ventura Méndez-
1995La centralización descentralización de la educación en México 1973-1986Carmen Hortencia Franchini Valencia-
2013Centro cultural comunitario : recuento de experiencias y quehacer de un sociólogo de la educaciónÁngel Torres Chávez-
2015El centro cultural, un espacio para los jóvenes y adultos de Villa de Tezontepec, HidalgoZayda Juanita Valencia AzuaraMaría Joaquina Serena Cruz Martínez
2012El Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal : su historia; sus proyectos; mi experienciaMaría Victoria Molina Rodríguez-
2023Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Juan de la Barrera” perteneciente a la alcadía Iztapalapa, Ciudad de MéxicoVanessa Giselle Ayala BecerraEnrique Nieto Sotelo
2023El Centro de Formación Integral con Albergue "Hermanando nuestras raíces" (CEFIA-Ajusco), Ciudad de México 2012-2018. Espacio de Formación alternativo y de construcción identitariaAngélica Moreno AcostaSilvia Fuentes Amaya
2002Centro de información y asesoramiento a docentes, educandos y padres de famila con habilidades para el deporteJuan Albino Chávez Vázquez-
2022El centro de las artes en tu comunidad : una iniciación a la educación artística en el nivel escolar básico desde la Intervención EducativaMontsserrat Fabiola Pérez RamírezJosé Arturo Pardo Lorencez
2005Centro de maestros fuente inagotable de actualizaciónMaría Magdalena López Porras-
2018Centro de profesionalización y capacitación como área de oportunidad e innovación en la administración, gestión y operación del programa de formación y desarrollo profesional electoral del servicio profesional electoral nacional del instituto nacional electoralRaúl Lorenzo Ramos ParedesPatricia Ledesma Vázquez
1997Centro ecológico los cuartos : una alternativa para favorecer aprendizajes relacionados con la conservación del medio ambienteElena Ramírez González-
2020El centro escolar frente al cutting : estrategias para la atención de casos con alumnos en educación secundariaYanet Reza RamírezMaría Luisa Murga Meler
1989Centro escolar niños y jóvenes : monografíaMaría Cristina Rivera López-
2020Un centro estatal de alto rendimiento para todosAndrea Acosta Elías; Javier Francisco Paredes GaytánOlaya Hetzel Hernández Lugo
2022El Centro Integrador de Desarrollo Universitario (CIDU), de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), un espacio de oportunidad para intervenir y evaluar a través del Taller de Capacitación a Docentes TutoresJaqueline Flores DeganteMaría Guadalupe Torres Nava
2011Centros de actividad social infantil (C.A.S.I.) : reconstrucción histórica de su origen y proceso institucionalRicardo Quintero Hernández-
2022Centros de Aprendizaje Virtual : " Una alternativa de Educación Abierta y a Distancia en Tlalpan para combatir el rezago y la deserción escolar"Marlen Villarreal HernándezCarmen de Lourdes Laraque Espinosa
2019Centros de aprendizaje virtual, fortalezas, limitaciones y expectativas de figuras educativas y estudiantes de educación media superior, periodo 2019Alejandro Pérez OjedaLauro Ventura Cabrera
2005Los centros de capacitación para el trabajo industrial (CECATI), como institución de apoyo para la incorporación al campo laboralVerónica G. Sampablo Contreras-
1994Los centros de cómputo al servicio de la escuela primariaMartha Eneida Escalante García-
2002Los centros de desarrollo educativo en GuanajuatoMiguel Carrillo Rangel-
1992Los centros de educación básica para adultos y su importanciaCristina Riestra Ortiz-
1992Los centros de interés : una alternativa pedagógica para el desarrollo de los contenidos programáticos del tercer grado de educación primariaMaría del Rosario Montes Muratalla-
1996Los centros de interés como estrategia de apoyo a la metodología PalemRosa Elena del Socorro Rivera Alemán-
2019Centros de interés como propuesta metodológica para promover el aprendizaje significativo en educación preescolarMaría Montserrat Consuelos SánchezDavid Ballesteros Ángeles
1996Los centros de interés y proyectos como estrategias metodológicas para el estudio del civismo en la escuela primariaAlma Delia Sotelo Villegas-
2015Los centros de juego como alternativa pedagógica para el lenguaje escritoIsmerai López CarballidoJesús Flores Benítez
2011Los centros de maestros y las últimas políticas de formación docenteJavier Lara Hontañon-
2012Centros de transformación educativa : educación comunitaria en el Distrito FederalRaúl Acevedo Cruz-
2021Centros de tratamiento para adolescentesLaura Itzel Cabrera RamírezRaúl Calixto Flores
2017Cerdos gordos para abastoAndrés Magaña Cipriano; José Guadalupe Miguel Salvador; María Isabel Pablo GranadosJuan Manuel Olivo Guerrero
2002Las Ceremonias Cívicas como un espacio potencialmente formativo para la construcción de la identidadRomali Rosales Chavaría-
2009Ceremonias como parte de la cultura escolarNélida Galindo Aguilar-
2004El cero y su relación con los números naturalesManuel Alejandro Pérez Segovia-
2016Certificación de capacidades profesionales en la SEMARNAT, con base en el servicio profesional de carreraMendoza Acuña LeonorSegovia Febronio Gorgonio
2020Cheb : la cura del susto en la cultura zapoteca de la sierra norte de OaxacaJanet Luna Robles-
2023Chefsiando puedo solito : una alternativa para mejorar la iniciativa personal en niños de nivel preescolarSonia Margarita Pérez GarcíaFabian García Landero
2021Childhood memories : cultural awareness, a lesson planAna Rocío Guzmán DíazNorma Susana Rivera Herrera
2012Las chilenas : práctica cultural de la comunidad cha'tnio de Santos Reyes Nopala; Juquila; OaxacaFlor Neyvis Hernández Mendoza-
2024Las chinampas : formas de aprendizaje e integración de niños y niñas en dicho sistema agrícola dentro del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía de XochimilcoMaria Fernanda Ocaña JiménezAlba Liliana Amaro García
2014El chismógrafo lectorJaquelin Sánchez GonzálezFrancisca Elia Delgadillo Santos
2022El ciberacoso en las relaciones de noviazgo en parejas jóvenesLiliana Hernández ManzanarezMargarita Elena Tapia Fonllem
2016Ciberbullying en educación media superior : un estudio sobre agresores, víctimas y espectadoresLilian Alejandra Martínez Sánchez-
2017Ciclo de conferencias para informar y prevenir los trastornos alimenticios : anorexia, bulimia y obesidad en los alumnos de la Universidad Pedagógica NacionalAna Isabel Mota LunaSilvia Isabel González García
2016Ciclo de conferencias para padres de familia en la detección de comportamientos suicidas de sus hijos adolescentes de 12 a 15 años de edadNoemi Pineda BarreraSilvia Isabel González García
2020El ciclo de una mejora continua aplicada en el proceso de credencialización para prevenir negligencias médicas en el Hospital San Ángel Inn Sur Ciudad de México 2019-2020Hugo Santos MuñizSusana Romero González
1994El ciclo del aguaCarmen Galindo González-
1993El ciclo hidrológicoJuan Guerrero Martínez-
1994El ciclo hidrológico : tema del tercer grado de educación primariaJuan Gómez Atta-
2005La ciencia en la educación preescolar, un caso la enseñanza de la ópticaLeonor Ortega Ayala-
2004La ciencia interactiva en el jardín de niñosAraceli Aguilera Jiménez-
2009La ciencia para reflexionarMaría Alejandra Maldonado alemán-
1994Ciencia y docencia en el jardín de niñosMaría Guadalupe Hernández PardoMaría Elizabeth Ruiz Gutiérrez; Maricela Hernández Herrera
1991Ciencia y sociedad, en el sexto gradoJosé Luis Enríquez Chávez-
2023Las ciencias en nivel preescolar y mi práctica docenteVerónica Viridiana Torres PadillaMayra Elizabeth Moguel Vera
1981Las ciencias experimentales en la educación primariaEdmundo Hernández Macías-
1995Ciencias naturales : metodología de enseñanza e implicaciones de aprendizaje en el alumno de primer gradoRuth Avecita Díaz Ramírez-
1997Las ciencias naturales : una alternativa en la globalización de la enseñanza-aprendizaje del tercer grado de educación primaria en el medio ruralLucila Ramírez Arroyo-
1992Las ciencias naturales a través de experiencias directas en 3er. grado de educación preescolarCenorina Flores LópezPatricia Flores López
1992Las ciencias naturales como área formativa en la educación primaria del medio rural (una propuesta alternativa para el sexto grado)Esperanza de la Cruz Casimiro-
1993Las ciencias naturales como eje de integraciónJuana Araceli Navarro Aguayo-
1999Las ciencias naturales como eje rector de las actividades en sexto grado de primariaClaudia Edith Arredondo Zúñiga-
1989Las ciencias naturales como un medio hacia la participación grupal de los educandos, para favorecer el aprendizaje en el primer grado de educación primariaAna Laura Xicoténcatl Ramírez-
1989Las ciencias naturales como un medio para lograr un aprendizaje más eficaz con alumnos de primer grado de primariaMa. Concepción Robledo Contreras-
1999Las ciencias naturales en educación preescolarGuillermina González Palantoc-
1998Las ciencias naturales en el cuarto grado de primariaGuadalupe Rosa Margarita Salazar Pacheco-
2010Las ciencias naturales en el jardín de niñosOlivia Cabildo CamachoRamón Posadas Mejorado
2002Las ciencias naturales en el segundo ciclo de la educación primariaBertoldo Yescas Esteva-
1990Las ciencias naturales en el sexto grado de la escuela primariaLilia Maldonado Jara-
2021Las ciencias naturales en el tercer ciclo de la escuela multigrado indígenaFreycari Sánchez CerezoAristides Castro Gurtiérrez
1989Las ciencias naturales en la educación primariaAdalberto Sánchez Zacarías-
1999Las ciencias naturales en la escuela primariaJosé Ybáñez Ruiz-
2001Las ciencias naturales en la escuela primariaGuillermina Escobedo Franco-
1994Las ciencias naturales en los programas de educación preescolar 1976-1992María Victoria Barraza IbarraMaría Victoria Guzmán Coronado; Martha Elva Cázares Ante
1989Las ciencias naturales en niños de tercer grado de preescolarMaría de Jesús Castillo Gutiérrez-
2000Las ciencias naturales en preescolarEvelyn Mora Santos-
2010Las ciencias naturales en primer grado de educación primaria, las plantasRosa Nidia Coyoc Solis-
2003Las ciencias naturales un reto de integración curricular para una mejor calidad educativa en el 3º grado de educación primariaMaría de Jesús Piña-
1990Las ciencias naturales y el método científicoAndrea Margarita Hernández VillarrealMaría de la Luz Guajardo Moncada
1995Las ciencias naturales y el plan de estudios para la educación primaria 1993 : una alternativa pedagógicaRenee Javier Sánchez Vázquez-
1997Las ciencias naturales y la experimentación en la escuela primariaRosa Andrea Prado Espinoza; Ma Amelia Ramos Fletes; Eva Ramos Fletes-
1992Las ciencias naturales y su enseñanza en el segundo grado de la escuela primariaMaría Elizabeth Marroquín Vega-
1991Las ciencias sociales : una perspectiva psicopedagógica en educación primariaJuan Martín Moreno Garibay-
1980Las ciencias sociales en el sexto grado de la educación primariaAna María Cárdenas Carrillo-
1993Las ciencias sociales en el tercer ciclo de educación primariaCarlos Faz DomínguezPablo Félix Silva Rodríguez
1993Las ciencias sociales en el tercer grado de educación primariaMaría Isabel Amador Flores-
1992Las ciencias sociales en el tercer grado de la educación primariaJorge Román
1992Las ciencias sociales en el tercer grado de la educación primaria : propuesta pedagógicaJorge Román-
1988Las ciencias sociales en la educación primariaJosé Antonio Talavera Berumen-
1990Las ciencias sociales en la educación primariaMa. Magdalena Juárez García-
1983Las ciencias sociales en la escuela primariaPorfirio Isidro Bautista-
1981Las ciencias sociales en la escuela primariaJuan Nepomucemo Guzmán Franco-
1981Las ciencias sociales en la escuela primariaRafael Silverio Barrios Muñoz-
1989Las ciencias sociales un nuevo punto de vista enfoque históricoMartha Patricia Escamilla Saucedo-
1990Ciencias sociales y cultura nacionalJuan Pablo García RochaMaría del Consuelo Zárate Patino; María Leticia Márquez Sánchez
1989Las ciencias sociales y la lectura comentada : una propuesta pedagógicaMaría Librada Velázquez Paredes-
1992Las ciencias sociales y su enseñanza a nivel elementalLeticia Guadalupe Cavazos Salazar-
1988Las ciencias sociales y su función integradora en la escuela primariaAgustín López Aguilar-
1994Ciencias sociales ¿memorización o reflexión?Leticia Concepción Gordoa de la Tejera-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4501 a 5000 de 39785

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas