¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186098
Título : | Aprendizaje de funciones lineales con solución de problemas y modelización, para alumnos de primer año de bachillerato |
Autor : | Jorge Pablo Abrego |
Colaborador(a): | Sergio López Vázquez |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Métodos de enseñanza Habilidades matemáticas Educación matemática Instrucción de matemáticas |
Fecha de publicación : | 2025 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | En el ambiente educativo en que nos encontramos, primer año de bachillerato, es un gran reto para los profesores la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con solución de problemas, modelización, con una población estudiantil de bajo rendimiento y, sin experiencia en solución de problemas. De acuerdo con los estudios en educación matemática, se sabe que para resolver problemas son necesarios, el dominio del conocimiento matemático y el manejo de estrategias cognitivas y metacognitivas. En esta investigación se desarrolló un ambiente de aprendizaje con problemas para que los estudiantes tengan acceso al conocimiento de funciones lineales con estrategias cognitivas y metacognitivas. Para el análisis de los problemas de aprendizaje, se ha utilizado el marco teórico de Stillman (2004 y 2011) y Stillman et al (2007), dando seguimiento al aprendizaje matemático de los alumnos, al desarrollo de sus subcompetencias de modelización y a su conocimiento metacognitivo. Para comprobar el aprendizaje de los alumnos, entre el inicio y el final de la implementación del ambiente de aprendizaje, se llevó a cabo un análisis cuantitativo evaluando un problema al inicio y otro al final. El análisis cualitativo de las dificultades de aprendizaje se realizó con los procedimientos y resultados de los alumnos, con videos en trabajo colaborativo y con una entrevista semiestructurada. El grupo de siete estudiantes que participaron pertenecen al curso de Matemáticas I, del colegio de bachillerato donde se hizo el estudio. Gracias a los resultados obtenidos, se detectaron algunas causas de dificultades, carencia de estrategias, y respuestas de bandera roja, en particular se detectó una respuesta, reproducida mayormente, llamada ceguera metacognitiva causada básicamente por conocimientos incompletos. Así mismo se determinaron algunas intervenciones eficaces en el momento de trabajo, como preguntas e indicaciones para la determinación de las variables. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Doctorado en Educación |
Sede de académica: | Unidad 092 Ajusco |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186098/1/3976%20-%20UPN092DEPAJO2025.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | [299] páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Doctorado |
Aparece en las colecciones: | Nivel doctorado |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
3976 - UPN092DEPAJO2025.pdf | 4.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |