¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186200
Título : | Estrategias que generan las docentes de educación primaria para favorecer la inclusión educativa : el caso de una escuela en la Ciudad de México |
Autor : | Brenda Garcia Estrada |
Colaborador(a): | Aurea Ramos Sánchez |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Inclusión Estrategias educativas Capacitación docente Desarrollo infantil |
Fecha de publicación : | 2025 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que desarrollan docentes de nivel primaria en la Ciudad de México, para favorecer la construcción de aulas inclusivas con la finalidad de reflexionar sobre sus prácticas. Para lo cual, se realiza una investigación de tipo cualitativa, apoyada de un estudio de caso, que se lleva a cabo mediante entrevistas realizadas a tres docentes de una escuela primaria en la Ciudad de México. De estas entrevistas se toman las voces de las docentes al narrarnos algunas de las estrategias que ellas utilizan en su día a día y que consideran favorecen a la inclusión educativa en su aula. El análisis de los datos obtenidos en estas entrevistas se realiza primero, haciendo la transcripción exacta de las palabras de las docentes, después se generan categorías de análisis las cuales se construyen a partir de las respuestas ofrecidas por las docentes y que considero son temas recurrentes en las mismas, para finalmente contrastarlas con el marco teórico y contextual construyendo un recuadro que contiene la vinculación del dato empírico con literatura relacionada a la temática. Los resultados de la investigación nos permiten analizar las diversas estrategias que utilizan las docentes en su aula apoyadas de la flexibilidad que les da la institución para poder hacerlo, lo que nos lleva a reflexionar que no es solo tarea de los docentes generar un cambio en el aula, sino que es labor de todos los implicados en la educación. |
Modalidad de titulación: | Tesina |
Programa educativo: | Licenciatura en Pedagogía |
Sede de académica: | Unidad 094 Centro |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186200/1/4009%20-%20UPN094LPGABR2025.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 122 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Trabajo de Grado de Licenciatura |
Aparece en las colecciones: | Nivel licenciatura |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
4009 - UPN094LPGABR2025.pdf | 1.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |