¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39474] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 19001 a 19500 de 39474
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1993Factores internos y externos que afectan la operación de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita y la matemáticaSergio Raúl García Martínez-
1996Factores metodológicos que causan el bajo aprovechamiento en historia de los alumnos de quinto y sexto grado de la escuela primaria urbana No. 4 "Profr. Rodolfo Ramírez" de Valle de Santiago, Gto., en el ciclo 1995-1996Alma Rosa Ayala Villarreal-
2019Factores motivacionales en la adquisición de la lengua francesa en el ámbito escolar : el caso de adolescentes en el nivel medio superior en la ciudad de ChihuahuaSamuel Petit HommeRosana Verónica Turcott
1978Factores negativos de la comunidad de Santa Julia Hgo., que afectan el aprendizaje del niño en la escuela primaria federal "Esfuerzo Campesino"Fausto Gallegos Meza-
1987Factores negativos que han influído en el funcionamiento de la Asociación de Padres de Familia de la Esc. Prim. Fed. "Licenciatura José Ma. Truchuelo" de la comunidad de la Negreta, Corregidora, Qro. durante el año 1982María Elena TrejoLeónides Medina Urias; María de Jesús Rosas Chávez
2016Factores preventivos hacia el consumo de drogas en el contexto de primariaYesenia Rosario Grimaldo TrujilloTeresa Gómez Cervantes
2022Factores psicosociales asociados con el uso de sustancias psicoactivas en la adolescenciaSandra Rivera Tizatl; Saraid Aurora Salas MéndezCuauhtémoc Gerardo Pérez López
1993Los factores psicosociales que influyen en el aprovechamiento escolarRamona Guadalupe Vallejo Garza-
2013Factores psicosociales que influyen en la adquisición de la lectura y escritura en una niña con retraso del desarrolloLilibet Pérez OlguínMario Licona Jiménez
2009Factores que afectan el rendimiento escolar nivel básicoMaricela Landero Navarro-
2014Factores que causan la deserción escolar en la educación media superiorLirio del Carmen Arredondo SalvatierraJorge Manuel Mendoza Solana
2016Factores que causan la indisciplina de los alumnos de tercer grado de primariaNancy Aguirre MoralesMaría Esther Chable Valle
1996Factores que contaminan el Río Lerma en la PiedadNilsa Ofelia Zárate Ramírez-
1988Factores que determinan el empleo, desempleo y subempleo en los egresados del CETIS 105 (1985-1986)Elia Fuentes Ramírez-
2013Factores que determinan la calidad en la educación primariaLucía May de la Cruz-
2007Factores que determinan la falta de comprensión lectora de tercer año en la materia de español en telesecundariaRosalía Calderón Araujo-
1997Factores que determinan los resultados en la aplicación del modelo pedagógico de educación preescolar 1992Elizabeth Morelia Estrada AguirreMaría de Jesús Gordian García; María del Rosario Ureña Medina
1996Factores que determinaron la disminución de la matrícula de la generación 1990-1996 de la escuela "20 de Noviembre" de Francisco Sarabia, MichoacánMaría Estrella Medina Suastegui-
2017Factores que dificultan la concreción del proyecto escolar en primarias públicas de TlaxcalaTeresa Castillo RomeroVíctor Reyes Cuautle
2009Factores que facilitan y dificultan las funciones del orientador educativo en una escuela secundariaLeide Avilés Domínguez-
2000Factores que favorecen la comprensión de la historia en cuarto gradoMaría Icela Covarrubias González-
1994Factores que favorecen la comprensión y el hábito de la lectura en alumnos de quinto grado de educación primariaJosefa Guadalupe Chávez Castro-
1997Factores que favorecen la expresión escrita en el primer grado de educación primariaReyna María Compañ Barrera-
1983Factores que frenan e impiden el proceso educativo en MéxicoJosé Luis Gamboa Puerto-
2014Factores que generan el fracaso escolar en los alumnos de educación básica en primarias del D. F. : el caso del Barrio de San Lucas en IztapalapaCarlos Ramón Robles MartinezAndrés Lozano Medina
1993Factores que impiden el desarrollo de hábito de la lectura en los niños de la escuela primariaArmida Lam Beltrán-
2011Factores que inciden en el adolescente de tercer grado de secundaria, en la toma de decisión, ante la elección de continuar con sus estudios profesionalesPaulina López Hernández-
1990Factores que inciden en el aprovechamiento escolar a nivel primariaRaúl Benjamín Jiménez Mireles-
1992Factores que inciden en el atraso de la lecto-escrituraMaría Alfaro Ceballos-
1996Factores que inciden en el bajo rendimiento escolarRosa Alonso Baltazar-
1988Factores que inciden en el desarrollo de la creatividad en el grupo escolar de educación primaria : investigación documentalBertha Estela Juárez Pérez-
1997Los factores que inciden en el maltrato infantilAnita Villarreal González-
1997Factores que inciden en el proceso E-A de la geometría del 5o. grado de educación primaria. Un estado de diagnóstico en las escuelas comprendidas en los municipios de Tepic, San Blas y Santiago y Ixc., del estado de NayaritLilian Georgina Castellanos DelgadoMaría Asunción Ramírez Carrillo; Myrna Leticia Castro García
1997Factores que inciden en el rendimiento de los niños en la escuela primariaNancy Gabriela García PuertoAddy María Dzul Sulub
2024Factores que inciden en la actitud de las y los docentes en espacios educativos formales y de las y los facilitadores en espacios educativos no formalesKeila Yadira Esquivel Fontes; Valeria Juárez CarvajalAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2023Factores que inciden en la comprensión lectora en los alumnos de primer semestre del CONALEP "Tlalpan II"Lorena Isidro VelascoRaymundo Ibáñez Pérez
1988Factores que inciden en la deficiencia de la práctica docente en los planteles escolaresManuela Pineda Arce-
1988Factores que inciden positiva o negativamente en la educación y formación del niñoCarmen Guadalupe Arrambide de la Cruz-
1993Factores que influyen en el aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos disléxicos de educación primariaSonia Alejandra Benítez Saucedo-
2016Factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas en primer ciclo de educación primaria bilingüe indígena : una perspectiva desde la comunidad educativaEdgar Giovani Sántiz PérezIvonne Twiggy Sandoval Cáceres
2005Factores que influyen en el aprovechamiento escolar del alumno de educación primariaDolores Rivero Mondragón; Azul Santiago Ramírez; Nelly Alejandra Suárez AcostaEurídice Sosa Peinado
1986Factores que influyen en el aspecto disciplinario de la educación primariaRosana Ortegón Reyna-
1991Factores que influyen en el bajo rendimiento del escolarMacedonio Calva Hernández-
1990Factores que influyen en el bajo rendimiento escolar de nuestros alumnos y sus posible solucionesRosario Gricelda Hernández Pelayo-
2011Factores que influyen en el cumplimiento de los objetivos marcados en el Programa Nacional de Lectura para los libros del rincón de lectura : nivel secundariaElba Galicia Polo-
2003Factores que influyen en el desarrollo de habilidades para la comunicación escrita en estudiantes de bachillerato : un estudio de caso en el Colegio de BachilleresDiana Topete Corral-
2022Los factores que influyen en el desempeño de los trabajadores de la sedeco y su relación con el clima organizacionalFernando Gael García AristaAlfonso Torres Hernández
2001Factores que influyen en el proceso de elección de carrrera en la adolescencia tardíaMartha Gabriela Pineda Romero-
1995Los factores que influyen en el proceso de enseñanza del lenguaje oral y escrito en los niños de segundo grado de educación preescolarLaura Ramos OcampoMaría Alejandrina Chávez Ramos; María Hermila Reyes Trejo
1996Factores que influyen en el proceso de socialización del niño en la escuela primariaMa. de los Angeles Villanueva Ruiz-
1994Factores que influyen en el rendimiento escolarMónica Márquez Díaz-
1996Factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos de grupo integradoRosa María García Mondragón-
2019Factores que influyen en el rezago educativo de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía de la UPNJuan Pablo Arenas MataPilar Cardoza Morales
1997Factores que influyen en la adquisición de la lengua escritaEdward Felipe Uc Acosta-
2012Factores que influyen en la calidad educativa del nivel preescolarNadia Aniela Estrada Domínguez-
2009Factores que influyen en la deserción de los alumnos del CCH, Plantel Sur promoción 2006Anaís Córdova Guzmán-
2015Factores que influyen en la deserción escolar de alumnos en la escuela secundaria para trabajadores "Sentimientos de la nación"Luis Adrián López GómezRaymundo Ibáñez Pérez
2009Factores que influyen en la deserción escolar en el medio ruralCarlos Morales Morales-
2017Factores que influyen en la deserción escolar en nivel primariaHugo Armando Hernández PérezMartha Elvia Morales Márquez
2014Factores que influyen en la enseñanza del docente de telesecundaria y sus repercusiones en la formación de los alumnos : estudio de casoAraceli Flores Gómez-
1993Factores que influyen en la falta de legibilidad en textos libres con los alumnos de sexto grado en la escuela primariaRomán Rodríguez Rosales-
1983Factores que influyen en la inadaptación social de los menoresDelfina García MárquezRosa María Pérez Fernández; Yolanda Camacho Ceniceros
1985Los factores que influyen en la interacción, maestro-alumno-padre de familiaMario Alberto del Socorro Domínguez y RodríguezGuadalupe Zetina Díaz; Gilberto Ferráez Negrón
1991Factores que influyen en la manifestación de alteraciones de la conducta en el aula preescolar en la estancia infantil "Benita Galeana" : investigación de campoLaura Catalina Martínez Carrera-
2014Factores que influyen en la motivación y satisfacción de los profesionistas de apoyo de una institución educativa de nivel posgradoAlda Benítez BorjaTomás Román Brito
2024Factores que influyen en la no conclusión del proceso de titulación de la generación 2019-2023 en la UPN AjuscoBrenda Anahi Preciado CorderoAndrés Lozano Medina
1997Factores que influyen en la reprobación en la escuela primariaMarisela Castañeda Guillén-
1995Factores que influyen en la reprobación escolarBeatriz Aracelly del Rosario Cabrera OjedaJosé Eloy Méndez Rosado
2023Factores que influyen en la toma de decisiones del estudiante que cursa la secundaria : una propuesta para la creación del plan de vidaMaría de los Ángeles González NietoGuadalupe Salomé García Villegas
1993Los factores que influyen en la transmisión cultural en educación preescolar indígena : estudio de casos en tres comunidades de Papantla VeracruzAntonio Salazar García-
1997Factores que influyen en los niños de edad escolar hacia la integración de grupos anti-sociales (pandillas)Leticia Orozco Dávalos-
1993Factores que influyen en los niños de tercer grado de la escuela primaria para que no se expresen por escritoCésar Bojórquez López-
2003Factores que influyen en los trastornos de la alimentación. "Taller preventivo sobre la anorexia y bulimia nerviosa"Elizabeth Barragán Pérez-
2008Factores que influyen en un embarazo en adolescentes y sus implicaciones en las esferas psicosocialesMaría Guadalupe Márquez Salazar-
2005Factores que influyen la elección vocacional en la Universidad Pedagógica NacionalAlicia Susana Suárez Ibáñez-
2012Factores que influyen para la elección de carrera en los estudiantes de preparatoriaVishnú Georghius Rosales Avila-
2000Factores que influyen para que los padres de familia releguen la educación de sus hijos a segundo término como algo no prioritarioMaría Guadalupe Elizabeth Medina Romero; Rosaura Margarita Alcántar Rodríguez; Marcos Soltero Chávez; Ana Rosa Melchor Gutiérrez; Jesús América Ruiz GarcíaOscar Correa Robledo
2000Factores que influyen para que los padres de familia releguen la educación de sus hijos a segundo término como algo no prioritarioMedina Romero, María Guadalupe Elizabeth;Alcántar Rodríguez, Rosaura Margarita; Soltero Chávez, Marcos;Melchor Gutiérrez, Ana Rosa;Ruiz García, Jesús AméricaCorrea Robledo, Oscar
1994Factores que intervienen como limitantes en la enseñanza-aprendizaje de los contenidos de educación para la salud en alumnos de primer grado de educación primariaRosa Elva de Anda Zepeda
2007Factores que intervienen en el aprendizaje de la producción oral del francés lengua extranjeraMargarita Gómez Mont Araiza-
1992Factores que intervienen en el bajo rendimiento escolarElena Elvia Garza González-
2017Factores que intervienen en el desarrollo evolutivo del niño en edad preescolarRosalía Jiménez García-
1988Factores que intervienen en el interés de los alumnos por las actividades que se realizan en la escuela primariaLila Noemí Rodríguez Medina-
1995Factores que intervienen en el no cumplimiento de normas disciplinarias en un grupo escolarJuan José León Rodríguez y Gabriela Valdivia Gutiérrez-
2003Factores que intervienen en la deserción escolarVicente Soriano Castillo-
2011Factores que intervienen en la deserción escolar en la escuela primaria ruralRoberto Cruz Calán-
2008Los factores que intervienen en la disciplina escolarYrma García Rodríguez-
1997Factores que intervienen en la reprobación escolar de educación básicaMiguel Ángel del Monte Pérez-
2011Factores que intervienen en la toma de decisión para elección de escuela a nivel medio superior en alumnos de tercer grado de secundariaOscar Abraham García Tomás-
2023Los factores que intervienen en la toma de decisión vocacional en los estudiantes del nivel medio superiorCynthia Kenia Davalos PérezUlises Cedillo Bedolla
1998Factores que intervienen para que los alumnos del primer ciclo de educación primaria no desarrollen el gusto por las matemáticasMaría Isabel Andrade Valdez; Paulina Jiménez Cordero; Leonardo López SantanaGloria Moreno Arechiga
2007Factores que limitan el aprendizaje de la sustracción en 2° grado de primariaJosefina Cucué Campanur-
1989Factores que limitan la expresión escrita en el niñoLuis Rogelio Gutiérrez García-
2013Factores que limitan o facilitan la inserción laboral de personas con discapacidadGrisel Campa ZamoraOlaya Hetzel Hernández Lugo
2009Factores que obstaculizan el egreso desde la perspectiva de los alumnos del bachillerato No. 2 "Licenciatura Jesús Reyes Heroles" : estudio de casoMaría Lina Zamora Moreno-
1989Factores que obstaculizan el rendimiento escolarRosa María Abalos LeónDaniel Avalos Olán; Guadalupe del Socorro Ake Cauic
1988Factores que obstaculizan el trabajo escolarReyna Noriega Colunga-
1991Factores que obstaculizan la comprensión de la expresión oral y escrita en el tercer grado de educación primariaMónica del Carmen Moreno Gómez-
2021Factores que permiten el cambio tecnológico planeado (tics) en la educación básica pública : una propuesta metodológica para la secundaria técnica # 8Aidee Grissel Villegas MartinezOlga Rocío Díaz Cancino
1988Factores que propician el bajo rendimiento escolarBlanca Estela Pompa del Angel-
1990Factores que propician el rezago escolar en la primariaEmiliano Sánchez Arias-
2012Factores que propician la conducta agresiva en niños de nivel primariaUsevia Janet Magaña López-
1993Factores que provocan el bajo aprendizaje en los niños de la escuela primaria Nicolás Bravo de la colonia de Coro, municipio de ZinapécuaroLucía Vargas Mendoza-
1988Factores que provocan el bajo rendimiento escolarAna Graciela Gómez ReyesMarbella Cruz Guzmán
2011Factores que repercuten el bajo aprovechamiento de los niños a nivel primaria indigenaMaria San Agustin VelascoMaría Luisa Hernández Vargas
1996Los factores relacionados con la reprobación escolar : y el proyecto atención preventiva y compensatoria, ¿una alternativa de solución?Beatriz Rivera HernándezArturo Velasco Rodríguez
2018Factores religiosos que influyen en el proceso enseñanza-aprendizaje de la historia en alumnos de 6° año de primaria en una yeshiváLeopoldo Mitre RamosLaura Margarita Valdespino Domínguez
2006Factores sociales e individuales que influyen en la elección vocacional en el nivel medio superior : una propuesta de asesoramiento vocacional para adolescentesEnrique de Jesús Santos-
1995Factores sociales que influyen en el aprendizaje de la educación preescolarDévora del Pilar Cano Ramírez-
1981Los factores sociales que influyen en la deserción escolarConstantina Parra RogelDigna Emérita Flores García; Gloria Domínguez Hernández
2009Factores sociales, materiales y personales que influyen en la elección profesional en estudiantes de bachilleratoVicenta Berenice Cortés Vargas-
1979Los factores socio-económicos y culturales que influyen en la deserción escolarFeliciano Benítez Esparza-
1987Factores socio-educativos que obstaculizan la unificación de criterios para la interpretación y manejo del programa de educación preescolar : problemática y propuesta de soluciónMaría Alicia Peredo Merlo-
1987Factores socio-escolares que inciden en el aprendizaje de la lecto-escrituraDomingo Dorado Bermúdez-
1995Factores socioculturales presentes en la educación primariaBertha Cuevas Rodríguez-
2006Factores socioculturales, económicos y dinámica familiar que intervienen para la participación de los padres de familia en el proceso escolar en la escuela primaria "Pedro Letechipia"Martha Méndoza Cruz-
1988Factores técnico-pedagógicos y sociológico-ambientales relacionados con la lectura y su posible repercusión en el aprovechamiento escolarAlma Delia Herrera MontesMaría Olga Montes Ruiz; María Minerva Flores Arellano
2011Factores y causas desencadenantes de violencia entre iguales, que intervienen en la convivencia dentro de las aulas de las escuelas secundariasStephanie Osbeidie Martínez RoaRaúl Enrique Anzaldúa Arce
1994Factores y condiciones del aprovechamiento escolar : una alternativa para la escuelaAna María García-
2012Fallas de implementación del Programa Nacional de Escuelas de Tiempo CompletoTess Paulina González Basurto-
2025La falta de adaptación escolar en alumnos de primer grado, grupo A de la escuela telesecundaria 214Cristian Alejandro Tolentino GarcíaJavier Mendoza Mejía
1993La falta de adquisición y desarrollo del lenguaje oral en el niño de tercer grado de preescolarManuela Vicuña Montiel-
2013La falta de afectividad en niños de 3 a 5 años en la ludoteca de Uren, Mich.Isabel Cerna Mendoza; María de la Luz Castel JaramilloSin asesor
1989La falta de afectividad es un factor limitante en el aprovechamiento escolarRosalinda Inclán Aguiar-
2004La falta de afecto en el niño de edad preescolar : una limitante pra la expresión emocional y la autoestimaWendy Judith Gabaldón Magallanes-
1989La falta de apoyo al docente de las escuelas primarias rurales, incide en la falta de eficiencia en el trabajo escolarJosé Manuel Vásquez Hilario-
2002La falta de apoyo de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijosMaría Elena Marrufo Góngora-
2004La falta de apoyo de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos y su impacto en el desarrollo del niño preescolarEladio Murillo Reyes-
1996La falta de apoyo de los padres de familia en la problemática educativa de las escuelas primarias : Tierra y Libertad, Juan Escutia. Solidaridad Urbana 1105 ubicada en la comunidad de : Ixtapa, municipio de Puerto Vallarta, JaliscoAntonio Méndez Cruz; Jesús Mejía Acevedo; Martín Quintero Mártir; Modesto Rodríguez CortezAntonio Ramírez Ramírez
2012Falta de apoyo de los padres en la educación de sus hijosAna Miriam Constantino Acuña-
1993Falta de apoyo de los padres en las actividades escolares de sus hijosMa. Elena Flores Gómez-
1996La falta de apoyo por parte de los padres de familia a sus hijos en las tareas escolaresMa. Leonila Soto Perales-
2010La falta de apoyo por parte de los padres de familia en las tareas extra clasesAlfredo Álvarez ÁvilaOscar Gabriel Sánchez Nava
1996La falta de asimilación de los conceptos históricos por parte de los alumnos de cuarto grado de educación primariaManuel Aguirre Casas-
1988La falta de atención del niño en el segundo ciclo de la educación primariaNorma Bañuelos Martínez-
2016Falta de atención en clases de los alumnos de 3° C de la Esc. T.V. Secundaria 476José Luis Ávalos GuerreroGuillermo Hernández Martínez
1991La falta de comprensión de la lectura en el 2o. gradoMaría Luisa Aguillón Farías-
1993La falta de comprensión de la lectura en el primer grado de la escuela primariaDalia Rosales Rosales-
2005La falta de comprensión de la lectura en la educación primariaAngélica Ramírez Cortés-
1998La falta de comprensión de la lectura en primer grado de educación primaria bilingüeIrene Hernández Santiago
1997La falta de comprensión de la lectura y como desarrollar habilidades y detrezas, en los alumnos del quinto grado de la escuela primariaGuillermo Guzmán Luis-
1998La falta de comprensión de la lengua escrita en el tercer ciclo de educación primariaMaría Lucrecia Corzo Estrada-
2014La falta de comprensión del valor posicional de los números naturales, en los alumnos de 6° gradoJosé María Tolentino Agustín-
1996La falta de comprensión en la lecturaMa. del Carmen Ramírez Delgadillo-
1990La falta de comprensión en la lectura : propuesta pedagógicaGilberto Pérez Estrada-
1993La falta de comprensión en la lectura de textos y su relación con la expresión oral : propuesta pedagógicaNancy Aracely Góngora Ballote-
1993La falta de comprensión en la lectura provoca un bajo rendimiento escolar en la escuela primariaMa. Estela Hernández VelardeNorma Luisa Colado Hernández
1999La falta de comprensión en la lectura y la poca interacción con la escritura un problema de zonas ruralesMa Angelina Pérez Cárdenas
1994La falta de comprensión en los textos escolares en segundo grado de educación primariaYolanda Urtusuastegui Hernández-
2012La falta de comprensión lectoraZoraida Alejo Bribiesca-
2006La falta de comprensión lectora como elemento determinante en las bajas calificaciones de los alumnos en la asignatura de español en el quinto grado de educación primariaPatricia Araceli Guerrero Hernández-
2005Falta de comprensión lectora en alumnos de tercer gradoEdwviges Elizabeth González Holguin-
2003La falta de comprensión lectora en la escuela primariaRoberto Chabolla Negrete-
2005La falta de comprensión lectora en los alumnos de 4° grado de educación primariaPetra Leticia Parra Gándara-
2012Falta de comprensión lectora en niños de sexto grado de primariaAlejandrina Cruz Gómez-
2012La falta de comprensión lectora y la repercusión en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de quinto grado de educación primariaGabriela Martínez Escamilla-
2002La falta de comprensión lectora y su impacto en el aprendizaje escolar del alumnoMaría Teresa de Jesús Mendoza Saldaña-
2018Falta de comrensión de los problemas matemáticos básicos en tercer grado de primariaRoman Eduardo Benitez CanoMa. Isabel Díaz Salmerón
1997La falta de comunicación en la familia influye notablemente en el rezago educativo de los alumnos en el nivel primariaJosé Efraín Alamos OrtegaLuis Antonio Velázqu
2003La falta de comunicación existente entre docentes y padres de familia para impartir una educación sexual en secundariaAna Laura Lizardo Sandoval-
1996La falta de concepciones sobre los procesos de la lecto-escritura por parte de algunas educadoras no favorece el acercamiento del educando en un ambiente alfabetizadorXochitl de la Torre Morales-
1999La falta de conceptos básicos para comprender la historia en tercer grado de primariaMa del Rosario Lugo Lucio
1999La falta de conceptos básicos para comprender la historia en tercer grado de primariaLugo Lucio,María del Rosario-
1999La falta de conceptos básicos para comprender la historia en tercer grado de primariaLugo Lucio, María del Rosario-
1996La falta de conocimientos de la educadora acerca del proceso de lecto-escritura : implicaciones pedagógicasGabriela Eugenia Nebarez Aceves-
2016La falta de desarrollo de la expresión oral para favorecer el aprendizaje en los niños de segundo grado de educación preescolarMaría Teresa de Jesús Xocua CoyohuaAlejandro Ricardo Damián Xocua
2000La falta de disciplina y la repercusión en el aprovechamiento escolar en el jardín de niñosLuisa Isela Portillo Ruiz-
2019Falta de diseño de estrategias didácticas para propiciar el aprendizaje de lenguaje y comunicación en los alumnos de educación preescolar : el caso del Jardín de niños Guillermo González CamarenaBrenda Nohemí Farfán Moreno-
1989¿La falta de dominio que tienen sobre el programa de educación preescolar, el personal docente de la zona 68 del mismo nivel educativo, con cabecera en Las Choapas, Ver., durante el ciclo escolar 88-89, dificulta la aplicación del mismo?María Elizabeth Cancino Salaices-
1981La falta de educación preescolar como factor de rechazo hacia los niños del primer grado por parte de los maestrosAna Luisa Reyes Mejía-
1991La falta de estrategias adecuadas incide en problemas de incomprensión de la lectura en quinto grado de educación primariaManuela Mejía Arredondo-
1996La falta de fuentes de trabajo y su influencia en el ausentismo escolar en la escuela primariaMoisés Ceja Núñez-
2000La falta de habilidad motriz fina en el 2o. grado de educación preescolarMaría Asunción Sánchez Ascencio-
2003Falta de hábito de la lectura en el tercer ciclo de la educación primariaFernando Leos Rojas-
1980La falta de hábito de la lectura en un grupo de maestros de licenciatura en educación primaria pertenecientes a la generación 3a. en el año de 1979José Rubén Miranda Rodríguez-
2009La falta de hábitos de higiene en el prescolarLucia Laura Méndez FloresBerenice A. Damián Sanabria
1978La falta de higiene como problema de la educaciónCarolina Vargas Martínez-
1996Falta de higiene en los edificios escolares y sus consecuenciasMaría de Lourdes Pascacio Gutiérrez-
1998Falta de higiene escolar en el educandoMaría Elena Dávila RomeroVirginia Flores Casillas
1990La falta de higiene personal del niño y su entornoLeticia Alarcón López-
1987La falta de higiene personal y sus repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizajeMaría Estela Montes Rodríguez-
2012Falta de integración grupal en segundo grado de preescolarMaría Griselda Méndez Herrera-
2011La falta de interacción de los padres de familia en las actividades escolares de sus hijosMaritza López Acosta-
2013La falta de interacción docente-alumnos de preescolarAlma Alejandra Zepeda Valencia-
1992La falta de interés de los adultos en los contenidos programáticos de el 4to. grado de primaria de la escuela nocturna no. 75 y su incidencia en la deserción escolarFelipe de Jesús Eguiarte de la Torre-
1999La falta de interés de los alumnos de preescolar de 3er. grado y la poca participación de padres de familia en que adquieran un aprendizaje significativoMaría Luisa Ramírez Martínez-
2013La falta de interés de los alumnos en clase en tercer grado de preescolarAna Patricia García García-
2011La falta de interés de los niños en clases de un grupo preescolar multigradoYesenia de Jesús Laurel Gaytan-
1992La falta de interés de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el bajo rendimiento escolar en el 5o. grado de la escuela primaria estatal no.333 : propuesta pedagógicaElvira Hernández Camarena-
1992La falta de interés de los padres de familia en la educación de sus hijos y su repercusión en aprovechamiento escolarRaúl Avalos Torres-
1998La falta de interés de los padres de familia en las actividades escolares que realizan sus hijosMirna Jesús Gamboa Castillo-
1994¿La falta de interés de los padres de familia, provoca un bajo rendimiento de sus hijos en la escuela primaria?Pedro Ortiz Castañón-
2018La falta de interés en la comprensión de textos en las actividades de la asignatura de españolUlises Gómez GonzálezMaría Isabel Díaz Salmerón
2003Falta de interés en la participación de los padres de familiaGuillermo Rodríguez Chavira-
2003La falta de interés hacia la lectura en preescolarBlanca de Jesús Osuna Sánchez-
2012La falta de interés por la lectura en la educación primariaJocelyn Adriana Teco Bahena-
1994Falta de interés por parte de los alumnos del cuarto grado de primaria por aprender historiaRicardo Rosas Salas-
2015Falta de la comprensión de la lectura con los alumnos de quinto gradoMario Alberto Apolonio GálvezSin asesor
1990La falta de madurez psicomotora en el niño preescolarSonia Patricia Martínez Cano-
2021Falta de motivación del personal de la ludoteca Estación de Ciudad GuzmánElvira Miranda AvalosSánchez Nava Miranda Ceja Dulce María
1989La falta de motivación en la creación del hábito de la lectura : propuesta pedagógicaLaura Patricia Díaz García-
2014Falta de motivación por el estudio de los alumnos de 2° grado grupo "C" de telesecundariaCarlos Soto VargasSin asesor
2014Falta de motivación por el estudio, en los niños de 5° B de la escuela primaria "Amado Nervo"Joaquín Méndez GutiérrezSin asesor
1989La falta de objetividad en la enseñanza de las ciencias sociales del cuarto grado de educación primariaHéctor Manuel Navarrete Vázquez-
2015La falta de orientación profesiográfica en el Centro de Estudios de Bachillerato "Profr. Rafael Ramírez" CEB 5/4, Pachuca HidalgoNayeli Canales AlvaradoVerónica Grimaldi Papadópulos
2000La falta de participación de los padres de familia en educación especialSilvia Vázquez Sánchez-
2005La falta de participación de los padres de familia en las actividades escolares de sus hijosRosa Delia Torres Jaime-
2003Falta de participación de padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizajeSusana Villafaña Monroy-
2004La falta de participación del niño dentro del aulaLeticia Feria Gerónimo-
2000La falta de participación y apoyo de los padres de familia en el jardín de niÑos unitarioRoberto Pacheco López-
2005La falta de paticipación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizajeCristina Fierro Hernández-
1988La falta de planeación anual de actividades por el maestro de grupo, como una de las causas de la improvisación en su labor docenteTeodomira Rivera Galarza-
1979La falta de planificación familiar y su repercución en el aprendizaje infantilVictoria Mireles Betancourt-
2006La falta de práctica del español oral en el cuarto grado de educación primaria intelectual bilingüeJavier Cohuo Chan-
1999La falta de preservación de las tradiciones origina la pérdida de nuestras raíces culturales en la escuela primariGabriela Honorina Bustamante Gálvez-
1999La falta de preservación de las tradiciones origina la pérdida de nuestras raíces culturales en la escuela primaria/Gabriela Honorina Bustamante Gálvez
2007La falta de relaciones interpersonales como base de la socialización en el niño de preescolarJesús Salas Jáuregui-
2020La falta de respeto entre compañeros de segundo grado grupo "B" de la escuela secundaria "el Caudillo del Sur C.C.T. 13DES00771"Juana Sevilla Santiago; Guadalupe Salgado PatricioJavier Mendoza Mejía
2008La falta de socialización de niños en edad preescolarTomasa Serralta Palomo-
2005La falta de un contexto, obstáculo para el aprendizaje de una lengua extranjeraAlejandra Mora González-
2014La falta de uso de la lengua purhépecha con alumnos de tercer grado de educación primariaJosé de Jesús González Gálvez-
1998La falta de valores en la escuela primariaMa. Gloria Ramírez Partida-
1992La falta de variedad y creatividad en el manejo de los materiales para las actividades de clasificación en preescolarElda Lorena Estrada Villarreal-
1980La falta del hábito de la lectura en un grupo de maestros de licenciatura en educación primaria pertenecientes a la generación 3a. en el año de 1979Mario Domínguez Mondragón-
2011La falta del valor del respeto en segundo grado de primariaRebeca Ramos UrbanoVíctor Manuel Castillo Rojas
1990La familia : institución educadora fundamental y sus implicaciones en la vida escolar del niño al ingresar a la educación primariaBertha Oralia Macías Saldaña-
2005La familia como apoyo al desarrollo del lenguaje oral del niñoLaura Aracely García G-
1998La familia como apoyo en la educación primaria Soledad Meléndez Hernández; Alicia González Macías; José Angel Rubio de Dios; Fidencio de la Torre Cortés; Bartolo Camarena ContrerasGloria Moreno Arechiga
2007La familia como apoyo fundamental en el aprendizaje del niño en edad preescolar : 5 añosVerónica Ortiz Guarneros-
2019La familia como base para el desarrollo pleno de los estudiantes en el centro de atención múltiple (CAM)Jessica Romero EsquivelAlba Yanalte Álvarez Mejía
2012La familia como base para fortalecer los valores en los niños de educación preescolarVerónica Elvira Tenorio Hernández-
2011La familia como factor determinante de fracaso escolar en educación básicaDulce Karina Pérez Osorio-
1994La familia como fuente de educación informal : una dimensión del curriculum ocultoRoberto Pérez BurgueñoMarco Antonio Yáñez Luna
2011La familia como guía para la enseñanza de la sexualidad en la primera infanciaBrenda Yazmín Mendoza NúñezMaría de Lourdes Ortiz López
2022La familia como herramienta estratégica para fortalecer el desarrollo emocional, social y cognitivo en los niños preescolaresErica Berenice Godínez VelaLuis Reyes García
2009La familia como medio para inculcar el gusto por la lecturaMartha Ayala Sánchez-
1992La familia como modificador de la conducta social en los niños de edad preescolarAlicia Torres Torres; Rosaura Vargas Castillo; Guadalupe May Hernández
1998La familia como parte del proceso educativo en el medio ruralGloria de la Cruz Brambila-
1998La familia como potenciador del proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel preescolarIrma Oliva Topete; María de la Luz Macías Moreno; Angélica María Covarrubias Vázquez; María Piedad Alvarez Neri; Rosa Luz Pelayo MacedoGloria Moreno Arechiga
2015La familia disfuncional como factor de bajo rendimiento académico de los alumnos en nivel primariaLourdes Alcalá TéllezEunice Isabel Méndez Zayas
1985Familia e introyección de valores : una explicación psicológicaTeresa de J. Rojas Rangel-
2007La familia elemento primordial, para promover estudiantes exitososElizabeth Rosanna Crespo Martínez-
2018La familia en el acompañamiento y estimulación de la lectura en niños y adolescentes del CAM No. 30Gilberto Rodríguez AcostaSagrario Cardoza Aquino
1996La familia en los libros de texto del primer ciclo de educación primariaAlicia Hinojosa Puga-
2003La familia fomentadora de interés en los niños de preescolarOlga Miriam Ramírez Pérez-
2009Familia monoparental y aprovechamiento escolar de alumnos de tercer grado de secundaria, propuesta de taller para padresUlises Humberto Ramírez Meléndez-
1993La familia promotora de la independencia y adaptación social en preescolarMaría Sara Alicia López Macías-
2014Familia y CENDI unidos para la primera infancia, para un desarrollo integral en los niños del nivel preescolarMarisol del Carmen Torres González; Nora Flores HernándezGracia Morales González
2010Familia y desarrollo afectivo : el caso de KitzySandra Hernández GarcíaJosé Eleazar Ocampo García
1994Familia y educación escolar una relación inseparable : un caso de estudioLeticia Isabel Aguilar LlamasMaría de Lourdes Salinas Hernández
2011La familia y el consumo crítico de la televisiónMayra Guadalupe Mora Carranza-
1991La familia y el contexto social en el aprendizaje del lenguaje oral en el niño de preescolarTeresa Noemí Ayuso Cachón-
2005La familia y el desarrollo cognitivo y social del niño : el caso del 4° grado de educación primaria de la escuela "Hermanos Serdán"Miriam Gutiérrez Trejo-
2002La familia y el jardín de niños en la formación de valores de los preescolares de 4 a 6 añosMaría Margarita Breña Puyol-
1989La familia y el niño en la etapa preoperatoriaMargarita Pacheco Mondragón-
2025Familia y escuela : diferentes tipos de relaciones en un espacio compartidoBrenda Pamela Rangel JimenezAlfonso Vázquez Salazar
1997La familia y la educación primariaSalvador Dimas Ruiz
2008La familia y la educación sexual en el adolescente : estudio de caso de la Escuela Secundaria Diurna No. 27, Alfredo E. Uruchurtu, ubicada en la Delegación Magdalena ContrerasElda García Vázquez-
1999La familia y la escuelaDelia Andrade Rosas-
1988La familia y la escuela : investigación documentalYolanda Leticia Berumen Orozco-
1998La familia y la importancia del afecto en la educación primariaOfelia Cárdenas Madrigal-
2019La familia y la responsabilidad en las actividades escolares : una propuesta para educación primariaRubí Michelli Cruz FernándezMaría del Carmen Mendoza Olivares
2005La familia y los valores desde la perspectiva de la educación inicialMaría Angélica Durán Bojorge-
2000La familia y los valores humanoOralia Uribe Castillo-
2013La familia y su importancia en el desarrollo de la sociedadAna María Canul GuevaraLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2001La familia y su influencia en el aprendizaje del niño de nivel primariaNínive Bonilla García-
1996La familia y su influencia en el aprendizaje escolarAlfredo Arellano Reyna-
1984La familia y su influencia en el niñoMa. Blanca Cedillo Galarza-
2014La familia y su influencia en el proceso de aprendizaje del adolescente de telesecundariaMaría Eugenia Margarita Vargas Contreras-
1994La familia y su influencia en la educación primariaJuan Rubén Fuentes Ramos-
1991La familia y su vinculación con la escuelaHernán Antonio Méndez Orozco-
2007Familia y valores : fomento del respeto, responsabilidad, compromiso y confianza dentro del DIF CuautlaCristian Aguilar Velázquez-
2001Familia, Docentes Y Formación De ValoresTeresa Arias Soria-
1988La familia, elemento propiciador o inhibidor del desarrollo del niño en edad escolarMaría del Carmen Cárdenas RegaladoGraciela Madrigal Baltierra
2021La familia, factor clave en el proceso de aprendizaje del niño en nivel primariaEdgar Geovani Demeneghi NeblinaSilja Beatriz Avila Laredo
1993La familia, factor socializanteRubén Puente ArgumedoRosa de Jesús Ballesteros Reséndez; Rosa Elena Treviño López
1980La familia, la dificultad de alimentarse y su relación con la escuelaJoaquín Ramos CortésSofía Oviedo Medellín; Rafaela Meléndez Vázquez
2016La familia, llave hacia un mejor paísJosé Luis Nazarín PalomarNorma Lilia Chávez Figueroa
2022La familia, raíz de la oralidadAna Laura Martínez ArellanoEduardo Santiago Ruiz
2011Familia-escuela relación importante para el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños de 2do. año de primariaJesús Ramón Sandoval Rubio-
2002La Familia; factor primordial en la integración del niño y disminución de conductas agresivas en preescolarYolanda Díaz Valenzuela-
2021Familiarización comunicativa con el uso de los TIC's para desarrollar el idioma inglés en niños de primaria baja en un colegio privado.María Gabriela Jiménez TorijaMiguel Ángel Olivo Pérez
2016La familiarización de los niños con la lengua escrita a través de la grafomotricidadMayra Judith Martínez González; Janet Guadalupe Vázquez GallegosRosa María Cisneros Diaz
2013Las familias disfuncionales : impacto en la socialización de los niños preescolaresAdela López AltamiranoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1997Las familias disfuncionales y el comportamiento de los niñosGeorgina Barba Casillas; Ma de Jesús Díaz Ortiz; Guillermina Celvera Elizalde-
2014Familias que comunican, niños que aprendenFrancisco Martínez Hernández; Anabel Bautista BautistaAdalid Flores Márquez
1987El fanatismo religioso como generador de ausentismo y deserción escolarFernando Luna Figueroa-
2023El fanfiction como un recurso de apoyo para el desarrollo de la habilidad lectoescritora : las experiencias de las prosumidoras de fanfiction en WattpadViridiana Olguin MagueyIndra Alinne Córdova Garrido
2012La fantasía de la realidad en un niño autista de preescolarMaría del Rocío Díaz ZambránoYessica Pelcastre Pinto
2009La fantasía del cuento fantástico para mejorar la comprensión lectoraAbraham Platas Ostos-
1991La fantasía infantil y su importancia en el aprendizaje en el primer ciclo de la educación primariaSan Juana Ruiz Tapia-
1992La fantasía por medio del cuento como un recurso didáctico motivador : propuesta pedagógicaMiguel Angel Díaz López-
2007Fantasías en origami : arte mágico manualMaría Guadalupe Aldana Herrera-
2022El fantástico mundo de la clasificación y seriación en los alumnos de preescolar y el empleo de herramientas digitalesMariela Oliva GasparTeresa de Jesús Pérez Gútierrez
2000El fantástico mundo matemático : productos notablesCarlos Sánchez Trujillo-
2000El fantástico mundo matemático productos notablesCarlos Sánchez Trujillo
1999La farmacodependencia : un problema educativo actualRafael Adán Román-
2007La farmacodependencia en el adolescente, un problema educativoJorge Luis Villegas Martínez-
1988La farmacodependencia en la escuela primariaMa. del Carmen Susunaga Altuzar-
1991La farmacodependencia, un enfoque educativoFelipe de J Hernández Ochoa-
1996La fase de detección de necesidades dentro del proceso de capacitación del sistema nacional DIFMaría Elena Bazán López-
1992¿Favorece la práctica docente el proceso de socialización de los alumnos del primer grado grupo "A" del jardín de niños Joaquín Paredes Colín de la comunidad?Ana María Carrera Velázquez-
2005Favorecer a través del juego la autonomía del niño preescolarGuadalupe Ordóñez Alamos-
2001Favorecer actitudes positivas para disminuir los efectos de la agresividad en los niños de 5° gradoMaría Belem Ortiz Fadul-
1994Favorecer el aprendizaje de la escritura en preescolarConcepción Bernal Salcido-
2018Favorecer el aprendizaje de la lectura y escritura en alumnos de segundo grado a través del juegoMiguel Antonio Boker SánchezMa. Isabel Díaz Salmerón
2018Favorecer el aprendizaje del idioma inglés, en el grupo de tercero de preescolar en el jardín de niños y estancia “Mariel” lo cual se llevará a cabo empleando el método de respuesta física total o total physical response (TPR)Rocío Cecilia Reyes García-
1994Favorecer el concepto de número en el niño preescolarMaría Imelda Gómez Guevara-
2016Favorecer el conteo razonado en segundo grado de preescolar de forma lúdica, para favorecer su pensamiento lógico matemáticoMargarita Carina Granados RodríguezMarina Arellano Jaramillo
2012Favorecer el desarrollo de una cultura para el aprendizaje de la sexualidad : en la comunidad escolar del jardín de niños Benito Juárez en los Ejidos de Santa María ChimalhuacanMónica Guevara López-
2019Favorecer el desarrollo del lenguaje a través del juego, con niños menores de 3 añosJessica García PérezJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2022Favorecer el desarrollo físico en los niños de segundo de preescolar a través de actividades motricesAmérica Liliana Hernández VelázquezJosé Francisco Varela Guerra
1996Favorecer el desarrollo social a través de la educación para la saludJosé de Jesús Canales Machuca-
1997Favorecer el estudio de las ciencias naturales en el tercer grado de educación primaria, a través del diseño de estrategias didácticas que permitan distinguir la forma en que las plantas producen alimento y oxígenoMaría Guadalupe Acosta Morales-
1998Favorecer el gusto por la lectura en los alumnos de segundo grado de educación primariaBertha Santander Alamilla-
1994Favorecer el interés del niño de educación preescolar para iniciarse en las prácticas de experimentación sobre los estados físicos del aguaDalia Noemí Monforte Braga-
1997Favorecer el lenguaje oral en preescolarChacón Cuevas, AliciaCano Aviña, Rodolfo
2016Favorecer el lenguaje oral, como forma de comunicación y expresión en niños de 3 a 4 añosPaulina Martínez ArellanoErika Dolores Tapia Mateos
2022Favorecer el pensamiento creativo y la expresión de las emociones en preescolar a través del arteAraceli Garcia HernandezValentin Ferrusca Merida
2009Favorecer el pensamiento matemático a través del juego y la resolución de problemas en los niños de 3 a 4 añosMaría Norma Morales Molina-
2004Favorecer el proceso de adquisición de la lecto-escritura a través de actividades psicomotricesSandra Martínez Martínez-
2009Favorecer el uso de los signos de puntuación en la redacción de textos mediante las TIC´SMarco Tulio Macotela Herrera-
1994Favorecer en el niño de segundo grado de educación primaria la adquisición del sistema decimal de numeraciónGraciela Ramos Molina-
2016Favorecer habilidades comunicativas orales para facilitar el aprendizaje de niños en edad preescolarVenecia Dinorah Ramírez BecerrilLaura Margarita Valdespino Domínguez
2015Favorecer la adquisición de concepto de número a través del juego en el niño preescolarMaría Guadalupe Mejía LeónErika Dolores Tapia Mateos
2004Favorecer la autoestima en los niños de primaria por medio de la socialización, la autonomía y la integración al grupoMaría de Jesús Sepúlveda Gutiérrez-
2003Favorecer la autonomía moral en los niños de tercero de nivel preescolarAna Estela Rodríguez Mazuca-
2024Favorecer la autorregulación emocional a través del trabajo colaborativo en preescolarItzel Alvarez SolaresMartha Guadalupe Gama Buenrostro
2025Favorecer la autorregulación en la educación inicial, promueve aprendizajes en los infantesSusana Casaos GonzálezMaría del Carmen Espino Bauer
2003Favorecer la comprensión lectora a través de estrategias didácticasYolanda Madrigal Saldaña-
2001Favorecer la comprensión lectora en alumnos de sexto grado a través de la aplicación de estrategias didácticasGriselda Lozoya Jiménez-
2003Favorecer la comprensión lectora en niños de tercer grado de educación primariaMaría Rosario Paredes González-
2018Favorecer la comprensión lectora mediante el cuento en cuarto grado de educación primariaVictoria Gomez HerreraMaría de Lourdes Cervantes Espinosa
2020Favorecer la coordinación motora en preescolar : una aproximación al desarrollo de una educación integralMartha Aurora García Vázquez-
2005El favorecer la disciplina escolar a través de un programa de valores en 3° grado de preescolarLuz Melida Caraveo Colmenero-
2003Favorecer la educación sexual en alumnos del tercer cicloAlfonso Licón Muñoz-
2002Favorecer la expresión oral en los niños de tercer grado de preescolarMaría Dolores Rascón Méndez-
2005Favorecer la formación y rescate de valores en los alumnos de segundo grado de primariaLaura Elena Valdez Ornelas-
2004Favorecer la identidad psicosocial del niño de tercero "B" de preescolarEmiliana Quezada Trevizo-
2015Favorecer la integración grupal mediante el juegoMayra Georgina García HernándezLorena de la Cruz
2020Favorecer la lectoescritura a través de actividades lúdicasMaría del Pilar Ledezma MedorioAristides Castro Gutiérrez
2010Favorecer la noción de lectura y escritura en alumnos de segundo grado de educación preescolarMirna Pérez AntonioJosé Luis Hernández Gutiérrez
2013Favorecer la psicomotricidad de los niños de 2° grado de educación preescolar, mediante el juegoMa. Carmen Yadira Arreola RamosMa. de Lourdes Peñaloza Fabián
2020Favorecer la psicomotricidad en el preescolar : estrategia para mejorar los movimientos corporales en los alumnos del centro de desarrollo infantil “Eva Sámano De López Mateos”del Instituto Politécnico NacionalWendy Hernández IñigoJaime Antonio Hernández Soriano
2010Favorecer las relaciones interpersonales con el juego tradicional en tercero de preescolarMiriam Rojas Pérez-
2015Favorecer las relaciones interpersonales en preescolar mediante los rincones de juegoRosa Angélica Palomo JerónimoDolores Horta Beltrán
2000Favorecer los valores cívicos en los alumnos de 2o. grado de educación primariaSilvia Patricia Baylón Monárrez-
2016Favorecer mediante juegos colaborativos la seguridad y autoestima en los niños de preescolarMaría Teresa Ixta RodríguezYadira Suhey Díaz Espinoza
2004Favorecer por medio del juego colectivo el proceso de autonomía en preescolarMaría Teresa Contreras García-
2021Favoreciendo el control de emociones : una situación didáctica en el preescolar Francisco Riveros RiveraJazmin Yulisa Garcia SerranoVictor Manuel Castillo Vera
2019Favoreciendo el desarrollo fonológico en un contexto semiurbano, en un grupo de niños de 4 años, mediante un taller que fomenta la expresión y el juegoTania Berenice Migueles Bárcenas; Telma Evelyn Granados HernándezMario Licona Jiménez
2014Favoreciendo el interés de los padres de familia en la educación de preescolarCristian Esmeralda Castañeda González-
2023Favoreciendo el principio de conteo en el niño preescolarSheila Veraza YebraAsesor : Elvia Lucina Pacheco Mora-
2003Favoreciendo el proceso enseñanza aprendizaje en el aula regular a partir de un diagnóstico integralSonia Soto Lozoya-
2011Favoreciendo la comprensión lectora en el jardín de niños "Carmen Ramos del Río" de la Comunidad de Santa Cruz Tetela; Tlaxcala; Tlax.Dolores Acoltzi Roldán-
2011Favoreciendo la comprensión lectora en el jardín de niños "Carmen Ramos del Río" de la Comunidad de Santa Cruz Tetela; Tlaxcala; Tlax.Vianey Alvarado Morales-
2005Favoreciendo la conservación del medio ambiente en los alumnos de tercer gradoHeréndira Apodaca Mingura-
2015Favoreciendo la equidad de género mediante el juegoSusana Maldonado LeónFilemón Sánchez Barajas; Olivia García Ayala
2015Favoreciendo la interacción para el desarrollo y construcción de la autonomía en los alumnos de segundo grado de educación preescolarPaloma Crisóstomo PascualSin asesor
2003Favoreciendo la lecto-escritura en preescolarSilvia Adriana Lozano Contreras-
2015Favoreciendo la lectura, a través de la tutoría en una comunidad rural en el Estado de PueblaGabriela Yazmín Trujillo de AndaMiguel Ángel Hernández Trejo
2012Favoreciendo la socialización en la niñezAlma Guadalupe Medina ReyesMaría Guadalupe Cuevas Magaña
2017Favorecimiento de la autoestima por medio de cuentos para tercer grado de preescolarGuadalupe Mendoza OrtizAlejandra Castillo Peña
1991El favorecimiento de la clasificación como operación básica lógico-matemática en el segundo grado de educación preescolarNorma Angélica Avila Cano-
2003Favorecimiento de la comprensión lectora en alumnos de segundo grado de educación primariaHeréndira Espinoza Sáenz-
1995Favorecimiento de la noción de conservación de cantidad como fuente del desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación preescolarCruz Imelda Chacón Montes-
2014Favorecimiento del aprendizaje de la lecto -escritura mediante textos literarios : cuentos, cantos, poemas, fábulas y representaciones teatrales : el caso de los niños de primer grado, grupo "A", de la escuela primaria Miguel HidalgoNorma Karina Garamendi PichardoJuan Calva Ramírez
2001Favorecimiento del proceso de lectura y escritura en preescolarRuth Yazmín Ramírez Flores-
1999El favorecimiento del proceso de socialización en el nivel preescolarGraciela Eileen Ruiz Limón-
2011Las fábricas de artes y oficios como proyecto cultural del Gobierno del Distrito Federal : el caso del Faro Milpa AltaMaría Guadalupe González Ortiz-
2016La fábula como estrategia para la comprensión lectora en niños de 3er grado de primariaMaría Elena Rojas AnguianoVíctor Hugo Madrigal Pasallo
2006La fábula como estrategia pedagógica para el fomento de valores sociales en el nivel preescolarGuillermina Alcaraz García-
2015La fábula como fomento a la comprensión lectora en segundo grado de educación primaria indígenaMiguel Angel Ucan CatzimJorge Esteban Aké Chalé
2022La fábula como herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oralAlejandra Sánchez CandiaVíctor Manuel Bello Montalvo
2005La fábula como herramienta para fomentar valores en alumnos de educación primariaMaría de Lourdes Casillas Serrano-
2022La fábula como herramienta pedagógica para desarrollar el hábito de la lectura en alumnos de preescolar IIIMaría Alejandra Hernández MoralesVíctor Manuel Bello Montalvo
2011La fábula el camino a la solidaridadFernando Zayas PabloIsmael Morales Herrera
2010La fábula para lograr que los alumnos de quinto grado practiquen el valor de respetoAna Rosa Tejeda Ríos-
2014La fábula y el cuento popular como estrategia didáctica para promover actitudes de respeto y cordialidad en las interrelaciones cotidianas de los niños de preescolar en el CACI Álvaro ObregónZoraya Hernández PérezMartín Antonio Arteaga Medina
2009La fábula, para propiciar la responsabilidad y el respeto en sexto gradoCristian Hidalgo Ortega-
2021Las fábulas clásicas como estrategia pedagógica para favorecer el proceso de socialización con valores en el niño preescolarMariana Hernández LaraJaime Raúl Castro Rico
2024Las fábulas como estrategia didáctica para fomentar en los niños de primer grado de educación primaria los valores presentes en el libro de texto de Formación Cívica y ÉticaMónica Ordoñez SánchezElías Mora Velázquez
2012Federico Froebel y el surgimiento del jardín de niños durante el PorfiriatoMaría Isabel Vilchis García-
1993"Felipe Carrillo Puerto" : una propuesta pedagógica para el sexto grado de primariaAlma Yolanda Arceo Rejón-
2020Feminismo y educación: una posibilidad para la deconstrucción de identidades en las universitariasNatalia Cortés ServinLima Báez, Edith
2011El fenómeno "bullying" y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaBertha Silva Mateos-
1988Fenómenos contaminantes del medio ambienteDionicio Santos Meza-
1995Los fenómenos físicosJosé Silva Pérez-
1993Los fenómenos naturales en la apropiación del conocimiento significativo del niño preescolarPatricia Segura Lugo-
2017La feria como estrategia para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en cuarto grado de primariaMaría Agustina Hoil Noh; Oliveria Tut Piste; Suemy Gabriela Uch PechCarlos Renán Bojórquez Hoil
2008La feria de la matemática implementada hacia las operaciones básicas por medio de estrategíasVerónica Tapia Rodríguez-
2020La feria de las emociones como recurso para favorecer la autorregulación en los alumnos de 1° de preescolarElizabeth Nieves MaldonadoLuis Fernando Alanís Domínguez
2021Feria de las matemáticas : un escenario donde los niños aprenden jugandoJessica Lizeth Álvarez HernándezDolores Guadalupe Mejía Rodriguez
2019La feria de las matemáticas : una estrategia de intervención para el reconocimiento de los primeros números en segundo año de preescolarCeleste González RamiroEmanuel Cabildo González
2019La feria de las matemáticas : una intervención educativa para el desarrollo del concepto de númeroMichelle Matus RiveraJulio César Contreras Romano
2013El festejo del dia del niño : una experiencia desde la pedagogía por proyectosPaulina Angélica Acuayte Rojas-
1987Los festivales escolares en la escuela primariaFrancisco Marcial Montes-
1983Las festividades de cuaresma en el JupareRomelia Galaviz Acosta-
2021Fichas pedagógicas para el aprovechamiento de los recursos de la mediateca en el aprendizaje de FLESandra Patricia Eyssautier GuevaraRosana Verónica Turcott
2021Fichas pedagógicas para el aprovechamiento de los recursos de la mediateca en el aprendizaje de FLESandra Patricia Eyssautier GuevaraRosana Verónica Turcott
2020El fichero como estrategia para resolución de problemas matemáticos en quinto de primariaLizbeth Antonio DíazEduardo Iván Cruz Rodríguez
2003Fichero de actividades para fomentar la educación ambiental en 2º preescolarGraciela Ballesteros Reyes-
2000Fichero de actividades para grupo multigrado de 1?, 2? y 3? en la asignatura de españolNora Martínez Severo-
2000Fichero de actividades para grupo multigrado de 1º 2º y 3º en la asignatura de españolNora Martínez Severo
1996Fichero de actividades sobre matemáticas para favorecer la construcción del pensamiento lógico-matemático en los niños de educación preescolarMartha Elizabeth Navarro Zúñiga-
2001El fichero de actividades, una estrategia para incorporar el programa nacional de seguridad y emergencia escolar a la práctica docente en el nivel preescolarRosalinda Pacheco Sánchez-
1995El fichero de actividades, una propuesta metodológica para el desarrollo del lenguaje escrito en el nivel preescolarMirna Leticia Flores de la Rosa-
2024Fichero de trabajos prácticos para primaria : cambios de estado de agregaciónTeresita Aramburo ÁvilaDulce María López Valentín
2020Fichero PNCE : una estrategia para el comportamiento disruptivoMónica González GarcíaCarmina Román Ramos
2006Los ficheros como herramienta para fortalecer la expresión escrita con los alumnos de segundo grado de primariaLeticia Inés Celis Castañeda-
2023La fiesta comunitaria y la historia como parte del patrimonio intangible en la comunidad de San Pedro Ocotepec, Mixe, Oaxaca.Israel Sánchez MontesMarcela Tovar Gómez
2014La fiesta del día de muertos para favorecer la expresión oral mediante el trabajo colaborativoNicolasa Gutiérrez LaraOfelia Ascensión Salvador
2014La fiesta patronal : una práctica cultural en la identificación del conteo en preescolar indígenaGuadalupe Ramos LeyvaPlacida Rosas Bibiano
2021La fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria en la comunidad del Huamúchil, Santiago Amoltepec, Oaxaca. Como una práctica cultural de identidad.Maribel Caballero HernándezGraciela Herrera Labra
2003Fiesta sorpresa : Una propuesta informática para la construcción del concepto de divisiónMaría Guadalupe Martínez Nava-
2017La figura e importancia del orientador en una institución educativaMaría Fernanda Carranza CocomEsteban Cortés Solís
2020Las figuras con palmas para favorecer la comprensión lectora a través de instructivos en primariaLuis Fernando Luna PeraltaSebastián Placida Vázquez
2015Figuras de migajón en Tanaquillo : un saber comunitarioSilvia Quiroz LázaroJuan Gustavo Sánchez Martínez
1997Las figuras geométricas en el nivel preescolarSilvia Gutiérrez Pérez-
1991Las figuras geométricas y la clasificación en preescolarTila del Carmen Léon Vázquez-
2023Fijación de las costumbres alimentarias del preadolescente en el seno familiarIvonee Crispín DelgadoNelly del Pilar Cervera Cobos
2010La filosofía de la educación en el desarrollo de lo afectivo-sexual del ser humanoDavid Cervantes Moreno-
2014Filosofía Montessori, una propuesta de educación inclusiva; vista desde la perspectiva de las pedagogías de las diferenciasPerla Yosune Pérez AguilarMinerva Nava Escamilla
2023Filosofía para gestionar el estrés, una propuesta desde la orientación educativaCarlos de Jesús González HernándezMaría del Carmen Mendoza Olivares
2020La filosofía para niños como apoyo al proceso formativo, para la mejora del aprendizaje de niños y niñas de segundo grado de primariaMarcos Ramírez AmayaMaría Concepción Chávez Romo
2010La filosofía para niños como estrategias para favorecer el lenguaje oral en educación preescolarRocío Mendoza Gómez-
2012La filosofía para niños de Matthew Lipman como programa para desarrollar la imaginación; la indagación y el diálogo como habilidades del pensamiento críticoXimena García Riveroll Bobadilla-
2019El fin de la lectura en secundaria justifica los multimediaAbraham Vicente VelázquezÓscar Jesús López Camácho
1985La finalidad educativa de la cooperativa escolarAlicia Betancourt Reyes-
1988Finalidad y propósitos de la planeación educativa dentro del proceso enseñanza aprendizajeGonzalo Castillo Zamago-
2006Financiamiento a la educación superior pública en México 1992-2005Rosario Alvarez Aguirre-
2009Financiamiento de Enciclomedia, 2001-2006Angélica Coss Calderón-
2000El financiamiento de la educación superior en México : el impacto de la evaluaciónMiguel Ángel Álvarez RodríguezTatiana Coll Lebedeff
1998El financiamiento de la educación superior pública. Nivel licenciatura en el período 1988-1994Ailsa Casiano González-
2022El financiamiento en infraestructura en la educación secundaria en México ¿es una inversión o un gasto? (2012-2018)Blanca Lizbeth Delgado MaquedaMaría De Los Ángeles Castillo Flores
2007Financiamiento y autonomía universitaria : 1993-2005, caso : Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I)Fabiola Herrera Covarrubias-
1996Fines, principios y criterios axiológicos de los proyectos educativos del estado nación comprendios de 1821-1995Alva Alicia Aguirre SandovalMaría de los Angeles Guzmán Parra; Francisca Jiménez Carrillo
2016Fiscalización y educación ambiental en el Municipio de ApetatitlánAntonio Giovanny Rivera RodríguezJuan Carlos Silmar Nava
2011Las fíguras geométricas; como apoyo en la resolución de problemas matemáticos en los niños que cursan el tercer grado de educación primariaAdán González Valencia-
1988La flauta instrumento ideal en la iniciación musicalBeutelspacher Huizar Elizabeth-
1990La flexibilidad del libro para el maestro : un recurso necesarioJoaquín Vergara Verdugo-
2005Flexibilización de la currícula de la licenciatura en administración educativa : una propuestaJuan Luis Luna Díaz-
2014Floreciendo mediante la lectura con niños de 4° de primariaZulemma Florín Pavón-
2015Flores de Bach : prototipo de curso para el aprendizaje de terapias complementarias en plataforma moodleValeria Rivera Ramírez; Nancy López LópezMartha Altamirano Rodríguez
1984El folclor en la escuela primariaJosé Roger Castillo Díaz-
2012Foldables como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje del idioma inglés en alumnos de tercer grado de educación primariaIrma Pliego Sánchez-
2011El folklore como medio para fortalecer la campechanidad en nivel preescolarKarla María Padilla Pascual-
2004Los folletos como una alternativa de actualización para docentes de nivel maestríaLinda Elena Lizarriturri Basurto-
2016Fomentando el respetoDelma Pérez SilvaEstela Ramírez Zambrano
2007Fomentando el respeto en el niño preescolar : una alternativa de acción docenteAndrea Pacheco Sánchez-
2013Fomentando el uso de la lengua náhuatlJulio César Palacios Lugardo-
2018Fomentando el valor de la amistad para lograr una mejor convivencia escolar en los alumnos de segundo grado de la escuela primaria "Niño Artillero"Haydee Carrasco BlasCarmen Alemán Meza
2015Fomentando el valor de la responsabilidad en el cuarto grado de primariaMary Carmen Che Chi; Telma Yolanda Poot Cet; Juan Alberto Herrera DíazCarlos Renán Bojórquez Hoil
2013Fomentando el valor del respeto a través del juegoHeder Lisdiana Trinidad Moreno-
2014Fomentando el valor del respeto y convivencia en los niños de preescolarMaría Magdalena Luquín GodínezFilemón Sánchez Barajas
2015Fomentando equidad de género en adolescentes de la Comunidad de Dzitnup, YucatánNancy Guadalupe Tuz Chy; Mario Francisco Canche BalamAbelardo Canche Xool
2013Fomentando hábitos ambientales en la Escuela Primaria "José María Pino Suárez"Marvin Antonio Briceño CanRubén Rudyar Rivero Alamilla
2015Fomentando la autoestima en los alumnos de tercer grado de educación preescolar mediante la aplicación de un tallerAlma Delia Velasco LedesmaMarina Arellano Jaramillo
2015Fomentando la comprensión lectora en alumnos de cuarto gradoYisel García GarcíaFelipe Preciado marmolejo
2015Fomentando la convivencia a través de talleres en niños de tercer grado de primariaTeresita de Jesús Torres Hau; Ligia Guadalupe Abán CanulCarlos Enrique Gómez Sosa
2023Fomentando la empatía para una sana convivencia en el entorno escolarDulce Abigail Castañeda OrtizMaría Magdalena Torres Villa
2014Fomentando la habilidad lectora en el tercer grado de primariaDayry Anahi Nahuat Cime; Jesús Antonio Chan Caamal; Flora Luciana Caamal PechAbelardo Canché Xool
2016Fomentando la higiene personal en los padres de familia y alumnos de la Escuela Primaria Indígena Crecencio Carrillo AnconaAlejandra Poot Tuz; José Enrique Nahuat PachecoCarlos Renán Bojórquez Hoil
2003Fomentando la lectura en niños de cuarto grado de primariaAna Luisa Hernández López-
2015Fomentando la motivación escolar en adolescentes de telesecundariaMayra Isabel Gómez Pasos; Irving Manuel Tejero Bojórquez; Jesús Francisco Eugenio CaamalAbelardo Canche Xool
2019Fomentando la resolución de conflictos educación para la convivenciaAldo César Figueroa VillafrancaMaría Guadalupe Carranza Peña
2016Fomentando los valores en preescolar, a través de cuentos infantilesLizette Mercedes Soria MagdalenoNicolás García Segura
2012Fomentando una cultura de respeto y conservación del medio ambiente en 3º de educación preescolarCarlos Castañeda Fabián-
2015Fomentando una economía sustentable en Comisión Federal de ElectricidadSamantha Arabet Cruz AriasNancy Aguilar Copka
2010Fomentando una nueva cultura ambientalRosalía Carreto Moreno-
2012Fomentando valores de convivencia en mi aulaHerbert Tadeo Aké Ruiz-
2015Fomentando valores de respeto y solidaridad con alumnos de 5° y 6° grado de primariaCitlalli Alejandra Corona CabreraElíseo Bueno Ramírez
2021Fomentando valores en edad preescolar en niños de 4-5 añosMariela García HernándezMónica Natalia Medina Rodríguez
2012Fomentando valores en el niño preescolar a través del cuidado del medio ambienteYuridia Wuivit Gallardo Cárdenas-
2022Fomentar actividades lúdicas para favorecer las competencias matemáticas de conteo, comparación y agrupación de cantidades en niños de preescolar 3Cristina Hernández VacaElvia Lucina Pacheco Mora
2023Fomentar el arte y la diversión en un niño con síndrome downKarlo Alberto Hernández GuerreroRocío Jardines Llort
1997Fomentar el espíritu científico en el niñoSandra Pérez Alvarado-
2008Fomentar el gusto por la lectura a través 16 del cuento y la fábula en los alumnos de 17 tercer grado de educación primariaFlor Estévez Mendoza-
2007Fomentar el hábito de la lectura en los niños de sexto grado de primariaSantiago Humberto Rodríguez Gamboa-
2015Fomentar el hábito de la lectura en niños de primer año de primariaIsrael Nicolás López PereaSin asesor
2006Fomentar el hábito de la lectura en preescolarEsperanza Castro Zamora-
2014Fomentar el hábito de lectura en las actividades escolares en alumnos de segundo grado de primariaFiliberta Sánchez CervantesNora Susana García Ruíz
1993Fomentar el hábito de lectura en niños de primer grado de educación primariaMyrna Lorena Robles Cantú-
2019Fomentar el trabajo colaborativo como una estrategia de aprendizaje para lograr mayores rendimientos académicos en la materia de historia en la escuela secundaria técnica n.º 49 “José Vasconcelos”Raúl Alejandro López Barragán-
2002Fomentar el valor de respeto y solidaridad en alumnos de cuarto grado de educación primariaClara María Hernández Villagrán-
2009Fomentar el valor del respeto a los alumnos de 4º gradoBecerra Ramírez María del Carmen-
2023Fomentar el valor del respeto en niños y niñas de preescolarHilda Nubia Gutiérrez HernándezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
2009Fomentar en el grupo actitudes y valores para la convivenciaMaría Esther Melo VelascoVíctor Manuel Castillo Rojas
2007Fomentar en el niño de preescolar una actitud reflexiva sobre la importancia del uso adecuado del aguaMaría de Lourdes Villalba González-
2007Fomentar en los alumnos de 6o grado la adquisición del valor de la responsabilidadCarmen Parra Wong-
1997Fomentar hábitos adecuados en el consumo de alimentos nutritivos en los alumnos de tercer grado de preescolar, en el jardín de niños No. 197 de la Comunidad de Jamay, Jal.Juana González Román-
1995Fomentar hábitos ecológicos en educación preescolar y hacerlos extensivos en la comunidad de Ameca, Jal.María Elia Flores BarbozaMaría Patricia Torres García
1999Fomentar la alimentación nutritiva en educación primariaRosalina Gutiérrez GarcíaAdolfo Bibiano Pioquinto
2005Fomentar la comprensión en la multiplicación a los alumnos de quinto gradoAna Miriam Martínez Rivas-
2006Fomentar la comprensión lectora en niños de segundo grado de primariaMaría Elena Barajas Valencia-
2021Fomentar la concentración de los alumnos para abatir la atención dispersaMaría del Rocío Palencia MéndezPastor Hernández Madrigal
1990Fomentar la conciencia forestal en los alumnos de educación primariaAldo Alfaro Alvarez-
2015Fomentar la convivencia y el respeto en preescolarMaría Carmen Flores SánchezYadira Suhey Díaz Espinosa
2000Fomentar la creatividad en educación tecnológica (electricidad), para lograr el intéres del alumno y un aprendizaje significativoFrancisco Villafán Ortega-
2007Fomentar la educación sexual en los adolescentes de 1° de secundariaMiguel Angel Garnica Cervantes-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 19001 a 19500 de 39474

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Serie Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas