¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39593] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28001 a 28500 de 39593
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2017El método Mijares como alternativa para la adquisición de la lecto-escritura en primer grado de primaria, en la escuela Lic. José López Portillo de Huamantla, Tlax.Maira de Jesús Rodríguez RomoMaría Eneida Muñoz Martínez
1997El método Montessori : una alternativa en educaciónMarcela Guadarrama Sánchez-
2001El método Montessori como alternativa para elevar la calidad del proceso de enseÑanza-aprendizaje de las matemáticas en el primer grado de educación primariaMaría Elena González Robles-
2005El método Montessori en proceso de lecto-escrituraAraceli Yesica Camacho Gómez-
2022El método Montessori para la adaptación de alumnos de preescolar 1 con trastorno de espectro autistaAzul Adriana Sánchez IslasVíctor Manuel Montalvo Bello
1991El método Montessori y su ideal educativoMa. de L. Jacquelyne Arcos Avila-
1997El método natural como estrategia para favorecer actitudes higiénicas en los niños de primer grado de educación primariaMa. de Lourdes Muñoz Esparza-
1998El método natural como estrategia para favorecer el conocimiento de los seres vivos con los alumnos de cuarto gradoOlivia Monreal Guillén
1998El método natural como estrategia para favorecer el conocimiento de los seres vivos con los alumnos de cuarto gradoOlivia Monreal GuillénOfelia Morquecho Buendía
1997El método natural como estrategia para introducir al niño de 3er. grado de preescolar al conocimiento de las nociones fundamentales de las ciencias naturalesMartha Oralia Castorena Macías-
2000El método natural de Freinet en la escuela primariaSofía Hernández Cabrera-
2017El método natural para favorecer la alfabetización en el niño preescolarGuadalupe Jaimes HernándezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
2018El método natural para favorecer la alfabetización en el niño preescolarLeticia Asucena Maldonado AnayaMarco Esteban Mendoza Rodríguez
1997El método natural una alternativa para la enseñanza-aprendizaje del conocimiento del medio en segundo grado de primariaMartha María del Rocío Juárez Galicia; Martha Sánchez Cervantes
2006El método onomatopéyico y los niños índigo y cristalMartha Susana Elizabeth Bazán GonzálezHéctor Nicolas Flores Aguiar
1988Método para analizar y mejorar la conducta educativa en el nivel primarioGonzalo Alfonso Pérez-
2020Método para aproximar un desarrollo de la competencia lectora en alumnos de preescolar de tercer gradoKarent Renata Gutiérrez HernándezOlga Rocio Diaz Cancino
1997Método para la enseñanza de la lengua y escritura para el primer grado de primaria sustentado por la teoría de Paulo FreireIrma Guardado Benítez-
1984El método pedagógico : como recurso fundamental para elevar la calidad de la educaciónHéctor I Garza García-
2015Método pedagógico para fomentar el lenguaje y la comunicación en preescolarErika Berenice Martínez MonzónHéctor Gaspar del Ángel
1997El método por descubrimiento en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primariaMaría del Carmen Reyes Macías-
2002El método por proyecto : una alternativa para la enseñanza -aprendizaje de la historia en tercer grado de educación primariaGenaro Osiris Urquiza Martínez-
2019El método por proyecto una estrategia para desarrollar el pensamiento matemático en preescolarJaqueline Cruz BecerraJulio César Contreras Romano
2021Método por proyectos : Una estrategia para favorecer el aprendizaje de los números en alumnos de preescolarDiana Ramírez HernándezJulio Cesar Contreras Romano
1999El método por proyectos a nivel preescolar indígenaYolanda Aquino Cruz-
2021Método por proyectos como estrategia didáctica para estimular el lenguaje oral en niños de preescolarKarina González MelchorJulio Cesar Contreras Romano
2021El Método por Proyectos como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en niños de preescolarAgustina Montes SalgadoBlanca Daniela Barrientos Roa
2021El método por proyectos como estrategia para fomentar la autonomía personal a distanciaMaría Guadalupe Luna LópezOlga Benavides Acevedo
2021El método por proyectos una estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en el preescolarAngeles Tesyly Pérez PérezJulio Cesar Contreras Romano
2021El Método por Proyectos, como estrategia para identificar y autorregular las emocionesCristina Ibáñez HipólitoJulio Cesar Contreras Romano
2010El método psicocinético como un medio para mejorar la psicomotricidad en niños con síndrome de DownClaudia Josefina Martínez Zavala-
1993El método reflexivo-formativo para la autoformación y el aprendizaje permanente : propuesta pedagógicaJosé Rodríguez Romero-
1991El método retrospectivo como medio de motivación y enseñanza de la historiaJosé Manuel Torres Bocanegra-
2018El método tomatis como estrategia para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en los niños de tres a cuatro años del jardín de niños “Buckingham”, en la delegación Benito Juárez, de la CDMXMaría Luisa Martínez Noguez-
2019El método Troncoso para el desarrollo de competencias de la lectoescritura en primariaMaritza Preza SalazarJulio César Contreras Romano
1990El método vilectográfico para la enseñanza de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaLorena Silva Salazar-
1993Los métodos abordados en la lecto-escrituraMaría Aguilar Avilés-
1996Los métodos activos en el proceso enseñanza-aprendizaje del concepto de número y su representación gráfica, en el primer grado de educación primariaMa. Gloria Romo Rivera-
1994Los métodos como factores imprescindibles en el proceso enseñanza-aprendizajeElsy Beatriz Alpuche López-
1994Métodos contemporáneos para la enseñanza de la lengua escrita en MéxicoRafaela Avila FríasElena Hernández Vera; Elsa Patricia Figueroa Cabrera
1992Los métodos de aprendizaje de la lecto-escritura y la cotidianidad infantilJuana Medellín Sifuentes-
1996Los métodos de enseñanza de la comprensión lectora en tercer grado de educación primariaAlejandro Valenzuela PasosJesús Martín Quinteros López; Jesús Tirado Moreno
1995Métodos de enseñanza de la lecto-escrituraElsa Pérez Santos-
1991Los métodos de enseñanza de la lecto-escritura y su relación con la lectura de comprensión en la escuela primariaOlga Margarita Barrón CanoMaría Teresa de Jesús Izaguirre Cortez
2012Los métodos de enseñanza de la lectura : un análisis de la estructura metodológica y su aplicación para el desarrollo del hábito lector en la educación primariaGustavo Silva Rosales-
1987Los métodos de enseñanza de lectura utilizados en México en el siglo XXMaría del Carmen Cota Sánchez-
1985Métodos de enseñanza en la escuela primariaBernardino Lozano Ríos-
2001Métodos de enseñanza para la lecto-escrituraIslas García, Zoraída GuadalupeFernández Rincón, Héctor Hernando
2001Métodos de enseñanza para la lecto-escrituraZoraída Guadalupe Islas GarcíaHéctor Hernando Fernández Rincón
2024Métodos de enseñanza y currículum integrado desde las profesoras de una escuela primaria en el pueblo de San Andrés Totoltepec de la alcaldía Tlalpan en la Ciudad de MéxicoAna Karen Hernández TrejoJessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince
1996Los métodos de enseñanza y la educación Ayuuk : una propuesta académica alternativaLaurentino Sandoval Prisciliano-
1997Los métodos de influencia social y la comprensión del tema el porfiriatoAna Lilia Velázquez AvelinoJosé Antonio Julio Luceno
2002Los métodos de la lecto-escritura en primer grado de educación primariaLucía Barrueta González-
1990Métodos de la lectura y escritura en el primer año de educación primariaCarolina Rivera Castillo-
1985Métodos de la lógica matemáticaAlicia Ruiz Saucedo-
1987Métodos de lecto-escrituraJosé Miguel Briceño AmaroIsidra Beatriz Herrera Caballero; Alberto Casanova Martín
1996Métodos de lecto-escritura aplicables en el primer gradoAlejandrina Flores Alvarado-
1993Los métodos de lecto-escritura en 1er. añoLinda Mireya Arizpe AyalaNoemí de la Garza Rendón
1988Métodos de lecto-escritura usados en México : investigación documentalBeatriz Góngora Villarreal-
1981Métodos de lectura-escritura en México, en el primer año del nivel elementalGraciela Soto Becerra-
1999Los métodos de proyectos : como propiciar su elección en preescolarIleana Esther Romero Herrera-
1989Métodos de razonamiento inductivo en la enseñanza de las ciencias naturales en el tercer grado de educación básicaMaría Elena González Díaz
2021Los métodos del aprendizaje de la multiplicaciónen tercer grado de primariaItzel Rodríguez RamírezMaría Félix González Molohua
2009Métodos didácticos diferenciados utilizados en la evangelización de Nueva España, como proceso de aculturación : franciscanos, agustinos y jesuitasDeborah Citlalli Hernández Alavez-
1995Métodos didácticos para propiciar un aprendizaje crítico y reflexivo de las ciencias sociales en el primer grado de educación primariaMaría de las Mercedes Ariadna Aguilar Aguilar-
1995Los métodos empleados en la realidad de la práctica de la lecto-escritura y como dan cuenta de ello los maestros a partir de testimoniosElvira García Aldrete-
1991Métodos en la enseñanza : expositivo, interrogativo, de la lectura dirigida y de los textosVenancio Calderón Ríos-
1996Los métodos en la enseñanza de la historiaAlfredo Vizcarra Díaz-
1990Los métodos en la enseñanza del lenguajeEleazar Martínez ValadezAriel Eliseo Alvarez Sánchez
1987Los métodos globales en la enseñanza de la lecturaMaría Josefina Reyes Martínez-
1997Los métodos más usados para la lecto-escrituraGraciela Pérez TimoteoJoram Martínez Narváez
1981Los métodos onomatopéyico, ecléctico y global de análisis estructural utilizados en México para la enseñanza de la lectura escritura (estudio comparativo)Ma. de Jesús Campos Padilla-
1998Los métodos para la enseñanza de la lecto-escritura utilizados en MéxicoAna Isabel Alvarez Gutiérrez-
1991Los métodos para la enseñanza de la lecto-escritura y su funcionalidadAlbina Salas Niño-
1998Los métodos que propician la lecto-escritura en primer gradoRosa María Guerrero Rios-
1993Métodos y procedimientos didácticos empleados para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primariaHeriberto Cruz Cobián-
2007México : sistema educativo requerido, visión prospectiva a 25 añosBooggar González Gómez-
2014Mi boca en movimientoThalía Mendoza AguilarVíctor Manuel Castillo Rojas
2017Mi camino recorrido en el programa laboratorio de ideas e innovaciónMarycarmen Trejo LópezRocío Moreno Oscós
2020Mi desarrollo como profesional de la educación durante la LieFrancisco Ismael Chávez LópezIrma Elisa Alva Colunga
2017Mi encuentro con la danza y la comunidad de Santa MónicaJuan Renato Olivares ChávezMaría de Lourdes García Castillo
1994Mi Estado : presente y pasado : libro de texto de geografía e historia de Tabasco para el tercer grado de educación primariaMaría Jesús Salas MarínRosendo Naredo Alvarez
1994Mi Estado presente y pasado libro de texto de geografía e historia de Tabasco para el tercer grado de educación primariapor María Jesús Salas Marín; Yadira Barra Lara; Rosendo Naredo Alvarez
2015Mi experencia durante el servicio social en el albergue escolar de Santa Ursula, Municipio de Huehuetla HidalgoVerónica Santiago LorenzoMaría Guadalupe Castañeda Gómez
1998Mi experiencia : capacitación de los educadores bilingüesDesiderio Lázaro Dzul Polanco-
2003Mi experiencia : como capacitador de los facilitadores bilingües del programa Ko'one'ex Kanik MaayaWilbert Armando Baas Poot-
2004Mi experiencia : como maestra de enfermería en las misiones culturalesMartha María Pérez Torres-
2003Mi experiencia a través del juego al tratar contenidos de multiplicación en un internado ruralJosé Fernando Díaz Chi-
2010Mi experiencia como asesora de IHEA, durante la realización del servicio social en la comunidad del TemapaVirginia Miranda GodínezGricelda Espinosa Ramírez
2006Mi experiencia como docente en el área de educación para el hogar en las misiones culturalesAnabelle Pech Pech-
1996Mi experiencia como docente en la enseñanza del español en el segundo grado de educación secundaria en la escuela secundaria federalizada Quetzalcóatl, durante el ciclo escolar 1994-1995Félix Benjamín Rivera Robles-
2005Mi experiencia como docente tratando de innovar mi estilo de enseñanzaAníbal Argaez Alcala-
2017Mi experiencia como estudiante de la Universidad Pedagógica NacionalMarcos Javier Castellanos OlivaresAntonio Ramírez Díaz
2019Mi experiencia como estudiante en la universidadMagdalena Guadalupe Jiménez BeatrizGloria Araceli García Ortega
2023Mi experiencia como estudiante sorda, entre la inclusión y la exclusiónEstefanía Rodríguez CruzMinerva Nava Escamilla
2012Mi experiencia como interventor educativo de servicio social en el DIF de Sayula, JaliscoAlvaro Hernández GonzálezJuan Ramón Sánchez Casillas
2011Mi experiencia como interventor educativo en la primaria bilíngüe con niños hiperactivosJosé Alfonso Victoria Tun-
1981Mi experiencia como maestro de español en quinto gradoAlfonso Chi Uh-
2022Mi experiencia como mentora en el programa UPN-PERAJ : Adopta un amig@Mariel Alejandra Salinas TorresGaspar Edgardo Oikión Solano
2020Mi experiencia con el enfoque del nuevo modelo educativo (enseñanza del inglés en educación primaria)Óscar Humberto Navarro Oropeza-
2018Mi experiencia con niños autistas en el centro de terapias YaskoEloim Salvador PeñaSagrario Cardoza Aquino
2014Mi experiencia de servicio social en el programa de educación inicial en su modalidad no escolarizadaKarla Anaya Salinas-
2000Mi experiencia de trabajo con el método de proyectos en el preescolarMaría del Rosario González Guerrero-
2013Mi experiencia de trabajo con la teoría de las inteligencias múltiples y niños con necesidades educativas especialesMaría Isabel Luelmo OrtaGaspar Edgardo Oikion Solano
2019Mi experiencia del servicio social en educación inicial del CONAFEJulia Alejandro QuirinoClaudia Elena Tapia Castañeda
2003Mi experiencia didáctica que favoreció la socialización en el tercer grado de preescolar indígenaRoger Eberto Pacheco Sabido-
2008Mi experiencia docente con fundamento en la lectura : análisis y reflexiónMaría Verónica Sánchez Buzo-
2018Mi experiencia docente en el jardín de niños "El Mundo del Saber"Rosa Elena Maya SandovalMaría de Lourdes García Vázquez
2005Mi experiencia docente en la comunidad de Takantó, YucatánJosé Florencio Canul Hoil-
1998Mi experiencia docente en la comunidad de Tekantó, YucatánElpidio Alvarez Castellanos-
2017Mi experiencia docente en la enseñanza del idioma inglés en niños de preescolarAraceli Ortiz CamposClaudio Escobar Cruz
2010Mi experiencia docente en los contenidos programáticos.Miguel Angel Ramirez Basurto-
1998Mi experiencia docente en misiones culturales : primaria y alfabetizaciónFausto Quintal Quintal-
2022Mi experiencia docente en tiempos de pandemia y como lider educativo en el preescolar comunitario "5 de Febrero" en la comunidad Las Pamas, Mpio. de Minatitlán. Ver 2020-2021Maria Elena Martínez HermidasSamuel Pérez García
1998Mi experiencia docente en una escuela unitariaLuis Alberto Ceh Gutiérrez-
2014Mi experiencia en el Centro de Atención Múltiple No. 2 como docente frente a grupo en el tercer grado de educación primariaMartha Susana Lope Mancera-
2010Mi experiencia en el desarrollo del servicio socialErika Berenice Morales Garnica-
2023Mi experiencia en el diseño del programa de seguimiento de egresados de la melrapd en la upn, unidad 131Nayely Aidée Gutiérrez CervantesEdith Lima Báez
2013Mi experiencia en el servicio social en la escuela federal "Leona Vicario" con el proyecto de interculturalidadPatricio arcía San AgustínEstanislao Azuara Chávez
1996Mi experiencia en el uso de las dos lenguas (ch'ol y español) en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la lectoescritura con los niños de primer grado 1994-1995Alicia Martínez Martínez-
2015Mi experiencia en la alfabetización de los niños en primero y segundo grado de primariaMaría Elena García SevillaLauro Reyes Tavera
1998Mi experiencia en la aplicación de los programas de educación preescolar en el medio indígenaJosé Octaviano Chim Ek-
2003Mi experiencia en la capacitación sobre gramática maya en el Programa KO'ONE'EX KANIK MAAYAWilfrido Dzul Tzakun-
2019Mi experiencia en la casa de día el sabio robleTeresa Martínez IslasMaría Trinidad Montiel Espinosa
1996Mi experiencia en la enseñanza de la lecto-escrituraGuadalupe Flores Ortiz-
1998Mi experiencia en la enseñanza de la lengua oral mayaAddy Eloína Uc Tolosa-
2003Mi experiencia en la enseñanza de la maya como segunda lengua en el programa ko'one'ex kanik maayaBacilia Tec Chab-
2006Mi experiencia en la formación lectora con docentesSilvia Guadalupe del Sagrado Corazón Zaldívar Pacheco-
2021Mi experiencia en la función de supervisor; frente al fenómeno del acoso escolar en las escuelas primarias de la zona escolar 423Ricardo Muñoz Cruz-
2016Mi experiencia en la licenciatura en intervención educativaTania Yaquelin Larios CibrianAntonio Ramírez Díaz
2012Mi experiencia en la Licenciatura en Intervención EducativaMaría Palmira Magaña AguilarAntonio Ramírez Díaz
2015Mi experiencia en la práctica profesional como LIE en el desarrollo del servicio social en el centro de educación inicial indígena "Jean Piaget" de la comunidad Cuatecometl, Huejutla, Hgo.Edgardo Hernández ViteErasmo Argüelles Argüelles
2003Mi experiencia en la resolución de problemas en quinto grado de primaria indígenaRubén Augusto Ojeda Canché-
2018Mi experiencia en las materias de la licenciatura en intervención educativaGeorgina Almejo AriasAntonio Ramírez Díaz
2019Mi experiencia en mis prácticas profesionales en el área de USAER #24 y conociendo la adaptación de Dulce AbrilItzayana Nahomy Estrada NarváezSagrario Cardoza Aquino
1998Mi experiencia en misiones culturales : educación y capacitación para el trabajoIsaías Sotelo Luna-
1998Mi experiencia en misiones culturales : el huerto familiar como medio de socializaciónErnesto Cih Canul-
1998Mi experiencia en misiones culturales el huerto familiar como medio de socializaciónErnesto Cih Canul
2023Mi experiencia en prácticas profesionales y servicio social en relación con el proyecto de universidad inclusivaAura Muñoz NavaAngélica Herrera Castillo
1996Mi experiencia en telesecundariaLeticia Hernández-
2015Mi experiencia en un jardín de niños unitarioEva María Martínez AlcarazIrma Elisa Alva Colunga
2017Mi experiencia laboral a través de mi práctica guarderíaLinda Fabiola Bernardino BernardinoIrma Elisa Alva Colunga
2020Mi experiencia laboral como interventora educativaCristina Amezcua BautistaGloria Araceli García Ortega
2021Mi experiencia laboral con grupos multigrado y la comprensión lectora en la escuela primaria bilingüeAntonio Antonio FernandezAngela Heredia Espinosa
2016Mi experiencia laboral en la industria automotrizJovita Figueroa VázquezIrma Elisa Alva Colunga
2018Mi experiencia profesional como docente en el colegio San Antonio de PaduaMaría Teresa de la Cruz RosarioFelipe Rodríguez Durán
2022Mi experiencia profesional como docente en la escuela secundaria “Colegio Inpo”María de la Luz Brisa Pérez GarcíaFelipe Rodríguez Durán
2016Mi experiencia profesional en "ATENTO Servicios"Jonathan Ambriz HernándezMaría de Lourdes García Castillo
2015Mi experiencia profesional en el Centro de Rehabilitación Integral Regional HidalgoDiana Delgadillo GarridoHilda Reyes Fernández
2011Mi experiencia profesional en el diseño y análisis de la especialización en medicina física y rehabilitación deportivaMariana Flores Mendoza-
2018Mi experiencia profesional y el uso de estrategias lúdicas en matemáticas para educación básicaIsis Alejandra Homa UcMa. Isabel Díaz Salmerón
2022Mi experiencia profesional y los derechos humanosKatia Ivonne Fattel GómezRamiro Daniel Macias Ortiz
2019Mi formación como interventor educativoJuan de Dios Álvarez RamírezIrma Elisa Alva Colunga
2016Mi formación como interventor educativoEdgar Solorio PalafoxTeresa Gómez Cervantes
2010Mi formación en la Licenciatura en Intervención EducativaSergio Flores MarínAntonio Ramírez Díaz
2002Mi formación escolar y mi desempeÑo docenteEloísa Cázares Vázquez-
2014Mi formación lie como agente de cambioNorma Edith González MurguíaHéctor Nicolás Flores Aguiar
2008Mi formación profesional como Licenciatura en intervención educativa : experiencias y reflexiones.Israel Ibarra OchoaTeresa Gómez Cervantes
2018Mi formación profesional en la licenciatura de intervención educativaAlejandra Morett AlcaláTeresa Gómez Cervantes
2017Mi formación profesional en la licenciatura en intervención educativaZahira Almejo LópezTeresa Gómez Cervantes
2009Mi formación y experiencia profesional en pedagogíaSandra Hernández García-
2023Mi futuro, mi decisión : un taller para fomentar la toma de decisiones asertivas en adolescentes de EMSDaniela Pérez RamírezMaría Magdalena Torres Villa
2017Mi historia de vida : experiencias y recuerdos de una mujer tseltal, bilingüe y universitariaMaría Elena López SántizLucina García García
1996Mi inserción como pedagoga en el sistema penitenciarioMaría Elena González Flores-
2022Mi intervención docente para favorecer el acercamiento al lenguaje escrito en niños de segundo de preescolar en la Escuela Berta Von GlumerFabiola Irene Olvera HernándezRoxana Lilian Arreola Rico
2019Mi intervención pedagógica como promotora educativa en educación inicial no escolarizada (CONAFE)Maria Del Rocio Bustos OrtegaDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2017Mi mundo natural y su entorno : como estrategia de intervención en el preescolar "Efrén Orozco Rosales" del municipio de Villa de Tezontepec HidalgoNallely Berenice Ortiz MartínezAlejandra Jiménez Estrada
2023Mi participación como promotora en educación inicial comunitaria ConafeYarely González HernándezClaudia Elena Tapia Castañeda
2016Mi participación en el programa "Rescate de espacios públicos"Rocío Aguilar Saavedra-
2016Mi participación en la Subgerencia de Desarrollo de Ejecutivos en Petróleos MexicanosDana González BasurtoMaría del Carmen Esperanza Treviño Carrillo
2024Mi práctica docente a través del tiempoMagdalena DuranLuciana Miriam Ortega Esquivel
2005Mi práctica docente con las niñas y los niños en educación preescolar indígenaApolonia Dionicio Jiménez-
2018Mi práctica docente en el marco de un centro de educación extraescolar en el estado de HidalgoApolinar Juarico MontalvoMaría Teresa Medina Vite
1998Mi práctica docente en los grupos multigradoJosé Concepción López Tuyub-
2022Mi práctica docente en tiempos de Covid-19 y los nuevos vínculosMaria Dalia García JuárezMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
2013Mi práctica profesional como docente de educación preescolar en escuelas de organización; en el Municipio de Chimalhuacán; Estado de MéxicoMariana Sánchez Sánchez-
2020Mi proceso formativo profesional como punto de partida hacia nuevas metasTeresa Guadalupe Martínez RuizLourdes Contreras Arreola
2012Mi servicio social con padres de familia para el mejoramiento de las prácticas de crianza de niños de 0-4 años de edad en la comunidad de Santa María TemaxcalapaMaría Margarita Hernández Cruz-
2019Mi servicio social en la agencia de desarrollo rural Eco Aldesos SC, con el proyecto estratégico de seguridad alimentaria (PESA)María Delfina López San AgustínClaudia Elena Tapia Castañeda
2012Mi servicio social en la Asociación Civil Tonalli Ollin, equidad en movimiento con el proyecto de producción de maíz y frijol en la comunidad El Encinal del municipio de San Bartolo TutotepecAndrés San Agustín Velasco-
2014Mi servicio social en la escuela primaria indígena Lázaro Cárdenas, con los niños de sexto grado de primariaJosé Encarnación GarcíaMaría Guadalupe Castañeda Gómez
2014Mi servicio social en la supervisión de la zona escolar 029 de Tenango de DoriaMarcelina Molina AntonioJaime Fernando Rubio Ocampo
2012Mi servicio social realizado en el programa de educación inicial no escolarizada en la colonia San José, Tenango de Doria HidalgoMa. Concepción López HernándezGriselda Espinosa Ramírez
2012Mi servicio social realizado en Visión Indígena A.C.Marcela Velasco San AgustínGricelda Espinosa Ramírez
1997Mi terruño es mi cariño monografía de Tecolotlán con carácter didácticoRoberto Cruz Gil; Juana Ramírez Ruelas; Ma Livier Ruelas Santana
2017Mi trabajo como agente educativo basado en el modelo de atención con enfoque integral en niños de 3 a 4 añosElifelet Molina MezaIrma Valdés Ferreira
1987Mi trabajo docente realizado con el sexto grado de educación primariaElvira Cruz Reyes-
2023Mi transformación docente a tráves de Mi trayecto formativoMaría Gladiola Sánchez PérezEsmeralda Mendoza Garfías
2017Mi trayectoria en la licenciatura en intervención educativaIrene Aceves AlmejoTeresa Gómez Cervantes
2023“Mi trayectoria en prácticas profesionales y su impacto en mi formación como interventora”Magali Beltrán MedinaArenas Martínez, Pablo
2022Mi trayectoria formativa como docente de preescolarMaría del Rosario Castillo PantojaLuciana Miriam Ortega Esquivel
2018Mi trayectoria laboral de una escuela rural multigrado a una escuela de organización completaRoberto Mendoza GuzmánIrma Elisa Alva Colunga
1997La micro planificación de la psicomotricidad en la cognición de la geometría euclidianaMaría Bernardita Torres López-
1997La microcomputadora : una nueva forma de apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje en el niño preescolarLaila Adriana Ganem Campos-
1994La microcomputadora como herramienta de trabajo para la enseñanza en las aulas de educación primariaOlga LIdia Alonzo ReynaMaría Guadalupe Ramos Campos
2006La microenseñanza un nuevo enfoque para el aprendizaje en aulasRubén Alejandro Quezada Estrada-
1995La microhistoria como alternativa didáctica para abordar las ciencias sociales en el segundo grado de educación primariaMaría Magdalena Contreras Martínez-
1992Microprograma para el uso de la biblioteca infantil en segundo grado de educación primaria como alternativa para la enseñanza de la lectura : propuesta pedagógicaMaría Guadalupe Valencia Zárate-
2011Los miedos infantiles y la acción de los adultos ante ellosIlse Adriana San Agustín Ríos-
2011Migración e impacto en las prácticas identitarias de jóvenes Mazahuas en el Distrito FederalSusana Matías Reyes-
2003Migración México - Estados Unidos Bilingüismo y BiculturalidadElizabeth Rojas Samperio-
2011Migración todo un caso que estudiarMartínez BravoHernández García Mitzi Arely
2007Migración y educación transnacional : la educación media superior en la Comunidad de San Juan MixtepecLizbeth Alejandra Posada Cano-
2010Migración y escuela : un estudio sobre inmigrantes Náhuatl de la comunidad de Villanueva, Oaxaca ; que estudian en el Distrito FederalElvira Carrera Hernández-
2019La migración y los desplazamientos de familias Tseltales del Municipio de Oxchuc y su impacto en las escuelasLariza Mireya López SantizRosaura Galeana Cisneros
2015La migración y sus implicaciones sobre los saberes y prácticas culturales en la comunidad el Rosario Micaltepec, estado de PueblaOmar Díaz RamírezJorge Tirzo Gómez
2018Migración, escolarización y prácticas culturales e identitarias en una comunidad mazahua del Estado de MéxicoOlivia Hernández García-
2011Migración; jóvenes índigenas y educación superior : experiencias identitarias y formativas en la LEI-UPNYasmani Santana Colín-
2019Migrar para estudiar. Estudiantes Wixárika y Náayari en la Universidad Autónoma de NayaritKatia Pérez FloresMaría Magdalena Gómez Rivera
1988Miguel Huerta Maldonado : su vida vinculada al sistema educativo de MéxicoGloria Guadalupe Hernández MontesMario Reguera Reyes; Emma Olvera Cotoñeto
2023Mil destellos de sonrisas : ambiente de aprendizaje para el desarrollo autónomo de los niños de preescolarTania Guadalupe Hernández Hernández-
2002La milpa, como estrategia para la adquisición de la lecto-escritura en lengua materna (español) en los niños del primer grado de educación primariaMarcelino Hernández Lozano-
2023El mindfulnes como estrategia didáctica para desarrollar la socioafectividad en estudiantes de tercer grado de primariaVerónica Hernández HernándezSandra Sánchez Peñaflor
2023Minutos del cuento : un pináculo para imaginar, crear y aprender en el CONAFEGuillermina Pineda ReyesOscar Jesús López Camacho
2014Mira como habloLeyda Flores HernándezVíctor Manuel Castillo Rojas
2020Mira como hablo : un taller para fortalecer el trabajo colaborativo en secundariaKarla Ivette Rojas MoraJuan Rodríguez García
2009Una mirada a la construcción de conocimientos de ciencias naturales en los alumnos de sexto año de primaria del Centro Cultural Haim WeizmannAurora Patricia Monterrosa Castillo-
2010Una mirada a la educación preescolar, desde la intervenciónAna María Ordóñez Herrera-
2019Una mirada a la formación académica de una administradora educativa desde un enfoque biográficoEsmeralda Ramírez FacundoBlanca Flor Trujillo Reyes
2018Una mirada a la inclusión. Un reflejo hacia la práctica docente como asesoramiento psicopedagógico a una maestraBrian Alan Eslava HernándezMaría Imelda González Mecalco
2009Una mirada a la organización policial del DistritoJosé Bárcenas Becerra-
2024Una mirada a la práctica de la lectoescritura en la enseñanza del nivel primaria a través de las reformas educativas y las aportaciones pedagógicas desde el constructivismoMaría Pricila Cortes LópezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2014Una mirada a la primaria comunitaria del CONAFEAurora Martínez de la MercedJosé Fermín Osorio Santos
1994Una mirada al multifacético mundo del jardín de niños : estudio en torno a las relaciones sociales y escolares en el jardín de niños "Vicente Guerrero"Raquel Avila Ramírez-
2025Una mirada al pasado : iconografía de "El Halconazo" : fotografía, cine y propuestas didácticasAndrea Giovanna Padilla RamírezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2012Una mirada al proceso didáctico de los alumnos de 3º A de la Escuela Primaria Libertad desde la perspectica de la educación holístaVerónica Banderas Barón-
2010Una mirada crítica a la popuesta educativa del CONALEP en el marco de la RIEMSMario Alberto González Rosas-
2016Una mirada de igualdad de los niños en edad preescolar rompen las etiquetas impuestas por el docenteSandra Araceli Morales VázquezLaura M. Valdespino Domínguez
2010Una mirada de la juventud hacia los nuevos desafíos tecnológicos (estudio de caso Universidad Pedagógica Nacional)Mónica González Morales-
2015La mirada de las educadoras acerca del campo formativo de lenguaje y comunicación en el programa de educación preescolar 2011Elvia Trujillo García; Lucina Soriano AvilaMaría del Refugio Plazola Diaz
2007Una mirada del administrador educativo en torno a las reglas de operación del programa nacional de becas para la educación superior (PRONABES) en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoRosario Mejía Marcelo-
2008La mirada del docente hacia el alumno que aprende inglés : experiencia educativa de la secundaria Diego Rivera no.72Adriana Ruiz Gastón-
2011Una mirada desde la educación de personas jóvenes y adultas al desarrollo del programa de inglés en el Colegio de Ciencias y humanidades, plantel surMargarita Eugenia Meaney Martínez-
2023Una mirada desde la perspectiva de género sobre la construcción identitaria de las mujeres indígenas de la comunidad de Tatoxcac Zacapoaxtla, PueblaSandra Valerio ZenoMónica García Contreras
2022Una mirada genealógica de las escuelas normales : de su origen a la fundación y desarrollo de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, ChiapasMitzi Zaira Fernández RamírezSaúl Velasco Cruz
2012Una mirada hacia la familia y la adolescencia actual : un enfoque pedagógicoClaudia R Santiago Dávila-
2023Una mirada hacia la inclusión educativa basada en técnicas lúdicas a nivel telesecundariaMiriam del Socorro Cano LeónMartín López Villa
2016Una mirada histórica a la obesidad y su relación con la formación ciudadanaHéctor Daniel López ArzateVíctor Gómez Gerardo
2007Una mirada retrospectivas en la educación preescolar, retos, limites y alcances en el nuevo modelo obligatorioMargarita Calderón Hernández-
2014Una mirada semiológica al proceso de adquisición de la lectura y la escritura en niños de 5 y 6 años de tercer grado de preescolarEmma Navarro Zacapantzi-
2015Una mirada sistemática al trabajo agrícola y sagrado en la comunidad de Florijomel, Ixcatepec, Ver. : hacia la integración de los conocimientos agrícolas al curriculum educativoDarío Benito de la CruzMarcela Tovar Gómez
2015Una mirada sustancial del trabajo psicopedagógico de la educadora en torno al desarrollo afectivo en los niños preescolaresEstela Peralta RodríguezRaimundo Ibáñez Pérez
2016Mirando a través de mi reflejo : el reconocimiento y aceptación en el niño de preescolarAna Elvira Romero MéndezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1997Mirando los montes floridos : contenidos de apoyo al maestro para estudiar el municipio de Magdalena, JaliscoJosé de Jesús Herrera Ruiz-
2007Mis actividades realizadas en la casa hogar San Juan Bosco de la fundación EDNICA (Educación con el niño de la calle)Jorge Enrique Maya-
2012Mis amigos y yo nos preparamos para dar el gran salto : taller sexualidad y actitud en los niños de sexto gradoNora Laura Razo Saloma-
2010Mis experiencias como prestadora del servicio social en el Instituto Hidalguense en Educación para AdultosRosalía Francisco Plata-
2019Mis experiencias educativas en el sector académicoLizbeth Monserrat Rodríguez DíazHéctor Nicolás Flores Aguiar
2017Mis experiencias laborales como egresada de la licenciatura en educaciónAlma Verónica Hernández RamosIrma Elisa Alva Colunga
2018Mis experiencias laborales en escuelas federales multigrado y privadasAlma Karina Chavira RosalesIrma Elisa Alva Colunga
1986Mis experiencias sobre la aplicación del programa preescolarMaría Concepción Cervantes Acosta-
2021Mis prácticas profesionales con los niños de tercer nivel de preescolar Juan Escutia, para favorecer el desarrollo del pensamiento matemáticoJulissa Huerta GarcíaMaría Luisa Hernández Vargas
2014Mis prácticas profesionales desarrolladas en educación inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)Dionicia Márquez MonroyMaría Guadalupe Castañeda Gómez
2014Mis prácticas profesionales en educación inicial no escolarizada del CONAFE en la comunidad el Aguacate municipio de Tenango de Doria, HidalgoErika Mérida JustoMaría Guadalupe Castañeda Gómez
2019Mis prácticas profesionales en el Consejo Nacional de Fomento Educativo HidalgoVerónica Hernández HernándezMaría Trinidad Montiel Espinosa
2012Mis prácticas profesionales en el taller "Plan de desarrollo local : San Isidro La Laguna, municipio Tenango de Doria, Hgo."Darío González VelascoGricelda Espinosa Ramírez
2019Mis prácticas profesionales en una escuela secundariaFabiola Solís TolentinoGricelda Espinosa Ramírez
2014Mis prácticas profesionales realizadas en educación inicial escolarizada en la colonia San José perteneciente a la Cabecera Municipal de Tenango de DoriaMaría Isabel Sánchez GómezEstanislao Azuara Chávez
2016Mis primeros pasos : aprendiendo los números por medio del juegoAurea Lizeth Góngora AkéJosé Laureano Novelo Montalvo
2017Mis travesuras tambien dejan huella : aprendiendo a disciplinarmeMaría Guadalupe Moo Moo; Dorca Gabriela Yama Marín; Nancy Jacqueline Ramírez CaamalRosa María Padilla Díaz
2018Las misiones culturales 1923 - 1934Sandra Azucena Martínez GonzalezSamuel Ubaldo Pérez
1996Las misiones culturales en México 1923-1937Maricela Martínez Ramírez
2008Misión marte : ¿una opción educativa para la educación básica?Coria Arreola Juana Mónica-
1997La misión no.177 y su apoyo al rescate de la historia de la comunidad de Ixtapa de la Concepción, Nayarit : desde la época prehispánica hasta su fundación como ejidoFelipe Castañeda HernándezPablo Kumul Cen
1994Misión y compromiso del profesor de educación preescolarNoemí Guadalupe Nájera Espinosa
2008Misión y visión del departamento de contabilidad del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" a través de la administración y la capacitaciónJosé Francisco Cabrera Trujillo-
2023MitlkailhuitlEpifania De la Cruz CortesLima Báez, Edith
2005El mito cosmogónico como recurso didáctico para fomentar valores ambientalesMaría Guadalupe Hernández Pérez-
2017¿Mito o realidad? : la eficacia del programa compensatorio tutores comunitarios de veranoGonzalo Cortés CortésClaudia Sernas Hernández
1989Mito y transformación en la práctica docenteMaría Alejandra Salazar Nava-
2014Mitos mas frecuentes sobre la sexualidad en jóvenesLizued Guadalupe Zamora Vásquez-
2021Mitos que existen en los adolescentes de la escuela secundaria general no. 9 TeutliVeronica Espinosa PinedaAngélica de Guadalupe Terrazas Dominguez
1988Mitos y realidades de la educación en México : investigación documentalMarta González Gamboa-
2022Mitos y realidades del programa PILARES : recuperación de experiencia profesionalAdriana Marina Martínez GalvánClaudia Sernas Hernández
2016Mitos y tabúes más comunes en padres de familia acerca de la sexualidad en hijos (as) de etapa preescolarJudith Arias VázquezLuis Adrián Aldrete Quiñones
2002Un mobiliario escolar con características ergonómicas diseÑado para el trabajo docente congruente con la educación actual en la escuela primariaNagazaky Cepeda Rosales-
2013Mochila segura : un estudio exploratorioJosé Luis Hernández EligioRoberto González Villareal
2007La modalidad a distancia en el nivel superior : adaptación tecnopedagógica del curso de capacitación para tutores de la Universidad Pedagógica NacionalTanea Uzeta Martínez-
2014La modalidad de educación media superior a distancia (EMSAD) como alternativa para lograr la calidad educativa en las zonas de pobreza : plantel 79 Trinitaria ChiapasMaricruz Hernández GuillénCarmen de Lourdes Laraque y Espinosa
2006La modalidad de taller en el estudio de la comprensión lectoraElda Lucía Chan Morales-
2011La modalidad de taller; un recurso para fortalecer el trabajo colaborativo en las niñas y niños de preescolarRubicelia Vargas GarcíaMaria de Lourdes Alfaro Estrada
2022Modalidad educativa virtual : una estrategia didáctica para el logro de los aprendizajes preescolares, en tiempo de confinamientoIngrid Jocelyn Garduño BravoGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2006Modalidades y estrategias didácticas que intervienen en la comprensión lectoraEdid Arelí Ruiz Ruiz-
2021La modelación Matemática en la Enseñanza del Cálculo DiferencialGuadalupe Lizeth Flores MartínezManuela Palafox Cardoso
2023El modelado como estrategia didáctica para estimular la coordinación motriz fina de los niños de preescolar lll del Kindergym Coapa, Tlalpan Ciudad de MéxicoCristina Cortez CastilloDavid Regis Mejía
2016El modelado en plastilina como elemento didáctico para fomentar la noción de seres vivos en niños de primariaUri Evelin Corona CantúVicente Paz Ruíz
2016El modelado en plastilina como material didáctico para fomentar la noción de seres vivos en niños de preescolarSilvia Isabel Flores Flores-
1999Modelamiento de las estrategias de escritura para mejorar la calidad de los textos expositivosSandra Delgado López-
2005El modelo "T" como apoyo a la asignatura de español en segundo grado de educación primariaPatricia Sánchez González-
2001Modelo alternativo de organización escolar para escuelas primarias públicas caso : Ixtapaluca, Edo. de MéxicoCarlos Keinno Martínez Durán-
2001Modelo alternativo de organización escolar para escuelas primarias públicas caso Ixtapaluca Edo de MéxicoCarlos Keinno Martínez Durán-
2016El modelo centrado en el estudiante y la propuesta de Freinet como contraste, en el proceso enseñanza - aprendizajePaula Edith Luna LaraCésar Javier Jiménez Sánchez
2017El modelo comunicativo en la supervisión escolar 015 : Cuautlancingo PueblaClara Suárez SánchezGorgonio Segovia Febronio
1997Modelo de almacenamiento y adquisiciones para el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado de México (Plantel Chalco)Clemente Limón Bautista-
2021Modelo de asesoramiento como alternativa para lograr la inclusión a través de estrategias diversificadasNayely Angélica Téllez GayossoIvette Itzel Zamora Pérez
2021Modelo de asesoramiento para la integración de Diego en su entorno familiar mediante estrategias diversificadasNancy Carrasco RosalesJardines Llort, Rocío
1998Modelo de atención psicopedagógica al niño limítrofe en el grupo escolarJavier Guadalupe Díaz Ocampo-
1992Un modelo de desarrollo de carreraRicardo Gerardo Macotela Ortiz-
2015Modelo de diseño para desarrollo y gestión de cursos e-learning utilizando moodle como plataforma virtualAlejandro Aguilar MorenoMartha Altamirano Rodríguez
2009El modelo de Driver como estrategia para el cambio conceptual en la adquisición del concepto de fotosíntesis con niños de tercer grado de primariaAndrea López Valle-
2013Un modelo de e-learning para la UPNHéctor David Berriolope GalvánDaniel Poblano Chávez
1996Modelo de enseñanza de las matemáticasMaría Elena Navarrete Ordaz-
2003Un modelo de enseñanza de las matemáticas por medio del juegoArturo López Ayala-
2008Modelo de enseñanza directa coperativa (MED-éMayra Zoemi Gaeta García-
2008Modelo de evaluación al proyecto de la Fundación Comunitaria Morelense I.A.P.Leticia Enríquez González-
2007Modelo de evaluación de propuestas para propiciar el gusto y gozo por la lectura en niños de sexto grado de educación primariaMagdalena Pérez Ibarra-
1997El modelo de evaluación en el nivel preescolarMaricela García Valenzuela-
2007Modelo de formación de capital humano para centros telefónicos de servicio a clientesFlavia Picazzo Islas-
2019Modelo de formación docente del plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Educación PrimariaMariana Elizabeth Ramos EspinozaMaría del Refugio Plazola Díaz
2008El modelo de gestión educativa y su aplicación en la educación superior en México (2000-2006) : un análisis críticoRoberto Cedillo Conchillos-
2003Un modelo de inducción para la integración del nuevo personal en una organización desde el enfoque del administrador educativoJaime Ojeda GonzálezMiriam Ruiz Aguilar
2013Modelo de intervención para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en escolares de una telesecundaria ruralNancy Alonso Dorantes; Marcela Gómez GarcíaSin asesor
1996Modelo de la enseñanza para el aprendizaje de conceptos a través de la técnica multimedios en preescolares y alumnos de primero de primaria con deficiencias auditivas y del lenguajeGeorgina Rosello Frias-
1996El modelo de la escuela interactiva, propuesta pedagógica para un mejor desarrollo del trabajo docente en la escuela primariaRosalío Herrera Yáñez-
2009Modelo de mujer que se convoca en la televisión a partir de la serie RBD : la familia y su percepción en adolescentes del Distrito FederalRosa María Delfín Hernández-
2008Modelo de reconocimiento por la cultura a favor de la no discriminación en planteles de educación básicaLuis Mauricio Cárdenas Flores-
1989Un modelo de representación del concepto de fracción en el libro del alumno de quinto grado de educación primariaJesús Saúl Paz Estrada-
2009Modelo de un programa de capacitación de personal para el trabajo : recuperación de experiencia laboralCristian Emmanuel Herrera Quiroz-
2010Modelo didáctico a través de trabalenguas con imágenes visuales, como apoyo al desarrollo de competencias establecidas en el PEP 2004, en el campo de lenguaje y comunicación, para niños de tercer año de preescolarWendy Kenia Aguilar López-
2018Un modelo didáctico que favorezca las habilidades lecto-escritoras en un alumno de cuarto grado de primariaJonathan de Jesús Ortíz DomínguezSofía Jiménez Estrada
2015El modelo educativo antorchista, una propuesta alternativa de administracion y gestión educativa : el caso de la Escuela Telesecundaria Oficial 0736 Benito JuárezAngélica Báez ManríquezPatricia Ledesma Vázquez
2007El modelo educativo como un medio para la adaptación de los menores infractores en los centros de tratamiento : análisis curricularNoriega Luciano María Dolores-
2013El modelo educativo de la Compañía de Jesús durante la colonia en México; 1572-1767María Janet Ricarda González González-
2013El modelo educativo Jesuita a través de la Ratio StudiorumMaría Elvira Hernández Reyes-
2019El modelo educativo para la educación obligatoria 2017Mariely Montiel OrtegaAdrián Garrido Vargas
2019El modelo en plastilina como elemento didáctico para fomentar la noción de seres vivos en niños de preescolarFelicitas Moreno JaimesVicente Paz Ruíz
2012El modelo high scope con orientación piagetiana : una propuesta para la adaptación de los niños que cursan el nivel preescolarPerla Almendra Maldonado Hernández-
1993Un modelo integral para la enseñanza del tema desarrollo sexual en los alumnos de sexto grado bajo un enfoque biopsicosocialAntonia Valdez Alvarado-
1993Modelo para la integración educativa de los sujetos con requerimientos de educación especial : la esfera psicológica de la integración educativaOscar Rangel Caballero-
2009Modelo para la planeación estratégica de instituciones educativas públicas de educación superiorJavier Armando Gutiérrez Hernández-
1994Un modelo para operativizar la conceptualización de la equivalencia de fracciones en el sexto grado de educación primariaAngel de los Reyes Catzín Noh-
1992El modelo pedagógico de la modernización educativa en la escuela primaria y sus implicaciones históricasMaría Eugenia Ramírez Rodríguez; Ana Luisa Ramírez Rodríguez
2012El modelo pedagógico en la formación Teológico Sacerdotal y la relación con su actualización y práctica docentes : el caso del Seminario Mayor Diocesano de CuautitlánRoberto Carlos Paulín Mendoza-
2009Modelo pedagógico para el fortalecimiento del aprendizaje de la historia de México prehispánico en cuarto y quinto grado de primaria con la vinculación escuela-museo Diego Rivera Anahuacalli, en el marco del constructivismo de David Paul AusubelNoemí Guimel Maldonado Rosales-
2012Un modelo pedagógico para viajar; conocer; experimentar y aprenderDalia Gabriela Martínez Campos-
2011El modelo por competencias en la educación básica : una mirada desde la pedagogía críticaVanía Edith Silva Díaz-
2007El modelo preventivo de riesgos psicosociales Chimalli como herramienta del profesor para fomentar la autoestima en los preadolescentesMaría Roselia Cabrera Vargas-
2002El modelo racional en la enseñanza-aprendizaje de los valores morales con alumnos de segundo, cuarto y quinto grado de educación primariaJuana Lilia Crespo Villa; Jesús Leobardo Aguilar Cebreros; Pedro Aguilar CebrerosCruz Sánchez Vega
1998Modelos alternativos de identidad a través de la formación de valores en la escuelaRocío Ramírez Arteaga-
2004Modelos curriculares de la educación preescolar : Un análisis comparativoC. Victoria Carranza Guerrero-
2003Los modelos de aprendizaje en el adulto : hacia un modelo constructivistaMaría Guadalupe Carranza Peña-
2022Modelos de atención de educación especial en México : "Una mirada desde la inclusión educativa"Claudia Hernández VillanuevaProfesor José Juárez Núñez
2007Modelos de dirección escolarCarlos Alberto de Arcos Chora-
2011Modelos de enseñanzaNatalia Vega Aguilar-
1982Modelos de enseñanza programada aplicados en la escuela primariaLucía Ma. del S Cambranis Gómez-
1981Modelos de enseñanza programada para conducir el aprendizaje en el jardín de niñosLeticia Regina Díaz García-
1995Los modelos educativos como discurso ideológicoManuel de Jesús Liera López-
2011Los modelos educativos en México desde la creación de la SEP hasta la formación en competencias : la definición del sujeto a partir del modelo educativoIrving Badillo Mendoza-
2004Los modelos en la enseñanza del concepto de digestión en primariaClara Izquierdo Núñez-
2000Los modelos instruccionales en : la pedagogía tradicional, la tecnología educativa, la pedagogía crítica y la pedagogía constructivistaHeriberto Espino Jurado-
2002Modelos metodológicos acerca de la enseñanza de la lectura y la escritura. Reflexiones en torno al contexto de la práctica docenteMaricela Rivera Burciaga-
1992Los modelos seleccionados por la Dirección General de Educación Especial para una adecuada atención a niños con capacidades y aptitudes sobresalientesMaría Isabel Jumilla Corral-
2013La modernización como estrategia didáctica en la enseñanza de la fuerza de gravedad en niños de primariaDulce Jazmín Martínez Piedras-
2010La modernización de la educación básica en México : el caso del Distrito Federal y su proceso de descentralización : 1992-2008Gustavo Domínguez Cruz-
2005La modernización de la educación inicial en MéxicoAurora Juárez Flores-
1997La modernización educativa en el ámbito de la educación básica en MéxicoMaría Rosa López García-
1996La modernización educativa y el nuevo enfoque del civismo en la educación primariaAngelina Rodríguez Guerrero-
1997La modernización educativa y la enseñanza de las matemáticas en 6 grado de primariaRosa María Santiago Sosa-
1994La modernización educativa y la transformación de la práctica docente del maestro ruralPatricia Candelaria Valenzuela Rivera-
1993La modernización educativa y la vinculación padres de familia-escuelaArtemia Chan Chan-
1999La modernización educativa y los consejos técnicos consultivos en la educación preescolarIrma G Enríquez Frías-
1990Modernización en la educaciónJosé Gerardo Motomochi Avalos-
2002Modificación conductual y adquisición de habilidades para personas con retraso mental severo y profundoEvelyn Flores Santillán-
2007Modificación de actitudes de alumnos regulares hacia las necesidades educativas especialesAna Adriana Hernández Martínez-
1983Modificación de comportamientos agresivos en la escuela primariaFrumencio Humberto Sánchez MartínezRaúl Rolando Martínez Santiago; Jesús Cortés Rojas
1981Modificación de conductas inadecuadas en el salón de clasesVictoria Velasco GutiérrezJulieta Marí
2018Modificación de conductas problema a través de terapia cognitivo conductualLaura Daniela Meneses CastilloAlba Yanalte Álvarez Mejía
1985Modificación de la conducta en problemas infantilesAntonio González Delgadillo-
2000La modificación de los papeles sociales de las mujeres de El Boxo, en el Estado de Hidalgo, a partir de la migraciónMaría Guadalupe Rivera Garay-
1991Modos y medios de enseñanza de los números racionales positivos en la educación primariaRaymundo Caballero Nieto-
2006Moisés Sáenz : aportaciones educativasAlma Luisa Rodríguez Velasco-
2001La molaridad infantil en las escuelas de organización mito o falacia El caso de la escuela Héroes de la Revolución (hacia una propuesta de educación alternativa)Juan Manuel Rodríguez Morán
2023El molido del café para favorecer el conteo oral en preescolar indígena através del proyecto didácticoGiovani Bonifacio García RamosDavid Alberto Ramos Vázquez
1996Molienda de caña antiguaPorfirio Moya Villa-
2012Mon restaurantSylvie Marie-Hélèn Aline Clauzier Guilloteaux-
1997Monografia de Ocampo DurangoRuth Herlinda Villalobos Villalobos-
2016Monografía : estructura y funcionamiento del consejo escolarIleana Marisol Mejía SabidoArmando Peraza Guzmán
1995Monografía : referentes contextuales de la escuela primaria Licenciatura Adolfo López Mateos del sistema federalJuan Juárez Jiménez-
1989Monografía de ArenalTeresa Briseño Mora-
1998Monografía de AtequizaDelgadina Martínez García; Eliazar Roberto Covarrubias Ortiz-
1989Monografía de Ciudad Jiménez : investigación documentalAngel Jiménez Valdovinos-
1997Monografía de Ciudad Jiménez, ChihuahuaJosé Portillo Chávez-
1996Monografía de CuquíoLucía Guadalupe Calderón EstradaMartha Felipa Ramos González
1998Monografía de Etzatlan y personajes ilustresMayra Celia Aceves RodríguezVictoria Méndez Venegas
1997Monografía de Huejotitán, ChihuahuaAgueda Margarita Yáñez Rodríguez-
1988Monografía de José VasconcelosHilda Andrea Guevara del Villar-
1995Monografía de la Cd. de Hgo. del Parral, Chih.Juan Antonio Ontiveros Cano-
1998Monografía de la comunidad de Las Juntas desde una perspectiva histórica - cultural : guía metodológica y cuaderno de trabajoAmalia Hernández MacíasJuan Francisco Ayala Santos; Marco Antonio Sanabria Peña
2021Monografía de la comunidad suclumpá y su vestimenta tradicionalGiovanna Diaz PeñateMaría del Carmen Ruiz Nakasone
1997Monografía de la Escuela Normal Preescolar Estipac del Campo y para el CampoPatricia Virgen Madrigal
1996Monografía de la Profa. Aurora Sánchez Gutiérrez de RoveloCarmen Ornelas Vargas-
1995Monografía de la Universidad Pedagógica Nacional en el Estado de JaliscoMaría Elena Palencia Gómez-
1997Monografía de San Francisco TesistanMaría Isabel Payán Cuadras; María de la Luz Sánchez Zuno-
2000Monografía de Santa Cruz, Mpio. de Tamazula de Gordiano, JaliscoHeliodoro Bejines Torres-
1992Monografía del Centro Regional de Educación Normal, Ciudad Guzmán, JaliscoPedro Francisco Gómez Quintero-
1989Monografía del General Lázaro Cárdenas del RioMaría Teresa Morales Chapa-
1997Monografía del municipio de Batopilas, Chih.Bautista López Cruz-
1996Monografía del Municipio de Sayula, Jal.Mario Rafael Ochoa Anguiano-
1997Monografía del Municipio de Tapalpa, JaliscoFrancisco Cruz Díaz-
2016Monografía del municipio de Zapotlán el Grande, JaliscoVicente Benedicto Romero RodríguezMaría del Refugio Valenzuela Rodríguez
1995Monografía del profr. Luis Orozco VázquezAna Lilia Tejeda Bracamontes-
2004Monografía Jean PiagetMaría Isabel Cortés Herrera-
1989Monografía sobre la preparación del maestroAntonio Suárez de Luna-
2011Monografía sobre las perspectivas de la motivación del adulto en el aprendizaje de una lengua extranjeraNatalia Lara Díaz-Berrio-
1999El monoling?ismo étnico en el aula, una causa que genera la incomprensión del curriculum nacionalPedro Martínez Martínez-
1999El monolingüismo étnico en el aula una causa que genera la incomprensión del curriculum nacionalPedro Martínez Martínez
2002Monolitismo educativo excluyente : una aproximación crítica al discurso pragmático del dogma neoliberalJuan Ángel Calderón Cabrera-
2020Los monumentos históricos, la importancia de su promoción y su valor didácticoJosé Cuauhtémoc Cerezo LunaRosa María Gudiño Cejudo
1989La moral como parte del desarrollo integral del escolarBertha Osuna Castro Víctor Manuel Alduenda PérezLourdes Peinado Gutiérrez; Hideliza Peinado Gutiérrez
2012Motivaciones académicas y profesionales de estudiantes de un CONALEP en IztapalapaLuis Alberto Espinosa Santana-
1989MotivaciónMaría Guadalupe López SegoviaJesús Gilberto García Moreno; Roberto Rodríguez Torres
1985La motivaciónConsuelo Rosales Cerda-
1994La motivaciónVictoria López Mayorquin-
1985La motivaciónEstela Flores Terán-
1994MotivaciónJulia Margarita de Jesús Huerta SánchezSonia Esqueda
1992La motivación : aspecto fundamental para la enseñanza-aprendizaje de ciencias sociales en quinto gradoMaricela Hernández Ovando-
2019La motivación : una estrategia para mejorar la enseñanza-aprendizaje de historia en el tercer grado de primariaSoledad Guadalupe Córdova RamírezIrma Elisa Alva Colunga
2001Motivación a la lectura a través del cuento infantilMa. Ofelia Vázquez Navarro-
1996Motivación a la lectura para niños de primariaSilvia Patricia Hernández Palacios.-
2016La motivación a través de la orientación educativa según Jesús Alonso TapiaIvonne Andrés GarcíaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2024Motivación académica : experiencias de exalumnos del Instituto de Educación Media Superior y su interacción con docentes tutores investigadoresRebeca Morales LópezNayeli De León Anaya
2006Motivación al logro en los niños con transtorno por déficit de atención con hiperactividad propuestaMaría de Lourdes Cecilia Juárez Ramírez-
2008La motivación al personal en un departamento de contabilidad : experiencia profesional : Despacho de Contadores Públicos y AsociadosMaría del Pilar Pastelin Hernández-
2003La motivación al personal y el liderazgo, características fundamentales de un Director para aumentar la calidad en el trabajo del personal. Caso : El director de educación primariaPaula Dolores Martinez Bautista-
1996La motivación como agente fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje en el aumento del rendimiento escolar de primariaMaría del Carmen Sánchez Quintero-
2011La motivación como alternativa para fortalecer la asistencia y el aprendizaje del alumno joven-adulto del modelo educativo para la vida y el trabajoElizabeth Bañuelos Medina-
2012La motivación como apoyo a la integración grupal en el proceso de aprendizaje del alumnoAlejandro Vega Herrera-
2007La motivación como elemento para la conformación del trabajo en equipo, una alternativa de desarrollo del individuo y de la organización, en el área internacional México sal/superficie, importación (Sección 502), del Complejo Pantaco del SepomexIván Ricardo González Alvarado-
2014La motivación como elemento principal para prevenir la deserción escolar en bachilleratoMaría Aidé Méndez PiñianJuan Rodríguez García
2014La motivación como elemento principal para prevenir la deserción escolar en bachilleratoLeticia Pérez AscenciónJuan Rodríguez García
1988La motivación como factor del aprendizaje en la escuela primariaBraulio Villanueva Sánchez-
1995La motivación como factor importante en la superación de la lecturaMaría Sipriana Pérez Villalobos-
2005La motivación como factor importante para el aprendizaje escolar : una aproximación del grupo operativoItzi Dafne López González-
2013La motivación como factor para desarrollar el rendimiento académico en los niños de primariaDaniel Negrete LópezJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
1993La motivación como fuerza motora del aprendizaje escolarRodolfo Robles Silva-
2016La motivación como herramienta didáctica para fortalecer la autoestima de los niños preescolares del Jardín de Niños, "Xochiquetzal" del D.F.Jovita Elvira Méndez MendozaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2015La motivación como herramienta laboral para mejorar la actitud y el trabajo en equipoAurora Monroy Luz; Angélica Lara HernándezSin asesor
2009La motivación como instrumento en la comprensión de textosEsmeralda Álvarez Damián-
2019La motivación como parte fundamental de la práctica docente de educación primariaDiana Suárez NavaMario Flores Girón
1997La motivación como recurso inductor para el cuidado de las plantasCarmen Lucía Cañedo Quevedo; Sandra Elena Flores López; María Luisa Paredes González; Ana Guadalupe Rentería Bustamante
2007La motivación como una estrategia para la lectura y escrituraLydia López Zalpa-
2021La motivación de la lectura como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectoraMartha Alicia Peña CaballeroRosa María Galindo López
2021La motivación de la lectura como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectoraMartha Alicia Peña CaballeroRosa María Galindo López
2009La motivación de logro y expectativas de vida en estudiantes de la licenciatura psicología educativa de la U.P.N., AjuscoLaura Cecilia Astorga Hernández-
2023La motivación de logro, una propuesta para alumnos de 6to de primariaGabriela Barrios LópezMaría del Carmen Olivares
2016Motivación de los adultos mayores del asilo de ancianos franciscanoGuadalupe Fuentes GarroboPatricia Barrón Salido
1992La motivación de los niños en el estudio de las ciencias sociales : propuesta pedagógicaYonder Sánchez Hernández-
2002La motivación de los padres de familia en la formación de valores coadyuvan al mejoramiento de la disciplina en el grupo escolarDora Margarita Rodríguez Olivas-
1995La motivación de padres de familia para favorecer la enseñanza-aprendizaje de los alumnosMaría Ludivina Cruz Santos-
1985La motivación del aprendizajeMartha Elena Muñoz Ríos-
1994La motivación del aprendizaje a través del juegoYolanda Gallegos Cadena-
1994La motivación del aprendizaje a través del juegoFlora Campo Juárez-
1994La motivación del docente como factor determinante para el éxito de la modernización educativaSara Elia de la Cerda Hernández-
1996La motivación del niño preescolar en el proceso enseñanza-aprendizajeNidia Isabel de los Angeles Cab Pat-
1997La motivación didáctica : una experiencia en cuarto grado grupo "A" de educación primariaJosé Eduardo Alvarado Piceno-
1997La motivación didácticauna experiencia en cuarto grado grupo A de educación primariaJosé Eduardo Alvarado Piceno
2015Motivación e inducción en la expresión y apreciación artísticaCarolina García AguilarFilemón Sánchez Barajas
2020La motivación en alumnos de quinto grado de primaria para que adquieran las habilidades para implementar la lectura de comprensiónMaricela Vázquez AvelarClara Martha González García
2019La motivación en el adulto mayorFlavia Lucero Romero LópezBertha Angelita Magaña Barragán
2014Motivación en el adulto mayor para una vida integraMaría Guadalupe Marrón Bonilla; Cinthya Paulina Cervantes AlvarezSin asesor
1994La motivación en el aprendizaje de las matemáticas a través del juego en la escuela primariaGloria María León León-
1992La motivación en el aprendizaje escolarPetra García Martínez-
1987La motivación en el aprendizaje escolarJoel Cano Rodríguez-
2018La motivación en el aula : una reflexión para el docenteRaquel Reyes Acosta-
2019Motivación en el aula para la mejora del aprendizajeAmparo Idolina García PintoIrma Elisa Alva Colunga
2024Motivación en el aula: secundaria multigrado (Santa Rosa de Lima, Pihuamo, Jal.)Andrés Nahum Rentería RamírezBertha Angelita Magaña Barragán
2020Motivación en el ámbito familiar y escolar, con niños de primer grado de preescolarFlorian Irene Bengoa OrtegaClaudia Elena Tapia Castañeda
1985La motivación en el jardín de niñosJosefina Gómez Laguna-
1993La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizajeHilda Araceli Borjón Aguilar-
1985La motivación en el proceso enseñanza-aprendizajeMaría Cruz Arriaga Moreno-
1990La motivación en el proceso enseñanza-aprendizajeMargarita Adán CharlesMaría de Lourdes García
1993La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en educación primaria : investigación documentalLucía Bazán Valle Agustín Rodríguez Vargas-
1985La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaLucía Rosalva García Benhumea-
2005La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la lecto-escritura en el 1er. grado de primariaMaría Teresa Zalapa Urbina-
2013La motivación en el rendimiento del aprendizajeMónica Isela Mendoza AnguianoLorena de la Cruz Laurel
1985Motivación en la educación primariaMa. Irene Ramírez Díaz-
1989La motivación en la educación primariaCésar Otoniel González Garza-
1991La motivación en la escuela primariaGuadalupe Reyes Padilla-
1998La motivación en la expresión escritaIrma Revilla Guerra-
2020La motivación en la formación y desarrollo del alumno de nivel media superiorMónica García VenegasJenny Arreola Hernández
2012La motivación en la lectura y escritura en primer grado de educación primaria en la escuela "15 de Septiembre" : un estudio de casoAndrés Ramírez López-
2006Motivación en las relaciones humanas en el IMSS a través del reforzamiento de los valores humanosBerenice Arreola Campos-
2018La motivación en los alumnos del sexto grado a través de los aprendizajes esperados de formación cívica y éticaJazmín Beatriz Tuz ChiAbelardo Canché Xool
1993La motivación en los alumnos para que se interesen por las ciencias sociales en sexto grado de educación primariaJosé Luis Bahena Márquez-
2011La motivación en los jóvenes del ICAIF para favorecer su desarrollo personalIrene Mata Gómez-
2000Motivación en los niÑos para un buen aprendizajeMaría Antonia Jiménez Santiago-
2000Motivación en los padres de familia para apoyar a sus hijos en la escuelaReyna María Jiménez Moreno-
2008La motivación escolarAna María Chávez GracilianoRene Sandoval Alvarado
2021La Motivación Escolar Colegio Cambridge SchoolJuana Nohemí Valdivia de la CruzOscar Gabriel Sánchez Nava
2024Motivación escolar en adolescentes de la materia de químicaLeslie Daniela Pérez AlmazánLuis Quintanilla González
2006La motivación factor del aprendizaje en el tercer gradoJesús Alfaro Jiménez-
2018Motivación familiar, clave para el aprendizajeHoracio Tolentino TenangoClaudia Elena Tapia Castañeda
2017Motivación laboral en la empresa Yamaha Quma Motors SportYesenia Paniagua Ramírez; Abril Ramírez IbarraLourdes Contreras Arreola
2018La motivación mediante el uso de técnicas y estrategias didácticas en los alumnos de segundo gradoRosalba Cruz Bautista-
2010La motivación para el niño de educación preescolar a través del juegoReyna Rico Ortiz-
2015Motivación para establecer metas académicas de media superior en el proyecto de vida del adolescente en conflicto con la leyJanet Pamela Chávez AndradeMaría Luisa Jiménez Medina
2013La motivación para fomentar los valores en el trabajo escolar en el nivel preescolarBlanca Isela Miranda BarragánMa. de Jesús Andrade Martínez
2014Motivación para la lecto-escritura con alumnos de 4° gradoEbed Rosete Zagoya-
1996Motivación para la lectura desde el trabajo docente nivel secundariaAlicia Hernández García
2006La motivación para la lectura en niños de segundo grado de primariaMartha Alicia Navarro Valencia-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28001 a 28500 de 39593

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas