¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39466] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28501 a 29000 de 39466
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2018Las mujeres mixtecas : tejiendo su identidad en el telar de cinturaViridiana Merino MerinoLucina García García
2010Mujeres olvidadas; canto de esperanzaAna Isabel Ortiz González-
2019Mujeres que estudiaron música : el caso de las estudiantes del conservatorio nacional en el porfiriatoDaniela Montserrrat Reyes SánchezEdith Castañeda Mendoza
2015Las mujeres y el autoempleo : una ruta para la transformación socialEduardo Hernández Allende; Madelinne Hernández VargasClara Moctezuma Morales
2001Mujeres y poder : una reflexión documental de la última década del siglo XX (1990-2000)Zully Villa Márquez-
2011Multiculturalidad como elemento pedagógico : el día de muertos en la enseñanza primariaSilvia Berenice Rodríguez Zavala-
2021Multiculturalidad e inmersion en inglésLeonor Campos RayónAlma Delia Garcia Salazar
1993La multiplicación : significado y significante : propuesta pedagógicaMaría de la Luz Leal Lee-
1995La multiplicación : un caso de construcción progresivaLeonor Hilda Camacho López-
2014La multiplicación como estrategia didáctica para fortalecer el razonamiento matemáticoEduardo Contreras Márquez-
1992La multiplicación como operación fundamental en nuestra sociedad : Propuesta pedagógicaLourdes Mendoza Rodríguez-
1994La multiplicación con números naturales en el tercer grado de educación primariaOlivia Amézquita BringasFrancisco Zataraín González; Bernardo Remberto Iribe Camacho
1998La multiplicación convenciónal de dos dígitos en segundo gradoLorena Barajas Barragán-
1989La multiplicación de fracciones en quinto grado de la escuela primariaRamiro López Velázquez
1989La multiplicación de fracciones en quinto grado de la escuela primaria : Propuesta pedagógicaRamiro López Velázquez-
1993La multiplicación de números naturalesLeticia Estrada Corral-
2023La multiplicación en 3° grado de primariaKarol Jazmín Arevalo JuárezRubén González González
2006La multiplicación en 3° grado de primariaGloria Esquivel Alonso-
2014Multiplicación en alumnos de tercer grado de primariaRaquel Karina Pulido LomberaEstela Ramírez Zambrano
2018La multiplicación en el contexto comunitario con alumnos de cuarto grado de primariaRosa Marlene Koyoc HauJosé Laureano Novelo Montalvo
1993La multiplicación en el tercer grado de educación primariaMarcos Fonseca Durán-
1996La multiplicación en el tercer grado de primariaJ. Jesús de la Cruz Rodríguez-
2011La multiplicación en la solución de problemas en 2° grado de educación primariaHeriberto Márquez Lázaro-
1994La multiplicación en primariaMaría Norma Navar Cisneros-
2007La multiplicación en problemas matemáticos en tercer grado de primariaArturo Sabinas Alonso-
2001La multiplicación en quinto grado de primariaLeonardo Escutia Martínez-
1991La multiplicación en segundo grado como producto de un proceso constructivoLeyla Oralia Arras Meléndez-
2009La multiplicación en tercer añoEmmanuel Rita Galindo-
1996La multiplicación en tercer grado de primariaDora María Molina García-
1990La multiplicación en tercer grado en educación primariaEva Leticia Arredondo Aispuro-
2003La multiplicación en tercero de primaria, estrategias para construir un aprendizaje significativoAarón Eduardo Hernández de la RosaConsuelo Rubio Contla
1996La multiplicación significado y dificultades para su apropiación en la escuela primariaEliseo Ruiz Aragón-
1993La multiplicación significado y significante propuesta pedagógicaMaría de la Luz Leal Lee
1998La multiplicación un problema en el niño de quinto grado de educación primariaPorfirio Agustín Sagahon
2016Un mundo de ideasItzel Esperanza Guzmán CamposFelipe Preciado Marmolejo
2008El mundo de las letraRosángela Morfín Cordero-
2016Un mundo de letrasJosé López GómezFelipe Preciado Marmolejo
2011El mundo de los números en el jardín de niñosMaría Del Rocío Copado SánchezEdith Lyons López
2018El mundo del autismo desde una perspectiva pedagógicaSahara Edith Lugo Moreno-
1984El mundo mágico y hermético característico de la personalidad del niño en edad escolarMaría Guadalupe Rosales Jiménez-
2019Los murales ortográficos como recuro para favorecer la acentuación en alumnos de tercer grado grupo "B" del Centro Pedagógico Infantil Lee's en Puebla durante el ciclo escolar 2017-2018Nixia Yedani Alavez AriasMiguel Ángel Martínez Cuapio
2022Murales, recurso didáctico para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Revolución Mexicana en alumnos de quinto grado de primariaNorma Aidé Chávez Amaya; Reynalda Martínez GonzálezMaría Guadalupe Carranza Peña
2009El muralismo como estrategia instruccional para promover el aprendizaje significativo de la historia de MéxicoMargarita Pérez Caballero-
2023El muralismo mexicano como recurso pedagógico para el aprendizaje de la historia, el caso de la obra "Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria" de Aurora ReyesArturo Hernández AlonsoXavier Rodríguez Ledesma
2017Las murallas del saber docente : exigencias y retos de la docencia del nivel medio superior del Estado de MéxicoAída Martínez GonzálezOscar Jesús López Camacho
2012Museo "El Castillo de los Títeres" como organización potenciadora en la educación inicialAngela Estela Calva PlataCindy Elizabeth Martín
2002Museo : Cómo aprovechar su potencial educativoKarina Solares Villavicencio-
2012El museo : propuesta de una guía didáctica para los visitantes que recorren el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de MéxicoNora Eloísa López Rivera-
2025El museo como espacio alternativo educador, itinerante para niños, niñas y adolescentes en tránsito por MéxicoMirka Valeria Urbina MendozaMaría del Carmen Monica García Pelayo
2022El museo como espacio para el desempeño profesional del psicólogo educativoCarolina Carrera HernándezAmílcar Carpio Pérez
1994El museo como recurso didáctico a través del método de acercamiento crítico para la enseñanza de la historia en el cuarto grado de primariaDulce Lorena Martínez Arévalo-
2015El museo como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en la educación primaria : un testimonio de trabajo en la escuela primaria DIF de la Ciudad de MéxicoSilvia María de Jesús Santaella SerranoAna Magdalena Solís Calvo
2023El museo cómo espacio didáctico, vinculado a la enseñanza de la historia en alumnos de cuarto grado de primariaMaría Estela Ríos Espinosa; Jaqueline Olguin MoralesNayeli de León Anaya
2015Museo de ciencias como un medio para el diálogo y la divulgación del conocimiento científico y tradicional en TenejapaCésar Ciro Jiménez Intzin-
1998El Museo De Historia NaturalAna María Adame DuqueMaría de Lourdes Soria García; Marisela Martínez Ortiz
2010Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso : un apoyo en la educación incial : proyecto de desarrollo educativo para el tiempo libre familiarYuliana Martínez Luna-
2014El Museo del Caracol como apoyo didáctico para la clase de historia de México en 4° de primariaFernando Ramírez Reyes-
2018El museo del caracol como recurso didáctico para la formación de una conciencia histórica en alumnos de cuarto grado de primariaJazmín Martínez HernándezSamuel Ubaldo Pérez
1993El museo en educación primariaMa. del Rosario Burelo Toledo-
1980El museo escolarSamuel Oropeza Calderón-
1992El museo escolar : una alternativa en el proceso enseñanza-aprendizaje de las cienciasRoberto Ramírez Rocha-
1980El museo escolar como auxiliar didáctico, su preparación y montaje en la escuela primariaMargarita Sánchez de la Vega CandianiCrisógono Hoyos Soberano; Damian N. Méndez Méndez
2020Museo indígena Antigua Aduana de Peralvillo : elaboración de un tríptico explicativo para su recorridoAraceli Alvarado JiménezXavier Rodríguez Ledesma
2014El museo interactivo de economía : medio didáctico para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizajeMaría del Pilar Sánchez CanalesSilvia Isabel González García
1997El museo laboratorio en preescolarGraciela Machuca Castellanos-
2019Museo Miguel N. Lira : un espacio coadyuvante para escolares del tercer grado de educación básicaOscar Domínguez Agustín; Suleima Polvo RosalesJosé Arturo Pardo Lorencez
2012Museo Nacional de Antropología : guía de apoyo para trabajar en la sala mexicaDiana García Uribe-
1997El Museo Nacional de Historia, un recurso didáctico para la enseñanza de la unidad temática México durante el porfiriato del plan y programa de estudio en el tercer grado de la educación secundariaPedro Ibarra Mosqueda-
2011El museo para revivir el pasado y comprender el presenteMaría Del Rosario Murrieta AlvaradoArmando Hernández García
2017Museo virtual de orientación vocacionalLizbeth Negroe EscalanteHéctor Alberto Mora Rojas
1997Los museos como alternativa de educación no formal : el departamento de servicios educativos del Museo Nacional de Arte, un estudio de casoLuz María López Mata-
2018Los museos como herramienta para el aprendizaje del cuidado del medio ambiente, con niños de tercer grado de primariaValeria Arroyo Guillén-
2014Los museos como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en educación primariaNadia Citlalli León Jiménez; Andrea Carolina García MartínezMarisela Castañón Hernández
1982Los museos del INAH como auxiliares en la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primariaJuana Elena Alcaraz Hernández; Margarita Iselina Flores y Bermúdez; Rosa Luz María Nava y Uribe
2007Los museos interactivos : un espacio alternativo de experiencias de aprendizaje frente a la educación formalRoxana Hernández Díaz-
2015Los museos virtuales en la educación básica : (El material interactivo ; El renacimiento : Arte e historia)Yuriria Arellano BárcenasHéctor Alberto Mora Rojas
2025La musicografía : una estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje escrito en alumnas y alumnos de 1er grado de primaria en la escuela Manuel Bernal en Ecatepec, Estado de MéxicoDoreli Garcia AmayaAlejandro Leal Cortés
2023Musicología: ¿cómo funciona la musicoterapia en alumnos de 3° de secundaria para mejorar el rendimiento académico?Edmundo Paz CanoElizabeth Rojas Samperio
2004La música : un privilegio en la docenciaFaustino Villalobos Rodríguez-
2019La música : una estrategia didáctica para fortalecer las inteligencias múltiples en niños de tercero de preescolar, del centro de desarrollo infantil bilingüe Tegüi, Alcaldía Benito Juárez, CDMXVivian Ontiveros Godinez-
2022La música : una herramienta didáctica para lograr aprendizajes significativos en niños de 5 años de educación preescolar en la CDMXSara Pérez CruzCayetano Gabriel Flores
2021La música clásica como didáctica para lograr una sana convivencia en los niños de la instancia infantil El Jardín de los Sueños de la Cd. de Mex.Yolanda García VelázquezAlejandro Leal Cortés
2018La música clásica como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje en los niños de preescolar III, del CENDI "Mirador", de la colonia Lomas de Padierna, Alcaldía Tlalpan, de la CDMXIsabel Cortés FragozaVíctor Manuel Bello Montalvo
2023La música clásica como herramienta didáctica para favorecer las relaciones interpersonales entre alumnos de 3° de preescolarSara Robles RamírezEfraín González Castillo
2006La música como alternativa para fortalecer la inteligencia cinético-corporal en niños y niñas de tercer grado de educación preescolarMónica Gabriela Zamorano García-
1995La música como apoyo didáctico de la educación preescolarTeresa de Jesús Yurian Rocha
2011La música como apoyo para desarrollar el esquema corporal; en los niños de preescolarAna Lilia Guevara Segura-
2020La música como elemento conformador de ambientes que favorecen el aprendizaje de los alumnos del Jardín de Niños Salvador Novo del Estado de HidalgoAnaid Mirelli Chacón GarcíaVíctor Manuel Santos López
2021La música como estímulo para el desarrollo de las habilidades psicomotoras fina y gruesa, cognitivas y emocionales en niños de 5 años de nivel preescolarYuliana Tizapa AlvaradoValentín Ferrusca Mérida
2018La música como estrategia didáctica para favorecer el lenguaje oral en alumnos de 4 a 5 años del Colegio Bilingüe JoylandCrystal Linares MejíaVíctor M. Bello Montalvo
2019La música como estrategia didáctica para favorecer la socialización en niños de primero de preescolar en el centro educativo ?ANAPALl ?en la alcaldía Benito Juárez Ciudad de MéxicoRita Beatriz Urbina TorresAsesor : Jorge H. Arzate Aguilar-
2023La música como estrategia didáctica para la adquisición de una segunda lengua (francés) en alumnos de Preescolar del "Colegio Francés Nueva Santa María" de la Alcaldía Azcapotzalco en la CDMXPolett Marlen García RamírezMaría Teresa Guzmán Morales
2021La música como estrategia didáctica parala regulación de emociones en la educación preescolarRosa Laura Cruz PeñaVíctor Manuel Bello Montalvo
2006La música como estrategia en las actividades preescolares y su importancia en el desarrollo infantilHaydee Acosta Flores-
2024La música como estrategia lúdica para el desarrollo de la motricidad en segundo grado de preescolarEstephany Vázquez RodríguezHeidy Patricia Reyes Portillo
2015La música como estrategia para centrar la atención del niño en preescolarLuz María Cerano CamposSin asesor
2023La música como estrategia para desarrollar la expresión y apreciación artística en niños de preescolarLaura Cuevas JuárezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
2021La música como estrategia para fortalecer el desarrollo cognitivo, físico y social en niños de 3 a 4 añosAna Gabriela Juárez Méndez-
2021La música como estrategía para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de preescolarEmily Dana Morales YescasJaime Guillermo Sánchez Carrillo
2012La música como herramienta de aprendizaje en la educación preescolarJuana García Hurtado-
2022La música como herramienta didáctica para favorecer la creatividad entre los niños de 5 años del jardín de niños "Xaltocan" de la CDMXAraceli Alquicira VillanuevaVíctor Manuel Bello Montalvo
2023La música como herramienta didáctica para favorecer la inteligencia corporal-quinestésica en niños de cuatro años del Instituto Pedagógico Frida Kahlo de la Alcaldía Tláhuac de la CDMXKarina Cortez PradoEfraín González Castillo
2021La música como herramienta para mejorar la regulación de emociones y las relaciones interpersonales en el Jardín de Niños Mis Primeros PasosVerónica García ÁlvarezMartín Antonio Medina Arteaga
2018La música como herramienta pedagógica para desarrollar habilidadesJulio Guillermo Cerda GómezDolores Guadalupe Mejía Rodriguez
2022La música como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo de la autoestimaEvelyn Paola Martínez ValdespinoVíctor Manuel Bello Montalvo
2016La música como iniciativa pedagógica para favorecer ambientes de aprendizaje en preescolar 2Samanta Salazar MartínezHéctor Gaspar del Ángel
1997La música como recurso didáctico en la enseñanza de la contaminación en cuarto grado de primariaRoberto Antonio Borbón-
2019La música como recurso didáctico para el aprendizaje en niños de 4 a 5 añosMagali Estefanía Gil SalgadoBertha Angelita Magaña Barragán
2011La música como recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje escrito del niño preescolar con TDAH : propuesta de un material de apoyo para la educaciónRosa María Ramírez Salazar-
2017La música como recurso en el aprendizaje del niño preescolar del jardín de niños el pequeño MozartMaría de Lourdes Flores RamosClaudia Alaníz Hernández
2020La música como una herramienta para la autorregulación de emociones en preescolar 2Diana Laura Toriz GonzálezMaría de la Luz Martínez Hernández
2013La música con animación como estrategia didáctica para la comprensión lectora en alumnos de primer grado de escuela primariaRosana Noelia García GonzálezNora Susana García Ruiz
2015La música de Francisco Gabilondo Soler como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral.Alma Guadalupe Torres FuerteVíctor Manuel Bello Montalvo
2019La música en educación inicialYolanda Castruita MonteroDavid Beciez González
2003La música en educación primariaBeatriz Alvarez RosalesSara Jaramillo Politrón
2015La música en el juego para promover el desarrollo personal y socialCecilia Barajas MorenoSin asesor
2011La música en el proceso educativo del niño de tercer grado de educación preescolarJanet Rojas Crespo-
2019La música en la educación básicaLizbeth Alejandrina Sánchez CastilloTeresa Gómez Cervantes
1978La música en la enseñanza en la escuela primariaAlbino Constantino Pérez Cortés-
2022La música folclórica mexicana, una estrategia didáctica para promover la interculturalidad en niños de tercero de preescolarMaricruz Ruiz RojasGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2016La música folclórica regional y latinoamericana para la integración grupal y el envejecimiento activo, productivoHilvard Silvestre MartínezEduardo Hernández Lara
2018La música infanitil como estrategia didáctica, para el fortalecimiento del valor : confianza conlos niños de 5 a 6 años, de la escuela estancia infantil “baby sister” enla colonia olivos de la alcaldía tláhuac, CDMXAna Cristina García CruzRita Rivera Sandoval
2023La música infantil una propuesta para desarrollar el lenguaje oral en niños de tercer grado de preescolarKaren Fabila HernándezCayetano Gabriel Flores
2005La música instrumental : una forma de crear un ambiente agradable de lecturaAna Isabel Cano Vidal-
2017La música mi mayor inspiración en mi ejercicio docenteAlicia Martínez MartínLucila Mercedes Olivares Godínez
2022La música para fortalecer la lengua oral en niños de preescolarItzel Trejo VieyraElizabeth Rojas Samperio
2016La música para la estimulación del aprendizaje en preescolarLucero Lizeth Segura GranadosLauro Jara Cervantes
2011La música para la formación integral del educandoDenise Sartorius QuezadaArmando Hernández García
2012Música para tus oídosGuadalupe Iris Torres Cabrera-
2017La música tradicional mexicana infantil como herramienta didáctica, para favorecer la motricidad gruesa en niños con autismo moderado de preescolar 1, del CEI IX, de la delegación Tláhuac, del Distrito FederalYara Martínez MartínezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2009La música un elemento estimulador en el desarrollo de la psicomotricidadCirila García Pérez-
2012Música vivencial como estrategia para lograr la autorregulación en el aula de preescolar IGuadalupe López Díaz-
2012Música y canciones una forma diferente de acercarse a la lectura y escrituraSilvia Reyes Paredes-
2021Música y deporte : sinergia para detonar en los niños actitudes positivas en su proceso de socialización.Dessire Reyes AguilarLauro Ventura Cabrera
2019La música y el canto como estrategia para favorecer el lenguaje oral en niños de preescolarLiliana Valdez LópezJaime Raúl Castro Rico
2000La música y el canto como recursos para el desarrolo del educando en la escuela primariaAurelio Juan Tapia Esquivel-
2021La música y el canto como recursos pedagógicos para la adquisición del lenguaje en niños de preescolar IEvelyn Vanessa Saldívar GallardoMaria de Lourdes Salazar Silva
2003La música y el canto como recursos que favorecen el proceso de aprendizajeAlejandro Joaquín Gameros Cámara-
2007La música y el movimiento : una estrategia para el desarrollo psicomotor en el niño de 4 a 5 años de CENDIAna María Domínguez Alvarez-
2002La música y el movimiento como una alternativa para estimular el desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome DownSonia Contreras Chacón-
1978La música y el niñoMaría Elena Manzano Medinilla-
2015La música y los ejercicios corporales : un recurso para favorecer la integración grupal en preescolarHortensia Manzo SánchezPatricia Díaz Caballero
1992Música y movimiento : una actividad educativa para favorecer las áreas de desarrollo del niño preescolarMelba Edith Baeza Marcín-
2005Música y sonidos en el nivel preescolarNoemí Méndez Tejeda-
2002La música y su influencia en el desarrollo integral del niño de educación preescolarEnrique Mendoza Tejeda-
1999La música y su relación con el aprendizaje escolar en la educación básicaMaría de Lourdes Farriols Fuentes-
2024Música, canto y danza durante los rituales funerarios entre los mazatecos : el caso de Barranca Seca, Santa María Chilchotla, OaxacaBernabé Pineda DuránSaúl Velasco Cruz
2009La música, como motivación para el proceso enseñanza-aprendizaje en sexto gradoAlejandro Romero Camacho-
2020Música, género y educación : propuesta educativa : la música como recurso didáctico para la prevención de violencia de género en secundariaPerla Guadalupe Jauregui MenaMargarita Elena Tapia Fonllem
2022La música, mediador para el logro de aprendizajes del lenguaje escrito de alumnos de educación preescolarAlberto Mejía HernándezMartín Antonio Mendoza Arteaga
2004La música, medio de comunicación para estimular la creatividad. Propuesta de educación integral para la Escuela PrimariaKarla Cachón Terrazas-
2015Nacionalismo en México y su enseñanza en educación primariaMiriam Santana Cid del Prado; Víctor Hugo Ramírez de JesúsPedro Jaimez Zavalza
1999La naranja en el mundo de las fracciones en la escuela primaria indígenaHeriberto Flores Sánchez-
2001Las narraciones como recursos de la comprensión de textos en la escuela primaria indígenaRubén Osorio Hernández-
2020Narraciones del día de muertos, una propuesta para la comprensión lectora en primaria indígenaTatiana Luna HernándezZeferino Ramos Peralta
2003Las narraciones en forma bilingüe y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños de preescolar indígenaRosalía María del Refugio Noriega Sánchez-
2023Las narraciones para fortalecer la comprensión lectora en cuarto de primaria mediante la siembra del maízAlfonso Pérez CastroMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Beatriz Lorenzo Domínguez
2009La narración como medio para la formación de la comprensión lectora en las niñas y los niños de preescolarMireya Monroy Hernández-
1997La narración de cuentos como alternativa para el enriquecimiento del lenguaje oral de los niños de cinco años de educación preescolarMaría Isabel Reyes Ruiz-
2021La narración de cuentos para favorecer la tolerancia y respeto en el niño de preescolarMontserrat Fuentes TapiaElvia Lucina Pacheco Mora
2021La narración de cuentos para mejorar la comprensión lectora en el aula multigradoJuan Carlos Martínez MartínezGerardo Aquilino Tagano Cano
2018La narración de cuentos y las dramatizaciones como estrategia didáctica para favorecer la autorregulación emocional en niños de preescolarNancy Calvario Fierro-
2021Narración de la experiencia vivida en las prácticas profesionales con niños y niñas de 2 a 3 años en el centro de desarrollo infantil SolecitoSaray Dimas GómezSonia Uribe García
2023La narración de la producción del café para favorecer la expresión oral en alumnos de preescolarMaribel Martínez JuliánOfelia Ascención Salvador
2016Narración de leyendas derivadas de la elabortación del tepache para favorecer la interpretación de textosFermín Nuñez VazquezErica García Rodríguez
2016Narración de leyendas derivadas del día de muertos para fortalecer la interpretación de textosJuventino Tirzo RosalesErica García Rodríguez
1989Narración oral de cuentos a partir de textosMa. del Pilar García Guerrero-
2014La narración y la descripción como recuros para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños de preescolarErika Delgado López-
1979La narración y la descripción en la escuela primariaIrene Ramírez Arellano-
1997La narración, el teatro guiñol y la dramatización como estrategias metodológicas para la enseñanza de la educación cívica y la formación de valores en los educandos de preescolarDinorah Elsa Osorio Sandoval-
2018La narración, la descripción y el diálogo como estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en el niño de preescolar IIICarmen García MiguelRoberto Vera Llamas
2009Narrando dilemas morales para fomentar el habito de la responsabilidadAlberto Rodríguez Andrade-
2019La narrativa de cuentos infantiles como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de educación preescolarAna Laura Lora AguilarLaura Elena Álvarez Amaya
1990La narrativa oral del desarrollo infantilMaría Guadalupe Alanís Sánchez-
2011Narrrar y comentar mitos y leyendas en el aula para el manejo de miedos y temores en el niñoMartha Reyes Castillo-
2017La natación en el desarrollo integral del adolescenteHortensia Ballinas HuertaJesús Carlos González Melchor
2014La natación y sus alternativas de enseñanza caso : unidad deportiva la Mancha IIILiliana Cruz GarduñoDaniel Molina Gómez
1998La naturaleza como fuente de vida de la humanidadConstantino Hernández Hernández
1989La naturaleza como un recurso para la enseñanza dinámica de las ciencias naturalesRamona Cepeda Ayala-
1992Naturaleza, sociedad, trabajo, ejes de la planificación educativaMaría de los Angeles del Angel RamosRocío Mendoza Vergara
2010El náhuatl de Acatlán : un diseño para su enseñanza como segunda lenguaIván León Javier-
2011Necedidades de formación de las y los docentes que participaron en el semestre 2006-2 de la Licenciatura en Intervención Educativa en la línea específica de educación de personas jóvenes y adultas (Lie-EPJA)Elsa Gabriela Díaz Pérez-
2023La necesidad de acercar a los niños de educación inicial a la literaturaIrma Monjaras RodríguezVicente Paz Ruiz
1992La necesidad de acercar al niño de educación preescolar con la naturaleza para posibilitar la formación de una actitud científicaEsmeralda Gutiérrez MontoyaSonia Patricia Martínez Lozano
1987Necesidad de actualización y superación profesional del docente de educación primariaMaría Cristina Monsiváis Alvarez-
1982La necesidad de aplicar la reforma educativa en la escuela primariaAlberto Montero Dula-
2002La necesidad de cambio y mejoramiento del espacio educativo mediante la participación de la comunidad : el caso de la escuela primaria José Morgas GarcíaLidia Jacinto Montes-
1994La necesidad de capacitación en el magisterioMaría Cristina Vélez-
2010Necesidad de capacitación psicopedagógica en profesores del Cetis 32, en el área de tutoríasSilvia Angélica Bazaldúa Huerta-
1992La necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración grupalBertha Alicia Coronado de la RosaAbelardo Martínez Quintanilla
2000La necesidad de fortalecer el vínculo familia, escuela y comunidad para una mejor gestión pedagógicaElida Martha González Chávez-
2023Necesidad de implementar un taller de lengua de señas mexicana a partir de segundo año de primaria como estrategia para favorecer la inclusión con la comunidad sordaAna Lizet Gutiérrez RamírezOscar Jesús López Camacho
1988La necesidad de incrementar la comprensión de la lectura en los alumnos de sexto grado para elevar el aprovechamiento escolarMatilde Sánchez García-
1980Necesidad de incrementar los jardines de niños oficiales en Cd. Juárez, Chih.Ernestina Olivas Rico María Eloísa Velarde MorenoIrma Arvizo Favela; María Lucrecia Frías Rivas
2004La necesidad de intervenir en el desarrollo de la expresión oral en el nivel de educación preescolarRosa María Leos Lara-
1993La necesidad de la educación sexual en los alumnos de primer añoNohemí Jasso SilvaMartha Elvia Sánchez Castillo
1989La necesidad de manejar otros contenidos en la educación preescolarJudith González Espinosa-
1992La necesidad de planificar las actividades que provoquen el aprendizaje : ensayoMa. Teresa Favela Nava-
1986La necesidad de reconocer obligatoriedad constitucional a la educación preescolar en MéxicoRosa María García Morales-
2015La necesidad de reeducación moral de los trabajadores administrativos de base de la UPN, desde la concepción hermenéutica analógicaDiana Romero GuzmánLuis Eduardo Primero Rivas
1997La necesidad de relacionar padres de familia y escuela en el segundo ciclo de educación primariaFrancisca García Ramírez; Rosa Elia González Cepeda; Humberto González Nabejar
2004Necesidad de rescate de valores en el respeto y la responsabilidadRocío Sentíes Carriles-
1998La necesidad de transformar la enseñanza monótona de las matemáticas en la escuela primariaBertha Elena Olvera de Luna-
1997La necesidad de una educación temprana sobre patologías sociales al pre-adolescente de educación primaria con una forma de orientarlos y prevenirlosMaría Emilia Castro Nápoles-
2008La necesidad de una estrategia didáctica para la formación de sujetos con conciencia histórico social desde la niñezAsael Vences Alpizar-
1989La necesidad del agua en la vida de la comunidadOlga Rubio Palomares-
1978La necesidad del conocimiento integral del alumno, la ficha antropométrica y su función educativaSoledad Ortega Lara-
1984La necesidad del trabajador social en la escuela primariaRefugio Rosas Campillo-
1990La necesidad del uso del agua en la vida diariaMartha Joaquina Trujillo Castillo-
1980Necesidad e importancia de los ejercicios de maduraciónLuisina Socorro Alvarado López-
2003La necesidad que el maestro se ubique en un marco constructivistaRocío del Carmen González Gallegos-
1994Necesidad teórica para una práctica docente reflexivaAída Guzmán Velarde; Sofía Loarza García-
2017Necesidades de actualización docente para la enseñaza de ciencias en preescolarRosalinda Gutiérrez HernándezHernán González Medina
2017Necesidades de apoyo académico y tutoría : estudio sobre estudiantes de nuevo ingreso a la UPNWendy Alejandra Rivera Gutiérrez; Karen Sánchez AquinoHaydée Pedraza Medina
2006Necesidades de capacitación y asesoría del equipo de supervisión y directores en la elaboración de proyectos escolaresAngel Valdovinos Munguía-
2022Necesidades de formación docente : teoría educativa y metodología didácticaMarisol Olivo RamírezClaudia Madrid Serrano
2022Las necesidades de la educación sexual en estudiantes de 2o grado de secundaria de la escuela "Juan de la Barrera" Ozumba Edo. de MéxicoDulce Corazón Martínez GilPilar Cardoza Morales
2022Las necesidades de transformar las tareas tradicionales para las generaciones Z y Táctil en la Ciudad de MéxicoEstefanía Macías AristaMaría del Carmen Mónica García Pelayo
2023Necesidades e intereses de los niños como base de mi enseñanza en preescolarMaria Nataly Camacho OyarzabalLaura Macrina Gómez Espinoza
2023Necesidades e intereses formativos para la inclusión de personas sordas : estudio de caso en una escuela secundaria técnica de la CDMXAlexia Samantha Suárez MoralesMaría del Pilar Cruz Pérez
2010Necesidades educativas del profesor del niño con síndrome de Asperger en la escuela regularClaudia Cruz Ortega-
2003Las necesidades educativas especiales en el aprendizaje de las matemáticas de dos niñas de 2o año de primaria : Programa de intervenciónKarina Ruíz Martínez-
2007Necesidades educativas especiales y autoestima en niños de 3er. grado de primariaArteaga Yañez Elizabeth-
1996Necesidades psicopedagógicas de los profesores que aplican la propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaMaría Martha Bernal López-
2007Necesidades y atenciones en la lecto-escritura a niños de 1er. nivel con Síndrome de DownJuan Zalapa Estrada-
2007Necesidades y expectativas del administrador educativo generación 19997 - 2001 de la : Universidad Pedagógica Nacional (un estudio de caso)Bárcenas Jiménez Lucila-
2012La negociación en el aula de preescolar 3Claudia Daniela Pallares Rosales-
2021Nen Atent : apoyo pedagógico para niños de 6 a 7 años con TDAH de educación primariaBlanca Alvarez ValdezFelipe Rodríguez Durán
2002El neoliberalismo económico en la enseñanza superior en México 1980 - 2000Alfonso Gómez Navarro-
2024Neoliberalismo educativo y Nueva Escuela MexicanaJosefina Merino GarcíaJuan Manuel Delgado Reynoso
2009Neoliberalismo y globalización y su impacto en la definición de las políticas educativas y curriculares en educación media superior : el modelo curricular del cobam 03 ChimalhuacánEva Pedraza Gómez-
2009El neoliberalismo y la educación de adultos en el modelo de educación para la vida y el trabajo (MEVyT)Guadalupe Munguía Rivero-
2020La neurociencia como herramienta de desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de primariaEdgar Orlando Martínez GutiérrezAnna Olivia Domínguez Delgado
2024Neurodidáctica y desarrollo de habilidades socio emocionales en un joven con problemas en la amígdala : una propuesta de intervenciónGuadalupe Yolanda Balbuena AlonsoNelly Del Pilar Cervera Cobos
2025La neuroeducación en la docencia para propiciar el aprendizaje significativo en educación primariaBrenda Nayeli López SánchezPaulo César Deveaux González
2023La neuroeducación y el aprendizaje significativo en alumnos de tercer año de primariaMonserrat Marysol Guerrero VillarPaulo César Deveaux González
2007La neurolingüística, una estrategia para mejorar la comunicación maestro-alumno en el preescolarMaría Oliva López Lena Santiago-
1997nfluencia que ejerce la T.V. en el proceso enseñanza-aprendizajeMa. Isabel Cortés CarrilloMa. Margarita Jiménez Castellanos
2017Nidos de lengua : una estrategia de revitalización cultural en tzucacabZurisadai Eunice Hernández Villanueva; Adriana del Rocío Escamilla Buenfil; Nelsy Adai Balam MooMaría Paula Concepción Cardos Dzul
2015Los nidos de lengua : una propuesta para la vitalidad lengüística en la nuevas generacionesRaquel Hernánez EuanJusto German González Zetina
2014Ninin para el aprendizaje de la multiplicación en 5 de primariaLuis Alberto García JuárezIdalid Mendoza Juárez
1980El niño : elementos que influyen en su socializaciónFredy A. Brito Alonzo-
1990El niño agresivoJuanita Lidia Rodríguez Estrada-
1986El niño aislado en la escuela primariaNora Iris Morin Lam-
1992El niño ante el proceso de adquisición y dominio de la escritura : propuesta pedagógicaJosé Hugo Estrada Quiñones-
2018El niño ante su entorno natural : una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de los niños de segundo grado de preescolarSara Diana Avila ArguetaClaudia Madrid Serrano
2023El niño autodidáctaXimena Monserrath Camacho GarcíaGloria Araceli García Ortega
2010El niño con autismo en el aula de educación especialClaudia Imelda Ruiz Delgado-
2022El niño con dificultades de aprendizaje está abandonado en el aula?Guadalupe Abigail Hernández GarcíaTeresa Gómez Cervantes
1989El niño con problemas que interfieren en la educación primariaJuan José González Alejandro-
2008El niño con sindrome de down y su integración al jardin de niños regularCintya Elvira Silva Placencia-
2006El niño con síndrome autista integrado a una escuela regularFabiola Garcés Hernández-
1989El niño con Síndrome de Down : origen de la anormalidad, sus principales características e integración socialMaría Teresa Reyna Grimaldo-
1990El niño con síndrome hiperquinético consideraciones en torno a su indentificación y atenciónSilvia Beltrán AguilarMargarita Ruiz Luna
1994El niño constructor del conocimiento en ciencias naturalesNorma Iselda Martínez CisnerosDiana Estela Orozco de Alba; María Estela González Longoria
2002El niño de educación primaria y la formación de valoresKarina Marlene Abreu Cano-
2000El niño de preescolar y el descubrimiento de la letra alfabética convencionalJuana Patricia Ramírez García-
1994El niño de preescolar y su acercamiento hacia los librosMaría de los Angeles Pedraza Hernández-
1994El niño de preescolar y su relación con el lenguaje escritoBacilia García Rodríguez-
2000El niño de primaria con problemas de atención y su relación con el medio familiarGertrudis Fuentes de la Cruz-
1995El niño de primer año de la escuela primaria como agente activo en la protección del medio ambienteNorma Alicia Navarro Uribe-
1994El niño de primer grado y el sistema de numeración decimal un enfoque constructivistaElizabeth Téllez Jiménez-
1995El niño de primer grado y la construcción de la adición una propuesta pedagógicaGoretti Lerma Renova
2004El niño de quinto año de educación primaria : su comprensión de la lectura y coherencia al redactarBertha Plancarte Bermudes-
2004El niño de quinto año de educación primaria y su coherencia al redactarMaría Xóchitl Sánchez Velázquez-
1996El niño de quinto grado y el tratamiento de problemas matemáticosGraciela Pedraza Torres-
1989El niño de segundo año de primaria ante la contaminaciónMartha Sanjuana Casados Gutiérrez-
1996El niño de segundo grado y la educación cívicapor Ofelia Medina Mora
1991El niño de sexto grado su entidad federativaBlanca Estela Flores Rea-
1994El niño de sexto grado y el conocimiento de su medio ambienteAsael Martínez Miranda-
1995El niño de sexto grado y su expresión escritaGustavo Valdivia Díaz-
2005El niño de tercer grado y su interacción con los textosMónica Chavira Chávez-
1994El niño de tercer grado y su introducción a la historiaMartha Elizabeth Sánchez Villela-
1992El niño de tercer grado, la división y su aplicaciónMartha Martínez Corral-
1989El niño del medio rural y el dominio de la lecto-escritura en un año escolarMaricela Dávila Ibarra-
1988El niño en edad escolar y las malas influenciasMaría Teresa García Castro-
1991El niño escolar como investigador : una propuesta pedagógicaGeorgina Madrigal Bueno-
1997El niño escolar y el conocimiento básico de la educación sexualMirna de los Angeles Castillo Baqueiro-
1994El niño escolar y la importancia de la clasificación y reciclamiento de la basuraJosé Concepción Uc Tuyub
1994El niño frente a los estereotipos televisivos y escolaresMaría Carelia Alvarez CarbajalNelly Salvador Casanova; María del C. Salvador Casanova
2014El niño hiperactivo : rol del docente en su proceso de adaptación en la educación primariaDenis Anahí Martínez GutiérrezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1988El niño hiperactivo : su actuación y problemas de aprendizajeRuth María de la Garza Saldívar-
1997El niño hiperactivo y su problemática escolar, familiar y socialGloria Aldama Ortega-
1994El niño hiperquinético en el ámbito educativoMa. de Jesús Lares GómezMa. Guadalupe Ramírez Santana
1996El niño hiperquinético en preescolarElvia Martínez Olvera-
1995El niño hipoacúsico en la escuela primariaPedro García Dueñas-
1995El niño hipotetizador de quinto grado como agente en la preservación del equilibrio ecológicoJuan Antonio Esparza Alonso-
1989El niño inestable en la escuela primaria : ensayoEustolia Jasso Téllez-
1998El niño maltratadoEsperanza Díaz Amézquita; Graciela Navarrete SánchezMiguel Ignacio Lopez Sanchez
1998El niño maltratadoDíaz Amézquita, EsperanzaLopez Sanchez, Miguel Ignacio
1994El niño maltratado de 6 a 11 años de edad y sus manifestaciones de conducta en la escuelaMaría Luisa Juárez GonzálezAudelia Leyva Hernández
1987El niño maltratado en edad escolar primariaMiguel Sánchez Ortega-
1997El niño maltratado y el aprendizajeRoberto Barajas ArandaMaría Guadalupe Chávez Rojas; Patricia Chávez Gómez
1988El niño maltratado y su educación en la escuela primariaMaría Isabel Salazar Contreras-
1992El niño no construye los contenidos propuestos en el proceso de aprendizaje, en la escuela primariaFlor Estela Rentería MedinaYlyana Noelia Campos García
1997El niño preescolar a través del dibujoLorena Miranda Rivas-
1996El niño preescolar ante el aprendizaje de la cienciaNorma Isela Ake ChanMagally María del Rubí May Naal
1993El niño preescolar ante la influencia de la televisiónAlejandra Margarita Quijano Palma-
1985El niño preescolar de la zona CVIII del sector Iztacalco y el abordaje de la lecto-escritura y de las matemáticas en el jardín de niñosMaría de la Paz González Rodríguez-
1991El niño preescolar de tercer grado y la expresión oral : propuesta pedagógicaMaría Antonieta Alvarado Espinosa-
2001El niño preescolar en el aprendizaje de la lectura y escrituraMaría Concepción Espino Corona
1988El niño preescolar en su acercamiento al sistema de escrituraAlicia Estela Morales Valtierra-
2000El niño preescolar indígena y su relación con el lenguaje escritoMa. del Carmen Hernández Gómez-
1999El niño preescolar y el medio ambienteMaría Raquel Peña Peña-
1993El niño preescolar y la clasificación matemáticaMaría de los Angeles Robledo Blanco-
2001El niÑo preescolar y la lengua escritaJerónima López Hernández-
1996El niño preescolar y la saludMaría Guadalupe Flores Soto-
1999El niño preescolar y las nociones de lectoescrituraArgelia Patricia Piña Xooc-
1998El niño preescolar y su acercamiento a la escrituraPascacio Reyes Rubio
1994El niño preescolar y su conocimiento de la ecologíaMaría de los Angeles Valadez Alvara-
2001El niño preescolar y su relación con la naturalezaLeticia Guadalupe Portillo Urrutia-
1997El niño preescolar, la construcción de su propio conocimiento y el desarrollo del lenguaje oral a partir del juegoAlicia Rodríguez Flores-
2013El niño preescolar; como ser socialTania Vargas Díaz-
2001El niño pseudolector y su entorno socioculturalMaría Victoria Aldana Cerón-
1996El niño que fracasa en la escuela o la escuela que fracasa en el niñoBeatriz Baeza Carrillo-
1997El niño sordo y la dificultad que tiene para adquirir el lenguaje oral y escritoNorma Paulina Colín Heredia
1997El niño sordo y la dificultad que tiene para adquirir el lenguaje oral y escrito Colín Heredia,Norma PaulinaJoram Martínez Narváez
1997El niño sordo y la dificultad que tiene para adquirir el lenguaje oral y escrito Colín Heredia, Norma PaulinaMartínez Narváez, Joram
1997El niño sordo y la dificultad que tiene para adquirir el lenguaje oral y escrito Colín Heredia,Norma PaulinaMartínez Narváez, Joram
1988El niño sordo y su escolaridad : investigación documentalEnrique Martínez MezaRoberto Jiménez Ozuna; Leobardo Burgueño Guzmán
1990El niño tímidoMa. Elena Valdés Flores-
2004El niño y el cuidado del medio ambiente naturalLilia Bayardo QuinteroEdith Verónica Madueño Aguirre
2015El niño y el lenguaje escrito en preescolarAleida Pérez SuárezMary Cruz Xochitiotzi Flores
1998El niño y la agresividad en la televisiónAraceli Santa Cruz Suárez-
1988El niño y la educadora en cambioMaría de Lourdes Juárez Jiménez-
1981El niño y la literatura en la escuela primariaAlejandro Méndez Hernández-
1999El niño y la niña de la escuela primaria y el tiempo históricoSilvino Villareal Chacón-
2019El niño y la nutriciónIvette Christina Corrales CastroGerardo Alejandro Pacheco Aragón
1994El niño y la televisiónHilda Rosalba Santos GonzálezIrma Gloria de Hoyos Díaz; María Isabel de Hoyos Orozco
1992El niño y las enfermedades como consecuencia del agua contaminadaMary Carmen Sánchez Velásquez-
1988El niño y las etapas de desarrollo intelectual como antecedente en la conducción del aprendizaje de la lecto-escrituraMaría del Socorro Robles González-
1995El niño y las matemáticas : génesis del concepto de númeroConsuelo Beatriz Amaya Echánove-
1983El niño y las relaciones humanasMercedes del Carmen Olivárez Pérez-
1992El niño y su realidad socialElvia Espinosa Rojas-
2004El niño y sus habilidades psicomotricesMiriam Janet Lucero Naranjo-
1990El niño zurdo : su dificultad en la lecto-escrituraJesús Roberto Fernández Iruegas-
2011El niño, el beso y la expresión literariaAna García EspinosaEdith Lyons López
2000El niño, el entorno social y el jardín de niñosNereida Hernández Gutiérrez-
1981Los niños atípicos en la ciudad de Jerez, Zac.Gilberto Guzmán Correa; Efrén García Carrillo; Francisco Javier Hernández Sánchez; Eva Oralia de Santiago Orozco; Juan Antonio Hernández Sánchez-
2017Los niños ayuuk ¿aprenden a leer y escribir en tercero de preescolar indígena?Bárbara Antonio AndrésMaría de los Ángeles Cabrera
2017Los niños como prosumidores en el lenguaje sonoroBrenda Liliana García MondragónIndra Alinne Córdova Garrido
1994Los niños como sujetos creativos al trabajar las ciencias naturalesMa. Elena Canseco Hernández-
2007Niños con capacidades superiores, ventaja o desventajaMaría Minerva Escalante ArnaizMaribel Vargas Espinosa
1987Los niños con deficiencias de pronunciación en el primer año de educación primariaCelia Martínez Aguilera-
1997Los niños con necesidades educativas especiales del Centro de Capacitación y Apoyo del DIF TexcocoMa. del Rosario Miranda Alvarado-
2010Los niños con necesidades educativas especiales integrados a la escuela regular del nivel básicoRemedios Lorena Velázquez Castillo-
2001Niños con necesidades educativas especiales, asociadas a la comunicación y al lenguaje en la escuela regularRita Guadalupe Arzola Dueñas-
2015Niños con necesidades especiales y escuela regularMaría Elena Maldonado TrejoJacobo González Baños
1996Niños con problema de aprendizajeMa. Guadalupe Valdovinos Castillo-
1988Niños con problemas de aprendizajeMaría del Rocío Ortiz Herrera-
1980Niños con problemas de aprendizaje en las escuelas primariasJorge Armando Lara Llanes-
2019Niños de educación preescolar : la agresividad verbal y física entre paresRosa María Benavides PopocaNéstor Benjamín Ramos Téllez
2002Los niños de la calle * Un sector olvidado de la sociedad * Estudio de caso "Casa Hogar, El Pobrecillo de Asís"Patricia Huepa Flores-
1997Niños de la calle experiencia de atenciónVíctor Ortega Medina-
1997Los niños de preescolar y la ubicación espacial en su entornoSofía González Mendoza-
1999Los niños de segundo grado y la preservación de su medio ambienteMaría Concepción Tais Macías Flores-
1993Los niños disléxicos : escritura correcta de las consonantes d, b, p y 9Lidia Hernández Hernández-
2014Niños en movimiento : propuesta en torno a la educación psicomotriz en nivel preescolarBelem Ruiz TéllezGabriela Sánchez Hernández
1995Los niños hospitalizados : un sector marginado de la educación en México una propuesta pedagógicaAída María Guadalupe Calvillo Vaillard-
1986Los niños líderes como auxiliares en el proceso enseñanza aprendizajeMaría del Carmen Hernández Martínez-
1979Los niños líderes son grandes auxiliares en el proceso enseñanza aprendizaje y conducción del grupo en el 6o. grado de educación primaria en el medio urbano (1974-1977)Ma. Refugio Espejel Mendoza-
1993Niños maltratados por los padres en la escuela primariaJesús Mireles Sotelo-
2000Los niños marginados en el segundo y tercer grado de educación preescolar y tercer ciclo de educación primaria : un análisis comparativoAlbarita López Tapia-
1999Los niños marginados en el tercer ciclo de educación primariaMaría de Jesús Soto ZazuetaRemedios Beltrán Güicho; Ramona García Gastélum
2002Los niños mixtecos del nivel III de la escuela multigrado y sus conocimientos sobre la lengua escritaJuvenal Evencio López Hernández-
2006Niños preescolares frente a los desastres : una propuesta preventivaDánae Marey López Goyzueta-
1981Niños que abandonan la escuelaMa. del Refugio Campos Martínez-
1995Los niños que aprendieron a leer con métodos sintéticos presentan más limitaciones en lectura de comprensión que los que aprendieron con métodos globalesRomana Ruíz González-
1991Los niños repetidores de primer grado de educación primaria y el aprendizaje de la lecto escritura : propuesta pedagógicaAmparo Hernández Gómez-
2016Niños y niñas indígenas aprendiendo a leer y escribir a través de actividades y juegos comunitariosGilberto René Tun BalamMaría Paula Concepción Dzul
1992Los niños y su relación con la contaminación, agente que provoca cambios negativos en la naturaleza y en la sociedad : propuesta pedagógicaMartina Teresita Ramírez Pacheco-
2016¿Niños(as) fracasados(as) o escuelas que fracasan ?Remigio Francisco Hernández Mena; Orquídea Erandy Góngora Figueroa; Wendy Marlenne Castillo GóngoraMaría Paula Concepción Cardos Dzul
1995Los niños, la violencia y la afectividadMagdalena Amparo Loera Acevedo-
2011Niños, número y el juegoMaría Eustolia González CamposEdith Lyons López
2006Niñoz zurdos : identificación, dificultades escolares e intervenciónMaría Areli García Martínez-
1988El nivel académico-profesional de los maestros y su práctica docenteCésar Calderón BriseñoReené Díaz Mendoza
1992El nivel de comprensión de la lectura en los alumnos de 6o gradoMaría del Carmen Torres AvalosDelfino Ramos Gutiérrez; Ahida Araceli Monroy Hernández
1989El nivel de comprensión de los niños de sexto grado de educación primaria mediante la técnica de lectura a fondoMiguel Angel Padilla Ontiveros
1991El nivel de comprensión en el proceso enseñanza-aprendizaje en el niñoMartha Atoche Canto Quintal-
1999Nivel de comprensión lectoraMaría del Refugio Ayala López-
2011Nivel de comprensión lectora de una muestra de estudiantes de psicología educativa de la UPN del turno vespertinoDolores Muñoz Padilla-
1998El nivel de confianza en los maestros como factor determinante para una buena formación en la sexualidadArcelia Alvarez Arellano-
1997El nivel de conocimiento sobre educación sexual en padres de familia de quinto y sexto grado de primariaEduardo Hernández Taddey-
1986Nivel de conocimientos adquiridos en el área de español en el primer grado de las escuelas primarias de la ciudad y puerto de Veracruz, durante el ciclo escolar 83-84Herminia Magdalena Ramírez QuijanoFiliberta Ochoa Delfín
1991El nivel de conocimientos básicos que necesita tener el maestro de primaria, para enseñar a sus alumnos de tercer grado de historia y geografía de Baja California y su propio municipioRosa Isela Rodríguez Díaz-
2003El nivel de conocimientos de las asistentes educativas y la relación con la planeación semanal del programa de educación inicialJenni Lozano Pérez-
1997El nivel de conocimientos en el proceso E-A de la geometría en sexto grado de primaria de las zonas escolares 10, 32 y 33 del Sector no. 04 del Estado de NayaritCelso Quintero ZepedaJesús Adrián Soto Bravo; María Candelaria Ibarra Madrigal
1986Nivel de conocimientos que poseen los alumnos de cuarto grado en el área de español en una muestra de Veracruz, Ver., durante el período escolar 1983-1984Lorenza Margarita López VelascoYolanda María Pérez Gutiérrez
1992Nivel de conocimientos que poseen los alumnos de primer grado sobre la lecto - escritura del medio urbano y del medio rural en la zona escolar estatal no. 56 durante el ciclo escolar 1991-1992 : investigación de campoLuz María BarradasEmma Dehaibes Hernández
1985Nivel de conocimientos que poseen los alumnos de sexto grado en el área de matemáticasRosa Aurora Valencia MoraDavid Cruz Balderas; Reyna Delgado Robles
1987Nivel de conocimientos que tienen los alumnos del cuarto grado de primaria en el área de ciencias naturales en una muestra de la Ciudad de Veracruz, Ver., en el período escolar 1983-1984 : investigación de campoGabriela Aranda ParedesRosa Juventina Hernández Méndez; Cutberto Mata Aspiazu
2009Nivel de desarrollo de los estilos de aprendizaje de los estudiantes del CETIs 39Jessica Avilés Ruíz-
2017El nivel de desempeño en la asignatura de español de tercer grado de secundariaClaudia Maldonado JassoMario Licona Jiménez
1997El nivel de desnutrición afecta directamente en el bajo aprovechamiento del niño de tercer grado de primariaEsmeralda Pérez Peralta-
1982El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosRamona Valle Huerta-
1982El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosMartha Manuela Sánchez-
1982El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosNatalia Duarte Duarte-
1981El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosAristeo Vásquez Abril-
1982El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosGloria del Carmen Rodríguez Sánchez-
1981El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosJosé Pedro Acuña Fimbres-
1981El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosJosé Nieves Mercado Avila-
1983El nivel de eficiencia en ortografía de los sextos gradosRicardo Medina Paredes-
1995El nivel de escolaridad de los padres de familia como factor auxiliar para mejorar el proceso educativo de sus hijosAlejandro Corona Ortiz-
2011Nivel de expectativas de logro profesional en estudiantes de psicología educativa de la UPN, Unidad 095 Azcapotzalco a partir de la opinión de su formación académicaMónica Lizette Almaguer Laurent-
1994El nivel de maduración requerido para la adquisición de la lengua escritaLeidy Margarita del Socorro Pereira Pinto-
2010El nivel de satisfacción escolar y su relación con la orientación vocacional en alumnos de psicología educativaJocelyn Viviana Osorio Garnica-
2018El nivel preescolar y el desarrollo de las competencias del campo formativo lenguaje y comunicaciónRosa Virginia Ferrer Sanlucar-
1999El nivel preescolar y los padres de familiaAdriana Angélica Orozco Tejeda-
1993El nivel preescolar y primer grado de primaria : vinculación en el proceso de adquisición de la lengua escritaCelia Rodríguez CastañedaElida Olivares Álvarez
1985Nivel promedio de conocimientos matemáticos que posee el alumno al terminar el sexto grado de educación primaria en Veracruz, Ver., durante el año 1983-1984Rafaela Mojica Almeida Concepción Montes CollantesJuana Ramírez Pérez; Gilmer Arjona Espadas
1982El nivel socioeconómico de la familia y la asistencia a clase en la reprobación escolar de los alumnos de educación primaria de Cd. Mante, TamaulipasJuana Luna IzaguirreTeodora Escobar González
1987El nivel socioeconómico en el aprendizaje escolar : proyecto de investigaciónOfelia Palafox ChávezCelia Palafox Chávez; Martha Yolanda Palafox Chávez
2005Nivelación de la psicomotricidad en el alumno que presenta deficiencias en el primer grado de educación secundariaJorge Zafra Jiménez-
1987Los niveles de conceptualización del niño acerca de la lengua escrita en la escuela primariaRosario Medina Monzón-
1991Niveles de desarrollo del niño y la adquisición de la lecto-escrituraNora Oralia Gómez Contreras
1991Niveles de desarrollo del niño y la adquisición de la lecto-escritura : propuesta pedagógicaNora Oralia Gómez Contreras-
1982Niveles de escolaridad e ingreso de los padres en relación al aprovechamiento escolar en el primer grado de la escuela primaria "José Palomares Quiroz"Helia Amada Gutiérrez Barrientos-
1988Los niveles de maduración en el preescolar y su influencia en el proceso de transición a la escuela primariaErnestina Cruz ReyesMaría Yolanda Macías y González; Sergio Hernández Guzmán
1995Niveles evolutivos en el proceso de adquisición de la lengua escritaIrma Pérez Guerrero-
1997Los niveles iniciales de la lengua escrita en preescolarXóchitl Bravo Rodríguez-
1979Niveles y canales de comunicación en la escuela primariaMaría del Rosario Rodríguez-
1981Los niveles y canales de comunicación entre el maestro y el alumnoJosé Luis Hidalgo Piñón-
1978Los niveles y canales de comunicación oral en la escuela primariaAmparo Ramírez Carmona-
1988La no acreditación en la escuela primariaManuel Cázares Martínez-
1987La no aplicación del programa integrado en el primer grado de educación primaria, en la zona escolar federal no.10 de Chapala, Jalisco, durante el ciclo escolar 1986-1987Rubén Zataraín Mendoza-
2011La no comprensión de la lectura en cuarto grado de primariaLucio Baltazar Márquez-
1997La no comprensión de la lectura en el sexto grado de educación primariaRita Vázquez de los Santos-
2003La no comprensión lectoraMacaria Castillo Pascual-
2013La no comprensión lectora, en alumnos de cuarto grado de primaria indígenaFrancisco Joaquín CapizSin asesor
1992La no contaminación y el uso eficiente del agua en 1er. año de educación primariaRosita Pimentel Bojórquez-
2020El no ejercicio del derecho a la educación de las y los jornaleros agrícolas migrantes : una aproximación desde la biopolíticaNadia Campos RodríguezTeresa de Jesús Rojas Rangel
1978No funcionalidad del método global de análisis estructural en la enseñanza de la lectura y la escritura en la región de ApatzingánMaría Refugio Espinoza Navarro-
2019No hay segundo sin primero : la comprensión lectora en niños de 2° de primariaDaniela López GarciaOscar Jesús López Camacho
1992No sé leer ni escribir : entre el análisis y la propuesta en torno a la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMartín Ortiz González-
2009¿No te gusta la historia? Con la historieta… ¡si te gustara!Noemí Farfán Fernández-
2005Las nociones aritméticas en niños de 3° de preescolar en relación con las nociones de seriación, clasificación, correspondencia biunívoca y conservaciónIvett Díaz Cerón-
1994Nociones básicas de la evaluación geológica y de la vida en quinto gradoHéctor Manuel Mina Ceballos-
1994Las nociones básicas del conocimiento logico-matemático en primer gradoMaría del Consuelo Morales Aguayo-
2016Nociones básicas del número por medio del juego en 3er. grado de preescolar a través de la orientaciónViridiana Romero HernándezDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2021Nociones básicas para adquirir el concepto de número en un niño con trastorno del espectro autistaMariana Palacios AguirreGerardo Ortiz Moncada
1996Nociones básicas para la construcción del número en el niño preescolarMaribel Leticia Avila Martínez-
1997Las nociones de alimentación e higiene en el sujeto de preescolarArtemisa Medina JacoboGeorgina Sedano Sáinz
1997Nociones de cantidad, peso y volumen en niños de tercer grado de educación preescolarMaría del Carmen Abadia Jerónimo-
1985Nociones de cálculo proposicionalMaría Antonia Alfaro Celia-
1997Nociones de clasificación en el tercer grado de educación preescolarMariela Vázquez Escobar-
2012Las nociones de competencias en los docentes de la escuela José Vasconcelos en el municipio de TexcocoElia Arellano Velázquez-
2018Las nociones de espacio, desplazamiento y trayectorias en los niños de tercer grado, a través de las fases de Van HieleDiana Estrella Velasco ÁlvarezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1983Nociones de higiene y educación para la saludAdriana Margarita Llanes Campos-
2000Las nociones de lecto-escritura en el nivel preescolarLuz María Pinela Barragán-
2007Nociones de suma en el aula multigradoZoraida Jaqueline García Cohuó-
1989Las nociones de tiempo y espacio en el aprendizaje de lo socio-históricoMarco A Monsiváis Pérez-
2004Las nociones del concepto de número en educación preescolar indígenaRosa Hernández Ríos-
1998Las nociones espaciales proyectivas y euclidianas para la ubicación de mapasMa. del Carmen Gallegos Gallegos-
2024Las nociones espaciales y la coordinación óculo-manual a través de actividades motricesMartha Dorantes RamírezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1980Nociones fundamentales de teoría de conjuntos para el maestro de educación primariaLaura Olivia Delgado Osnaya-
2003Las nociones históricas : su génesis y progresión en el pensamiento infantilFrancisco Javier Oliva Hernández-
2001Las nociones lógico matemática y la naturaleza en educación preescolar indígenaCirilo Argüelles Osorio-
2021Nociones lógico matemático para favorecer la psicomotricidad en niños de preescolarAna Karen Hernández JiménezJaime Raúl Castro Rico
2012Las nociones matemáticas a través del juego en preescolarMónica Patricia Cervantes Espinoza-
2018Nociones numéricas en los alumnos a través del aprendizaje significativo y del juego simbólicoLucero Buendía SuletaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2007Nociones prácticas para desarrollar la psicomotricidadEmmanuel Sosa Fernández-
1994Las nociones prenuméricas en la adquisición del concepto de númeroArmando Pérez Romo-
2004La noción de agregar y quitar en niños y niñas de primer grado de educación primariaAlba Faviola Valenzuela Sauceda-
1997La noción de cantidad en los niños de 3er. grado de preescolarMaría Guadalupe Ortíz Rodríguez-
1997La noción de clasificación en el nivel preescolarCatalina Mata Uribe-
1992La noción de conservación de número en educación preescolar : propuesta pedagógicaDalila Avila Vargas-
1999La noción de edad como elemento constitutivo de la construcción del tiempo histórico en el niño de primariaMartha Patricia Rodríguez Martínez-
2000La noción de educación preescolar en los padres de familiaSalvador García Peralta-
1996La noción de equivalencia y orden en los números fraccionariosMario Avella Rojas-
1990La noción de familia en el niñoMaría del Socorro Medina Flores-
2003La noción de fracción en contextos de reparto y medición (un estudio con dos maestros de tercer grado de primaria con una autoimagen positiva)Elsa Magdalena Espinosa Román-
1994La noción de fracción en el segundo grado de educación primariaJosé Antonio Reyes Leyva-
2005La noción de las fracciones comunes en el último grado de educación preescolarBertha Triana Ríos-
1991Noción de los números del 11 al 15 en primer grado de educación primaria : Propuesta pedagógicaEmiliano Leovigildo Hernández López-
1994La noción de numerosidad como punto de partida para llegar al concepto de número en el niño preescolarAdalid Castillo Antonio-
1994La noción de número en el niño preescolarPatricia García Baltazar-
1994La noción de número en el nivel preescolar y primer grado de educación primariaMaría Olivia Almaral GarcíaNoria Yadira Gálvez Urbalejo
2007La noción de número en preescolarMatilde López Tapia-
2015La noción de número en preescolar : jugando a contarJuana E. Huidobro ValenciaOscar Priego Hernández
2009La noción de número para llegar al concepto y conservación de la cantidad por medio de las regletas para los niños de preescolarRocío Rendón Bautista-
1996La noción de pertenencia en el niño de educación preescolarPatricia Villarreal Sosa-
2010La noción de tiempo como habilidad básica en los niños de primer gradoOlga Iris Iturbide López-
1997La noción de tiempo en el niño de segundo grado de educación primariaRosa María Salayandia Ramos
2011La noción de valores en los profesores de formación cívica y ética : una aproximación al análisis comparativo de los programas de estudio 1999 y 2006Adriana Garzón GaliciaAna Laura Tovar Villar
1999La noción del concepto numérico en el nivel preescolar y su relación con el juegoCoral Estrada,Addy FideliaHerrera Sansores, Luis Antonio
1999La noción del concepto numérico en el nivel preescolar y su relación con el juegoCoral Estrada, Addy FideliaHerrera Sansores, Luis Antonio
1999La noción del concepto numérico en el nivel preescolar y su relación con el juegopor Addy Fidelia Coral Estrada
2000La noción del tiempo histórico en sexto grado de educación primariaMa Irma Morales Robles-
2000Noción espacial de direccionalidad en el nivel preescolarRubí Martínez Lázaro-
1997La noción y el algoritmo de la divisiónCristela Valdés García-
1991La noción y representación simbólica de número en primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaTeresa Fierro Mendoza-
1999Nomás enseñaban pero nada que prestaban : análisis socioeducativo de la sexualidad manejada en la historieta "picante" mexicanaAngélica Ramírez Gurrusquieta-
2010El nombramiento administrativo, condicionante de la práctica docente en la UPN 094 D. F. CentroMayte Aguilar Zaragoza-
2018El nombre propio como estrategia para promover la lectoescritura en niños de 4 a 5 años de preescolar 2 en el centro comunitario juntos por la niñez "Mi casita" en la delegación Coyoacán en la Ciudad de MéxicoBlanca Delia Zendejas CalzadaLuis Fernando Alanís Domínguez
2020El nombre propio para favorecer el acercamiento a la cultura escrita al niño de Preescolar IndígenaMaribel Silverio ZacapexpanLucero Abraham Guarneros
2023Nombre propio para favorecer la alfabetización inicial mediante la echada de gallina en 1° de primaria indígenaYoselin Seseña VazquezJovita Hernández Tzapotl
2020El nombre propio para fortalecer la lectoescritura en tercer grado de educación primariaNorma Guadalupe Nava MontielJuan Ignacio Hernández Vázquez
2020El nombre propio para la alfabetización inicial de los alumnos de preescolarAna Olivia Toribio SantosOfelia Ascensión Salvador
2021El nombre propio para la alfabetización inicial mediante la siembra de maíz en alumnos de segundo de preescolarGuadalupe Zarahi Hernández MartínezLucero Abraham Guarneros
2021El nombre propio para lograr el acercamiento a la escritura a partir del chal bordado en segundo año de preescolarRosa Arriaga TrinidadLucero Abraham Guarneros
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28501 a 29000 de 39466

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Serie Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas