¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39785] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28501 a 29000 de 39785
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1985Modificación de la conducta en problemas infantilesAntonio González Delgadillo-
2000La modificación de los papeles sociales de las mujeres de El Boxo, en el Estado de Hidalgo, a partir de la migraciónMaría Guadalupe Rivera Garay-
1991Modos y medios de enseñanza de los números racionales positivos en la educación primariaRaymundo Caballero Nieto-
2006Moisés Sáenz : aportaciones educativasAlma Luisa Rodríguez Velasco-
2001La molaridad infantil en las escuelas de organización mito o falacia El caso de la escuela Héroes de la Revolución (hacia una propuesta de educación alternativa)Juan Manuel Rodríguez Morán
2023El molido del café para favorecer el conteo oral en preescolar indígena através del proyecto didácticoGiovani Bonifacio García RamosDavid Alberto Ramos Vázquez
1996Molienda de caña antiguaPorfirio Moya Villa-
2012Mon restaurantSylvie Marie-Hélèn Aline Clauzier Guilloteaux-
1997Monografia de Ocampo DurangoRuth Herlinda Villalobos Villalobos-
2016Monografía : estructura y funcionamiento del consejo escolarIleana Marisol Mejía SabidoArmando Peraza Guzmán
1995Monografía : referentes contextuales de la escuela primaria Licenciatura Adolfo López Mateos del sistema federalJuan Juárez Jiménez-
1989Monografía de ArenalTeresa Briseño Mora-
1998Monografía de AtequizaDelgadina Martínez García; Eliazar Roberto Covarrubias Ortiz
1989Monografía de Ciudad Jiménez : investigación documentalAngel Jiménez Valdovinos-
1997Monografía de Ciudad Jiménez, ChihuahuaJosé Portillo Chávez-
1996Monografía de CuquíoLucía Guadalupe Calderón EstradaMartha Felipa Ramos González
1998Monografía de Etzatlan y personajes ilustresMayra Celia Aceves RodríguezVictoria Méndez Venegas
1997Monografía de Huejotitán, ChihuahuaAgueda Margarita Yáñez Rodríguez-
1988Monografía de José VasconcelosHilda Andrea Guevara del Villar-
1995Monografía de la Cd. de Hgo. del Parral, Chih.Juan Antonio Ontiveros Cano-
1998Monografía de la comunidad de Las Juntas desde una perspectiva histórica - cultural : guía metodológica y cuaderno de trabajoAmalia Hernández MacíasJuan Francisco Ayala Santos; Marco Antonio Sanabria Peña
2021Monografía de la comunidad suclumpá y su vestimenta tradicionalGiovanna Diaz PeñateMaría del Carmen Ruiz Nakasone
1997Monografía de la Escuela Normal Preescolar Estipac del Campo y para el CampoPatricia Virgen Madrigal
1996Monografía de la Profa. Aurora Sánchez Gutiérrez de RoveloCarmen Ornelas Vargas-
1995Monografía de la Universidad Pedagógica Nacional en el Estado de JaliscoMaría Elena Palencia Gómez-
1997Monografía de San Francisco TesistanMaría Isabel Payán Cuadras; María de la Luz Sánchez Zuno-
2000Monografía de Santa Cruz, Mpio. de Tamazula de Gordiano, JaliscoHeliodoro Bejines Torres-
1992Monografía del Centro Regional de Educación Normal, Ciudad Guzmán, JaliscoPedro Francisco Gómez Quintero-
1989Monografía del General Lázaro Cárdenas del RioMaría Teresa Morales Chapa-
1997Monografía del municipio de Batopilas, Chih.Bautista López Cruz-
1996Monografía del Municipio de Sayula, Jal.Mario Rafael Ochoa Anguiano-
1997Monografía del Municipio de Tapalpa, JaliscoFrancisco Cruz Díaz-
2016Monografía del municipio de Zapotlán el Grande, JaliscoVicente Benedicto Romero RodríguezMaría del Refugio Valenzuela Rodríguez
1995Monografía del profr. Luis Orozco VázquezAna Lilia Tejeda Bracamontes-
2004Monografía Jean PiagetMaría Isabel Cortés Herrera-
1989Monografía sobre la preparación del maestroAntonio Suárez de Luna-
2011Monografía sobre las perspectivas de la motivación del adulto en el aprendizaje de una lengua extranjeraNatalia Lara Díaz-Berrio-
1999El monoling?ismo étnico en el aula, una causa que genera la incomprensión del curriculum nacionalPedro Martínez Martínez-
1999El monolingüismo étnico en el aula una causa que genera la incomprensión del curriculum nacionalPedro Martínez Martínez
2002Monolitismo educativo excluyente : una aproximación crítica al discurso pragmático del dogma neoliberalJuan Ángel Calderón Cabrera-
2020Los monumentos históricos, la importancia de su promoción y su valor didácticoJosé Cuauhtémoc Cerezo LunaRosa María Gudiño Cejudo
1989La moral como parte del desarrollo integral del escolarBertha Osuna Castro Víctor Manuel Alduenda PérezLourdes Peinado Gutiérrez; Hideliza Peinado Gutiérrez
2012Motivaciones académicas y profesionales de estudiantes de un CONALEP en IztapalapaLuis Alberto Espinosa Santana-
1989MotivaciónMaría Guadalupe López SegoviaJesús Gilberto García Moreno; Roberto Rodríguez Torres
1985La motivaciónConsuelo Rosales Cerda-
1994La motivaciónVictoria López Mayorquin-
1985La motivaciónEstela Flores Terán-
1994MotivaciónJulia Margarita de Jesús Huerta SánchezSonia Esqueda
1992La motivación : aspecto fundamental para la enseñanza-aprendizaje de ciencias sociales en quinto gradoMaricela Hernández Ovando-
2019La motivación : una estrategia para mejorar la enseñanza-aprendizaje de historia en el tercer grado de primariaSoledad Guadalupe Córdova RamírezIrma Elisa Alva Colunga
2001Motivación a la lectura a través del cuento infantilMa. Ofelia Vázquez Navarro-
1996Motivación a la lectura para niños de primariaSilvia Patricia Hernández Palacios.-
2016La motivación a través de la orientación educativa según Jesús Alonso TapiaIvonne Andrés GarcíaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2024Motivación académica : experiencias de exalumnos del Instituto de Educación Media Superior y su interacción con docentes tutores investigadoresRebeca Morales LópezNayeli De León Anaya
2006Motivación al logro en los niños con transtorno por déficit de atención con hiperactividad propuestaMaría de Lourdes Cecilia Juárez Ramírez-
2008La motivación al personal en un departamento de contabilidad : experiencia profesional : Despacho de Contadores Públicos y AsociadosMaría del Pilar Pastelin Hernández-
2003La motivación al personal y el liderazgo, características fundamentales de un Director para aumentar la calidad en el trabajo del personal. Caso : El director de educación primariaPaula Dolores Martinez Bautista-
1996La motivación como agente fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje en el aumento del rendimiento escolar de primariaMaría del Carmen Sánchez Quintero-
2011La motivación como alternativa para fortalecer la asistencia y el aprendizaje del alumno joven-adulto del modelo educativo para la vida y el trabajoElizabeth Bañuelos Medina-
2012La motivación como apoyo a la integración grupal en el proceso de aprendizaje del alumnoAlejandro Vega Herrera-
2007La motivación como elemento para la conformación del trabajo en equipo, una alternativa de desarrollo del individuo y de la organización, en el área internacional México sal/superficie, importación (Sección 502), del Complejo Pantaco del SepomexIván Ricardo González Alvarado-
2014La motivación como elemento principal para prevenir la deserción escolar en bachilleratoMaría Aidé Méndez PiñianJuan Rodríguez García
2014La motivación como elemento principal para prevenir la deserción escolar en bachilleratoLeticia Pérez AscenciónJuan Rodríguez García
1988La motivación como factor del aprendizaje en la escuela primariaBraulio Villanueva Sánchez-
1995La motivación como factor importante en la superación de la lecturaMaría Sipriana Pérez Villalobos-
2005La motivación como factor importante para el aprendizaje escolar : una aproximación del grupo operativoItzi Dafne López González-
2013La motivación como factor para desarrollar el rendimiento académico en los niños de primariaDaniel Negrete LópezJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
1993La motivación como fuerza motora del aprendizaje escolarRodolfo Robles Silva-
2016La motivación como herramienta didáctica para fortalecer la autoestima de los niños preescolares del Jardín de Niños, "Xochiquetzal" del D.F.Jovita Elvira Méndez MendozaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2015La motivación como herramienta laboral para mejorar la actitud y el trabajo en equipoAurora Monroy Luz; Angélica Lara HernándezSin asesor
2009La motivación como instrumento en la comprensión de textosEsmeralda Álvarez Damián-
2019La motivación como parte fundamental de la práctica docente de educación primariaDiana Suárez NavaMario Flores Girón
1997La motivación como recurso inductor para el cuidado de las plantasCarmen Lucía Cañedo Quevedo; Sandra Elena Flores López; María Luisa Paredes González; Ana Guadalupe Rentería Bustamante
2007La motivación como una estrategia para la lectura y escrituraLydia López Zalpa-
2021La motivación de la lectura como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectoraMartha Alicia Peña CaballeroRosa María Galindo López
2021La motivación de la lectura como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectoraMartha Alicia Peña CaballeroRosa María Galindo López
2009La motivación de logro y expectativas de vida en estudiantes de la licenciatura psicología educativa de la U.P.N., AjuscoLaura Cecilia Astorga Hernández-
2023La motivación de logro, uma propuesta para alumnos de 6to de primariaGabriela Barrios LópezMaría del Carmen Olivares
2016Motivación de los adultos mayores del asilo de ancianos franciscanoGuadalupe Fuentes GarroboPatricia Barrón Salido
1992La motivación de los niños en el estudio de las ciencias sociales : propuesta pedagógicaYonder Sánchez Hernández-
2002La motivación de los padres de familia en la formación de valores coadyuvan al mejoramiento de la disciplina en el grupo escolarDora Margarita Rodríguez Olivas-
1995La motivación de padres de familia para favorecer la enseñanza-aprendizaje de los alumnosMaría Ludivina Cruz Santos-
1985La motivación del aprendizajeMartha Elena Muñoz Ríos-
1994La motivación del aprendizaje a través del juegoYolanda Gallegos Cadena-
1994La motivación del aprendizaje a través del juegoFlora Campo Juárez-
1994La motivación del docente como factor determinante para el éxito de la modernización educativaSara Elia de la Cerda Hernández-
1996La motivación del niño preescolar en el proceso enseñanza-aprendizajeNidia Isabel de los Angeles Cab Pat-
1997La motivación didáctica : una experiencia en cuarto grado grupo "A" de educación primariaJosé Eduardo Alvarado Piceno-
1997La motivación didácticauna experiencia en cuarto grado grupo A de educación primariaJosé Eduardo Alvarado Piceno
2015Motivación e inducción en la expresión y apreciación artísticaCarolina García AguilarFilemón Sánchez Barajas
2020La motivación en alumnos de quinto grado de primaria para que adquieran las habilidades para implementar la lectura de comprensiónMaricela Vázquez AvelarClara Martha González García
2019La motivación en el adulto mayorFlavia Lucero Romero LópezBertha Angelita Magaña Barragán
2014Motivación en el adulto mayor para una vida integraMaría Guadalupe Marrón Bonilla; Cinthya Paulina Cervantes AlvarezSin asesor
1994La motivación en el aprendizaje de las matemáticas a través del juego en la escuela primariaGloria María León León-
1992La motivación en el aprendizaje escolarPetra García Martínez-
1987La motivación en el aprendizaje escolarJoel Cano Rodríguez-
2018La motivación en el aula : una reflexión para el docenteRaquel Reyes Acosta-
2019Motivación en el aula para la mejora del aprendizajeAmparo Idolina García PintoIrma Elisa Alva Colunga
2024Motivación en el aula: secundaria multigrado (Santa Rosa de Lima, Pihuamo, Jal.)Andrés Nahum Rentería RamírezBertha Angelita Magaña Barragán
2020Motivación en el ámbito familiar y escolar, con niños de primer grado de preescolarFlorian Irene Bengoa OrtegaClaudia Elena Tapia Castañeda
1985La motivación en el jardín de niñosJosefina Gómez Laguna-
1993La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizajeHilda Araceli Borjón Aguilar-
1985La motivación en el proceso enseñanza-aprendizajeMaría Cruz Arriaga Moreno-
1990La motivación en el proceso enseñanza-aprendizajeMargarita Adán CharlesMaría de Lourdes García
1993La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en educación primaria : investigación documentalLucía Bazán Valle Agustín Rodríguez Vargas-
1985La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaLucía Rosalva García Benhumea-
2005La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la lecto-escritura en el 1er. grado de primariaMaría Teresa Zalapa Urbina-
2013La motivación en el rendimiento del aprendizajeMónica Isela Mendoza AnguianoLorena de la Cruz Laurel
1985Motivación en la educación primariaMa. Irene Ramírez Díaz-
1989La motivación en la educación primariaCésar Otoniel González Garza-
1991La motivación en la escuela primariaGuadalupe Reyes Padilla-
1998La motivación en la expresión escritaIrma Revilla Guerra-
2020La motivación en la formación y desarrollo del alumno de nivel media superiorMónica García VenegasJenny Arreola Hernández
2012La motivación en la lectura y escritura en primer grado de educación primaria en la escuela "15 de Septiembre" : un estudio de casoAndrés Ramírez López-
2006Motivación en las relaciones humanas en el IMSS a través del reforzamiento de los valores humanosBerenice Arreola Campos-
2018La motivación en los alumnos del sexto grado a través de los aprendizajes esperados de formación cívica y éticaJazmín Beatriz Tuz ChiAbelardo Canché Xool
1993La motivación en los alumnos para que se interesen por las ciencias sociales en sexto grado de educación primariaJosé Luis Bahena Márquez-
2011La motivación en los jóvenes del ICAIF para favorecer su desarrollo personalIrene Mata Gómez-
2000Motivación en los niÑos para un buen aprendizajeMaría Antonia Jiménez Santiago-
2000Motivación en los padres de familia para apoyar a sus hijos en la escuelaReyna María Jiménez Moreno-
2008La motivación escolarAna María Chávez GracilianoRene Sandoval Alvarado
2021La Motivación Escolar Colegio Cambridge SchoolJuana Nohemí Valdivia de la CruzOscar Gabriel Sánchez Nava
2024Motivación escolar en adolescentes de la materia de químicaLeslie Daniela Pérez AlmazánLuis Quintanilla González
2006La motivación factor del aprendizaje en el tercer gradoJesús Alfaro Jiménez-
2018Motivación familiar, clave para el aprendizajeHoracio Tolentino TenangoClaudia Elena Tapia Castañeda
2017Motivación laboral en la empresa Yamaha Quma Motors SportYesenia Paniagua Ramírez; Abril Ramírez IbarraLourdes Contreras Arreola
2018La motivación mediante el uso de técnicas y estrategias didácticas en los alumnos de segundo gradoRosalba Cruz Bautista-
2010La motivación para el niño de educación preescolar a través del juegoReyna Rico Ortiz-
2015Motivación para establecer metas académicas de media superior en el proyecto de vida del adolescente en conflicto con la leyJanet Pamela Chávez AndradeMaría Luisa Jiménez Medina
2013La motivación para fomentar los valores en el trabajo escolar en el nivel preescolarBlanca Isela Miranda BarragánMa. de Jesús Andrade Martínez
2014Motivación para la lecto-escritura con alumnos de 4° gradoEbed Rosete Zagoya-
1996Motivación para la lectura desde el trabajo docente nivel secundariaAlicia Hernández García
2006La motivación para la lectura en niños de segundo grado de primariaMartha Alicia Navarro Valencia-
2007La motivación para la lectura por medio del cuento en niños de primer grado de primariaMaría Silvia Díaz Sánchez-
1992La motivación pedagógica como base fundamental en el niñoYolanda Garza González-
1988Motivación y aprendizajeMa. del Carmen Ríos Serafín-
2016Motivación y desempeño del personal que labora en la delegación de la cruz roja Mexicana Sayula, JalMaría Concepción Martínez Fajardo; Alberto Benjamín Ventura RodríguezTeresa Gómez Cervantes
2005La motivación y el desarrollo de habilidades cognitivas en alumnos de quinto grado de educación primariaPetra Valentín Sotero-
2001La motivación y el hábito por la lectura en el segundo grado de educación primariaMartina Silvia Gutiérrez Reyes-
2015Motivación y expectativas académicas y laborales en jóvenes universitarios : el caso de los estudiantes de psicología de la UPN - AjuscoDiana Ivonne Jiménez LecuonaJorge García Villanueva
2008Motivación y expectativas en estudiantes del último semestre de la licenciatura de psicología educativa en la UPNMaría del Rosario Ramírez Elizalde-
2016Motivación y personalidad de Abraham MaslowIsidro Baltazar BalmesMaría del Carmen Mendoza Olivares
1988La motivación y su enfoque pedagógico en la escuela primariaEsther Vázquez Moreno-
2015La motivación y su influencia en el aprendizaje de los niños de nivel primariaObdulia Valencia Pérez-
2021La motivación y su relación con la reprobación en los jóvenes de segundo semestre turno matutino, de la escuela Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, Jal.Giovanna Estefanía Martínez JiménezFrancisco Javier Ramírez Rosales
2021La motivación y su vínculo con la elección de la carreraCésar Adrían Iturbide FernandoJosé Fermin Osorio Santos
2023Motivación, emociones y proyecto de vida en alumnos de 6° semestre de BachilleratoMaría Fernanda Fabian LunaBlanca Estela Retana Franco
2008Motivación, habilidades y estrategias de estudio, en adultos que cursan la preparatoria abierta en su centro de trabajoBlanca Estela Jiménez Villarreal-
2007Motivación, liderazgo y calidad en las relaciones humanas en la Dirección Regional de Servicios Educativos en ZamoraJesús Adelita Ramírez Duarte-
2007Motivación, opción para potenciar el desarrollo de las destrezas y trazos de preescritura en preescolarBlanca Estela Guillén Martínez-
2006La motivación; una propuesta alternativa para disminuir la deserción escolar en los alumnos de 6o. grado de nivel primaria; en la escuela "Vicente GuerreroGerardo Guzmán Becerra-
2023"Motivado para un futuro mejor" : un taller para contrarrestar el desinterés escolar en los alumnos de EMSHéctor Ortega ValeraMaría Magdalena Torres Villa
2005Motivando a los niños a realizar sus tareas extraescolaresAna Luz Bustillos Quintana-
2005Motivando al niño de tercer grado a utilizar las estrategias básicas de lecturaLeticia Avitia Estrada-
2023Motivando aprendo : un taller para la comprensión de hechos históricos en 5° de primariaMaridalia Pedro SantosIsrael Aguilar Landero
2004Motivando la creatividad en el niño preescolarAna Lilia Ramos Zavala-
2000Motivar el interés por la lectura en alumnos del primer ciclo de educación primariaElisa Catalina Bernal QuirinoMaría de Lourdes García Pacheco
2018Motivar para comprenderGabriela Ivet López RamírezMaría Guadalupe Carranza Peña
2015Motivar para fomentar la lecturaMaría del Rocío Chávez ArroyoJuan Ramón Sánchez Casillas
2020Motivar para lograr la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, en el Colegio Walter ReedClaudia Ivette Reina DuránClara Martha González García
2010La motricidad como factor de desarrollo potencial en la primera infancia, a partir del modelo de orientación educativa por programasJulieta Peralta Rodríguez-
2019La motricidad fina basada en ejercicios para favorecer la grafía entre los alumnos de 2° "A" de educación preescolar del colegio "Mis primeras letras" del municipio de Zumpango, del Estado de MéxicoSamantha Isabel Navarro NeriGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2024La motricidad fina como recurso para fomentar la autonomía en niños de preescolarOlivia Álvarez ValleNapoleón Antonio Chávez Suarez
2020La motricidad fina para favorecer el lenguaje escrito : una situación didáctica en preescolarAngélica Pérez SánchezVíctor Manuel Castillo Vera
2016La motricidad fina, una estrategia para favorecer la lecto - escritura en los niños de 2° de preescolarSusana Gabriela Reyes NaranjoErika Dolores Tapia Mateos
2020La motricidad gruesa y fina en una niña de 5 años de 3° del jardín de niños Esperanza del FuturoValeria Monroy GómezMaría Guadalupe Castañeda Gómez
2023Moviendo las manitas : un taller para mejorar la grafía en 1ro de primariaAndrea Martínez PerdomoJudith Salazar Murrieta
2011La movilidad académica estudiantil en la Universidad Pedagógica NacionalNelson Alarcón Carreño-
1997La movilidad de criterios de clasificación en educación preescolarMaría Susana Valles Alderete-
2017La movilidad en adultos mayores de 60 a 67 años de edad, a través del acondicionamiento físico generalNorma Itzel Burgos JuárezClara Martha González García
2018Movilidad estudiantil e integración regional : el caso de la plataforma de movilidad estudiantil y académica de la alianza del pacíficoDira Plancarte FloresLizbeth Alejandra Posada Cano
2009La movilidad laboral de los docentes de telesecundaria de zonas rurales marginadas, en el cotidiano escolar, y su repercusión en los alumnos de tercer gradoLizbeth Aquino Sánchez-
2014Movilidad social: una perspectiva de educación de los mexicanos del siglo XXIMayra Isabel García GómezTatiana Coll Lebedeff
1989El movimiento 22 de septiembre en el magisterio mexicanoRomán Gerardo Carrillo Campos-
1997El movimiento corporal y la afectividad en el niño de educación preescolar : una propuesta para su enseñanza fundamentada en análisis de casosJudith Ramírez Raymundo-
1996El movimiento democrático magisterial del 1989 en la sección 9Oscar Cortés Jiménez-
2017Movimiento estudiantil de 1968 en México : estudio comparativo de dos lecturas : libro de texto y canción de protestaMiriam Gabriela Ramírez LópezXavier Rodríguez Ledesma
2018Movimiento popular contra la reforma educativa de 2013 : organización, lucha y resistencia de las madres y los padres de familia de la CDMXSarahi Del Mar Granados Cosme-
2011El movimiento una estrategia para el aprendizajeMaría Mónica Magaña Velázquez-
2010Movimiento y fantasía : propuesta didáctica para favorecer la coordinación motriz gruesa en 2° de preescolar "Manuel M. Ponce" clave : C.C.T.15PJN2036PKarina Gil Hernández-
1999Los movimientos de rotación y traslación de la tierra y sus fenómenosFrancisco Cano Alejo-
2014Movimientos finos en acción niños de 1 a 2 añosAdela Rodríguez MartínezVíctor Manuel Castillo Rojas
2000Movimientos psicomotores en la etapa preescolarMaría Cristina Cordero Báez-
2016Los movimientos sociales como espacios formativos : desde una mirada de la pedagogía crítica : una reflexión del movimiento #Yosoy132UPNDaniela Monserrat Flores ReyesMaría del Carmen Saldaña Rocha
2014Los movimientos sociales y su doble proyección educativa en el proceso de transformación del estado plurinacional en BoliviaArturo Bonilla PosadasTatiana Coll Lebedeff
2012Módulo de atención y asesoría pedagógica dirigido a instructores del preescolar comunitario "Domingo Arenas" ubicado en la comunidad de ComalteopaMiriam Texis Cuapio-
1999Los módulos de atención orientación y quejas ciudadanas como espacio para el fomento de la participación ciudadanaMaricela Barreras Reséndiz
1999Los módulos de atención orientación y quejas ciudadanas como espacio para el fomento de la participación ciudadanaBarreras Reséndiz, MaricelaCortes Torres, Maria Guadalupe
1999Los módulos de atención orientación y quejas ciudadanas como espacio para el fomento de la participación ciudadanaBarreras Reséndiz,MaricelaCortes Torres, Maria Guadalupe
1995mportancia de la psicomotricidad en el aprendizaje de la lengua escritaJosé Rafael González López-
2013Muestra gastronómica : una experiencia desde la pedagogía por proyectosJessica Esquivel Villeda-
2012Mujeres conversando sobre su educación sexualAbril Amézquita Blancas-
2015Mujeres en acción : una vía para la mejora de vidaMisael de la Cruz GranadosClara Moctezuma Morales
2015Mujeres en convivencia, conociendo y aprendiendo a comer saludablementeAna Cecilia Canche CastroMartha Ofelia González Centurión; Martha Ofelia González Centurión
2022Mujeres en situación de encierro : reporte de la experiencia de talleres para favorecer las relaciones de convivencia sin violencia entre las internas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla (CFRSSMA)Nely Deisy Castro ChávezAlicia Estela Pereda Alfonso
2002Las mujeres mexicanas en la educación superior. El caso de los posgradosSusana Rangel Alcalá-
2018Las mujeres mixtecas : tejiendo su identidad en el telar de cinturaViridiana Merino MerinoLucina García García
2010Mujeres olvidadas; canto de esperanzaAna Isabel Ortiz González-
2019Mujeres que estudiaron música : el caso de las estudiantes del conservatorio nacional en el porfiriatoDaniela Montserrrat Reyes SánchezEdith Castañeda Mendoza
2015Las mujeres y el autoempleo : una ruta para la transformación socialEduardo Hernández Allende; Madelinne Hernández VargasClara Moctezuma Morales
2001Mujeres y poder : una reflexión documental de la última década del siglo XX (1990-2000)Zully Villa Márquez-
2011Multiculturalidad como elemento pedagógico : el día de muertos en la enseñanza primariaSilvia Berenice Rodríguez Zavala-
2021Multiculturalidad e inmersion en inglésLeonor Campos RayónAlma Delia Garcia Salazar
1993La multiplicación : significado y significante : propuesta pedagógicaMaría de la Luz Leal Lee-
1995La multiplicación : un caso de construcción progresivaLeonor Hilda Camacho López-
2014La multiplicación como estrategia didáctica para fortalecer el razonamiento matemáticoEduardo Contreras Márquez-
1992La multiplicación como operación fundamental en nuestra sociedad : Propuesta pedagógicaLourdes Mendoza Rodríguez-
1994La multiplicación con números naturales en el tercer grado de educación primariaOlivia Amézquita BringasFrancisco Zataraín González; Bernardo Remberto Iribe Camacho
1998La multiplicación convenciónal de dos dígitos en segundo gradoLorena Barajas Barragán-
1989La multiplicación de fracciones en quinto grado de la escuela primariaRamiro López Velázquez
1989La multiplicación de fracciones en quinto grado de la escuela primaria : Propuesta pedagógicaRamiro López Velázquez-
1993La multiplicación de números naturalesLeticia Estrada Corral-
2023La multiplicación en 3° grado de primariaKarol Jazmín Arevalo JuárezRubén González González
2006La multiplicación en 3° grado de primariaGloria Esquivel Alonso-
2014Multiplicación en alumnos de tercer grado de primariaRaquel Karina Pulido LomberaEstela Ramírez Zambrano
2018La multiplicación en el contexto comunitario con alumnos de cuarto grado de primariaRosa Marlene Koyoc HauJosé Laureano Novelo Montalvo
1993La multiplicación en el tercer grado de educación primariaMarcos Fonseca Durán-
1996La multiplicación en el tercer grado de primariaJ. Jesús de la Cruz Rodríguez-
2011La multiplicación en la solución de problemas en 2° grado de educación primariaHeriberto Márquez Lázaro-
1994La multiplicación en primariaMaría Norma Navar Cisneros-
2007La multiplicación en problemas matemáticos en tercer grado de primariaArturo Sabinas Alonso-
2001La multiplicación en quinto grado de primariaLeonardo Escutia Martínez-
1991La multiplicación en segundo grado como producto de un proceso constructivoLeyla Oralia Arras Meléndez-
2009La multiplicación en tercer añoEmmanuel Rita Galindo-
1996La multiplicación en tercer grado de primariaDora María Molina García-
1990La multiplicación en tercer grado en educación primariaEva Leticia Arredondo Aispuro-
2003La multiplicación en tercero de primaria, estrategias para construir un aprendizaje significativoAarón Eduardo Hernández de la RosaConsuelo Rubio Contla
1996La multiplicación significado y dificultades para su apropiación en la escuela primariaEliseo Ruiz Aragón-
1993La multiplicación significado y significante propuesta pedagógicaMaría de la Luz Leal Lee
1998La multiplicación un problema en el niño de quinto grado de educación primariaPorfirio Agustín Sagahon
2016Un mundo de ideasItzel Esperanza Guzmán CamposFelipe Preciado Marmolejo
2008El mundo de las letraRosángela Morfín Cordero-
2016Un mundo de letrasJosé López GómezFelipe Preciado Marmolejo
2011El mundo de los números en el jardín de niñosMaría Del Rocío Copado SánchezEdith Lyons López
2018El mundo del autismo desde una perspectiva pedagógicaSahara Edith Lugo Moreno-
1984El mundo mágico y hermético característico de la personalidad del niño en edad escolarMaría Guadalupe Rosales Jiménez-
2022Murales, recurso didáctico para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Revolución Mexicana en alumnos de quinto grado de primariaNorma Aidé Chávez Amaya; Reynalda Martínez GonzálezMaría Guadalupe Carranza Peña
2009El muralismo como estrategia instruccional para promover el aprendizaje significativo de la historia de MéxicoMargarita Pérez Caballero-
2023El muralismo mexicano como recurso pedagógico para el aprendizaje de la historia, el caso de la obra "Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria" de Aurora ReyesArturo Hernández AlonsoXavier Rodríguez Ledesma
2017Las murallas del saber docente : exigencias y retos de la docencia del nivel medio superior del Estado de MéxicoAída Martínez GonzálezOscar Jesús López Camacho
2012Museo "El Castillo de los Títeres" como organización potenciadora en la educación inicialAngela Estela Calva PlataCindy Elizabeth Martín
2002Museo : Cómo aprovechar su potencial educativoKarina Solares Villavicencio-
2012El museo : propuesta de una guía didáctica para los visitantes que recorren el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de MéxicoNora Eloísa López Rivera-
2025El museo como espacio alternativo educador, itinerante para niños, niñas y adolescentes en tránsito por MéxicoMirka Valeria Urbina MendozaMaría del Carmen Monica García Pelayo
2022El Museo como espacio para el desempeño profesional del Psicólogo EducativoCarolina Carrera HernándezAmílcar Carpio Pérez
1994El museo como recurso didáctico a través del método de acercamiento crítico para la enseñanza de la historia en el cuarto grado de primariaDulce Lorena Martínez Arévalo-
2015El museo como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en la educación primaria : un testimonio de trabajo en la escuela primaria DIF de la Ciudad de MéxicoSilvia María de Jesús Santaella SerranoAna Magdalena Solís Calvo
2023El museo cómo espacio didáctico, vinculado a la enseñanza de la historia en alumnos de cuarto grado de primariaMaría Estela Ríos Espinosa; Jaqueline Olguin MoralesNayeli de León Anaya
2015Museo de ciencias como un medio para el diálogo y la divulgación del conocimiento científico y tradicional en TenejapaCésar Ciro Jiménez Intzin-
1998El Museo De Historia NaturalAna María Adame DuqueMaría de Lourdes Soria García; Marisela Martínez Ortiz
2010Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso : un apoyo en la educación incial : proyecto de desarrollo educativo para el tiempo libre familiarYuliana Martínez Luna-
2014El Museo del Caracol como apoyo didáctico para la clase de historia de México en 4° de primariaFernando Ramírez Reyes-
2018El museo del caracol como recurso didáctico para la formación de una conciencia histórica en alumnos de cuarto grado de primariaJazmín Martínez HernándezSamuel Ubaldo Pérez
1993El museo en educación primariaMa. del Rosario Burelo Toledo-
1980El museo escolarSamuel Oropeza Calderón-
1992El museo escolar : una alternativa en el proceso enseñanza-aprendizaje de las cienciasRoberto Ramírez Rocha-
1980El museo escolar como auxiliar didáctico, su preparación y montaje en la escuela primariaMargarita Sánchez de la Vega CandianiCrisógono Hoyos Soberano; Damian N. Méndez Méndez
2020Museo indígena Antigua Aduana de Peralvillo : elaboración de un tríptico explicativo para su recorridoAraceli Alvarado JiménezXavier Rodríguez Ledesma
2014El museo interactivo de economía : medio didáctico para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizajeMaría del Pilar Sánchez CanalesSilvia Isabel González García
1997El museo laboratorio en preescolarGraciela Machuca Castellanos-
2012Museo Nacional de Antropología : guía de apoyo para trabajar en la sala mexicaDiana García Uribe-
1997El Museo Nacional de Historia, un recurso didáctico para la enseñanza de la unidad temática México durante el porfiriato del plan y programa de estudio en el tercer grado de la educación secundariaPedro Ibarra Mosqueda-
2011El museo para revivir el pasado y comprender el presenteMaría Del Rosario Murrieta AlvaradoArmando Hernández García
2017Museo virtual de orientación vocacionalLizbeth Negroe EscalanteHéctor Alberto Mora Rojas
1997Los museos como alternativa de educación no formal : el departamento de servicios educativos del Museo Nacional de Arte, un estudio de casoLuz María López Mata-
2018Los museos como herramienta para el aprendizaje del cuidado del medio ambiente, con niños de tercer grado de primariaValeria Arroyo Guillén-
2014Los museos como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en educación primariaNadia Citlalli León Jiménez; Andrea Carolina García MartínezMarisela Castañón Hernández
1982Los museos del INAH como auxiliares en la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primariaJuana Elena Alcaraz Hernández; Margarita Iselina Flores y Bermúdez; Rosa Luz María Nava y Uribe
2007Los museos interactivos : un espacio alternativo de experiencias de aprendizaje frente a la educación formalRoxana Hernández Díaz-
2015Los museos virtuales en la educación básica : (El material interactivo ; El renacimiento : Arte e historia)Yuriria Arellano BárcenasHéctor Alberto Mora Rojas
2025La musicografía : una estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje escrito en alumnas y alumnos de 1er grado de primaria en la escuela Manuel Bernal en Ecatepec, Estado de MéxicoDoreli Garcia AmayaAlejandro Leal Cortés
2023Musicología: ¿cómo funciona la musicoterapia en alumnos de 3° de secundaria para mejorar el rendimiento académico?Edmundo Paz CanoElizabeth Rojas Samperio
2004La música : un privilegio en la docenciaFaustino Villalobos Rodríguez-
2019La música : una estrategia didáctica para fortalecer las inteligencias múltiples en niños de tercero de preescolar, del centro de desarrollo infantil bilingüe Tegüi, Alcaldía Benito Juárez, CDMXVivian Ontiveros Godinez-
2022La música : una herramienta didáctica para lograr aprendizajes significativos en niños de 5 años de educación preescolar en la CDMXSara Pérez CruzCayetano Gabriel Flores
2021La música clásica como didáctica para lograr una sana convivencia en los niños de la instancia infantil El Jardín de los Sueños de la Cd. de Mex.Yolanda García VelázquezAlejandro Leal Cortés
2018La música clásica como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje en los niños de preescolar III, del CENDI "Mirador", de la colonia Lomas de Padierna, Alcaldía Tlalpan, de la CDMXIsabel Cortés FragozaVíctor Manuel Bello Montalvo
2023La música clásica como herramienta didáctica para favorecer las relaciones interpersonales entre alumnos de 3° de preescolarSara Robles RamírezEfraín González Castillo
2006La música como alternativa para fortalecer la inteligencia cinético-corporal en niños y niñas de tercer grado de educación preescolarMónica Gabriela Zamorano García-
1995La música como apoyo didáctico de la educación preescolarTeresa de Jesús Yurian Rocha
2011La música como apoyo para desarrollar el esquema corporal; en los niños de preescolarAna Lilia Guevara Segura-
2020La música como elemento conformador de ambientes que favorecen el aprendizaje de los alumnos del Jardín de Niños Salvador Novo del Estado de HidalgoAnaid Mirelli Chacón GarcíaVíctor Manuel Santos López
2021La música como estímulo para el desarrollo de las habilidades psicomotoras fina y gruesa, cognitivas y emocionales en niños de 5 años de nivel preescolarYuliana Tizapa AlvaradoValentín Ferrusca Mérida
2018La música como estrategia didáctica para favorecer el lenguaje oral en alumnos de 4 a 5 años del Colegio Bilingüe JoylandCrystal Linares MejíaVíctor M. Bello Montalvo
2019La música como estrategia didáctica para favorecer la socialización en niños de primero de preescolar en el centro educativo ?ANAPALl ?en la alcaldía Benito Juárez Ciudad de MéxicoRita Beatriz Urbina TorresAsesor : Jorge H. Arzate Aguilar-
2023La música como estrategia didáctica para la adquisición de una segunda lengua (francés) en alumnos de Preescolar del "Colegio Francés Nueva Santa María" de la Alcaldía Azcapotzalco en la CDMXPolett Marlen García RamírezMaría Teresa Guzmán Morales
2021La música como estrategia didáctica parala regulación de emociones en la educación preescolarRosa Laura Cruz PeñaVíctor Manuel Bello Montalvo
2006La música como estrategia en las actividades preescolares y su importancia en el desarrollo infantilHaydee Acosta Flores-
2024La música como estrategia lúdica para el desarrollo de la motricidad en segundo grado de preescolarEstephany Vázquez RodríguezHeidy Patricia Reyes Portillo
2015La música como estrategia para centrar la atención del niño en preescolarLuz María Cerano CamposSin asesor
2023La música como estrategia para desarrollar la expresión y apreciación artística en niños de preescolarLaura Cuevas JuárezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
2021La música como estrategia para fortalecer el desarrollo cognitivo, físico y social en niños de 3 a 4 añosAna Gabriela Juárez Méndez-
2021La música como estrategía para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de preescolarEmily Dana Morales YescasJaime Guillermo Sánchez Carrillo
2012La música como herramienta de aprendizaje en la educación preescolarJuana García Hurtado-
2022La música como herramienta didáctica para favorecer la creatividad entre los niños de 5 años del jardín de niños "Xaltocan" de la CDMXAraceli Alquicira VillanuevaVíctor Manuel Bello Montalvo
2023La música como herramienta didáctica para favorecer la inteligencia corporal-quinestésica en niños de cuatro años del Instituto Pedagógico Frida Kahlo de la Alcaldía Tláhuac de la CDMXKarina Cortez PradoEfraín González Castillo
2021La música como herramienta para mejorar la regulación de emociones y las relaciones interpersonales en el Jardín de Niños Mis Primeros PasosVerónica García ÁlvarezMartín Antonio Medina Arteaga
2018La música como herramienta pedagógica para desarrollar habilidadesJulio Guillermo Cerda GómezDolores Guadalupe Mejía Rodriguez
2022La música como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo de la autoestimaEvelyn Paola Martínez ValdespinoVíctor Manuel Bello Montalvo
2016La música como iniciativa pedagógica para favorecer ambientes de aprendizaje en preescolar 2Samanta Salazar MartínezHéctor Gaspar del Ángel
1997La música como recurso didáctico en la enseñanza de la contaminación en cuarto grado de primariaRoberto Antonio Borbón-
2019La música como recurso didáctico para el aprendizaje en niños de 4 a 5 añosMagali Estefanía Gil SalgadoBertha Angelita Magaña Barragán
2011La música como recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje escrito del niño preescolar con TDAH : propuesta de un material de apoyo para la educaciónRosa María Ramírez Salazar-
2017La música como recurso en el aprendizaje del niño preescolar del jardín de niños el pequeño MozartMaría de Lourdes Flores RamosClaudia Alaníz Hernández
2020La música como una herramienta para la autorregulación de emociones en preescolar 2Diana Laura Toriz GonzálezMaría de la Luz Martínez Hernández
2013La música con animación como estrategia didáctica para la comprensión lectora en alumnos de primer grado de escuela primariaRosana Noelia García González-
2015La música de Francisco Gabilondo Soler como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral.Alma Guadalupe Torres FuerteVíctor Manuel Bello Montalvo
2019La música en educación inicialYolanda Castruita MonteroDavid Beciez González
2003La música en educación primariaBeatriz Alvarez RosalesSara Jaramillo Politrón
2015La música en el juego para promover el desarrollo personal y socialCecilia Barajas MorenoSin asesor
2011La música en el proceso educativo del niño de tercer grado de educación preescolarJanet Rojas Crespo-
2019La música en la educación básicaLizbeth Alejandrina Sánchez CastilloTeresa Gómez Cervantes
1978La música en la enseñanza en la escuela primariaAlbino Constantino Pérez Cortés-
2022La música folclórica mexicana, una estrategia didáctica para promover la interculturalidad en niños de tercero de preescolarMaricruz Ruiz RojasGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2016La música folclórica regional y latinoamericana para la integración grupal y el envejecimiento activo, productivoHilvard Silvestre MartínezEduardo Hernández Lara
2018La música infanitil como estrategia didáctica, para el fortalecimiento del valor : confianza conlos niños de 5 a 6 años, de la escuela estancia infantil “baby sister” enla colonia olivos de la alcaldía tláhuac, CDMXAna Cristina García Cruz-
2023La música infantil una propuesta para desarrollar el lenguaje oral en niños de tercer grado de preescolarKaren Fabila HernándezCayetano Gabriel Flores
2005La música instrumental : una forma de crear un ambiente agradable de lecturaAna Isabel Cano Vidal-
2017La música mi mayor inspiración en mi ejercicio docenteAlicia Martínez MartínLucila Mercedes Olivares Godínez
2022La música para fortalecer la lengua oral en niños de preescolarItzel Trejo VieyraElizabeth Rojas Samperio
2016La música para la estimulación del aprendizaje en preescolarLucero Lizeth Segura GranadosLauro Jara Cervantes
2011La música para la formación integral del educandoDenise Sartorius QuezadaArmando Hernández García
2012Música para tus oídosGuadalupe Iris Torres Cabrera-
2017La música tradicional mexicana infantil como herramienta didáctica, para favorecer la motricidad gruesa en niños con autismo moderado de preescolar 1, del CEI IX, de la delegación Tláhuac, del Distrito FederalYara Martínez MartínezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2009La música un elemento estimulador en el desarrollo de la psicomotricidadCirila García Pérez-
2012Música vivencial como estrategia para lograr la autorregulación en el aula de preescolar IGuadalupe López Díaz-
2012Música y canciones una forma diferente de acercarse a la lectura y escrituraSilvia Reyes Paredes-
2021Música y deporte : sinergia para detonar en los niños actitudes positivas en su proceso de socialización.Dessire Reyes AguilarLauro Ventura Cabrera
2019La música y el canto como estrategia para favorecer el lenguaje oral en niños de preescolarLiliana Valdez LópezJaime Raúl Castro Rico
2000La música y el canto como recursos para el desarrolo del educando en la escuela primariaAurelio Juan Tapia Esquivel-
2021La música y el canto como recursos pedagógicos para la adquisición del lenguaje en niños de preescolar IEvelyn Vanessa Saldívar GallardoMaria de Lourdes Salazar Silva
2003La música y el canto como recursos que favorecen el proceso de aprendizajeAlejandro Joaquín Gameros Cámara-
2007La música y el movimiento : una estrategia para el desarrollo psicomotor en el niño de 4 a 5 años de CENDIAna María Domínguez Alvarez-
2002La música y el movimiento como una alternativa para estimular el desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome DownSonia Contreras Chacón-
1978La música y el niñoMaría Elena Manzano Medinilla-
2015La música y los ejercicios corporales : un recurso para favorecer la integración grupal en preescolarHortensia Manzo SánchezPatricia Díaz Caballero
1992Música y movimiento : una actividad educativa para favorecer las áreas de desarrollo del niño preescolarMelba Edith Baeza Marcín-
2005Música y sonidos en el nivel preescolarNoemí Méndez Tejeda-
2002La música y su influencia en el desarrollo integral del niño de educación preescolarEnrique Mendoza Tejeda-
1999La música y su relación con el aprendizaje escolar en la educación básicaMaría de Lourdes Farriols Fuentes-
2024Música, canto y danza durante los rituales funerarios entre los mazatecos : el caso de Barranca Seca, Santa María Chilchotla, OaxacaBernabé Pineda DuránSaúl Velasco Cruz
2009La música, como motivación para el proceso enseñanza-aprendizaje en sexto gradoAlejandro Romero Camacho-
2020Música, género y educación : propuesta educativa : la música como recurso didáctico para la prevención de violencia de género en secundariaPerla Guadalupe Jauregui MenaMargarita Elena Tapia Fonllem
2022La música, mediador para el logro de aprendizajes del lenguaje escrito de alumnos de educación preescolarAlberto Mejía HernándezMartín Antonio Mendoza Arteaga
2004La música, medio de comunicación para estimular la creatividad. Propuesta de educación integral para la Escuela PrimariaKarla Cachón Terrazas-
2015Nacionalismo en México y su enseñanza en educación primariaMiriam Santana Cid del Prado; Víctor Hugo Ramírez de JesúsPedro Jaimez Zavalza
1999La naranja en el mundo de las fracciones en la escuela primaria indígenaHeriberto Flores Sánchez-
2001Las narraciones como recursos de la comprensión de textos en la escuela primaria indígenaRubén Osorio Hernández-
2020Narraciones del día de muertos, una propuesta para la comprensión lectora en primaria indígenaTatiana Luna HernándezZeferino Ramos Peralta
2003Las narraciones en forma bilingüe y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños de preescolar indígenaRosalía María del Refugio Noriega Sánchez-
2023Las narraciones para fortalecer la comprensión lectora en cuarto de primaria mediante la siembra del maízAlfonso Pérez CastroMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Beatriz Lorenzo Domínguez
2009La narración como medio para la formación de la comprensión lectora en las niñas y los niños de preescolarMireya Monroy Hernández-
1997La narración de cuentos como alternativa para el enriquecimiento del lenguaje oral de los niños de cinco años de educación preescolarMaría Isabel Reyes Ruiz-
2021La narración de cuentos para favorecer la tolerancia y respeto en el niño de preescolarMontserrat Fuentes TapiaElvia Lucina Pacheco Mora
2021La narración de cuentos para mejorar la comprensión lectora en el aula multigradoJuan Carlos Martínez MartínezGerardo Aquilino Tagano Cano
2018La narración de cuentos y las dramatizaciones como estrategia didáctica para favorecer la autorregulación emocional en niños de preescolarNancy Calvario Fierro-
2021Narración de la experiencia vivida en las prácticas profesionales con niños y niñas de 2 a 3 años en el centro de desarrollo infantil SolecitoSaray Dimas GómezSonia Uribe García
2023La narración de la producción del café para favorecer la expresión oral en alumnos de preescolarMaribel Martínez JuliánOfelia Ascención Salvador
2016Narración de leyendas derivadas de la elabortación del tepache para favorecer la interpretación de textosFermín Nuñez VazquezErica García Rodríguez
2016Narración de leyendas derivadas del día de muertos para fortalecer la interpretación de textosJuventino Tirzo RosalesErica García Rodríguez
1989Narración oral de cuentos a partir de textosMa. del Pilar García Guerrero-
2014La narración y la descripción como recuros para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños de preescolarErika Delgado López-
1979La narración y la descripción en la escuela primariaIrene Ramírez Arellano-
1997La narración, el teatro guiñol y la dramatización como estrategias metodológicas para la enseñanza de la educación cívica y la formación de valores en los educandos de preescolarDinorah Elsa Osorio Sandoval-
2018La narración, la descripción y el diálogo como estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en el niño de preescolar IIICarmen García MiguelRoberto Vera Llamas
2009Narrando dilemas morales para fomentar el habito de la responsabilidadAlberto Rodríguez Andrade-
2019La narrativa de cuentos infantiles como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños de educación preescolarAna Laura Lora AguilarLaura Elena Álvarez Amaya
1990La narrativa oral del desarrollo infantilMaría Guadalupe Alanís Sánchez-
2011Narrrar y comentar mitos y leyendas en el aula para el manejo de miedos y temores en el niñoMartha Reyes Castillo-
2017La natación en el desarrollo integral del adolescenteHortensia Ballinas HuertaJesús Carlos González Melchor
2014La natación y sus alternativas de enseñanza caso : unidad deportiva la Mancha IIILiliana Cruz GarduñoDaniel Molina Gómez
1998La naturaleza como fuente de vida de la humanidadConstantino Hernández Hernández
1989La naturaleza como un recurso para la enseñanza dinámica de las ciencias naturalesRamona Cepeda Ayala-
1992Naturaleza, sociedad, trabajo, ejes de la planificación educativaMaría de los Angeles del Angel RamosRocío Mendoza Vergara
2010El náhuatl de Acatlán : un diseño para su enseñanza como segunda lenguaIván León Javier-
2011Necedidades de formación de las y los docentes que participaron en el semestre 2006-2 de la Licenciatura en Intervención Educativa en la línea específica de educación de personas jóvenes y adultas (Lie-EPJA)Elsa Gabriela Díaz Pérez-
2023La necesidad de acercar a los niños de educación inicial a la literaturaIrma Monjaras RodríguezVicente Paz Ruiz
1992La necesidad de acercar al niño de educación preescolar con la naturaleza para posibilitar la formación de una actitud científicaEsmeralda Gutiérrez MontoyaSonia Patricia Martínez Lozano
1987Necesidad de actualización y superación profesional del docente de educación primariaMaría Cristina Monsiváis Alvarez-
1982La necesidad de aplicar la reforma educativa en la escuela primariaAlberto Montero Dula-
2002La necesidad de cambio y mejoramiento del espacio educativo mediante la participación de la comunidad : el caso de la escuela primaria José Morgas GarcíaLidia Jacinto Montes-
1994La necesidad de capacitación en el magisterioMaría Cristina Vélez-
2010Necesidad de capacitación psicopedagógica en profesores del Cetis 32, en el área de tutoríasSilvia Angélica Bazaldúa Huerta-
1992La necesidad de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración grupalBertha Alicia Coronado de la RosaAbelardo Martínez Quintanilla
2000La necesidad de fortalecer el vínculo familia, escuela y comunidad para una mejor gestión pedagógicaElida Martha González Chávez-
2023Necesidad de implementar un taller de lengua de señas mexicana a partir de segundo año de primaria como estrategia para favorecer la inclusión con la comunidad sordaAna Lizet Gutiérrez RamírezOscar Jesús López Camacho
1988La necesidad de incrementar la comprensión de la lectura en los alumnos de sexto grado para elevar el aprovechamiento escolarMatilde Sánchez García-
1980Necesidad de incrementar los jardines de niños oficiales en Cd. Juárez, Chih.Ernestina Olivas Rico María Eloísa Velarde MorenoIrma Arvizo Favela; María Lucrecia Frías Rivas
2004La necesidad de intervenir en el desarrollo de la expresión oral en el nivel de educación preescolarRosa María Leos Lara-
1993La necesidad de la educación sexual en los alumnos de primer añoNohemí Jasso SilvaMartha Elvia Sánchez Castillo
1989La necesidad de manejar otros contenidos en la educación preescolarJudith González Espinosa-
1992La necesidad de planificar las actividades que provoquen el aprendizaje : ensayoMa. Teresa Favela Nava-
1986La necesidad de reconocer obligatoriedad constitucional a la educación preescolar en MéxicoRosa María García Morales-
2015La necesidad de reeducación moral de los trabajadores administrativos de base de la UPN, desde la concepción hermenéutica analógicaDiana Romero GuzmánLuis Eduardo Primero Rivas
1997La necesidad de relacionar padres de familia y escuela en el segundo ciclo de educación primariaFrancisca García Ramírez; Rosa Elia González Cepeda; Humberto González Nabejar
2004Necesidad de rescate de valores en el respeto y la responsabilidadRocío Sentíes Carriles-
1998La necesidad de transformar la enseñanza monótona de las matemáticas en la escuela primariaBertha Elena Olvera de Luna-
1997La necesidad de una educación temprana sobre patologías sociales al pre-adolescente de educación primaria con una forma de orientarlos y prevenirlosMaría Emilia Castro Nápoles-
2008La necesidad de una estrategia didáctica para la formación de sujetos con conciencia histórico social desde la niñezAsael Vences Alpizar-
1989La necesidad del agua en la vida de la comunidadOlga Rubio Palomares-
1978La necesidad del conocimiento integral del alumno, la ficha antropométrica y su función educativaSoledad Ortega Lara-
1984La necesidad del trabajador social en la escuela primariaRefugio Rosas Campillo-
1990La necesidad del uso del agua en la vida diariaMartha Joaquina Trujillo Castillo-
1980Necesidad e importancia de los ejercicios de maduraciónLuisina Socorro Alvarado López-
2003La necesidad que el maestro se ubique en un marco constructivistaRocío del Carmen González Gallegos-
1994Necesidad teórica para una práctica docente reflexivaAída Guzmán Velarde; Sofía Loarza García-
2017Necesidades de actualización docente para la enseñaza de ciencias en preescolarRosalinda Gutiérrez HernándezHernán González Medina
2017Necesidades de apoyo académico y tutoría : estudio sobre estudiantes de nuevo ingreso a la UPNWendy Alejandra Rivera Gutiérrez; Karen Sánchez AquinoHaydée Pedraza Medina
2006Necesidades de capacitación y asesoría del equipo de supervisión y directores en la elaboración de proyectos escolaresAngel Valdovinos Munguía-
2022Necesidades de formación docente : teoría educativa y metodología didácticaMarisol Olivo RamírezClaudia Madrid Serrano
2022Las necesidades de la educación sexual en estudiantes de 2o grado de secundaria de la escuela "Juan de la Barrera" Ozumba Edo. de MéxicoDulce Corazón Martínez GilPilar Cardoza Morales
2022Las necesidades de transformar las tareas tradicionales para las generaciones Z y Táctil en la Ciudad de MéxicoEstefanía Macías AristaMaría del Carmen Mónica García Pelayo
2023Necesidades e intereses de los niños como base de mi enseñanza en preescolarMaria Nataly Camacho OyarzabalLaura Macrina Gómez Espinoza
2023Necesidades e intereses formativos para la inclusión de personas sordas : estudio de caso en una escuela secundaria técnica de la CDMXAlexia Samantha Suárez MoralesMaría del Pilar Cruz Pérez
2010Necesidades educativas del profesor del niño con síndrome de Asperger en la escuela regularClaudia Cruz Ortega-
2003Las necesidades educativas especiales en el aprendizaje de las matemáticas de dos niñas de 2o año de primaria : Programa de intervenciónKarina Ruíz Martínez-
2007Necesidades educativas especiales y autoestima en niños de 3er. grado de primariaArteaga Yañez Elizabeth-
1996Necesidades psicopedagógicas de los profesores que aplican la propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaMaría Martha Bernal López-
2007Necesidades y atenciones en la lecto-escritura a niños de 1er. nivel con Síndrome de DownJuan Zalapa Estrada-
2007Necesidades y expectativas del administrador educativo generación 19997 - 2001 de la : Universidad Pedagógica Nacional (un estudio de caso)Bárcenas Jiménez Lucila-
2012La negociación en el aula de preescolar 3Claudia Daniela Pallares Rosales-
2021Nen Atent : apoyo pedagógico para niños de 6 a 7 años con TDAH de educación primariaBlanca Alvarez ValdezFelipe Rodríguez Durán
2002El neoliberalismo económico en la enseñanza superior en México 1980 - 2000Alfonso Gómez Navarro-
2024Neoliberalismo educativo y Nueva Escuela MexicanaJosefina Merino GarcíaJuan Manuel Delgado Reynoso
2009Neoliberalismo y globalización y su impacto en la definición de las políticas educativas y curriculares en educación media superior : el modelo curricular del cobam 03 ChimalhuacánEva Pedraza Gómez-
2009El neoliberalismo y la educación de adultos en el modelo de educación para la vida y el trabajo (MEVyT)Guadalupe Munguía Rivero-
2020La neurociencia como herramienta de desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de primariaEdgar Orlando Martínez GutiérrezAnna Olivia Domínguez Delgado
2024Neurodidáctica y desarrollo de habilidades socio emocionales en un joven con problemas en la amígdala : una propuesta de intervenciónGuadalupe Yolanda Balbuena AlonsoNelly Del Pilar Cervera Cobos
2025La neuroeducación en la docencia para propiciar el aprendizaje significativo en educación primariaBrenda Nayeli López SánchezPaulo César Deveaux González
2023La neuroeducación y el aprendizaje significativo en alumnos de tercer año de primariaMonserrat Marysol Guerrero VillarPaulo César Deveaux González
2007La neurolingüística, una estrategia para mejorar la comunicación maestro-alumno en el preescolarMaría Oliva López Lena Santiago-
1997nfluencia que ejerce la T.V. en el proceso enseñanza-aprendizajeMa. Isabel Cortés CarrilloMa. Margarita Jiménez Castellanos
2017Nidos de lengua : una estrategia de revitalización cultural en tzucacabZurisadai Eunice Hernández Villanueva; Adriana del Rocío Escamilla Buenfil; Nelsy Adai Balam MooMaría Paula Concepción Cardos Dzul
2015Los nidos de lengua : una propuesta para la vitalidad lengüística en la nuevas generacionesRaquel Hernánez EuanJusto German González Zetina
2014Ninin para el aprendizaje de la multiplicación en 5 de primariaLuis Alberto García JuárezIdalid Mendoza Juárez
1980El niño : elementos que influyen en su socializaciónFredy A. Brito Alonzo-
1990El niño agresivoJuanita Lidia Rodríguez Estrada-
1986El niño aislado en la escuela primariaNora Iris Morin Lam-
1992El niño ante el proceso de adquisición y dominio de la escritura : propuesta pedagógicaJosé Hugo Estrada Quiñones-
2018El niño ante su entorno natural : una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de los niños de segundo grado de preescolarSara Diana Avila ArguetaClaudia Madrid Serrano
2023El niño autodidáctaXimena Monserrath Camacho GarcíaGloria Araceli García Ortega
2010El niño con autismo en el aula de educación especialClaudia Imelda Ruiz Delgado-
2022El niño con dificultades de aprendizaje está abandonado en el aula?Guadalupe Abigail Hernández GarcíaTeresa Gómez Cervantes
1989El niño con problemas que interfieren en la educación primariaJuan José González Alejandro-
2008El niño con sindrome de down y su integración al jardin de niños regularCintya Elvira Silva Placencia-
2006El niño con síndrome autista integrado a una escuela regularFabiola Garcés Hernández-
1989El niño con Síndrome de Down : origen de la anormalidad, sus principales características e integración socialMaría Teresa Reyna Grimaldo-
1990El niño con síndrome hiperquinético consideraciones en torno a su indentificación y atenciónSilvia Beltrán AguilarMargarita Ruiz Luna
1994El niño constructor del conocimiento en ciencias naturalesNorma Iselda Martínez CisnerosDiana Estela Orozco de Alba; María Estela González Longoria
2002El niño de educación primaria y la formación de valoresKarina Marlene Abreu Cano-
2000El niño de preescolar y el descubrimiento de la letra alfabética convencionalJuana Patricia Ramírez García-
1994El niño de preescolar y su acercamiento hacia los librosMaría de los Angeles Pedraza Hernández-
1994El niño de preescolar y su relación con el lenguaje escritoBacilia García Rodríguez-
2000El niño de primaria con problemas de atención y su relación con el medio familiarGertrudis Fuentes de la Cruz-
1995El niño de primer año de la escuela primaria como agente activo en la protección del medio ambienteNorma Alicia Navarro Uribe-
1994El niño de primer grado y el sistema de numeración decimal un enfoque constructivistaElizabeth Téllez Jiménez-
1995El niño de primer grado y la construcción de la adición una propuesta pedagógicaGoretti Lerma Renova
2004El niño de quinto año de educación primaria : su comprensión de la lectura y coherencia al redactarBertha Plancarte Bermudes-
2004El niño de quinto año de educación primaria y su coherencia al redactarMaría Xóchitl Sánchez Velázquez-
1996El niño de quinto grado y el tratamiento de problemas matemáticosGraciela Pedraza Torres-
1989El niño de segundo año de primaria ante la contaminaciónMartha Sanjuana Casados Gutiérrez-
1996El niño de segundo grado y la educación cívicapor Ofelia Medina Mora
1991El niño de sexto grado su entidad federativaBlanca Estela Flores Rea-
1994El niño de sexto grado y el conocimiento de su medio ambienteAsael Martínez Miranda-
1995El niño de sexto grado y su expresión escritaGustavo Valdivia Díaz-
2005El niño de tercer grado y su interacción con los textosMónica Chavira Chávez-
1994El niño de tercer grado y su introducción a la historiaMartha Elizabeth Sánchez Villela-
1992El niño de tercer grado, la división y su aplicaciónMartha Martínez Corral-
1989El niño del medio rural y el dominio de la lecto-escritura en un año escolarMaricela Dávila Ibarra-
1988El niño en edad escolar y las malas influenciasMaría Teresa García Castro-
1991El niño escolar como investigador : una propuesta pedagógicaGeorgina Madrigal Bueno-
1997El niño escolar y el conocimiento básico de la educación sexualMirna de los Angeles Castillo Baqueiro-
1994El niño escolar y la importancia de la clasificación y reciclamiento de la basuraJosé Concepción Uc Tuyub
1994El niño frente a los estereotipos televisivos y escolaresMaría Carelia Alvarez CarbajalNelly Salvador Casanova; María del C. Salvador Casanova
2014El niño hiperactivo : rol del docente en su proceso de adaptación en la educación primariaDenis Anahí Martínez GutiérrezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1988El niño hiperactivo : su actuación y problemas de aprendizajeRuth María de la Garza Saldívar-
1997El niño hiperactivo y su problemática escolar, familiar y socialGloria Aldama Ortega-
1994El niño hiperquinético en el ámbito educativoMa. de Jesús Lares GómezMa. Guadalupe Ramírez Santana
1996El niño hiperquinético en preescolarElvia Martínez Olvera-
1995El niño hipoacúsico en la escuela primariaPedro García Dueñas-
1995El niño hipotetizador de quinto grado como agente en la preservación del equilibrio ecológicoJuan Antonio Esparza Alonso-
1989El niño inestable en la escuela primaria : ensayoEustolia Jasso Téllez-
1998El niño maltratadoDíaz Amézquita,EsperanzaMiguel Ignacio Lopez Sanchez
1998El niño maltratadoEsperanza Díaz Amézquita; Graciela Navarrete Sánchez
1998El niño maltratadoDíaz Amézquita, EsperanzaLopez Sanchez, Miguel Ignacio
1994El niño maltratado de 6 a 11 años de edad y sus manifestaciones de conducta en la escuelaMaría Luisa Juárez GonzálezAudelia Leyva Hernández
1987El niño maltratado en edad escolar primariaMiguel Sánchez Ortega-
1997El niño maltratado y el aprendizajeRoberto Barajas ArandaMaría Guadalupe Chávez Rojas; Patricia Chávez Gómez
1988El niño maltratado y su educación en la escuela primariaMaría Isabel Salazar Contreras-
1992El niño no construye los contenidos propuestos en el proceso de aprendizaje, en la escuela primariaFlor Estela Rentería MedinaYlyana Noelia Campos García
1997El niño preescolar a través del dibujoLorena Miranda Rivas-
1996El niño preescolar ante el aprendizaje de la cienciaNorma Isela Ake ChanMagally María del Rubí May Naal
1993El niño preescolar ante la influencia de la televisiónAlejandra Margarita Quijano Palma-
1985El niño preescolar de la zona CVIII del sector Iztacalco y el abordaje de la lecto-escritura y de las matemáticas en el jardín de niñosMaría de la Paz González Rodríguez-
1991El niño preescolar de tercer grado y la expresión oral : propuesta pedagógicaMaría Antonieta Alvarado Espinosa-
2001El niño preescolar en el aprendizaje de la lectura y escrituraMaría Concepción Espino Corona
1988El niño preescolar en su acercamiento al sistema de escrituraAlicia Estela Morales Valtierra-
2000El niño preescolar indígena y su relación con el lenguaje escritoMa. del Carmen Hernández Gómez-
1999El niño preescolar y el medio ambienteMaría Raquel Peña Peña-
1993El niño preescolar y la clasificación matemáticaMaría de los Angeles Robledo Blanco-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 28501 a 29000 de 39785

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas