¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39875] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 31001 a 31500 de 39875
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2020Política neoliberal en México y su ajuste en los planes y programas de educación sexenios : 1988-1994 y 1994-2000Melissa Paola Arellano LunaAlejandro Álvarez Martínez
1995Política y administración de la educación en la Nueva España durante la época de Carlos IIIMartha Isela Luna González-
2022Política y educación. Control burocrático y su impacto en estudiantes de educación básica que solicitan becas escolares, en la Alcadía XochimilcoJuan José Domínguez ValderramaHéctor Reyes Lara
2012Política y financiamiento de la educación secundaria en México (1992- 2006)Francisco Javier Sánchez MagnoHéctor Reyes Lara
2017Política y gestión Académica-Administrativa : documentos normativos para las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaPatricia Delgado LópezMaría Guadalupe Cortés Torres
2011Las políticas de evaluación en educación primaria durante el sexenio de Vicente Fox Quesada (2000-2006) en el marco de la globalizaciónMarlene Sánchez Escalante-
2012Las políticas de financiamiento para la Educación Superior en México recomendadas por Banco Mundial y UNESCO : perspectiva comparadaMaría Maylet Sideny Rodríguez AvilaMaría de los Ángeles Castillo Flores
2016Las políticas de protección civil en la educación básica : un estudio sobre el diseño e implementación de las acciones de protección civil en las escuelas de educación preescolar adscritas a la zona escolar 03 de San Pablo Apetatitlán, TlaxcalaErika Ruiz Palacios; Ignacio Emmanuel Zarate VelázquezRosa Isela García Herrera
2012Políticas económicas neoliberales y la educación técnica media superior : estudio de caso : Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; México D.F; en el periodo 2009 - 2010Jorge Montiel BarreraVíctor Manuel Nájera de la Torre
2006Políticas educativas 1940-1970 una reflexión desde la docenciaLilia Rodríguez Juárez-
1998Políticas educativas del estado mexicano para abatir el rezago educativo en primaria, en el período 1989-1994 : el caso del municipio de Apaxtla, GuerreroMónica Manjarrez Uriostegui-
1997Las políticas educativas en México durante el período 1988-1994Néstor Espinosa Sandoval-
2010Políticas educativas neoliberales en la educación superior ; rasgos, impactos y retos en la transición de siglosMariet Jezabel Vargas Téllez-
2012Políticas educativas para abatir el rezago en la educación básica en México : el caso del programa para abatir el rezago en Educación Inicial y Básica PAREIBMariana Méndez RodríguezMónica Lozano Medina
2002Las políticas educativas para la educación superior 1994-1997Sarai Rodríguez Padilla-
2021Políticas educativas y darwinismo escolar : examen de selección del nivel medio superior al nivel superiorJosé Ricardo Guerrero VelázquezEduardo Velázquez Suárez
2017Políticas para la interculturalidad en la UPNSalvador Geovanni Madrid JuradoSaúl Velasco Cruz
2021Poniendo en cintura a los alumnos : por una sensibIlización del cuerpoLizette Magally Hernández MartínezMario Flores Girón
2015Los popolucas y su escolarización : un estudio de casoLizmet Martínez TrejoMaria Virginia Casas Santín
2020Por el conocimiento de tu derecho a la educación como persona de la tercera edad, vamos a promocionarCipriano Martínez Reyes; Ramón Hernández HernándezEliazar Hernández Hernández
2012Por el ejercicio de una sexualidad responsable : una mirada a través de la resiliencia para alumnos y alumnas de tercer grado de educación secundaria en Milpa Alta; Distrito FederalAna Olivia Lara CuevasEurídice Sosa Peinado
2018Por la salud familiar, la alimentación sana debemos fomentarCarmen Odaly Torres Oviedo; Rebeca Flores HernándezMónica Arenas Martínez
1996Por medio de la aplicación del método por descubrimiento los alumnos del segundo grado de la escuela primaria "Justo Sierra" clave 14 D.P.R. 0 700T llegarán a la construcción del conocimiento del proceso de germinación de diferentes semillasMaría Guadalupe Flores Castorena-
2002Por medio de proyectos innovadores, propiciar la participación de los padres de familia en el proceso enseñanza-aprendizajeBlanca Olivia Terrazas Prieto-
2003Por medio del juego dramatizo y me relaciono con los demásMa Coral Delfina Leyva CidAlicia González Pacheco
2004Por medio del juego se puede propiciar la comunicaciónRoger Noh Arellano-
1992¿Por que los alumnos de 6o. grado no aplican correctamente el acento ortográfico?María Elia López Rodríguez-
2010¿Por qué currículo? : acercamiento a las ideas del pedagogo de la UPN AjuscoLaura Yadira Rodríguez TrujilloEricka Yazmín Sánchez Zaragoza; Asesor de tesis
1997¿Por qué educación preescolar a partir de los cuatro años de edad? : alcances y limitacionesMaría de Lourdes Zavala Páramo-
1997¿Por qué educación preescolar a partir de los cuatro años de edad? alcances y limitacionesMaría de Lourdes Zavala Páramo
1992Por qué el niño no generaliza los contenidos de aprendizaje que usa en la escuelaJuana Guillermina Rodríguez López-
1989Por qué el niño tiene dificultad para construir su conocimiento en el eje de las preoperaciones lógico-matemáticas particularmente en cuanto a la clasificación en los jardines de niños de la 002 zona de preescolar ubicados en TorreónAlbertina del Río Valdés; María Asunción Moreno Guerrero
1989Por qué el niño tiene dificultad para construir su conocimiento en el eje de las preoperaciones lógico-matemáticas, particularmente en cuanto a la clasificación, en los jardines de niños de la 002 zona de preescolar, ubicados en Torreón, Coah.Albertina del Río Valdés-
2021¿Por qué enseñar y aprender los derechos de los pueblos indígenas en el aula?Miguel González PeraltaMaría de los Ángeles Cabrera
2022¿Por qué es importante promover las habilidades socio efectivas en los alumnos del tercer ciclo de educación primaria para fortalecer su aprendizaje?Jesús Alfredo Olvera GodoyOmar Ramírez Trejo
1994¿Por qué hay desinteres por la lectura en los alumnos de 4o grado de primaria de la escuela Josefa Ortiz de domínguez Urbana no. 598?Nelly Alicia Rodríguez Romero-
1998Por qué la rivalidad entre primaria y preescolar en la comunidad del CalabositoDulce María Orozco Aguiñiga
1998Por qué la rivalidad entre primaria y preescolar en la comunidad del CalabositoOrozco Aguiñiga,Dulce MaríaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
1998Por qué la rivalidad entre primaria y preescolar en la comunidad del CalabositoDulce María Orozco AguiñigaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
1990¿Por qué los alumnos de primer grado de educación primaria presentan dificultad en el aprendizaje de los números?Otilia Luisa Herrera Riojas-
1992Por qué los alumnos de segundo grado de primaria no tienen una adecuada lectura oral : propuesta pedagógicaSilvia Oliva Rodríguez-
1997¿Por qué los alumnos de sexto grado de la Escuela Urbana no126 no redactan libremente sus conceptos?Irma del Carmen Carrazco Gómez-
1988¿Por qué los alumnos de tercer grado no deducen e interpretan las fórmulas geométricas?Dora Elia Uchino AyalaGuadalupe Bañuelos Morales
1993Por qué los alumnos de tercer grado no tienen interés por la lecturaHéctor Carrillo García-
1988¿Por qué los alumnos del tercer grado de educación primaria no comprenden el algoritmo de la división?Ana María Flores CárdenasBertha Alicia Flores Garza
2019¿Por qué los alumnos no comprenden lo que leen al pensar en el uso oral y escrito?Germán Cruz CruzJaime Reyes Roldán
2019¿Por qué los alumnos no realizan actividades prácticas en la resolución de problemas de adición que involucran la vida contextual?Anselmo García OlveraExzael Cortés Contreras
1991¿Por qué los niños de la escuela primaria no rescatan significado al leer un texto?María Elena González Olivares-
2021Por qué los niños hñahñu del centro de Coyoacán en tiempos de covid-19, no asisten a los cursos de "Aprende en casa II"Maria Isabel Saucedo ChavezMaría de los Ángeles Cabrera
2003¿Por qué los niños no respetan los símbolos patrios?Blanca Estela Acosta Navarrete-
2022¿Por qué los padres de familia han desviado la atención de sus hijos en el aspecto academico y personalIsabel Estefany Cordova PugaMarcela Altamirano Rodríguez
2010¿Por qué no comprendemos lo que leeemos?María de los Angeles Zamora AlejandreSin asesor
1997¿Por qué no obedecen los niños?Margarita Lilia Valle Flores-
2018¿Por qué te vas? las principales causas del abandono escolar en la Universidad Pedagógica NacionalMarina Isabele Landeros Seyde-
1999El por qué y para qué de la educación ambiental en la escuela primaria : una propuesta para ciencias naturales en tercer grado y algunos logros alcanzadosMaría del Pilar Ortega Cervantes-
2025Por una convivencia sana y pacífica en los alumnos de 2° grado, grupo A de la escuela telesecundaria No.249 San MiguelLizet Araceli Tolentino San JuanClaudia Elena Tapia Castañeda
2012Por una cultura del envejecimiento : una investigación en prospectivaGuadalupe Angélica Flores MárquezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2021Por una educación integral : la activación física y la sana alimentación en alumnos de tercer grado de preescolar del Colegio Charles BellGuadalupe Rosales BermúdezJaime Antonio Hernández Soriano
2019Por una escuela democrática : un proyecto para alumnos de secundariaMaribel Gabriel AburtoJulio César Contreras Romano
2014Por una pedagogía que incluya el movimiento corporal en la formación de la pedagoga y/o el pedagogo en la universidad pedagógica nacionalLiliana de la Rosa RodríguezMauro Pérez Soza
1982El porfiriatoHumberto Valencia Amaral-
1982El porfiriato, la inversión extranjera en México y sus consecuenciasJ. Jesús López Chávez-
2008¡Porque soy tu padre! : el autoritarismo paterno visto por el cineAriadnna Elizabeth Figueroa Ponce-
1995¿Porqué [sic] los niños de segundo año de educación primaria presentan dificultades en la resolución de problemas que impliquen la suma aritmética?Sandra Luz Hernández Camacho-
2002El porqué de las dinámicas grupales en claseMaría Salud García Mercado-
1980El porqué del nuevo programa integrado, para el primer año de educación primariaJosé Peña Bautista-
1991¿Porqué los alumnos de tercer año no comprenden lo que leen, y que acciones puede emprender el docente para superar esta problemática?María del Carmen Ruiz Basulto-
1991¿Porqué los alumnos del tercer grado de educación primaria no comprenden el algoritmo de la división?Patricia Yolanda Infante MoralesManuel Rodríguez Mancha; María de Jesús Escareño Martínez
2016Los portadores de texto como una herramienta para favorecer la adquisición de la lecto - escritura en niños de preescolar IIIGriselda María Hernández MoralesOlga Roció Díaz Cancino
1992Los portadores de texto en el aprendizaje de la lecto-escritura en la escuela primariaIrma Estela Nava Delgado-
1995Los portadores de texto en el aprendizaje de la lengua escrita en preescolarMagdalena Nava Delgado-
1993Los portadores de textos para favorecer el proceso de comunicación en el jardín de niñosMaría Elena López Díaz
2006El portafolio : otro instrumento de evaluación en la escuela primariaMaría del Sagrario Covadonga Argüelles Martín-
2024El portafolio de evidencias como evaluación formativa para prevenir el rezago académico de estudiantes de 5º grado en la primaria "A favor del niño"Benjamín Peña LariosMarlene Daniela Moya García
2023El portafolio de evidencias como forma de evaluar el aprendizaje de la escritura en primero de primariaJessica Muñoz SevillaAlejandra Castillo Peña
2020Portafolio de evidencias de trabajoHerlinda González MartínezGabriel Alejandro Álvarez Hernández
2020El portafolio de evidencias en el CENDI Prado NorteMartha Angélica Leal TapiaClaudia Alaníz Hernández
2022Portafolio de trayectoria formativaAraceli Plata MonroyLaura Martínez Domínguez
2022Portafolio de trayectoria formativa : intervención educativa en el jardín de niños José María Morelos y Pavón en el municipio de Valle de Chalco SolidaridadMónica Bautista MéndezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2021El portafolio en la práctica profesional con un grupo de preescolar dosAna Luisa del Carmen González LuvianoClaudia Alanís Hernández
2015Los portales educativos de habla hispana y el aprendizaje de contenidos escolares de matemáticasYalit Guadalupe Rodríguez Alonzo; Gabriela Jael Pérez GarcíaYalit Guadalupe Rodríguez Alonso; Yalit Guadalupe Rodríguez Alonso
2008La posibilidad de crear y reproducir un mundo sin imaginar : taller de pintura para niños con autismoMaría Isabel Durán Romero-
1981Posibilidad de la educación primaria intensiva para adultosAlfonso Fernández GonzálezCiro Hernández Pérez; Rafael Martínez Cuellar
2014Las posibilidades de aprender a aprender : asignatura estatal, impartida en el primer grado de secundariaClaudia Xochitl García CamposDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2024Las posibilidades de intervención de las facilitadoras en el programa creciendo contigo de Childfund : Construyendo esperanzas A.C.Xóchitl Cervantes CovarrubiasAlicia Lugo Ángeles
1994Las posibilidades de la lecto-escritura en el niño preescolarSylvia Yolanda Conde Tirado-
2022Posibilidades de uso de las herramientas tecnológicas para la impartición de talleres virtuales : un relato particular en la unidad 094 centroDolores Abigail Platas MartínezJorge Alberto Moreno Ruíz
1994Posibilidades en un cambio en el proceso formativo del alumno partiendo de la revaloración del quehacer docenteMa. Elena Bustos Santana-
1998Posibilidades pedagógicas de la estimulación temprana en educación preescolarMaricarmen Navas Reyes-
2007Posible acercamiento metodológico para aplicar la influencia de la televisión en el desarrollo cognitivo y social del niño en preescolarMayra González Jiménez-
1988Posibles alternativas de solución al problema de baja asistencia escolar desde un enfoque participativoMaría Elena Torres Ramírez-
1985Posibles causas de las deficiencias ortográficas en las escuelas primarias de la zona escolar federal no.77 de Guadalajara, JaliscoMaría de la Luz María Yolanda Colina TrigosIgnacia Esparza González Vega Lomelí
1989Posibles causas que impiden el uso del lenguaje como medio de expresión y comunicación en el quinto grado de educación primariaGloria Mayela Sánchez Valenzuela-
2012Posibles causas que inciden en el bajo rendimiento escolar en la educación media superior : educación técnica : CONALEP GAM 1 195Luis Edgardo Espejel Reséndiz-
2012Posición de un docente ante un niño hiperactivo en nivel preescolarLiliana Rodriguez JiménezAngélica de Guadalupe Terrazas Domínguez
1988El positivismoTeresa Marín Zavala
1998El positivismo en el sistema educativo mexicanoRaúl Jiménez Castañeda-
1992La postura autoritaria del docente y sus repercusiones en el proceso enseñanza-aprendizaje : propuesta pedagógicaNora Leticia López Ortiz-
2015Las posturas partidistas en los conflictos sociales, dentro de los procesos escolares y educativos : el caso de la comunidad de Santa Cruz Lomalapa, GuerreroObdulia Rosales VázquezSaúl Velasco Cruz
1995Posturas teórico metodológicas que inciden en la adquisición de la lengua escrita en el niñoMaría Esthela Campos ValenciaMaría de los Angeles Rosas Rodríguez; Albertina Jovita Martínez Galindo
2022La potenciación de la educación sexual a través del conocimiento de sí mismo en estudiantes de nivel superiorZayra Albino LópezPaulo César Deveaux González
2017Potenciación de la motricidad gruesa a través del juego, a partir del modelo de orientación educativa por programasAna Karen Lima RomeroLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2004Potenciación de los valores cívicos nacionales en la educación primaria : caso Los Reyes, Mich.José Manuel Vidales Cárdenas-
2017El potencial de los servicios educativos del museo Dolores Olmedo para favorecer experiencias estéticasKaren Irasema Navarro NolascoRubén Castillo Rodríguez
2009Potencialización de las capacidades mentales del estudiante a través de mapas mentales para un aprendizaje eficazIvette Mayer Gutiérrez-
2014Potencializando la expresión oralLeonor Martínez MendozaAlicia Lugo Ángeles
2011Potencializar el desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 3 añosPaulina Magaña Miguel-
2006Potencializar la comprensión lectora en los alumnos de 5B : "A", del Colegio Panamericano, Estado de MéxicoLydia Angélica López Trujano-
2017Potenciando habilidades sociales en una adolescente con discapacidad intelectual y mutismo selectivoEdith Ortiz GonzálezJosé Alfredo Tapia Zamora
2022Potenciar el aprendizaje colaborativo desde la orientación educativa para mejorar los ambientes de aprendizaje en estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad AjuscoGalia Gesuina Farías EstradaPaulo César Devaux González
2017Potenciar el pensamiento lógico matemático en los niños de segundo de preescolar por medio de estrategias lúdicasKarla Ximena Carballo GómezSagrario Cardoza Aquino
2018Potenciar la identificación de emociones en niños preescolares a través de la lectura de cuentosMartha Isabel García CastroAlba Yanalte Álvarez Mejía
2022Potenciar la motivación desde la orientación educativa para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad AjuscoVictoria Fernanda Rivera TorresPaulo César Deveaux González
2017Practicando el desapego : un proyecto dirigido a estancias infantilesBrenda Amairani Aguilar GonzálezIsrael Aguilar Landero
2015Practicando la lectura y escritura, aprendo y me diviertoMaría Karina Ku Mukul; Daniela Irene Navarrete May; Thania Esther Almazán CaamalRosenda Griceli Esquivel Ac.
2019Practicar lo visto en clase como estrategia para lograr aprendizajes significativos en jóvenes y adultos en un CECATIMiguel Ángel Díaz GuzmánOlivia García Pelayo
2024Las practicas de crianza y su relación con el desarrollo infantil en educación inicialBrenda Cabrera VázquezEfrén Vicente Hernández Martínez
2015Practiquemos el reciclaje para fomentar hábitos de higiene en el albergue de KanxocJosé Ernesto Pool Chi; Carmen Rocío Mazum UcAbelardo Canche Xool
2021Las praxias como potenciadoras de actividades físicas para favorecer el reconocimiento del cuerpo en niños y niñas de segundo de preescolar en situación de pandemia durante el ciclo escolar 2020-2021Teresa Marín ZendejasAdrián Contreras Magaña
2012Praxis educativa : la educación racionalista en el gobierno de Felipe Carrillo Puerto 1922-1924Ana Priscila Aguilar Velasco; Ernesto del Olmo ÁvilaJorge Munguía Espitia
1989La praxis en la enseñanza de la representación de los númerosJosé Manuel Gutiérrez López-
1989La praxis en la enseñanza de los algoritmos de adición y sustracciónMarcela Cortés Cervantes-
2014La práctica cultural : día de muertos y su estudio desde la perspectiva interculturalErika Guadalupe Pérez MaresArmando García Hernández
2018La práctica cultural de Chájman (Huehuentones) : un recurso socioeducativo entre los mazatecos de San Miguel Nuevo, Santa María Chilchotla, OaxacaTeófilo Zaragoza GarcíaAdriana Leona Rosales Mendoza
2014Práctica cultural día de muertos como ambiente motivador al valor del respetoNallely María Vizcarra FuentesJoel Vázquez Cordero
2013La práctica cultural en el aula, hacia una educación interculturalFrancisca Castillo ArrietaMa. Teodora Alonso Manzano
2013La práctica cultural. Una opción para promover aprendizajes de matemáticas en el aulaOscar Rosas FloresMa. Teodora Alonso Manzano
2014Práctica cultural. “día de muertos “como ambiente motivador para la comprensión de textos literariosVictoria Márquez BadilloMatías Ramos Reyes
2008La práctica curricular del docente científico en el nivel superior : un análisis a la luz de la teoría críticaEulalia Alonso de León-
2020La práctica curricular en el aula hospitalariaMariana Vázquez PortilloMaría del Refugio Plazola Díaz
1987La práctica de actividad agrícola en la escuela primaria urbana mediante el establecimiento y manejo de un huerto escolarErnestina del C. Jimeno Quiroz-
2017La práctica de actividades comunitarias para mejorar la educación en el contexto indígenaMaría José Mis CarrilloJusto Germán González Zetina
2023Práctica de danza de santiagos para favorecer la convivenvia escolar en sexto grado de primariaRayito Rodríguez ArriagaMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Lorenzo Domínguez Beatriz
1993La práctica de hábitos de saneamiento ambiental en los alumnos de la escuela primaria Justo Sierra, ubicada en la séptima sección de la ciudad Juchitán de Zaragoza, Oaxaca : propuesta pedagógicaArturo Sánchez López-
1999La práctica de la conservación del medio ambiente en la educación preescolarEnna Guadalupe Rubio Góngora-
2021La práctica de la danza en niños de preescolar a través del juego para fomentar el rescate del folclor y favorecer la identidad cultural en la nueva escuela mexicanaRomelia Vela PatiñoLeticia Rodriguez Segura
1997La práctica de la democracia : un recurso para desarrollar la creatividad en el aulaGloria Paulina Epifania Batista Barajas-
2007La práctica de la expresión oral en la escuela primaria oficial y privadaBrenda Elizabeth Bustamante Leal-
1999La práctica de la investigación, la discusión y la comprensión de los antecedentes, características y consecuencias de la Revolución MexicanaAdriana Valderrama Brigada-
1992Práctica de la lectura : quinto año : ensaAmparo Contreras Saldaña-
1993La práctica de la lectura en sexto grado de la escuela primaria y como mejorarla a través de estrategias metodológico-didácticos adecuadas : propuesta pedagógicaJ. Refugio Mendoza Velazco-
1998La práctica de la lectura oral en el 4o. grado de educación primariaTeresa de Jesús Mora Gómez-
1996La práctica de la lectura oral y silenciosa como forma para corregir la lentitud de la mismaMa. Elena Ruiz Navarro-
1998La práctica de la lectura recreativa de textos con imágenes como medio para iniciar el hábito lector, en los alumnos de 2do. gradoMaría Elena Pacheco Baca-
1999La práctica de la libertad en la escuela primariaGraciela Puon JooMaricruz Guzman Chiñas
1999La práctica de la metodología por proyectos en los técnicos promotores como un medio para favorecer la socialización del niño preescolarMaría Susana Reséndiz ArteagaAraceli Olvera Ávila
2012La práctica de la orientación como factor de prevención del alcoholismo en adolescentesAlejandra Martínez Milla-
1999La práctica de la orientación educativa en la escuela secundariaMaría del Carmen Trinidad Navarro-
2024La práctica de la orientación educativa en la preparatoria oficial N° 94 : la perspectiva de los estudiantes y orientadoresSandra Jazmín Bautista HernándezAna Corina Fernández Alatorre
2012La práctica de la orientación educativa en las escuelas secundarias : estudio de casoEduardo Tonatihu García Calderón-
1989La práctica de la orientación en el Colegio de BachilleresEnriqueta Ortuño Flores-
1998La práctica de la orientación vocacional en 1er. grado de secundaria técnicaMa de Jesús Miranda López-
1998La práctica de la orientación vocacional en la escuela secundaria diurnaMaría Isabel Morales del Pilar-
2017La práctica de la psicomotricidad un medio para jugar, aprender y escribir en tercero de preescolarRangel Ulises Poot Puc; Dalia Aracely Che CanulAbelardo Canché Xool
2011La práctica de los maestros rurales en la escuela primaria Rubén JaramilloAnabel Huerta Bazan-
2021La práctica de los valores : recurso didáctico que formenta la solidaridad y respeto entre niños de 3 a 4 años del Colegio Hasen, Ciudad de MéxicoMayela Jovana Gómez HernándezRita Rivera Sandoval
2017La práctica de los valores : respeto, honestidad y solidaridadAmairani Méndez GómezGuillermo Hernández Martínez
2006La práctica de los valores como actitud socializadora en grupos multinivel de educación primariaLuis Antonio Crespo Guzmán-
2003Práctica de los valores de respeto, la tolerancia, la responsabilidad y el apego a la verdad en los alumnos de sexto gradoAna María Ponce Madrid-
2001La práctica de los valores en cuarto grado de educación primariaFrancisca Cardona CaroJulieta Sepulveda Ortega
2017La práctica de los valores para disminuir las conductas disruptivas en la escuela primariaLucelly Katinka Cosgaya Uh; Anabel Martínez PoolRosa María Padilla Díaz
2005La práctica de los valores, andamiaje de la disciplina escolar en el nivel primariaMéndez Valdez Claudia Elena-
1997La práctica de un pedagogo en orientación educativa en la escuela secundariaJosé Ricardo Mora Anaya-
1994La práctica de una adecuada higiene bucal en alumnos de tercer grado de educación primariaMaría Auxiliadora Alvarez Padilla
2005La práctica de valores a través de situaciones dilemáticasHerminia Neri Montes-
2009La práctica de valores como estrategia para lograr la socialización en preescolarMaría Guadalupe Zavala Espino-
2009La práctica de valores como forma de mejorar la disciplina en el cuarto grado del Instituto Andres Bello en ApizacoClaudia Verónica Cebreros Sánchez-
1996La práctica de valores en el proceso educativoMartha Lourdes Ramírez Alemán-
2005La práctica de valores en los niños del primer ciclo de educación primariaSilvia Elena Torres Martínez-
2021Práctica de valores en niñas menoresRosa Elena Beltrán Vargas; María Elena Birrueta GómezGloria Araceli García Ortega
2002La práctica de valores en preescolar como estrategia de aprendizajeHumbertina Suárez MaldonadoRodolfo Cruz Bustos
2002La práctica de valores ético-morales en segundo grado de educación preescolarMaría Teresa Bustillos Aguirre-
2005La práctica de valores ético-morales en tercer grado de educación preescolarAdelina Pérez Rodríguez Yépiz-
2016La práctica de valores morales (respeto, honestidad y solidaridad) en adolescentes del grupo 202 del Colegio de Bachilleres Plantel ZamoraBryanda Sarahy López Gallegos; Leidy Judith Solís Villegas; Armando Díaz GarcíaGuillermo Hernández Martínez
2005La práctica de valores sociales en la convivencia escolarLuz Aurora García Camacho-
2017La práctica de valores sociales que ayudan a mejorar la disciplinaStephania Martínez Carranza; Mónica Bethel Montoya Sánchez; Dilan Osiander Sánchez CarmonaGisela Navarro Mendoza
1992La práctica de valores sociales y normas escolares en educación primariaAna María Violeta Arroyo Cerón-
2005Práctica de valores y normas para una mejor convivencia de los alumnos de 4o. gradoJesús Cazares Estrada-
2021La práctica de valores, un dilema para la convivencia escolarAna Castañeda SolísJosé Ramón Hernández Torres
2015La práctica del "tso'blej" (reunión/junta) : un conocimiento tradicional en la comunidad de Kuxul-ja, Ocosingo, ChiapasRosana del Carmen López EntzinAlma Liliana Amaro Garcia
2025La práctica del docente de primaria durante la pandemia por covid-19Jaquelin Juárez Franco; Sandra Isidro AguilarMónica Lozano Medina
1996La práctica del docente por deseo y la enseñanza de la historia y la formación de valores : realidades didácticas en el Colegio de Ciencias y HumanidadesMaría Bertha Gutiérrez González-
2022La práctica del fútbol rápido como herramienta educativa : formación integral e identidad en la universidad pedagógica nacional : (generación 2012-2016)Christian Cortés RodríguezSilvia Fuentes Amaya
1984La práctica del método de análisis estructural en un grupo de la periferia de Cd. Juárez, Chih.Oralia Meléndez Sigala-
2000La práctica del orientador educativo en el contexto de la globalización y el programa para la modernización educativa en el período 1994-1998Norma Patricia Cruz Méndez-
1996La práctica del orientador educativo en el nivel medio básico : una reflexión críticaLivia Berenice Valenzuela Cruz-
2013La práctica del orientador educativo enfocada en el tema de autoestima en los alumnos de secundaria propuesta-taller : enfocado en el tema de la autoestima dirigido a alumnos de secundariaAcuayte Rodríguez Ghindalae-
2014La práctica del pensamiento analítico, reflexivo y críticoMargarita Murrieta LandaVíctor Manuel Castillo Rojas
2002La práctica deportiva de los adolescentes y su trascendencia en el desarrollo físico intelectual y socialMartha Azucena Apodaca Pérez
2007La práctica directiva como fortalecimiento y apoyo al trabajo docente, mediante diferentes estrategias que favorezcan el trabajo áulicoRita Lorena Márquez Moreno-
2022Práctica docenteBlanca Estela Reynoso CervantesUriel David Avilés Rangel
1998Práctica docente + carrera magisterial y mejor nivel de educación?Alejandra Corona López-
1996Práctica docente : la enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria (enfoque constructivista)Ezequiel Flores Morales-
1994La práctica docente : nueva identidad a consolidar en la escuela primariaMa. Irene Vázquez Pérez-
1988La práctica docente : un estudio en San Juan MixtepecEusebio Pérez Hernández-
1992La práctica docente a nivel preescolarElba Elizondo Cárdenas-
2013La práctica docente como factor de deserción en sexto grado de educación primariaHugo Oresters Macías OcampoGuadalupe A. Aguilar Ibarra
1997La práctica docente como proceso socialMaría del Socorro Zamora Acosta-
1995La práctica docente como producto de los procesos de la pedagogía operatoria y del enfoque de la evaluación ampliadaMa. Estela Ojeda Macías-
1994La práctica docente de la educadora y sus repercusiones en el proceso enseñanza aprendizajeAurea Margarita Castillejos Pacheco-
1996La práctica docente de las ciencias naturales en la educación primariaTonis Hernández Latournerie-
1996La práctica docente de las educadoras del sector dos del Municipio de Comondú sobre el programa de educación preescolar 1992Olga Rangel Vázquez-
2014La práctica docente de una educadora en el sector privado dentro del programa de renovación curricular y pedagógica de la educación preescolar 2004Leticia Romero Pérez-
2018La práctica docente del interventorJosé Antonio Benites CastilloIrma Elisa Alva Colunga
1996La práctica docente del maestro bilingüe en un grupo multigrado, región hñahñu-nahuatl, Tulancingo, Hgo.Juan Cornejo González-
1997La práctica docente del maestro de sexto grado en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria en un estudio de cinco casos pertenecientes al sector 03 del Estado de NayaritAlvaro Arciniega SánchezVíctor Manuel López Ponce
1998La práctica docente en 1er. grado de educación primariaOtilia Orozco Gómez-
2010La práctica docente en ambientes tecnológicos para la enseñanza de las ciencias experimentales, a partir de las concepciones de los profesores sobre ciencia, aprendizaje y TICJosé Luis Blancas Hernández-
2012Práctica docente en aulas con diversidad cultural : una intervención pedagógica en la Escuela "Río PánucoSilvia Benito MayaGraciela Herrera Labra
1995La práctica docente en el CECYT "Miguel Bernard Perales" (Voc. 2) del Instituto Politécnico Nacional : estudio de un casoServando Menchaca Garza-
1996La práctica docente en el colegio de Bachilleres no. 14 de Milpa Alta, D.F. y el contexto de los problemas sociales de la educación media superiorFernando Tlelo Díaz-
1995La práctica docente en el contexto indígena Sumu durante el gobierno sandinista 1980-90 : el caso de la comunidad MusawasF. Martín Erants M.-
2013La práctica docente en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas en las lenguas ienra naxinandana nnandiia como L1 y el español como L2 con niños del primer cicloJosé Guadalupe Landeta OrtegaLucina García García
2025La práctica docente en el marco de la Nueva Escuela MexicanaAna Karen Barrera MedinaHéctor Reyes Lara
2003La práctica docente en el nivel preescolarMaría Rosalba Irineo García-
1995La práctica docente en el nivel preescolar y su vinculación con la pedagogía operatoria y la evaluación ampliadaMaría Virginia Sánchez Romero-
1997Práctica docente en el nivel superiorArmando López Aparicio-
1995La práctica docente en función de la enseñanza de las operaciones lógico-matemáticas en el período preoperatorioMartha Teresa Bayliss Burgueño-
2021Práctica docente en la ciberescuela del programa pilaresJennifer Portillo VillavicencioAlicia Rivera Morales
1989La práctica docente en la comunidadFrancisca Elia Delgadillo Santos-
1992Práctica docente en la educación preescolarEvangelina Cantú Rodríguez-
2022La práctica docente en la educación preescolar en tiempos de pandemia : ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021Anyel Admisadai Rojas JuárezJesús Carlos González Melchor
1995La práctica docente en la educación primaria : modernización o tradición : un análisis cualitativoIsabel de Jesús Arce ArmentaRosalba López Quiñónez; María del Rosario Gámez Carvajal
1995La práctica docente en la educación primaria modernización o tradición un análisis cualitativoIsabel de Jesús Arce Armenta
2021Práctica docente en la enseñanza de la comprensión auditiva enel aula de FLEJorge Alberto Canul HauMaría Guadalupe González Trejo
1997Práctica docente en la enseñanza de la lecto-escritura en el primer año de educación básica en el ciclo escolar 95-96Antonieta Villegas López-
2009La práctica docente en la enseñanza de las matemáticas, Centro de Estudios, Bachillerato No. 2 "Jesús Reyes Heroles"Isabel Valle Zepeda-
2008La práctica docente en la escuela primaria bilingüe Netzahualcoyotl, zona zapoteca sur de OaxacaJosafat Renata Santiago Luis-
1994La práctica docente en la escuela primaria y el papel que desempeña en la formación integral del niñoReyna Margarita Denis Franco-
1996La práctica docente en la unidad 096 D.F. Norte : entre la reproducción y la resistenciaGuillermo Cañón Villagrán-
2009La práctica docente en los centros de tratamiento para menores infractores : propuesta de un programa de intervención psicopedagógicaImelda Albino Javier-
1997La práctica docente en telesecundaria : el caso de la escuela "Ricardo Flores Magón"Patricia Hernández Carrillo-
1996Práctica docente en un grupo multigradoJuan Vargas-
2015¿La práctica docente favorece la comprensión lectora en niños de sexto grado de primaria bilingüe indígena?Dagoberto Entzin GómezMaría de los Ángeles Cabrera
2018La práctica docente frente a la educación Inclusiva a nivel primariaSinder Eder Ortega Hernández-
1993La práctica docente frente al aprendizaje de la lecto-escrituraJosé Antonio Arreola Sedano-
1996Práctica docente indígena Mixe (ayuuk)de la zona alta, en la escuela primaria bilingüe "Vicente Guerrero" C.C.T : 20 DPB 1071 K, de la comunidad de Cerro de Guadalupe, Tamazulapan Mixe, Oax.Silvia Cruz Castellanos-
1996La práctica docente real en la secundaria 158 y su impacto en los alumnosAntonio Alemán García-
1997Una práctica docente sustentada en la teoría psicogenéticaAna Isabel Marín Martínez-
2002La práctica docente un apoyo a la familia para el logro de los propósitos educativos preescolaresMaría del Socorro Acosta Ortiz-
2018La práctica docente un espacio para la reflexiónAndrés Pucheta Fiscal-
1990Práctica docente y disciplina escolarMaría Concepción González Bocanegra-
2017Práctica docente y eficiencia de la institución universitaria, un binomio que se afecta mutuamenteViviana Yamilet López VázquezJuan Ramírez Carbajal
1994La práctica docente y el análisis conciliatorioBertha Margarita Castellanos LariosMartín Horacio Ortega Vaca
2024La práctica docente y el apoyo de internas en el Centro Femenil de Reinserción Social - TepepanAna Fernanda Juárez GaliciaGabriela González Gómez
1989La práctica docente y el desarrollo integral del niño, en el nivel preescolarVirginia Navarro Avila-
2011La práctica docente y el trabajo con la lengua p´urhépecha : una experiencia desde el programa de investigación desarrollado por el CEIEMIMJorge de Jesús Flores-
2003La práctica docente y la expresión oral del niño preescolar indígenaDulce Hernández Manzanilla-
2003La práctica docente y la integración educativa, en el nivel preescolar con niñas y niños que presentan necesidades educativas especialesLilia H. Campillo Navarrete-
1995La práctica docente y la pedagogía operativa vinculadas a la evaluación del aprendizaje en la escuela primariaAna Francisca Morán Márquez-
1996La práctica docente y proyecto escolar una experiencia colectiva en una escuela primaria pública (el caso de la escuela Albino García)Sara G. Silva Cabañas-
1989Práctica docente y reformas educativas del México post-revolucionarioMaría de los Angeles Félix López-
1994La práctica docente y su influencia en el ausentismo escolarCarlos Cárdenas García-
2023Práctica docente, familia, emociones y pandemiaSofía Esmeralda Hernández NavaMartín Antonio Medina Arteaga
2015La práctica docente, los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje en los alumnos de educacón primaria : estudio de casoAna María Rugerio CarreñoRaymundo Ibáñez Pérez
2025Práctica docente, ¿Dónde está la tallerista?Raquel Aguilera MedinaRosana Verónica Turcott
1989La práctica educativa de la escuela unidocente y bidocente : una propuesta pedagógicaAnalberta Zambrano Medina-
2000La práctica educativa de los maestros bilingües : la tendencia castellanizadora en la Región MontaÑa Baja del Estado de GuerreroFrancisco Palemón Arcos-
2016La práctica educativa de los maestros y maestras de educación indígena bilingüe en relación a la enseñanza de la lengua indígena materna Ch´olAna Luvia Peñate AlvaroMarcela Tovar Gómez
1995La práctica educativa del egresado de la Universidad Pedagógica Nacional, Plan de estudios 1985 de la Subsede Valle HermosoJuana Hilda Chapa TorresElia Elena Silva Alemán; María Herlinda Rangel Leija
2005La práctica educativa desde la teoría pedagógica de Paulo FreireJudith León Vega-
1989La práctica educativa en áreas marginadasGloria Elizabeth Amador Campos-
1999Práctica educativa en el constructivismoMa. Carmen Mejía Hernández-
2012La práctica educativa en el nivel preescolar de México : 2000 - 2011Sonia Carolina López DíazJosé Antonio Serrano Castañeda
1996La práctica educativa indígena : una experiencia educativa en la comunidad de XochicuautlaDolores Zamitiz Martínez-
1996La práctica educativa indígena : una experiencia educativa en la región totonaca de la Sierra Norte de PueblaJosé Galdino Luna Castañeda-
1997La práctica educativa multigrado en las escuelas rurales Marta Isabel Cerón HauLigia María Espadas Sosa
1998La práctica educativa y el ausentismo escolarMaría de Lourdes Alfaro GordilloSaúl Hipólito Jiménez
1996La práctica evaluativa en el segundo ciclo de educación primariaIrene del Socorro Castellanos Guillén-
2007La práctica pedagógica en la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales de JaconaMario Eugenio Pérez Verduzco-
2022La práctica pedagógica en prospera, aprendizajes y reflexiones críticas : las experiencias en la colonia Unión de Guadalupe, en el municipio de Chalco 2016Araceli Lázaro JuárezErnesto Gutiérrez Núñez
1999La práctica pedagógica en una escuela primaria del medio urbano marginal de la ciudad de Tepic, NayaritElizabeth Cristina Cervantes NorzagarayMa. Concepción Gómez Ramírez
1996La práctica profesional del egresado de la licenciatura en educación indígena 1a. y 2a. generación el caso de OaxacaFélix Raymundo Martínez Marroquín-
1997La práctica profesional del orientador educativo en el estado de México en el marco de sus nuevos programas. Estrategias para el ejercicio profesional de la orientación educativaGuadalupe Sánchez Peláez-
2010La práctica profesional del orientador educativo y vocacional en el nivel secundariaJulieta Rodríguez EscutiaFelipe Rodríguez Duran
2015La práctica profesional en alumnos de la normal preescolarEvelyn Cortés HernándezSin asesor
2012La práctica profesional en la educación comunitaria : CONAFE, TlaxcalaMaurilia Torres TorresSin asesor
1998La práctica psicomotriz como un medio para desarrollar la personalidad integral del niñoNorma Patricia Damián Martínez-
2020La práctica reflexiva en los administradores educativosDiana Mirel López HernándezJuan Mario Ramos Morales; José Antonio Serrano Castañeda
1992La práctica simultánea de las nociones de poner y quitar como vía para la formalización de las operaciones aritméticas de la suma y restaRozzandra Padilla de la Sierra-
2021La práctica social del lenguaje, como medio didáctico para favorecer la producción de textos narrativosJoshua Eduard Rubio RinconíOmar Ramírez Trejo
1997La práctica y conservación de hábitos de higiene con los alumnos del segundo grado de educación primariapor Esperanza Ruiz García
1991Práctica y manejo adecuado de la higiene escolar para una mejor conservación de la salud en las escuelas primariasGuadalupe Cárdenas Arpaiz-
2014Las prácticas académicas de los estudiantes en relación a su perfil socioeconómico : un estudio de caso en la Licenciautura de Sociología de la Educación, generación 2008-2012María Cristina Castro Guerra-
1997Las prácticas alimenticias, los sujetos y los contextosGuadalupe Hernández ZamoraRaúl Loaiza Carrasco; María de Lourdes del Carmen Ibarra García
1991Las prácticas autoritarias como obstáculo en la transformación de la práctica docenteAdda Lizbeth Cámara HuchinEugenio Heredia Sánchez
1996Las prácticas cotidianas en la producción de textos en sexto grado : una reflexión cualitativaCastañeda López FlorinaJosé Ramón Ramírez López; Tiófilo Gildardo López Chairez
2016Prácticas culturales de higiene en la comunidad escolar : aprendiendo y reforzandoJary del Pilar Cetz Góngora; Christian Josué Chuc Iuit; Elvis Abraham Anguas SantamariaVietnina Echeverria Echeverria
2011Las prácticas culturales de los niños triquis de entre 7 y 12 años : un estudio de caso del Centro Comunitario "MAIZMariana Castillo HernándezVázquez Vázquez Soreli
1983Prácticas de ciencias naturales en la escuela primariaJoel Villalobos Loya-
2018Prácticas de consumo digital y usos que otorgan a internet los estudiantes de sociología de la educaciónNarciso Mendo Bautista-
2019Las prácticas de convivencia que se realizan dentro del aula del tercer grado de preescolar "Acalli", sujetas a condicionamiento operanteMaritza Fabiola Vargas López; Jane Alexandra Rangel RamírezNorma Karina Garamendi Pichardo
2024Prácticas de crianza de los cuidadores primarios (papá, mamá, abuelos, tíos o hermanos) y desarrollo afectivo de las niñas y los niños en educación inicial, en el centro de asistencia infantil (CAID) Estudio de casoAnaly Johana Estrada OcañaDalia Peña Islas
2025Prácticas de crianza de niños y niñas de un Centro de Reinserción Social una mirada tras las rejasLeticia Peña González; Brenda Patricio GuadalupeDalia Peña Islas
2023Prácticas de crianza ¿cuál es el impacto que tienen en nivel preescolar?Ana Yazmín Godínez PonceEfrén Vicente Hernández Martínez
2019Prácticas de enseñanza en la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Oxchuc, ChiapasMaría Clemencia Gómez LópezJessica Gloria Roció del Socorro Rayas Prince
2016Las prácticas de escritura en niños de primer grado de primaria en el marco de la metodología por proyectosErika Franco Martínez; Liliana Antelis GuevaraMaría del Carmen Ruíz Nakasone
2016Las prácticas de evaluación de los aprendizajes que realizan los docentes en la escuela primaria bilingüe multigrado "Mi Patria es Primero" en la comunidad de Atlamajalcingo del Monte, GuerreroNahum Comonfort PradoMarisela Castañón Hernández
2016Prácticas de inclusión cultural en los alumnos del Bachillerato Integral Comunitario No. 34 de San Lorenzo Cuaunecuiltitla, OaxacaEduardo Carrera AragónCecilia Salomé Navia Antezana
1987Prácticas de laboratorio para lograr en el educando actitudes positivas de conservación y mejoramiento de su medio ambienteEpifania Altagracia-
2019Prácticas de lectura y escritura de los alumnos de segundo grado de educación primaria del Centro Escolar México, San Pablo del Monte, TlaxcalaGeorgina Ramos DíazRigoberto González Nicolás
1997Las prácticas de PRONALES, en la comunidad de San Ignacio Municipio de Ameca, JaliscoRosalio Salazar Ramos-
2020Prácticas de socialización que llevan a cabo alumnos de segundo año de secundariaFernanda López PérezEurídice Sosa Peinado
2020Las prácticas de tutoría en el Instituto Rafael Nieto, Durante el ciclo escolar 2016-2017Vanessa del Carmen Jiménez GrimaldoPastor Hernández Madrigal
2012Las prácticas del gestor educativo : un enfoque narrativoFrancisco Javier Villanueva BadilloJosé Antonio Serrano Castañeda; Juan Mario Ramos Morales
2022Prácticas del orientador educativo : algunos de sus matices y estilos con alumnos de una secundaria técnicaMontserrat López OcañaMaría de Lourdes García Vazquez
2016Prácticas discursivas en la lengua náhuatl de Cuentepec Morelos y su influencia en la educaciónLeticia Domingo OlivaresVictoria Yolanda Villaseñor López
2018Prácticas docentes en la escuela primaria bilingüe "Plan de Anenecuilco" del Municipio de las Margaritas, ChiapasKaren Alejandra Guillén de la CruzJessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince
2011Prácticas docentes en preescolar y pensamiento matemáticoAraceli Cuecuecha Fuentes-
2017Prácticas docentes innovadoras en los asesores del IEAEY de Muna, YucatánEmiliano de Jesús Canto FarfánMartha Ofelia González Centurión
2015Prácticas docentes para la atención de actitudes agresivas en niños de educación primaria : el caso de la Escuela Primaria "Patria" de la localidad de Cuauchiles, Jiutepec MorelosDiana Galicia TorresLeonel Hernández Polo
2023Prácticas docentes que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes de nivel bachilleratoMichel Nefertiti Luna MezaMiguel Ramírez Carbajal
2015Las prácticas docentes y los procesos de aprendizaje de los niños en la Escuela Primaria Bilingüe Multigrado "Ovidio Decroly"Centeotl García GarcíaElba Gigante Rodríguez
2023Prácticas educativas inclusivas : un taller de orientación para una sana convivenvia escolarMagali Andres MartinezIsrael Aguilar Landero
2023Prácticas educativas integrales en preescolarHefzi Jacqueline García VillanuevaVicente Paz Ruiz
2017Las prácticas escolares para la inclusión laboral en el CAM-L 31 : un estudio de casoNorma Araceli Pablo Bautista; Wendy Michell Vázquez GómezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
2013Prácticas evaluativas en el campo formativo del lenguaje y comunicaciónFlor de María Méndez VizuethAlfonso Torres Hernández
2015Las prácticas evaluativas en la escuela primaria bilingüe "Lázaro Cárdenas del Río", Pueblo Hidalgo, Gro.Rey López PaulinoMarisela Castañón Hernández
1994Las prácticas habituales en la enseñanza de la expresión escrita en sexto grado un análisis téorico-empíricoAlma Hilda Chávez Guerrero
2022Prácticas inclusivas implementadas por docentes de un preescolar para atender a la diversidadMaria Fernanda Lira RodriguezAlba Yanalte Álvarez Mejía
2023Prácticas inclusivas reportadas por egresados de Psicología Educativa en trabajos recepcionales que abordan la atención de sujetos con NEE.Miguel Ángel Ramírez GonzálezJosé Pérez Torres
2015Prácticas negadas e invisibilizadas : un estudio en el albergue Alvaro Obregón de Corral, Tzucacab, YucatánReina Abigail Puc Moo; Bertha Odulia Chi Mukul; Juan Manuel Ayala SantosJusto German González Zetina
2025Prácticas para fomentar el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años, en el jardín de niños Josefa Ortíz de DomínguezAndrea González ZúñigaAlicia Lugo Ángeles
1991Prácticas para la prevención de la cariesCeledonia Reyes Naal-
2017Prácticas parentales y rendimiento académico en estudiantes de secundariaSofía Mondragón Chávez; Jaqueline Palafox SeguraMiguel Ángel Hernández Trejo
1996Las prácticas pedagógicas en la escuela normal no. 3 de NezahualcóyotlAmérica Solano Hernández-
2016Las prácticas pedagógicas orientadas a la construcción de aprendizajes autónomos en los estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel PetoFernando Valentín Ruiz Aké; Sergio Alejandro Chan MéndezJuan Marcos Uch Tec
2016Prácticas profesionales con los internos del Centro de Readaptación Social de Tenango de Doría, Hgo.Epifanio Neria RodríguezGricelda Espinosa Ramírez
2015Prácticas profesionales de administradores educaivos en educación no formal : la experiencia en UniversumCarmen Jocelyn Soto RomanoJuan Mario Ramos Morales; José Antonio Ramos Castañeda
2025Prácticas profesionales en el centro educativo indígena nivel inicial Rosario CastellanosLeydi Olivares FloresFloridalia de la Cruz Hernández
2010Prácticas profesionales en el preescolar EstrellaGabriela Martínez EsquivelRodolfo Quintero López
2023Prácticas profesionales en la escuela Miguel Hidalgo y la formación como estudiante lie de la upnMoisés Hidalgo HernándezFrancisco Martínez Hernández
2021Las Prácticas Profesionales en la formación de una Licenciatura en Administración EducativaKarina Morales GómezFausto Merlín Pichardo
2015Prácticas profesionales en la unidad de memoria del Instituto para la Atención al Adulto Mayor del Estado de HidalgoMelina Vargas LarrietaJosé Manuela Vargas Cruz
2014Prácticas profesionales realizadas en educación inicial no escolarizada en la comunidad de el Bopo, Tenango de Doria, HidalgoEugenia Hernández AmbrosioSin asesor
2023Las prácticas profesionales su enfoque formativo, vivencias y aportes en mi proceso de formaciónFreddy de Jesús Reyes HernándezSin asesor
2015Las prácticas profesionales y el servicio social en punta azulMaría de los Angeles Rodríguez MercadoAlicia Lugo Ángeles
2022Las prácticas profesionales, un referente para valorar mi perfil como interventora educativaGabriela Jimenez PardiñasEduardo Hernández Lara
2017Las prácticas sociales comunitarias como estrategia para solucionar problemas de suma y resta, con alumnos de primer gradoFlorencia Islas LópezSilvestre Salvador Molina
2015Las prácticas sociales del lenguaje como herramienta para la adquisición del ingles como segundo idioma en el segundo ciclo de educación primaria en la "Escuela Primaria José Azueta" de la Delegación Tlalpan del Distrito FederalElisa Sofía del Angel OrtizGuadalupe A. Aguilar Ibarra; Guadalupe A. Aguilar Ibarra
2015Prácticas sociales del lenguaje como vínculo para fortalecer la lecturaJuana Cabrera RosasJesús Flores Benítez
2015Prácticas Sociales del Lenguaje para la Producción de Textos EscritosIrais Rossy Carrasco OjedaJesús Flores Benítez
2009Prácticas socializadoras y los valores como recurso para disminuir y prevenir las conductas agresivas en los niños de tercero de preescolarLuz Adela Pulido Velasco-
2023Las prácticas terapéuticas de las madres : elementos para el diseño de un manual para el trabajo comunitarioAlexia Bendita Trinidad Barrera MenesMaría de Jesús Salazar Muro
1995Prácticas y actividades que propician el desarrollo de las capacidades de comunicación de los alumnos de segundo grado de educación primariaGuadalupe Espinoza Villa-
2009Las pre operaciones lógicas como la clasificación, seriación y correspondenciaMaría de Lourdes Fernández Guerra Fletes-
2024Precariedad educativa y representaciones sociales de la educación superior en la comunidad Linderos del sur montaña de PueblaNoel Gerardo Hernández RendónTeresa de Jesús Rojas Rangel
2024Precariedad en la empleabilidad del profesionista en Sociología de la Educación : un acercamiento desde el desarrollo laboralJuan Carlos Gómez VieyraRocío Verdejo Saavedra
2009La predicción en la lecturaElvia Córdoba Reyes-
1996La predicción en la lectura : una propuesta pedagógicaMaría de los Angeles Ortíz Aispuro-
1993El preescolar como antecedente de maduración para el primer añoAdriana Elizabeth Arrambide MendozaBeatriz Alejandra Arrambide Mendoza
2022Preescolar etapa clave para fomentar el pensamiento científico a través de la cienciaJuana Beatriz Araujo CovarrubiasHéctor Gaspar del Ángel
1999El preescolar indígena y los valores étnicosJ. Refugio Hernández Pérez-
2023El preescolar multigrado : una propuesta curricular para fortalecer la práctica educativa y alcanzar los aprendizajes fundamentales impresindiblesFlor Guadalupe Guarneros FranciscoMartín López Villa
1996El preescolar y el sistema de escrituraMa. del Rosario Calvillo Reyes-
1993El preescolar y la preservación del medio ambienteMaría de la Luz Guajardo Mora-
1999El preescolar y los padres de familiaLorena Guillermina Valencia Lomelí-
1988Los preescolares : ¿páginas en blanco o sujetos con historia?Adriana Robles Valle-
1995Preescolares con alteraciones en su desarrollo y los centros de atención psicopedagógica de educación preescolar (CAPEP)Gerardo de Lira Montañez-
2007Preescritura y prelectura en preescolarRosalva Herrera Hernández-
2006Una pregunta frecuente que se hacen los docentes ¿qué es el TDAH?Esther Berenice Hernández Sosa-
2012Prejuicio hacia la homosexualidad en jóvenes de educación media superior y su diferencia por sexo; edad y promedio escolarAna Bianca Chicuellar Carmona-
1981El premio y el castigo, condicionantes en la disciplina escolarTeresa Montufar BorjaElida Meléndez de la Fuente
1985Los premios y castigos en la disciplina escolarRuth Mireya Villafuerte Vázquez-
2011Prendiendo a escribir a través del cuentoErika Marlette Seseña SantosIsmael Morales Herrera
2020Prendiendo la motivacion hacia el rendimiento escolar academico mediante la Educación emocionalAbigail Sarai Yescas RodríguezPaulo César Deveaux González
2000Las preoparaciones lógico-matemáticas en el nivel preescolarMaría Guadalupe González Solorio-
1998Las preoperaciones logicas en el niño preescolarVanesa Mendoza Vázquez-
1997Preoperaciones logicomatemáticas en tercer grado de preescolar : clasificación y seriaciónSusana Ulloa Rangel-
2002Las preoperaciones lógicas y el conteo en la educación preescolarMaría Elizabeth Ramírez Ramos-
1992Las preoperaciones lógico matemáticas en el nivel preescolar y su nexo con las matemáticasOlga Yolanda Elizondo de la GarzaReyna Graciela Gallegos Rodríguez
1989Las preoperaciones lógico-matemáticas en educación preescolarMaría Mercedes Rosales Esparza-
1995Las preoperaciones lógico-matemáticas en el jardin de niñosKarina Liduvina Espinosa Espinosa-
1988Las preoperaciones lógico-matemáticas en el jardín de niñosRosa María Maya Pineda-
1993Las preoperaciones lógico-matemáticas en el niño preescolarLucila Villa-
1992Las preoperaciones lógico-matemáticas en el nivel preescolarMaría Aurora González Bracho-
1992Las preoperaciones lógico-matemáticas en los niños de tercer grado de educación preescolarMa. Luduivina Aguilar Mayorga-
1989Las preoperaciones lógico-matemáticas en preescolar indígenaRutilio Rubio María-
1997La preparación de los niÑos en edad preescolar para la lectoescritura en las comunidades ruralesMaría Eduviges Alcántar PeÑaMaría Elena Vargas G
1989La preparación del maestro es una condicionante de la formación de la sexualidad de sus educandosRosalinda Dávila GallegosMaría Cecilia Nava Soto
1996La preparación del maestro y su influencia en el bajo rendimiento escolar, el caso de la escuela "Otilio Montaño"Rosa María Calleros León-
1993Preparación magisterial, condiciones laborales y algunas actitudes consecuentesCarmen de los Angeles Serrano Martínez-
1982Preparación para la lecto escrituraRafaela Guadalupe Colín Pérez-
1996La preparación profesional incrementa la calidad educativa en el nivel de primariaAgustina Alcaraz García-
2004Preparación y presentación de los exámenes académicos en una muestra de alumnos de tercer año de secundariaJitania Romero Zempoalteca-
1987Preparación, personalidad y funciones del director de escuela de organización completaRaúl García de León-
1987Preparación, recursos y limitaciones del maestro de educación primaria en la enseñanza de la educación sexualMaría Esperanza Hernández AndalónSilvia Lomelí Mijes
2012La preparatoria popular "Mártires de Tlateloco" A.C. orígenes y desarrollo y desincorporación de la UNAMCarlos Muñoz LópezJazmín Margarita Cuevas Cajiga
1997Prerrequisitos para la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaDalma del Carmen Calán Perera-
1983La presencia de adolescentes en los grados superiores de la escuela primaria. Una realidad concreta en el Municipio de Coquimatlán, ColimaGriselda Brizuela ChavarínVázquez González Manuel; Josefina Rivera Torres
2015La presencia de los negros en la costa chica de México : identidad y trascendencia a través del tiempoGuillermina Mireya Serrano GonzálezRosaura Galeana Cisneros
1999Presencia de valores ético-sociales en la formación de las educadorasMaría Bernarda Susana Hernández Hernández-
1992La presencia del aspecto socio-económico en el proceso enseñanza aprendizaje y algunas estrategias para mejorar la práctica docenteAlma Leticia Pérez LópezAlicia Flores Salazar
2016Presencia del mito vivo en la cultura Wixárika contemporánea de El NayaritJorge Armando Fonseca GurrolaAlejandra Jablonska Zaborowska
1999La presencia necesaria de los padres en los aprendizajes y la formación de sus hijosLuz María Méndez HernándezAurea E. Valadez Arredondo
1993Presencia práctica y representación verbal de los conceptos lógico-matemáticos en los juegos del niño pre-escolarElba Patricia Barboza OsunaGuadalupe Esperanza Pérez Cisneros; Candelaria Zataraín Vázquez
2018Presentación de estrategias de comprensión lectora para textos académicos universitarios mediante uso de las TICSilvia Márquez SernaRoberto Raúl Salcido Ríos
1985La presentación de las lecturas y el aprovechamiento escolarMa. Alba Sauceda GarcíaMaría de los Angeles Beltrán Ramírez
1988Presentación de un método de aprendizaje de lecto escritura para el primer añoMa. del Carmen Arcaraz Barragán-
1991La presentación social de la niñez en MéxicoFernández Villaseñor Alberto-
1991La presentación temática de las ciencias sociales en 4o. grado de educación primariaIrma Guadalupe Ochoa Peña-
1997Presentación, análisis y evaluación de una práctica educativa realizada en Guatemala en el período 1994-1995 : una propuesta didácticaIris Olympia Díaz Mendoza-
1996La preservación de higiene y salud en el nivel preescolarPetra Alicia Carnero Parra; Eva Patricia Sandoval Barrón; Graciela Ontiveros Lizárraga-
1997Preservación del medio ambiente en preescolarAna Luisa Campos Rodríguez-
1997La preservación y conservación del medio ambiente en el nivel preescolarMa. de Jesús Tamayo Valdez-
1998Preservación y cuidado del medio ambienteMirza del Socorro Gómez Mezeta
2017Preservar el medio ambiente a través del uso adecuado de los residuos sólidosBenedicto Hernández PedrazaMónica Arenas Martínez
2013El presidencialismo mexicano y la formación de docentes de pimaria como imbricación para explicar el fracaso de la educación nacional : siglos XIX y XJesús Manuel Campiña Roldán-
1997Prevención de accidentes en el grupo de 4o. grado en la escuela primaria "Emiliano Zapata" de Guadalupe de Lerma Municipio de la Barca, JaliscoMartha Alicia Anguiano Zárate-
1994La prevención de accidentes en el jardín de niñosAlma Delia Maldonado García-
1997La prevención de accidentes infantilesMaría Elena Aceves Rojas-
1993La prevención de accidentes y los primeros auxilios en luxaciones, fracturas y heridas con objetos punzo cortantes en la escuela primaria : propuesta pedagógicaJosé Luis Sandoval Ortiz-
2011Prevención de adcciones en la escuela secundaria técnica n°. 95 "Licenciatura Jesús Reyes HerolesJosefina Aurora Fonseca CantoJorge Humberto Arzate Aguilar
2012Prevención de adiccionesJosé Jesús Pérez SolanoSin asesor
2015La prevención de adicciones a las drogas en niños de 4° grado de primariaMiriam Liliana Méndez MorenoMagdalena Norma Rasso Sánchez
2023Prevención de adicciones ante los daños de la pandemia en alumnos del Estado de MéxicoDulce Abril Hernández GarcíaMario Flores Girón
2005Prevención de adicciones en la educación primariaMargarita Maravilla Meza-
2010La prevención de adicciones en niños y adolescentesJavier Chávez AvalosJuan Carlos García Mata
2022Prevención de alcoholismo y consumo de marihuana en jóvenes de segundo grado de nivel secundariaJuan Manuel Reyes HernándezJesús Carlos González Melchor
2015Prevención de bullying en alumnos de tercer gado de secundaria a través del fortalecimiento de valores y relaciones interpersonalesDoris Valdez RamírezMario Licona Jiménez
1990Prevención de caries en los niños en edad escolarGloria Durán Martínez-
2019Prevención de deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden al Centro Social Santa FéMaría Elena Ibarra ChávezMartha Altamirano Rodríguez
2012La prevención de drogas en el adolescente desde la orientación educativaZaira Guadalupe Gómez GarcíaMario Flores Girón
2010Prevención de embarazos en la Escuela Secundaria Técnica 19 de Casasano, MorelosYeriel Gama Huerta-
2017Prevención de enfermedades comunes en la comunidad escolar de Xcucul SurNicanor Poot MooVietnina Echeverría Echeverría
1993La prevención de la contaminación en los primeros grados de la educación primaria : propuesta pedagógicaMa. del Carmen Muñiz Alonso-
1997La prevención de la contaminación por ruido a partir de la educación ambiental en preescolarCarmen Rosalva Holguín Sánchez-
2019Prevención de la deserción escolar basada en la motivaciónAlejandra Gómez NúñezHéctor Reyes Lara
2002La prevención de la drogadicción desde la educación formalPatricia Imelda Calzadillas Márquez-
1982La prevención de la farmacocependencia en la escuela primariaAlicia Ambrosia Mejía Cuervo-
1992Prevención de la farmacodependencia para los alumnos del 5o. y 6o. grados de primaria de la escuela urbana 985 : informeAlma Rosa Ruiz Ramos-
2010Prevención de la obesidad infantil a través de una página web en el Centro Educativo NemiNerea del Carmen Contreras Torres-
1993La prevención de la salud en el proceso enseÑanza - aprendizaje de las ciencias naturales en el nivel preescolarLuz María VidaÑa Ríos-
2018La prevención de la violencia desde una perspectiva de género en el noviazgo, con alumnas de la secundaria técnica 112Nayeli Alejandra Rojas CortésAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2019Prevención de la violencia en el noviazgo en los estudiantes del tercer grado grupo "A" de la telesecundaria 390 "Nicolás Bravo"Natali Hernández MonroyLuvianca Melo Vite
2021Prevención de la violencia en niños de educación inicial y preescolarAlejandra Nava BastidaMaria Magdalena Mendez Brito
2016La prevención de la violencia escolar, a partir del valor del respeto en alumnos de educación primariaLluvciel Araceli Escamilla SánchezLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2008Prevención de la violencia familiar con jóvenes de secundariaNorma Dominga Deloya Avelar-
2012La prevención de las adicciones en el sector educativoSandra Carolina Rodas PeraltaMercedes Murena Santos Santos
2013Prevención de las adicciones en los adolescentes de 3° de la secundaria Moisés Sáenz de Santiago Tangamandapio (2006 - 2007)Francisco Javier Zamora TapiaSin asesor
1996Prevención de las enfermedades gastrointestinales en el alumno de tercer grado de educación primariaMartha Emma González Rodríguez-
1988Prevención de las enfermedades infectocontagiosas en la escuela primariaPorfirio Linzaga Santana-
1983Prevención de las enfermedades infectocontagiosas en la escuela primariaJesús Román Valle-
2005Prevención de los efectos desfavorables en el proceso educativo a causa de la separación materna en los niños de 2 y 3 años de edadSelene C. López González-
2011Prevención de riesgos en los centros de desarrollo infantil de la Delegación Benito Juaréz del D.F.Gloria Romero PérezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2012Prevención de riesgos psicosociales en la primera infancia : caso preescolar "Citlali"Diana Corona LázaroNadia Pérez Aguilar
2012Prevención de riesgos psicosociales en la primera infancia : caso preescolar "Citlali"Diana Corona Lázaro; Gabriela Cuahtlapanzi Arenas; Nadia Pérez AguilarDaniel Antonio Jiménez Estrada
2016Prevención de VIH en Cd. Guzmán, Comusida ZapotlánBrenda Lucia Figueroa Villalvazo; Miriam Liliana Padilla BaltazarTeresa Gómez Cervantes
2014La prevención del abuso sexual a menores : caso escuela Benito Juárez del municipio de PanotlaAngel Sosa BelloVerónica Lima Jiménez
2005La prevención del abuso sexual infantil a través de estrategias de orientación pedagógica dirigidas a padres de familia para contribuir al desarrollo integral del niño de 2 a 4 años de edad, de educación inicialRubén Israel Guerrero Silva-
2018La prevención del abuso sexual infantil a través de estrategias pedagógicas utilizadas por profesionales de la educaciónSandra Mendez PradoRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2018Prevención del abuso sexual infantil taller para educadoras de una casa hogar Laura Rosales de la RosaAlma Delia Acevedo Dávila
2016La prevención del alcoholismo en los contenidos de los libros de texto gratuitos de la educación básica mexicana 2008 - 2011Genaro Trejo MartínezGuadalupe Teresinha Beretussi Vachi
2021Prevención del ciberacoso en adolescentes de secundaria en la materia de tutoria y educación socioemocionalEstefanía Chávez VázquezRaymundo Ibáñez Pérez
2021Prevención del ciberacoso en adolescentes de secundaria en la materia de tutoria y educación socioemocionalEstefanía Chávez VázquezRaymundo Ibáñez Pérez
2009Prevención del consumo de estupefacientes que causan adicciónAna Laura González Elias-
1992Prevención del cólera en los alumnos de la escuela urbana 985 : informeCarmela Méndez Adrián-
2016Prevención del delito en la Secundaria Federal No. 328Brezia Loreto Jiménez ReyesMario Flores Girón
2025Prevención del desarrollo de la adicción a los videojuegos en adolescentes de nivel secundariaYessica Morales Morales; Augusto Navarrete EsquivelJorge García Villanueva
2008La prevención del embarazo en los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, plantel 09 Atlatlahucan, a través de una educación sexualHelaman Benítez FrancoHayde Villegas Chávez
1999Prevención del embarazo precoz en adolescentes de secundariaRosario Giovana Fragoso LugoMaría del Carmen Rodríguez Hernández
2006Prevención del maltrato físico y psicológico del niño en edad preescolarKarina Araceli Jiménez Sarmiento-
2008Prevención del maltrato infantil en niños de 0 a 4 años : actividades de apoyo a padres del CONAFE, en la sede Chiautla, Estado de MéxicoMyriam Mejía Bello-
2021La prevención del sobre peso y la obesidad en jóvenes adultos de 20 a 30 años de edad desde la pedagogía socialVázquez Raúl Josua GonzálezHéctor Reyes Lara
2005Prevención del tabaquismo : propuesta de taller para alumnos de tercer año de educación secundariaLeticia Bautista Hernández-
2020Prevención del VIHJonathan Tonatiuh Bautista GarcíaHéctor Nicolás Flores Aguiar
2010Prevención en el consumo de drogas en jóvenes de preparatoria para una mejor calidad de vidaKarla Janeth Noriega Páez-
2019La prevención para el embarazo precoz en los contenidos de los libros de texto gratuito de la educación básica primaria (Plan 2009 - 2011)Yaritzet Josseline Sánchez SoriaMaría del Carmen Saldaña Rocha
2012Prevención y gestión del bullying en escuelas primarias del D.F. y Estado de México : desde la perspectiva de directores y docentesSamano Luna Gabriela Isidro Flores Jaime-
2021La prevención y manejo de la violencia de los adolescentes a través de los derechos humanosAlejandra Torres SolísNelly del Pilar Cervera Cobos
2012La prevención y manejo del bullying desde la orientación educativa en una escuela secundariaMaribel Porto Cervantes-
1992Prevención y tratamiento de la pediculosis e higiene bucal de los alumnos de la escuela urbana 985 : informePatricia Mercedes Zavala Arreola-
2024Prevención, autocuidado y educación de la diabetes mellitus tipo 2 : una propuesta pedagógica desde la pedagogía socialDulce Carolina Ortega TorresHéctor Reyes Lara
2021Prevenir la discriminación entre niños y niñas de 10 a 12 años (Programa UPN- PERAJ, Adopta un Amigo). el baile como estrategia pedagógica de inclusión social.González Miranda. BryanSánchez Hernández Diego Isaac
2010Prevenir la violencia en el noviazgo : taller dirigido a jóvenes de entre 15-24 años en el D.F.Noemí Corona Guevara-
2016Previniendo la deserción escolar en los alumnos del CONALEPCarlos Alberto Vázquez Moguel; Citlalli Guadalupe Cetina CimeVíctor Hernando Gómez Aguilar
2018Previniendo la discriminación hacia la diversidad sexual (LGBT) : propuesta pedagógica para secundariaTania Naeli Grimaldo LópezMargarita Elena Tapia Fonllem
1998Primaria acelerada para adultos : la sistematización de una experiencia de reformulación en sus propuestasMaría del Pilar Aguilar García-
1982La primaria intensiva para adultos y su implementación en Nuevo LeónHaydeé Villanueva Rangel-
2004Un primer acercamiento a la escritura del niño de segundo y tercer grado de preescolarYerania Geovani García Rubio-
2006El primer año en la práctica docenteEfigenia Linares Cornejo-
2008La primera experiencia profesional en la docencia para apoyar al niño de preescolar en el lenguaje escritoOlga Lidia Villegas Linares-
1992Las primeras conceptualizaciones de la lecto-escritura en el primer grado de primaria : propuesta pedagógicaMaría Fidelina Pasos Escamilla-
1997Las primeras escuelas formadoras de docentes en NayaritYolanda Contreras HaroMaría Guadalupe Rodríguez Rodríguez; Maurilia Guerra Torres
1994Primeros auxilios en accidentes más comunes en la escuela primariaTeresita Hernández Quiñones-
1996Los primeros auxilios en el segundo ciclo de la escuela primariaDeyanira Sánchez Ramírez-
1992Los primeros auxilios en el tercer ciclo de la escuela primariaEvelio Celedón BandaManuel Romero Zúñiga
1991Los primeros conceptos básicos de las matemáticas en primer año de educación primariaGriselda Ofelia Treviño CrespoSusana Cepeda Villegas
1994Principal causa de la deserción escolar en Yahualica, JaliscoLuz María Ruvalcaba LimónJ. Jesús García López
1997Principales acciones y aportaciones de José Vasconcelos Calderón a la escuela públicaMaría Ofelia Ramírez Pérez-
1996Principales acontecimientos históricos de la colonia agrícola Mario Souza, Municipio de Río Bravo, TamaulipasNorma Silvia Hernández Hernández-
2024Principales causas de abandono escolar en la perspectiva de jóvenes de tercero y quinto semestre del COBAT 01, del estado de TlaxcalaOralia Sánchez Lira; Carlos Daniel Sánchez LiraJosé de la Luz Sánchez Tepatzi
1987Principales causas de reprobación escolar en la zona 116 federal de Tonalá, Jalisco en 1986-1987Candelaria Dávila RamírezTrinidad Mejía Soria; José de Jesús Martínez López
2002Las principales causas del fracaso escolar en la escuela primariaLuis Humberto Escobedo Ramírez-
1982Principales causas que provocan el problema de la deserción escolarSamuel Pech May-
2000Principales causas que provocan llanto infantil en el preescolarMarina Uc Padilla-
1984Principales cualidades del maestro de enseñanza elementalPalermo Villa Sánchez-
1985Principales deficiencias en la aplicación del método global de análisis estructural en la 44a zona escolar federal con cabecera en la ciudad de Tarimoro Gto durante el ciclo escolar 1982-1983/Ma Carmen Balderas Hernández
1985Principales deficiencias en la aplicación del método global de análisis estructural en la 44a. zona escolar federal, con cabecera en la ciudad de Tarimoro, Gto. durante el ciclo escolar 1982-198Ma. Carmen Balderas HernándezSanta Ramírez Monroy; Luis Niño García
1988Principales enfermedades gastrointestinales y su repecursión en el aprendizajePedro Contreras Reyes-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 31001 a 31500 de 39875

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas