¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39875] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 30501 a 31000 de 39875
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2008La pelota como instrumento para favorecer el desarrollo motorMaría Elena Mancilla Cuevas-
1990La penetración norteamericana en México y el papel de la educación nacionalista : investigación documentalEfraín Pérez Estrada-
2022El pensamiento : una perspectiva desde la psicología social y sus implicaciones en el aulaMiguel Zacarias EstradaJorge Mendoza García
2010El pensamiento algebraico vía la generalidad : un estudio sobre la transición del pensamiento aditivo al pensamiento multiplicativoTeresa Rivera CortésCristianne M. Butto Zarzar
2015El pensamiento científico para la toma de decisiones del estudiante del nivel medio superiorUlises Cedillo BedollaLuis Eduardo Primero Rivas
2001El pensamiento constructivo en el niño de segundo grado de primariaDaby Luján Barraza-
2011Pensamiento creativo en la práctica pedagógica de la educación artística en primariaJesús Rosario Castro Sepúlveda-
2008Pensamiento creativo y los estilos de aprendizaje en niños de primariaMariana Damián Herrera-
2023Pensamiento crítico : una propuesta didáctica del aprendizaje basado en el pensamiento (TBL-ABP) y la taxonomía de BloomJavier Bautista VicenteIvonne Galindo García
2014El pensamiento crítico como alternativa para contrarrestar las implicaciones sociales que genera el narcotráfico en el marco del modelo de producción capitalista vigente : fundamentación desde la pedagogía críticaRenia Yahel Magallón Castellanos-
2023El pensamiento crítico con base en el simbolismo y la configuración mágica presente en historias de Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft : hacia una didáctica de la lecturaChristopher Ceballos EscotoVictoria Yolanda Villaseñor López
2024El pensamiento crítico con relación al contenido textual del reggaetón en torno a la violencia en contra de la mujer : una propuesta para tercero de secundaria públicaKarla Guadalupe Aguilar GarcíaMisael Amisadai Macareno Martínez
2019El pensamiento crítico contingente al desarrollo funcional de las competencias matemáticas en alumnos de tercer grado de la secundaria 255Luis Alfonso Perdomo Zambrano-
2016El pensamiento crítico en universitariosMota Marcos Ilse MonserratHéctor Sánchez Guzmán
2019El pensamiento crítico presente en una experiencia de reflexiónMitzi Guadalupe García GaravitoEurídice Sosa Peinado
2011El Pensamiento de los profesores, sus teorías implícitas y la relación con la práctica, un estudio de caso de los profesores de la Universidad Pedagógica NacionalDafne Monserrat Soto Bistraín-
2002El pensamiento docente en la planificación de la enseñanza - Estudio de caso de dos profesores universitariosClaudia Gil Morales-
2010El pensamiento educativo de José María Luis MoraGuillermo Villavicencio Aldama-
1994Pensamiento educativo de José Santos ValdésMaría de los Angeles Rendón Fernández-
1995El pensamiento educativo de José Vasconcelos CalderónNorma Alicia Vázquez Ibañez-
2021Pensamiento histórico como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia : desde un enfoque complejoJosué Medina DuránLaura Regil Vargas
1982El pensamiento lateral y sus técnicasBernardo Hazael Parra y Olloqui-
2004El pensamiento logico matemático en preescolar indigenaBernardino Cayetano González-
1996El pensamiento lógico en el niñoMarta María Couoh Llanes-
1994El pensamiento lógico matemático : en los alumnos de edad escolarMartha Laura Villegas LanzIsidro Alfonso Yerves López
2014Pensamiento lógico matemático en la discapacidad intelectualJosé Alberto Teodocio VegaDonaji Aguilar Hernández
2005El pensamiento lógico matemático y su influencia en el niño desde el nivel preescolarJuan José Hernández Santiago-
2007El pensamiento lógico-matemático en los niños de 3° de preescolarMahira Concepción Querea Mendoza-
2020Pensamiento lógico-matemático un camino para construir pensamiento algebraico en los adolescentes de telesecundariaJesica Mariel Martínez HernándezCarmina Román Ramos
2009Pensamiento matemáticoOlivia Huiyixtahual Tepancal-
2022El pensamiento matemático basado en proyectosEstephany Andrea de la Rosa GuerreroJaime Antonio Hernández Soriano
2021El pensamiento matemático en los estudiantes de primero de secundariaIvonne Espinosa RamírezMiguel Ramírez Carbajal
2009Pensamiento matemático en preescolarVerónica Juárez NolascoPalafox Cardozo Manuela
2023Pensamiento matemático en preescolar y competencias docentesSandra Rodríguez de la RosaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2016Pensamiento matemático y resolución de problemas mediante estrategias de aprendizaje en tercero de primariaAna Ivett Hernández MontielMaría Dolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2014El pensamiento pedagógico de Rubem AlvesRamón Obed Rodríguez GonzálezManuel Francisco Aguilar García
1985Pensamiento pedagógico de Vasconcelos en el contexto histórico-social de 1920-1924Graciela Ruano Ruano-
1996Pensamiento pedagógico y filosófico del proyecto educativo de José VasconcelosLuz María Núñez Contreras-
1997El pensamiento representativo en su estadio preconceptualMa. del Carmen Palos Coronado-
2016Pensamiento y lenguaje : las miradas de Lev Vygotsky y George Mead : una reconstrucción de la psicología cultural y la psicología social y sus consecuencias en la enseñanzaAngel Magos PérezJorge Mendoza García
1997Pensar bien para estar mejor la participación de los padres de familia en higiene escolar como apoyo para un mejor aprendizajeMaría de la Luz Carrillo Rodríguez; Berta Alicia de León Quintero; Rafael Medina Meza-
2022Pensar para la creatividadJohanna Mondragón LópezCarmen Margarita Pérez Aguilar
2011Pensar un poco la formación de los instructores comunitarios : una propuesta para trabajar matemáticasEfraín Pérez Farelas-
1993El PEP'92, en la mira de la educadoraIrene Patricia Villarreal Rodríguez-
2023Las pequeñas bellas artes actividades : grafo-plásticas para el desarrollo de la motricidad fina en alumnos de 1° de preescolarItavianni Hernández LealBlanca Norma Ibarra Tepepa
2018Pequeñas sonrisas estancia infantilAidé Yunuen Sánchez SánchezRaquel Berenice Villa Aguirre
2021Pequeño arcón de emociones : la danza para el desarrollo integral de los y las estudiantes de nivel medio superiorAna Karen Alarcón DomínguezLuz María Ramírez Ábrego
2011Pequeños corazones creativosPamela Elizabeth Gómez GuillénEdith Lyons López
2011Pequeños genios matemáticosLesli Yáñez LunaEdith Lyons López
2023Pequeños gigantes un aprendizaje basado en proyectos para mejorar la confianza en tercer grado de preescolarDalia Betsabe Guzmán RuízFabian García Landero; Adela Rodríguez Martínez
1980Los pequeños infractores y su readaptación mediante la educaciónLourdes María del Carmen Jiménez y Gómez-
2016Pequeños lectores : un buen comienzo para fomentar la lectura en preescolarMayra Yetlanezi Castro CamarilloDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
1998Los pequeños textos y la comprensión de la lectura y escritura en la escuela primariaEfigenia Benito Hernández
2000Los pequeños tlacuilos un espacio creativo-educativo propuesta didática para favorecer el desarrollo de la creatividad infantilMa Lucía Flores Vega
2000"Los pequeños tlacuilos" : un espacio creativo-educativo : propuesta didática para favorecer el desarrollo de la creatividad infantilMa. Lucía Flores Vega-
2014Peques en MovimientoLiliana García PérezVíctor Manuel Castillo Rojas
2023Percepciones construidas por estudiantes de segundo grado de telesecundaria en situación de vulnerabilidad respecto a la estrategia docente utilizada durante la pandemia por COVID-19Olga Santiago VictoriaJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2024Percepciones de adolescentes y docentes en torno a la ansiedad generalizada en la población con condición de altas habilidades intelectuales (AHI) del programa educativo PIDAHI en CDMXBrenda Montserrat Castro Pérez; Andrea Paola Martínez LazcanoLeticia Nayeli Ramírez-Ramírez
2013Percepciones de los egresados de CONALEP respecto a la educación técnica recibidaMargarita Martínez MartínezEtelvina Sandoval Flores
2004Las percepciones del personal escolar sobre los malos alumnos (Escuela secundaria Pablo Casals)Luz Erika Moreno Barberena-
2010Percepciones y aprendizajes que devienen de la asignatura de artes en el primer año de educación secundariaLorena Nallely Gaytán FloresCarlos Maya Obé
2006La percepción de ayuda de los estudiantes tutorados en los aspectos cognitivo, afectivo y conductualBrenda Mendoza López-
2025La percepción de docentes de Educación Media Superior con respecto al uso de redes sociales como herramientas para la conformación de comunidades de aprendizajeGuadalupe Vianey Anselmo RoblesEnrique Agustín Reyes Gaytán
2023Percepción de factores importantes para la deserción escolar en la escuela secundaria general “Las Américas” en el estado de QuerétaroAlejandra Barbosa Suárez; Aracely González HernándezJuana Mónica Rodríguez Torres
2010Percepción de la práctica docente de los tutores en las interacciones virtuales : el caso de los maestros de la especialidad competencias docentes de la UPNVania Angélica Vélez RamírezRosa María Soriano Ramírez
2010Percepción de la violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de nivel medio superior en el CETIS no.2 CoyoacánNadia Aurora Camarena Solís-
2011Percepción de las actividades y funciones de la tutoría por la comunidad educativa de un CETISSandra Luz Salinas Avilés-
2010Percepción de los adolescentes acerca de la relación que tienen con sus padresHilda Verónica Velasco VargasAlejandro Villamar Bañuelos
2019Percepción de los adolescentes sobre la violencia que se practica en facebook : construcción de significados : un problema de orientación educativaNadia Roxana Nicolás CruzRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2022La percepción de los docentes respecto a la violencia en el aulaAdriana Arantxa Flores QuinteroTania Acosta Márquez
2019Percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación primaria, plan curricular 2012. un análisis en torno de las tic.Claudia Gabriela Hernández Ventura-
2001La percepción de los niÑos de 3er., 4to., 5to. y 6to. grado de primaria sobre las expectativas que ejercen sus profesores y su relación con el rendimiento escolarClaudia Verónica Sánchez Gasca-
2009Percepción de riesgo en adolescentes sobre adiciones : una propuesta de intervenciónMaricela Corona Velázquez-
2011Percepción de situaciones agresivas entre estudiantes en contextos escolares universitariosLiliana Silva Mireles-
2009La percepción del adolescente de secundaria sobre los contenidos sexuales que le presenta la televisiónMayén Rodríguez GabrielaSánchez Martín
1999La percepción del maltrato físico infantil y su relación con el rendimiento escolar de niños que cursan el 4o, 5o y 6o año de educación primariaRosa Jiménez Sánchez-
2005Percepción del rendimiento escolar y de la relación padres-hijos por alumnos de segundo año de secundariaRocío González Morales-
2020Percepción docente sobre la utilidad de la educación emocional en sexto grado de primariaMarco Antonio García FloresMargarita Elena Tapia Fonllem
1982La percepción en el proceso de aprendizaje del niño preescolarBlanca Estela Isabel Calzada Ugalde-
2002La percepción que tiene el docente del nivel medio superior del IPN sobre su profesiónViviana Monserrat Resendiz Moreno-
2000Percepción que tiene la comunidad escolar sobre el quehacer del orientador educativoNorma Ortiz Juárez-
2024La percepción social de la función del docente en la actualidadElihú Jahaziel López LorenzanaVíctor Gómez Gerardo
2023La percepción social de las maestras de inglés en preescolar y la educación hibrida durante la pandemiaAndrade Gandarilla EveliaLeticia Gutiérrez Bravo
2012La percepción social que tienen los estudiantes de tercer grado de secundaria sobre la sexualidadKarina Magnolia Villanueva Romero-
2023La percepción visual como estrategia didáctica para promover la escritura en los niños de 5 años de preescolar 3 del Instituto Guillermo MarconiEdna Delfina Huerta GómezLuis Fernando Alanis Domínguez
1984La percepción visual en el aprendizaje de la lectura y la escritura en el primer añoMara Alicia Cerón Méndez-
1994Percepción visual y memoria para el aprendizaje de la prelectura en alumnos de preescolarOfelia de Rosario Dzib Chi-
2023Percepción y etiquetado de los adolescentes respecto a los actos violentos en sus relaciones de noviazgoVivian Ladin MartínezClaudia López Becerra
2013Percepción y representaciones sociales que existen sobre la carrera de Educación Indígena; en la Universidad Pedagógica NacionalDonají Ramos de Jesús-
2024Percepción y uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) como herramienta de formación profesional en los universitarios : un análisis desde la Sociología de la EducaciónXimena Roa EspírituCarmen C. de Lourdes Laraque y Espinosa
2023Perdidos en el espacio para encontrarnos despacio : una estrategia para el trabajo socioemocional en preescolarMaría del Carmen Cruz DomínguezFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2024Pereza y apatía, una problemática presente en el 1° "C" de la Esc. Sec. Tec. N° 100Alma Laura Hernández RamírezSusana Elizabet Quiroz Barón
1996Perfectibilidad de la lengua escrita en el segundo grado de educación primariaCecilia Sandoval Andrade-
2013El perfil de egreso de la Licenciatura en Pedagogía : una aproximación a la mirada de los estudiantesItzel Adriana Venegas Torres-
2021El perfil de egreso del instituto de educación media superior en la sociedad del conocimiento y su contexto actual del estudiante.Andrea Karen Tellez RuizGorgonio Segovia Febronio
1999Perfil de los alumnos de primer ingreso a la licenciatura en pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional (Generación 1997-2001)Brisa Elizabeth Jackson Berzunza-
2024Perfil del capacitador ideal en contexto de discapacidad intelectual dentro de En-Co Mariposa Blanca, A.C.Deborah Jennifer Rojas CervantesRocío Moreno Oscós
1990El perfil del docente de la sección maternalSandra Llinas del Río-
1989Perfil del egresado del proyecto SEAP 9/4 y su incorporación social educativaMaría Martha Moctezuma Mendoza-
1989Perfil del egresado del proyecto SEAP 9/4 y su incorporación social educativaMaría Martha Moctezuma Mendoza
1982El perfil del maestro de educación primaria que presta sus servicios docentes en la primera zona escolar del sistema estatal en la Ciudad de Hermosillo, SonoraCarlos Francisco Lieja Maldonado-
1981Perfil del maestro de sexto grado que labora en las escuelas primarias correspondientes a las zonas escolares estatales XIX Y XX de la Ciudad de Hermosillo, SonoraEdelmira Vázquez Domínguez María Socorro del Refugio Valencia Tarango-
2008Perfil del personal directivo dentro de la escuela primaria como lider educativo : propuesta de cursos permanentes de actualización para el personal directivoSusana Durand Cruz-
1997El perfil del preescolar al ingresar a la escuela primariaMaría de Lourdes González AguayoIrma Pérez Frías; María de Jesús Pérez Frías
2009El perfil del promotor ambiental factor imprescindible para mejorar la educación ambientalMartha Janeth López AlvarezLaura Aracely Ontiveros Sánchez
2001Perfil del psicólogo educativo en la integración escolarLaura Isabel Alarcón Hernández-
1992El perfil del tutor de sistemas de educación a distancia en relación con el servicio de asesoría académicaElizabeth Urbina DíazEsperanza Martínez Palau
1997El perfil didáctico-constructivista del problema matemático en el libro del alumno de segundo grado en educación primariaGuadalupe Haydeé Mascareño Gallegos-
2004El perfil docente de una escuela primaria privada : el caso del colegio Patria de Juárez. (Ciclo escolar 2002 - 2003)Juan Mario Martínez Jofre-
2000Perfil profesional del administrador educativoSandra Carolina Martínez Martínez-
2023El perfil socio educativo y jurídico de los niños que habitan en el Centro Penitenciario de Santa Martha AcatitlaMariana Dennis Angel PérezMiguel Ramírez Carbajal
2025El perfil socio-emocional del profesor de francésReyna Leticia Moya AragónMaría Guadalupe González Trejo
2008Perfil socioeducativo de los alumnos que abandonan la escuela primaria bilingüe "Niños Heroes" de San Miguel Quetzaltepec Mixe, OaxacaRufino Martínez Martínez-
1989Perfiles pedagógicos de la obra evangelizadora en la Nueva España en el siglo XVI : 1523-1572Alfonso L Cordourier Morales-
2019Perfiles y conocimientos de maestros de biología de escuela secundaria, un caso la teoría de la evolución biológicaMa. Dolores Moreno JaimesMaría de la Luz Martínez Hernández
2014El periódico : estrategia constructivista para el aprendizaje de la historia en cuarto grado de educación primariaPaulina Viridiana Baleón Pinto-
1997El periódico como auxiliar didáctico para la formación del juicio crítico en los alumnos de sexto gradoAlma Gabriela Solís Jardón-
2006El periódico como estrategia para mejorar la comprensión lectoraAlicia García Rostrán-
1997El periódico como material didáctico en la educación primariapor Griselda Vera Hernández
2024El periódico comunitario como experiencia de formación critica en la escuela primariaHéctor Tlahtoani Vargas EnguiloVerónica Abigail Hernández Andrés
2019El periódico escolar : fomento de la lectura y escritura en tercer grado de secundariaDiana Laura Rojas Granados-
2024El periódico escolar como recurso pedagógico para fomentar la lectoescritura en estudiantes de primariaKaren Noemí Quintanar SánchezDavid Fernando Béciez González
2004El periódico escolar en el jardín de niños como un medio de vinculación entre escuela y familiaMaría Guadalupe Galicia Chaltelt-
2018El periódico escolar impreso, la experiencia con niños de 5° grado de la escuela primaria República Árabe de Egipto, IztapalapaFrancisco Javier Feria BarragánRigoberto González Nicolás
2001El periódico mural como apoyo didáctico para la expresión escritaFrancisco Miranda Frías-
2019El periódico mural como recurso didáctico para la enseñanza de la historiaDiana Erika Miranda JustoJuan Rodríguez García
2001El Periódico Mural como un recurso para fomentar los valores en la Escuela Secundaria 144 - Licenciatura Adolfo López MateosFrancisca Gutiérrez Solórzano-
1991El periódico mural gran recurso para lograr el aprendizaje de lo social en educación preescolarMa. Elvira Hernández Serna-
2000El periódico mural, una estrategia para motivar alumnos(as) con problemas de conducta agresivaMaría Guillén SaldaÑa-
1992El periódico, radio y televisión como recursos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales del cuarto grado de educación primaria en Zitlala GuerreroAntonio Muñiz Casarrubias-
1993Perímetro y área en el quinto gradoRaúl Alejandro Casas-
2000Período de independencia vivido por los niños a través de la pedagogía operatoriaMa. de Lourdes García Aldana-
1988El período de las preoperaciones lógico matemáticas en la educación preescolarElisa Vega Lara-
1997La permanencia en ciclos : una opción para elevar la calidad de le educación primariaMaribel Tirado AmadorJuan Manuel Saldaña García
2024Perpectiva de la diversidad de género y sexualidad y su proceso de inclusión e interpretación en planes, programas y libros de texto en educación básica nivel primariaFátima Hernández MissJosé Luis González Segura
2002La personalidad del docente y su influencia en la labor educativaBeatriz Reyes Mancera-
1998La personalidad del educando en su aprovechamiento escolarAdelaída Serralde JiménezLorena Isabel Serralde Jiménez
1989¿La personalidad del maestro influye en la del niño?Obdulia Carmona González-
1988La personalidad del maestro que favorece a su actividad docente en la escuela primariaMaría Guadalupe Pérez Venegas-
1993La personalidad del niño que cursa tercer grado de educación primariaRosa María Loera Cepeda
1988La personalidad infantil en la escuela primariaMelba Alicia Stringel Rodríguez-
1993La personalidad y el desarrollo sensorio-motriz del niñoMiroslava Arelly Basilio García-
1997La perspectiva cualitativa y sus aportaciones a la evaluación en la escuela primariaMario Hernández González-
2010La perspectiva de género a través de la novela en 3° de secundariaViviana Lizbeth Rodríguez EspinosaOscar J. López Camacho
2024Perspectiva de género en la educación básica en México : un análisis desde la biopolíticaNancy Jiménez OrtegaJuan Pablo Ortiz Dávila
2006La perspectiva de género en la educación inicialCuitlahuac Sánchez Reyes-
2016La perspectiva de género en la educación prevocacional (1934 -1940) : criterios de ingreso : permanencia y vida cotidianaGuadalupe Arellano LeónEdith Castañeda Mendoza
2017La perspectiva de género en las imágenes que ilustran el libro de texto gratuito de historia de sexto de primaria ciclo se la SEP 2014-2015Santiago Tonatiuh Herrera GarcíaIgnacio Lozano Verduzco
2012La perspectiva de género en las políticas educativasAraceli Vázquez TrejoLucila Parga Romero
2016La perspectiva de género en los jóvenes de educación secundaria de Popolá, ValladolidSeydi Guadalupe Osorio Aguilar; Raquel Cupul LoríaMaría Felipa Ucan Villanueva
2002La perspectiva de género en los libros de texto gratuito de matemáticas sexto grado ciclos 2000-2001 y 2001-2002Martha González PérezElizabeth Hernández Alvídrez
1999La perspectiva de género en un programa seminario-taller para la educación de la sexualidad de las mujeres de la facultad de Filosofía y Letras. UNAMThelma Lomelí Sánchez-
2013La perspectiva de la integración de los niños con necesidades educativas especiales en el aula regular - preescolarElena Pascual EscamillaMaría de Lourdes Ortiz López
2024La perspectiva de la Lie sobre la comprensión y redacción de textos en los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria "Miguel Hidalgo" de la localidad de ChililicoMarlenne Yuridia Andrade VillaFrancisco Martínez Hernández
2024Perspectiva de las madres de familia acerca de la educación sexual de sus hijos en el pueblo de La CandelariaAna Rosa Esther Perea MoralesMaría Imelda González Mecalco
2023Perspectiva de las TIC´S y sus herramientas tecnológicasincluidas como estrategias para el desarrollo de estilos de aprendizaje en educación primariaMiguel Ángel Fonseca HernándezJosé Luis González Segura
2004La perspectiva de los docentes de educación básica en torno a los cursos nacionales de actualización del PRONAPBaudel Fernando Cid López-
2024Perspectiva de los paradigmas del conocimiento y su relación con la formación crítica : línea socio-educativa en pedagogía (UPN)Rey David Peña RamirezJosé Luis González Segura
2004Perspectiva fenomenológica de la reprobación en alumnos de primer ingreso en el Conalep Iztacalco-1Rocío Reyes Pérez-
2020Perspectiva intercultural para analizar el libro de texto de formación cívica y ética 1 y 2Esmeralda Judith Maya CabreraMaría Concepción Chávez Romo
2011Una perspectiva lúdica para el aprendizaje del idioma inglés en primer grado de primariaRosa María Cantú Villa-
1990Perspectiva metodológica en la 2a. unidad de 3er. grado de educación primaria y la enseñanza de las ciencias socialesRosa María Torres Godoy-
1992La perspectiva Oury-Vásquez en pedagogía institucional (breve análisis)María de Jesús Alcibia Valdez-
2012Una perspectiva pedagógica para minimizar el impacto del narcotráfico en la institución educativaJosé Manuel Oloarte Esquivel-
2024Perspectiva sobre la literacidad de los docentes y alumnos de primarias publicas del estado de MéxicoMaría Fernanda Morales SánchezBlanca Estela Retana Franco
1998Perspectiva teórica-metodológica de los planes y programas de educación primariaSofía Flores de los Santos-
1995Las perspectivas actuales en la enseñanza de la historia buscando una didáctica renovadoraMaría Esther Grave BarrónAngelita Jaúregui Navegas; María Candelaria Meza Rodríguez
1995Perspectivas actuales en la enseñanza del lenguaje oral y escrito en la escuela primariaRosa Silvia CamachoMarcos Zamora Robles; Petra Salcido Cárdenas
1996Perspectivas actuales sobre la metodología de la clase de historiaSusana Domínguez Rosales-
2016Perspectivas de escolarización, formación y empleo de los jóvenes del bachillerato integral comunitario ngu niya yanu zacu kjuabitsien : una casa donde se encuentra el pensamiento, del municipio de Mazatlán Villa de FloresAraceli Filio DelgadoVerónica Abigail Hernández Andrés
2002Perspectivas de la educación técnica en MéxicoCecilia Martínez Rivera-
1994Perspectivas de la Revolución Mexicana y su conceptualización en los libros de textoDavid López Elías-
2005Perspectivas de la supervisora y directora de preescolar sobre la normatividad que regula el proceso de gestiónMontserrat M. Martínez Jiménez-
2025Perspectivas de las mamás sobre la influencia del entorno familiar, en el desarrollo del lenguaje de sus hijos que asisten al preescolar comunitario: Laura Elena Arce Cavazos, ubicado en el municipio de Hueyotlipan TlaxcalaMaricela Tzompantzi Gaspariano; Dulce María Santiago HuertaVerónica Lima Jiménez
2025Perspectivas de padres y profesores sobre la continuidad académica en un centro de atención múltipleFátima Hernández SerranoBlanca Estela Retana Franco
1998Perspectivas del maestro en relación al desarrollo del lenguaje oral y su problemáticaElvira Guerra TorresMariana Rendón Martínez; María Hortencia Rangel Herrera
2003Perspectivas en torno a la enseñanza de las fracciones mediante el uso de un software educativoHéctor Gerardo Lara Briseño-
2022Las perspectivas filosófico-pedagógicas de la liberación en América Latina : análisis monográfico de su trayecto histórico en las dos últimas décadas en el campo de la teoría pedagógica contemporáneaJorge Rodríguez VegaPatricia Medina Melgarejo
1995Perspectivas psicopedagógicas en la enseñanza de la lectura de comprensión en la escuela primariaConcepción Hernández LópezNorma Angélica Rojas Chavarin; Gumercindo Padilla Rodríguez
2003Perspectivas teóricas y metodológicas para la enseñanza de la ortografía en cuarto grado de educación primariaOctaviano Arias Garay-
1998Perspectivas teóricas-prácticas de la administración educativaPedro López Jiménez
2011La pertinencia de la asignatura de epistemología en las Licenciaturas de Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalXóchitl Carrillo Amador-
2011La pertinencia de la formación académica del pedagogo-orientador, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional, en relación a los requerimientos del campo laboralMa. Isabel Carrasco Villaseñor-
2020La pertinencia de la información docente para atender a grupos multigrado en educación preescolar indígenaFrancisco Humberto Morales VeraHugo Luis Bandala Rivera
2002La pertinencia de la lecto-escritura en el niño preescolarMaricela Rubio MayorgaSin asesor
2002Pertinencia de los materiales de apoyo que elabora la unidad de servicios técnicosBelinda Marisa Cornejo Cano-
1994La pertinencia del proceso psicodiagnóstico en niños de edad preescolarMaría Eva Salas Flores-
1993Pertinencia del programa de ajuste en la escuela primariaErricela Hernández GodoyMa. de Jesús Villalobos
2007Pertinencia del tratamiento de la novela en sexto grado de primariaErika Liliana Moncayo Ocaña-
2008El peso y significado del maltrato infantil en la psicopatía adultaLiliana Jerez López-
2008Pesquisas y demos para mejorar la comprensión lectoraVerónica Sareth Esquivel Barreto-
2011Pevención de la violencia familiar en adolescentes de nivel secundaria : propuesta de apoyo a la materia de formación Cívica y ÉticaDiana Alicia Rueda Rodríguez-
2001La pérdida de la lengua materna en la región PameMa. Joela Castillo Olvera-
2008Pérdida de la lengua triqui e identidad entre los migrantes triquis ubicados en el municipio de Tultitlán, Estado de MéxicoVirginia Hernández Vázquez-
2020La pérdida de las lenguas indígenas en alumnos varones de educación indígena de la UPNAna Carmen Bustos ZavalaMónica García Contreras
1997La pérdida de los valores cívicos en el medio ruralBibiana Meza LópezSylvia Quintero Morales; Elvia Leticia Portillo Lugo
1996La pérdida de los valores cívicos en la escuela primariaJuana González EstradaRamona Contreras Moreno; Rosa Contreras Jasso
1997La pérdida de los valores culturales étnicos de la zona maya de Quintana RooAndrés Canté y Benítez; José Landeta Olivera; Carmela Yam Canul-
1998La pérdida de valores en los niños de educación primariaOlga García RodríguezMaría Victorina Santana Manzano
1982La pérdida económica en el presupuesto federal motivado por la reprobación, deserción y ausentismo escolarBeatriz Acevedo Zapata-
1995La pérdida territorial de MéxicoSalvador Montero García-
1988Piaget y el lenguaje en la escuela primariaEmma Salinas PérezGuadalupe Perales Segovia
2022Los pictogramas como estrategia didáctica para promover conductas de autocuidadoAna Cristina Espino MadrigalVíctor Manuel Bello Montalvo
2023Los pictogramas como estrategia para fortalecer la lectura en alumnos de primer grado de primariaArturo Villa OronzorJudith Salazar Murrieta
1996Piedras Negras : la casa donde vivimosCruz Elena Ortiz MartínezJosefina Sánchez Ponce
1997Piedras Negras un acercamiento al estudio de la cultura fronterizaFrancisco Javier Flores Bastida; María Guadalupe Pérez Rodríguez; Cosme Rodríguez de la Rosa-
1994"Pies de lana" como recurso didáctico en la enseñanza del lenguaje en la educación básicaMaría de Jesús Barrera Vázquez-
2023Piltsintlin Yautlajtolistli : un ambiente de aprendizaje como estrategia como fortalecer la autonomía en preescolarAna Jaquelin Espíritu CórdovaFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2012La pintura como estrategia para favorecer la coordinación motriz fina en los niños de preescolar 2 del C.D.I. Guadalupe VictoriaMagali Quintín Rosas-
2024La pintura como herramienta didáctica para desarrollar la creatividad en niños y niñas de preescolar del Colegio Miguel Ángel BuonarotiAnais Soto MedinaMaría del Refugio Peñuelas Armenta
2024La pintura como recurso didáctico para la reconstrucción de un aprendizaje significativo de las y los estudiantes de primer año de la escuela secundaria “Centro de Formación Escolar Banting”Daniela Dávila BustosElias Mora Velazquez
1990La pintura en la expresión gráfico-plásticaOralia Jacobo López-
2025La pintura libre una herramienta para la regulación de emociones de los alumnos de tercero del preescolar Ignacio Manuel Altamirano, Nezahualcóyotl, Estado de MéxicoErica Rodriguez BrionesSilveria Carmen Molina Zamora
2012La pintura y el dibujo como estrategias para favorecer la expresión y apreciación plástica en los alumnos de 2° grado del jardín de niños María MontessoriMaría Guadalupe Matías Bacilio-
2015La pirekua como medio de transmisión de la lengua p’urhépecha en el 2° grado de educación primariaLiliana Sebastián DávalosJosé de Jesús Valdovinos Capistran
2015La pirekua como un recurso didásctico para despertar el gusto por la lengua P’urhepecha Fernando Govea Amezcua-
1998El Pitillal : lugar de pitillos : guía metodológica y cuaderno de trabajoMarisa Peña Valdez; Ana Bertha González Tovar; J. de Jesús García Bueno; Guillermo Abelardo Pérez Espinoza; Fernando Yañez HernándezGloria Moreno Arechiga
2015El pizarrón interactivo, una herramienta en la mejora de los aprendizajesLourdes Consuelo Cortés MartínezMario Flores Girón
2001El placer de la lecturaObdulia Manríquez Rodríguez-
2003El placer de leer : un medio para llegar a una mejor comprensión de los diversos textosAlma Carmona González-
2001El placer de leer como base de la fluidez de la lectura oralLaura Olivares Cervantes-
2003El placer de leer, como un recurso para la comprensión de textosGriselda Magaly Avitia Ponce de León-
1998El placer por la lectura a partir de la recreación de cuentos, en el tercer grado de educación primaria bilingüeSofía Lara Medina-
2005El placer por la lectura en alumnos de segundo grado de primariaGriselda Gaytán García-
1998El placer por la lectura en la escuela primariaMaría del Carmen Caporal Hernández-
2020El placer sexual femenino y el orgasmoMaría del Rocío Briones SarabiaMargarita Elena Tapia Fonllem
2008Plan anual de trabajo y algo más : para integrarse al programa escuelas de calidadElibeth Meza Martínez-
2014Plan de acción tutorial en el colegio de ciencias y humanidadesAngélica Hernández Rivas; Montserrat Cabrera MuñozSin asesor
2021Plan de acción tutorial para los estudiantes de 5° semestre de la Escuela Preparatoria Regional de Ciudad GuzmánLuis Felipe Avalos RuizJennifer Lizbeth Barajas Flores
1988Plan de actividades culturales de apoyo a la educación primariaHilda Guadalupe Balcázar Barajas-
1996El plan de actividades culturales de apoyo a la educación primaria : una alternativa didáctico-metodológicaGabriela Martínez Valdivia-
2018Plan de ecología del municipio de San Pablo Apetatitlán, TlaxcalaAnabel Flores Galicia; Luis Javier Ahuatzi AcoltziMaría Eneida Muñoz Martínez
2022Plan de emergencia educativa en tiempos de pandemiaMagdalena Carballo MartínezLuz María Ramírez Abrego
2014El plan de estudios de la escuela secundaria durante el sexenio 2000-2006 en la asignatura de historiaFrancisco David Rivera HerreraHéctor Reyes Lara
2021Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Especial 2004 : la importancia de la inclusión educativaErika Luis RiandeJuan Manuel Delgado Reynoso
2024Plan de Recuperación Escolar (PRE) : adecuaciones curriculares al programa de estudios de la materia Introducción al lenguaje musical del CEDART en el contexto de post-pandemiaJavier Ortiz GalvánMarta Matilde Vera Olivera
2021El plan de trabajo, una herramienta fundamental para promover los aprendizajes esperados en la asignatura mi entidad de 3° grado grupo "A" de la primaria Melchor OcampoJonathan Salguero TrejoOmar Ramírez Trejo
2015El plan de vida como herramienta primordial para el adolescente que cursa el nivel medio superiorDanna Ayalen Castro IslasSilvia Isabel González García
2012El plan de vida como instrumento en la toma de decisiones para los adolescentes de tercer grado de secundariaAdriana Reyes AguilarSilvia Isabel González García
2015Plan de vida para la educación sexual en secundariaBeatriz Barojas SilvaJulia González Sierra
2015Plan de vida para la toma de decisiones en bachilleratoMaría Guadalupe Pérez JiménezJulia González Sierra
2025Plan ecológico de San Luis Potosí : propuesta para transformar la educación ambientalJenny Abigail Rodríguez GonzálezIsrael Rodríguez Hernández
2023El plan estratégico de acción (PESA) como medio de recuperación de la lengua natal mixteca en la Escuela Primaria Bilingüe "Cuauhtemoc"Eduardo Daniel Piña EnríquezMiguel Ramírez Carbajal
2010Plan estratégico de transformación escolar 2007-2008, 2008-2009 para la Escuela Secundaria Técnica n° 19 "Diego Rivera"Lucía Arteaga González-
2012El plan estratégico de transformación escolar : ¿herramienta organizacional de la gestión en las escuelas?Perla Monserrat Toriz GarduñoAlejandro Carmona León
2014Plan estratégico de transformación escolar utilizado como instrumento de gestión escolar en educación básica privada : estudio de casoSandra Alejandra Rodríguez MoralesTomás Román Brito
2003Plan estratégico para incorporar una práctica docente integradora a la educación regularLuz María Reyna Parra-
2011Plan institucional ambiental municipal para impulsar educadores ambientalesEvy Sofía Vite LunaVerónica Grimaldi Papadópulos
2022Plan para incluir la tecnología de forma educativa con alumnos de primariaTanya Gabriela García LeyvaNelly del Pilar Cervera Cobos
2002Plan y programas de educación básica primaria : teoría y práctica educativasRosalío Esteban Díaz Mejía-
1997Plan y programas de estudio : la discriminación de la historia, geografía y educación cívica y sus efectos en el desarrollo integral de los alumnosJavier Negrete Durán-
2017Planeaciones didácticas dentro de contexto de encierro para adolescentes en conflicto con la leyAbigaíl López RochaGabriela González Gómez
2004La planeación [por] método de proyectos en educación primaria para niños y niñas migrantesEmmanuel Ibarra Ramos-
2000La planeación anual en el tercer ciclo de educación primaria a través del trabajo colegiadoRocío Corro Rosales-
1996La planeación como elemento significativo en la escuela primariaCrispín Parra GarcíaSandra Guadalupe Curiel Becerra; Rafael Salazar García
2000La planeación como estrategia para disminuir el bajo aprovechamiento escolar en el C.E.T.I.S. No. 32Graciela Guzmán Morales-
2005La planeación como herramienta administrativa para los prestadores de servicios académicos (PSA) en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP, Plantel Aztahuacan 011) : caso de estudio : plan de la sesiónEnrique Aguilar Pérez-
2015La planeación como herramienta para trabajar en aula multinivelMayka Jemine Rodríguez Sánchez; María del Carmen Alva MacíasSin asesor
2002La planeación como instrumento didáctico para la enseÑanza de la suma y restaMario Guadalupe Canul Zapata-
2000La planeación como instrumento para reforzar la universidad pública de México 1988-1998 : investigación documentalTomás Vázquez Torres-
2021La planeación como medio que favorece la organización didáctica del trabajo docente.Lucero Castillo HernándezTeresa De Jesús Pérez Gutierrez
2000La planeación como parte de la labor docenteMagdalena Ruiz AguilarRaúl Gonzalez Sandoval
2000La planeación como parte de la labor docenteRuiz Aguilar, MagdalenaGonzalez Sandoval, Raúl
1999La planeación como parte fundamental para la capacitación y adiestramiento del personal del departamento de ventas del grupo industrial BimboCésar Zanabria Rosete-
2012La planeación como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en la escuela primariaCeline Guadalupe Rodríguez Aguilar-
2015La planeación como recurso para mejorar la práctica docente en el centro de desarrollo infantilVerónica Patricia López TrinidadClaudia Alanís Hernández
1997Planeación de actividades basadas en la vinculación de contenidos en el primer ciclo de educación primaria en la asignatura de español en escuelas multigradoAdolfo Moreno Gutiérrez Edna Lorena Castro Torres-
2006Planeación de estrategias didácticas para el aprendizaje de la historia en alumnos de tercer grado de educación primariaGuillermina Domínguez López-
1996Planeación de la biblioteca de la Dirección General de Educación IndígenaAngel Salas Sánchez-
1996Planeación de la educación para adultos en el sistema agrícola en México INEAAdriana María Picón Mejía-
2018La planeación de la enseñanza : elemento esencial en el programa PIDASI : análisis de la práctica profesionalAna Maricela Granados DíazRosa María Soriano Ramírez
2000La planeación de la práctica docente en el jardín de niños María Antonia AnconaMaría del Rosario Barrera Martín-
1996La planeación de la práctica docente en la enseñanza de las ciencias naturales : una propuesta metodológica para la educación secundariaJuan Orlando Luna Sarabia-
2003Planeación de las actividades de enseñanza-aprendizaje del tercer ciclo en grupos multigradoTeresa de Jesús Ley González-
1996La planeación de las actividades en la materia de matemáticas, en escuelas secundariasElena Lara Camacho-
1985La planeación de las actividades escolaresJosé Gilberto Uresti Amaya-
2011La planeación de los contenidos en la Escuela Multigrado Primaria Federal Rural; Sor Juana Inés de la CruzBeatriz Paniagua GonzálezLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2015La planeación de proyectos educativos : una oportunidad para lograr aprendizajes significativosRosario Aguilar MonfilIsrael Aguilar Landero
2018La planeación de situaciones de aprendizaje un medio para atender a los alumnos de bajo desempeño en la construcción de númeroVianey Salvador GrijalvaLugo Ángeles, Alicia
2011La planeación de situaciones didácticas de las docentes de preescolar basada en la psicomotricidadDulce Melody Fonseca Pérez-
2009Planeación de un proyecto de vida : una propuesta para los adolescentesFlores Salazar Diana Lourdes-
1998Planeación de unidades temáticas en segundo grado de educación primariaMaría Manuela Valles Ornelas-
2005Planeación del docente, actividad en el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en primer gradoMelquíadez Estrella Galván-
2007La planeación del idioma inglés en niños de 2o. grado de preescolarNorma Patricia Alvarez Azumar-
1996La planeación del material didáctico impreso para la educación preescolarJosé Cruz Reyes Reyes-
2002La planeación del proceso didáctico en preescolar ruralMartha Lazcano Payán-
1985La planeación del proceso enseñanza-aprendizajeMargarita Mosqueda Durán-
2005La planeación del sistema educativo de las preparatorias del Distrito Federal : estudio de caso : Preparatoria Iztapalapa 1Heidi Cecilia Martínez Aguilar-
1998La planeación del trabajo docente basado en el desarrollo de la autonomía para favorecer la socializaciónMiriam García Bermúdez-
1997La planeación del trabajo docente en quinto grado de la escuela primariaRomán Ochoa BeltránJuan José Tadeo Ocequeda; José Dolores Lara Velázquez
2002La planeación dentro de la administración escolar en las escuelas primarias del distrito federal. Propuesta de un curso de actualizaciónRebeca Esther García Ortíz-
2012La planeación didáctica : herramienta fundamental para el desarrollo de competencia en los alumnos de secundariaAngeli Sánchez VelascoRoberto Vera llamas
2006La planeación didáctica : un recurso pedagógico en el nivel preescolarLilia Guzmán Díaz-
2018Planeación didáctica : una herramienta básica para el trabajo en estancias infantilesJuliana Navarro San PedroLeticia Vega Ramos
2003La planeación didáctica : una herramienta de trabajo que evidencia la profesionalización de la docente del nivel preescolarMarisela Núñez Loya-
2023La planeación didáctica como herramienta para facilitar el desarrollo del pensamiento matemático en los alumnos de primero de preescolar en el Colegio "Las Carabelas de Colón" de la Alcaldía Gustavo A. Madero CDMXMindra Nayeli Velázquez SabasMaría Teresa Guzmán Morales
2021La planeación didáctica como herramienta principal del proceso de enseñanza-aprendizajeSusana Soto RosalesClara Martha González García
2000La planeación didáctica como herramienta principal para la realización del quehacer cotidiano de las docentes en el jardín de niñosMaría del Carmen Martínez Delgado-
1994La planeación didáctica como instrumento indispensable en el quehacer pedagógicoGema Requena Reyna-
2008Planeación didáctica con base en el desarrollo de competencias, una visión innovadoraAlberta Adoralia Camero Peláez-
2003La planeación didáctica curricular como estrategia para estimular el aprovechamiento escolar a fin de elevar la eficiencia y calidad del servicio educativo en el C.E.T.i.s. No. 31. (Nivel Medio Superior)Graciela Guzmán Morales-
1997La planeación didáctica de las ciencias naturales en la escuela primaria : tercer gradoAdela Santoyo Fuerte-
2003La planeación didáctica del trabajo sobre orientación educativa de padres para el desarrollo comunitarioFrancisco Ismael Serrano Gastelum-
2001La planeación didáctica desde la perspectiva constructivistaMaría del Carmen Ramírez García-
2017Planeación didáctica en classroom : propuesta para la evaluación y seguimiento de un proyecto de cienciasGuadalupe Reyes VadilloHaydée Pedraza Medina
2022La planeación didáctica en educación preescolar desde mi ejercicio docenteIsaura Hernández GarcíaClaudia Madrid Serrano
2017Planeación didáctica en el aula hospitalaria desde la mirada de la pedagogía de la diversidad : el caso del hospital General Dr. Manuel Gea GonzálezRebeca Galindo LópezMartha Altamirano Rodríguez
1988La planeación didáctica en el jardín de niñosMaría Eugenia Téllez Hernández-
2005La planeación didáctica en el plantel preescolar particularGabriela Rodríguez Marín-
2015Planeación didáctica en escuelas multigrado : propuesta de curso - taller para las aulas multigrado del municipio de Oxchuc, ChiapasEduardo Gómez LópezMarisela Castañón Hernández
1996La planeación didáctica en la escuela primaria : un análisis cualitativo en tres instituciones de la zona escolar 015, durante el ciclo escolar 1995-1996Miriam Concepción Araujo FavelaMaría Luisa Govea Morales; María Dolores Gerardo Camacho
2015La planeación didáctica en las salas maternales del CENDIJessica Natalia Vargas Vega; Juana Téllez OrtizMaría Georgina Islas Guerrero
2019Planeación didáctica para el desarrollo de habilidades motrices y socioadaptativas en niños con necesidades educativas especiales de 5° y 6° grado de educación primariaJesús Emmanuel Lozano OrtegaAdolfo Franco Romero
2025Planeación didáctica para fomentar el aprendizaje significativo en la asignatura de ámbito de formación socioemocional en nivel medio superiorLourdes Vianney Aguilar PérezGabriela Hernández Valderrama
2000La planeación didáctica que realiza el docente para ayudar en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnosMaribel Hernández Mata-
2016La planeación didáctica un elemento para el desarrollo de competencias curricularesOsiris Ivonne Hernández SeverianoBlanca Norma Ibarra Tepepa
2003La planeación didáctica y su articulación con las actividades formativo-recreativas en el Jardín de Niños "Anahuacalli" C-205-211Esther Reséndiz Juárez-
2025La planeación didáctica ¿un requisito administrativo? o ¿una litigante fundamental en la práctica educativa? Estudio sobre los profesores del Cetis 57°Jearim Adjetzari Amaral RosasMónica Lozano Medina
2015Planeación diversificada : CAM 83 Gabriela BrimmerKarla Mariana Zepeda MirandaEurídice Sosa Peinado
2002La planeación docente : recurso fundamental para el proceso enseñanza-aprendizaje, con una visión abierta, dinámica y vinculada al acontecer de la escuela primariaReina Elida Rascón Banda-
1997La planeación docente como elemento del curriculumAlberta Durán OrtizMartha Núñez Temblador; Rosa María Zúñiga León
2008Planeación docente del PEP 2004 en el jardín de niños "Telpochcalli"Ivon Jannetl Cano Hernández-
2022La planeación docente y el interés en las actividades escolares por parte de los niños de 4 añosAlma Delia Molina EstradaMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2003Planeación e intervención pedagógica para desarrollar aprendizajes significativosYolanda Esther Delgado Bustamante-
1988La planeación educativa en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaMaritza Acela Maeda López-
1998La planeación educativa en la administración del Centro Universitario Anglo Mexicano : estudio de casoGuillermo Quintana Camarena-
1997La planeación educativa en la escuela primariaJosé Antonio Alfonso Núñez Hernández-
2002La planeación educativa en los centros de asistencia infantil comunitarios del (DIF) en la zona sur - poniente del municipio de Puebla en el periodo 1999-2001Rita López Zavala-
2004Planeación educativa en una Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE. Estudio de caso E. B. D. I #150Nora García Bravo-
2003La planeación educativa y escolar como instrumentos de calidad en la educación primaria : una perspectiva hermenéuticaMariano Francisco Beltrán RodríguezHeleodoro Angulo Velázquez
1997La planeación educativa y su relación con las empresas privadas, caso : el departamento de compras de la empresa Industrias Parrmal, S.A. de C.V.Rosa Benítez Serrano-
1999La planeación educativa, recurso indispensable en la labor docenteAraceli Hernández Mora-
2021La Planeación en Aulas MultigradoAndrea Jímenez HernándezManuela Palafox Cardoso
2021La Planeación en Aulas MultigradoAndrea Jimenez HernandezManuela Palafox Cardoso
2012La planeación en el contexto de la RIEBManuela Romero Uco-
2006La planeación en el proceso de organización y aplicación de exámenes que desarrolla el subsistema de preparatoria abierta en el Distrito FederalAna Isabel Quezada Domínguez-
1999Planeación en grupos multigradoAngela Hernández García-
1997La planeación en grupos multigradosDaniel Zabala Fuentes-
2006La planeación en grupos multigradosRobespierre Arce Villa-
1996La planeación en la Dirección General de Educación FísicaValente Flores FloresVíctor Manuel Martínez Chávez
2001La planeación en la dirección general de educación física a través del programa de modernización de la administración pública, base para su análisis y reorganizaciónGrissel Catalina Avilés Noguera-
2001La planeación en la educación básicaMarcos Gómez Martínez-
1988La planeación en la escuela primariaMa. Trinidad González Hernández-
1992La planeación en la escuela primariaEnrique Silva Perales-
1985La planeación en la escuela primariaLuz Ma. Josefina González Domínguez-
1998La planeación escolar : una alternativa para el cambioAna María García Vicens-
1995La planeación escolar del primer grado basada en las técnicas pedagógicas de Celestin FreinetMartha Patricia Castro Villarreal-
1997La planeación escolar en la escuela primaria Hermenegildo Galeana en el período 1995-1998Anita Sara Gómez Rodríguez-
1998La planeación escolar una alternativa para el cambioGuerrero Vega, Laura JudithParga Romero, Lucila
2007La planeación estrategica para el cambio estructural en el sistema universidad abierta de la facultad de ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMiguel Angel Cruz Sánchez-
2010La planeación estratégica aplicada en el área de Apoyo Técnico Pedagógico a la Operatividad de la Coordinación de Educación Preescolar 3Rocío Vargas Sánchez-
2005La planeación estratégica aplicada en la escuela primaria como solución a los retos actuales de la educación en MéxicoAugusto Godoy Telésforo-
2006La planeación estratégica como elemento para la vinculación entre las instituciones de educación superior y sus egresados : estudio de caso, Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco, nivel licenciatura, sistema escolarizadoHumberto Galván Vargas-
2004La planeación estratégica como modelo alternativo aplicado a la organización y administración de una supervisión escolar de nivel primariaEdith Montiel Sánchez-
2003La planeación estratégica como opción en la mejora de la calidad de la educación primariaPatricia Díaz Flores-
2002Planeación estratégica con calidad total en educación aplicada en un proyecto que vincule la danza folklórica con el bachilleratoMartha Serrato Vargas-
2010La planeación estratégica de transformación escolar como instrumento para la gestión administrativa en la educación básica caso : escuela secundaria técnica no.93Celia Olvera MoralesTomas Román Brito
1999La planeación estratégica en el Centro de Bachillerato Tecnológico AgropecuarioCarlos Alejandro Muñoz Coria-
2010La planeación estratégica en el programa escuelas de calidad (PEé una mirada desde los actores educativosSusana Bezares de Jesús; Evelyn Berenice Ruiz RamírezAlejandro Carmona León
2002Planeación estratégica en el rediseño organizacional caso : Escuela Auxiliar de Enfermería "Mercedes Bravo"Rolando López Amaro-
2013La planeación estratégica en la educación básica : el caso del plan estratégico de transformación escolar del centro de desarrollo infantil TláhuacMargarito Torres Romero; Adriana Torres YebraAbraham Sánchez Contreras
2019Planeación estratégica en la educación personalizada en el centro de educación personalizada, CESPPaulina Irais Cabrera SánchezTomás Román Brito
2002Planeación estratégica en la modernización de la educación básica (1989-1994)Alejandra Álvarez Ortiz-
2009La planeación estratégica en la Universidad Pedagógica Nacional subsede CuautlaEdgar Israel Ariza Ojeda-
2004La planeación estratégica en las actividades académicas y laborales de las docentes del Jardín de Niños AméricaRosa Elvira López Rodríguez-
2001Planeación estratégica en telesecundariaMarcelino Castillo de Nova-
2001La planeación estratégica para mejorar la calidad de la enseÑanza en el nivel de educación para trabadores en el D.F.Patricia Gómez Villa-
2013La planeación estratégica que diseñan los maestros de grupo como instrumento para favorecer las competencias de los alumnos de educación primariaEsther Martínez Pablo-
2003Planeación estratégica, proceso para un desarrollo integral del municipioMaria Guadalupe Amigon Lezama-
2024" Planeación financiera para el futuro " intervención en la comunidad del Programa de Rescate de Espacios Públicos en Atizapán de ZaragozaAngeles Marlene Sosa GonzálezMaría de la Luz Carmen Lugo Hidalgo
2024La planeación funcional para la educación de la primer infanciaLeticia Pérez ParedesHeidy Patricia Reyes Portillo
1997Planeación investigación realización y evaluación de videos educativosEmma Herrera Salgado-
2010Planeación itinerante de la divulgación de la ciencia en la cotidianeidad mediante el uso del cartel en el transporte colectivo metropolitano (metro)Ivonne Ramírez SosaEnrique Cadena Castro
2011La planeación multigrado : una competencia docenteRosalba Pérez AburtoDolores Juárez Ávila
2010La planeación multigrado con apoyo de la asesoría IN SITUBenito Rodríguez GonzálezOscar Gabriel Sánchez Nava
2014Planeación para el desarrollo de competencias en el campo de desarrollo personal y social en el grupo de 3er. de educación preescolar del jardín de niños "Tajin" en Naucalpan de Juárez, Estado de MéxicoCarmen Margarita González LermaLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2007La planeación para mejorar la labor docente bajo un enfoque sistemáticoYolanda Hernández Téllez-
2012La planeación para promover el desarrollo de competencias en el proceso enseñanza aprendizaje con alumnos de 5° gradoVictoria Ayala MonterSin asesor
1998Planeación participativa : una alternativa de trabajoRosa María Solís Gamez-
2002La planeación pedagógica, un instrumento para el trabajo colectivos de los directores a través del proyecto escolarMaría de los Angeles Martínez Chávez-
2022Planeación por competencias en el Conalep Santa Fe : importancia de saber planear desde un modelo por competencias en la educación media superiorMaría Guadalupe Nute SotoMónica García Hernández
2007Planeación por método de proyectos para la motivación estudiantilMartha Patricia Campos Uribe-
2012La planeación por proyectos didácticos potencía el trabajo por equipos y favorece a la socialización entre los niñosSofía Guadalupe Martínez RiverosGeorgina Omaña Hernández
1997La planeación por proyectos en el nivel preescolar a partir de la propuesta metodológica del programa de educación preescolar 1992Jaqueline Castro SolísNorma Lorena Sámano Sánchez; Verónica Rodríguez Aguilar
1999Planeación prospectiva : un taller para profesores de educación primariaMaría Elena Paniagüa VelascoTeresa Martínez Moctezuma
2003La planeación prospectiva en la enseñanza del inglés en la ENP de la UNAMMaría del Rocío Hernández y Romano-
2015Planeación táctica para los procesos administrativos de Preventeh TehuacánIsabel García ZaragozaMa. Janina Herrera Tobón
1982La planeación y control académico en la escuela primaria como base de una adecuada organizaciónAlejandro Macías Sánchez-
2008La planeación y dirección administrativas en las encuestas educativas de la Dirección General de Planeación y Programación de la SEPJavier Estébanez López-
2000La planeación y evaluación de lecciones multigradoRicardo Neri Torres-
2013Planeación y evaluación por competencias en educación preescolarAreli Beatriz Guerrero NievesMaricruz Guzmán Chinas
2016Planeación y gestión escolar en la escuela multigradoMara Velázquez ReyesGorgonio Segovia Febronio
2021La planeación y la incorporación de cantos y juegos infantiles como propuesta para la organización del trabajo en una estancia infantilClaudia Guadalupe Castro VargasSin asesor
2006La planeación y la organización como instrumento para mejorar el funcionamiento de la coordinación técnica de apoyo administrativo de recursos financieros de la dirección de rehabilitación y asistencia social del DIF nacional : una propuestaVerónica Nolasco Hernández-
1997La planeación y la práctica de las clases del docente indígena bilingüe en el cuarto grado de la escuela primaria bilingüe "Francisco I. Madero". Santa Cruz, San Cristóbal de las Casas, Chiapas : un estudio etnográficoLucas Ruiz Ruiz-
2007Planeación y organización de la plática informativa en el subsistema de preparatoria abierta en la dirección general del bachilleratoAlejandra Jiménez Mancera-
2016La planeación y organización de la práctica docente en la educación básicaElizabeth García HernándezMiguel Ramírez Carbajal
2011Planeación y programación para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el tercer ciclo de educación primaria : propuesta de secuencia didáctica (proporcionalidad)Lubet Becerra Ramírez-
2018La planeación, base de mejora de la práctica docenteSara Hernández MartínezAlicia Lugo Ángeles
1984Planeación, desarrollo y evaluación de un curso en la escuela primariaHortensia Méndez Montaño-
1985La planeación, primer momento de la acción docenteMaría de la Luz Espinosa Nava-
1997Planeamiento y resolución de problemas que implican divisiónAngel Torres Martínez-
2011Planear es innovar en la educaciónMaría Azucena García Rosas; Maricarmen Suarez AvendañoMaría de Lourdes Sánchez Vázquez
1992Los planes de estudio de la Escuela Normal Urbana de la ciudad de La Paz, Baja California Sur en confrontación con la realidad regionalMario Jaime Becies González-
2005Planes y programas de estudio del nivel preescolarMonserrat Castillo Hurtado-
1996Planes y programas del sistema de educación indígenaMiguel Velazquillo Cruz-
1996Los planes y programas que se han aplicado en educación preescolar indígenaDora María Niniz Romero-
2015La planificación como una herramienta que favorezca la intervención docenteKerem Elizabeth López RonquilloMaría del Carmen Espino Bauer
1996La planificación de actividades en el nivel de educación preescolarAlicia Ofelia Aguirre Romo-
1985La planificación de sistemas educativos aplicados en el jardín de niños "Susana Ortiz" en ColimaMa. del Carmen Aguilar Aguilar-
2019La planificación didáctica en el grupo de tercer grado de preescolar, en el campo formativo: exploración y conocimiento del mundoMaría De Los Remedios Rivera FerrusquillaVillamil Serrano, Lilian
2014La planificación didáctica de las educadoras del Colegio Español plantel YauhquemecanKenya Paola Castañeda Sánchez; Miriam Mendoza LinaresVíctor Reyes Cuautle
1989Planificación didáctica en el jardín de niñosMaría Teresa Hernández Castañón-
1993La planificación didáctica reflexiva para elevar el nivel académico y participativo en los alumnos de la escuela primariaJuan Pedro Sagrero Alvear-
2024Planificación didáctica y marcos curriculares en educación preescolarErika Marisol Álvarez DuranOswaldo Escobar Uribe
2013Planificación escolar a nivel primariaMarisol Jaimes ArroyoGerardo Juan Camargo mejorada
2000La planificación escolar como instrumento para elevar la calidad de la educación primaria : una experiencia de gestión escolarJesús Arnulfo Carmona Chacón-
2000La planificación escolar como instrumento para elevar la calidad de la educación primaria una experiencia de gestión escolarJesús Arnulfo Carmona Chacón
1999La planificación escolar, una alternativa para el cambioOlivia Rodríguez Rodríguez-
1999La planificación escolar, una alternativa para el cambioEstela Hernández Muñoz-
1993Planificación familiar por medio del método de ovulación : una alternativa para la comunidad escolarDeysi Judith Cetz Pat-
1993La planificación previa a la producción de texto escrito : propuesta pedagógicaRamón Mendoza Guerrero-
2019La planificación una competencia docente pedagógica-didáctica para favorecer el aprendizajeAdriana Salas RojasMaricruz Guzmán Chiñas
2022Planificar el diseño de situaciones didácticas utilizando el juego para fomentar el desarrollo del pensamiento matemático en preescolarMariana Fernández MartínezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2013Planifico y actuó para fomentar rutinas de aseoSelene Urania Muñiz López-
2014PlantArte : una opción pedagógica comunitariaMirtha Esther Baltodano OrtizMa. del Rosario Soto Lescale
2005Las plantas alimenticias en el conocimiento de la naturaleza en la escuela primaria indígenaLucas Bautista Hernández-
1999Las plantas como alternativa para la clasificación y seriación en preescolar indígenaRamón Tomás Ramírez-
2002Las plantas como un recurso natural de apoyo en la enseÑanza y aprendizaje de las ciencias naturales en el cuarto grado de educación primariaJosé Israel González Espinoza-
2014Las plantas medicinales como apoyo para el concepto de número en alumnos de preescolar indígenaPilar Parra HernándezPlacida Rosas Bibiano
1996Las plantas medicinales de la localidad un contenido escolarLeocadia Ramírez Zambrano-
2014Las plantas medicinales para fortalecer el respeto y valoración de la naturaleza en preescolar indígenaBrenda Luna VidalOfelia Ascensión Salvador
2008Las plantas son seres vivos : un caso de la enseñanza de la ciencia en preescolarEugenia Arana Miraval-
2000Las plantas y el conocimiento de la naturaleza en la educación preescolar indígenaIrma Pérez Aurelio-
2002Las plantas y sus características en el tercer nivel de preescolarSoledad Osorio Torres-
1996El planteamiento de actividades pedagógicamente adecuadas para prevenir la farmacodependencia en los alumnos de 6 grado de educación primariaIbarra Moreno María-
1997Planteamiento de estrategias didácticas en la resolución de problemas concretos y significativos con los números, sus relaciones y operaciones con los alumnos de sexto gradoEliseo González Munguía-
2020Planteamiento de problemas como estrategia para propiciar los principios del conteoKarina Ivonne Ledezma ParraTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2003Planteamiento de problemas que conduzcan a una función exponencialAmelia Ramírez Espinosa-
1993El planteamiento del problema e hipótesis en la construcción del conocimientoMarta Alicia Daniel Galindo-
1997Planteamiento didáctico de la resolución de problemas en las distintas reformas educativasGloria Marta Castro CareagaMaría del Carmen Virginia Sánchez y Martínez; Ignacio Salgado Cruz
2001Planteamiento y resolución de problemas de suma y resta, en el 4o 5o y 6o grado de educación primariaMaría del Carmen Moreno Gómez-
1978Planteamiento y resolución de problemas matemáticos en 6o. grado de la escuela primariaEsther Becerril FuentesMaría de Jesús Turbay Ramos; Guadalupe Garcés Castro
1999Planteamiento y resolución de problemas matemáticos en el sexto grado de educación primariaMaría Isabel Mateos Soto-
2005Planteamiento y resolución de problemas matemáticos en la escuela primariaManuel Ubaldo Chacón Macías-
1997Planteamiento y solución de problemas aritméticos en el quinto grado de educación primaria indígenaFernando Gómez Ceverino-
2013Planteamiento y solución de problemas que implica suma de fracciones en diversos contextos en 6° grado de primariaJosé Luis Ramos Reyes-
1995Planteamientos de la suma y su operación convencional en primer grado de educación primaria indígenaDomíngo Rodríguez Pérez-
2024Los planteamientos de Moacir Gadotti como propuesta ecopedagógica : retomando el pensamiento freirianoDiana Cabrera AnotaArmando Meixueiro Hernández
2018Plataforma moodle como estrategia de enseñanza en sexto de primariaAntonio Santana ReyesNorma Merino Trujillo
2019Platinado despertar de una adulta mayor : experiencia del proceso formativo en educación de adultos y su impacto en el desarrollo personal y comunitarioAgustina Rosa Vera ÁvilaMaría del Pilar Cruz Pérez
2023El plato del buen comer y su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños en edad preescolarRosa Gabriela Beltrán LeónGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2022Pláticas informativas de educación emocional y autoestima para la prevención de adicciones en el programa vive un ambiente libre sin drogasErika Angélica Anaya EstradaMaría Imelda González Mecalco
2016Plotino Rhodakanaty y la escuela libre de razón y del socialismo en Chalco (1861-1871) : una experiencia de educación anarquistaCésar Gabriel Peña RamírezJuan Pablo Ortiz Dávila
2025El PNCE : una estrategia metodológica para el desarrollo de la inteligencia emocional en las niñas y niños de 3er grado de primaria en la escuela Benito Pérez Galdós, Alcaldia Iztapalapa CDMXDavid Duran JuarezAlejandro Leal Cortés
2021El PNCE como estrategia para favorecer la convivencia de los alumnos de preescolar 3Alicia Ángeles FernándezJaime Raúl Castro Rico
2015La PNL y Centro AmanecerRocío Margarita Ballesteros SolísJacobo González Baños
2011La población con discapacidad en edad escolar en el contexto de la educación especial en el marco de la inclusiónEdith Yolanda Macías PimentelMaría de la Luz Carmen Lugo Hidalgo
2016Población en movimiento, retos y obstáculos de la escolarización : estudio de caso en el Centro de Formación Integral con Albergue A. C. (CEFIA A.C.)Adriana Suárez SantiagoVerónica Abigail Hernández Andrés
2017Población infantil jornalera migrante que atiende el CONAFEYadira Alejandra Espinosa Dorado-
2011El poblamiento de América : una estrategia de intervención para la enseñanza de la historiaRaquel Cervantes González-
1992La poca importancia que se da al aspecto formativo del tema el desarrollo en el área de ciencias naturales del sexto grado de educación primariaMaría Cristina Cabello Saucedo-
1996La poca participación de los padres de familia entorpece el aprendizaje de los educandos en la escuela primariaPablo Ibarra HernándezMaría de Lourdes Pastor Rojo
2007Poco interés a las clases de ciencias naturales en los alumnos de quinto gradoJoel Pérez Garay-
2021El Podcast : una herramienta de aprendizaje para el conocimiento de la identidad sexualAngela Jeraldine Canett GarcíaMónica García Contreras
2011Podemos jugar y respetarnosJavier Cano VergaraDolores Juárez Ávila
1995El poder del juego en la enseñanza de las matemáticas en la educación primariaJosé Alfredo Cruz Santos-
2020El poder liberador de las palabras : la confianza en los adolescentes para emprender el vueloClaudia Castañeda Martínez-
2007Poder y resistencia en el curriculum oculto : un acercamiento a las políticas educativasElia Isabel Gutiérrez Martínez-
2017Poder, currículo e institución : una aproximación a la noción de empoderamiento de la práctica docente en la escuelaMichael Cabrera ReyesLauro Reyes Tavera
2021El poema infantil,herramienta pedagógica para favorecer la expresión oral en los niños de 2º. grado de preescolar, Colegio Kukulcan, Estado de MéxicoSabina Geraldine González RosalesRita Rivera Sandoval
2011La poesia coral como estrategia de enseñanza-aprendizajeMaría Elena Magaña AlcarazOscar Gabriel Sánchez Nava
1978La poesía coralVictoria Hidalgo Riestra de García-
1993La poesía coral como instrumento de socialización escolar en los alumnos de sexto gradoJ. Adán Garibay Cervantes-
1987Poesía coral en la escuela primariaAna María Victoria Gallo GalloDirilián Damián García; Margarita Garduza Solís
2012Poesía de niños : la experiencia poética con los niños de tercer grado de educación primaria en la Magdalena ContrerasFabiola Facio Vázquez-
2022La poesía de Stéphane Mallarmé como recurso pedagógico para la enseñanza del francés lengua extranjeraAraceli Catalina Muñoz SánchezRuth Angélica Briones Fragoso
2015La poesía en el aula, a través de la pedagogía por proyectos en la escuela primaria Carlos GarcíaBerenice de la Loza HernándezRoberto Isidro Pulido Ochoa
1985La poesía en el jardín de niñosMa. de Lourdes Dávila y Palmieri-
1987La poesía en la escuela primaria como un elemento eficaz para formar la personalidad del niñoRosa María Rodríguez Lazcano-
2009La poesía musicalizada como recurso pedagógico en la educación de los adultos mayoresCarolina Monroy Elizondo-
2020Poesía y pedagogía : aspectos pedagógicos en la poética de AristótelesEfraín Acevedo RiveraAdriana Jeannette Escalera Bourillon
2016La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la lengua p’urhépechaJosé Refugio Lorenzo AlonsoIrene Santiago Vargas
2014La poesía, para el uso de la puntuación en tercer grado de primariaCirilo Santiago PérezHéctor Sánchez Guzmán
2008Polémica de la educación sexual en primero de secundaria con base en el programa de estudios 2006Consuelo Tlatzca Amigón-
2001La politización del alumno de sexto grado de primaria en México, sujeta a procesos educativos que superan las expectativas planteadas en relación a la transformación socialMartha del Rosario de Fátima Arreola Beltrán-
1993Politización en sexto grado de educación primariaSuzana Ramírez Cervantes-
2005La política económica y educativa en México del estado benefactor al neoliberal y su influencia en educación primariaOlivia Córdova Salgado-
1983Política educativa de la revolución mexicana en la escuela primariaSeveriano Bautista Bautista-
1998La política educativa en el gobierno de Lázaro CárdenasAna Armida Mendoza Gutiérrez-
2006La política educativa en el proceso de selección de aspirantes al nivel superior del 2000 al 2005 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Wendolin Guadalupe Oliver Valderrama-
2004La política educativa en la educación inicial en MéxicoDavid Ricardo Gómez Peraza-
1989La política educativa en México 1810-1923, independencia, reforma, revolución : investigación documentalRigoberto Martínez Reynaga-
1988La política educativa en México de 1964 a 1982Edmundo Ochoa Núñez-
1992La política educativa en su contexto históricoMartín Mújica Rodríguez-
2010La política educativa mexicana en el marco de las políticas neoliberales : la búsqueda de una equidad educativaIrving Carranza Peralta-
2019Política educativa para la educación normal (el caso de la Reforma Curricular en la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012)Yanin Zareli Ruvalcaba MonroyJulio César Leyva Ruíz
2011La política educativa y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIé : enciclomedia y habilidades digitales para todosAraceli Colín Sánchez-
1987La política educativa y la educación inicial en México (1970-1986)Sonia Guillermina Aguilar Morales-
1996Política educativa y modernización escolar : análisis del discurso educativo en la enseñanza de la historiaFrancisco Javier Avalos SalcidoAna María Maldonado Beltrán; Federico Arturo Flores Miranda
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 30501 a 31000 de 39875

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas