¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39593] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 34001 a 34500 de 39593
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2015Proyecto de capacitación de personal de servico social en el Departamento de Servicios Educativos de la DGPCAP de la SHCP, el área de visitas guiadasLuz Elena Sánchez MartínezHeidi Adán Román
2000Proyecto de capacitación para docentes de primer año de primaria del instituto Benemérito JuárezDaphne Isabel Nieves TenorioPatricia Ledesma Vázquez
2022Proyecto de comunicación pedagógica para alinear el currículum, el perfil de egreso y el acto educativo en los círculos de estudio del programa 10-14 del INAEBA en el municipio de León, GuanajuatoArmando Briseño AlonsoMarta Matilde Vera Olivera
2023Proyecto de desarrollo educativo "Operación Overlord"Alejandro Castelán GarcíaBlanca Norma Ibarra Tepepa
2009Proyecto de desarrollo educativo : el aprendizaje colaborativo y cooperativo, como alternativa para disminuir el desinterés a las actividades académicas que presentan los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 110 "Miguel Othón de Mendizábal"Sandra Madrid Hernández-
2003Proyecto de desarrollo educativo en educación ambiental en la escuela primaria "Samuel Delgado I. Moya"Angélica Benavides GarcíaNancy Sandoval Ariza
2019Proyecto de desarrollo educativo para el fortalecimiento de la cultura de paz y convivencia en una escuela de educación básicaFlor Adriana Camacho OrtegaOlga Denisse Fernández Tostado
2024Proyecto de desarrollo educativo para la mejora de la inteligencia emocional en infante de 7 añosGuillermo Antonio Jiménez SerratosGisela Navarro Mendoza
2013Proyecto de educación a distancia de nivel superior en el municipio de Emiliano Zapata, TlaxcalaElizabeth Méndez León; Rocío Pérez Barragán; Rosa María Méndez LedezmaDaniel Antonio Jiménez Estrada
2013Proyecto de educación a distancia de nivel superior en el municipio de Emiliano Zapata, TlaxcalaElizabeth Méndez León; Rocío Pérez Barragán; Rosa María Méndez LedezmaDaniel Antonio Jiménez Estrada
2020Proyecto de educación ambiental : una experiencia en el preescolar Elena GarroGuillermina Córdova AlarcónPatricia Valera Pérez
1999Proyecto de educación ambiental en preescolar I del CENDILilia Esther Rodríguez Arriola-
2017El proyecto de educación financiera : dispositivo de transformación de la visión empresarialEnrique Antonio Martínez MéndezAlfonso Torres Hernández
2021El proyecto de educación media superior del distrito federal : la formación de nuevos sujetos educativos, el caso de la preparatoria iztapalapa I. Generación 2009-2012Daniel García MuñozMaría Elena Mújica Piña
2021Proyecto de estimulación del lenguaje en niños del preescolar Carlos Sayago HernándezMaría Guadalupe González DomínguezLeticia Vega Ramos
2005Proyecto de evaluación diagnóstica del servicio de orientación en educación secundaria técnicaMaritza Anayansi Cázares Reyes-
2007Proyecto de fortalecimiento institucional de los centros de maestros del estado de QuerétaroJessica Márquez Castañeda-
1999Proyecto de innovación : algunos recursos didácticos para trabajar los contenidos históricos que se enseñan en la escuela primariaDominga Gallegos Carreón-
1999Proyecto de innovación de gestión escolar para mejorar las relaciones entre el colectivo escolarRamón Ramírez Gutiérrez-
2003Proyecto de innovación en la enseñanza del francés 2° curso (6° año de bachillerato) en la Escuela Nacional Preparatoria U.N.A.M.Eloísa Ruiz Ruiz-
1999Proyecto de innovación para conceptualizaro los números del 0 al 9Silvia Esther Interián Espadas
2003Proyecto de innovación para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en el niño preescolarBlanca Imelda Domínguez Delgado-
2003Proyecto de innovación para favorecer la comprensión de la historia en el alumno de cuarto grado de primariaClaudia Torres Córdova-
1998Proyecto de innovación para favorecer la resolución de problemas de suma y resta de fracciones por alumnos de quinto grado de educación primariaRafael Angel Castillo Salcido-
2008Proyecto de intervención : la revista escolar, para promover la escritura y ayudar a desarrollar en los alumnos de 5° "A" las habilidades necesarias para que produzcan textosEva Luna Montes-
2021Proyecto de intervención dirigido a alumnos de preescolar III : el uso educativo de las TICYadira Amaro OlivaKarina Rodríguez Cortés
2021Proyecto de intervención docente para el uso de herramientas digitales en nivel preescolarDiana Carolina Sanchez PrezaLeticia Vega Ramos
2011Proyecto de intervención en adolescentes de tercer grado; a nivel secundaria para la prevención a las drogasMiriam Paz Virgen-
2012Proyecto de intervención en el área de prácticas profesionales que desarrollan los alumnos de Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagódica Nacional, sede Tulancingo de Bravo HidalgoCecilia Victoriano GregorioMartha Monroy Ramírez
2021Un proyecto de intervención para fortalecer la inteligencia emocional en niños de preescolarJoana Lizbeth Ramírez CastroAdela Rodríguez Martínez
2013Proyecto de intervención para fortalecer la lectura de comprensión en personas sordas en una sala de silentesAnabel Hernández RodríguezJosé Luis Flores Flores
2019Proyecto de intervención para incentivar una buena alimentación con niños en el centro asistencial de desarrollo infantilFernanda Mairany Arias SánchezMaría Elena Guadalupe Burruel Quintero
2013Proyecto de intervención para la educación nutrimental en la escuela primaria Celestin FreinetGuadalupe Gabriela Galaviz FermanSin asesor
2018Proyecto de intervención para la mejora del departamento de diseño y desarrollo de cursos en línea del CECUTLAXFatima Monserrat Bautista Hernández; Aranzazu Hernández ArmasGabriela Elena Sandoval Gutiérrez
2022Proyecto de intervención para promover el desarrollo físico e intelectual de alumnos con diferentes barreras de aprendizaje en el CAM-53 de Zumpango, Estado de MéxicoCinthia Mendoza GonzálezEnrique Agustín Reyes Gaytán
1998Proyecto de intervención pedagógicaMaría Félix Pérez MedinaJesús Adán Payán Gascón
1999Proyecto de intervención pedagógica para desarrollar la habilidad en la comprensión de textos en niños de segundo grado de educación primariaMaría Flor Hernández Chacón-
2016Proyecto de intervención pedagógica para desarrollar la producción escrita de niños mazatecos en el ámbito de estudio y difusión del conocimientoRolando Vasconcelos MotaYolanda Victoria Villaseñor López
1999Proyecto de intervención pedagógica para favorecer en el niÑo de preescolar la construcción de conceptos matemáticosLorenza Tavera-
1999Proyecto de intervención pedagógica para favorecer la comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado de primariOlga Nohelia Herrera Flores-
1999Proyecto de intervención pedagógica para fortalecer la competencia comunicativa por medio de la expresión oral en los alumnos de segundo grado de educación primariaBeatriz Rojas Olivares-
1999Proyecto de intervención pedagógica para mejorar el desarrollo de la comprensión lectora en el segundo grado de educación primariaRosa Isela Lara Rivas-
2000Proyecto de intervención pedagógica para superar la dificultad de la resolución de los problemas matemáticos que implican división en quinto grado de educación primariaJesús Chairez Hinostroza-
2007Proyecto de intervención sobre educación para el trabajo dirigido a un grupo de comunitarios en un taller pre-ocupacionalAlejandrina Cruz RomeroJuan Gutiérrez Díaz
2008Proyecto de intervención sobre educación para la salud y prevención de tabaquismo y alcoholismo en adolescentes de la Comunidad Miravalle, Iztapalapa D.F.Delia Martínez Castañeda-
2021Proyecto de intervención sobre el juego colaborativo orientado a la prevención de la agresividad en segundo de preescolar en el jardín de niños TonatzinMónica Arias SánchezKarina Rodríguez Cortés
2021Proyecto de intervención sobre el juego como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edadKaren Guadalupe Covarrubias GarcíaKarina Rodríguez Cortés
2020Proyecto de intervención socioeducativa : estrategias pedagógicas para la formación de valores en preescolarRosalinda Nereidas Zamudio HermidaJaime Raúl Castro Rico
2020Proyecto de intervención socioeducativa : estrategias pedagógicas para la formación de valores en preescolarRosalinda Nereidas Zamudio HermidaJaime Raúl Castro Rico
1992Proyecto de investigación participativa : la evaluación en la escuela primariaJosé Galván ArreguínFlorencia Rodríguez Fraire
1998Proyecto de investigación y construcción de un modelo de innovación para la enseñanza de la Revolución Mexicana en el 4o. grado de educación primariaGuadalupe Yolanda Gaytán Martínez-
2018Proyecto de juegos para favorecer los principios de conteoElizabeth Silva MaldonadoMaría Guadalupe Villegas Tapia
2009Proyecto de mejora de la gestión en una escuela primaria en el Estado de MéxicoSilvia Trinidad Castañeda García-
2016Proyecto de mejora docente dirigido a maestros - talleristas de la Fabrica de Artes y Oficios de Oriente (Faro de Oriente)César Ventura MartínezRoció Moreno Oscos
2017Proyecto de mejora para elevar la efectividad del procedimiento de terapia de infusión del Hospital Ángeles Metropolitano para el periodo 2016-2017Ismael Muñoz ÁlvarezHéctor Reyes Lara
1998El proyecto de modernización de la sociedad mexicana : un contexto para la reforma de la educación básicaTeresa de Jesús Díaz Zea-
2001Proyecto de participación de los maestros en un programa de formación docente : experiencia en una escuela secundariaMaría Cristina Huber Villegas-
2016Proyecto de prevención de adicciones en el centro de estudios del Bachillerato "Licenciatura Jesús Reyes Heroles"Jacobo Michael Rojas AltamiranoEurídice Sosa Peinado
2011Proyecto de promoción social de los servicios del centro especializado de atención a la violencia familiar (CEAVIF)Ismael González HernándezMaribel Gutiérrez Romero
2000Proyecto de reforzamiento en el proceso de adquisición y aprendizaje del idioma inglés en el niñoAna Fabiola Cuenca Regalado-
2001Proyecto de trabajo para la reorganización institucional en el jardín de niÑos "Dr. Arnold Gessell"María Elizabeth García Martínez-
2009Proyecto de transformación en la enseñanza del español en la primariaGabriela Guzmán García-
2012Proyecto de un vivero forestal como estrategia para evitar la migración de la comunidad indígena de CheránSalvador Guido Núñez-
2008Proyecto de vida : programa de intervención en estudiantes de 3o. de secundariaJazmín Acosta CorreaAna Laura Díaz Blancas
2010Proyecto de vida : significados de los adolescentes de 3° de secundariaMarcela Verónica Trejo González-
2023Proyecto de vida : una alternativa para estudiantes de tercer año de secundaria con antecedentes en drogadicciónJosé Ignacio Pérez SotoAurea Ramos Sanchez
2023Proyecto de vida : una propuesta desde la pedagogía FreinetVanessa Quintero HernándezMaría del Socorro Cruz García
2016Proyecto de vida centrado en el estudiante para el desarrollo integral del adolescente de secundariaAriana Ivonne Rivero GarcíaJesús Carlos González Melchor
2020El proyecto de vida como alternativa pedagógica para favorecer la toma de decisiones en alumnos de tercer grado de secundariaAna Karen Jiménez LonginoMarco Antonio Rojano Fernández
2021Proyecto de vida como construcción del sentido de ser personaEdgar Alex Alvarado SánchezEva Francisca Rautenberg Petersen
2009El proyecto de vida del adolescente de 3° de secundaria desde la familia desintegrada y el aprendizaje de un oficioZaret Areli García Bravo-
2005El proyecto de vida en adolescentes de nivel bachilleratoAdriana Ortiz Quintero-
2021Proyecto de vida en jóvenes adultos profesores de educación físicaAna Belén Canseco LópezJorge García Villanueva
2019Proyecto de vida para adolescentes en conflicto con la ley penal privados de la libertad (propuesta de taller)Fátima Montserrat Silva CalvaMiguel Ángel Niño Uribe
2005Proyecto de vida y perspectiva de género en las adolescentes que estudian el nivel secundariaRosalía Avila GarcíaEdith Castañeda Mendoza
2019Proyecto de vida y toma de decisiones en alumnos de secundaria (orientación vocacional)Nayeli Abigail Damián GarcíaMario Flores Girón
2014El proyecto de vida, como elemento para la toma de decisiones vocacionales en los alumnos de secundariaJerónimo Medrano López; María Jenniffer Charles León; Blanca Lozano HernándezSonia Miriam Hernández Muñoz
1997Proyecto del niño lector : importancia de la lectura como medio de recreaciónAnabel García Palacios-
2015El proyecto didáctico para favorecer la comprensión lectora de los alumnos (as) del cuarto grado de primariaJuan Carlos Uc ChanIsidro Moo Sabido
2005Proyecto educativo : el uso de fichas pedagógicas como recurso didáctico para la enseñanza del francés en la Facultad de Estudios Superiores CuautitlánMaría del Carmen Castillo Ortega-
2007Proyecto educativo : estrategias didácticas para facilitar la enseñanza de la pronunciación del francés como lengua extranjeraFrancoise Brisson Burr-Reynaud-
1992Proyecto educativo de educación permanente para la tercera edadMa. Alejandra Rosas Vázquez-
2019El proyecto educativo del instituto de educación media superior del distrito federal. significaciones y prácticas de los docentesAlfredo Ramírez Granados-
2018El proyecto educativo del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra de Brasil (MST)Itzel Areli Jacinto JacintoTatiana Coll Lebedeff
2008El proyecto educativo en INEA su realidad social y el fracaso de su gestión educativaNuvia Verenice Flores Pozos-
2016Proyecto educativo institucional "COINTE" : comunicación, integración y trabajo en equipoKarla del Rosario Wan LazaroFausto Manuel Franco Sosa
2007El proyecto educativo institucional como estrategia de la gestión escolarMaría Felix Chagre Lópéz-
2005El proyecto educativo institucional como estrategia educaiva en educación preescolarCecilia Isabel Martínez Soto-
2014Proyecto educativo para el desarrollo de conductas prosocialesPaulina Romero ContrerasIsrael Aguilar Landero
2017Proyecto educativo para el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 añosAlejandra de los Ángeles Toral MurrietaIsrael Aguilar Landero
2015Proyecto educativo para favorecer aprendizajes significativos en los alumnos de 5° y 6° de primaria en su visita al Museo Dolores OlmedoMiriam Díaz HerreraMaría del Carmen Acevedo Arcos
2011Proyecto educativo para fomentar la cultura del ahorro del agua en los jóvenes del COBAY Plantel ValladolidIleana Rocío Peniche Lozano-
2024El proyecto educativo Revolucionario del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua los primeros pasos y transformacionesMarcela Socorro Cruz AlvarezTatiana Coll Lebedeff
2014Proyecto educativo sobre ejercicios para mejorar el lenguaje oralLorena Aidé Mancilla LópezSin asesor
2005Proyecto escolarMaría Teresa de Jesús Gutiérrez Crisóstomo-
1996Proyecto escolar "aprendiendo a leer para seguir aprendiendo"Luz del Alba Bernal Pech-
2003El proyecto escolar - Aplicación en la zona escolar 241. Una innovación -Claudia Rosado Devesa-
2002El proyecto escolar 2001-2002 como medio para elevar el índice general de aprovechamiento de la Secundaria Técnica No.84Esperanza del Socorro Bernal García-
2003Proyecto escolar : El problema pedagógico en el niño preescolarMaría del Carmen Arzate Barrera-
2006El proyecto escolar : Instrumento de gestión para alcanzar la calidad en escuelas incorporadas o no, al Programa de Escuelas de Calidad a nivel Primarias (estudio exploratorio)Livia Yolanda Castro Sánchez-
2009El proyecto escolar : una experiencia de trabajo en educación preescolarLiliana Ramos Corona-
2010El proyecto escolar : una herramienta de la planeación estratégicaDafne Ariana Díaz Ruiz-
2005Proyecto escolar como diseño colectivoClara Luz Arredondo Arizmendi-
2004El proyecto escolar como estrategia para lograr la calidad en escuelas incorporadas al programa escuelas de calidad en el Distrito Federal. Delegación CoyoacánJanet Zamudio Chávez-
2003El proyecto escolar como modelo de autoorganizaciónRosario González Pinedo-
2006El proyecto escolar como un instrumento de gestión para el mejoramiento de la calidad escolarClara Hernández Bautista-
1999El proyecto escolar como una alternativa para mejorar el trabajo gestivo del director de escuelas primariasMa. Guadalupe González Galicia-
1997El proyecto escolar como una estrategia de trabajo en la gestión directivaLidia Lomelí de la Torre-
2008El proyecto escolar cómo instrumento de gestión para mejorar el funcionamiento de la escuelaSerafín Barrera Noverón-
2005El proyecto escolar en educación primariaLilia Chávez Flores-
2007El proyecto escolar en el jardín de niños "Lewin Kurt"Alicia Sevilla Colín-
2007El proyecto escolar en el jardín de niños Estados Unidos de AméricaVerónica Sandra Jiménez Bistrain-
2001El proyecto escolar en la escuela primariaAdriana Gutiérrez Benítez-
2002El proyecto escolar en la escuela primaria y las técnicas FreinetMario René Reyes Corona-
2003Proyecto escolar leer es comprender en el segundo año de educación primariaLucila Pilar Araiza Rivero-
2001El proyecto escolar una alternativa de mejoramientoLaura Elena Ortiz Larriva-
1998El proyecto escolar una alternativa para el cambio en la educación preescolarMaricela Cabrera Almaraz-
2005Proyecto escolar, bloques y áreas de trabajo en el jardín de niñosLiliana López de León-
1999El proyecto escolar, como alternativa para mejorar la calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Escuela Urbana 182Martha de la Rosa Hernández-
2018Proyecto escuela para madres Homún, YucatánSheila Guadalupe Castro CastilloVietnina Echeverría Echeverría
1998Proyecto estatal de actualización para maestros de educación preescolarLaura Elena Molinar Arikado-
1996El proyecto extraedad : una respuesta al rezago escolar en primariaLisbeth Cantarell Zaldívar-
2003Proyecto familia-escuela en la educación preescolarMaría de Lourdes Gutiérrez Ramírez-
2016Proyecto formativo para que los alumnos de 4° grado de educación primaria comprendan las funciones de los aparatos sexuales y practiquen hábitos para su cuidadoBenita Montiel HernándezMarcelino Lugo Vega
1999Un proyecto innovador para disminuir el ausentismo escolar en los alumnosHernández Caamal,Irene EstherPech Tzab, Ignacio
1999Un proyecto innovador para disminuir el ausentismo escolar en los alumnosIrene Esther Hernández Caamal
1999Un proyecto innovador para disminuir el ausentismo escolar en los alumnosHernández Caamal, Irene EstherPech Tzab, Ignacio
2000Un proyecto innovador para superar la falta de comprensión lectora en los alumnos de quinto año de educación primariMaría Patricia Avila Torres-
2010El proyecto integrado, un enfoque didáctico para fortalecer el desarrollo de una actitud científica y de responsabilidad con el medio ambiente en el nivel de educación primariaConrado Cruz Posada-
2016El Proyecto Integral Comunitario como estrategia para fomentar el acermaniento al pensamiento crítico ; estudio e intervención en la comunidad El Salado Estado de MéxicoLaura Cristina Mejía GarcíaMauro Pérez Soza
2008Proyecto juvenil alternativo de educación ecológica en la zona costera de Dzilam Bravo, YucatánAdrián Ricardo Castillo CarrilloFrancisco Antonio Hau Carrillo
2021El proyecto lúdico como estrategia para mejorar las habilidades de conteo en preescolarNorma Lozano MonfilMonserrat Matilde Hernández Méndez
2012Proyecto lúdico para el aprovechamiento del tiempo libre de niños de 3 a 6 años que asisten a consulta externa en el Hospital Infantil de TlaxcalaLeal Huerta, Raquel; Pérez Grande, Laura; Tehuitzil Rojano, ClaudiaSánchez Minor, María Eugenia
2012Proyecto lúdico para el aprovechamiento del tiempo libre de niños de 3 a 6 años que asisten a consulta externa en el Hospital Infantil de TlaxcalaRaquel Leal Huerta; Laura Pérez Grande; Claudia Tehuitzil RojanoMaría Eugenia Sánchez Minor
1996Proyecto PACAEPMagdalena Alaniz de la MoraRicardo Hernandez Patiño
1996Proyecto PACAEPAlaniz de la Mora, MagdalenaHernandez Patiño, Ricardo
2003Proyecto para el aprendizaje de la Historia en secundaria a partir del Modelo de Inteligencias Múltiples y las nuevas tecnologías de la informaciónMaría Luisa del Castillo Álvarez-
1993Proyecto para el manejo de los conceptos matemáticos en el nivel preescolarRebeca Esther Muñoz Cortez-
2008Proyecto para el trabajo docente dentro del aula en la asignatura de Orientacion EducaticaBlanca Aurora Ávila Salas-
2003Proyecto para favorecer la autoestima y la socialización en niños preescolaresVirginia Villalobos PrietoBeatriz Villegas González
2003Proyecto para favorecer la resolución de problemas matemáticos de los alumnos de 5° grado de primariaMartín Acosta Siañez-
2002Proyecto para favorecer los valores morales en el tercer grado de educación primariaAlberto López Palomino-
2018Proyecto para fomentar la participación de los visitantes en el museo de datos históricos de Tulancingo, HidalgoNidia Sordo OrtegaGricelda Espinosa Ramírez
2009Proyecto para incrementar el número de certificaciones en Nortel Networks : metodología Lean Six SigmaEdgar Samuel Arriaga Juárez-
2002Proyecto para la creación de un banco de datos para la materia de epistemología y pedagogía dentro de la página web de la UPNMónica Figueroa Hernández-
2018Proyecto para la inclusión a la dinámica grupal de un alumno con necesidades educativas específicas, en el primer grado del Instituto Gandhi, en la Ciudad de Tulancingo de Bravo HidalgoSol Ana Belmont OtamendiGricelda Espinosa Ramírez
2015Proyecto para la mejora de la organización de la comunidad Plan del Encinal, municipio de Ixhuatán de Madero, VeracruzAndrés Gabriel GuzmánEstanislao Azuara Chávez
2010Proyecto para mejorar el aprovechamiento, los valores y la calidad escolarCarolina Lizbeth Arellano RenteríaCindy Marisela González Beltrán
1982Proyecto para mejorar el funcionamiento de la primaria abierta para adultos en la Delegación Cuauhtémoc del Distrito FederalAmelia Rebeca de los Santos Quintanilla-
1998Proyecto para mejorar la gestión del directivo escolarWilliam Alberto Patrón Sánchez-
2023Proyecto para prevenir la agresividad en un grupo multigrado de kínder del colegio Hebreo TarbutLorena Guzmán DorantesKarina Rodríguez Cortés
2007Proyecto para promover la educación ambiental en la población de la estancia infantil Izcalli JardinesAriadna Rodríguez Moreno-
2009Proyecto pedagógico de intervención al problema de indisciplina en el aulaImelda Martínez Jiménez-
2001Proyecto pedagógico institucional : propuesta de diseño colectivoMillán Labastida,LidiaCortes Torres, Maria Guadalupe
2001Proyecto pedagógico institucional : propuesta de diseño colectivoMillán Labastida, LidiaCortes Torres, Maria Guadalupe
2001Proyecto pedagógico institucional propuesta de diseño colectivoLidia Millán Labastida
2004Proyecto pedagógico para fortalecer las relaciones humanas y la reflexión en el trabajo docente del personal del jardín de niños "Ahuizotl"Rosa del Carmen Hernández Martínez-
2007Proyecto recreativo para el mejoramiento de la calidad de vida de las y los jóvenes de Tahdziú, YucatánJosé Domingo Cocom Dzul-
1999Un proyecto sobre la enseñanza de las fracciones comunes en los niños de quinto año de una escuela rural del Estado de MéxicoSara Piña Chacón-
2011Proyecto socioeducativo para capacitar a los docentes en la utilización de materiales didácticos en la Escuela Primaria Bilingüe "Alfredo Barrera Vásquez"Miguel Antonio Mendoza SilveiraNeybi Lucely Cen Noh
2005El proyecto Spectrum como una alternativa para enriquecer la práctica docenteMaría Leticia Terrazas Onofre-
2021Proyecto Talento artístico, buscando mejorar la tolerancia en los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional.Lizbeth Rodríguez AcevedoClara Martha González García
1997Proyectos colectivos escolares - Una propuesta para gestión escolarAlma Gómez Caballero-
2002Los proyectos como metodología de aprendizaje en el proceso de construcción del concepto de la digestión en niños de preescolarLaura Rivas Alcalá-
2003Los proyectos como metodología de aprendizaje en el proceso de construcción del esquema corporalSandra Verónica Reveles Zárate-
2006Los proyectos de aula como estrategia para lograr alumnos competentes, capaces de resolver problemas cotidianos y establecer relaciones de reciprocidad con sus semejantesMaría Alejandra García Meza-
1997Proyectos de investigación a nivel medio superior en la Universidad de MoreliaDiana María Galduroz García-
1996Los proyectos de investigación como estrategia metodológica para propiciar aprendizajes significativos de ciencias naturales en niños de educación primariaRubén Gutiérrez Medina-
2018Proyectos didácticos para el favorecimiento de la lecto-escritura de los alumnos(as) de tercer grado de primariaMaría del Carmen Jiménez InteríanFausto José Martínez Díaz
1989Proyectos educativos de ciencia y tecnología en la escuela primaria : propuesta pedagógicaLuz Victoria Llamas Núñez-
1998Los proyectos en la construcción de la expresión oral y escrita en preescolar indígenaHernández Hernández,Celia-
1998Los proyectos en la construcción de la expresión oral y escrita en preescolar indígenaCelia Hernández Hernández
1998Los proyectos en la construcción de la expresión oral y escrita en preescolar indígenaHernández Hernández, Celia-
2015Los proyectos integradores como estrategia de enseñanza para lograr la inclusión de estudiantes participativosRogelio Eduardo Vázquez LiahutConcepción Blanca Rosa Méndez González
2022Proyectos productivos como estrategia pedagogica para empoderar (propuesta de taller)Maria de los Angeles Leal LópezMaría del Carmen Campero Cuenca
1993La prueba de inteligencia de ejecución de S. KohsOfelia Villarreal Barboza-
2003La prueba de que no somos superficiales, es que también nos preocupa nuestro interiorGrisel Navarrete Gómez-
2012Prueba del efecto del conocimiento de las consecuencias de las drogas en la disposición a su consumo como medida de prevención en estudiantes de secundariaAlejandra Cruz Tirado-
2013La prueba ENLACE en la política educativa neoliberal en MéxicoEnrique Alberto Alvarez Guzmán-
1988La prueba objetiva como procedimiento de evaluaciónJosé de Jesús Alanís Musito-
1996La prueba operativa como experiencia de diseño e implantación curricularPrimitivo Rodríguez Hernández-
2020La prueba PLANEA en primaria en el ciclo escolar 2015-2016 : antecedentes, características, estructura, aplicación y resultados desde un enfoque de la administración educativaSandra Fabiola Hernández RenteríaLeticia Rocha Herrera
1988Las pruebas de aprovechamiento en la evaluación del aprendizajeMaría Victoria Beltrán de la LlataJ. Ismael Medina Ruiz
1994Las pruebas objetivas ante el proceso de evaluación y otorgamiento de calificaciones en la educación primariaAna Patricia Damián Barragán-
1979Las pruebas objetivas como un procedimiento de evaluaciónJosé Gabriel Maciel Lozano-
1988Pruebas pedagógicas como instrumentos de evaluaciónBerta Nivon Velásquez-
1984Las pruebas pedagógicas en la escuela primariaMarte Arsenio Ortiz Castañeda-
1994Las pruebas psicológicas en el campo educativo : uso en la detección y diagnóstico de los problemas de aprendizaje en MéxicoClaudia Hernández ZavalaMaría de la Luz Regalado Aguilar
1985Psicoanálisis : Freud, humanismo y el desarrollo del niño según PiagetLeoncia Chávez Lozano-
1985Psicoanálisis, problemas y angustias del niño en edad escolarMa. Guadalupe Hernández Contreras-
1995Psicodiagnóstico en educación básica, modelos de atención en MéxicoMa. del Rosario Balderrama EstradaLeticia Hernández Sánchez; Olga Guillermina Hernández García
1988La psicogénesis de los números fraccionarios en la escuela primariaRoberto Alfonso Mendoza Santos-
1988La psicogénesis del concepto de número y su aplicación en el proceso enseñanza-aprendizaje en primer añoJuanita Olivia Flores Garza-
1992La psicolingüística contemporánea aplicada a la lectura creativa en un grupo de sexto gradoElena Vela Castro
1992La psicolingüística contemporánea aplicada a la lectura creativa en un grupo de sexto grado : propuesta pedagógicaElena Vela Castro-
1997La psicología cognitiva y los aprendizaje escolares : una experiencia en el aulaAmelia Venegas Gómez-
1988La psicología como auxiliar para el aprendizaje en primaria : investigación documentalBertha Martínez Lara-
1985La psicología del aprendizaje y el arte de enseñarEmma Maldonado
1980Psicología del preescolarGraciela Cervantes Landeros-
1994La psicología evolutiva de Jean PiagetAddy Yolanda Sansores Pérez-
1994La psicología evolutiva de Jean Piaget y sus aportaciones al campo de la educaciónGloria Erica Ramírez Chanona-
1989La psicología humanista de Carl R. Rogers, sus implicaciones educativas y sus aportaciones a la enseñanzaPascual Policanti López-
1985Psicología humanista y la educaciónAtanacia Sánchez Pérez-
1979Psicología y educación del adolescenteLuis Espinoza Gómez-
2009La psicomotricidadLuis Alberto Cabrera Geròn-
1997La psicomotricidad : campo de elementos para acercar a la escritura con los niños de preescolarJuana Montes Vázquez-
2006Psicomotricidad : medio para el desarrollo inegral del niño en etapa preescolarRocío Mendiola Tapia-
2003La psicomotricidad : propuesta para favorecerla en educación preescolarMayra Gallegos Viesca-
1993Psicomotricidad : su influencia en la escritura del niño de primer gradoJuan Eusebio Calán Noal-
2013La psicomotricidad : una estrategia didáctica para estimular el desarrollo del niño preescolarAraceli González ConstantinoGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2005La psicomotricidad : una estrategia para promover el desarrollo de habilidades que apoyen el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de 5 añosGabriela Carolina García Feria-
2017La psicomotricidad : factor fundamental para el aprendizaje motriz y cognitivo del niño preescolarGeorgina Guadalupe Ávila IbarraMarco Abel García Pérez
2013La psicomotricidad a partir de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésicoMargarita Marisol Giorge Ochoa-
2018La psicomotricidad a través del arte, trabajando conciencia corporal y coordinación en aprendizaje colaborativo con niños de segundo de preescolarSanta Cecilia Bautista MéndezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2001La psicomotricidad como apoyo al desempeño académico del niño de segundo año en educación primariaEva Yolanda Machuca Villasana-
1999La psicomotricidad como apoyo en el proceso de adquisición de la lectura y escritura en preescolarLuz María Lara Zárate-
1996La psicomotricidad como base del aprendizaje en la educación preescolarMaría de la Luz Chávez Alvarez-
2006La psicomotricidad como base fundamental para la adquisición de la lectoescrituraRosa María Ramírez Pérez-
2024La psicomotricidad como coadyuvante del aprendizaje en preescolarIvonne Vieyra FigueroaAbel Pérez Ruiz
2008La psicomotricidad como complemento al Sistema MontessoriSusana Bejar Sherman-
1997La psicomotricidad como elemento básico para lograr el desarrollo armónico del niño preescolarMaría del Refugio Gutiérrez Macías-
1997La psicomotricidad como elemento básico para lograr el desarrollo armónico del niño preescolarGutiérrez Macías, María del RefugioAvila Gonzalez, Martin
2010La psicomotricidad como elemento sustantivo en el proceso formativo de alumnos preescolaresClaudia Chavero Martínez-
2014La psicomotricidad como estimulación a los movimientosElizabeth Martínez NievesVíctor Manuel Castillo Rojas
2018La psicomotricidad como estrategia alternativa para apoyar la disminución de la dislalia en preescolar 3 en el colegio Santo Domingo de la delegación Coyoacán de la Ciudad de MéxicoMaría del Rocío Corona Durán-
2009La psicomotricidad como estrategia metodológica para fomentar la comunicación oral en los alumnos de 5 años de nivel preescolar del jardín de niños Salvador CorderoPatricia Román Hernández-
2023La psicomotricidad como estrategia para el desarrollo intelectual de preescolar II en el Centro Comunitario Pimpa Pipiltzin en la Alcaldía de CoyoacánItzelt Albarrán GonzálezLuis Fernando Alanís Domínguez
2018La psicomotricidad como estrategia para favorecer el desarrollo cognitivo del niño de 3 a 4 años de edad en la guardería "Pininos School", municipio de Chicoloapan Estado de MéxicoYolanda García JiménezLuis Fernando Alanís Domínguez
2018La psicomotricidad como estrategia para favorecer la escritura en los niños de 6 años del Colegio Educación Y PatriaNorma Leticia García Salazar-
1995La psicomotricidad como factor del desarrollo en la educación preescolarMartha Beatriz Castañón Aquino-
2025La psicomotricidad como herramienta didáctica para promover el desarrollo motor en alumnos de primer grado de preescolar de la escuela Little Ones Blue HouseYuriko Abigayl Gonzalez MinorLuis Fernando Alanís Domínguez
2003La psicomotricidad como introducción a la lecto - escritura en primer añoMaría Gabriela Oliveros Arredondo-
1999La psicomotricidad como medio para facilitar el aprendizaje de la escritura en el niÑo preescolarMa. Soledad Guadalupe Lugo Vargas-
2011La psicomotricidad como medio para favorecer el desarrollo emocional y efectivo en los niños de tercer grado de preescolarEvelyn Saucedo Barragán-
2012La psicomotricidad como principio básico para el aprendizaje de niños de 3 a 4 años de educación preescolarJulia Ortiz Anaya-
2006La psicomotricidad como principio básico para favorecer la lecto-escrituraMaría Violeta Juárez Galicia-
1996La psicomotricidad como terapia de apoyo en la atención de los niños de CAPEPAlejandra Patricia Arellano Tinajero-
2017La psicomotricidad de Carlos, un niño de 5 años con crisis de ausenciaAraceli Castro VargasRocío Jardines Llort
1993La psicomotricidad de los niños en el aprendizaje de la lecto-escrituraMaría del Carmen López López-
2004La psicomotricidad del niño de preescolar como un medio para el desarrollo de su escrituraKarla Ortega Rocha-
1991La psicomotricidad del niño down de 1 a 3 añosSoledad Hernández Sánchez-
1996La psicomotricidad en educación preescolarSilvia Valencia Gutiérrez-
1995La psicomotricidad en el aprendizaje de la escritura convencional de primer gradoMiroslava Carrillo y Montero-
2015La psicomotricidad en el ámbito de la educación inicialAnakaren Domínguez HerreraCésar Rodríguez Saavedra
2011La psicomotricidad en el cuerpoJorge Luis Olguín ViverosArmando Hernández García
2013La psicomotricidad en el desarrollo del niño hacia una revaloración de su enseñanza en el nivel preescolarZellenne Galindo Barrientos-
1998La psicomotricidad en el desarrollo del niño/a preescolarMinerva Miroslaba Sánchez López-
1998La psicomotricidad en el desarrollo del niño/a preescolarMinerva Miroslaba Sánchez López
1999La psicomotricidad en el desarrollo intregal del educando de segundo grado de educación primariaElizabeth Cerda Flores-
2017La psicomotricidad en el niño maternal para favorecer la coordinación, fuerza y equilibrioCirila García HernándezElvia Lucina Pacheco Mora
2018La psicomotricidad en el proceso de lectura y escritura del niño de 2° de preescolarReyna Espiritu Tiro-
1997La psicomotricidad en la escuela primariaAna María Robles SalazarMaría Guadalupe Vázquez Acosta; María del Carmen Vázquez Acosta
1993La psicomotricidad en la expresión gráficaLudivina Riojas Alvarez-
1992La psicomotricidad en los alumnos de primer grado de educación primariaMaría Teresa Magdalena Gómez Moreno-
2003La psicomotricidad en los niños de primer gradoMartha Armida Rendón Rendón-
2025La psicomotricidad en niños con autismo desde el hogar : propuesta taller para padres e hijosAndrés David Pérez Sánchez; Yessica Nayeli Rodríguez TapiaSandra Betci Fragoso Trejo
2013La psicomotricidad en niños con dificultades de aprendizajeAnacelia Montserrat Domínguez MartínezSin asesor
2008La psicomotricidad en niños con síndrome de Down y su proceso de lecto-escrituraMaría de la Luz Ortega González-
2024Psicomotricidad en niños de 2 a 3 años a través de la estimulación oportuna.Sandra Concepción Muñoz SánchezLuciana Miriam Ortega Esquivel.
2014La psicomotricidad en niños de 3 y 4 añosAna Karen Carreón BartoloVíctor Manuel Castillo Rojas
2004La psicomotricidad en preescolarClaudia Isela Luján Ontiveros-
2007La psicomotricidad en preescolarPatricia Hernández Alemán-
2010La psicomotricidad en preescolar para la adquisición de la lectoescrituraMartha Luna GodínezMaricruz Guzmán Chiñas
2006La psicomotricidad en primer año de primariaMaría de la Luz Godoy Euyoque-
2008La psicomotricidad en su relación con el aprendizaje en los alumnos de segundo grado de preescolarLeticia Miranda Avila-
2008La psicomotricidad en su relación con el aprendizaje en los alumnos de segundo grado de preescolarLeticia Miranda Avila-
2000La psicomotricidad factor clave en el desarrollo físico e intelectual en la edad preescolarElvira Salgado López
2018La psicomotricidad favorecedora de la autonomía en niños de cuatro añosEsther Ramírez RamírezLourdes Sánchez Velázquez
2025La psicomotricidad fina : una estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje escrito en alumnas y alumnos de 1er grado de primaria de la escuela Comunidad Educativa y Psicopedagógica Integral en la Alcaldía Álvaro Obregón, CDMXRocío Romero SantillánAlejandro Leal Cortés
2007La psicomotricidad fina en educación inicialRosalba Leyva Velázquez-
2011La psicomotricidad fina en la Educación Preescolar 1Dora Pedrero Morales-
2016La psicomotricidad fina en los alumnos de educación preescolarMaría del Rosario Cabrera TulaErika Dolores Tapia Mateos
2016La psicomotricidad fina en los alumnos de educación preescolarMaría Virginia García BarrónFiladelfo Espinoza Orozco
2003La psicomotricidad fina en los niños de preescolarMaría Judith Manzo González-
2014Psicomotricidad fina en niños de 3 a 4 años de edadMaría Elena Moreno OchoaVíctor Manuel Castillo Rojas
2011Psicomotricidad fina en preescolar indígenaAdelina Vázquez Espino-
2018Psicomotricidad fina en preescolar y competencias docentesClara Iraís Mendoza ContrerasEnrique Bernal Franco
2007La psicomotricidad fina en segundo de preescolarMaría de los Angeles Romero Pahuamba-
2007Psicomotricidad fina en tercer grado de preescolarAdán Serafín Martínez-
2005La psicomotricidad fina en tercero de preescolarAmelia Valdez Pineda-
1996La psicomotricidad fina para el mejoramiento de la escrituraElida Razo Martínez-
2014La psicomotricidad fina y gruesa como estrategia didáctica para favorecer el lenguaje oral y escrito en niños de tercer año de preescolarMaría Teresa Cano de la RosaBernabé Castillo Juárez
2015La psicomotricidad fina y los aprendizajes mediante el cuerpoTrinidad Berenice Rivera EquihuaYadira Suhey Díaz Espinosa
2012La psicomotricidad fina y su importancia para la adquisición de la lecto-escrituraGabriela Sepúlveda López-
2014La psicomotricidad gruesa : herramienta básica del desarrollo en niños de 2 a 3 años de edadKarla Monserrat Sánchez SerranoVíctor Manuel Castillo Rojas
2025La psicomotricidad gruesa : una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en niñas y niños de 6° grado de primaria, del Instituto México, Alcaldía Benito Juárez, CDMXCorina Andrea Zurita GonzálezAlejandro Leal Cortés
2007La psicomotricidad gruesa en preescolarMaría Elva Acuchi Diego-
2010La psicomotricidad para desarrollar la lecto-escritura en alumnos de preescolar IILeticia Borja Pastrana-
2009Psicomotricidad para el tercer grado de educación preescolar, con el fin de apoyar el dominio de la escrituraVanessa Atenas García Salinas-
2006Psicomotricidad para favorecer el desarrollo integral de los niños de preescolarIrais Cleopatra Montiel González-
2021La psicomotricidad para favorecer la motricidad gruesa como eje central a través de actividades y juegos físicos que pueden estimular el control del cuerpo, equilibrio dinámico y desplazamiento en niños y niñas de preescolar 1Yazmin Alejandra Olvera SarabiaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1992La psicomotricidad relacional como apoyo al desarrollo integral de niños con problemas de aprendizaje que asisten a grupos de estimulación múltiple en centros de atención psicopedagógica para la educación preescolar en TaxqueñaNorma Andrea Acosta ColínAlicia Minerva Marcial
2007La psicomotricidad un factor determinante en el proceso enseñanza aprendizaje en preescolarAlma Gabriela Morales RuvalcabaAntonio Morales Gil
2017La psicomotricidad y el desarrollo corporal en el niño de preescolarDolores Hernández MartínezElvia Lucina Pacheco Mora
1998La psicomotricidad y el juego como parte esencial en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarMartha Elva del Villar Peña; Rosa María Lara Silva; Martha Eugenia López Peña; Aurea Rodríguez Moreno-
2009La psicomotricidad y el juego para favorecer el desarrollo del niño preescolarMaría del Carmen Celis Velázquez-
1996La psicomotricidad y el lenguaje : ¿áreas disociadas en educación especial?Rosalía Ruelas Rangel-
1999La psicomotricidad y la lecto-escrituraFlores Hernández Celia-
2001La psicomotricidad y la música como instrumentos de mediación en el aprendizaje del lenguaje escrito, desde la perspectiva de Vigotsky, en el primer grado de la educación primariaClaudia Cecilia Elizalde Armas-
2023Psicomotricidad y movimiento en niños preescolares de 3 añosLorena Vera RamírezMayra Elizabeth Moguel Vera
2012La psicomotricidad y su importancia en la adquisición de la lecto-escritura en la educación preescolarSonia Flores MartínezRita Rivera Sandoval
2015La psicomotricidad y su influencia en el proceso de la lectura y escrituraAdriana Martínez SánchezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1993La psicomotricidad y su relación con la actividad gráfica en los niños preescolaresLourdes Avelina Mancilla González-
2003La psicomotricidad, el juego y la música para favorecer la construcción del concepto de número en los niños con necesidades educativas especiales integrados al grupo regular de segundo grado de primariaNorma Leticia González González-
2023La psicomotricidad, elemento de apoyo para favorecer el lenguaje, las relaciones afectivas y los aprendizajes de la lectura y escritura en preescolarRosalía Salas BadilloAlejandro Villamar Bañuelos
1994La psicomotricidad, factor fundamental para la adquisición del lenguaje escritoBlanca Luz Villanueva Gómez-
2003La psicomotricidad, recurso para desarrollar el aprendizaje en el niño preescolarLeonorilda Hernández Alvarez-
2011La psicomotricidad; base del proceso de la lecto escrituraRoxana Chávez Dauguet-
2007La psicomotrocidad fina a través de la psicomotricidad gruesaAlejandra Ochoa Echegollen-
2020El psicólogo educativo como agente preventivo de la deserción escolar en la educación media superiorSara Catalina Puente Huitrón; Laura Cecilia Reyes ZúñigaMagdalena Aguirre Tobón
2023El psicólogo educativo como facilitador de talleres en Centros de Integración JuvenilEddy Omar Cruz MartínezSac-Nicte Yam Ramírez
2019El psicólogo educativo como facilitador de talleres sobre educación para la paz en la CDHDFKaren Contreras HuescaMagdalena Aguirre Tobón
2021El Psicólogo Educativo como mediador en el desarrollo de las habilidades cognitivas en las personas de la tercera edadAbigail Lara HernándezAlba Yanalte Álvarez Mejía
1999El psicólogo educativo como profesional de apoyo al desarrollo curricular desde la escuela : estudio exploratorioLilia Cornejo Tenorio-
2017El psicólogo educativo dentro del modelo de atención educativa a alumnos con barreras para el aprendizaje y la participaciónVerónica González RosasCelia María del Pilar Aramburu Ceñal
2023El psicólogo educativo en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México : capacitación e intervenciónMaría del Carmen Ramírez GarcíaMagdalena Aguirre Tobón
1996La publicidad como recurso para mejorar la comprensión de la lecturaRosalba Sesmas Medrano-
2010La publicidad en la adquisición de la lectoescrituraOlivia Hernández Gutiérrez-
2008La publicidad televisiva y la cultura del consumo en mujeres adolescentes : una propuesta educativaRosa Angela Lara García-
2006La publicidad y su influencia en el adolescente : propuesta pedagógica para la enseñanza del español en primero y tercer grado de secundariaGuillermina Sánchez López-
2019Pueblo originario San Bernabé Ocotepec : patrimonio sociocultural y movimiento de resistencia a su designación como pueblo mágicoJosé Diego Gutiérrez SantosMaría Adelina Castañeda Salgado
1996Los pueblos indígenas y el derecho a la educación bilingüe-biculturalTranquilino Cruz Sobrino-
2012Los pueblos indígenas y los libros de texto de historia en la escuela primaria : aportes para una transformación interculturalAdriana Nicolás Hernández-
1998¿Puedo prender la tele? las caricaturas en la formación de valores y antivalores en el niño preescolarOlivia Amaro Ortega-
2018El puente morfosintáctico entre profesor y alumno para la producción de textosCecilia Alejandra Reynoso MartínezOscar Jesús López Camacho
2024Puentes comunicantes : memoria e historia en la poesía escrita durante la dictadura argentina (1976-1983)Josue Muñoz CelestinoHéctor Reyes Lara
1994Puerto Vallarta hoyRosa Ofelia Robles Amaral; Clotilde Lopez Amaral; Gabriela de la O Moreno; Silvia Loera VargasArmando Martínez Moya
2002La puesta en práctica de la propuesta de enseñanza de las fracciones en el tercer grado de primaria (el caso de un profesor que recibió asesoría)Jorge Mena Vargas-
1990Un punto de vista teórico-práctico para potenciar las categorías temporales de los niños de 6o. grado de la escuela primaria a fin de evitar la desvinculación presente pasado en la enseñanza de la historia : propuesta pedagógica 4506María Antonieta Anabel Valencia García-
1992La purificación del agua que tomamos : en el 2o. grado de educación primariaClaudia Tomasa García Cazales-
1998Que alternativas se pueden utilizar para el manejo de la disciplina en el segundo grado de la escuela 15 de MayoGraciela del Rocío Flores Altón; Genoveva García Gómez; Josefina Orozco Capetillo
1990Lo que debe saber el maestro de primer grado de educación primaria, para la enseñanza de la lecto-escritura y de aplicación del método global de análisis estructuralLeticia Alfaro Alvarez-
2009Lo que el adolescente debe saber sobre las infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos : manualMaría Guadalupe Barrón Sánchez-
1990Que el alumno comprenda la importancia de las zonas arboladas para la salud de las personasOrlando Alfaro Alvarez-
2001Lo que el docente puede hacer, para promover la lectura en los alumnos de primer grado de educación primariaMaría Alejandra Espino Méndez-
2003Que el niño aprenda a escribir escribiendo a partir de su reflexión e imaginaciónSabaleta Aquino,Gloria CDuran Aguilar, Lucila Elba
2003Que el niño aprenda a escribir escribiendo a partir de su reflexión e imaginaciónGloria C Sabaleta AquinoLucila Elba Durán Aguilar
2003Que el niño aprenda a escribir escribiendo a partir de su reflexión e imaginaciónSabaleta Aquino, Gloria CDuran Aguilar, Lucila Elba
2016¿Que estrategias permiten mejorar el "Club del Embarazo" en el Centro de Salud Julian Villagran Municipio de Ixmiquilpan, Hgo.?Idalia Andrade GarayMarcelo Lugo Vega
2020Que los alumnos del tercer grado de primaria resuelvan problemas de adición de tres a más cifras, usando la descomposición de números en unidades, decenas y centenas.Gabriela Damián BeristainJosé Jaime Bazán Méndez
2008Que los niños y las niñas de tercer grado de nivel preescolar se socialicen a través de dinámicas grupalesSilvia Saldaña Alanis-
1992Que los padres de familia valoren y apoyen el juego como medio de socialización en los niños de educación preescolarLorena Sánchez Durán-
2003¡Que no te controlen los medios! Taller de educación para los medios dirigido a madres y padres de familiaDiana Quiroz Aguayo-
2022Lo que piensan los padres de familia de la Comunidad del Damó respecto a la educación inicialBerenisse Almaraz Delgadillo; Zayra Daniela Tolentino LópezTapia Castañeda, Claudia Elena
1997Que tanta viabilidad económica y social podrá tener la constitución de una cooperativa en el medio socioeconómico en el que nos desarrollamosPrincess Beatriz Varela RamosJosé Ayala Pérez
2005Quebrando las fracciones : estrategia para la resolución de problemas fraccionarios equivalentes y con expresiones decimales para niños en quinto grado de primariaMaría del Pilar Torices Carranco-
2003Quehacer cotidiano de la mujer novohispana en la Ciudad de México, siglo XVIReyna Pérez Castillo-
2016El quehacer del administrador educativo como profesional de la educación en la FUCAM : consejero, educador, gestor : un punto de vista narrativoDaniel Ramírez SánchezJosé Antonio Serrano Castañeda; Juan Mario Ramos Morales
2002El quehacer del maestro multigrado en el medio rural : un analisis comparativoMaría Teresa Villa Tafoya-
2002El quehacer del orientador educativo. Una percepción de la comunidad escolarEdith Pilar Hernández Barrera-
2010El quehacer del tutor en la modalidad de educación a distanciaEfrén Israel Ongay Mandujano-
1992El quehacer docente : franquear el camino hacia el camino de la lengua oral y escrita : propuesta pedagógicaMaría de Jesús Méndez Batres-
2023El quehacer docente en espacios hospitalarios : el caso del programa Sigamos Aprendiendo... en el hospitalNorma Nayeli Preza Carrillo; Marco Antonio Vázquez AristeLaura Margarita Valdespino Domínguez
1992El quehacer docente franquear el camino hacia el camino de la lengua oral y escrita propuesta pedagógicaMaría de Jesús Méndez Batres
1999El quehacer docente un conflicto cotidianoBernardo Arvizu Aranda
2014El quehacer pedagógico del asesor académico de la diversidad (AAD) : el caso de una zona escolarRoselia Vázquez ZárateMaría del Pilar Miguez Fernández
1992El quehacer pedagógico en los centros de reclusión del D.F.Armando Reyes Cortés-
2022El quehacer pedagógico en los talleres del Antiguo Colegio de San IldefonsoJosé Alberto Pérez ReséndizPatricia Maclovia Romero Pérez
1997¿Qué acciones puede emplear el docente para superar la dificultad que presentan los alumnos de 6 "A" de la escuela Manuel López Cotilla, en la comprensión de textos?Fabiola Carrillo Cárdenas-
2002¿Qué acciones realizar en pro de un aprendizaje significativo y un mejor trato para los alumnos de la escuela Abraham González?Francisco Bencomo Chávez-
1996¿Qué actitudes asumen los padres, maestros y alumnos ante las tareas escolares del tercer grado de preescolar y tercer ciclo de educación primaria?María Santos Alba SosaNora Laura Sánchez Saucedo; Zulema Jalomo Rivera
1998¿Qué actividades implementar para superar los errores ortográficos en que incurren más frecuentemente los alumnos de sexto grado de educación primaria?José de Jesús Quintanar Villalvazo-
1997¿Qué actividades puede realizar el maestro de 6 grado con sus alumnos para mejorar su expresión oral?Carolina de Anda Gómez-
1997¿Qué actividades pueden contribuir a la comprensión más efectiva de la lectura en sexto grado?María del Carmen Barajas Hernández-
2000Qué alternativas didácticas permiten favorecer la comprensión de la historia en los alumnos de cuarto gradoBacilio Quintero Vázquez-
2003¿Qué aprendemos cuando sabemos leer?Elva Nydia Lozano Arvizo-
1994Qué consecuencias trae la mala alimentación en el bajo rendimiento escolarRosa Martha Chávez Hernández-
1993¿Qué debe tener en cuenta el profesor de primaria, desde un enfoque psicogénetico para lograr que el niño aprenda? : investigación documentalCatalina Ortega Lara-
2012¿Qué deben aprender los niños de 4 a 5 años; sobre matemáticas durante la educación preescolar?Adriana Montiel SánchezMaría Victoria Ponce Demetrio
2007Qué elaborar y cómo elaborar recursos didácticos que favorezcan el desarrollo integral del niño, con material de reuso sugerido en el programa preescolarMaría Areli Vences Sánchez-
2019Qué es el modelo educativo 2017 y cuáles son sus implicaciones en la educación obligatoria : un análisis desde los especialistas en educaciónAylin Itzel Herrera JiménezClaudia Sernas
1989¿Qué está pasando con la matemática en las escuelas primarias de México?Ana Laura González Alfaní-
1997Qué estrategia debo tomar para que mis alumnos comprendan, diferencien y apliquen correctamente las leyes de los signos de la suma y la multiplicaciónMa. Gloria Arciniega Rodríguez-
1997¿Qué estrategia didáctica debo emplear para que los alumnos de 6° grado distingan la causa y efecto de los fenómenos naturales?Antonio Corona Serratos-
1993Qué estrategia didáctica debo seguir para que el alumno del sexto grado resuelva problemas que impliquen el uso de la suma y resta de números enterosEdilia Josefina Blanco Leal-
1992¿Qué estrategia didáctica seguir para lograr la incorporación del niño de 1ro. de preescolar a la acción lúdica?María Guadalupe Rodríguez Rentería-
1993Qué estrategia didáctica seguir para que las alumnas de 4o. grado construyan el conocimiento de la suma de fracciones con diferente denominadorLuz Bertha Loza Avila-
2018¿Qué estrategias de intervención desarrollar desde la gestión educativa para fomentar el hábito lector en los padres de familia de los alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de la escuela primaria Cuauhtémoc?Melissa Fernanda Furlong Gutiérrez; Dulce Lilian Samperio EstradaJohn Bautista Rosales
1997¿Qué estrategias debo seguir para que logren el conocimiento de la suma de números enteros?Irma Ramona Gutiérrez-
1999¿Qué estrategias didácticas coadyuvan al niño de segudo grado de primaria a aprovechar los alimentos tradicionales de su cultura, propios de la comunidad de San José del Pinal, Municipio de Urique?Azucena Lozania Quintana-
1997Qué estrategias didácticas deberá propiciar el docente para que los alumnos de sexto año logren la comprensión lectoraMartha Elena Contreras García-
2019¿Qué estrategias didácticas diseñar para lograr que los alumnos de primer grado de la escuela primaria "Benito Juárez" identifiquen y clasifiquen las plantas y animales silvestres del lugar donde viven?Maricela Cecilio ViteAniceto Islas Aquiahuatl
2003¿Qué estrategias didácticas favorecen en el niño de tercer grado de preescolar la participación activa en la propuesta y desarrollo de actividades en los proyectos?Alma Patricia Martínez Bernal-
2002¿Qué estrategias didácticas pueden favorecer el desarrollo de la redacción en los alumnos de cuarto grado?Mariselva Márquez Rodríguez-
1992¿Qué estrategias didácticas tiene que instrumentar el maestro para propiciar un proceso de socialización que potencie el desarrollo lingüístico en el niño de 3o. de la escuela "Niños Heroes" de Sta. Margarita en Zapopan?Víctor Manuel Mayorga Ruvalcaba-
1996¿Qué estrategias didácticas utilizar para que los alumnos asuman una actitud crítica reflexiva y analítica de la historia?Delfina Medrano López-
2004Qué estrategias favorecerán la comprensión lectora en alumnos de tercer gradoNancy Guízar Zaragoza-
2000Qué estrategias implementar en la practica para fomentar la formación de valores en el niÑo preescolarDelia Ortíz Zaragoza-
1996Qué estrategias implementar para que a los alumnos de cuarto grado se les facilite la resolución de problemas que implican el uso de la multiplicaciónJaime Urista Urrutia-
1998¿Qué estrategias metodológicas utilizar para atenuar problemas ortográficos que presentan los alumnos de quinto grado de educación primaria?Lucio Castellanos Valadez-
1992Qué estrategias metodológicas-didácticas seguir para lograr que las alumnas de 2o. grado "A de la escuela primaria "María Monroy" comprendan las causas y consecuencias de la erosiónGenoveva Núñez Núñez-
1998Qué estrategias plantear para favorecer la redacción de textos en los alumnos de segundo gradoAlba Patricia Sepúlveda Calleros-
2004¿Qué estrategias propician lograr que el colectivo escolar se integre de una manera armónica para minimizar la agresividad que prevalece en los niños de la escuela Cuitláhuac?Judith Burrola Marrufo-
1998¿Qué estrategias pueden ser útiles para cambiar problemas de indisciplina en el grupo escolar?Ma. Asunción a la Torre GarcíaRosa María Miramontes Navarro
1996¿Qué estrategias se pueden implementar para lograr mayor participación por parte de los padres de familia en la educación de sus hijos en la escuela primaria Año de Juárez en Ojuelos de Jalisco Jal?Ma Angélica Flores Madrigal; Minerva de Guadalupe Escobar Toscano; Emilio Martínez Guzmán-
1998Qué estrategias utilizar para que los alumnos de 3er. grado de educación primaria mejoren la comprensión de la lecturaMagdalena Hernández Hermosillo-
1986Qué és, cómo se manifiesta y cómo se debe tratar la dislexia en la escuela primariaMa. Elena Sol Esquinca-
1989¿Qué hace el educando de 5o. y 6o. grados de escolaridad primaria en su tiempo libre? : administración del tiempo libreHilda Irene Saraleguí TrujilloAngel Aguilar Cota
1996¿Qué hacemos maestros, personal directivo y padres de familia para mejorar la disciplina de nuestros alumnos?Anselmo Gutiérrez LimónRosendo Arteaga Alemán
1994¿Qué hacer ante la educación tradicional? la teoría sociocultural, una soluciónJosé Luis Piña Montero-
1990Qué hacer con los niños que rebasan el nivel de madurez en preescolarElba Regina Sánchez Ballesteros-
2007Qué hacer para interesar al niño en el nivel preescolar por el aprendizaje de las ciencias naturales mediante su relación con la naturalezaMaría de los Angeles Velázquez Galván-
2001¿Qué hacer para que la lectura y la escritura le apoyen al niÑo de primer grado tanto en lo educativo como en su vida cotidiana?Jesús Zinzun Lazaro-
1993Qué hacer para que los educandos adquieran los conocimientos de la división : propuesta pedagógicaFrancisco Javier Durán y González-
1991¿Qué importancia tiene el aprendizaje de la lectura oral en alumnos de tercer grado?Silvia Angélica Villarreal Montalvo-
1992Qué importancia tienen los rincones de trabajo como alternativas didácticas para los educadores en la formación integral del niño de educación preescolarMaría Francisca Avalos Villarreal-
2011Qué influencia tiene la familia y la falta de información; para el consumo de alcohol en los adolescentes de 1° grado grupo "A" de la Secundaria Técnica # 46 de Ario de Rayón MichoacánMarco Abel García Pérez-
1998Qué leen y cómo leen qué escriben y cómo escriben los alumnos de cuarto grado de educación primariaGabriel Roberto Hernández Manríquez
2011¿Qué me quieres decir?Fátima Guadalupe Aguilar MurrietaJosé Fermín Osorio Santos
1996¿Qué medidas puede poner en práctica el personal docente de la Escuela Primara "Rafael Ramírez", de San Miguel de Buenavista, Lagos de Moreno, Jal., para mejorar las condiciones higiénicas tanto personal, como del edificio escolar y de la comunidad en general?Ana Julia Rodríguez Reyes; Jose Angel Lizarraga Ramos; José Luis Villaseñor CandelarioClemencia Isaura Castillo Perez
1996¿Qué medidas puede poner en práctica el personal docente de la escuela primaria Rafael Ramírez de San Miguel de Buenavista Lago de Moreno Jal para mejorar las condiciones higiénicas tanto personal como del edificio escolar y de la comunidad en general?Ana Julia Rodríguez Reyes; José Angel Lizárraga Ramos; José Luis Villaseñor Candelario
1992Qué metodología podría seguirse para que el alumno de cuarto grado se apropie y desarrolle ampliamente la comprensión del lenguaje escrito por otrosOlimpia Meza Meza-
1985¿Qué metodología utilizaré para lograr que el 100% de los alumnos del tercer grado de la escuela urbana no.835 logren expresar oralmente con claridad sus ideas, sus pensamientos, sus experiencias y observaciones?Rosa María Hernández Barba-
2016Qué pasa con las lenguas en la comunidad de Tiemopa : los usos del ch’ol y del español en diversos contextos comunicativosRosa del Carmen Arcos SánchezMaría del Pilar Miguez Fernández
2012¿Qué pasa cuando un docente pierde el interés por enseñar en la escuela primaria?Karla Gabriela Martínez Lesso-
1993¿Qué problemas ocasiona al niño de edad preescolar el espacio físico contaminante?María Eugenia Garza Fernández-
1992Qué proceso metodológico es el adecuado para que mis alumnos de segundo grado puedan desarrollar su capacidad de comunicación oralMaría Concepción Pinzón Rodríguez-
1988¿Qué relación existe entre el uso de los libros de texto, los fines para los que fueron creados y el aprovechamiento escolar?Silvia Felícitas Payán GallardoJuan Manuel Vallejo Hernández
1998¿Qué relación tiene la comprensión de textos con la metodología para la lectura empleada por el maestro?Ma de la Luz Montoya Díaz
1989¿Qué repercusiones han desencadenado hasta hoy en los alumnos que asisten a la escuela primaria federal "Valentín Gómez Farías", clave 16DPR1511F, de la comunidad de Cuparataro, Mpio. de Tarimbaro, Mich., los criterios con que han venido siendo evaluados?María Carmen Vázquez Herrera-
2022¿Qué repercusiones hubo en el aprendizaje de los preescolares al quedarse en casa por el cierre de las escuelas por COVID-19?María Teresa Portillo PinedaMiguel Ángel Llanos Gómez
1999Qué sabe el maestro de 6o grado sobre los contenidos de evolución en la educación primariaFernando Arturo Tortolero Villaseñor
1998¿Qué significa aprender estadística? : un estudio con alumnos de psicología educativa de la Universidad Pedagógica NacionalM de los Angeles Magos Leyte-
1998¿Qué significa aprender estadística?un estudio con alumnos de psicología educativa de la Universidad Pedagógica NacionalM de los Angeles Magos Leyte; Juan Angel Limón Santamaría
2021¿Qué tipo de capacitación requieren los docentes regulares de la escuela "Miguel Hidalgo" para poder elaborar ajustes razonables a los planes y programas de estudio de educación primaria para lograr la plena inclusión educativa de los niños con capacidades diferentes?Araceli Yanneth Pérez LópezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
1995¿Qué ventajas y beneficios brindará el uso de un aula taller laboratorio para la asimilación y comprensión de las ciencias naturales en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos de 3o. "B" de la escuela primaria "Salvador M. Lima"Estanislao Arellano García-
2009¿Quieres aprender a respetar? ¡vamos te invito a ¡dialogar!Jesús Alejandro Aguirre Urrutia-
2011¿Quién educa hoy sexualmente a los adolescentes? : como influye y afectan los medios de comunicación; televisión; pornografía; en los adolescentes en su educación sexualErandy Donaji Melo Melo-
2004¿Quién es el docente indígena bilingüe y cómo incide en la preservación y valoración de la lengua y cultura indígena totonaca?Marisela Vega Herrera-
2023Quiénes somos : el autoconocimiento emocional de niños del 3er Grado de PrimariaDiana Hernández MartínezMaría del Carme Mendoza Olivares
2013¿Quiénes son nuestros docentes? : redes-cubrimiento hacia una reflexión de su [y nuestra] práctica : una interpretación desde la hermenéutica analógicaJazmín Fabiola Perales DíazHéctor Reyes Lara
2018Quiérete, cuídate, aprende educación sexualAntonia Azuara ReyesMónica Arenas Martínez
2019Química en la secundaria. El libro de texto gratuito para 3°José Jesús Cravioto Hernández-
1999La química en preescolar una alternativa para el desarrollo cognoscitivo del niñoVerna Enriqueta Hernández de la TorreMaria de Jesus de la Riva Lara
2018El R.A.P : identidad y resistencia entre los jóvenes de Ciudad NezahualcóyotlPaulina Lourdes Solís Gutiérrez-
2017Ra emji guek´o ra pfechi  Ruth Filomeno ManuelLucina García García
2023Racismo, análisis y percepción de maestros de tercer grado, de la escuela primaria Ignacio Allende en Nezahualcoyótl, Colonia El SolIngrid Esmeralda Sánchez HuertaAdrián Contreras Magaña
2001La radio : recurso didáctico en el rincón de lecturaMaría Guadalupe Cárdenas Madero-
2007La radio como apoyo a la educación vial en el contexto no formalPaola Beldad García Torres-
2017La radio como herramienta pedagógica para fortalecer la autoestima de los ancianosAraceli Mendoza CruzDavid Anselmo Cortés Arce
2001La radio como medio de expresión : propuesta de una serie radiofónica para los estudiantes de la UPNLuis David Pérez Rosas-
2003La radio como recurso didáctico para apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos del tercer año de educación primariaIrlanda Chavarría ReyesMaría de Lourdes Rodríguez Cruz
1998La radio en las aulas de la escuela primariaCarmelo Leonson Casas PadillaFernando Badillo Luna
2023Radio lectura para favorecer la expresión oral en los aprendientes de segundo de primaria indígenaBernabé López GarcíaZeferino Ramos Peralta; Antonio Juárez Peralta
2022La radio XECARH La voz del pueblo Hñähñu, un espacio de revitalización lingüísticaMichelle Escamilla MorenoCecilia Salomé Navia Antezana
2004La radio y la participación democráticaMercedes Carolina Flores Meléndez-
1995Radio y televisión como medios audiovisuales educativosRubén Valdez Urzúa-
1985Radio-primaria un apoyo didáctico en la educaciónLeonel Rodríguez CamargoJuana Bertha Hernández García; María Mercedes Padilla González
2008El radiocuento, alternativa didáctica para fomentar valores en niños de 4 a 6 añosJessica Ornelas Díaz-
2016La radionovela como herramienta pedagógica para la enseñanza de la historia de México en el tercer año de secundaria : PorfiriatoLaura Jacqueline Lazcano CervantesLeticia Suárez Gómez
1985Radioprimaria como apoyo didáctico en el área de matemáticasMaricela Guadalupe Navarrete Escobar-
1989Rafael Ramírez y la educación rural en MéxicoMa. Susana Hernández HernándezErlinda Guerrero Flores; Enriqueta Jiménez Figueroa
1999Rafael Ramírez y sus aportaciones a la escuela rural mexicanaMa. Guadalupe ArellanoJosé Cruz Saínez
1995Rafael Ramírez, la educación y la escuela rural mexicanaArmando López Durán-
2022El rally : una actividad socializadora que despierta interés por desarrollar hábitos lectores en preescolares de 3er. gradoAndrea Ximena Estrada ArriagaGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2019Rally por mí y por todos mis amigosIrma Rosa Rodríguez Briseño-
2019El rap como proyecto innovador para fortalecer la cultura de prevención del alcoholismo en jóvenes de media superiorLuis Ángel Granados JacoboPedro Román Reyes
2021"El rap", una estrategia didáctica para favorecer la convivencia armónica, pacífica e inclusiva en educación primariaMaría de la Luz Fuerte GuzmánVíctor Manuel Bello Montalvo
1989Rasgos característicos y evolutivos del puber : alumno de 10-14 años en el nivel primarioLuis Guadalupe Bringas Osuna-
1983Rasgos de la política educativa del general Lázaro Cárdenas en el régimen del Licenciatura José López PortilloJuana María de los Lagos Rivera Torres-
2005Rasgos de una pedagogía crítica sustentada en la teoría de la acción comunicativaRafael Gómez Martínez-
2017Rasgos del perfil del prestador de servicio social como asesor de bachillerato en modalidad abierta en la delegación TlalpanAntonia Ramos HernándezAmada Elena Díaz Merino
2020¡Ratones en el salón! : proyecto de lectura de cuentos en voz alta en preescolarAna Ivonne Guerrero Buendía; Nayeli Marcelo OrtegaAngélica Jiménez Robles
1991El razonamiento como base para la solución de problemas matemáticosMa. Guadalupe Vázquez Reyna-
1993El razonamiento de las fracciones equivalentes en el sexto grado de educación primaria : propuesta pedagógicaRamón Sánchez Alonso-
1994Razonamiento deductivo de niÑos y adolescentes de educación básica sobre reglas de interacción social en la tarea de selección de wasonMaría Clotilde Juárez Hernández-
2017El razonamiento del número en niños de tercero de preescolarIrma González VictoriaRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
1992El razonamiento en la solución de problemas matemáticos se fomenta más con estrategias libres que con las formalizadasMartha Alarcón Trevizo-
1996El razonamiento en las matemáticas de sexto gradoMa. del Refugio Sánchez Damián-
2015El razonamiento lógico - matemático en los alumnos del cuarto gradoJosé Leonel Pat Cocom; Alvin Alejandro González Buenfil; Luis Felipe Herrera KantunAbelardo Canche Xool
2005Razonamiento lógico de los niños y las niñas de dos escuelas primarias del Ajusco medioSilvia Elisa Gómez López-
2005Razonamiento lógico deductivo en el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias exactasLuis Humberto Ramírez González-
2014Razonamiento lógico del niño a través del juego como estrategia para la estimulación del pensamiento lógico - matemático en el nivel de educación inicial indígenaFrancisca Hernández HernándezModesto Solares Hernández
2002Razonamiento lógico matemático en alumnos de 6° grado de nivel primariaMirla Judith Zamora Avila-
2000El razonamiento lógico-matemático en el primer ciclo de educación primariaMa. del Carmen Rodríguez Cuevas-
2014El razonamiento lógico-matemático en niños de primer año de primariaJuan Campos Peñaloza-
1996El razonamiento lógico-matemático para la solución de problemas en el sexto gradopor Marisela Sánchez Sandoval
2006El razonamiento lógico-matemático y su relación con la comprensión lectora en el tercer grado de primaria : el desarrollo de habilidades para el dominio de la comprensión lectora, el razonamiento y la destreza en la selección y el uso de informaciónLourdes Vidales Reséndiz-
2010Razonamiento matemático : concepto de númerosBeatriz Adriana Sánchez Martínez-
2015Razonamiento proporcional con estudiantes de 5° : un programa de intervención didáctica con win - logoDeysi Calderón AraujoCristianne María Butto Sarzar
2007Razonamiento proporcional de estudiantes de secundaria escolarizada y abiertaMorales Ríos Gildardo-
2011El razonamiento proporcional en la educación primaria : un estudio con alumnos de 6º grado en una escuela pública del Distrito FederalSaraí Alvarado Carrillo-
1991Razonamiento y capacidad de abstracción a través de los conceptos de población y muestra en el sexto grado de educación primariaAlvaro Morales Reyes-
2014Razonamiento y comprensión en los problemas matemáticosFredy Guerrero Mendoza-
1998El razonamiento y la aplicación de la suma y la resta en primer grado de educación primaria mediante el juegoMaría Concepción del Rocío Gutiérrez Carmona
1998El razonamiento y la aplicación de la suma y la resta en primer grado de educación primaria, mediante el juegoSerna González,Ma. Leticia; Gutiérrez Carmona,María Concepción del RocíoSerna González, Ma. Leticia
1998El razonamiento y la aplicación de la suma y la resta en primer grado de educación primaria, mediante el juegoGutiérrez Carmona, María Concepción del RocíoSerna González, Ma. Leticia
2003El razonamiento y la reflexión en la resolución de problemas aritméticosNancy Gabriela Becerra Perea-
1991El razonamiento y operativización del algoritmo de la multiplicaciónLuz del Carmen Ocampo Arias-
2014Razonamiento y resolución de problemas matemáticosJanette Hernández EspinosaSin asesor
2005Razonamiento y resolución de problemas matemáticos en el 2° grado de educación primariaMaría de la Luz Arévalo Avila-
1990Razones por las cuáles los estudiantes de la Unidad UPN-SEAD 151 Toluca, Mex. abandonan sus estudiosServando Sánchez Arias-
1992Razones y proporciones : un problema escolar su falta de aplicación a la vida cotidianaMaría del Rocío Rodríguez Galindo-
2004Razones y sinrazones para la elección de carreras : estudio de género con estudiantes de educación media superiorYasmín Jacqueline Mendoza Sánchez-
2015Re - pensar la educación de los sentimientos para los estudiantes de bachilleratoAriel García ZúñigaLuis Eduardo Primero Rivas
2015La re-significación de la danza aztecatzitzin : procesos de socialización lingüística y cultural de la lengua náhuatl de TecómitlNorma Peña MezaSevero López Callejas
2022La re-significación y mejora de mi práctica docente en la implementación de situaciones enfocadas a los programas de preescolarLizeth Rafaela Rodríguez OlveraClaudia Madrid Serrano
1991Reacciones de las educadoras ante las manifestaciones psicosexuales del niño preescolarMaría de la Concepción Amaro Rodríguez-
2009Reactivando tutoríasIrene Guerrero LunaOralia Pedraza Martínez
2015Reafirmación de valores afectivos para mejorar la convivencia positiva en los niños de 5 a 6 años del Jardín de Niños "Frida Kahlo", Estado de México.Arely Zabaleta CortezRita Rivera Sandoval
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 34001 a 34500 de 39593

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas