¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39630] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 35001 a 35500 de 39630
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2002Una reflexión sobre el impacto de la Universidad Pedagógica Nacional en mi práctica docenteNorma Judith Rivera Montoya-
2002Reflexión sobre el proceso enseñanza/aprendizaje de un tema de epistemología y pedagogíaYazmín Dávila Ávila-
1997La reflexión sobre el significado de la lectura en el cuarto grado de educación primariaDominga Jácome Lacao
1997Reflexión sobre el significado de la lectura en el segundo grado de educación primariaLidia Candelaria Mejía González-
2009Reflexión sobre la experiencia del trabajo realizado en un centro de atención psicopedagógicaAdriana Constantino Enríquez-
1994Reflexión sobre la funcionalidad de la lengua escrita en alumnos de segundo grado de primariaAntonio Ruiz Chaparro-
2009Reflexión sobre la lengua en segundo grado de primariaRosalía Serrano Pazos-
1997Reflexión sobre la lengua escrita en el segundo grado de educación primariaGenny Landy Caballero Alpuche-
1996La reflexión sobre la lengua, recurso indispensable para la reafirmación de la lectura y escritura en los alumnos del segundo grado de educación primariaMartina Mejía Caballero-
2018Reflexión sobre la no discriminación y el género en CCH e IEMSYuridia Monserrat Jiménez MoralesCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2006Una reflexión sobre la obra de Paulo Freire dentro del contexto de la globalizaciónMaría del Rocío Martínez Cázares-
2014Una reflexión sobre la práctica pedagógica en la enseñanza del idioma inglés en el 3° grado de primaria (2010-2012)Leticia Juárez Nuñez-
1993Una reflexión sobre las causas que generan en los niños aversión hacia los planteles escolaresMartha Ofelia Zambada Aguirre-
1999Una Reflexión sobre su repercusión en la conducta del niño en la educación primariaBenigno de la Cruz Machin-
2021Reflexión y acción para movilizar conocimientos especializados en la enseñanza de la geometría. Una propuesta de desarrollo profesional en docentes de educación primariaSergio Sánchez Ramírez-
1992Reflexión y análisis de la historia en los alumnos del cuarto gradoSara Márquez Arroyo-
2006Reflexión y análisis del cuento como estrategia para mejorar la comprensión lectoraHilda del Rosario Martínez Villa-
2010La reflexión y concientización de los docentes de preescolar hacia una nueva cultura profesionalOscar Hernández Cruz-
2012La reflexión y el juego como herramientas para fomentar el valor del respeto en alumnos de cuarto grado de primariaLeticia Urbina Torres-
2004La reflexión y el razonamiento : una alternativa en la solución de problemas matemáticos en niñas y niños de segundo grado de primariaConsuelo Guadalupe Bojórquez Soberanes-
2003La reflexión y la acción como medios para favorecer el proceso de construcción de valores morales en preescolarMaría de Lourdes Mancinas Morales-
1992La reflexión y los problemas aditivos en 2o. grado de educación primariaIrma Yolanda Orizaga Estrada-
2000Reflexión y razonamiento en la resolución de problemas matemáticosHelena Martens Neufeld-
2021La Reflexión, una herramienta para promover la modificaciónde la Práctica Docente de las Educadorasdel CENDI Margarita Maza de JuárezMa. Marina Rodríguez BárcenasRoxana Lilian Arreola Rico
2017La reforestación con alumnos de educación primariaJuan Carlos Amezcua ManzoRubén Darío Núñez Solano
1997Reforestación de la escuela Benito Juárez de Ahuatlan, Zapotlan del Rey, JaliscoAna Lilia Rico Valdez-
1997Reforestación de la escuela primaria Naciones Unidas comunidad de Rancho Nuevo Zapotlán del Rey JalPorfirio Martínez Martínez-
1997Reforestación de la escuela primaria Vicente Guerrero, de Santa Cruz El Grande, Mpio. de Poncitlán, Jal.Reynaldo Rafael Torres GloriaMaria de los Angeles Guadalupe Ramirez Caspar
1997Reforestación del jardín de niños Francisco González BocanegraMa Trinidad Orozco Vaca-
1996La reforestación del jardín de niños Lic Benito Juárez para el mejoramiento de las áreas verdesMaría Isabel Becerra Reyes-
1996Reforestación en la comunidad indígena de Cherán, MichoacánLeobardo Durán Sánchez-
1997La reforestación en Las Aguilillas para la conservación del medio ambienteMa Guadalupe Pelestor Mendoza-
2001La reforestación y la conservación, del medio ambiente en educación preescolar indígenaEugenia Sánchez Hernández-
2010La reforma 2009 de educación primaria, conceptos y significados de los profesores de la escuela José Pablo Moncayo de Tulancingo HidalgoDulce Karina Guzmán SotoJosé Eleazar Ocampo García
2012La reforma a la Educación Secundaria (res) : una visión documentalLaura Olivarez OsorioMaría de los Ángeles Castillo Flores
2012Reforma a la Educación Secundaria (RES); vinculación entre escuela y sector productivoElizabeth Hernández Romero-
2014La reforma constitucional de los artículos 3° y 73° del año 2013 para la educación básica : ¿académica o laboral?Vicente Elías Martínez EncisoJorge H. Arzate Aguilar
2006La reforma de la educación básica durante el sexenio salinista : el caso de los libros de texto gratuitos de historiaNorma Leticia Jiíménez Eguiza-
1978La reforma de la educación primaria de 1971 al presenteRebeca Lovera Guzmán-
2000La reforma de la escuela elemental Carlos A. CarrilloLyastell Setien Bautista-
2000La reforma del Estado y la modernización del sistema de educación básica 1989-1994Lilián Méndez Cabello-
2015La reforma educativa 2013 : el caso de la Escuela Felipe Angeles RamírezLizbeth Zugarazo AguileraTomás Román Brito
2018Reforma educativa : avances y dificultades en la búsqueda de la calidad de la educaciónItzayana Sánchez AvilésTomás Román Brito
1990La reforma educativa de 1981 a nivel preescolar y sus implicaciones psicopedagógicasAmelia Zepeda Zataraín-
2019La reforma educativa del 2013 y el quehacer del director en nivel primaria en la escuela Lázaro CárdenasBrenda Mónica Guerrero Ugalde-
2025La reforma educativa neoliberal de Peña Nieto y la evaluaciónDomingo Antonio Hernández VillanuevaFrancisco Javier García Juárez
2014La reforma educativa propuesta en el gobierno de Enrique Peña Nieto y su impacto en las relaciones laborales del magisterioCuauhtémoc Papalaltzi PérezCatalina Gutiérrez López
2016La reforma educativa y su contribución a la calidad de la educaciónJuan Salvador Paredes MorenoAdolfo Franco Romero
2021La reforma educativa y sus repercusiones en los docentes del area de cienciasNoelia Hernandez MayorgaMa. de los Ángeles Castillo Flores
2014Reforma integral a la educación básica (RIEB) : desarrollo de la asignatura de lengua y cultura indígena en el Estado de MéxicoMaría Luisa García ValenciaLizbeth Alejandra Posada Cano
2013La Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) y su relación con el desempeño laboral de los docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Ixtapaluca, ciclo escolar 2009-2010Ofelia Malinali Zaragoza GarcíaClaudio Escobar Cruz
2017La Reforma Integral de Educación Media Superior en la Preparatoria Oficial No.102 (estudio de caso)Karla Inés Vidal SilvaHéctor Reyes Lara
2011La reforma integral de la educación media superior (RIEMS) y su propuesta pedagógica sobre el emprendedorismo para el CETIS y el CONALEPMaría de Jesús Sánchez RodríguezGabriela González Gómez
2011La reforma protestante y la escuela popular modernaMarta Abdi Alba Figueroa-
1999Las reformas al plan y programas de estudio en la educación secundaria : una visión históricaArmando Ocampo Sosa-
1987Las reformas del sistema educativo mexicano a partir de la década 1950 y su repercusión en la educación rural unitariaPedro Viedma Torres-
1987Las reformas educativas a partir del plan de once años al término presidencial del Licenciatura José López PortilloJuana Arizmendi Rodríguez-
1995Las reformas educativas durante el siglo XX en MéxicoMaría Guadalupe Bernal MorenoLuis Alberto Torres Figueroa; María Guadalupe Sánchez Vega
1988Las reformas educativas en la escuela primariaAlberto Lorenzo del Carmen Trujillo Espinosa-
1994Reformas educativas en MéxicoRosaura Pallares Lara-
1985Las reformas educativas en México a partir del movimiento de la Revolución Mexicana : 1910 hasta la época actualMa. Refugio Amaya González-
1987Las reformas educativas en México en el período 1958-1986Leonel Arias Damián-
2019Las reformas realizadas en los planes y programas de estudio de educación primaria no logran concretarse en las planeaciones, debido a la falta de actualización y formación de los maestrosSonia Alicia López GonzálezLaura Manjarrez Brito
2006Reforzamiento a los contenidos de la materia de administración del bachillerato tecnológico en computaciónHéctor Huerta Espinosa-
1996Reforzamiento de habilidades para el desarrollo del lenguaje oralMaría Cruz Torres Beltrán-
2000El reforzamiento de la división en 6° año desde el enfoque constructivistaMiroslaba Valdez Moreno-
2024Reforzamiento de la lecto-escritura en alumnos de quinto grado, como factor de mejora en la comunicciónEdna Constanza Martínez BravoAnna Olivia Domínguez Delgado
1996El reforzamiento de la lecto-escritura en el segundo grado de educación primariaVirginia del Rocío Reyes Michel-
2023El reforzamiento de los roles de género a través de las prácticas socio-culturalesPaola Yaxaira Retana ShomarElizabeth Roa Lucio
2014El reforzamiento de los valores para la prevención el bullying en la educación primariaCarla Patricia Román ÁvilaGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2019Reforzamiento de valores sociales en alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Severo Díaz GalindoYadira del Rocío Pérez Fernández; Vidal Valencia CisnerosSalvador Castillo Díaz
2012El reforzamiento positivo como estrategia para modificar conductas agresivas en el niño de primer grado de preescolar del CENDI de la Secretaría del Trabajo y Previsión SocialMaría Cristina Hernández Martínez-
2019Reforzando el valor posicional del número : una experiencia desde el método por proyectos para educación primariaMaribel Cabrera VázquezPedro Román Reyes
2019Reforzando la motricidad fina : un proyecto para mejorar la escritura en primer grado de primariaLuz Aleyda Rivera SánchezJulio César Contreras Romano
2011Reforzando valores : intervención pedagógicaRosa Varela Repizo-
2012Reforzando valores en preescolar por medio del juegoJulio César León Trujillo-
1991Reforzar las actividades que favorezcan el desarrollo de la lectoescritura en los alumnos de tercer grado del nivel preescolarMaría de la Luz Salas Mata-
2018Refracción del cuerpo en los mediosMaricela Rodríguez RojasElizabeth Roa Lucio
1993Regionalización de contenidos educativos : propuesta pedagógicaSilvia Elena Ferro Antonio-
1993Regionalización de contenidos educativos del libro de texto de cuarto gradoAlicia García Juárez-
2011Regiones continentales a través del rompecabezasMisael Sánchez DomínguezArmando Hernández García
2000Las regiones del Estado de México en educación primaria indígenaRoberto Domingo Isidro Domínguez Romero-
1996Un registro de evaluación individual para la planeación de las actividades educativas en el tercer grado de educación preescolarAna Luisa Bobadilla Mirana-
1981Registro y medición del nivel de eficiencia ortográfica en los alumnos de sexto grado de la escuela primariaEmma González Orozco-
1997La regla ortográfica se escribe m antes de p y b aplicada al sexto grado de primaria bilingüeCarlos Daniel Eliodoro Dzib
1978Reglamentación y funcionamiento de las asociaciones de padres de familia en las escuelas primariasAbundio Silva Rivera-
1993Reglas de higiene y prevención de enfermedades en la escuela primariaHortencia Tovar Enríquez-
2006Reglas ortográficas de la escritura en el segundo grado de primariaMaría Luisa Sánchez Román-
2022Reglas y límites en la estancia infantil "Xochicalli"Yasmín Gutiérrez ArandaJaime Antonio Hernández Soriano
2018Las regletas de Cuisenaire como estrategia para la enseñanza de las tablas de multiplicar en la escuela primaria Emilio Carranza del municipio de TepeyancoNorma Tlalmis Guzmán-
2010Las regletas matemáticas como estrategia didáctica para la enseñanza y solución de la adición y sustracción en niños de segundo grado de primariaClaudia Ivette Páez Ramírez-
2002Las regletas y el geoplano como ayuda en el aprendizaje de sumas y restas en los niños de primer gradoAna Yadira Arteaga Bracamontes-
2006Las regletas, una propuesta alternativa para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en quinto grado de educación primariaRodolfo Cruz Alcántara-
2019La regulacion de emociones para la convivencia en el preescolarMaria Viridiana Santiago VillagranJaime Raúl Castro Rico
2019La regulación de conductas impulsivas a través del juegoMaricela Martínez MeloAlicia Lugo Ángeles
2020Regulación de emociones : una estrategia para mejorar las relaciones interpersonales del niño preescolarMaribel Marlene Ávila GámezGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2021Regulación de emociones a través del juego reglado en niños de 3 a 4 añosAmara Eunice Álvarez BenítezMaría de la Luz Martínez Hernández
2021Regulación de emociones a través del juego reglado en niños de 3 a 4 añosAmara Eunice Álvarez BenítezMaría de la Luz Martínez Hernández
2018Regulación de emociones en el transcurso del aprendizaje a través de la expresión de sentimientos : el diálogo y valores un recursoSandra Verónica Martínez CarrascoMaría Guadalupe Villegas Tapia
2023Regulación de emociones en niños y niñas de preescolarMiriam Nancy de la Vega HerrerasLucía Santiago González
2019Regulación de emociones para favorecer la convivencia en los alumnos de tercero de preescolarKaren Paola Espejel MoralesVicente Paz Ruíz
2017La regulación de las emociones para la convivencia escolar sana y pacífica en los alumnos de tercer grado de preescolar en el Instituto Pedagógico " SIMJA" en la delegación Benito Juárez, de la Ciudad de MéxicoMontserrat Manuela Chao OrnelasGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2021La regulación de las emociones para una sana convivencia en niños de preescolar.Blanca Estela Laguna UribeJaime Raúl Castro Rico
2020Regulación emocional de siete niñas de la casa hogar "San José"Anaí Piñón Soto; Adriana Velasco San AgustínGricelda Espinosa Ramírez
2016Regulación emocional y rendimiento académico en alumnos de quinto grado de primariaLuz Alejandra Citlalli Flores HernándezPaulo César Deveaux González
2019Regulación emocional, convivencia escolar y rendimiento académico en el segundo grado de secundariaMiriam Itzel Hernández CedilloPaulo César Deveaux González
2017La regularización en la asignatura de matemáticas I, en un grupo de estudiantes de educación secundariaGabriela Aguilar Piña; Ricardo Fabián Mejía SánchezJuan Hernández Flores
2023Regulo mis emociones : un taller para promover la sana convivencia escolar en 4° de primariaYazmin Arizbet Calderón OlivaresIsrael Aguilar Landero
1998La rehabilitación de la Escuela Primaria Estatal "Francisco J. Mújica" de Vista Hermosa de Negrete, MichoacánSofía Guzmán Morales-
2018Reincorporación de menores infractores al sistema educativo formalJosé Ángel Ramírez FloresJesús Carlos González Melchor
2004Reingeniería en la educación un caso CONALEP (una evaluación de impacto en los cambios generados posterior a la aplicación)Adam Estévez Velázquez-
2017La reinserción social y académica en adolescentes en conflicto con la leyKaren Castañeda VilchisJesús Carlos Melchor González
2017Reintegración grupal y comunicación asertiva en un grupo de bordadoras de xocbi chuy (hilo contado) en TixhualatunCinthia Carolina Acevedo Cauich; Wendy María Pacheco Santos; Carlos Andrés Pech GutiérrezVerónica Soledad Garza Navejas
2003Reinventando las matemáticas en la solución de problemas matemáticos cotidianosLaura Espinoza Rodríguez-
2021Reinventar la práctica docente, una propuesta para la transformaciónNancy del Carmen Lara MontielMaricruz Guzmán Chiñas
2021Reinventar la práctica docente, una propuesta para la transformaciónNancy del Carmen Lara MontielMaricruz Guzmán Chiñas
1983Reiteración de tres experimentos de Jean Piaget acerca de la percepción con niños sonorensesMaría Georgina Bernal CovarrubiasJesús García Ruiz; Lidia Moreno Holguín
2025Reivindicando la identidad del ser joven en la Ciudad de México (CDMX) con el programa “Los jóvenes unen al barrio” del Instituto de la Juventud (INJUVE). Una experiencia laboral del sociólogo de la educación 2023-2024Emmanuel Barrios de la CruzCatalina Gutiérrez López
2017La relacionalidad con el territorio y la naturaleza en la comunidad de Cuxulja, Ocosingo, Chiapas : un acercamiento a la enseñanza de la historiaWilliam de Jesús López EntzinMarcela Tovar Gómez
1989Relacionar : dónde y en qué estado físico se encuentra el agua en la naturaleza "con" sus usos, contaminaciones, consecuencias y formas de purificarlaMa. Ignacia Rodríguez Galarza-
1997Relacionar al alumno-padre de familia con el "rincón de lectura"Julio César Cruz Escobar-
1998Relacionar el saber histórico de la comunidad con el contenido de la Revolución Mexicana de 1910, en el tercer grado de la escuela primaria bilingüe "Emiliano Zapata".Luis Cantera Aguazul-
1989¿Las relaciones afectivas del niño con su familia le proporcionan equilibrio emocional? : propuesta pedagógicaYadira Alicia Ortiz Soltero-
2008Las relaciones afectivas distantes en la familia y su repercusión en el desempeño escolar del adolescenteBerenice Ríos Morales-
2005Las relaciones afectivas en el tercer grado de preescolarSelene Iveth Baray Ochoa-
1989Las relaciones afectivas padre e hijo y el aprendizaje del niño preescolarMaría Irlanda Acevedo Paz-
1978Las relaciones afectivas profesor-alumno y hogar en la escuela primariaRamiro Tobón Mendoza-
2008Las relaciones afectivas y equitativas entre las y los adolescentesJennifer Arias Reyes-
1997Las relaciones antisociales en el niÑo preescolarIrma Alejo SánchezNorma Torres Alba
2020Las relaciones armónicas en alumnos de segundo gradoYoali Odalid Estrada HernándezMarcos Ramírez Nochebuena
2015Las relaciones armónicas en preescolar indígena con alumnos de II nivelElizabeth Martínez FloresMaría Luisa Hernández Vargas
1997Relaciones contradictorias entre la escuela y los testigos de JehováJuan Manuel Ortiz González-
2003Relaciones conyugales y su influencia en la educaciónRosa Elva Mendoza Ruíz-
2002Las relaciones de identidad maestro-alumno en el proceso enseñanza-aprendizajeJuan Antonio Ayala Ponce-
1997Las relaciones de pertenencia, inclusión, transitividad y reversibilidad en el concepto de númeroSocorro Lozano Loera-
2011Relaciones de poder en el aula y la participación oralSamantha Noemí Porras Martínez-
2022Las relaciones de violencia estructural en el municipio de Tecozautla como elemento problemático para generar una cultura de paz en los estudiantes de la escuela secundariaOrnela Ángeles MoránAlejandro Villamar Bañuelos
2017Relaciones de violencia y procesos de identidad en adolescentes de educación secundariaMaría Catalina Rico FloresAlejandro Villamar Bañuelos
2000Las relaciones del colectivo escolar desde la práctica gestivaJorge Alfonso Valencia Curiel-
2019Relaciones dialógicas : padres de familia-docentesYessica Rocío García García-
1996Relaciones entre comprensión de la lectura y aprendizaje escolarRamona Muñoz Marmolejo-
2017Relaciones entre geometría y álgebra en la educación secundaria en México : una ejemplificaciónGuadalupe López RojasRodrigo Cambray Núñez
1992Las relaciones entre metro, decímetro, centímetro y milímetro : propuesta pedagógicaMaría Eugenia Rodríguez Uvalle-
1988Las relaciones escuela-padres determinantes en el aprendizaje de los alumnos del 6o. grado "A" de la Escuela Benemérito de las Américas de Ensenada, Baja CaliforniaAlma Rosa Espinoza ZavalaGuadalupe Uribe
1992Las relaciones espaciales en la construcción de conceptos geométricos en el niño preescolarGabriela Uribe EstradaEvertina Bahena Sandoval; Silvia Vargas Luviano
2013Las relaciones familiares : un elemento primordial en la formación de la identidad en los adolescentes de 13 a 15 años de edad y su relación con el fracaso escolarItzel Guerrero DorantesSonia Miriam Hernández Muñoz
1999Las relaciones familiares en el proceso de socialización del niño preescolarAlma Delia Guevara Cruz-
1995Las relaciones familiares su influencia en la educación primariaBenita Sacristan MatadorEnedita del C. Peralta Suarez
1996Relaciones familiares y como influyen en el aprendizaje escolarEvangelina Alvarez Gómez-
1997Las relaciones familiares y su influencia en el aprendizaje de los educandos del cuarto grado de educación primariaSandra Luz Félix Mancinas
2018Relaciones horizontales más allá de los programas en centro de asistencia Yeloixtlahuaca A. C. 2010 a 2017Karla Alejandra Becerra NavarreteRocío Verdejo Saavedra
1996Relaciones humanas : implicaciones en la práctica docenteMaría de la Luz Torres Villalobos-
1996Las relaciones humanas como elemento primordial para la organización y buen funcionamiento de la escuela primariaRosa Elvia Vega Maciel-
2002Las relaciones humanas como factor determinante en el buen funcionamiento del centro de trabajoMaría de Jesús Guajardo de la Peña-
2000Las relaciones humanas como medio de socialización en el primer gradoHonorio Echavarría Castillo-
1989Las relaciones humanas como una necesidad dentro del aulaElsa Ramírez Ordóñez-
1988Las relaciones humanas en el ambiente escolarLiliana del Sagrado Corazón Durán Rojas-
2009Relaciones humanas en el ámbito laboralLizett Ahumada GuzmánCarolina Castellanos Vizcaíno
1992Las relaciones humanas en el contexto escolarJavier Isidoro Anchevida Valencia-
1987Las relaciones humanas en la enseñanza-aprendizajeIrma Carreón Regalado-
1987Las relaciones humanas en la supervisión escolarSergio Alvaro Lozano LozaMaría Amanda Negrete Magallanes; Esther Amparo Zurita Rodríguez
1995Las relaciones humanas entre maestros, alumnos y padres de familiaVirginia Cárdenas Arizmendi-
1996Relaciones humanas implicaciones en la práctica docenteMaría de la Luz Torres Villalobos
1978Las relaciones humanas y la comunicación en la aplicación de la dinámica y técnicas grupalesEligio González Zamora-
1989Las relaciones humanas y los directores de escuelas primariasGuadalupe Velarde Romero-
1996Relaciones humanas, factor que favorece la comunicación entre maestrosMaría Guadalupe Estrada Valadez-
1992Las relaciones intergrupales como base del aprendizajeMaría del Sagrario Aldana Orozco-
1999Las relaciones interpersonalesJesús Manuel Mendoza Chávez-
2000Relaciones interpersonalesMirna Loya Ochoa-
2006Las relaciones interpersonales : esencia de una buena comunicaciónEva Isabel Ochoa NúñezTannya Melisa Valdez Ramos
1996Las relaciones interpersonales como alternativa para encauzar positivamente las manifestaciónes sexuales del niño preescolarElvia Alicia García RomoRicardo Lara Elias
2018Las relaciones interpersonales como herramienta didáctica para disminuir la agresión infantil en los niños preescolares del CENDI “anexo zonal no. 9” de la Colonia Loma la Palma, de la delegación Gustavo A. Madero, de la Ciudad de MéxicoLydia Gómez Arcos-
2023Las relaciones interpersonales como mediadoras para estimular la convivencia en los alumnos de sexto grado de primariaMaría José López PrezaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2018Las relaciones interpersonales de los niños y las niñas del preescolar indígena Raquel Dzib CiceroSenyace Ananely Uc CastilloDanely Miriela Canul Canto
1995Las relaciones interpersonales en el aula y la integración educativa en el proceso enseñanza-aprendizajeMartha Alicia Andrade CamachoAlejandro del Carmen Mora; María Esthela Lam Camacho
2000Las relaciones interpersonales en el desarrollo de aprendizaje significativo en el niño y la niña preescolarMaría del Carmen del Corazón de Jesús Guerrero y Ballesteros-
1998Las relaciones interpersonales en el trabajo cooperativoMaría Asunción Valle Carrillo-
1997Las relaciones interpersonales en la gestión escolar para lograr una cultura de participación comunitariaSocorro Hermila Jaúregui MartínezPaulina Camarena de Obeso
2000Relaciones interpersonales en la instituciónGenoveva Delgado Salas-
1997Las relaciones interpersonales en la vida cotidiana de la escuela : el punto de vista del docenteJoaquina Carrillo Sánchez-
1999Las relaciones interpersonales en las organizaciones burocráticaAda Rosalinda Herrera Sosa-
2005Las relaciones interpersonales en las organizaciones burocráticasVirginia Chavira Santos-
2014Las relaciones interpersonales en los niños de tres a cuatro años de edadBerenice Rodríguez Vázquez-
1996Las relaciones interpersonales en los niños del cuarto grado de educación primariaJorge Gaspar Avila Estañol-
2011Las relaciones interpersonales en niños de 2° grado de educación preescolar y los valores humanos para la integración socialNancy Marlen Fortoso Castro-
2025Las relaciones interpersonales en niños de preescolarGrissel Muñoz RodríguezMaría del Carmen Espino Bauer
2012Las relaciones interpersonales en preescolarGisela Pimentel Ayala-
2021Relaciones interpersonales entre las niñas de la casa DIF "María Elena Sañudo de Núñez"Yareli Anahí Bautista Cano; Pamela Domínguez Santillán; María Montserrat Gómez EspinosaEdith Lima Báez
2002Las relaciones interpersonales entre los alumnos de 3er. grado de primariaOlivia Alvarado Madrigal-
1995Las relaciones interpersonales entre los alumnos de tercer grado de preescolarJosefina Ponce Granados-
2002Relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa del nivel preescolarElia Díaz Conti y Licona-
2006Relaciones interpersonales entre maestro y alumno en el ámbito escolarMaría del Rocío Rodríguez Chaparro-
2002Las relaciones interpersonales favorecen el trabajo colegiadoFanny Elizabeth Palma Noguera-
1996Relaciones interpersonales para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje en el primer ciclo de educación primariaElvira Larios Cruz-
2005Relaciones interpersonales positivas maestro-padres de familia en pro del aprendizaje del niñoLaura Baca Muñoz-
2000Las relaciones interpersonales y su impacto en el funcionamiento de la institución escolarRefugio Sofía Quintana Carrillo.-
2012Las relaciones interpersonales y su importancia en la regulación emocionalMartha Patricia Sánchez Serafín-
2002Las relaciones laborales en la organización y desarrollo del trabajo en educación preescolar : un caso experiencialLeticia Ceja Flores-
1990Las relaciones laborales entre personal directivo y docente su importancia y sugerencias para mejorarlasAlma Rosa Chapa Elizondo-
1989Las relaciones maestro-alumno en el aprendizaje del lenguaje oral y escritoIrma Brito MuñozMoisés Rosendo Sánchez Alicia Cira Victoria Esquivel
1997Las relaciones maestro-alumno en el proceso enseñanza-aprendizajeBertha Imelda Tapia Serrano-
1988Relaciones matemáticas en la escuela primariaImelda Ochoa Salas-
2003Las relaciones padre-maestro-alumno en la escuela primaria, procedimiento para mejorarlasMayra Leticia Torres Caballero-
1990Relaciones padres de familia escuela primaria rural y el aprendizaje escolarLuis Lozano OrtizAnacleto Joel Hernández Loaeza; Jannete Evangelina Elizondo Arrieta
1994Relaciones padres de familia, personal docente en el jardín de niñosCristina Lugo Millán-
1988Las relaciones pedagógicas : desde un punto de la pedagogía institucional y grupos operativosRosa María Aragón SalazarJosé Luis Cañedo Navarro; María del Socorro Cárdenas Aguilar
1994Las relaciones pedagógicas desde el punto de vista de la pedagogía institucional y los grupos operativosJuana Aldecoa CamachoMaría Candelaria Medina Vargas Felipe Coronado Vázquez
2006Las relaciones que favorecen un ambiente grato en el jardín de niños Estefania Castañeda : narrativa de una experiencia en colectivoLuz Gabriela Lecona Ruíz-
1987Las relaciones que surgen en el aula y su influencia en el aprendizajeBerta Rosales Loya-
1993Las relaciones referenciales endofóricas y la comprensión de la lectura en el quinto grado de primariaLorena Margarita Alduenda Pérez-
2012Relaciones sociales : aceptación y rechazo en niños y niñas de educación primariaAlejandra Perea Jiménez-
2005Las relaciones sociales como fuente de aprendizaje en los círculos de estudio del INEAEmelia Zavala Morales-
2010Las relaciones sociales de los y las adolescentes en la escuela secundaria desde una perspectiva de géneroKarina Hernández Sánchez-
1992Las relaciones sociales en el proceso enseñanza - aprendizajeGriselda Mares Villanueva
1992Las relaciones sociales en el proceso enseñanza - aprendizaje : propuesta pedagógicaGriselda Mares Villanueva-
1996Las relaciones sociales en la comunidad escolarJosé Efraín Dorantes Ruiz-
1992Las relaciones sociales en la escuela primariaLucas Román SalgadoJosé Luis Román Mendoza; Leonarda Chamu Ramírez
2016Las relaciones sociales en los albergues escolares : un estudio para la intervención educativaFabiola del Pilar Loeza ManriqueJusto German González Zetina
1998Las relaciones sociales en preescolarRosalba Alvarez PérezJesus Garcia Lopez
1998Las relaciones sociales en preescolarAlvarez Pérez, RosalbaGarcia Lopez, Jesus
2008Las relaciones sociales y afectivas para el fortalecimiento del vínculo familiarIliana Lizbeth Cadenas Franco-
1997Las relaciones socio-afectivas del niño de educación primariaTamara Imelda Sagredo Martínez-
1994Las relaciones socio-afectivas en la escuela primariaLidia del Carmen Mézquita Sánchez-
2022Las relaciones socioemocionales en los niños de preescolar y su impacto en su convivencia y aprendizajeAngélica Flores FernándezAlejandro Villamar Bañuelos
2023Las relaciones socioemocionales en preescolarAdriana Cancino GuevaraAlejandro Villamar Bañuelos
2002Relaciones y conflictos en la escuela primaria : la aventura de ser directorServando Hinojosa Luján-
2004La relación afectiva entre maestr@-alumn@ en la socialización del niñ@ a nivel prescolarMaría de Lourdes Guzmán Rosales-
1989La relación armónica entre directivos y docentes coadyuva al buen funcionamiento del proceso enseñanza aprendizajeMaría del Socorro Ferrino González-
1997Relación de factores biopsicosociales con el problema de la no segmentación en la escritura estudio de niños de tercer grado de educ primYolanda Beltrán Brito; Ofelia Jiménez Juárez; Jaquelin Enriqueta Sánchez Rodríguez-
2010La relación de la cognición y el juego en el preescolarBerenice Alejandra Cruz Romo-
1988Relación de la inteligencia con el aprovechamiento escolar en alumnos de 6o. gradoBernardina Torres Pérez-
1984Relación de la inteligencia y la atención con el rendimiento escolar en alumnos de quinto año de primariaVirginia Salazar Díaz de León-
2002La relación de la reprobación escolar en niños(as) de nivel primaria con las diversas interacciones y apoyo educativo manifestado dentro de su núcleo familiarLilia Maldonado Lara-
2023Relación de las TIC´S con la motivación docente a nivel primariaLuis Emilio Ortega TejedaMartin López Villa
2019Relación del acoso entre iguales y el uso de los medios tecnológicos para la victimización en educación secundariaBrenda Hernández CruzArmando Ruíz Badillo
1992Relación del aprendizaje con la memoria, la imaginación y atención, y su aplicación en la práctica docente : ensayoMaría de Jesús Martínez Rubio-
2018Relación del bullying con el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en alumnos de secundariaIsrael Eduardo Olivares HernándezIgnacio Lozano Verduzco
2018La relación del entorno social y la conducta del niño en el aula : una intervención educativa en un preescolar en HuixquilucanCruz Adriana García GranadosRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
1993La relación del modelo familiar igualitario con el aprovechamiento escolar de los niños de 6o. año de educación primariaMa. Teresa Mayen Vargas-
1997La relación del niño con su medio ambienteBrenda Esmeralda del Carmen Cerón Franco-
2002La relación dibujo y escritura en cuarto grado de primariaMaría Petronila Vazquez Rosario-
2015Relación docente - alumno como factor de abandono escolar en la secundaria : estudio de casoRubi Hernández CastilloMiguel Ramírez Carvajal
1994Relación docente-padre de familia como palanca para el desarrollo educativoMa. Herminia Acosta Oropeza-
1984Relación dominio del método y aprendizaje de la lecto escrituraJorge Antonio Gutiérrez LazcanoMarina Jiménez Larios
2003La relación economía-educación analizada desde la carrera magisterialCecilia Hernández PérezSara Jaramillo Politron
2006Relación educación especial-escuela regular : características y requerimientos para la atención de las necesidades educativas especiales en el contexto de la integración educativaBeatriz Xoquiquetzal Delgado López-
1996La relación educador-educando como un elemento en el proceso de aprendizaje dentro de la filosofía MontessoriMarcela Lara Montiel-
2008La relación educativa : una relación marcada por la transferenciaTaliette Andrea López Castelan-
2022La relación educativa antes y durante la pandemia (estudio de casos)Salma Janai Venegas SánchezRaúl Enrique Anzandula Arce
1988La relación efectiva maestro-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizajeMaría Guadalupe de los Angeles Monárrez Villalobos-
1980Relación emocional maestro-alumno y su influencia en el aprendizajeVentura Téllez Girón García
1994La relación enseñanza-aprendizaje y la práctica docente en el medio ruralMarcelino Chablé Mis-
2006Relación entre aprendizajes televisivos y escolaresClaudia Ivette Mendiola Huesca-
2023La relación entre autoestima, rendimiento escolar y género en estudiantes de la Escuela Primaria “Estado de México”Ixchel Paloma Castillo ArreolaEduardo Santiago Ruiz
2010Relación entre clima social del aula y el maltrato entre compañeros de educación preescolarAngélica Herrera López-
2009La relación entre conceptos necesaria para el pensamiento crítico de la historiaVerónica Ortega Hernández-
2023Relación entre depresión como rasgo de personalidad y abandono escolar en alumnos de nivel media superiorEdith Viridiana Sánchez MartínezJosé Francisco Varela Guerra
2013Relación entre discriminación y el clima social escolar percibido por los estudiantes de educación indígenaArturo Iván Pérez SánchezClaudia López Becerra
2008Relación entre el desarrollo de habilidades académicas y el desempeño laboral de adultos con Síndrome de DownImelda Franco Franco-
1985Relación entre el desarrollo motor del niño que ingresa al primer grado de educación primaria y su antecedente de educación preescolarMaría del Rosario Contreras MartínezRaúl Espinosa Rosales; Hermelinda Avila Venegas
1999La relación entre el director y la organización en la administración educativa : el caso de las escuelas secundarias diurnas públicas en el Distrito FederalTania Flores GarcíaPatricia Ledezma
2019La relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en un grupo de estudiantes de nivel medio superiorAna Karen Hernández PelcastreCuitláhuac Isaac Pérez López
1984Relación entre el nivel cultural familiar y el rendimiento escolar en la educación primariaMaría de Jesús Aurora Ordóñez Estévez-
2011Relación entre estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la carrera química farmacéutica-biológica de la UNAMLaura Vallejo Anaya-
2014Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de 7° semestre de psicología educativa de la universidad pedagógica nacionalDiana Olarte Avila; Ana Lilia Pichardo MejíaCarmen Margarita Pérez Aguilar
2014Relación entre la autoeficacia académica y hábitos de estudio en alumnos de un colegio de bachilleres de la Ciudad de MéxicoLaura Benítez Ramírez; Karina Vargas AlarcónClaudia López Becerra
2000La relación entre la disciplina autónoma y la disciplina heterónomaPaula Patricia Cortés OsornioAdolfo Franco Romero
2018Relación entre la educación sexual brindada a nivel secundaria y las prácticas sexuales responsables de los adolescentesBerenice Anahí Miranda MartínezAna Nulia Cázares Castillo
1995Relación entre la escolaridad de la madre y el desarrollo que alcanza su hijo hasta su primer año de vidaYberyl Rocío Arce Rodríguez-
1992La relación entre la familia y la escuela en la formación social en educación primaria : propuesta pedagógicaJ. Guadalupe Zepeda López-
2017La relación entre la formación inicial y la práctica docente de los maestros de educación primaria como factor de mejora de la calidad educativaElizabeth Ruíz EspinoRaymundo Ibáñez Pérez
2013Relación entre la inteligencia emocional con el rendimiento académico en estudiantes de tercer grado de secundariaEnrique Alfonso Zurita García-
2025La relación entre la lectura frecuente y la mejora de la escritura en estudiantes de secundariaJuan Alberto Ramirez AyalaEdgar Rafael Guadarrama Flores
2019La relación entre la práctica del deporte y el desarrollo de una personalidad resiliente en adolescentes de 13 a 15 añosLaura Ivonne Pérez Ramírez-
2008Relación entre la práctica docente de los maestros(as) de educación indígena, y sus dimensiones pedagógicas y socialesAna Isabel Jacinto Hernández-
2023Relación entre la propuesta de formación de cuatro licenciaturas en pedagogía y el mercado laboral en la zona metropolitana del Valle de MéxicoJessica Monserrat Pérez BlancasSamuel Ubaldo Pérez
2003Relación entre la teoría y la práctica en la realidad docenteMaribel Maldonado Olivas-
2016Relación entre logro educativo y entorno sociocultural de 13 escuelas secundarias de la Ciudad de MéxicoFernando Peralta PopocaAlicia Rivero Morales
2013Relación entre los errores que cometen los alumnos de tercer grado de educación primaria al ejecutar los algoritmos convencionales de la suma y la resta con los contenidos matemáticos de los materiales oficialesKarina Leonor Sánchez BernalEnrique Vega Ramírez
1996Relación entre los libros de texto gratuitos y los programas de primero, segundo y tercer grado de educación primaria a partir del eje temático : el ambiente y su protecciónGloria María Castañeda FernándezMartha Alicia Lizárraga Aramburo; José Ramón Ortega Medina
2015La relación entre los sentimiento y el aprendizaje : un acercamiento pedagógico a las experiencias de estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica NacionalSandra Fabiola Rodríguez MartínezGabriela Sánchez Hernández
2003Relación entre padres e hijos y el rendimiento escolarMartha Cecilia Calleja Poiré-
2002La relación entre tercer grado de educación preescolar y el primer grado de educación primariaCarmela Hernández Martínez-
2015Relación entre Vínculos Familiares y Trastornos de Conducta en Nivel PrimariaMaría Ivette Cerezo AlvaradoSandra Ruiz Gil
2020Relación escuela comunidad : percepción de Cuetzalan y San Pablo TecalcoMaría de Lourdes Badillo CuevasJosé Antonio Serrano Castañeda
2002Relación escuela comunidad mediante la marcha de identidades étnicasAlfonso García Martínez-
2001La relación familia-escuela desde un enfoque sistémico y sus implicaciones educativasMarisol Castillo Palacios-
2010La relación familia-escuela en educación preescolarEsmeralda de la Cruz Hernández-
2009La relación familiar como factor interviniente en el rendimiento escolar : mi experiencia en un punto de encuentro de ISEABrenda Aglaee Peraza Delgado-
1992La relación familiar y la educación escolarizadaSady Camacho Grajales-
2016Relación familia–escuelaYesenia Llamas UrdialesHéctor Nicolás Flores Aguiar
1988Relación hogar - escuela en el aprendizaje del niñoDeyanira Velásquez de León-
1990La relación jardín de niños-comunidadEdith Chávez Maciel-
1999Relación jardín de niños-padre de familiaMa. Alma García Díaz-
1994La relación lenguaje oral y socialización y su injerencia en el desarrollo del niño preescolarFabiola Eloísa Barajas Torres-
2014La relación maestro - padres de familia para impulsar el desempeño escolar de los alumnos de la escuela primaria Bilingüe "Narciso Mendoza"Adaceli López GómezRaymundo Ibáñez Pérez
1997La relación maestro alumno y su influencia en el aprendizaje escolarGonzalo Arce Hernández-
1994La relación maestro familia vínculo que proporciona el ambiente favorable para el desarrollo integral del niño de primer ciclo de educación primariaSilvia Martínez Martínez
1996La relación maestro orientador en el Colegio de Bachilleres : esboso de propuestaLuz Linda García Peinado-
1988La relación maestro-alumnoMaría de Jesús Guajardo FaríasBertha Alicia Flores Tijerina
2004La relación maestro-alumno en la conformación de la personalidad del niño preescolarRosa María Madariaga González-
2015La relación maestro-alumno en niños de 1°y 2° de educación primariaPatricia Pérez GonzálezGerardo Juan Camargo Mejorada
1996La relación maestro-alumno y la manera en que el orientador puede contribuir a disminuir el índice de reprobaciónIgnacio Torres Morquecho-
2002La relación maestro-alumno y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendisajeEvelin Vanessa Solís BautistaAmparo Barajas González
2008La relación maestro-alumno y sus implicaciones en la autoestima del aolescenteOfelia Torrres García-
1987La relación maestro-alumno. Algunas reflexiones sobre la práctica docenteMa. Guadalupe Echaury Macías-
2007La relación maestro-estudiante : dialéctica de la educaciónOdilia Cruz Márquez-
2018La relación neoliberal con la educación superior mexicana : proliferación de instituciones privadasFidel Reyes VázquezEdith Castañeda Mendoza
1999La relación objeto visitante en la sala mexica del Museo Nacional de Antropología e HistoriaMónica Treviño Bascos-
1996La relación padre e hijo y su vinculación con el aprendizaje en niños de 7 a 10 años el caso particular de la escuela "J. Luis Moya"Angélica Delgado RodríguezHelio de Jesús Velasco Rodríguez
1992La relación padres e hijos a través de la escuelaRamona Guerrero Juárez-
2016La relación padres e hijos desde la perspectiva de la escuelaMarielena Cote FloresClara Martha González García
1988La relación padres e hijos y sus efectos en el rendimiento escolarMaría de Guadalupe Guitrón Ortiz-
1988La relación que existe entre el aspecto formativo del alumno y el aspecto informativo de la escuela primaria en lo que respecta a ortografía en sexto gradoAlba Tapia Chan-
1994Relación que existe entre la incomunicación familiar y el bajo aprovechamiento escolar en algunas escuelas primariasMary Reyna Pérez Méndez-
1988Relación que existe entre la incomunicación familiar y el bajo aprovechamiento escolar en algunas escuelas primarias : investigación de campoFederico Gutiérrez SánchezJuana María Alvarado Pool; Ofira Palma Burelo
1998Relación que existe entre los objetivos de la educación preescolar y el primer ciclo de educación primaria en relación a la adquisición de la lectoescrituraMaría Elena Villanueva Uribe; Leonor Pérez Hernández; Enriqueta Méndez Venegas; María de Lourdes Reyes GarcíaMiguel Ignacio Lopez Sanchez
2009La relación que guarda el desempeño escolar con la estructura familiar de pertenencia, de 8 adolescentes de 3° de secundariaLidia Gisela Mendoza Flores-
1997La relación que tienen las actividades musicales con los procesos de clasificación en el nivel preescolarGuillermina Ruelas Vázquez-
1994La relación social como base para el trabajo escolarAndrés Coronado Salmerón-
2015La relatividad como indicador del pensamiento histórico en los alumnos de tercer grado de la Secundaria Técnica 112Sandra Teresa Morales Salvador; María del Pilar Otero HernándezVíctor Gómez Gerardo
1995El relato como recurso metodológico para enriquecer el desarrollo de la expresión oral en niños de educación preescolarBerta Luna Peña-
2002Relato de una experiencia : desarrollo de la expresión oral en primer grado de preescolar indígenaReina María Poot Matus-
2023El relato para lograr la comprensión inferencial lectora en primaria a través de la tradición oralLucía Huerta GuzmánLucero Abraham Guarneros
2012Los relatos literarios como recurso para favorecer el lenguaje oral en preescolares de segundo gradoEleuteria Escobar Escobar-
2023Relatos y reflexiones de docentes en tiempos de COVID-19 : desafíos experimentados y capacidades docentes puestas en acciónBrenda Jardon RamosMaría Concepción Chávez Romo
2022La relevancia de considerar el contexto durante el diagnóstico grupal en preescolarMiguel Angel Guadian San LuisTania Acosta Márquez
2020La relevancia de la crianza parental en las habilidades sociales en contextos escolaresAlejandra Marily Rodríguez ChávezMario Flores Girón
2011La relevancia de la inteligencia interpersonal e intrapersonal para mejorar la tutoría en el CETIS 154; propuesta de curso inductivoEglaed Ayala Fernández-
1995La relevancia de la lectura con significado en alumnos de sexto gradoManuela Emilia Mena Magaña-
1996La relevancia de la seriación como actividad previa en la adquisición del concepto de númeroMatilde Francisca Domínguez Estrada-
1995Relevancia de la seriación en los alumnos de tercer grado de educación preescolarPatricia Guadalupe Acero Acero-
1988La relevancia de las matemáticas en el sexto grado en la escuela primariaElvia Rojas Martín del CampoConsuelo Rosales Sobrevilla; María del Socorro Garza Dávila
2015Relevancia del aprendizaje colaborativo en la escuela multigrado, Manuel Gamio, de Plan Río Azul, Las Margaritas, ChiapasJuan Jacob Gómez LópezMarisela Castañón Hernández
2023Relevancia del clima organizacional y factores para el óptimo desempeño de las instituciones sean estas públicas o privadasFernanda Judith Tabales LuqueñoMa. Salomé Monroy Islas
1994La relevancia del ritmo en el proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de edad preescolarMa. de la Luz Méndez López-
1994La relevancia del vínculo primario desde una perspectiva psicoanalítica para el profesor de educación preescolarLaura Suasteguí Hinojosa-
1997Relevancia educativa del profr Ignacio L Martínez monografíaEstela de la Cruz Martínez Velázquez-
2022Relevancia en el uso de materiales educativos en la construcción de aprendizajes significativos en el museo nacional de arte (MUNAL)Fabricio Saúl Orozco RamírezAreli Adriana Castañeda Díaz
2014La rendición de cuentas en educación : el caso de la carrera docenteMarlene Escobar Hernández-
2019La rendición de cuentas en relación con la nueva gerencia pública en la administración pública y en la educaciónRafael Victoria MendozaTomás Román Brito
2009Rendimiento académico del y la adolescente y la percepción que tienen del divorcio de su padre y madreNanllely Zúñiga Rodríguez-
2017Rendimiento académico y estrategias de enfrentamiento del estrés en alumnos de la UPNErika Celestino MiramónLuis Quintanilla González
2010El rendimiento académico y su relación con variables psicosocialesFransilvania Callejas Pérez-
1993El rendimiento escolar : las razones y sin razones del profesorSaúl Meléndez Balderas-
1984El rendimiento escolar de los alumnos de población flotanteJosé Rogelio Ruiz Amaya-
1988El rendimiento escolar del niño maltratado en el hogar : investigación documentalKay Diego VelascoIrma Micaela Martínez Díaz
1996El rendimiento escolar en el 1er grado de español nivel secundariaMargarita Osorio Santiago
1997El rendimiento escolar en el 2o grado de educación primariaGuadalupe Chávez
1994Rendimiento escolar en la escuela primaria : la influencia de la familia y la comunidadMaría Juana Onofre Santana-
1988El rendimiento escolar en los alumnos de sexto grado de primariaRamón Cristian Renaud Toledo-
2019Rendimiento escolar en matemáticas y los problemas externalizados e internalizados en niños de primariaAna Laura Martínez GonzálezMa. Emilia Lucio y Gómez Maqueo
1996El rendimiento escolar en relación con el apoyo familiar en la labor educativaImelda Ruiz MartínezJuan Jiménez Ramírez
1993El rendimiento escolar y los factores que inciden para su fácil mejoramientoMa. del Rosario Damián Chavarría-
1988Rendimiento escolar y núcleo familiarYolanda Pérez Jiménez-
2025Rendimiento escolar y su vínculo con conductas de riesgo en estudiantes de educación media superiorMarlen Mora TlilayatziMaría Guadalupe Torres Nava
2007Rendimiento escolar, adaptación social en niños con alto coeficiente intelectualJazmín Paez Morales-
2011Rendimiento escolar, ansiedad y estilos de enfrentamiento en estudiantes universitariosLillian González Márquez-
1999Renovación de la currícula para la elección del taller tecnológicoArturo Granados Lince-
2014Renovar la práctica docente para favorecer el logro de competencias, en la asignatura la entidad donde vivo, con niñas y niños indígenas a través del enfoque intercultural bilingüeAna Lisbeth García MezquiteArely Hernández Mendoza
2000La reorganización administrativa de un centro escolar en reclusión : centro escolar "Rosario Castellanos"José Calixto Martínez GarcíaPatricia Ledesma
1994Reorganización capitalista y modernización educativa en México, 1988-1992Alfonso Lozano Arredondo-
1996Reorganización de los contenidos programáticos de matemáticas de sexto grado en educación primariaJosé Luis Argüello López-
2016Reorganización de procedimientos para el desarrollo del programa "haGAMos la tarea juntos" de la delegación Gustavo A. Madero : propuesta de mejora desde la perspectiva de la administración educativaAna Isabel Arrieta RosalesHeidi Adán Román
2003Reorientación de la educación especial : integración educativa u optimización de recursosEunice Hernández Diego-
1996La reorientación de los saberes previos del niño para generar aprendizajes significativos en los alumnos del tercer grado con respecto al contenido escolar el aparato respiratorioReyna Rosa López Guzmán-
1998La reorientación y construcción de un centro de trabajo de educación especial : el caso de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación RegularFelipe González Faro-
2016Un reparto equitativoNicandro Aguilar AlvarezFelipe Preciado Marmolejo
1999Los repartos como medio para concretizar la noción de fracciónMaría Gemma Cornejo Pérez
2009Repensando el quehacer profesional de las pedagogas desde el feminismoElia Arlette Contreras Arrigan-
2021Repercusiones académicas en estudiantes trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional - AjuscoIliana Marín PatricioMaría Virginia Casas Santín
1997Las repercusiones de la desintegración familiar en el proceso enseñanza-aprendizajeMartha Cordero Silva-
1996Repercusiones de la desintegración familiar en los adolescentes de educación media básicaCarlos Enrique Zetina Morales-
1997Repercusiones de la falta de higiene en el niño de edad escolarMaría Araceli González González-
2005Repercusiones de la formación profesional de docentes de preescolarCecilia Mercado Chombo-
1996Repercusiones de la inadecuada alimentación en la educación de los niños en edad preescolarMaría de la Luz Loria Serrano-
1996Repercusiones de la modernización educativa en los libros de texto de historia de primaria : el caso de la escuela Francisco Javier Lilly HuertaJaquelina Jiménez Martínez-
1997Repercusiones de la televisión comercial en la educación no formal en los niños de 9 a 11 años de edad que cursan la educación primariaJosé Antonio Vázquez VázquezRosa María Piedra Perea; Olga Karina López Márquez
2006Las repercusiones de las metodologías pedagógicas de los docentes en la formación cívica de los alumnos en el tercer ciclo de educación primariaMaría de los Milagros Estrada JuárezZulema Salas Orozco
2014Las repercusiones de los problemas familiares en el proceso enseñanza - aprendizaje a nivel secundariaAraceli Martínez BenavidesFelipe Rodríguez Durán
1998Repercusiones del alcoholismo en la escuela primariaCelis Tec,Elsy del RosarioArzapalo Aguilar, Fidencio De Jesus
1998Repercusiones del alcoholismo en la escuela primariaElsy del Rosario Celis Tec
1998Repercusiones del alcoholismo en la escuela primariaCelis Tec, Elsy del RosarioArzapalo Aguilar, Fidencio De Jesus
1997Repercusiones del ambiente familiar en la formación integral del niño de preescolarFrancisca Rubio Velázquez-
2019Las repercusiones del malestar docente en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de secundariaKarla Magaly Hernández SantillánRaymundo Ibáñez Pérez
2001Repercusiones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el aprendizajeLizette Mónica Cruz Ramírez-
1988Repercusiones en el aprendizaje por el maltrato al niñoMaría Teresita de Jesús Pino Villanueva-
2004Repercusiones socio-políticas de la relación Partido Revolucionario Institucional-Educación Superior Pública y la crisis interna del partido 1988-2000Gerardo Sánchez Cruz-
1997Repercusión de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje a nivel primariaLaura Andrade Neyra-
2002Repercusión de la globalización en la educación superior pública mexicana, durante el período de 1982 al 2000Verónica Arredondo Gutiérrez-
1996La repercusión de la moral en la educación primariaRosalina Elizabeth Contreras Castillo-
2018Repercusión de la sobrecarga de trabajo en docentes de preescolar en la enseñanza y en los aprendizajes de los alumnosJennifer Margarita Rodríguez GarcíaRaymundo Ibáñez Pérez
1993Repercusión de lo social en la enseñanza de la lecto-escritura en la educación primariaAída Guadalupe Novelo Parra-
1993Repercusión del consumo televisivo en la elaboración de las tareas escolares y la identidad sociocultural en niños mixtecos de Tijuana, B. C.Hermes Pablo Sandoval Hernández-
2007Repercusión del perfil profesional de la educadora en el proceso de formación del alumno de preescolarGabriela Soto NavarroMaribel Vargas Espinosa
1990¿Repercute significativamente la desintegración familiar en los problemas de aprendizaje de los escolares de primaria?Rosa Elena Medina EstradaJosé Luis Rodríguez Suárez
2006Reporte de experiencia educativa en la escuela primaria "Xiuhztizquili"María de los Angeles Borja Tapia-
1998Reporte de investigación sobre el análisis de las tareas del área metodológica de la Licenciatura en Psicología Educativa de la U.P.N.María Teresa Almeraya del ValleCecilia García Gutiérrez; Guadalupe Angeles García
2015Reporte de prácticas profesionales en centros de integración juvenil : intervención psicopedagógica en adolescentesMariana Valencia López; Rosa de los Ángeles Vega MartínezGabriela de la Cruz Flores
2005Representaciones del espacio inmediato en los niños mayas de Yoactun, Quintana Roo del primer grado de primariaJosé Guadalupe Mayo Rosado-
2001Las representaciones del pensamiento en la comprensión de los problemas aditivos en los alumnos del tercer gradoSixto Martínez Cruz-
1993Las representaciones gráficas, una alternativa para la reconstrucción del aprendizaje de formas geométricas por alumnos de tercer grado de educación preescolarSilvia Lumbreras Santacruz-
2002Las representaciones icónicas y simbológicas en la resolución de problemas aditivosEustacia Varillas LópezMaría del Carmen Galicia Valerio
2008Las representaciones mentales en torno a la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjeraCarlos Rafael Gutiérrez de la Vega-
2017Las representaciones sociales como fundamento para el fortalecimiento del auto concepto en los preescolares de tres añosMaría Teresa Hernández RebollarJuana Josefa Ruíz Cruz
2024Las representaciones sociales de docentes sobre los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. El caso de la escuela "Emiliano Zapata" de la comunidad de Santiago MichacGuadalupe Morales Chamorro; Itzel Quetzaly Morales VásquezMary Cruz Xochitiotzi Flores
2009Las representaciones sociales de la escritura en el bachillerato tecnológicoRogelio Arturo Martínez Perete-
2012Representaciones sociales de la Reforma Integral en la Educación Media Superior en docentes de un CECyTAlejandra Gutiérrez Ponce-
2014Representaciones sociales de la señora Lupita respecto de la violencia intrafamiliar : una historia de vidaAraceli Cruz Hernández; Rosbelina Barragán Casas; José Rey Silva BarriosEleazar Ocampo García
2020Representaciones sociales de la violencia sexual en la comunidad estudiantil de la UPNAndrés José SolísIgnacio Lozano Verduzco
2013Representaciones sociales de las carreras universitarias de estudiantes de tercer año de una preparatoria oficialFlorencia Domingo CubasLaura Macrina Gómez Espinoza
2025Las representaciones sociales de las docentes en torno a las conductas disruptivas en alumnas de la Escuela Primaria "Educación y Patria"Annia Ithzel Hernández FriederichMaría Guadalupe Torres Nava
2022Representaciones sociales de las prácticas de crianza, que construyen los padres migrantes de origen indígena, de la escuela primaria Gabino Barreda, ubicados en la colonia centro de la CDMX, delegación CuauhtémocSandra Tlapechco AtonalMiguel Ángel Nezehualcóyotl Nezahual
2019Representaciones sociales de los estudiantes de educación media superior sobre los grupos en situación de vulnerabilidadRafael Rodríguez HernándezJesús García Reyes
2024Las representaciones sociales de los profesores de la escuela primaria Rumanía sobre la inclusión educativaJavier Hernández HernándezMaría del Carmen Saldaña Rocha
2011Representaciones sociales del concepto del adolescente en los profesores de tercero de secundaria, desde la perspectiva de Moscovici : estudio de caso de una escuela secundaria públicaMaría Concepción Maya Ramírez-
2020Representaciones sociales del docente sobre las expresiones de género en estudiantes de primariaNorma Adriana Olguín AvendañoFernando Salinas-Quiroz
2023Representaciones sociales del medio ambiente en alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoGaldino Silverio Avelino; Ana Paola Alvarado OrtegaRaúl Calixto Flores
2017Representaciones sociales del programa SaludArteLuis Antonio Ramírez Romero.Fernando Osnaya Alarcón
2022Representaciones sociales del psicólogo educativo como profesional en un museoMaría Fernanda Benítez Lozano; Alejandra Monteon AranceguiFabiola Rodriguez Sánchez
2010Las representaciones sociales en los alumnos de segundo semestre de la carrera de Psicología Educativa en la UPN sobre estudiar una licenciaturaNancy Carolina Hernández Nava-
2007Las representaciones sociales en mujeres de la tercera edad que ejercen las prácticas del sexoservicioGabriela Guadalupe Galván AbonceMercedes Carrasco Ramírez
2012Las representaciones sociales que comparten los alumnos de segundo y octavo semestre de la UPN; sobre estudiar la Licenciatura en PedagogíaDiana Espinosa García-
2019Las representaciones sociales que los padres de familia tiene sobre la educación inicial en la estancia infantil mundo mágicoLusita de Monserrat Falcón Sánchez; Esperanza Reyes CruzExzael Cortés Contreras
2017Las representaciones sociales que tiene un grupo de alumnos/as de tercero de secundaria respecto al géneroKarina Magnolia Villanueva RomeroErnesto Díaz Couder Cabral
2009Las representaciones sociales sobre el educador en el preescolar del Valle de MéxicoJosé Daniel Morales Castillo-
2023Las representaciones sociales sobre el vínculo formación profesional-mercado de trabajo en estudiantes de Administración Educativa de la UPNRoberto Pérez ValleFernando Osnaya Alarcón
2023Representaciones sociales sobre la atención a la primera infancia y la estimulación temprana del Modelo de Educación Inicial CONAFE implementado en la comunidad de Jesús Huitznáhuac, Santa Cruz TlaxcalaMaría Fernanda Manoatl MontielMaría Guadalupe Torres Nava
2012Las representaciones sociales sobre la disciplina escolar en educación secundaria : los estudiantes en cuestiónDemetrio Oropeza Elizabeth; Esmeralda Ramírez RomeroJazmín Margarita Cuevas Cajiga
2021Las representaciones sociales sobre la vida en la escuela de los alumnos de educación secundaria. Una mirada desde el Taller de Charla y SocializaciónCarmen Ceballos ValeraJosé Fermin Osorio Santos
2024Representaciones sociales sobre las experiencias de prácticas de crianza con madres adolescentes en la comunidad de San Antonio Tecoac del Municipio de Ixtacuixtla, TlaxcalaDeysi Zempoalteca SánchezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2018Representaciones sociales sobre las prácticas educativas que construyen las educadoras con infantes de preescolar, del CENDI número 03 San Pablo ApetatitlánAdriana Nava Vázquez; Xochiltpitzihuilt Piantzi MoralesMiguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahual
2011Las representaciones sociales sobre los estudiantes indígenas de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco : aportes para el debate educativoRené Bolaños García-
2014Representaciones sociales sobre niños con discapacidad de la escuela primaria Ignacio Zaragoza de Santa María Texcalac, TlaxcalaDulce Elizabeth López Tenopala-
1993La representación activa del modelo de fracción común en el libro del alumno en quinto grado : propuesta pedagógicaJosé Federico Fregoso-
2023La representación artística para favorecer la expresión oral en los niños preescolarIsela Vega BetancourtAlejandro Villamar Bañuelos
1995La representación convencional de problemas aditivos simples en el segundo grado de educación primariaIrma Yolanda Chavarría Murillo-
2010La representación de los castigos escolares en la literatura : el caso de Paco YunqueRosa Nathalie Santamaría Olmedo-
1996La representación de números naturales y fraccionarios en la recta numérica en el sexto grado de educación primariaAna María Barnett Ramírez-
1994La representación dramática como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en el 4o. grado de educación primariaMaría Auxilio Pérez Ríos-
1994La representación gráfica como recurso para la solución de problemasJuana María Palacios Ruiz-
1995La representación gráfica de conceptos matemáticos como una alternativa para la construcción de un sistema lógico en el niño de preescolarRamona Araceli Vega Martínez-
1996Representación gráfica de la ausencia de cantidad en niños de 6-7 añosMartha Elena Vargas ReyesNorma Luz Hernández Licona
1996La representación gráfica de la función simbólica en el preescolarMaría Irasema Pugliese Espinosa-
2003Representación gráfica de la multiplicación a través del cuadro de multiplicarLillian Cortés Romero-
1991La representación gráfica de las cantidades en el niño preescolarPedro Bollas García-
2018La representación gráfica de los números en el preescolar indígenaSilvia Dianela Góngora SalazarMario Azael Rodríguez Rodríguez
1992La representación gráfica del concepto de númeroJorge Alberto Morales González-
1999La representación icónica y simbólica en la resolución de problemas aditivosSocorro Graciela Alfaro Torres-
1994La representación simbólica como lenguaje en preescolarMaría Concepción Morales Rincón-
2002Representación simbólica de los númerosPablo López García-
2008La representación social de la discapacidad en niños de sexto grado de primariaLaura Gómez Gómez-
2016La representación social de la profesión del pedagogo en los estudiantes de primer ingreso de la licenciatura en pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)Cristal Secnite Flores PachecoAna Corina Fernández Alatorre
2015La representación social de los pedagogos sobre su formación en la Licenciatura en Pedagogía Plan 90 de la UPN AjuscoHéctor Barrera RangelSonia Lorena Esperón Lorenzana
2010La representación social de los sujetos con necesidades educativas especiales : un acercamiento a la comprensión de las prácticas pedagógicas de diferentes sujetos educadoresGabriela Muñoz GuevaraBlanca Deyanira Salvador Callejas
2014La representación social del espacio en la escuela a través del mapa cognitivo : un estudio con alumnos de quinto gradoDaniel Domínguez SosaPedro Bollás García
2011La representación social sobre el fracaso escolar : un estudio con padres de familiaNelson Martínez Pérez-
2003La representación teatral como recurso didáctico en el aprendizaje de hechos históricosAbraham Kan Estrada-
1991La representación teatral como técnica comunicativa en el nivel preescolarMaría Esperanza González Montes-
1999La representación teatral como una estrategia para abordar los contenidos históricos en el sexto de educación primariaMartha Elva Ontiveros Mendoza-
2011La representación teatral para fomentar el valor del respetoFélix Enrique González Mendoza-
1993La representación teatral, recurso para la enseñanza de las ciencias socialesMa. de Jesús Mendoza Nava-
2011Representación y equivalencia de las fracciones en 5° grado de primariaFlora Santos Arias-
2022Las representaciónes sociales sobre la discapacidad y su influencia en la atención dentro del museoBrenda Berenice Moreno PérezRafael Benjamín Culebro Tello
2011Represento para interiorizarTeodora Caballero VergaraArmando Hernández García
1994La represión y el autoritarismo en la escuela primaria y su influencia negativa en el niñoAdelaída Salas Salazar-
1998La reprobación como parte del fracaso escolar su repercusión en los recursos administrativos de un plantel del Colegio de BachilleresRosa María Romo Solís-
1986La reprobación desde el punto de vista de las deficiencias de la lecto-escrituraMargarita E Ortiz EncisoMaría Hermelinda Olivas Almazán
1979Reprobación deserción y ausentismo escolarMa. de Jesús Sánchez Martínez-
1980La reprobación deserción y el ausentismo escolar en el medio ruralFrancisco Dorado Félix
1995La reprobación en el 1er. grado de educación primariaJuana Elizabeth Garza MezaNorma Angélica Ocampo Quijada
1981La reprobación en el primer grado de la escuela primariaMiguel Flores Galindo-
1978La reprobación en la escuela primariaEdmma Mireya Lazcano Leyva-
1980La reprobación en la escuela primariaMa. del Pilar Vázquez Báez-
1978La reprobación en la escuela primariaMaría del Rocío Monje Bacsa-
2016La reprobación en la materia de Geografia en el Internado Villa de las Niñas en ChalcoSusuky del Carmen Martínez DuránRosa Virginia María Aguilar García
2003La reprobación en los alumnos de primer semestre de CONALEP Xochimilco : un análisis fenomenológicoJosé Elías Sánchez Vargas-
1999La reprobación en matemáticas en el 3er. grado de educación primariaAgustín Rodríguez Esparza-
1985La reprobación en primer grado como problema socioculturalMarina Olivas Bojórquez-
1994La reprobación escolarOlga Velez Reyes-
1993La reprobación escolarJ. Jesús Pérez Martínez-
1993La reprobación escolarAntonio Ortega Martínez-
2017Reprobación escolar : situación de abandonoOlga Torres EspinozaOscar Gabriel Sánchez Nava
1985La reprobación escolar a nivel de educación primariaMa. Dolores Baltazar CamargoMa. Carlota García Ana
1981La reprobación escolar a nivel primarioMa. Candelaria Rivera SantiestebánJosé Tejada Pérez; María de la Luz Osuna Cárdenas
1997Reprobación escolar como consecuencia de la incomprensión de la lecturaAlma Rosa Flores-
2006La reprobación escolar en el 1 er. grado de la educación primaria un estudio de caso : esc. prim. "Revolución Mexicana"Leticia Orozco Lozano-
1988La reprobación escolar en el primer grado de educación primaria en las zonas 09, 012, 014 y 016Atalo Tapia Pérez J Angel Aguilar MontenegroAlfonso Ontiveros Fernández; Tomás Martínez Rodríguez
2000La reprobación funcional en primer grado; un mal que dura otros cincoLourdes Maricela López Asceves-
1993La reprobación sucesiva de los niños de primer año : informeJuana Mayoral Martín-
2014Reprobación y deserción escolar en el Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaGuillermina Navarrete Martínez; Jessica Lizethe Núñez LuquinMiguel Ángel Sánchez Bedolla
1997La reprobación y el bajo rendimiento escolar en secundariaJavier Pérez Chávez-
2003Reprobación y/o deserción en el nivel medio superiorMaría Guadalupe Esther Viramontes Guerrero-
1988Reprobación, ausentismo y deserción escolarMaría Eugracia Núñez Rebolledo-
1979Reprobación, ausentismo y deserción escolaresVíctor Rosales Chávez-
1981La reprobación, deserción y ausentismo en la escuela primariaDavid Diosdado Palafox-
1981La reprobación, deserción y ausentismo escolarAlfonso Loera Zavala-
1978La reprobación, deserción y ausentismo escolarLorenzo Rosas Alegría-
1979La reprobación, deserción y ausentismo escolarRubén Serrano González-
1978La reprobación, deserción y ausentismo escolarTomás González Estrada-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 35001 a 35500 de 39630

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas