¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39593] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 37501 a 38000 de 39593
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2014Teaching english to first grade students of secondary education within an intercultural and communicative frameworkDavid Magaña AmezcuaCarmen Valencia Anaya
1996El teatro : estrategia pedagógica para el aprendizaje de las ciencias naturales en alumnos del 3o y 4o grados de educación primariaCristina Gallegos Zacarías-
2003El teatro : un recurso didáctico para propiciar el desarrollo integral del niñoGraciella del Carmen Rodríguez González-
2019El teatro : una estrategia didáctica para el desarrollo de la lengua oral en los niños de 5 a 6 años del centro comunitario "Pampa Pipiltzin" de la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de MéxicoAlma Mota SánchezRita Rivera Sandoval
2019El teatro : una estrategia para generar aprendizaje significativoYeni Díaz LópezJulio César Contreras Romano
2010El teatro callejero : un recurso pedagógico para fomentar la socialización en el adolescenteAna Gabriela Lizardi Castro-
2013El teatro como actor principal : la violencia puesta en escena mediante un taller pedagógico para adolescentes de secundariaAmanda Itzel Jiménez Flores-
2011El teatro como alternativa para el desarrollo de la expresión oralAraceli Carlos OrtizJosé Fermín Osorio Santos
2004El teatro como alternativa para el fortalecimiento de los valores en los alumnos de la licenciatura en educación físicaMarisela Mora Rojas-
2013El teatro como alternativa para fomentar los valores en preescolares de segundo gradoErika Martínez Suárez-
1997El teatro como alternativa para la enseñanza de la historia de México en la primariaMaría Teresa Espinoza Montoya-
1989El teatro como apoyo didáctico en la escuela primariaJaime González Crispín-
1997El teatro como auxiliar didáctico en la escuela primariaMaría del Carmen Arizaga Espinosa-
1989El teatro como auxiliar didáctico en quinto y sexto grado de la escuela primariaLaura Armida Ramos Avendaño-
1991El teatro como estrategia didáctica para que el niño del primer grado aprenda matemáticas : propuesta pedagógicaOralia Cortez Jiménez-
2018El teatro como estrategia para favorecer el autoestima en alumnos de preescolarEva Rocío Loyola CarmonaFrancisco Daniel Téllez Vázquez
2001El teatro como factor de socialización en educación preescolarMa. Teresa Espinoza Pacheco-
1996El teatro como herramienta en la enseñanza de la lectura informativa y recreativa en el quinto grado de primariaJorge Carlos Pérez PinzónRoberto Muñoz Robles
2007El teatro como herramienta para el autoconocimiento en la adolescenciaZuleika Zenyace García Moreno-
2016El teatro como herramienta para favorecer la igualdad de género en los alumnos y alumnas de 5 a 6 años del jardín de niños Mundo MágicoErika González GranadosDaniel Lara Sánchez
2025El teatro como herramienta pedagógica para desarrollar el lenguaje oral de los niños de preescolar I del CACI San Pablo TepetlapaLorena Bohorquez CruzLeticia Martínez Rincón
2022El teatro como herramienta pedagógica para la convivencia, colaboración y aprendizaje en un grupo multigradoClaudia Raquel Bojórquez VázquezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2010El teatro como instrumento del proceso de comunicación educativa en la formación cívica y ética en la escuela primariaGustavo Cortés García-
2008El teatro como medio didáctico para fomentar el desarrollo de valores en una comunidad educativa preescolarMartha Alejandra Cervantas Paz-
1988El teatro como recurso didáctico : monografíaLeticia Castelán Ríos-
2022El teatro como recurso didáctico para autorregular las emociones y mejorar los aprendizajes de los alumnos de preescolar III de la escuela "A favor del Niño"Diana Magali Hernàndez RamosConcepción Hernández
1999El teatro como recurso didáctico y el uso de diferentes materiales en la creación de muñecos guiñolLeticia Amalia Sandoval Herrera-
1993El teatro como recurso metodológico para la enseñanza de la historiaAdela Serrato Rodríguez-
2019El teatro como recurso para la expresión de las emociones en preescolarMaría Cecilia Blanco Suárez-
2021El teatro como recurso para mejorar la convivencia escolarJanett Reza OrtizVictoria Eugenia Morton Gómez
1999El teatro como recursos didáctico en la educación preescolar una alternativa desde la modernización educativaNinfa Magdalena Ramos Leija
1998El teatro como un posible apoyo para crear conciencia en el niño preescolar en temas de educación ambientalAlicia Gabina Berrocal González-
2000El teatro como un recurso didáctico en la enseñanza de la historia de México a nivel primariaMartha Yolanda Fragoso Romero-
1997El teatro como una alternativa para favorecer la expresión oral en primer grado de educación primariaSabina Soledad Flores Ortiz-
1997El teatro como una alternativa para favorecer la expresión oral en primer grado de educación primariaFlores Ortiz, Sabina Soledad; Maldonado Fierro, María Mercedes; Gutiérrez Ortiz, Luz Elena; Morales Gomar, AngélicaAviña Hernandez, Luis Abel
1995El teatro como una estrategia didáctica para la recreación de la expresión oral, a través de la interacción social, en quinto grado de educación primariaMaría del Refugio Gurrola Velarde-
2010El teatro de aula como estrategia pedagógica para un aprendizaje significativo en preescolarMaría Concepción Díaz Peña-
2009El teatro de títeres como medio de aprendizaje en la historiaIrma Leticia Reyes Martínez-
2012El teatro del oprimido como herramienta pedagógica para la emancipaciónRocío Maribel Lazcano Flores-
1998Teatro didáctico en el Estado de NayaritIrene Ríos BañuelosJosé Ramón Correa Rivera; Ana María Hernández Monteón
1999El teatro en la escuela secundaria : una intervención de trabajo en la escuela secundaria técnica # 80 "Moisés Saenz Garza"Beatriz Eugenia Arroyo Macías-
2011El teatro en preescolar como recurso didáctico para favorecer la autonomía y la autoestimaGenerosa Valladares Hernández-
1994El teatro escolar como alternativa para el proceso enseñanza aprendizajeFelícitas Valle López-
2002El teatro escolar como eje interdisciplinario en el nivel de educación preescolarMa. Magdalena Requena Aranda-
1993El teatro escolar como favorecedor del desarrollo integral del niño de 6o. grado de educación primaria : propuesta pedagógicaNinfa Elvia Eslava González-
2019El teatro escolar como herramienta de refuerzo a los aprendizajes en la educación primariaPatricia García AndersonJuan Ramírez Carbajal
1992El teatro escolar como una alternativa psicopedagógica para lograr el desarrollo integral de los educandosPatricia Godoy Robles
1992El teatro escolar como una alternativa psicopedagógica para lograr el desarrollo integral de los educandos : propuesta pedagógicaPatricia Godoy Robles-
1999El teatro escolar e infantil en la escuela primariaAna Itzel Sánchez Ortiz-
1981El teatro escolar en la formación y desarrollo de la personalidadEvangelina Haidée Lugo Portillo-
2021El teatro escolar, una estrategia para la socialización en una escuela multigrado en la comunidad de la palmaJorge López MoralesAngela Heredia Espinosa
1994El teatro guignol como recurso didáctico en el nivel preescolarLucía Irma Vargas Girard-
2013El teatro guiñol como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la historia en alumnos de cuarto grado de primariaGertrudis Flores Puntos-
1997El teatro guiñol como estrategía para el mejoramiento del lenguaje oralLaura Foncerrada Hernández-
2022El teatro guiñol como herramienta didáctica para la autorregulación de conducta en niños de preescolarAlina Dinorah Niño CarreñoVenancio Carmona Luna
1984El teatro guiñol como medio educativoMartha Hilda Garay Viramontes-
1998El teatro guiñol como un recurso didáctico en el proceso enseñanza aprendizajeHilda Alarcón Quezada-
1991El teatro guiñol en la educación preescolar para vitalizar y apoyar la labor de la educadora en el proceso enseñanza-aprendizaje : investigación participativaMarlene Mendoza González-
2005El teatro guiñol en la formación del niño preescolar : una experiencia de trabajoRuth Roca Martínez-
2016El teatro guiñol para favorecer el lenguaje oral en primero de primariaYuliana Pérez LunaÁngel Vega Zozaya
2023El teatro guiñol para favorecer la fluidez lectora mediante la siembra de café en quinto de primariaCarmela Gómez PérezZeferino Ramos Peralta
2003El teatro guiñol para favorecer la motivación y el interés del niño preescolarMaría Mercedes Dzul Blanco-
1996El teatro guiñol un recurso para la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaElba Jacobo Jiménez
1994El teatro guiñol y el teatro infantil como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación primariaAna María Aguirre Chavarría-
2009El teatro guiñol y radiocuento como estrategias para fomentar el gusto por la lecturaNancy Mendoza Flores-
2011Teatro guiñol, historia y comprensiónEnedina González HuescaIsmael Morales Herrera
1996El teatro guiñol, un recurso para la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaElba Jacobo JiménezMartinez Narvaez, Joram
1996El teatro guiñol, un recurso para la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaElba Jacobo JiménezMartinez Narvaez, Joram
1996El teatro guiñol,un recurso para la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaElba Jacobo JiménezJoram Martinez Narvaez
2016Teatro infantil : la puesta en escena para vivir la historia en cuarto grado de primariaJesica Ramírez CárdenasJosé Tenorio Fabián
2009El teatro infantil : un vínculo para potenciar la creatividad en el niño preescolarPaola Bueno Zepeda-
2022El teatro infantil : una estrategia para optimizar las realciones interpersonales de hijos unigenitos preescolares, de 3 a 4 añosAlondra Yoselin Garcia AlonsoGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2023El teatro infantil como actividad lúdica : una herramienta para disminuir las interacciones agresivas entre los niños de preescolar II, en el Centro de Educación Inicial Xochimilco X Pequeños GigantesMaría Eugenia Serralde Reynoso-
2018El teatro infantil como estrategia didáctica para favorecer la creatividad en niños de preescolar III, del centro pedagógico “Anáhuac”Rosa Elba Romero Huesca-
2018El teatro infantil como estrategia idónea para promover el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años de preescolar en el jardín de niños “Estados Unidos De América”, de la colonia Narvarte, de la delegación Benito Juárez, en la CDMXWendy Carolina León Jiménez-
1991Teatro infantil como recurso didáctico en la educación básicaMaría del Carmen Gómez Vilchis-
2011El teatro infantil como recurso didáctico; para mejorar el lenguaje oral en el niño de preescolarLuz María de Guadalupe Bautista Razo-
2002El teatro infantil como una estrategia para la enseñanza de la educación cívica (valores) en el primer ciclo de educación primariaIsaura Sánchez Zavala-
1998El teatro infantil y el desarrollo de la creatividadElva Llaca Sánchez-
1988El teatro infantil y su aplicaciónIsela Candelaria Cruz Zamora-
2022El teatro pedagógico para favorecer los ambientes de convivencia escolar armónica, pacífica e inclusivaJoyce Berenice Gomez NietoVíctor Manuel Bello Montalvo
1994El teatro y otros recursos una alternativa para la enseñanza aprendizaje de la historiaJosé Hernández Medina-
1996El tebeo como recurso didáctico para favorecer el lenguaje oral en los niños de primer gradoMaría del Refugio López Saldívar-
1985Tecnología de la enseñanza : BrunerMaría del Socorro Turrubiartes Macías-
2006Tecnología de mecanografía, un espacio para fomentar en las alumnas de educación secundaria el valor responsabilidad para una mejor convivencia socialMaría de Lourdes Sánchez Quintana-
1981La tecnología educativa al alcance de todosRosa Ma. García FloresAna Luisa Tena Salim; Sara Alicia Sepúlveda Boone
1993La tecnología educativa en el proceso lógico-matemáticoJuana María Cerda Torres-
2022La tecnología en la educación básica - primaria, ¿al alcance de todos? : un estudio exploratorio en la Escuela Primaria Federal General Vicente GuerreroVianey Pérez OlveraLauro Ventura Cabrera
2006La tecnología informática como medio pedagógico para fomentar la lectura en estudiantes adolescentes hiperactivosElizabeth Contreras Islas-
2015Tecnología y educación en el Colegio de BachilleresSelene Kareli Zepeda PioquintoElizabeth Roa Lucio
2016La tecnología y su impacto en la educaciónTomacita Rosario Vázquez-
2010Tecnologías aplicadas en educación : el Programa Enciclomedia como herramienta en la educación básica : 2001-2006Laura Cenobio Rodríguez-
2013Las tecnologías de la información como apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior y el uso que de ellas hacen los docentesNoemí Valtierra Gómez-
2022Las tecnologías de la información en la enseñanza de la historia en la escuela primaria "Pablo Luis Juan" con alumnos de 3° gradoJosé Alfredo Olvera RosalesBertha Angelita Magaña Barragán
2009Las tecnologías de la información y comunicación : una herramienta para el desarrollo profesional de los administradores educativosAdriana Rodríguez Benítez-
2014Las tecnologías de la información y comunicación como herramienta que favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje en el nivel primariaGuadalupe Mendoza TorresJuan Antonio Chi Kuk
2019Las tecnologías de la información y comunicación en el marco de la educación telesecundaria ¿Son o no importantes para la educación actual?Dulce Isamar Velázquez RosasJohn Bautista Rosales
2010Las tecnologías de la información y comunicación en la formación del administrador educativo de la Universidad Pedagógica NacionalLaura Cintya Cruz Espíndola-
2016Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una estrategia para el desarrollo de la expresión oral de la mayaWilber Francisco Tun TuzMaría Felipa Ucan Villanueva
2013Las tecnologías de la información y la comunicación (TIé como recurso didáctico para la enseñanza de la historia universal en segundo año de secundariaJorge Castillo Velázquez-
2013Las tecnologías de la información y la comunicación (TIé en el nivel superiorAbraham Encampira Revilla-
2008Las tecnologías de la información y la comunicación (TIé y la administración educativa : los portales electrónicos de las instituciones públicas de educación superior : WWW.UPN.MX observaciones y nuevos retosSandra Godínez García-
2016Las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo profesional del administrador educativoAlejandro Martínez Ávila; Alejandra Beristain GalvánFausto Merlín Pichardo
2012Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el entorno Administrativo del Directivo de Preescolar zona 66; Sector Valle de MéxicoMaría Mercedes Torres Beltrán-
2014Tecnologías digitales en la enseñanza de las matemáticas en primaria : tipo de usoNoemí Vázquez Peñaloza-
2004La telenovela como factor importante de la educación en las familias mexicanas (1958-2000)Darseth Irasema Fernández Bobadilla-
2012Las telenovelas como un elemento que influye en la construcción del proyecto de vida y académico; en las adolescentes de 13 a 16 años de la Colonia Estrella; Ecatepec de Morelos; Estado de MéxicoMaría de Jesús Martínez Hernández-
1990La telesecundaria como alternativa Educaciónal en las comunidades rurales del Estado de Tabasco : investigación documentalJaime Domínguez Pérez-
1996La telesecundaria en las comunidades rurales y urbanas al servicio del pueblo mexicanoOfelia Zúñiga Lucero-
1996La telesecundaria una alternativa para la superaciónFrancisco Reyes Flores-
1995La televisión : una alternativa en la práctica docenteSilvia Guadalupe-
1996La televisión alternativa didáctica en la escuela primariaNiria Eneida González Saldua; Rumaldo Ocura Argumedo; Sara Zertuche NiñoErvey López Galindo
1996La televisión como alternativa didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje en el tercer ciclo de educación primariaAndrés Morales Conde-
1993La televisión como apoyo a la labor docente en la escuela primaria : propuesta pedagógicaSalustino Gamboa Trinidad-
1992La televisión como apoyo didáctico a través del uso del uso de videos : ensayoMaría Concepción Gómez ValadezGraciela Ruano Ruano
2000La televisión como apoyo didáctico en la educación preescolarLeopoldo Rojo Mendoza-
1991La televisión como auxiliar didáctico para reafirmar el interes por las ciencias sociales en quinto gradoSonia María Torres Nieto-
1999La televisión como auxiliar en el proceso enseñanza - aprendizajeInés Rosas Baldivia-
1997La televisión como distractor de las actividades escolares del alumno de educación primariaMa Candelaria Esparza Frausto-
2014La televisión como factor que influye en el adolescente de 12 a 15 años para padecer trastornos de la conducta alimentaria : obesidad taller de prevenciónDiana García Rico-
2015La televisión como herramienta educativa para crear niños críticosSaira Reynoso ReginoGerardo Juan Camargo Mejorada
2005La televisión como herramienta para fomentar valores en el 2° grado de secundariaJosé Daniel Jiménez Salinas-
2012La televisión como influencia en los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños preescolaresConcepción Fuentes Becerra-
1994La televisión como instrumento de apoyo en el nivel básicoSylvia Beatriz Ochoa Maldonado-
1996La televisión como instrumento educativo en la escuela primariaOlga Bañuelos de Luna-
1981La televisión como medio colectivo de difusión : sus posibles efectos e influencias en los receptoresGloria de la Luz Díaz GarcíaMarina Lomelí Gómez
1988La televisión como medio de comunicación social en el contexto del jardín de niños : propuesta de investigaciónMireya Judith González Velasco-
1998La televisión como medio de educación informalArtemisa Obdulia Cordero Silva-
2013La televisión como recurso didáctico : Los Simpson y la enseñanza de la éticaCarina Yáñez Gómez-
1999La televisión como recurso didáctico para favorecer la expresión oralCecilia Cruz Osorio-
1993La televisión como recurso didáctico y objeto de conocimiento para desarrollar el lenguaje reflexivo en el niño preescolarHanalih Arévalo Nájera-
1990La televisión como recurso educativo en MéxicoRodolfo Chena Rivas-
1997La televisión como un auxiliar importante en el desarrollo de la expresión oralMa Elena García Alarcón-
2006La televisión como un elemento de análisis en las conductas agresivas que presentan los niños de 6 a 7 añosVerónica Cervantes Rodríguez-
1983Televisión educativaCarlos Enrique Molina Chacón-
1987La televisión educativa y su influencia en el proceso de socialización del niño : un estudio de casoClaudia Bataller Sala-
1988La televisión en la conducta del niñoLudivina Alviso García-
2005La televisión en la educación de los niños en la edad preescolarFabiola Guadalupe Vera Ramírez-
1981La televisión en la formación de la personalidad del niñoGilberto Méndez González-
1992La televisión mexicana y su influencia en el niño en edad escolarEdmundo Huerta Duarte Salvador Briceño OchoaArturo Rodríguez Herrera; José Martínez Díaz
1984La televisión y el niño de edad preescolarDolores Alicia González Moncayo-
2002Televisión y familia como factores que afectan la realización de tareas escolaresSilvia Pérez Urbieta-
1998La televisión y la desintegración familiarElisa Flores Jardines-
1998La televisión y la educaciónMaría Cirenia Regín Rivera y Verónica Figueroa Carmona-
1998La televisión y la educación de los niñosMaría de Lourdes Puebla Barón-
1993La televisión y la escuela primariaMaría Guadalupe Herrera Alvarez del Castillo-
1995La televisión y la socialización del niño en la escuela primariaNorma Angélica Martín del Campo García
1995La televisión y la socialización del niño en la escuela primariaNorma Angélica Martín del Campo García.-
1988La televisión y los niños de educación primariaRosa Beatriz Arroyo y Torres-
1996La televisión y los niños de segundo grado de la escuela primariaMa. del Carmen Franco RuizJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
1991La televisión y los programas infantiles : un apoyo para el aprendizaje de la lengua escritaMa. del Carmen Olguín Mogollón-
1988La televisión y su impacto en los niños de seis a ocho años que cursan los tres primeros grados de la escuela primariaMaría Covarrubias Valenzuela-
1994La televisión y su influencia en el niño de la escuela primariaAdolfo Lugardo Meza CamachoMaría de los Reyes Arias Garay
1998La televisión y su influencia en la educaciónMa de los Angeles Sánchez Rubio-
1988La televisión y su influencia en la educación escolar del niñoMaría Esther Palma Orozco-
1988La televisión y su influencia en la educación escolar del niño : investigación documentalMaría Esther Palma Orozco-
1978La televisión y su influencia en la personalidad del niñoGuadalupe Ma. Esther Méndez ReyesJosé de Jesús Palacios Martínez; Ismael Meza Jiménez
2006La televisión y su uso educativo en la enseñanza de valores en el niño de 6 a 7 añosMaría de Jesús Moreno Ceja-
1994La televisión y sus efectos en la niñezMaría del Rosario Hernández AndradeVíctor Manuel Martínez Chávez
1998La televisión y sus efectos en os alumnos de la escuela primaria "Niños Héroes"Herlinda Covarrubias Michel-
1982La televisión y sus efectos nocivos en el educandoMa. Dolores Arias JiménezIrma Irene Tobías Díaz; Martha San Pedro Leal
1998Televisión y valores socialesLilia Sánchez Palacios-
1993La televisión ¿aliada o enemiga de la educación?Silvia Guadalupe Riojas Ríos-
1981La televisión, su influencia en el niño de educación primariaBenítez Fuentes GloriaJ. Refugio Villalobos Flores; Pilar Gabino Montoya Romero
2018El teléfono celular como distractor en el proceso de enseñanza aprendizaje en el "Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 226"Nadia Cinthya Vera EspinozaBertha Angelita Magaña Barragán
2021El Tema Común como Estrategia para Trabajar en Escuelas MultigradoMaría del Carmen Gregorio VázquezOliver Mora Juárez
2021El Tema Común como Estrategia para Trabajar en Escuelas MultigradoMaría del Carmen Gregorio VazquezOliver Mora Juárez
1999El tema de la contaminación del aire de acuerdo a los planes y programas vigentes para el 6 año de educación primariaHugo Martínez García-
1998El tema de la educación sexual en la escuela primariaFrancisca Aceves MoránDemetria Ramirez Arechiga
1991El tema de la salud dirigido a niños de nivel preescolarClara Beatriz Aguirre Castillo-
1990"El tema sobre el proceso de la reproducción en el área de ciencias naturales en la escuela primaria"Imelda Valdez Rodríguez-
1999Temas integradores para la enseñanza en secundaria a partir de los objetivos del programa, según las asignaturas del curriculumJuan Ortiz López-
2006El temor como obstáculo por el aprendizaje de las matemáticas en los adultos del nivel inicial e intermedio (INEA)Leticia Guerrero Barragán-
2011La tendencia privatizadora de la educación superior en México : 1994-2010Arturo Morales Sánchez-
2010Tendencias de la internacionalización en las IES públicas de América LatinaSandra Cortés Chávez-
1988Tendencias del cognocitivismo en la escuela mexicanaYolanda Beltrán León-
2001Tendencias en la formación inicial de docentes de educación primaria, 1970-1990Evelia Ruperto Velázquez-
2014Tensiones y distorsiones teóricas sobre cómo pensar la Universidad : el caso de la UAM - XochimilcoAlfonso Javier Espinosa RiveraMarina Dimitrievna Okolova
1988La teoría de conjuntos en el 6o. gradoSeverina Madrid Sánchez-
1990La teoría de Jean Piaget y su derivación en el proceso enseñanza-aprendizajeHéctor Salgado Varón-
2002La teoría de la experiencia de aprendizaje mediado del Dr. Reuven Feuerstein aplicada a una experiencia de educación primariaMónica Soriano Rodríguez-
2005La teoría de la experiencia de aprendizaje mediado del Dr. Reuven Feuerstein y su importancia en la cualificación de la educación básica mexicanaMaría Cruz Rosas González-
2013Teoría de la experiencia del aprendizaje mediado del Dr. Reuven Feuerstein : la importancia del maestro como principal mediador del aprendizajePatricia Gómez Sánchez-
2000La teoría de la inteligencia emocional - una nueva perspectiva dentro del proceso educativoLizbeth Medina Cuevas-
2004La teoría de la inteligencia emocional como punto de partida para una nueva perspectiva en la comprensión del fenómeno educativoGustavo Adolfo Herrera Sánchez-
2010La teoría de la resistencia y la educación : resistencia pedagógicaNazario Vargas Hernández-
2013La teoría de la sociedad de Niklas Luhmann : una respuesta a la sociedad complejaEfraín Morales GómezJavier Torres Nafarrate
2019La teoría de Piaget y su importancia en el desarrrollo del aprendizaje escolarJesús Loaiza RodriguezMa. Teodora Alonso Manzano
2002La teoría del apego como posible acercamiento al entendimiento de las aplicaciones que tiene la pérdida del padre en la relacion de iguales en la escuela primariaAmador Hernández Flores-
2009La teoría del aprendizaje significativoLaura Hernández Carballo-
2008La teoría del juego en educación preescolarMaría del Rosario Osuna Lizárraga-
1991Teoría educativa de Antonio Gramsci : una propuesta alternativa en el ámbito de la sociología de la educaciónHumberto Gutiérrez Silva-
1995Teoría psicoanalítica : una opción explicativa de la conducta infantil en la escuela primariaLigia Concepción Ascencio ParedesSeidy Margeli Pool Cetz
2010La teoría psicogenéticaYolanda Pérez Bandala-
1987La teoría psicogenética de Jean Piaget en la educación primaria en México : análisis de los programas de 1o. y 2o. grados de educación primaria infantilMaría Gómez López-
1998La teoría psicogenética en la unidad de servicios de apoyo a la educación regular y la adquisición de la lecto-escritura en el primer gradoAntonia Herrera MendietaMarisela Castañon Hernández
2009La teoría sociocultural de VygotskyMaribel León Hernández-
1994Teoría y metodología utilizadas en la elaboración del libro de geografía e historia del Estado de Zacatecas para el 3er. grado de educación primariaMaría Luisa Mendoza García-
1988Teoría y praxis del tiempo libre en la educación primariaMartha Patricia Carreño González-
1996Teoría y práctica de las matemáticas en quinto grado de educación primariaMa. Guadalupe Castillo Castañeda-
2010Teoría y práctica de los asesores en educación virtualMartha Patricia Luna García-
2010Teoría y práctica del alumno virtualVanessa Huerta González-
1988Teoría, técnica y estructura del cuento, valioso recurso didáctico en la educación primariaMiguel Angel de la Cruz Rodríguez-
1987Teorías cognoscitivas contemporáneasMaría Luisa Hernández Martínez-
1999Teorías de aprendizajeLeticia Caballero Avila-
2009Las teorías del aprendizaje y su pertinencia actualMaría del Carmen Álvarez MaresJuan Ramón Sánchez Casillas
1999Teorías del desarrolloAlejandra Areli García Cervantes-
1991Las teorías del juego y su relación con la educaciónJosé Pérez Torres-
2016Las teorías implícitas : un acercamiento al pensamiento de los profesores en la UPN : un estudio de casoJoel Estrada NavaMario Flores Girón
2011Las teorías implícitas de los docentes de nivel secundaria sobre los contenidos relacionados con la educación sexualMauricio Medina Mora-
2010Las teorías implícitas de los docentes sobre la evaluación de la comprensión lectoraTeresa de la Cruz Osorio-
2010Teorías implícitas de seis maestros de primaria sobre la comprensión lectoraFanny Florencio Nava-
2015Las teorías implícitas del profesor de secundaria sobre la educación moralDulce Ivonne Ocampo SánchezGustavo Martínez Tejeda
2007Teorías implícitas sobre abuso sexual en adolescentes de secundariaKarla Palomino Baltazar-
2017Teorías implícitas sobre sexualidad en alumnos y alumnas de nivel medio superiorAna Karen González BautistaAlejandra Castillo Peña
1996Tepatitlán, su historia, orígenes, costumbres y tradicionesLucila Margarita Franco Tostado-
1996Tepechitlán, piedrecilla encajada en el barro : estudio monográfico de su región, costumbres e historiaLucía Guadalupe Luna LópezBlanca del Carmen Luna López
2002La terapéutica directa como estrategia para la solución de confusiones en la escrituraHerrera Nochebuena,VannesaRojas Perez, Jose Juan
2002La terapéutica directa como estrategia para la solución de confusiones en la escrituraVannesa Herrera NochebuenaJosé Juan Rojas Pérez
2002La terapéutica directa como estrategia para la solución de confusiones en la escrituraVannesa Herrera NochebuenaJosé Juan Rojas Pérez
2020Terapia de juego no directiva para atender la autonomía socioemocional en niños de tres años de edad en educación inicialVerónica Bobadilla Camacho-
1991La terapia de juego no directiva, como tratamiento para el niño hiperquinético, que presenta problemas emocionalesPatricia Valdés García del Valle-
2015Terapia de la risa : una estrategia socioeducativa con los adolescentes en conflicto con la leyJennifer Estefania Lavadores LozadaMario Girón flores
2017Terapia de lenguaje a los 7 añosRoxana Hernández RamírezMaricela Pérez Ortega
1990La terapia familiar sistémica en el abordaje de niños con problemas escolaresCinthia Orozco de Gortari-
2014Terapia ocupacional con adultos mayores de Tenango de DoriaDeisy Guzmán Andrade; Guadalupe Viviana Valdés LópezSin asesor
2014La terapia visual en un centro de especialidades, OPTIVISA para mejorar los aprendizajesIrene Iveth Galicia ReinaRaúl Calixto Flores
2007Terapias asistidas con animales : una nueva alternativa de acción profesional para el pedagogoJocelyn Chantall Hernández Ramírez-
1993El tercer nivel de la clasificación en el niño preescolarLucía Venegas Calderón-
2014Tercera llamada : la construcción del guión teatral como recurso didáctico para darle vida e interpretación a la letraMaría del Pilar González LópezRigoberto González Nicolás
1993Terminología en el lenguaje matemático utilizado en sexto grado una propuesta de soluciónDavid Martínez Pintor-
2015Terrario de caracoles y otros bichos : una alternativa para promover el respeto a la vida en los niños de preescolar de la comunidad de San Francisco TlaltencoBeatriz Torres JiménezVicente Paz Ruiz
1987Los terrarios, su importancia en la escuela primariaMaría Magdalena García Torreblanca-
2007Tesauro de tesis y tesinas de la Licenciatura en Pedagogía Plan-90 (TESLIPED - 90)Areli Galicia Díaz-
1991Tesis para la coeducación de la escuela primaria Artículo 123 Armando Barba turno matutino, clave 28DPRI343EJuan Enrique Solís Burgos-
1985El test A.B.C. de Lorenzo Filho aplicado en preescolar en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en el primer año de la escuela primariaZita Gámez CuevasMaría de los Angeles Sievers Castro; Alba Gloria Navarro Avalos
1997Test diagnóstico en habilidades básicas : validación por diferenciación de gruposMartha Beatriz Acosta VillegasMaría del Consuelo Camacho Orozco
1996Los testigos de Jehová : un rechazo a la intregación educativaFrancisca Julieta Vianey Flores García-
1996Testimonios orales sobre la historia mazahua : diseño de un programa local, para la enseñanza de la historia en el tercer grado de primaria, en Crescencio Morales, MichoacánIrma Valdés Ferreira-
1992Los tests, auxiliares de la evaluación educativaGenny Ruby del Socorro Chávez Solís-
1997Teúl, morada de dioses : monografía de su historia, naturaleza y culturaGraciela Ramos LomaMa. de la Luz Medina Medina
1999El texto ilustrado favorecerá el acercamiento a la lecto-escrituraMaría Teresa Rodríguez García-
2009El texto libre : alternativa para fomentar la redacción en quinto gradoYuliana Brito Parra-
1997El texto libre como alternativa didáctica para favorecer la expresión escritaOlga Beatriz González García-
1992El texto libre como apoyo de la comprensión de la lecto-escritura : propuesta pedagógicaJuana Pelayo Pimienta-
1996El texto libre como estrategia didáctica para mejorar el uso del lenguaje escrito en la escuela primariaMa. Yolanda Cárdenas Fernández-
1995El texto libre como estrategia para promover aprendizajes significativos sobre sexualidad en niños de sexto grado de educación primariaJosé Guadalupe Muñoz Félix-
1995El texto libre como medio de comunicaciónNorma Acela Castro Villarreal-
1994El texto libre con alternativa para mejorar la expresión escrita en sexto gradoAgustín Cásarez Valle-
1989El texto libre en el segundo grado de educación primariaAlma Rosa Parra Chávez-
1997El texto libre en el tercer grado de educación primariaJosé Román Badillo Amador-
1994El texto libre en la composición escrita en cuarto grado de educación primariaPedro Irineo Rojas López-
2003El texto libre en la escuela multigradoEustorgio Flores FloresRaúl Beltrán Pedroza
1996El texto libre en la escuela primaria como forma de expresión del niñoLuis Canich LoriaRoger Díaz España
1994El texto libre y la interacción grupal para la enseñanza de la redacción en el sexto grado de la educación primariaMatilde Díaz Rodríguez-
1988El texto libre y su influencia para la enseñanza de la redacción en la escuela primariaJuan Almazán OlveraMaría Antonia Rebeca Flores Serna
1995El texto libre, alternativa en el aprendizaje de la lengua escritaGeorgina Maldonado Ocampo-
1994El texto libre, otras técnicas Freinet y el aprendizaje de la lecto-escritura en el primer grado grupo "A" de la escuela primaria México turno vespertinoAlejandro Hernández Arriaga-
1997El texto literario como estrategia para mejorar la redacción de los alumnos del 5o. grado de primariaNorma Aracelly Marrufo Flores-
2003El texto literario indígena, una opción metodológica para la adquisición de la lectoescrituraIsmael Gamboa Oropeza-
1996El texto literario, una estrategia que favorece la redacción del alumno de tercer gradoSandra del Socorro Ortiz Ayil-
1999El texto, los juegos y las representaciones teatrales como estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en el segundo grado de educación primariaMaricela Herrera Díaz-
2020Los textos argumentativos para mejorar la redacción en los adolescentes de 2° de bachilleratoLiliana Limon SantosAdalberto Felipe Pérez González
2007Textos epistolares, publicitarios e instruccionales, para favorecer la segmentación de palabrasLavalle Flores Rosa Guadalupe-
2002Los textos individuales y grupales en la expresión escrita de los alumnos de cuarto grado de educación primariaBlanca Estela López MendozaMinerva Martínez Rodríguez
2002Los textos individuales y grupales en la expresión escrita de los alumnos de cuarto grado de educación primariaBlanca Estela López MendozaMinerva Martínez Rodríguez
2002Los textos individuales y grupales en la expresión escrita de los alumnos de cuarto grado de educación primariaLópez Mendoza,Blanca EstelaMartínez Rodríguez, Minerva
2019Los textos informativos como herramienta pedagógica, para favorecer la lectura y escritura en los niños de tercero de preescolar del colegio “Alexander Franz” en Tepotzotlán Estado de MéxicoAraceli Cárdenas Barragán-
2009Textos libres : para favorecer la segmentación de palabras en tercer gradoIdalia Rojas SandovalIvonne Galindo García
1998Los textos libres como estrategia didáctica para la escritura en segundo grado de educación primariaRosalinda Morales Bartolón
1993Los textos libres como facilitadores de la lecto-escritura en la educación primariaCecilia Aguilar Alvarez-
1995Los textos libres en la enseñanza de la lengua escritaMaría Ofelia Guzmán Martínez-
2016Textos literarios como estrategia para fortalecer la lectura en cuarto de primariaPaulina Peralta TorresEunice Isabel Méndez Zayas
2017Los textos literarios como estrategia para la mejora de la comprensión lectora en alumnos del 3° de primaria del Instituto "Amado Nervo" de Huamantla, Tlax.Estefanya Montero PérezMaría Eneida Muñoz Martínez
2022Los textos literarios como herramienta didáctica para favorecer la educación inclusiva en niños de tercero de preescolarErika Patricia Ramos CortésÓscar Morales Caporal
2015Los textos literarios como recurso pedagógico para favorecer la compresión lectoraElizabeth Salazar EspinosaJesús Flores Benítez
1997Los textos literarios como una alternativa para favorecer el desarrollo de la lengua oral y escrita en el segundo grado de educación preescolarAdela Zenteno Castellanos-
2023Textos literarios para favorecer producciones escritas en alumnos de 3° de primaria indígena, mediante la siembra de papaAlejandra Hernández CarmonaOnésimo Ávila Hipólito
2021Los textos literarios un recurso para la lectoescritura en la escuela multigradoImelda Cruz TreviñoRamón Posadas Mejorado
2021Textos literarios, una estrategia didáctica para potenciar el desarrollo socioemocional entre paresAbel Pérez BonillaVicente Paz Ruíz
2020Textos literarios, una herramienta didáctica para favorecer la producción, interpretación e intercambio de narraciones en niños de 2° de preescolarJessica Rojas MartínezOscar Morales Caporal
2018Textos literarios, voz de los que sueñan y acción de los que piensan : (un gusto adquirido a partir del ejemplo lector)Chantal Puc GarcíaSamuel Pérez García
2016Textos narrativos como estrategia para la comprensión lectora en 5º de primariaFlor Andrea Silva CastilloEunice Isabel Méndez Sayas
2022Los textos narrativos como herramienta para mejorar la comprensión lectora en cuarto gradoJonathan Lee Gutiérrez PolitoJosé Alberto Hernández Méndez
2003Los textos narrativos en la lecturaMaría Araceli Leticia Martínez Juárez-
2016Los textos narrativos para desarrollar la habilidad lectora en cuarto de primariaBlanca Amalil Carlos de la LuzEunice Isabel Méndez Zayas
2021Los textos narrativos para favorecer la comprensión lectoraDiego Ochoa ColoradoRosa María Galindo López
2021Los textos narrativos para favorecer la comprensión lectoraDiego Ochoa ColoradoRosa María Galindo López
2020Los textos narrativos para fortalecer la compresión lectora en sexto de primariaClaudia Sorcia MendozaAdalberto Felipe Pérez González
2021Los textos narrativos; una vía para mejorar la escrituraAlexis García RamírezRosa María Galindo López
2021Los textos narrativos; una vía para mejorar la escrituraAlexis García RamírezRosa María Galindo López
2005Los textos propios como herramienta para el desarrollo de la expresión escrita en segundo gradoMartha Ivon Pérez Zamarrón-
2002Los textos significativos para el desarrollo de la lectura y escritura de la lengua indígenaJesús Ramos SánchezRafael Bringas Marrero
1999Los textos y sus procesos de interpretación, en el tercer grado de primariaArelí Hernández Ramos-
2009Los textos, viaje a la imaginaciónGustavo Dorantes Aguilar-
2006Técicas para fomentar la expresión escrita y la redacción en 3er. grado de primariaTeresa Villanueva Herrera-
1993La técnica de "aprender jugando" como propuesta para la enseñanza de las fraccionesTeresa de Jesús Carranco Reyna-
1993La técnica de "tarjetas guía" una alternativa para evaluar en el jardín de niños : propuesta pedagógicaDusnelda Elodia Valle Zazueta-
1992La técnica de Célestin Freinet aplicada al programa de educación preescolarMaría de Jesús Rodríguez Flores-
2013La técnica de exploración directa, como vía de interés en el cuidado del medio ambiente en preescolarYosalén Gabriela Herrera AguilarMa. de Jesús Andrade Martínez
1997Técnica de guiones apoyada por la tecnología educativaAmalia Becerra Orozco-
1992La técnica de guiones didácticos en una escuela primaria rural bidocenteCirino Dircio Maestro-
1990Técnica de la biblioteca de trabajo : una aportación de Freinet a la escuela primariaEduardo Izaguirre Rodríguez-
1996La técnica de la dramatización de fechas cívicasReyna Cruz Rodríguez Vega-
1997Técnica de la lectura en la escuela primariaVelia Rodríguez Izar-
1993La técnica de tarjetas guía una alternativa para evaluar en el jardín de niñosDusnelda Elodia Valle Zazueta
1993La técnica del aprendizaje por descubrimiento : un auxiliar en el uso de mayúsculas en palabras homónimasNicolás Carreón Medina-
1994Técnica del domino en apoyo a la enseñanza de las tablas de multiplicarGutberto Hernández Chacón-
2011La técnica del reciclado para controlar la contaminaciónAbraham Vázquez CastilloPedro Ruiz Ramos
1993La técnica FreinetJosé Díaz Díaz-
1994La técnica Freinet como medio para favorecer la lengua hablada y escrita en los alumnos de sexto gradoAlma Delia Balboa Jiménez-
1989La técnica Freinet como recurso metodológico en la enseñanza de lo social, en el 6o. grado de la educación primariaAlfredo Corona López-
1995La técnica paseo-escolar como instrumento para implementar un proyecto en preescolarBlanca Santoyo Izaguirre-
1998Técnica pedagógica para la adquisición del lenguaje en niños hipoacúsicosEdith Hernández del Valle-
1988Las técnicas activas en el tratamiento de algunas unidades del IV grado de educación primariaMaría Luisa de la Vega Mendoza-
1988Técnicas adecuadas para la enseñanza de la ortografía en la escuela primariaAgustina González Aceves-
1999Técnicas adecuadas que sirvan de apoyo para desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de 2o. y 3er. grado de primariaCelia Salas Ramírez-
1991Técnicas correctivas para los problemas de aprendizajeMaría Lidia Murray Ortiz-
2015Técnicas de aprendizaje cooperativo : herramientas de enseñanza para fomentar el aprendizajeVanesa Martínez ParraConcepción Blanca Rosa Méndez González
2008Técnicas de Aprendizaje e intervención psicopedagógicaEdith Valerie Gómez GómezTeresa Gómez Cervantes
1978Las técnicas de discusión dirigidaElvira Sierra Torres-
1980Técnicas de discusión dirigida aplicables en la escuela primariaRaúl Castro Hernández-
1980Técnicas de discusión dirigida como medio de aprendizajeDora Luz de los Santos del Valle-
1989Las técnicas de discusión dirigida como medio de aprendizajeSara Haydeé Camarena Navarro-
1981Las técnicas de discusión dirigidas como medios de aprendizajeMaría del Carmen García Cao-
1988Técnicas de enseñanzaMaría Isabel Pérez Ramos-
2015Técnicas de enseñanza para mejorar la expresión oralSarahi Ramírez PrudencioConcepción Blanca Rosa Méndez González
2022Las técnicas de enseñanza-aprendizaje que los docentes implementan dentro de la lectoescritura para prevenir el rezago educativo en estudiantes de la escuela primaria David G. BerlangaJahaira Siboney García SanchezEsmeralda González Almontes
2008Las técnicas de estudio como estrategia de mejora en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria, caso ; Esc. Sec. Tec. No. 17Linda León CruzNorma Eliza Rivera Alvarez
2009Las técnicas de estudio como una alternativa de mejora en el desempeño escolar en el estudiante de segundo grado de secundaria : una propuesta de intervenciónMaría Cristina Galván HernándezMiryam Martínez Garza
1999Las técnicas de estudio en secundaria : propuesta de un programa para el primer grado de secundariaIvonne Gabriela Cedillo Polo-
1999Las técnicas de estudio en secundaria propuesta de un programa para el primer grado de secundariaIvonne Gabriela Cedillo Polo
2016Técnicas de estudio para contrarrestar la reprobación escolar en el CECYTEHTania Cantera Salinas; Lucero Hernández Aguilar; Janeth Romero AcostaAlicia Lugo Ángeles
2016Técnicas de estudio para el mejoramiento escolar en alumnos de segundo semestre del CBTis No. 200Mariana Bárcenas MónicoAraceli Quijano Cornejo
2016Técnicas de estudio para fortalecer el perfil de egreso de los alumnos de sexto grado de educación primaria en el Estado de MéxicoAlma Delia Juárez IbáñezGuadalupe G. Quintanilla Calderón; Guadalupe Aguilar Ibarra
2016Técnicas de estudio para la educación de los adultos del INEAMargarita González FuentesFelipe Rodríguez Durán
2016Técnicas de estudio para reducir la reprobación en secundariaAna Cristina Salgado RamírezSusana Quiroz Barón
1996Las técnicas de estudio utilizadas en el área de ciencias sociales en segundo y quinto grado de la escuelaBertha Correa Bautista-
2010Técnicas de estudio y rendimiento escolarAlma Gabriela Rodríguez BenavidesJosé Edgar Correa Terán
2008Las técnicas de estudio y su dificultad en la educación media superiorAlfonso Rueda Rojas-
2009Técnicas de estudio, apoyo para alumnos de secundariaMaría Esther Flores Corona-
1995Las técnicas de integración grupal como recurso didáctico para que las alumnas de quinto grado del internado tengan un conocimiento más amplio de la sexualidadCarlos Rodríguez Soto-
1982Las técnicas de investigación y la enseñanza de las ciencias sociales en la educación primariaAmparo Gómez y Montero-
1991Técnicas de la escuela nueva y materiales tipo Montessori para preescolarGuadalupe López García-
1984Técnicas de la lectura de estudio para el sexto grado de educación primariaJosé Alvaro Rosado Alcalá-
1987Técnicas de modificación de conducta en la educación primariaJuan Pedro Rivera Guerrero-
1988Técnicas de modificación de la conducta en la escuela primaria en base a la corrienta conductistaMa. Concepción Murillo Moreno-
1979Técnicas de simulación como recursos didácticos para conducir y evaluar el aprendizaje en la escuela primariaAurora Lucachin Fregoso-
2001Técnicas de trabajo intelectual : un programa de apoyo psicoeducativoDiana Ramírez Peñaloza Rita Eugenia Rodríguez Samaniego-
2014Las técnicas de trabajo para mejorar la comunicación interpersonalAthalia Sarahi Avelino RodríguezEmanuel Cabildo González
1996Las técnicas del aprendizaje de la lecto-escritura en preescolar como apoyo a la educación primariaEdith Alvarez Ochoa-
2006Las técnicas del sistema multisensorial simbólico en apoyo del proceso de la adquisición de la lecto escrituraFlor Rebeca Martínez Alarcón-
1994Técnicas didácticas auxiliares en la transformación del proceso enseñanza-aprendizajeMargarita González Gómez-
1994Técnicas didácticas auxiliares en la transformación del proceso enseñanza-aprendizajeMaría Eugenia Hernández Ovando-
2013Técnicas didácticas que favorecen el aprendizaje significativo en los niños del nivel preescolarLucero del Carmen Zacarías Zacarías-
1989Técnicas dinámicas de grupo aplicadas a la escuela primariaYolanda Coronado Banda-
2000Las técnicas dinámicas de integración, conducción y evaluación como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria en el sexto gradoCristóbal Benítez Jaimes-
1981Técnicas dinámicas grupales en la educación primariaAlicia Isabel Hernández Ramírez-
1994Técnicas dinámicas para la enseñanza de la historia en quinto y sexto grados de primaria : propuesta pedagógicaSochitl Yadira Ramírez Peralta-
2006Técnicas dinámicas para lograr la disciplina en educación primariaCarlos Chávez Negrete-
1998Técnicas dinámicas para lograr la disciplina en el 3er. grado de educación primariaMa del Carmen Casillas Méndez-
1982Técnicas e instrumentos de evaluaciónBeatriz Navarro Reyes-
2015Técnicas e instrumentos para evaluar aprendizajes de alumnos de primariaAimee Miguel GómezJesús Flores Benítez
1988Técnicas e instrumentos utilizados en la evaluación educativaRamón Morán Galaviz-
1997Las técnicas FreinetJosé Díaz González-
2006Técnicas Freinet : aplicación del texto libre en la escuela primariaMaría Luisa Arellano Pérez-
1997Las técnicas Freinet como estrategia para implementar el huerto escolar en la enseñanza de las ciencias naturales en los alumnos de quinto gradoGloria de Lara Loera-
2024Las técnicas Freinet como herramientas para favorecer el lenguaje oral y su incidencia en el desarrollo del pensamiento en la etapa preescolarDiana Itzel Rojas ValdovinoJuan Manuel Sánchez
2005Las técnicas Freinet como una opción para abordar el conocimiento del medio en la escuela primaria ruralAlicia Rocío Oropeza Prudencio-
2019Técnicas Freinet para la asignatura “planeación y organización del estudio” del Instituto de Educación Media SuperiorViridiana Inclán Noriega-
1992Las técnicas Freinet, opción a la expresión oral y escrita de los alumnos de quinto gradoNono Justino Amigón Pinzón-
1995Técnicas Freinet, una alternativa de educación popularMarco Antonio Favela-
2024Las técnicas grafo plásticas como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina para la lectoescritura en niños de 3° de preescolar del colegio Alexander DulAurora Celeste Curiel LeyvaLeticia Martínez Rincón
2022Técnicas grafo-plásticas como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad finaPaola Eloisa Hernandez PadillaVictor Manuel Bello Montalvo
2013Técnicas gráficas - plásticas para favorecer el desarrollo psicomotor fino en niños (as) de 1 grado de preescolarLluvia María Bueno Sánchez-
2012Las técnicas gráfico-plásticas como estrategia para el desarrollo de la psicomotricidad finaAlma Cristina Mejía Mejía-
1988Técnicas grupales : investigación documentalEva Galván JuárezNoé Gustavo Rodríguez
1986Las técnicas grupales como instrumentos de aprendizaje en la escuela primaria : investigación documentalPascual Gómez Solís-
2008Técnicas grupales como propuesta para que favorezcan el trabajo colegiado dentro del jardín de niños Happy MountainBlanca Esther Paéz MartínezVirginia Patric
1997Las técnicas grupales como recurso didáctico para propiciar el estudio de las ciencias histórico-sociales en el sexto grado de educación primariaClara Elena Hernández Erives-
2006Técnicas grupales en adolescentes de 2° de secundaria para reforzar la dinámica grupal y el rendimiento académicoJosé Luis Quintero Barrón-
1983Las técnicas grupales en la escuela primaria : integración social, discusión dirigida y sociométricasJesús Florencio Perales Rodríguez-
1983Las técnicas grupales en la escuela primariaintegración social discusión dirigida y sociométricasJesús Florencio Perales Rodríguez-
2002Las técnicas grupales en la orientación educativa : taller de técnicas grupales para favorecer, en las y los estudiantes de tercer grado, el proceso de despedida de la escuela secundariaGuadalupe Medina Fernández-
1994Técnicas grupales para apoyar y promover el proceso enseñanza aprendizaje en el sexto grado de la escuela primariaElvira Sánchez Franco-
1988Técnicas grupales para dirigir y promover el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaMaría Luisa Méndez Acosta-
2006Técnicas grupales para la enseñanza de la história de México en el cuarto grado de educación primariaLeticia Rios González-
1995Técnicas grupales para propiciar un aprendizaje más activo en la escuela primariaDominga Yadira Escamilla Cervantes-
2015Técnicas grupales para un aprendizaje cooperativo en la asignatura de historiaFelipe Caballero MelchorConcepción Blanca Rosa Méndez González
1996Técnicas grupales una alternativa para dinamizar el proceso enseñanza-aprendizajeMa. Cristina Llamas LunaMa. Gloria Ruiz Corona
1996Técnicas grupales utilizadas para la integración de los alumnos de sexto grado de la escuela urbana 897, en Ixtlahuacan del Río, JaliscoPiedad Sánchez García-
1996Las técnicas grupales y juegos didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales del segundo grado de primariaElma Elda Sánchez LópezYolanda Ontiveros Castillo
1985Las técnicas grupales y las relaciones humanasMa. Guadalupe Nava Sobrevilla-
2011Técnicas motivacionales para disminuir la deserción escolar en IEEA de TeziutlánRosario Ramírez González-
1995Técnicas para corregir la ilegibilidad en la escritura en el 3er. grado de primariaCarlos Reyes Faz-
1983Técnicas para desarrollar la expresión escrita en el sexto grado de la escuela primariaBertha Vázquez Lozoya-
2013Técnicas para elevar el rendimiento escolar utilizando la hiperactividadGénesis Barajas NovelaEsther Hernández Gil
2002Técnicas para la apropiación del procedimiento convencional de la sustracción en el segundo grado en el campo matemático de educación primariaAdela Nicolás Nicolás-
2007Técnicas para la elaboración de figuras geométricas en tercer grado de primariaElena Sánchez Medina-
1992Técnicas para la enseñanza de algunos aspectos de la geografía física de México en el cuarto grado de educación primariaRemigio Gómez López-
1999Técnicas para la enseñanza de la medición de los perímetros en grupos multigradoGuillermo Amezcua Baltazar-
2006Técnicas para la enseñanza-aprendizaje de la educación artísticaMaría de Lourdes García Maldonado-
2003Técnicas para propiciar la comprensión lectoraMaría Madrid Zazueta-
1985Técnicas participativas en la educaciónGraciela Zapata Pérez-
2024Técnicas participativas que apoyan la enseñanza aprendizaje del idioma inglésAlicia Sereno VillaseñorMartín Antonio Medina Arteaga
1997Técnicas pedagógicas para la comprensión del concepto de número en el niño preescolarGloria Irene Velázquez García-
2015Las técnicas plásticas como herramientas para favorecer y fortalecer el desarrollo de psicomotricidad fina en el alumnado de preescolar IIBreña Leon NancyAlicia Cabrera Olguín
1988Técnicas procedimientos y actividades de expresión oral en el primer año de la escuela primariaMaría Blanca González Nieves-
1993Técnicas que ayudan a que los niños de primer grado logren entender e interpretar oralmente el contenido de textos en el área de españolAna Luisa Venegas Ramírez-
2014Técnicas que favorecen el aprendizaje significativo en educación media superiorElpidia Guadalupe Galicia ArellanoConcepción Blanca Rosa Méndez González
1997Las técnicas que puede utilizar el educador de preescolar para la enseñanza de las ciencias socialesAlejandrina Urbalejo ArreolaRafael Amaya Amaya
1998Técnicas que sirven de apoyo al orientador en el proceso de orientación vocacional de los adolescentes de tercer año de secundariaLaura Nidra Galván Guerra; Verónica Zárate Pérez-
1988Técnicas utilizadas en el jardín de niños para preparar al niño de 5 años hacia la lecto-escrituraMaría Cristina Torres Campos-
1997Las técnicas vivenciales como tratamiento didáctico de la capacitación a coordinadores de zona y supervisores de módulo en la modalidad no escolarizada de educación inicialMaría Isabel Vargas Vázquez-
2005Técnicas y dinámicas para la enseñanza de la historia en sexto gradoCuauhtémoc López Marrón-
2005Las técnicas y estrategias didácticas que apoyan el desarrollo de la educación tecnológica (corte y confección) en la escuela secundariaJaquelina Romero Hernández-
1999Técnicas y estrategias lectoras para que los alumnos en sexto grado, comprendan, reflexionen y critiquen lo que leenArmando Carlos Reyes Gutiérrez-
2009Técnicas y estrategias para despertar el interés y la curiosidad en el niño a través de un programa de actividades formativasKaren Groman Bucay-
2014Técnicas y estrategias para favorecer las habilidades comunicativas en preescolarYadira Romero Marín; Osvaldo Barragan SantamariaSin asesor
1997Técnicas y estrategias para la adquisición de la lengua escritaRaquel López de Paz-
2016Técnicas y estrategias para la integración y aprendizaje grupal en el 1° de secundariaIsrael Sánchez EulogioMaría Alicia Calvillo Rodríguez
2017Técnicas y hábitos de estudio para mejorar el rendimiento académico y las relaciones sociales en los alumnos de tercer grado de la escuela secundaria Javier García PaniaguaAlonso Refugio Hernández EstradaHéctor Nicolás Flores Aguiar
1996Técnicas y método activo para guiar al niño de segundo grado de preescolar hacia el aprendizaje de las figuras geométricasMicaela García Gamboa-
1997Técnicas y recursos para fomentar la lectura en los alumnos de quinto grado de la Escuela Urbana No. 682 Venustiano Carranza Trejos, JaliscoMargarita Becerra Ruiz-
1998Los técnicos promotores y el desarrollo del programa de educación preescolarMaría Elena Martínez Muñoz-
2002Términos de situación y dirección que se utilizan en el cuerpo de los animales domésticosFilogonio García LoyaRaúl Cuevas Zamora
2021The iceberg of culture around the worldGianella López ArellanoElin Emilsson Ingvarsdóttir
2022Thinkific : una herramienta para la formación del pedagogoMaría Fernanda Cuevas LomelíIrma Valdes Ferreira
2021Las tic ?s como medio para favorecer la reinserción social y educativa en jóvenes con problemas de adicción del centro viviendo y dando vidaBernardo Pérez GonzálezJuan Hernández Flores
2012Las TIC como apoyo didáctico : una propuesta alternativa; para la enseñanza aprendizaje de las matemáticas; en los niños de cuarto año de educación primariaJosé Omar Reséndiz Olivares-
2019Las TIC como herramienta de apoyo en el proceso de toma de decisiones en los jóvenes de tercer grado de secundariaSharon Ariana Salazar GalindoSanta Virginia Luna Reyes
2023Las TIC como herramienta didáctica para la regulación de emociones en alumnos de educación preescolar del Colegio de México Canadá de la alcaldía Gustavo A. MaderoKarina García TorresMarlene Daniela Moya García
2017Las TIC como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas en sexto de primariaKaren Isabel González Muñiz; Héctor Kareem González LópezEurídice Sosa Peinado
2018Las TIC como herramienta para favorecer el aprendizaje del campo formativo exploración y conocimiento del mundo en el grupo tercero de preescolar del colegio "Santo Domingo", en la alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México en el período lectivo 2017-2018Beatriz CruzLuis Fernando Alanís Domínguez
2020Las TIC en contextos vulnerables : diagnóstico para la valoración del uso de TIC en una población de adultos en situación de calle que integran el proyecto "Mi valedor"Ilse Rubí Cruz Pérez-
2024Las TIC en la Formación Cívica y Ética: una propuesta de lectura crítica para favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes de 3° de secundariaMerari Betsabe Muñoz QuirozLeticia Suárez Gómez
2018Las TIC en las lecto-escritura : una experiencia en el aula multigrado indígenaDiana Hernández PascualAngela Heredia Espinosa
2014Las TIC en primariaLaura Carlota Martínez OjedaElizabeth Roa Lucio
2023Tic inclusivas : taller para docentes de educación primariaJessica María Pérez OjedaMaría del Carmen Mónica García Pelayo
2011Una TIC para la educaciónOmar Albarrán SangermánArturo René Caballero Casas
2012Las tic una herramienta necesaria para favorecer el aprendizaje de las habilidades digitales en los alumnos de 6° año de educación primariaJudith Carolina Silva Hernández-
2009TIC y educación : análisis de una experiencia : (entornos virtuales de aprendizaje en la OEA y FATLA) 2008-2009René Castañón Parrra-
2024Las TIC y las redes sociales en los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños de 6° de primariaAdriana Dánae Lugo Alvarado; Fernando Bonilla RenovatoVictoria Yolanda Villaseñor López
2014Tic's : el rol del docente en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante el uso de la tecnología en la educación primariaAngélica Nataly Escobar UribeGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2012Las tic's como estrategias de aprendizaje en un preescolar multigrado de una zona ruralFrancisco Sánchez Delgadillo-
2012Las Tic's como un recurso didáctico para mejorar la ortografíaJoel Almazán Alvarez-
2015Las tic's una buena propuesta para favorecer la comprensión lectoraMayte Diaz VázquezVíctor Manuel Castillo Rojas
2022Las TIC, TAC, TEP como herramienta de aprendizaje en linea para los alumnos de sexto grado de nivel primariaTamara Reyes CruzRamón Posadas Mejorado
2021TICAprende. Taller para docentes de secundaria técnica.Jacqueline Montes Hernández; Brian Rivas OrtizSamuel Ubaldo Pérez
2023Las TICCAD como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en niños de primer grado de preescolar, en el CENDI Solecito, Alcaldia Coyoacán, en la CDMXErika Luna ReinaVíctor Manuel Bello Montalvo
2021Las TICCAD para estimular el reconocimiento y expresión de las emociones en alumnos de preescolarMayra Aide de la Merced OteroVíctor Manuel Bello Montalvo
2021Las TICCAD para la enseñanza de la suma y restaWilliam Islas GutiérrezRosa María Galindo López
2011Las TIC´S como recurso para el desarrollo de la comprensión lectoraMarisol Terán JiménezVíctor Manuel Castillo Rojas
2011Las tic’s como estrategia para favorecer la resolución de la sumaMaria del Carmen Díaz PalmaJoel Vázquez Cordero
1993El tiempo dedicado a ver programas televisivos y su influencia en el rendimiento académico de los niñosSotero Alvarez Cortés-
1991Tiempo dedicado a ver televisión e inteligencia en relación con el rendimiento escolar en una muestra de niños de educación primaria de 3o. a 6o. gradoSissi Cisneros TerronesGerardo Cázarez Villalobos; David Nava Pérez
2009El tiempo en la historia en los alumnos de segundo gradoAngélica Esmeralda Álvarez Carreón-
1988El tiempo libre del niño que asiste al jardín de niños en zonas economicamente débilesAna Josefina Cervantes de Gortari; María de Lourdes Díaz Mejía; Nora Griselda Sánchez González-
1988El tiempo libre del niño que asiste al jardín de niños en zonas economicamente débiles : investigación documentalAna Josefina Cervantes de GortariNora Grisel
2013El tiempo libre, un espacio para producir con los alumnos del tercer grupo del programa C.A.R.A en la comunidad de Macuxtepetla, Huejutla, HidalgoGriselda Perea Luciano; Marilupe Hernández PérezEduardo Hernández Lara
1992El tiempo personal y la enseñanza de la historia en los niños de primer grado : propuesta pedagógicaClarisa Margarita Ramos Beltrán-
2005El tiempo que dedican los padres a los hijos en las tareas extraescolaresGabriela Jáuregui Loya-
2017La tiendita : una estrategia para propiciar el aprendizaje de la suma en niños de segundo grado de primariaJosé Guadalupe Couoh PistéCarlos Renán Bojórquez Hoil
2023La tiendita para aprender las tablas de multiplicar en alumnos de primaria mediante la venta de maízMaritza Huerta MartínMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Beatriz Lorenzo Domínguez
2023La tiendita para comprender la seriación númerica retomando el día de muertos en preescolarDalila Yaravit Jiménez EsparzaZeferino Ramos Peralta
2023La tiendita para favorecer el orden numérico mediante el día de muertos en 2° de preescolar indígenaMónica Ortega FranciscoAntonio Juárez Peralta
2019La tiendita un ejemplo de cómo el juego favorece el desarrollo del pensamiento en preescolarMaría de la Luz Cortés GonzálezVicente Paz Ruíz
2019La tiendita una actividad lúdica para promover el pensamiento lógico matemático en preescolarRosalba Uriarte ZacaríasVicente Paz Ruíz
2011¿Tiene alguna relación el uso adictivo del messenger en jóvenes de tercer grado de secundaria de escuelas públicas y privadas de la zona oriente del Distrito Federal con su bajo rendimiento escolar?Natividad Verónica Rodríguez Beristain-
2015La tierra es primaria : elaboración de material didáctico para la educación no formal en primariaVerónica del Carmen Torres CruzOscar Jesús López Camacho
1988La timidezMa. de los Angeles Hernández Chávez-
1984La timidez como un obstáculo psicológico de la educación en la escuela primariaMaría del Socorro González Figueroa-
2005La timidez en los niños, un factor que dificulta el aprendizaje escolarElizabeth Montejo Osorio-
2024Tipificaciones desmontadas por la investigación-intervención educativa y el trabajo analítico con las manifestaciones socioemocionalesKaren Pamela Rebollo RamírezTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2004Tipo de apoyo que reciben de sus padres los estudiantes de secundariaCarmen Amelia Ángeles Ávila-
2009La tipología textual como estrategia didáctica, para favorecer la enseñanza de la independencia de MéxicoMartha Janeth Zavaleta Cucurachi-
2017Los tipos de asertividad y clima del aula en niños de preescolar con maltrato entre compañeros en la dinámica del acoso escolarDeniss Josefina Nicanor Girón; Jannette Solórzano OrtizClaudia López Becerra
2002La titulación en la Academia de Administración Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco : Una propuesta de reorganizaciónSonia del Pilar Hernández Ramírez-
2019El títere : mediación y recurso didáctico para fomentar la tolerancia en el aula con alumnos de 4° de primariaEstefanía Galarza RamírezHumberto Apolinar Calderón Sánchez
1993Los títeres : una alternativa en educaciónLoreto Gerardo Aguilar-
2015Los títeres como estrategia didáctica para fortalecer el lenguaje oral en los niños de educación preescolarAbraham Téllez LugoGuadalupe A. Aguilar Ibarra
1997Los títeres como recurso para propiciar actitudes de respeto y conservación del entorno natural en los niños de educación preescolarMa. del Carmen Alcalá Martínez-
1983Los títeres como un recurso didáctico en el nivel preescolarAna Leticia de Guadalupe González Avila-
2011Título de rescate de valores en la preparatoriaMaría de la Luz Buendía Cordero-
2013Todo lo que nos rodea educaMarohani Mishael Martínez Aparicio-
2016Todos juntos jugamos mejorDaicy Martínez MartínezOlga Luz Jiménez Mendoza
2014Todos santos para revitalizar la lengua náhuatl en segundo grado de primariaAldo Andrés Vázquez PérezIdalid Mendoza Juárez
2021Todos somos iguales : inclusión a niños con Asperger en preescolarHerlinda Méndez HernándezJaime Antonio Hernández Soriano
2018La tolerancia, la colaboración y el respeto para fortalecer la convivencia social en el aula mediante actividades artísticasMarivel Ávila RojasElvia Lucina Pacheco Mora
2015La tolerancia, la empatía y la cooperación para el desarrollo de las habilidades sociales en el niño preescolarAngélica Prado MacíasTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2016La tolerancia, la reponsabilidad y la cooperación en el aula para favorecer la convivencia y la participación en preescolar llMaría del Consuelo Ruiz MárquezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2006Tolkien en la literatura y el cine para la formación de valoresNormelis Morales Molina-
1998Toma de conciencia de los padres de familia en las conductas agresivas en los niños de preescolarHilda Rocio Quiñones Martínez-
2021La toma de decisiones en adolescentes. estudio de caso en el Colegio de Bachilleres 15 ContrerasBenita López GonzálezRaúl Calixto Flores
2011Toma de decisiones en la elección de carrera en al alumno de 3er. semestre del colegio de bachilleresMiriam Castro Barrera-
1997La toma de decisiones en la práctica evaluativa : una aproximación al pensamiento docenteRoberto Padilla Pérez-
2011La toma de decisiones en torno a la elección vocacional, a través de las representaciones sociales de los alumnos de secundariaHernández Ginés Erika Araceli-
2015Toma de decisiones para una mejor elección de carrera profesionalNerea Sánchez de la RosaJuan Rodríguez García
2008La toma de decisiones y elección profesional u ocupacional del estudiante en el CCH-SurOscar Licea Sandoval-
2016Toma de decisiones, un factor fundamental en la orientación vocacional en el CETIS No. 10Irma Marisol Sánchez Mejía; Ana María García GarcíaPaulo Cesar Deveaux González
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 37501 a 38000 de 39593

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas