¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39593] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 38001 a 38500 de 39593
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2004Toma de desiciones en la adolescencia, basadas en el desarrollo del autoconceptoAna Lilia Gloria Grande-
2020Tomando decisiones : un taller para fomentar la autorregulación emocional en edad preescolarMónica Galindo LópezJuan Rodríguez García
2014Tortitas k´arhinda como apoyo en la preservación de los saberes comunitariosAraceli Cacho Rodríguez-
2011Trabajando con las inteligencias múltiples en preescolarMónica Castellanos RamírezJosé Fermín Osorio Santos
2016Trabajando con valores sociales : un proyecto para educación preescolarMaría de Jesús Vargas RubioIsrael Aguilar Landero
2023Trabajando de la mano : un taller para concientizar y prevenir las consductas disrupivas en el aulaMiguel Guevara CarmonaMaría Magdalena Torres Villa
2014Trabajando en colaboración, enseño y aprendo a convivir mejorIsaura Beatriz Dzib Aguilar; Martha Patricia Cocom PootSin asesor
2014Trabajando en conjunto me ayuda individualmente en mi aprendizajeEsmeralda Murguía RuizJosé Jaciel Anguiano Munguía
2012Trabajando juntos en actividades físicas y de belleza estética básicaArlet Hernández HernándezOctavio Hernández Isario
2018Trabajando juntos los problemas de conducta dentro del CRIE Metztitlán, HidalgoEilseth Ocampo ÁngelesHilda Reyes Hernández
2005Trabajando juntos por los valores en el jardín de niños Praxedis G. GuerreroMaría Maríagdalena Pacheco Arzate-
2022Trabajando la inclusión dentro del aulaAdriana Aldasoro GarzaAlejandro Villamar Bañuelos
2020Trabajando para una sana convivencia : un taller de emociones en la esc. Primaria Benito JuárezSandra Dionicio GarcíaNelly Reyes Félix
2011Trabajando y creando aprendemos sobre nuestra sexualidadGuadalupe Stepfania López AlonsoDolores Juárez Ávila
2005El trabajo basado en unidades de investigación como estrategia para desarrollar la comprensión de la relación tiempo, espacio y conexión que favorezca los aprendizajes significativos en la asignatura de historia de los alumnos de 5o. grado del colegio AnAna Laura Martínez López-
2005El trabajo basado en unidades de investigación para desarrollar aprendizajes significativos en el pensamiento histórico de los alumnos de 5o. grado del colegio Alexander BainHilda Lucero Robledo Pintel-
2022Trabajo colaborativo : estrategia didáctica que apoya la adaptación en los niños de 3 a 4 años con transtornos de ansiedad, en el Colegio Carsolio, CDMXGrecia Larissa Martinez CarsolioRita Rivera Sandoval
2014Trabajo colaborativo : la siembra de la flor de Sempoalxochitl para favorecer la comprensión lectoraAbel Vázquez VázquezErica García Rodríguez
2003El trabajo colaborativo : una estrategia para favorecer el proceso educativo en el nivel preescolarThelma Guadalupe Robles Macias-
2023El trabajo colaborativo : una estrategia para la sana convivencia en preescolarSamantha Jeanette García EusebioAlicia Hernández Rodríguez; Fabiola Juárez Edgar
2017El trabajo colaborativo como alternativa para abatir el bajo rendimiento escolarFelipe Jesús Góngora Zapata; Luis Miguel Tamay Barbosa; Uriel Abner Tuz BautistaIsidro Moo Sabido
2013El trabajo colaborativo como base en le desarrollo de competencias docentesJosefina Sánchez Téllez-
2012El trabajo colaborativo como base para la enseñanza de la cienciaIrma Reza Pedroza-
2019El trabajo colaborativo como estrategia de mejora para el personal del hospital psiquiatrico Fray Bernardino ÁlvarezRuth Katherine Samayoa De La Guardia-
2024El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para favorecer la comunicación entre docentes en el kínder "Margarita Moreno"Cecilia Díaz VázquezFrancisco Alvarado Pérez
2022Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para favorecer la comunicación y la sana convivencia entre directivos y personal docente de la Estancia Infantil ColibríBerenice Sánchez MonterrubioElsa Ortega Peña
2021El Trabajo Colaborativo como estrategia didáctica, para fortalecer las habilidades sociales en Educación PreescolarDiana González PérezIsrael Aguilar Landero
2016El trabajo colaborativo como estrategia para facilitar el aprendizaje de la suma, en los niños de segundo grado de educación primariaMa. del Carmen Calvario BonaparteMaría de los Ángeles Hernández Palmerín
2016El trabajo colaborativo como estrategia para favorecer la práctica reflexiva de las profesoras y la mejora del desempeño docente del CENDI Pemex PicachoMiriam Lourdes Lucero EstradaRoxana Lilian Arreola Rico
2013El trabajo colaborativo como estrategia para favorecer la socialización de los niños que cursan el segundo grado de educación preescolar en la institución "Xochicalli", de San Martín de las Pirámides, Estado de MéxicoJanelli de Jesús Aguilar Gómez-
2015El trabajo colaborativo como estrategia para fortalecer competencias docentesBerta Gayosso BalderramaLauro Reyes Tavera
2014El trabajo colaborativo como estrategia para la socializaciónSusana Alejandra Torres MatíasIsrael Aguilar Landero
2015El trabajo colaborativo como estrategia para lograr la comprensión del valor posicional de los números en el algoritmo de la suma, en los alumnos de tercer grado de educación primariaMireya Fabián PañedaJosé Ascensión Campos Secundino
2015El trabajo colaborativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en un grupo de preescolar multigradoVanessa Zavala MartínezSin asesor
2022El trabajo colaborativo como estrategia para mejorar los aprendizajes en los alumnos de tercer grado en educación primariaGreysi Rojas JiménezRodolfo Vásquez Córdova
2023El trabajo colaborativo como estrategia, para desarrollar el aprendizaje significativo en los alumnos de sexto grado de primariaMaría Dolores Aguilar CarmonaIvonne Galindo García
2016El trabajo colaborativo como medio para favorecer la autonomía en los niños de segundo grado de preescolarWendi Yasmín Mendoza GaytánFiladelfo Espinoza Orozco
2011El trabajo colaborativo como una estrategia para mejorar la productividad en una instituciónNora Patricia Bernal Cabanillas-
2006El trabajo colaborativo como una estrategia para producir aprendizajes significativos entre los alumnos del centro de estudios científico y tecnológicos No.15, de la carrera de técnico en alimentosMaricela Isabel Blancas Alva-
2021El trabajo colaborativo como una forma para desarrollar las habilidades del idioma inglés promoviendo la interculturalidadMartha Norma Ramírez AlbarránRocío Salgado Perea
2015El trabajo colaborativo con alumnos de tercer grado de primariaFidel Vera VillalobosYesenia Milanés Ayala
2018El trabajo colaborativo con padres de familia y el desarrollo del campo formativo de lenguaje y comunicación en preescolarSara Rodríguez RazoEdith Castañeda Mendoza
2018Trabajo colaborativo e inclusión en niños de preescolar : hipoacusia; una barrera para el aprendizajeAraceli Giles RamírezJaime Antonio Hernández Soriáno
2008El trabajo colaborativo en el campo formativo desarrollo físico y saludNorma Mejía Hernández-
2016El trabajo colaborativo en el Consejo Técnico EscolarJosé David López ZamoraFrancisco José Ortiz Campos
2019El trabajo colaborativo en el consejo técnico escolar de una escuela de tiempo completoNalleli Contreras VillanuevaAna Lilia Flores Flores
2005El trabajo colaborativo en la construcción del conocimiento de los alumnos de quinto año de primariaCuitláhuac Víctor Hernández Rodríguez-
2002El trabajo colaborativo en la construcción del número fraccionario en los alumnos de sexto gradoHilda Carolina Orrantia Venegas-
2015El trabajo colaborativo en los alumnos de segundo nivel de preescolarMarcelina Molina AntonioSaúl Cárdenas Bautista
2016El trabajo colaborativo en preescolarMiriam Magdaleno RamírezLaura Baltazar Morales
2022Trabajo colaborativo entre docentesVerónica Olvera GarridoUriel David Avilés Rangel
2013Trabajo colaborativo entre docentes y orientadores en la educación secundaria como apoyo formativo a los alumnosFaviola Martínez Cruz-
2012Trabajo colaborativo entre el psicopedagogo; el docente y la familia para la integración del niño al preescolarPaola Martínez Sandoval-
2018El trabajo colaborativo entre las instructoras del área de la ludoteca infantil de una empresa privadaDulce Anel Lino LucasAlicia Lily Carvajal Juárez
2003El trabajo colaborativo entre maestros regulares y maestros de educación especialManuel Sáenz Ortega-
2021El Trabajo Colaborativo Favoreciendo la Comprensión Lectora Relacionado con el Cultivo de Café en 3º PrimariaMaría Victoria Sánchez HernándezAntonio Huiyixtahual Tepancal
2021Trabajo colaborativo mediante la siembra de hortalizas para el cuidado del medio ambiente en preescolar indígenaFabiola Moreno VázquezLucero Abraham Guarneros
2014Trabajo colaborativo para favorecer el aprendizaje signigicativo en un grupo de tercer grado de preescolarAna Cecilia Tozcano SámanoYadira Suhey Díaz Espinosa
2019El trabajo colaborativo para favorecer la comprensión lectora de textos derivados de la siembra del maízMaría Amada Romero HernándezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2019El trabajo colaborativo para favorecer la expresión oral en preescolar mediante el cultivo de calabazaJazmín Herrera ValerioOlga Huiyextahuac Damián
2021El trabajo colaborativo para fortalecer la lectura en alumnos de 5° de Primaria IndígenaLazaro Vázquez BravoZeferino Ramos Peralta
2014Trabajo colaborativo para generar ambientes de respeto en alumnos de 6° grado de primariaNora Esther Rivas MonteroJoel Vázquez Cordero
2014El trabajo colaborativo para la comprensión del concepto de fracción basado en la elaboración de quesos en primaria indígenaPatricia Valdivia RodríguezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2019El trabajo colaborativo para la producción de textos en los alumnos de tercero mediante la fiesta patronalAnayeli Rodríguez NahuacátlArmando García Hernández
2017El trabajo colaborativo para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, del jardín de niños "Octavio Paz", de la colonia Villa de Guadalupe Xalostoc, del municipio de Ecatepec de Morelos, del Estado de MéxicoMaría Esther Díaz de la LuzJorge Humberto Arzate Aguilar
2017El trabajo colaborativo para promover las capacidades sociales en niños de 5 a 6 años del grupo de preescolar III del jardín de niños "Octavio Paz", de la colonia Villa de Guadalupe Xalostoc, del municipio de Ecatepec de Morelos, del Estado de MéxicoJazmín Azucena Ahedo MedinaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2021El trabajo colaborativo para propiciar el respeto a partir del día de muertos en 2° año de preescolarEdna Angeles GaonaLucero Abraham Guarneros
2006El trabajo colaborativo una alternativa para la adquisición del aprendizaje en educación primariaGabriel Cruz Colín-
2023El trabajo colaborativo y el chal bordado para favorecer el aprendizaje de la lengua náhuatl en preescolarMaría Guadalupe Romero HernándezOfelia Ascención Salvador
2019El trabajo colaborativo y el concepto de número en preescolar vinculado al proceso de alfombras de semana santaPerla Ivette Salazar RomeroArmando Hernández García
2023El trabajo colaborativo y la danza de los toreadores en educación primaria indígenaEduardo García GarcíaSalvador Espinoza Juan
2016El trabajo colaborativo, como estrategia para el rescate de la lengua indígena en la elaboración de atole agrioMaría del Pilar Vázquez MiramónErica García Rodríguez
2017El trabajo colaborativo, como estrategia para fomentar los valores de los alumnos de preescolar III del CENDI "San Cosme"Yaneli Viridiana Rivera AcevedoOlga Rocío Díaz Cancino
2017El trabajo colaborativo, en el siglo XXI, una competencia básica para eficientar el desempeño docente del centro de atención infantil comunitario "Mi pequeño angelito", ubicado en la delegación Tláhuac de la Ciudad de MéxicoErika Edith Martínez AlonsoGuadalupe Aguilar Ibarra
2019El trabajo colaborativo, una experiencia docente donde aprendemos todosMaría Mireya Guillén LópezExzael Cortés Contreras
2011El trabajo colaborativo; una propuesta alternativa para favorecer el desarrollo personal y social del niño preescolar de segundo gradoMaría Fernanda Duran Espinosa-
2011El trabajo colectivo : una alternativa para facilitar el proceso de socialización en alumnos del tercer grado de primariaRodolfo Peña Ríos-
2003El trabajo colectivo como estrategia para disminuir la agresividad en los y las preescolaresMarisela Barrera Meléndez-
2002El trabajo colectivo como estrategia para lograr un acercamiento de la práctica docente a la teoríaDomínguez Guerrero,YolandaPorras, Gabriel
2002El trabajo colectivo como estrategia para lograr un acercamiento de la práctica docente a la teoríaYolanda Domínguez GuerreroGabriel Porras Rojas
2002El trabajo colectivo como estrategia para lograr un acercamiento de la práctica docente a la teoríaDomínguez Guerrero, YolandaPorras, Gabriel
2006El trabajo colectivo como medio para mejorar la práctica docenteLucrecia Marilú del Socorro Cent Mejía-
2000"El trabajo colectivo con docentes, padres de familia y alumnos para promover valores en los alumnos de secundaria del Colegio Irlandes O'Farril"Lucrecia Clara Ruiz Vale-
1998El trabajo colectivo para la formación de valores socioculturales en 3er grado de educación preescolar en el medio indígenaMaría Tránsito Espinosa Ramírez
1998El trabajo colectivo para la formación de valores socioculturales en 3er. grado de educación preescolar en el medio indígenaEspinosa Ramírez, María TránsitoCastro Mena, Minerva
1998El trabajo colectivo para la formación de valores socioculturales en 3er. grado de educación preescolar en el medio indígenaEspinosa Ramírez,María TránsitoCastro Mena, Minerva
2015El trabajo colectivo para promover la socialización en los niños de primero de preescolarYolanda Edith Gallegos RamírezJoaquín López García
1993El trabajo colegiado : una alternativa de actualización para el docente : informe académicoIsis de Avila Martínez-
2002El trabajo colegiado : una alternativa para involucrar a los padres de familia en las tareas escolaresHermila Díaz González-
2003El trabajo colegiado : una alternativa para la actualización de las educadoras del jardín de niñosGilda del Rocío Méndez Minet-
2003El trabajo colegiado : una estrategia para favorecer la organización pedagógica de la escuela Unidad proletariaOlivia Flores Aguirre-
2001El trabajo colegiado a partir de un clima escolar eficaz en la organización del jardín de niñosMagdalena Pazos Linares-
2003El trabajo colegiado como base para la gestión escolarJosé María Cocom Balam-
2004El trabajo colegiado como soporte técnico y pedagógico de la unidad de serviciostécniosMaría de Lourdes Rascón Aguayo-
2016Trabajo colegiado en cetis 128 (Coordinadores de tutorías y maestros tutores)Alma Lizeth Meneses QuiñonezPatricia Barrón Salido
2002El trabajo colegiado en el centro escolar como estrategia de interacción y aprendizaje entre docentes, padres, directivo y niñosGuadalupe Trevizo Sánchez-
2010El trabajo colegiado en la formación del profesorado en la escuela primariaRocío García Hernández-
2003El trabajo colegiado entre personal de USAER y maestro regular como estrategia en el apoyo a los alumnos con necesidades educativas especialesAbril Helena Leal Seáñez-
1993El trabajo colegiado una alternativa de actualización para el docente informe académicoIsis de Avila Martínez
2012El trabajo colegiado y la formación centrada en la escuela : una oportunidad de formación para los docentes de educación primariaLaura Selene Moreno Medina-
2009El trabajo colegiado, como estrategia para el desarrollo de actividades escolaresLuis Enrique Hernández Esteban-
2003Trabajo colegiado, una alternativa Viable para lograr un proyecto escolarSilvia Teresa Monárrez Muñiz-
1990El trabajo como factor de socialización del niñoJuana Edith Mendoza Fraga-
1997El trabajo con el método de proyectos en el nivel preescolarNorma Alicia de Luna López-
2019El trabajo con hijos de pepenadores en la escuela primaria Muralista Alfredo ZalceMaría Teresa López GarcíaMartín Antonio Mediana Arteaga
2006El trabajo con niños de la calle : asistencialismo vs reeducación. Fundación Casa AlianzaNadín Reyes Maldonado-
2002El trabajo con niños hiperactivos en nivel preescolar una propuesta para pedagogos (as) con niños hiperactivosAdriana Leticia Reynoso Mejía-
2003El trabajo con padres como alternativa para favorecer los procesos de comunicación en los preescolares con necesidades educativas especialesBertha Angélica Chacón Mora-
2002El trabajo con padres en el centro de atención múltiple numero 51María del Rosario Ocampo Rojas-
1999El trabajo con padres y maestros a tráves de la comunicación constante para erradicar el ausentismo y el consecuente fracaso escolarMaría de los Angeles Méndez Avila-
2002El trabajo cooperativo : una alternativa para favorecer la integración de los niños con necesidades educativas especialesIrma Yolanda Pérez Pérez-
2005El trabajo cooperativo : una estrategia para promover la comunicación oral del inglés en sexto grado de educación primariaLucila Torres Huato-
2015El trabajo cooperativo como estrategia para la integración en grupos multigradoMaría Teresa Navarro MagallónYadira Suhey Díaz Espinosa
2014El trabajo cooperativo con alumnos de tercer grado de pimaria indígenaRodolfo Augusto González CastroMacedonio Martín Hu
2004Trabajo cooperativo dentro del colectivo docente desde la práctica gestivaSonia Herrera Morales-
2016El trabajo cooperativo en el grupo 206 del COBAEM, Plantel ZamoraIovana Edith Reynosa CurielGuillermo Hernández Martínez
2007El trabajo cooperativo en la asesoría de jóvenes y adultosNydia Nohemí Covarrubias Arrieta-
2008El trabajo cooperativo entre los alumnos como estrategia para fomentar la comprensión de límites y su nivel de implicación en el proceso de enseñanza aprendizajeAlegra Cheja Dabbah-
2013El trabajo cooperativo para comprender las fracciones en 5° gradoAna Bertha Herrera Macías-
2012El trabajo cooperativo para formar competencias en alumnos que cursan la materia de comprensión lectora y redacción IIRosa Mendoza Vázquez-
2015El trabajo cooperativo para lograr la seguridad personal, en los niños de preescolar 3 del CENDI TláhuacHernández Chavarría María LorenaTeres de Jesús Pérez Negrete
2004El trabajo corporal : un instrumento para favorecer el autodescubrimiento en la educación de la primera infanciaYessica Fabiola Montelongo González-
2004El trabajo cotidiano de las educadoras de un jardín de niños en una comunidad urbano-ruralMartha Meza Jiménez-
1993El trabajo de aprender en el aulaJaime Valle García-
2016El trabajo de equipo en el aula escolarRaúl Hilario BenitoHéctor Sánchez Guzmán
1997El trabajo de equipo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historiaAdelaída Sanabria Claro-
2020El trabajo de la construcción en la Ciudad de México : un estudio de caso con población migranteJosé Manuel Venegas HernándezVerónica Abigail Hernández Andrés
2018El trabajo de la UDEEI : una experiencia en secundariaLaura Estrella García SalmeronPilar Cardoza Morales
2009El trabajo de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular en el proceso de integración educativa en la escuela primariaRoxana Durán Millán-
2022El trabajo de las emociones en niños de preescolar 1 del jardín de niños "Liceo Alessandri", alcaldía Iztapalapa CDMXAna Herminia Estrada MirandaTeodora Olimpia González Basurto
2011El trabajo de taller con niños de deficiencia mental en un Centro de Atención MúltipleYola Minelia Magaña Méndez-
2015El trabajo del "Tutor Comunitario de Verano" de CONAFE desde la visión del pedagogoZaid Alexander Martínez GamaAlicia Lily Carvajal Juárez
1996El trabajo del director de la escuela primaria bilingue : una recuperación de mi experiencia profesionalPedro Pérez Martínez-
1996El trabajo del director de la escuela primaria bilingueuna recuperación de mi experiencia profesionalPedro Pérez Martínez
2015El trabajo del orientador educativo en la prevención y detección temprana de la anorexia y la bulimia en adolescentes de secundariaMariana Daniela Flores VelázquezPilar Cardoza Morales
2016El trabajo del pedagogo en un curso de veranoLeslie Adriana Estevez GonzálezAlma Delia Acevedo Dávila
2003El trabajo del Subdirector de secundaria como gestor en estrategias de supervisiónVíctor Cedillo Montes-
2007El trabajo docente en educación inicial indígenaDelfina Rojas Hernández-
2006El trabajo docente en educación inicial indígenaErika Cecilia Fabián Guillén-
1996El trabajo docente en el Instituto Técnico de Formación Policial : un análisis a partir de la evaluación docente y una propuesta de trabajoMa. Guadalupe Ríos Niño-
2024El trabajo docente en la educación superior : retos y experiencias frente a la pandemia del 2020Aketzalli Santiago ArreguinCarmen De Lourdes Laraque Espinoza
2020Trabajo docente en un Centro de Atención Múltiple (CAM)Saraith Barajas RuizLuz María Ramírez Abrego
2004Trabajo docente femenino en educación primaria : una perspectiva sociológica de géneroRocío Verdejo Saavedra-
2022El trabajo docente para la inclusión educativa en una escuela primaria rural en el Estado de MéxicoMaría Fernanda López JiménezLeticia Vega Hoyos
1993El trabajo docente, la comunidad y la revalorización de la educación preescolarBlanca Natividad Nieves Ramírez-
2001El trabajo en el colectivo escolar : un cambio de cultura pedagógicaMaría Cecilia Alcocer Hernández-
2005El trabajo en equipo : estrategia para mejorar la expresión oral en lengua maya con niños de 5° grado de primariaValentín Chan Medina-
2006El trabajo en equipo : una alternativa para elevar la calidad humana y educativaLaura Esther Zendejas Echeverría-
2012Trabajo en equipo : ¿facilitador del aprendizaje escolar?Julieta Georgina Espinosa Olivares-
2010El trabajo en equipo como alternativa para mejorar la calidad educativaRosa María Mora Villavicencio-
2010El trabajo en equipo como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaEsperanza de la Cruz May-
2018El trabajo en equipo como estrategia didáctica para favorecer la convivencia pacífica de niños y niñas de 4 a 5 años de preescolar III del colegio Carsolio en la colonia San Juan de Aragón de la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de MéxicoDaniela Jaqueline Martínez CarsolioVíctor Manuel Bello Montaño
2007El trabajo en equipo como recurso para elevar la calidad del producto finalBeatriz Judith García Cedeño-
2009El trabajo en equipo de los alumnos de 7° semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoClaudia Leticia Pérez Cervantes-
2004El trabajo en equipo para favorecer el aprendizaje en preescolarRomualda Yesenia Moreno Orozco-
2005El trabajo en equipo para favorecer la comprensión lectora en tercer grado de primariaGuadalupe Irene Loya Peña-
2018Trabajo en equipo y comunicaciónJuan José Olivo GonzálezHéctor Reyes Lara
2016El trabajo en equipo y la relación con el rendimiento escolar en educación básicaVerónica Rivas GarcíaJuan Rodríguez García
2005El trabajo en equipo, calidad educativa y liderazgo transformacional para organizar y fortalecer el consejo técnico del jardín de niñosGabriela López González-
1998El trabajo en equipos como alternativa para lograr la motivación y el interés en los alumnos de tercer grado de primaria en el proceso de enseñanza aprendizajeJuan Manuel Gómez Landeros-
1993El trabajo en equipos en la enseñanza de las ciencias socialesPatricia Castillo Hernández-
2017El trabajo en grupo para fortalecer el aprendizaje del alumno en educación primariaSelene Texis SánchezJaime Peña Sánchez
1980El trabajo en grupos y las técnicas grupales en la educación elementalMaría Luisa Zapata Chuc-
1996El trabajo en la escuela : una aproximación para el estudio del vínculo maestro-alumno a partir de los elementos que integran la práctica cotidianaAlma Gloria Altamirando Contreras-
2014El trabajo en la psicomotricidad como apoyo para el desarrollo de la lecto-escritura en los niños de tercer año de preescolar en el jardín de niños "My first high school"Claudia Ivonne Gabriel AlvaradoTeodora Olimpia González Basurto
1999Trabajo en orientación educativa en la escuela secundaria para trabajadores No. 15 "Don David Próspero Cardona"Silvia García Urbano-
1995El trabajo en pequeños grupos como medio para favorecer la clasificación en el niño preescolarMa. Blanca Norma Quezada Camarena-
2001El trabajo escolar como medio para la construcción del aprendizajeMaría del Rocío Malpica Ramírez-
2003El trabajo escolar con alumnos de primaria con transtornos de déficit de atención con hiperactividadMaría de la Luz Saldaña Capistrán-
1992El trabajo escolar en equipos de alumnos como una propuesta para mejorar los resultados en la enseñanza - aprendizaje de las ciencias sociales en sexto grado de primaria : propuesta pedagógicaMaximiliano Jiménez Suárez-
1998El trabajo grupal : una forma de integración de los niños con problemas de conductaBertha Alicia Estrada Caballero-
2013Trabajo grupal como motivación educacionalJavier Jesé Pérez Reyes; Mayra Yoseli Avalos AlcarazSalvador Castillo Díaz
2010El trabajo grupal en niños y niñas de preescolar II : la interacción como estrategia para mejorar los aprendizajesMaría del Rosario Hernández Madrid-
2018Trabajo infantil : impacto en el rendimiento escolar en la secundaria #226 estado de Veracruz 2016 - 2017Francisco Flores OchoaRocío Verdejo Saavedra
2015El trabajo infantil como una de las causas de la deserción escolar de tsotsiles en San Cristóbal de las Casas, ChiapasRaymundo López PérezRosaura Galeano Cisneros
1995El trabajo infantil como uno de los factores que influyen en la deserción escolar : el caso de alumnos del 3er. ciclo de educación primaria en zonas de bajo nivel económico de la ciudad de AguascalientesAstrid Bravo Amaro-
2010Trabajo infantil y educación en la central de abastoBrenda María Guadalupe Govea Padilla-
2008El trabajo institucional hacia la inclusión educativa y social de la población con síndrome de DownMarilú Martínez Díaz-
2001El trabajo integrado como base en la enseñanza de las ciencias naturales en segundo grado de primariaMaribel González Rodríguez-
2004El trabajo interdisciplinario como herramienta para mejorar el servicio del Centro de Atención Múltiple No. 7504Mirna Olivia González Rodríguez-
1986El trabajo interdisciplinario desde una perspectiva estructuralista en la educación preescolarAngélica Esmeralda Alonso ZepedaCarolina Escotto Kuhn; Annerlina Cerbón Cervantes
2005El trabajo interdisciplinario para la aplicación de estrategias metodológicas que favorecen el proceso educativo del niño sordo integradoLilia Patricia González Bailón-
1993El trabajo manual y su integración social en el niño preescolar : investigación documentalMaría del Carmen Conde Correa-
2024El trabajo orientador en la intervención del acoso escolar en educación secundaria, por medio de las inteligencias inter e intrapersonalSandra Lizbeth Martínez LópezDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
1996El trabajo pedagógico con los niños de la calleMaría del Carmen Flores Ramírez-
2011El trabajo pedagógico dela fundación San Felipe de Jesús con menores en situación de calle y en riesgo de serloElizabeth Mendoza García-
2014El trabajo pedagógico en la elaboración de libros de textoSandra Celia Beltrán Salas-
2011El trabajo pedagógico un reto de innovación para la supervición escolar : estudio de caso en una zona escolar de educación primariaVianca Herrera Dávila-
1999El trabajo por áreas en la educación preescolar y su trascendencia en el desarrollo y aprendizaje del niñoLilia Hortencia Pérez Barraza-
1996El trabajo por áreas y proyectos del programa de educación preescolar 1992 en la comunidad de TlahuacRegina Toro Ramírez-
2009Trabajo por competencias y el uso de las TIC´SSonia Guadalupe Ramírez SalazarVíctor Manuel Castillo Rojas
1998El trabajo por cooperación y la disciplina grupalDelfina Alicia Olvera Aguilera-
2015El trabajo por proyectos como promotor de valores y la convivencia escolarRicardo Canul Aké-
2022Trabajo por proyectos en educación preescolarSandra Ramírez del MonteAlejandro Villamar Bañuelos
2021El trabajo por proyectos para fomentar el respeto y mejorar las relaciones interpersonales en preescolarGuadalupe García FernándezJulio Cesar Contreras Romano
1999El trabajo por proyectos para lograr la interacción e integración grupal en el tercer grado de preescolarMarisol Morales Torres-
2004El trabajo previo a la integración escolar del niño autista, en el Centro Educativo Domus, A. C.Amelia Hernández Angel-
2015El trabajo rutinario del profesor y el juego como elemento de cambioMayra Alejandra Tinajero CastañedaSin asesor
2014Trabajo sexual : discriminado y carente de derechos humanos : trabajar con el cuerpo valida la exclusión socialAngélica Herrera CastilloJosé Luis Flores Flores
2018Un trabajo sobre educación de la mujer en Durango siglo XIXIxchel Anai Cruz SantosBelinda Arteaga Castillo
1989El trabajo social en la escuela primariaMargarita Martínez Balderas-
2008Trabajo socioeducativo para niños de 3 a 4 años 11 meses, hijos de comerciantes ambulantes en San Martín AzcatepecNelvy del Carmen Arellano SáenzEdith González Barrios
1996El trabajo técnico-pedagógico-administrativo en la escuela primaria públicaPatricia Luna Reyes-
1992El trabajo y la comunicación factores de influencia en la educaciónFelipa Castañeda Parra-
1999Los trabajos artesanales comunitarios como estrategias para la socialización de los alumnos de 1° grado "A" de la escuela primaria "Netzahualcoyotl"Rodríguez Villegas,RogelioMartinez Hernandez, Antonio
1999Los trabajos artesanales comunitarios como estrategias para la socialización de los alumnos de 1° grado "A" de la escuela primaria "Netzahualcoyotl"Rogelio Rodríguez VillegasAntonio Martínez Hernández
1999Los trabajos artesanales comunitarios como estrategias para la socialización de los alumnos de 1° grado A de la escuela primaria NetzahualcoyotlRogelio Rodríguez VillegasAntonio Martínez Hernández
1994Los trabajos de investigación en el campo eduativo sustentados en la psicología genética de Jean PiagetTeresa de Jesús Muñoz Herrera-
2012Los trabalenguas como estrategia para el desarrollo de habilidades cognitivas en alumnos de primer grado de preescolarSusana Cisneros Calvillo-
2023Los trabalenguas infantiles como estrategia didáctica para estimular el lenguaje oral en niños de preescolar en el “Colegio Ellen Key” en la Alcaldía CoyoacánTania López BetanzosRonaldo Jaime Vázquez Villegas
2000El tradicionalismo en la enseñanza de la resta en tercer gradoJuan Martín de Dios Carrillo-
2000El tradicionalismo en la enseñanza de la suma en tercer gradoAdriana Serrano Ramírez
1999El tradicionalismo y las propuestas pedagógicas de la escuela moderna activaJ. Félix Edmundo Gómez Hernández-
1997Las tradiciones culturales como una alternativa de apoyo en la educación primariaImelda Sofía Canché y Rodríguez-
1997Tradiciones culturales y puntos de interés turístico de Villa Corona Jalisco como favorecedores de la motivación al trabajo en el nivel preescolar de educaciónAngélica Galindo Avila; Aurora Martínez García; Claudia Elba Ruiz Madrigal
2017Las tradiciones en el municipio de Nezahualcóyotl : su impacto en el ámbito escolar en el tercer grado de preescolarMaría de la Luz Sanjuan GranadosGerardo Juan Camargo Mejorada
1997Las tradiciones y costumbres culturales de la región como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de la historiaMaría Magdalena de la Riva Reyes-
2023La tradición cultural mesoamericana como estrategia para desarrollar el razonamiento matemático en niños de zonas ruralesBerenice Gutiérrez BarajasLuis Fernando Alanís Rodríguez
2011La tradición del "Día de muertos"; un desarrollo para la identidad y cultura nacional en los preescolares del "Colegio Euro TexcocoElizabeth León Espejel-
2005La tradición oral como alternativa en la redacción de textos en el quinto grado de primaria indígenaDiego Adonay Rodríguez Rosado-
2007La tradición oral como herramienta didáctica en la secundaria diurna 261Nora Lucía Villegas Noda-
2016La tradición oral como recurso didáctico para la lecto-escritura en niños de primer grado de primariaCarmela Díaz LópezElena Cárdenas Pérez
1996La tradición oral como recurso para la enseñanza del pasado y presente de la comunidad en segundo grado de educación primaria bilingüeCalixto Vázquez PérezAbraham León Trujillo
2015La tradición oral como solución a la comprensión lectora.Mario Guzmán GuerreroWillebaldo Fajardo Hilario
1996La tradición oral en el proceso enseñanza aprendizaje del niño indígena otomí del nivel preescolarAntonia Martínez González-
2004La tradición oral en una comunidad ëyuuk (mixe)Godofredo Gervasio Santiago Martínez-
1997La tradición oral y el entorno de la comunidad para lograr que los alumnos de 6 grado redacten textos sin erroresGerardo Hernández Escobar-
2010La tradición oral y el sistema de autoridad chatino como contenido curricular bilingüeBeatriz Hernández López-
2016Tradición oral y tradición escrita : análisis actual de la educación en San José Miahuatlán, PueblaRodrigo Baltazar MarínMarcela Tovar Gómez
2019La tradición xhita como un saber subalternizado en la comunidad de agua escondidaOlga Lidia Martínez ArchundiaNicanor Rebolledo Recéndiz
1996La traducción pedagógica : una propuesta para la enseñanza del idioma inglés en la modalidad de comprensión de lecturaOscar Fernando Velasco Romero-
1994La tramitación ante la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el Estado, para la aplicación de las técnicas de Celestín Freinet, en la Escuela Primaria urbana Federal México vespertinaGregoria García Zúñiga-
2009Transferencia de habilidades de lectura y escritura en español a la lengua Tu'un Savi, (Mixteco) con los niños de cuarto grado de educación primaria bilingüe indígena en Metlatónoc, Gro.Celerino León Gálvez-
2010Transferencia de la habilidad lecto escritora del español-chinantecoMiguel Castellanos Cruz-
2010Transferencia de la habilidad lecto-escritora español-me'phaaOmar Leyva Bruno-
2011Las transformaciones de la comunicación : el trabajo colaborativo como medio y motivación para mejorar las relaciones humanas, el liderazgo compartido y la comunicación con los trabajadores administrativos de la Unidad UPN 094 D.F. CentroRosa Juana Ramírez Cruz-
2017Las transformaciones de la educación media superior hacia la educación a distancia en línea : un punto de vista socio educativoMa. de Jesús López CarrilloAlma Delia Acevedo Dávila
2016Las transformaciones de las prácticas a través de la experiencia de una docente en una escuela multigrado en el medio IndígenaDiana Magali Díaz VázquezElba Gladys Gigante Rodríguez
2015Las transformaciones en las políticas educativas dirigidas a los indígenas de México (1917 - 2006)Anahy Mejía ZaragozaAleksandra Jablonska Zaborowska
1997Transformación curricular y capacitación docente en la escuela primaria de Nicaragua : los docentes en la región autonóma Atlántico NorteIsidro Octavio Rocha-
2019Transformación de hábitos alimenticios en la población beneficiaria del programa de desayunos escolares modalidad caliente en al Escuela Primaria Miguel Hidalgo en la localidad de San Mateo Huexoyucan Municipio de PanotlaVanessa Rodríguez Conde; Ana Lilia Soto DomínguezDaniel Antonio Jiménez Estrada
1999Transformación de la comunicación y participación entre docentes y padres de familia en torno al proceso enseñanza-aprendizaje para elevar el nivel de calidadYolanda Ruiz Zamorano-
2008La transformación de la educación superior mexicana, en el marco del neoliberalismo : tendencia a la privatizaciónArgelia Martínez Aguilar-
2013Transformación de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas mediante la interacción y construcción de aprendizajes significativos en el grupo de 3º de preescolarBertha Clavería Miranda-
2017La transformación de la gestión educativa, a través de la profesionalización del director de escuela de educación básica, en base al logro de sus competenciasJosé Ángel Contreras ChávezOscar Gabriel Sánchez Nava
2009La transformación de la gestión escolar a través del Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE)Rosario Contreras de León-
1988Transformación de la práctica docente : reflexiones en torno a la formación del maestroEloísa Mendoza Ocariz-
1995Transformación de la práctica docente a través de la pedagogía operatoria y sus implicaciones para un proceso de evaluación de carácter alternativoMaría Socorro Nájar Estrella-
1995La transformación de la práctica docente con base en los lineamientos de la pedagogía operatoria y considerando algunos aspectos de la evaluación ampliadaCarmen Yolanda Macedo Villaseñor-
1995La transformación de la práctica docente con inclinación al enfoque de evaluación ampliada en un espacio educativo del modelo psicogenéticoBertha Alicia López Maldonado-
1998La transformación de la práctica docente desde una nueva visión del rol de la supervisiónEmyré Fernández Brito-
1992La transformación de la práctica docente mediante la investigación acciónRubí del Rocío Hercila Cámara-
1988Transformación de la práctica docente por medio de la investigación participativaJosé Concepción Bibiano OrtizPaz Lidia Guadarrama Campuzano
1993Transformación de la práctica docente tradicional a través de una visión crítica de la realidad educativaGillermina Zurita Vargas-
1999La transformación de la práctica gestiva : un cambio de actitudTraconis Vallejos, María de GuadalupeMontalvo Gómez, Flavia Domitila
1999La transformación de la práctica gestiva : un cambio de actitudTraconis Vallejos,María de GuadalupeMontalvo Gómez, Flavia Domitila
1999La transformación de la práctica gestiva un cambio de actitudMaría de Guadalupe Traconis VallejosFlavia Domitila Montalvo Gómez
2002Transformación de las actitudes de los padres de familia para favorecer el proceso educativo en preescolarPatricia Gaytán Rivera-
2000Transformación de las actitudes de los padres de familia y docentes para favorecer el proceso educativo de los escolares : el caso de la escuela Profr. Juan Alanís, ciclo 1999-2000Delfina Reza Mendoza-
2000Transformación de las actitudes de los padres de familia y docentes para favorecer el proceso educativo de los escolares el caso de la escuela Profr Juan Alanís ciclo 1999-2000Delfina Reza Mendoza
2006La transformación de las prácticas tradicionales del directivoMelva Vega Martín-
2022Transformación de las relaciones socioeducativas en la educación media superior, del salón a la computadora : prepa en línea-SEPYessica Olvera ContrerasArturo Ballesteros Leiner
1993La transformación de mi práctica docente por medio del mejoramiento de las relaciones interpersonales en el proceso enseñanza-aprendizajeWenceslao Cortinas Valdez-
2021La transformación de mi vida a través de la educación, rompiendo esquemas y abriendo caminosMaría Concepción Arista AlonsoMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2010Transformación del colegio Tepeyac en escuela de calidad mejorando la gestión escolar desde la dimensión pedagógico curricularAlicia Nataly Arguijo Delgado-
2008Transformación del colegio Tepeyac en escuela de calidad, mejorando la gestión escolar desde la dimensión pedagógico curricularMartha Norma Rentería Terreros-
2014La transformación del maestro tradicional a un docente competente que eleve la calidad de la educación nacional en la escuela primaria dentro del marco de la RIEBEduardo Ramírez Cortés; Francisco Arenas RomeroMauro Pérez Soza
2007La transformación del pedagogo en la sociedad del conocimientoDarío del Angel Badillo-
1997Transformación del trabajo docente diarioMaría de Lourdes López Arellano-
1998La transformación educativa en la escuela primaria vinculada a la comunidadJosé Noé Pérez Rodríguez-
2022La transformación en la dinámica del sistema de cargos y sus implicaciones en la organización política y comunitaria en Santiago Amoltepec, OaxacaJuana Velasco YescaAlba Liliana Amaro García
1992Una transformación metodológica del manejo de la historia nacional en 6o. grado de educación primariaRosalío Navarro Hernández-
2011Transformando a los jóvenes para una sociedad mejorJosé Alberto Martínez VeraFreddy Alberto Salvador Goche
2023Transformando la práctica docente reactiva, en un ambiente de aprendizaje en la tecnología PCIAJosé Padilla AvalosMaría Dolores García Rodríguez
2014Transformando mi experiencia pedagógica y fortaleciendo la expresión en L1 Hñähñu para formar alumnos competentes en este siglo XXIAlberto Muthé EstebanArely Hernández Mendoza
2023Transformando mi práctica docente para una educación que propicie la alegría de ser niñoAna Paula Alonso SáenzLaura Macrina Gómez Espinoza
2014Transformando mi práctica e implementando estrategias para el desarrollo de competencias en la asignatura de historia en un contexto indígenaDiego Hugo Villeda GonzálezArely Hernández Mendoza
2014Transformando mi trabajo docente a través de proyectos didácticos, para la enseñanza-aprendizaje y utilización de la lengua hñahñu con los alumnos de preescolar 2Elsa Cerrito RoquelAreli Hernández Mendoza
2018Transformar el consejo técnico en un espacio de formación, discusión y planeación para promover el trabajo colegiado en la estancia infantil Miguel HidalgoGuadalupe Ramírez HurtadoMartín Antonio Medina Arteaga
2003Transformemos pensamientos por el camino de la creatividad lectoraMauricio Cital Zumaya-
2018La transición al estado neoliberal : la coyuntura en las instituciones (familia, escuela)Raúl Damián Quiñones-
2006Transición aritmética-álgebra : un estudio usando la calculadora con estudiantes de 10-12 años de edadAlberto Muñoz Castro-
2022Transición de la enseñanza del inglés de educación presencial a en línea durante la contingencia por COVID-19 en educación preescolar durante el ciclo 2019-2021Stefani Bravo RomeroGerardo Ortiz Moncada
2018La transición de la escuela primaria a la escuela secundariaDiana Aquino GonzálezPilar Cardoza Morales
1996La transición de la etapa presilábica a la silábica en el proceso de la adquisición de la lengua escrita : una propuesta alternativaYolanda García Quintero-
1998La transición de la infancia a la preadolescencia en el escolarLópez Hernández,Lourdes MargaritaHilaria Leal Sierra
1998La transición de la infancia a la preadolescencia en el escolarLourdes Margarita López Hernández
1998La transición de la infancia a la preadolescencia en el escolarLópez Hernández, Lourdes MargaritaLeal Sierra, Hilaria
1998La transición de la infancia a la preadolescencia en el escolarLópez Hernández,Lourdes MargaritaLeal Sierra, Hilaria
2010La transición de la Unidad UPN 094 D.F Centro en los 90's : tres miradas diferentesHilda Alva Pérez-
1997La transición de los planes y programas de educación primaria 1982-1993Silvia Leal Pérez; María Tita Matilde Mendoza Machuca-
2008Transición de un modelo tradicional a uno activo : cómo lograr en el personal docente una actitud de compromiso institucional y de apertura al cambioJanet Roldan Ferrer-
2024Transición del adolescente frente al proceso de rebeldía en la escuela, familia y sociedadJennifer Mejia MoralesEurídice Sosa Peinado
1996La transición maduracional entre preescolar y primariaMaría del Carmen Betancourt RomeroMartha Leticia Martínez Hernández
1997La transición que vive el educando de preescolar al ingresar a la escuela primariaNorma Avila RojasCarmina Salazar López
2022La transmisión de la práctica del bordado artesanal entre los Nahuas en Mamiquetla, Pahuatlán, PueblaBetzabe Tepehuaxco TlaixcoAlba Liliana Amaro García
1997Transmisión de las relaciones de poder en la escuela primariaGuillermo Salvador Díaz Bañuelos-
2015La transmisión de saberes musicales : el caso del huapango de la huastecaMargarita Lisett Bolaños RiveraNicanor Rebolledo Reséndiz; Nicanor Rebolledo Reséndiz
2023Transmisión intergeneracional de la lengua : enseñar el mexicano desde su epistemología propiaDiana Karina Flores de la CruzMarcela Tovar Gómez
2006La transmisión oral como medio de enseñanza de la historia en quinto grado de educación primariaAnselmo Bárcenas Silva-
2006La transmisión y fomento de valores en primer grado de educación primariaMiguel Angel Mendoza Mendoza-
2018La transparencia y rendición de cuentas para la mejora de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de MéxicoFabiola Lorena Téllez ReynosoTomás Román Brito
2023Transparencia, estrategia para mejorar la gestión dentro de la administración pública en el sector educativo en MéxicoKarla Paola Pérez Mejía-
2014El transporte escolar como un espacio educativoAlejandro Ramírez Ruiz-
1994El transporte y la escasa población en las escuelas de turno vespertino del centro de la ciudadYolanda López Martínez-
2021El transtorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el aula de primariaMonserrat Vega VallejoMaría Teresa Martínez Morales
2001La transversalidad : una alternativa metodológica para el trabajo de educación ambiental en el nivel preescolarFrancisco Leonardo Ponce Jiménez-
2016Transversalidad curricular en educación básicaLidia Alonso MurrietaBlanca Norma Ibarra Tepepa
2014La transversalidad curricular en educación secundaria : consumismoLibni Luna RodríguezRosa Cristina Soto Hassey
2022La transversalidad curricular en preescolar por medio de la lecturaRocio Vianey Alejo DelgadoOlivia González Campos
2005Tras las huellas de una práctica olvidada : diseño de un taller para reforzar el valor del respeto en la enseñanza media superiorNelly del Pilar Cervera Cobos-
1996La trascendencia de la educación de los padres y su repercusión en la educación de los niñosJustina del Rosario Palma May-
1996La trascendencia de la educación de los padres y su repercusión en la educación de los niñosLuz María del Carmen Sosa Celis-
1996La trascendencia de la educación de los padres y su repercusión en la educación de los niñosRita del Carmen Gómez Peva-
1996La trascendencia de la educación de los padres y su repercusión en la educación de los niñosDelia Librada Mass Sulub-
1999La trascendencia de la higiene y la alimentación nutricional en el primer ciclo de la escuela primariaJ Mendoza Florencio-
1997La trascendencia de la lectura de comprensión en el grupo de 4 gradoMario Rodríguez-
2000La trascendencia de la organización escolar, en el centro de educación preescolar bilingüe "Kui Kalli"María Teresa de Jesús Durán Aguilar-
2014La trascendencia de la orientación vocacional para disminuir el abandono de los estudios universitariosVirginia Toscano NovoaTeresa Gómez Cervantes
1992La trascendencia de la vida familiar en el aprendizaje del preescolarDalid Cervantes Tapia-
1990Trascendencia de las representaciones gráficas y del número en los actos de sumar y restarVictorina Aurora Avendaño OrtizMaría Aurora Vázquez
1991La trascendencia de los ejercicios psicomotrices en la abstracción del número en el primer grado de educación primariaSandra Luz Jiménez RenteríaLuz María Ramírez López
1995La trascendencia de los medios de comunicación como una alternativa educativaMaría Susana Abundiz LeónAna Celina Yáñez León; Olga Ramiro Zúñiga
2018La trascendencia de los valores en educación preescolar : caso específico, preescolar 3o.Luz María Juárez VenturaGerardo Juan Camargo Mejorada
1996Trascendencia del funcionamiento de la mesa técnica de educación primaria bilingüe de la jefatura de zonas de supervisión de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Estado de OaxacaValencio Rojas García-
1995La trascendencia del proceso de evaluación para identificar el nivel de aprendizaje en los alumnosJulia Rosado Hernández-
2003La trasmisión de valores a través del cuentoLópez Juárez, BerthaCabello Cordoba, Loida Eunice
2003La trasmisión de valores a través del cuentoLópez Juárez,BerthaCabello Cordoba, Loida Eunice
2003La trasmisión de valores a través del cuentoBertha López JuárezLoida Eunice Cabello Córdoba
2022El trastorno del espectro autista en la educación preescolar : estrategias de enseñanza-aprendizajeAngelica Cruz ReyesGabriel Alejandro Álvarez Hernández
2019Trastorno del espectro autista en nivel primariaRosa Margarita Cabrera Carranza-
2003Trastorno por déficit de atenciónBlanca Olivia García Valenzuela-
2007El trastorno por déficit de atención con hiperactividad : curso-taller para la práctica docenteAngélica Saavedra Moreno-
2010El trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el marco de una educación inclusiva : estudio de casoAlejandra Gallardo Ubaldo-
2011El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en la transición del preescolar a la primariaElizabeth Peralta Hernández-
2010Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; TDAH : un estudio de casoIsidra Pérez Vázquez-
2009El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad y sus implicaciones escolaresAriadna del Carmen Treviño Palacios-
2006El trastorno por déficit de atención dentro de la Universidad Pedagógica Nacional : estudio transversal en alumnos de octavo semestre de la UPNMaría Teresa Rivera Gallardo-
2006Trastornos de déficit de atención en el aula a nivel preescolarBlanca Beatriz Moreno Escorza-
2011Trastornos de lenguaje oral en niños y niñas de educación preescolar de 5 a 6 años de edadNallely Salmoran Villar-
1992Trastornos del habla en edad preescolarSilvia Hernández Torres-
1988Trastornos del lenguaje en la edad preescolarBlanca Alicia Arce Barrios-
2019Los trastornos del lenguaje en preescolar : un reto educativoLizbeth Arias RiosAngela Heredia Espinosa
2011Los trastornos del sueño y las implicaciones cognitivas en los adultosAdrián Hernández Bernal-
1988Los trastornos por deficit de la atenciónRosalinda Villarreal Jiménez-
1987Trastornos psicológicos en el niño de primer año, miedo y angustiaBertha Luz Berrelleza López-
1999Tratamiento de contenidos de educación sexual en sexto grado de educación primariaJosefina Faz Flores-
2005Tratamiento de la autoestima en los niños de preescolarMartha Elba Rojas Reza-
2014Tratamiento de la basura, una acción para concientizar y lograr aprendizajes en torno a este fenómeno en niños de sexto grado de primariaRené Velázquez Gembe-
2006El tratamiento de la disciplina en preescolarAnyela Irasema Tirado Rodríguez-
1997El tratamiento de la información en matemáticas en el tercer ciclo de la escuela primariaJuan López Cárdenas; Osvaldo Flores Esparza-
1997El tratamiento de la información estadística en los alumnos de sexto grado de educación primariaRosa María Flores Vázquez-
2001Tratamiento de la información, su enseñanza y aprendizaje en tercer gradoIrma Lourdes Moreno Martínez-
1993Tratamiento de las anomalías que se presentan en el proceso de desarrollo del lenguaje oral en el niño de cuatro a siete añosLuz Elena Cervantes QuiñonesAlicia Aurora Pérez Pérez; Margarita Hernández Cano
2005Tratamiento de las necesidades educativas especiales en la escuela primariaNora Imelda Hernández Gándara-
1997Tratamiento del niño maltratado en el nivel preescolarMaría del Refugio Romero Díaz-
1994Tratamiento del problema que presenta el bajo rendimiento escolar en la enseñanza de la historiaMercedes Salomé Martínez Vázquez-
1999El tratamiento didáctico de la clasificación y seriación en la educación preescolar indígenaHernández Hernández,SimónHernández Hernández, Simón
1999El tratamiento didáctico de la clasificación y seriación en la educación preescolar indígenaSimón Hernández Hernández
1999El tratamiento didáctico de la clasificación y seriación en la educación preescolar indígenaHernández Hernández, Simón-
2020El tratamiento educativo en los centros penitenciarios de la Ciudad de México : caso reclusorio preventivo varonil SurRocío González ReséndizGenoveva Reyna Marín
2019Tratamiento para pacientes con diabetes tipo 1Dalia Azucena Domínguez CamarenaJesús Carlos González Melchor
1993Tratamiento pedagógico de los distintos ritmos de aprendizaje de la lecto-escritura en primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaMaría de los Angeles Hernández Reyes-
1996Tratamiento pedagógico sobre el sexo y la sexualidad en el alumno de sexto gradoJesús Flores López-
2003Tratamiento psicopedagógico para niños con problemas de atención y aprendizajeCarolina Ariza TobónJoaquín Hernández González
1998Tratamiento y relación educativa de menores infractores en internaciónEmma Yolanda de la Peña Vasconcelos
2010Trayecto personal y académico en la formación profesional como interventor educativoManuel De la Cruz GarcíaJosé Edgar Correa Terán
2023Trayectoria formativa : modos de ser de la tutoríaKaren Jocelyn Zamora LeónJosé Antonio Serrano Castañeda; Lorena del Socorro Chavira Álvarez
1981Trayectoria pedagógica del jardín de niños en MéxicoAdelina Hernández Reynoso-
2019Trayectoria profesionalLuis Víctor Alvizu RodríguezMaría Estela Navarro Robles
2023Trayectoria universitaria de la generación 2015-2019 de la Licenciatura Administración EducativaMónica León LópezGorgonio Segovia Febronio
1996Trayectoria y perspectivas en la formación de docentes para el medio indígenaIsmael Ramírez Ibarra-
2017Trayectorias de formación : del sueño a las huellas de la demostraciónEdna Lucía Domínguez ZamoraTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2020Trayectorias de maestras y maestros de educación especial en torno a la diversidad funcionalSusana Estrella NavaGerardo Ortíz Moncada
2008Trayectorias escolares : Licenciatura en Pedagogía, turno matutinoTania Corella Graham-
2008Trayectorias escolares : Licenciatura en Pedagogía, turno vespertino, promoción 2006Leticia Soria Méndez-
2011Trayectorias escolares Colegio de Bachilleres plantel no.4 promoción 2009Mariana Mercedes Pichardo Avila-
2006Trayectorias escolares en la licenciatura de administración educativa promoción 2006Claudia Nayeli Lazcano Martínez-
2006Trayectorias escolares en la licenciatura de psicología educativaAlma Delia Barrón Vergara-
2018Trayectorias escolares interrumpidas en adolescentes embarazadasLeslie Nicole Cedeño MartínezJosé Antonio Serrano Castañeda
2006Las trayectorias escolares promoción 2006 licenciatura en psicología educativa turno vespertinoJosé Fortunato Bonilla Hernández-
2019Trayectorias estudiantiles de egresados del CETIS 10 que cursan la Licenciatura en Pedagogía en la UPN AjuscoMisael Cruz CruzJesús Carlos González Melchor
2018Trayectorias formativas de maestros indígenas y su impacto en la educación de la Región de la Cañada, OaxacaElmer Uriel Zaragoza Vargas-
2015Trayectorias formativas y práctica docente de los maestros de una escuela primaria bilingüe de la zona periférica de San Cristóbal de las Casas, ChiapasEduardo Manuel Girón EntzinGisela Victoria Salinas Sánchez
2018Trayectorias profesionales y vida de docentes de la comunidad indígena : Tataltepec de Valdés, Juquila OaxacaMiriam Santos MartínezGabriela Czarny Krischkautzky
2024Trayectorias y concepciones docentes sobre la formación ciudadana en la Escuela Nacional Preparatoria No. 7Raúl Alejandro Hinojosa MercadoMaría Concepción Chávez Romo
2020El trazo como medio de comunicación y de aprendizajeSelene Viviana Huerta LázaroMaría Isabel Edith Castro Mora
2010Trazo de figuras geométricas por medio del softwareJorge Armando Aguilar Arriaga-
2004El trazo de la escritura en primer año de primariaMaría Consuelo Serafín Ayala-
1987Tránsito del nivel preescolar a la educación básica un paso decisivoAna Ma. Salazar MartínezPorfiria C. González Rodríguez
1997Tres elementos que favorecen la comprensión de la lectura en segundo grado de educación primariaLydia Elda Hernández Ceniceros-
1996Tres factores de fracaso escolar en adolescentes con características de marginalidadMaría Luisa Ramírez Martínez-
2007Tres métodos en la enseñanza de las ciencias naturales para niños de sexto grado de primariaJair Prado Murrieta-
2011Tres miradas al juego simbólico y su importancia en el aulaPaulina Pilz Alcalá-
1995El triángulo y su área : conceptualización y utilidad para el alumno de quinto grado de educación primariaMartín Elías González Pérez-
1990La trilogía educativa maestro-alumno-padre de familiaImelda Vázquez García-
2023Triquis en la ciudad de Huajuapan de León : consecuencias del desplazamientoCarlos Guadalupe HernándezMarcela Tovar Gómez
2011Tu sexualidad a través de las TIC´S”Emmanuel Martínez SánchezArmando Hernández García
2006Tu tiempo : una propuesta para la creación de una revista dirigida a las alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional, para el mejor aprovechamiento de su tiempo libreBrenda Aurora Morán MedinaAdriana Karina Rodríguez González
2011El tutor como apoyo psicopedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la educación a distanciaYadira Belem Reyes Torres-
2018El tutor comunitario de verano (CONAFE) : en una escuela multigradoLuis Alberto Becerril SolísAlba Yanalte Álvarez Mejía
2023El tutor/padre de familia como mediador en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en época de pandemia COVID-19 en primer grado de primariaIvetty Flores CervantesMiriam Margarita Vázquez Romero
2020Tutoreando la comprensión lectora en tercero de secundariaBlanca Itzel Ramírez VázquezOscar Jesús López Camacho
2021Tutores docentes noveles. Contrastes entre la normativa y la realidadAndrea Yunuén Martínez JacoboMartha Lucía Rivera Ferreiro
2019La tutoríaJaqueline Rocha IbarraGerardo Alejandro Pacheco Aragón
2023La tutoría : estrategia de la orientación para mejorar el rendimiento académico en el Colegio de Ciencias y Humanidades : Plantel VallejoBrenda Lizeth Rocha Amador; Diana Morales FloresMario Flores Girón
2015La tutoría a distancia en las voces de los profesores de la LEIP en la Universidad Pedagógica NacionalJosé Manuel Jiménez SánchezJesús Carlos González Melchor
2018La tutoría a docentes en la educación básica, una alternativa para la mejora de la practica docenteMartha Imelda Urbán Mercado-
2020Tutoría a jóvenes en la biblioteca pública Valentín Gómez FaríasMayra Selene Gamboa GarcíaMaría Guadalupe Cuevas Magaña
2008La tutoría como alternativa de solución para mejorar el rendimiento académico de siete estudiantes de segundo grado, en la escuela secundaria pública de calidad #269 "Marcos Moshinsky"Abigail Arriola HerreraSandra Nayeli Leija González
2013La tutoría como estrategia de acompañamiento para favorecer el interés de los adolescentes en conflicto con la Ley hacia las actividades académicas de la Comninidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA)Inés Francisco Dolores-
2019Tutoría como estrategia de intervención educativa en secundariaCindy Jura Saiz ValenzuelaPatricia Barrón Salido
2018La tutoría como estrategia para disminuir la deserción escolar en secundaria, durante el periodo 2014 - 2015Rosa Cecilia Morales Sánchez-
2008La tutoría como estrategia para el desarrollo académico del alumno de secundariaFrancisco Javier Castrejón SilvaRamón Alberto Hernández Barajas
2010La tutoría como estrategia para favorecer el rendimiento escolar en alumnos de tercer grado de secundariaElizabeth Guadalupe Camarillo Orea-
2011La tutoría como estrategia para favorecer la comprensión lectora de los estudiantes de 1er grado del turno vespertino de la escuela secundaria técnica no.49 "José Vasconcelos, Libertador de América"Ana Cecilia Vázquez Carrillo-
2009La tutoría como estrategia para incrementar la autoestima en una escuela ortodoxa de educación secundaria para niñas de la red judía de MéxicoSara Eisenbach Attie-
2008La tutoría como estrategia para mejorar la comunicación entre alumnos y maestros, caso, escuela secundaria técnica 93 "Rosario Castellanos" turno matutinoVerónica Cruz SalinasPraxedis Quiroga Migueles
2006La tutoría como una alternativa de solución al abandono de los estudiosLaura Consuelo Medrano Maldonado-
2008La tutoría como una herramienta de apoyo en la educación básica, nivel secundariaOdette Macías Cortés-
2019Tutoría de apoyo entre pares para el desarrollo de habilidades en la elaboración de textos académico intención comunicativaMaría Claudia Márquez SernaRoberto Raúl Salcido Ríos
2020La tutoría de pareja como estrategia para el aprendizaje de las operaciones básicas en una comunidad ruralDaniela Medel GarciaMiguel Angel Hernández Trejo
2020La tutoría de pares en los procesos de formación de pedagogos a través de la investigación e intervención educativaHéctor Hugo Monroy MartínezTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2018La tutoría en alumnos de tercer grado de secundaria del Instituto Everest ZapotlánRoxana Yanzuleth Colín RamírezGisela Navarro Mendoza
2009La tutoría en educación a distancia, efecto de sus funciones en el aprendizaje de los alumnos, en los foros de discusiónJuan Ocampo Escárcega-
2009La tutoría en el Colegio de Ciencias y Humanidades-Sur : alcances , limitaciones y expectativas de tutores y estudiantesMónica García Montiel-
2018La tutoría en el escenario de la telesecundariaNoemí Eunice Manzanilla ChiAndrés Alberto Aguilar Gijón
2013La tutoría en la Escuela Secundaria Técnica No. 36 "Ing. Guillermo González Camarena" de la Col. La Joya, Tlaxcala, Tlax.Yetmin Elsa Morales Flores-
2009La tutoría grupal como estrategia para disminuir el desinterés escolar en los estudiantes de 2° C de la escuela secundaria técnica no. 84 Belisario Domínguez Palencia,turno matutinoAnabel Cervantes GonzálezSuyapa Adelheid García Cruz
2021Tutoría grupal como estrategia para el desarrollo de habilidades y destrezas metacognitivas en alumnos de educación media superiorMarco Octavio Arriola LandaverdeJuan Ramírez Carbajal
2010La tutoría grupal como estrategia para favorecer el aprovechamiento escolar de los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No.10 "Virgilio Camacho Paniagua", turno matutinoElizabeth Castrejón Salgado-
2008La tutoría grupal como estrategia para favorecer el autoconocimiento en los alumnos del 2° "B" de la escuela secundaria diurna #139, "José Enrique Rodo" turno matutinoMiguel Angel Cruz GómezHugo Nicolás Angeles
2009La tutoría grupal como estrategia para favorecer el interés en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer grado : caso : Escuela Secundaria Técnica No. 49 "José Vasconcelos" (turno vespertino)María Geraldine Peña Cedillo-
2009La tutoría grupal como estrategia para favorecer la construcción de un proyecto de vida de los estudiantes de la E.S.T. # 19 "Diego Rivera"Diana Sofía González GonzálezMonserrat Hernández Rodríguez
2008La tutoría grupal como estrategia para favorecer la expresión escrita de los estudiantes de segundo grado, grupo J, de la Secundaria Técnica No. 105, turno vespertinoAngélica Sandoval García-
2009La tutoría grupal como una estrategia de intervención para disminuir la reprobación en alumnos de 2° grado de secundariaLorena Ayala Alcántara-
2012La tutoría grupal como una estrategia para incrementar el aprovechamiento escolar de los alumnos de primer grado en la Escuela Secundaria Diurna No.155 "Maximino MartínezAlina Monserrat Fabián Aguilar-
2010Tutoría grupal e individual como estrategia para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria, caso : E.S.T No 67 Francisco Díaz de LeónVerónica Guerrero GonzálezRosario Trejo Montiel
2013La tutoría grupal en la educación secundaria como estrategia de análisis del impacto de los artefactos visuales : televisión en la formación estudiantil : caso Escuela Secundaria General Número 8; Licenciatura Isidro FabelaSandra Lino Mendoza-
2009La tutoría grupal mediante el taller de valores para mejorar las relaciones entre los estudiantes y los docentes de primer año de la Escuela Secundaria Diurna "Juan Amos Comenio" No. 157 T.M.Kenya Enriquez Nieto-
2016La tutoría individual como estrategia de apoyo para el aprendizaje de las matemáticas en una comunidad ruralAída Xochitlanezi Iglesias IslasMiguel Ángel Hernández Trejo
2013Tutoría mediante desarrollo de habilidades del pensamiento con alumnos de la Telesecundaria Juan José ArreolaLeonora Romero CortésJosé Edgar Correa Terán
2018La tutoría para adolescentes en conflicto con la ley en situación de reclusiónQuitze Zureyma Vazquez Angeles-
2018Tutoría una herramienta para mejorar la calidad en las prácticas docentes del personal de nuevo ingresoRosa Isela Ramírez Buendía-
2019La tutoría, opción para prevenir la deserción escolar en el nivel medio superiorPerla Vanessa Páez Gutiérrez-
2018La tutoría, una herramienta que reeduca las mentes : caso, estudiantes secundaria 299Beatriz Pereda CerquedaMiguel Ramírez Carbajal
2009Las tutorías académicas en el nivel superior : estudio de caso Universidad Pedagógica Nacional unidad AjuscoCarolina Luna Rosas-
2015Tutorías comunitarias de verano : una estrategia para el aprendizaje sociocultural y situado de las matemáticas en un grupo multi - grado de una comunidad rural del Estado de PueblaMónica Nava MerlosAna Cazares Castillo
2012Tutorías para el fortalecimiento de la formación cívica y ética en secundariaBenito Antonio Montiel BlasBeatriz Isabel Santiago Cervantes
2010Las tutorías para el mejoramiento del proceso educativoMaría Paulina De la Cruz ÁlvarezRocío Guadalupe Ortiz Baltazar
2024Las tutorías una forma de educar para la pazMaría Magdalena Sánchez TlaxqueñoMaría de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo
2012Tutorías y desarrollo de habilidades socialesAlondra Isabel Flores RodríguezAntonio Ramírez Díaz
2011Tú hablas, yo escucho, tú actúas yo te veoMaría Guadalupe Lozano SolanoEdith Lyons López
2015Tú, mi cuento, mi aprendizajeDulce Itzel Gamboa DomínguezPaulo César Deveaux González
2021Tú, yo y nosotros educados en y para la toleranciaNorma Angélica Flores MayorgaOlga Denisse Fernández Tostado
2010La TV como medio de aprendizaje en los niños de preescolarMarilú Mata Ramírez-
1995La TV una influencia importante en la formación de valores y actitudes en el alumnoMarisa Larios Andrade
2016U múuch´meyaj maasewal x- ko´olelo´´ ob : jump´éel múuch´kambal (la organización grupal en mujeres indígenas : un aprendizaje en conjunto)Landy Marbella Cauich Canul; María Dayany Cab ChanMaría Paula Concepción Cardos Dzul
2010U.S.A.E.R. y los docentes de la escuela primaria Prof. Antonio Audirac y Alfonsín, como apoyo a la inclusión de los niños con necesidades educativas especiales a las clases regularesGrabriela Pineda HernándezJuanita Frías Acat
2018La UACM : un modelo educativo alternativo de educación superiorMiguel Ángel Ríos Olivares-
2018La ubicación de letras y la asimilación de la escritura en alumnos del tercer grado de nivel preescolar indígenaRafael Terán Castro-
1992La ubicación de los acontecimientos históricos-sociales en el tiempo, en la enseñanza de las ciencias sociales de sexto gradoGraciela Aída Velo Amparán-
1998Ubicación de los hechos en su contexto socialRosa Virginia Hernández Rocha-
1993Ubicación de los hechos sociales en la dimensión tiempo en el sexto grado de primariaMaría el Socorro Paredes González-
2002La ubicación del educando en su entorno, a través del desarrollo de habilidades cartográficas. Un estudio de caso.Juana Irene García Tovar-
2003La ubicación del niño en el tiempo y el espacio para la comprensión a la historia en preescolarMaría Antonia Calzadillas Márquez-
1993Ubicación espacial como base para la comprensión de los hechos históricos en el niño de tercer grado de primariaVerónica Morales Campos-
1996Ubicación espacial de seres y objetos entre síFlorencia Teresa García Mendoza-
2023La ubicación espacial, como habilidad psicomotriz que promueva la ubicación gráfica en niños de 4 a 5 años, en la escuela Kids Bee Happy, CDMXAdriana Delgado AngelesGuadalupe Aguilar Ibarra
2015La ubicación espacial, la lateralidad y la motricidad fina en los niños de preescolar "3 - A" a través del juegoMaría Eugenia García BautistaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez; Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1998La ubicación espacio temporal en la historia de México en tercer grado de educación primaria 154812 92Maribel Domínguez Rojo-
1999La ubicación especial en el nivel preescolarMaría Esther Alvarado Robles-
2019Ubicación especial y conciencia corporal en los niños de maternalAlejandra Saucedo RodríguezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1995Ubicación geográfica de las culturas Azteca, Maya, Olmeca Y TarascaFidelina Farías Rivera-
2005La ubicación geográfica en el niño de primer gradoLuz Elena Pérez Talamantes-
2009La ubicación geográfica mediante el uso de la maquetaNorma Deli Ruiz MenaIvonne Galindo García
1996Ubicación temporal de las culturas mesoamericanas en el alumno de cuarto grado de educación primariaEmma Maricela Venegas Delgado-
2000La ubicación y orientación espacio-temporal en los alumnos de 3er. grado de educación preescolarLucia González Magaña-
2021Understanding different cultures through types of homesGenesis Yulissa Aquino BracamontesPerea Rocio Salgado
1997La unidad 145 Zapopan, de la Universidad Pedagógica NacionalRosa María Teresita de Jesús Gutiérrez Vargas-
1992La unidad 291 de la Universidad Pedagógica Nacional como medio de profesionalización del magisterio en servicioMaría de Lourdes Paredes HernándezCecilia Hernández Vergara
1983La unidad como nos desarrollamos y, su manejo en el sexto año en base a un modelo audiovisualAdelina González García-
1997Una unidad de apoyo para mejorar la expresión escrita en 5o. de primariaOfelia Tzab Chuc-
1990Una unidad de aprendizaje para la adquisición de los valores civiles y morales en la enseñanza del civismo en el quinto grado de educación primariaAdela Páez Zamora-
1997La unidad de medicina familiar no.75 : una experiencia en capacitación laboralPatricia Rodea Vidal-
2007La unidad de servicio y atención a la educación regular : un apoyo a la integración educativa : proyecto de pedagogíaQuetzalcoatl Borja Ramírez-
2000La unidad de servicios de apoyo a la educación regular y su intervención en el área de lenguaje en el nivel preescolarRosalba Velázquez Suárez-
1993Una unidad de trabajo para educación ambiental como alternativa al proceso de concientización en el alumno del segundo ciclo de la escuela primariaAndres Lara AlemánManuel de Jesús Gaytán Martínez
2015Unidad didáctica para el aprendizaje del inicio de la independencia de México en los alumnos de segundo grado de educación preescolarPaulina de Clemente TorresSamuel Ubaldo Pérez
1996Unidad didáctica para el estudio de la revolución mexicana como proceso social, político y económico propiciador de los cambios y la evolución de la sociedad mexicana contemporáneaNorma Alicia Osuna Luna-
2000Una unidad didáctica para la enseñanza de las operaciones fundamentales en cuarto grado de la escuela primariaClaudia Verónica Garza Flores; Ma. Guadalupe Jara Aguilar; Héctor Alonso Robledo MorenoMa. Rosenda Reyna Ojeda
2019Unidad didáctica para promover una sana alimentación en niños de preescolar : con la comida si se juegaDiana Montserrat Palestina AradillasCarmen Margarita Pérez Aguilar
2012Unidad didáctica y enseñanza para favorecer la conciencia histórica en los alumnos de 3° año de educación preescolarIlse Melina Martínez Moreno-
2004La unidad didáctica, una experiencia de planeación de actividades escolares para la atención de grupos multigrado en la escuela primaria indígenaAugusto Cetzal Tun-
2011La unidad lingüística como apoyo a la enseñanza de la lectoescritura del IEEAMonsalvat del Rosario Mota López-
1987Unidad psicopedagógica para la escuela secundaria técnica no.93 del D. F. : un diseño experimentalMario Alberto Carrillo Contreras-
1997Las unidades de medida de peso y de longitud de la cultura naua de Michoacán y su correspondencia en la cultura nacionalMarta Ramos Reyes-
1998Las unidades de medida del sitema métrico decimal para el medio indígenaJuan Bautista Uc Ancona-
1989Las unidades de orientación psicopedagógica : una alternativa ante el fenómeno de la reprobaciónMinerva Arcelia Castillo HernándezOfelia Cavazos Alanís
1997Las unidades de trabajo : una alternativa para la enseñanza-aprendizaje en el primer grado de educación primariaMa. del Consuelo Tapia Palomero-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 38001 a 38500 de 39593

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas