Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 39785
Fecha de publicación | Título | Autor(es) | Asesor(a) |
1981 | Ausentismo deserción y reprobación escolar | Martha Beatriz Castillo Vejar | Rebeca Ruelas Santana |
2009 | El ausentismo en ISEA : mi experiencia en un punto de encuentro | Iris Leticia Colmenares Toledo | - |
1980 | El ausentismo en la escuela primaria | Amalia Camila Ortiz Sánchez | Serafin Silva Olvera; Leonor Rodríguez Olvera |
1991 | El ausentismo en la escuela rural y sus efectos en el proceso enseñanza-aprendizaje : propuesta pedagógica | María Hortencia García Macías | - |
2017 | El ausentismo en la universidad pedagógica nacional : el caso de la licenciatura de sociología de la educación | Luz Maylén Martínez Acevedo | María Guadalupe Olivier Téllez |
2022 | El ausentismo en preescolar, una discriminación del derecho a la educación | Erika Díaz Estrada | Ramiro Daniel Macias Ortíz |
1981 | Ausentismo escolar | Ma. Guadalupe Rosas Galván | - |
1995 | El ausentismo escolar | Agustín Ramón Castro Pérez | - |
1997 | Ausentismo escolar | Alma Socorro Maldonado Corrales | - |
1988 | El ausentismo escolar | Mirna Nelly Moreno Garza | - |
1991 | Ausentismo escolar : causas y repercusiones en la educación básica | Juan Castillo Padilla | Armando Peña Verástegui |
1993 | El ausentismo escolar : el caso del jardin de niños Blanca Salinas de García | María Enriqueta Ramírez Gallegos | - |
1997 | Ausentismo escolar : un punto de vista sobre sus causas | Zoila Romero Avila | - |
2020 | Ausentismo escolar : una puerta abierta al rezago educativo y abandono escolar | María de la Luz González Romero | Roberto Raúl Salcido Ríos |
1995 | El ausentismo escolar como factor de bajo aprovechamiento en el niño del 3er. grado de educación primaria | Georgina Aracely del R. González y González | María Concepción Lara Pacheco |
2007 | El ausentismo escolar de los alumnos de educación primaria del CEBA | María de Lourdes López León | - |
2002 | El ausentismo escolar de los niños de primer grado de educación primaria | Omar Lizárraga Fabián | - |
1988 | El ausentismo escolar del medio rural y zonas marginadas del medio urbano | Lidia Aurora Martínez Albornoz | - |
2008 | El ausentismo escolar en alumnos/as de tercer semestre de preparatoria y las estrategias de enseñanza del docente | José Antonio Jacobo Mogollón | José Enrique Vega Aquino |
2004 | El ausentismo escolar en cuarto grado de primaria | Javier Hernández Cervantes | - |
2019 | Ausentismo escolar en Educación Media Superior (CETMAR) | Josué Ismael Cota García | Patricia Barrón Salido |
2000 | El ausentismo escolar en el 3er. grado de la escuela Cuauhtémoc de Zopoco municipio de Chilchota, Mich. | Ma. de los Angeles Magaña Pérez | - |
1996 | El ausentismo escolar en el sexto grado de educación primaria | Maura Esparza Lomelí | - |
1982 | Ausentismo escolar en la escuela primaria | Miguel H. Rodríguez Suárez | Geisy del Socorro Loría Novelo; Eddie Eleazar Ruiz Canto |
1994 | El ausentismo escolar en la escuela primaria : el caso de la escuela "Amado Nervo" de El Moral, Jerez, Zac. | Mario Campa García | - |
1987 | El ausentismo escolar en las escuelas primarias de la periferia de la ciudad de Tepic | José Ezequiel García López | Piedad Guzmán Partida; María del Refugio Guzmán Partida |
2011 | El ausentismo escolar en los alumnos de primaria | Jorge Beltrán Díaz | - |
1989 | El ausentismo escolar y el compromiso magisterial | Martha Antonia Eligio Ramírez | - |
1980 | El ausentismo y deserción en la escuela primaria del medio rural | Petra Pérez Corrales de Figueroa | - |
2000 | Ausentismo y deserción escolar en el jardín de niÑos | María Yolanda Canul López | - |
1997 | Ausentismo y deserción escolar en el jardín de niños Pedro Calderón de la Barca en el municipio de San Fernando Chiapas | Eloísa Guadalupe Verdugo García | - |
1980 | Ausentismo y deserción escolar en la escuela primaria | Nicolás Camargo Andrade | - |
1978 | El ausentismo y la deserción escolar | Sahara Mejía Ayala | - |
1980 | El ausentismo, la deserción y la reprobación en el medio rural del Estado de Querétaro | Valentín Santacruz Cuautle | - |
1991 | Ausentismo, reprobación y deserción escolar | Ma. del Socorro Dávila Rodríguez | - |
2017 | Autismo : una condición de vida | Karla Mayté Luna Flores | Irma Ramírez Ruedas |
2017 | El autismo en el preescolar : una mirada pedagógica | Estela García López | Rocío Moreno Oscos |
2010 | Autismo, una pedagogía pendiente : currículo especializado para niños con autismo de 2 a 7 años | Circe Yazmín de la O Galindo | - |
2016 | El autoconcepto académico universitario en la relación docente - alumno | Itzel Xhurape Calvillo | Juan Hernández Flores |
2025 | El autoconcepto como factor de participación dentro del aula en estudiantes universitarios | Xochitl Citlali González Jaramillo | Gabriel Montes de Oca Aguilar |
2019 | El autoconcepto como medio para conocer el “YO”, un estudio biográfico en alumnos de nivel medio superior | Lucero Aburto Toledo | María del Carmen Mendoza Olivares |
2003 | El autoconcepto de los docentes : la sensación de ser alguien | María Inez Galindo Reza | - |
2022 | El autoconcepto de los estudiantes universitarios : el caso de la UPN, Unidad Ajusco | Sulim Nayeli Garzón Loredo | Sergio López Vazquez |
1993 | Autoconcepto en el ámbito escolar | Gabriela González Malpica | - |
2002 | El autoconcepto en niños con necesidades educativas especiales en el marco de la integración educativa | Elizabeth Edith Martínez González | - |
2007 | El autoconcepto y la autoestima en el rendimiento escolar de adolescentes con y sin vulnerabilidad | Gabriela Osnaya Rodríguez | - |
2000 | El autoconcepto y la expresión de sentimientos y emociones en preescolar | Luz Elena Barajas Martínez | - |
2023 | El autoconocimiento como estrategia didáctica para fortalecer la identidad personal en el jardín de niños tepeyac en el municipio de Ecatepec de Morelos | Kenya Gilary Herrera Serna | Guadalupe Antonia Aguilar Ibarra |
2020 | El autoconocimiento como plataforma para la educación sexual en adolescentes de 1° de secundaria | Frida Valencia Uribe; Jennifer Itzel Gallegos Macías | Paulo César Deveaux González |
2019 | El autoconocimiento emocional : una propuesta curricular para alumnos de segundo grado | Daniela Cortina Ruiz | Oliver Mora Juárez |
2003 | El autoconocimiento y su influencia en la elección profesional y vocacional de los alumnos del sexto semestre del C.B. No. 15 Contreras | María Brenda Becerril Rodríguez | - |
2013 | El autocontrol : una forma de mejorar la disciplina | María Elizabeth Alvarado Casillas | - |
2008 | El autocontrol y el manejo de sentimientos y emociones como herramienta para disminuir los índices de violencia en los niños y niñas de 5 y 6 años de edad del jardín de niños Ramón López Velarde | Mónica Germaine Espinosa Marín | - |
2006 | La autocorrección como estrategia de mejoramiento de la ortografía | Juan Carlos Márquez López | - |
2007 | La autocorrección como estrategia en problemas de ortografía en cuarto grado | Juan Antonio Macías Jiménez | - |
2006 | El autocuidado de la salud en el niño preescolar | Angélica Gallardo Sánchez | Silvia Raya |
1996 | El autodidactismo como un método de aprendizaje | Martha Galicia Montilla | - |
2004 | El autodidactismo en la educación a distancia | Francisca Elizabeth Pérez Ortega | - |
2024 | Autoeficacia y su papel en el rendimiento académico en jóvenes universitarios | Frida Mariana Soto Vázquez | Paulo César Deveaux González |
2012 | Autoestima : elemento fundamental en el desarrollo del niño preescolar | Miriam Nataly Salazar Librado | - |
2006 | Autoestima : elemento fundamental para construir un proyecto de vida | Paulino Paz Cruz | - |
2003 | La autoestima : factor fundamental en la formación del niño preescolar | Magdalena Rodríguez Lezama | - |
2008 | La autoestima : un factor que influye en el rendimiento escolar de los adolescentes de primer año grupo "B" en la escuela secundaria José Enrique Rodó # 139 turno vespertino | Martha Rocío Gómez Alcaraz | - |
2009 | La autoestima : un recurso de los padres de familia para contrarrestar la deserción y el bajo rendimiento escolar en alumnos de preparatoria | Silvia Carina Rojas Zavala | - |
2003 | La autoestima como base para la integración grupal | Nereida Saldaña Ramírez | - |
2012 | La autoestima como detonador de las relaciones interpersonales en los niños de 2º grado de educación preescolar | Juana Domitila Barrera Vargas | - |
2002 | La autoestima como elemento transformador de la institución | Ana María Carrasco Gallardo | - |
2015 | La autoestima como estrategia psicopedagógica para la resolución de conflictos en el aula | María Guadalupe Diego Martínez | Bernabé Castillo Juárez |
2009 | El autoestima como factor de prevención de problemas de los adolescentes : adicciones, embarazo a temprana edad y violencia | Ana Yanci Espinoza Juárez | Adhemir Ramos Ramírez |
1997 | La autoestima como factor determinante para el desarrollo emocional del niño preescolar | María Soledad Cano Salvio | - |
2020 | La autoestima como factor importante en el rendimiento escolar en la adolescencia nivel secundaria | Zuleima Itzel Vargas Vázquez | Mario Flores Girón |
2013 | La autoestima como factor que influye en el aprendizaje de los niños de la escuela primaria | María del Carmen Ligonio Morales | Ricardo Manuel Martín Pech |
2013 | La autoestima como factor que influye en el aprendizaje de los niños de la escuela primaria | María del Carmen Lingonio Morales | - |
2008 | La autoestima como intervención pedagógica del orientador para el rendimiento escolar del adolescente de 1er. grado de preparatoria | Lizbeth Vargas Díaz | - |
2024 | La Autoestima como Medio para Promover el Desarrollo Afectivo del Adolescente | María de Lourdes Mundo Domínguez | Luis Fernando Alanís Domínguez |
2002 | La autoestima como respeto activo en los alumnos de 5o y 6o aÑo de la escuela primaria | María Luisa García Mancillas | - |
1994 | La autoestima como un factor incidente en la construcción del aprendizaje en los alumnos de quinto grado | Rubén López García | - |
2010 | La autoestima como un factor para mejorar el desempeño escolar en alumnos de secundaria | Ivonne Trinidad Rincón Rojas | - |
2016 | La autoestima como una necesidad humana que determina el aprendizaje del niño en educación primaria | Fabiola Bartolo Fernández | Leticia Vega Ramos |
2023 | La autoestima de los niños en la etapa preescolar | Dulce Erica Flores Méndez | Tania Acosta Márquez |
2002 | La autoestima de los padres de familia y su relación con la participación en las actividades escolares de sus hijos, en el preescolar especial, del centro de atención múltiple | Amalia Pantoja García | - |
2003 | La autoestima del niño preescolar : el inicio de la aceptación | Claudia Gabriela Vargas Rubio | - |
2008 | La autoestima del niño preescolar dentro de la educación inicial | Elizabeth Paquini Navarro | - |
2001 | La autoestima dentro del proceso valoral en alumnos de sexto grado de primaria urbana | Elsa Esther Gómez Ramos | - |
2006 | Autoestima desde un enfoque humanista : diseño y aplicación de un programa de intervención | Delia Joana Salazar Chavarría | - |
2016 | Autoestima e integración de grupo en alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) | Judith Irene Rangel Laguna; Brenda Janeth Virgen Valdez | María de Lourdes Ortiz López |
2004 | Autoestima en adolescentes de secundaria su impacto en el rendimiento escolar : una propuesta de intervención del orientador educativo | María Guadalupe Roldán Suárez | - |
2010 | La autoestima en alumnas y alumnos preescolares como elemento fundamental para ejercer sus derechos como niños | Ana María Salvador López | - |
2003 | Autoestima en el aula | María Dolores Valenzuela Romo | - |
2011 | La autoestima en el desarrollo de los adolescentes : taller de autoestima aplicado en el ex-convento de Culhuacán | Hilda Nayeli Ramos Terreros | - |
1997 | La autoestima en el educando de primaria | Leonardo Rosales Pérez | Rebeca Reyes Archundia |
2007 | La autoestima en los alumnos de ISEA | Raquel Ceballos Vizcarra | Elsa Tolosa Rodríguez |
2012 | La autoestima en los estudiantes de educación primaria; caso : Centro de Educación Preescolar y Primaria del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México | Guadalupe Cruz Castro | - |
2001 | La autoestima en los niños en la etapa preescolar a través del apoyo de los padres de familia | María del Rosario Rivero Tovar | - |
2003 | La autoestima en niños con necesidades educativas especiales | Eriselda Navarrete Rembao | - |
2007 | La autoestima en niños de 5 a 6 años en el Cendi Arenal | Brisa Munguía Becerril | - |
2011 | La autoestima en un grupo de niñas de casa hogar en la Ciudad de México | Adriana Sánchez Ramírez | - |
1998 | Autoestima factor coyuntural de la educación | Rebeca Arreola Villa | - |
2023 | La autoestima factor fundamental en la formación del infante en edad preescolar | Julieta Ortiz Cardeña | Alicia Hernández Rodríguez; Fabiola Juárez Edgar |
2012 | La autoestima factor importante en el rendimiento académico de los adolescentes | Minerva Rodríguez Méndez | - |
2013 | La autoestima factor que repercute en el proceso educativo de los adolescentes | Guadalupe del Carmen Gómez Jiménez | Sin asesor |
2007 | Autoestima y adaptación en aspirantes a la Universidad Pedagógica Nacional | Ada Domínguez Sosa | Clarissa Martínez Chávez |
2020 | Autoestima y afectividad : factores que influyen en el rendimiento académico | Diego Cecilio De la Cruz Mancilla; Juan Carlos Larios Ramos | Irma Elisa Alva Colunga |
2007 | Autoestima y asertividad en adolescentes de secundaria de 12 a 14 años : diseño y aplicación de un programa de intervención | Sandra Contreras Olivar | - |
2007 | Autoestima y asertividad en adolescentes de secundaria en orientación educativa | Maribel Sánchez Hernández | - |
2003 | Autoestima y educación en el medio indígena | Tomasa Gómez Pérez | - |
2010 | La autoestima y el aprendizaje un dilema educativo | Lyzlie Paul Sibaja | María de Lourdes Cervantes Espinosa |
2005 | La autoestima y el autocontrol para transformar la disciplina en cuarto grado de primaria | José Francisco Franco Reza | - |
2000 | Autoestima y expectativas en los estudiantes de las escuelas secuandarias técnicas del Distrito Federal | Miguel Angel Hernández Trejo | - |
2016 | Autoestima y hábitos de vida saludable en el centro de rehabilitación "Valor y Amor" | Erika Armas Madrigal | María Alicia Calvillo Rodríguez |
2020 | Autoestima y rendimiento escolar : un estudio con alumnos de primaria | Ilce Melina Álvarez Fabila; Irais Margarita Márquez Hernández | Pedro Bollás García |
2000 | La autoestima y rendimiento escolar de las adolescentes de 011 a 14 años de la Fundación Clara Moreno y Miramón | María Antonieta Julieta Aguilar Yáñez; Lourdes Barón Espinosa; Diana Hernández Ríos | Rosalinda Espinosa Vazquez |
1998 | Autoestima y rendimiento escolar en la escuela primaria | María Guadalupe Andrade Pulido | - |
2009 | Autoestima y rendimiento escolar una propuesta de talleres | Samuel Ubaldo Pérez | - |
2013 | Autoestima, aptitudes y proyecto de vida | Ana Karen Silva García; Miriam Rodríguez Mata | Sin asesor |
2001 | La autoestima, elemento base en la formación valoral del alumno en la escuela primaria nocturna | Hilda Aké Chagoyán | - |
2018 | La autoestima, factor preponderante a atender por los padres de familia para el desarrollo integral de los niños de 2° de preescolar, del CEI "Xocoyotzin", de la delegación Xochimilco, de la Ciudad de México | Dulce María Ruiz Almazán | - |
2019 | La autoestima, un ámbito de oportunidad para prevenir el acoso escolar | Jazmín Karina Sebastián Reyes | María del Carmen Mendoza Olivares |
1997 | La autoevaluación como estrategia en la práctica docente | Enrique Rodea Hernández | - |
2014 | La autoevaluación como estrategia metacognitiva de los aprendizajes del alumno de la UPN | Consuelo Infante Maldonado | - |
2004 | Autoevaluación de la práctica docente en educación preescolar | María del Carmen Rosales | - |
2018 | Autoevaluación de los estudiantes sobre su trayectoria escolar y perfil de egreso | Nayelly Ortiz Hernández | Alicia Rivera Morales |
2001 | La autoevaluación del profesor para mejorar la calidad de su práctica docente | Nery María del Socorro Díaz Rodríguez | María del Pilar Loroño Maldonado |
2017 | Autoformación y educación permanente : habilidades necesarias para el educador del siglo XXI | Iliana Tagle Cázares | Pedro Jaimez Zavalza |
2012 | La autogestión : una opción para el trabajo con adultos mayores | Laura Vargas Meneses | José Manuel Vargas Cruz |
2012 | Autogestión en la evaluación de los alumnos de sociología de la educación | Erasmo Javier Castañeda Pérez | - |
1991 | El autogobierno escolar en la escuela primaria | Graciela Aceves Pérez | María Carlota Villalón Rodríguez; María Teresa Vidrio Gutiérrez |
1992 | La autonomía : finalidad de la educación especial | Elsa Rodríguez García | - |
1992 | La autonomía : objetivo central del programa de educación preescolar : ensayo ensayo | Marla Espinoza Guajardo | - |
1998 | La autonomía a travez de la música y movimiento en un proyecto de trabajo | Patricia Chávez Aldaba | |
2002 | La autonomía base primordial para lograr el desarrollo integral del niño preescolar | Elsa Patricia Gómez Méndez | - |
2003 | La autonomía como base para el desarrollo integral del niño de edad preescolar | Elsa Margarita Herrera Castillo | - |
2011 | La autonomía como competencia clave en preescolares de educación especial | Julieta González Marcos | Edith Lyons López |
2001 | La autonomía como habilidad mental en la construcción del conocimiento del niño | Gabriel Reyes Pérez | - |
2003 | La autonomía como parte de la dimensión afectiva abordada a través del juego | Saraí González Ortíz | - |
2022 | La autonomía curricular y su relación con el club retomemos una propuesta multiversal en la Escuela Secundaria Técnica N°112 | Paulina Herrera Sánchez | Raymundo Ibáñez Pérez |
2018 | Autonomía de gestión para recuperar el programa de escuelas de excelencia en mi centro de trabajo | Veronica Torrecilla López | Ma. Isabel Díaz Salmerón |
2012 | La autonomía del aprendizaje en el niño débil visual | María Teresa Palacios Domínguez | - |
1999 | La autonomía del niño en peereescolar : un propósito factible de lograr | Beatriz del Socorro Fernández Gutiérrez | - |
1997 | La autonomía del niño preescolar : una reflexión cualitativa | Maida López Medina | María del Carmen Nájera Chávez; Flor Imelda |
2002 | La autonomía en base a la dimensión socio-afectiva dentro del trabajo por proyectos | Karina Hernández Violante | - |
1998 | La autonomía en el lenguaje oral del niño preescolar | Himelda Negrete Graciliano | - |
1997 | La autonomía en el niño de preescolar | Dora Margarita Ramos Hinojos | - |
1998 | La autonomía en el niño en educación preescolar para el medio indígena | Zenaida Maldonado Salas | - |
1990 | La autonomía en el niño preescolar | Bertha Carbajal Ribota | - |
1990 | La autonomía en el niño preescolar de 4 a 6 años. Una experiencia | Lilia Hernández López | - |
1992 | La autonomía en el proceso de construcción del conocimiento en el niño preescolar | Anabel Margarita Guerrero Benítez | - |
1995 | La autonomía en la edad preescolar | Ma. Irma Rodríguez Espinoza | - |
1998 | La autonomía en la edad preescolar | Rosa Elia Moreno Uribe | - |
2016 | La autonomía en la educación preescolar | Esperanza Rodríguez García | Yadira Suhey Díaz Espinoza |
2023 | Autonomía en la Infancia | Cindy Briseida Álvarez Moreno | Dalila Del Toro Rodríguez |
1987 | Autonomía en la relación maestro-alumno | Elisa Gómez Muñoz | - |
2004 | La autonomía en las tareas preescolares promovida a través de un programa de autocontrol | Paola Galicia Canales | - |
2018 | La autonomía en los alumnos preescolares de segundo grado del jardín de niños "Minería Nacional" de Pachuca, Hgo. | Yesenia Vite Vite | Alfonso Torres Hernández |
2005 | La autonomía en los niños de tercer grado de educación preescolar | María del Carmen Núñez Acosta | - |
2004 | La autonomía en los niños y niñas preescolares de 3° grado | Laura Patricia Guzmán Cobian | - |
2017 | La autonomía en niños con autismo del centro de terapias Yasko | Dulce María Barrera Hernández | Sagrario Cardoza Aquino |
2023 | Autonomía en niños de preescolar | Lorena García Lara | Tania Acosta Márquez |
2015 | La autonomía en preescolar | Leslie Yadira Flores Tarelo | Sin asesor |
1999 | La autonomía en preescolar : un proyecto de acción docente para favorecerla | Luz María Talavera Márquez | - |
1999 | La autonomía en preescolar un proyecto de acción docente para favorecerla | Luz María Talavera Márquez | |
1995 | Autonomía intelectual y emocional del niño preescolar | Martha Alba Mata Uribe | - |
1992 | La autonomía objetivo central del programa de educación preescolar | Marla Espinoza Guajardo | |
2002 | La autonomía parte esencial del desarrollo moral e intelectual del niño de preescolar | Refugio Alicia Castellanos Chacón | - |
2011 | La autonomía personal en la adolescencia : un aspecto fundamental de la educación especial para la preparación de competencias en la vida de los sujetos con necesidades educativas especiales | Rocío Cerrito Cardón | Martha Alicia Cruz Ramírez |
1993 | La autonomía social en los niños de edad preescolar, a partir del juego | Rosa Dalia Torres Sáenz | - |
2023 | La autonomía un gran paso para los niños de tercero de preescolar logren grandes cosas | Anely Medina García | Alicia Hernández Rodríguez; Fabiola Juárez Edgar |
2022 | Autonomía y autoestima en niños preescolar y la importancia del vínculo familia - escuela | Susana Maricela Carpintero Marcos | Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla |
2004 | La autonomía y el cálculo numérico preescolar, una propuesta para el docente | Galica Angélica García Padilla | - |
2013 | Autonomía zapatista y educación autónoma perspectivas político-pedagógicas | Daniela Patzilli Abad Fragoso | - |
2010 | La autoprotección a través del desarrollo personal | Rosalía Patricia Rojas Rodríguez | - |
2023 | La autoprotección de los niños y niñas en edad preescolar basada en los derechos humanos | Hilda Millán Corona | Olga Rocio Díaz Cancino |
2020 | Autoreflexión del diseño instruccional en la divulgación académica, actualización y enseñanza en el Instituto de Enlaces Educativos | Edith Alicia Pizano Palma | Jesús Carlos González Melchor |
1995 | La autoregulación del niño en la disciplina escolar | Miriam Guadalupe Sánchez Calvillo | - |
1999 | La autoridad docente en la escuela primaria | J. Guadalupe Zalpa Alemán | - |
2016 | ¿Autoridad o autoritarismo? : un estudio de caso en una escuela secundaria técnica del Distrito Federal | María de Lourdes Barajas López; Guadalupe Rivera Padilla | María Luisa Murga Meler |
2016 | Autoridad y educación : ¿binomio en crisis? | Juan Manuel Alonso Carmona | Dolores Guadalupe Mejía Rodríguez |
2001 | Autoridad y liderazgo propuesta de perfil del director de escuela primaria escuela primaria Educación Patria | Hilda Ortiz López | |
2003 | Las autoridades educativas municipales y los manuales de organización | Laura Diana Fuentes Soto | - |
1989 | El autoritarismo del docente : saber y poder | Alejandro César Mújica Munive | - |
2006 | El autoritarismo del docente en secundaria escuela secundaria diurna no. 223 "José María Velasco" en la Magdalena Contreras. México., D. F. | Carlos Miguel Zamarripa | - |
1992 | Autoritarismo docente y pasividad en el estudiante de secundaria | Ezequiel Alejandro Madrigal Arellano | - |
1998 | El autoritarismo en la educación | Martha Patricia Martel Arroyo | - |
2006 | El autoritarismo en la escuela secundaría 19 | María Concepción Ongay Sánchez | - |
1999 | El autoritarismo en las prácticas gestivas | María Elena Hernández Rodríguez | |
1988 | "El autoritarismo en relación maestro-alumno en la escuela primaria" | Manuelita Córdova Córdova | - |
1991 | El autoritarismo escolar como causa de crisis en el nivel de educación básica | José Aguilar Chairez | - |
1988 | Autoritarismo y autonomía en la práctica docente | Margarita Vázquez y Carmona | Carlos Avilés Vázquez |
1988 | El autoritarismo y la autonomía al interior del aula escolar | Sergio Rivera Vázquez | Zita García Ramírez |
2011 | La autorregulación como alternativa orientada a la disminución de la agresividad verbal en preescolares de segundo grado | Lucía Rosas Estrada | - |
2018 | La autorregulación como estrategia para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 1° de preescolar del jardín de niños Jean Piaget, de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México | María Josefina Avalos Rivera | Luis Fernando Alanís |
2023 | La autorregulación como fundamento del aprendizaje en la educación inicial en la comunidad Unión de Guadalupe, ciclo escolar 2020-2021 | Gabriela Bautista de la Cruz | Benjamín Rodríguez Buendía |
2022 | Autorregulación de conductas, expresión y manejo de las emociones en los niños de preescolar | Cinthya López Tellez | Maricruz Guzmán Chiñas |
2018 | La autorregulación de emociones a partir del juego colaborativo, en los niños de preescolar 1°, del cendi "Artículo 123 constitucional", en la Ciudad de México | Anel Miroslava Barrera Durán | Teodora Olimpia González Basurto |
2022 | La autorregulación de emociones con apoyo de las TICS, a través del aprendizaje colaborativo, en el nivel preescolar | Itza Sara González Cureño | Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez |
2019 | Autorregulación de emociones de los niños y niñas en preescolar a partir de estrategias, que pongan en juego las diversas dimensiones de práctica educativa | Margarita Morán Muñoz | Julio Rodolfo Grimaldo Arriaga |
2019 | La autorregulación de emociones en alumnos de educación primaria : un taller para la mejora de la convivencia escolar | Diana Laura Mote Cruz | María del Carmen Mendoza Olivares |
2023 | La autorregulación de emociones en los niños de preescolar a través del proyecto : aprendiendo a sentir | Jazmín Morales Becerril | María Guadalupe Villegas Tapia |
2014 | Autorregulación de emociones en preescolar para el desarrollo de habilidades sociales | Rosana Magallón Ceja | Yadira Suhey Díaz Espinosa |
2019 | La autorregulación de emociones, a través del aprendizaje cooperativo, desarrollando la empatía, autocontrol y control de impulsos | Ana Rosa Flores Avelino | Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez |
2005 | Autorregulación de la conducta en alumnos de cuarto grado | María Patricia Zamora Avendaño | - |
2019 | Autorregulación de la conducta en el aula escolar para favorecer el desarrollo de la salud emocional del niño preescolar | Gabriela Felisa Mendoza Cuevas | Jaime Raúl Castro Rico |
2023 | Autorregulación de las emociones en el proceso de los aprendizajes en alumnos que cursan cuarto grado de primaria | Yaneth Fernández Aranda | Guadalupe Antonia Aguilar Ibarra |
2023 | Autorregulación de las emociones en los niños y niñas de tercero de preescolar | Rosario Flores Paz | Maricruz Guzmán Chiñas |
2023 | Autorregulación emocional : el método por proyectos como estrategia didáctica para niños de preescolar | Anahí Ríos López | Sonia Castro Hernández |
2021 | La autorregulación emocional en los niños de preescolar en el CENDI CONACYT, como estrategia para mejorar sus interacciones sociales y propiciar el logro de los propósitos de aprendizaje | Edisela Miranda Villalobos | Martín Antonio Medina Arteaga |
2014 | La autorregulación emocional en los niños y niñas en preescolar | Cristina Cruz Gómez | Loida Eunice Cabello Córdova |
2013 | Autorregulación emocional en niños con necesidades educativas especiales | Valentina Arenas Manzano | Angélica Irene Hernández González |
2016 | Autorregulación emocional para la reinserción social del interno del Cereso Zamora | Elizabeth Figueroa Villaseñor | Gabriela Casillas Ochoa |
2019 | La autorregulación emocional por medio del juego como una estrategia para mejorar la disciplina y disminuir las actitudes agresivas de las niñas y los niños de preescolar en el CADI Miguel Hidalgo | Teresa de Jesus Lucero Pérez | Martín Antonio Medina |
2018 | Autorregulación emocional y el malestar docente ocasionado por la inclusión escolar | Leslie Mariana Jiménez Luna | Paulo César Deveaux González |
2020 | La autorregulación en los niños de preescolar, el diálogo, la capacidad de escucha y el establecimiento de límites y reglas | Perla Coral Guzmán Domínguez | Maricruz González Chinas |
2021 | Autorregulación y autoconocimiento en un grupo de primaria durante la educación a distancia | Cecilia Guadalupe González de la Cruz | Daniela Guadalupe Peña Rangel |
2020 | La autorregulación y los límites a través del lenguaje en el niño preescolar | Patricia Valle Ramos | María Guadalupe Villegas Tapia |
2023 | La autorregulación y reconocimiento de las emociones para la mejora de las conductas disruptivas en la etapa preescolar a través de actividades recreativas y lúdicas. | Diana Villegas González | Maria de Lourdes Salazar Silva |
2019 | La autorregulación, decisiva para el logro de la socialización en el nivel preescolar | Marisol Falcón Fuentes | - |
2020 | Autorregulando conductas disruptivas : una situación didáctica para preescolar | Elizabeth Castro Garduño | Esveydi Desirel González López |
2023 | Autorregulo mis emociones : un taller para construir espacios de sana convivencia escolar en la primaria Miguel Hidalgo | Iris Esmeralda Preza García | Israel Aguilar Landero |
2006 | La autovaloración del docente, en la construcción de un proyecto escolar de calidad en un jardín de niños federal | María del Carmen Ares Villarreal | - |
1988 | Auxiliar didáctico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el 5o. grado de educación primaria | Benito Cueva Chávez | José Monroy Ortiz; Jorge Monroy Ortiz |
1982 | Auxiliar para la enseñanza de la educación física en el primer grado de la escuela primaria | Guillermina Alvarez Virgen | Guillermo Bejano Pizano; Tomás Hernández Montes de Oca |
2006 | El auxiliar técnico como facilitador de la gestión directiva en la zona P200 | José Zamora Pérez | - |
1981 | Los auxiliares didácticos audiovisuales en primer grado de la escuela primaria | Roberto Ocampo Hernández | - |
1992 | Los auxiliares didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje : investigación documental | Noemí Herrera Esquivel Minerva Aracely Ramón Tejeda | Noemí Rocío del C. Gómez Domínguez |
1993 | "Avancemos al conocimiento" juego didáctico para ciencias sociales de la primaria de adultos : tercera parte | Juan Manuel Grimaldo Carreón | - |
1988 | Los avances tecnológicos en la educación | Jesús Salvador Jiménez Valdez | - |
2023 | Avatares y retos de la práctica docente constructivista en pandemia y post pandemia en preescolar | Miriam Escárcega Espinosa | Oswaldo Escobar Uribe |
1992 | La aventura de la investigación | Graciela Almanza Aguirre | - |
2012 | La aventura de ser maestro : la experiencia docente en una institución de asistencia privada | Claudia Mariela Cruz Martínez | - |
2010 | Una aventura en la escuela primaria : aprender jugando con las TIC´s | Miriam de la Cruz Miranda Ramírez | Vicente Paz Ruiz |
1989 | Ayuda a la conservación ecológica | Nidia Xochitl García Guillén | - |
1991 | Ayuda al niño disléxico en educación primaria : propuesta pedagógica | Ma. Luisa Sánchez Martínez | - |
2018 | El ábaco japonés como herramienta didáctica para desarrollar el aprendizaje de la adición y sustracción en alumnos de tercer grado de la escuela primaria "Javier Rojo Gómez", ubicada en la comunidad de la Cruz, Tezontepec de Aldama, Hidalgo | Carolina Porras Bernal | Osvaldo Pagola Rendón |
2020 | El ábaco japonés, un material didáctico para el aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria | Diana Itzel Muñoz Zapata | Julio Rafael Ochoa Franco |
2020 | Álbum como estrategia para los padres de familia en la prevención del abuso sexual de los niños preescolares | María José Flores Mendoza | Sac-nicté Yam Ramírez |
2010 | El ámbito escolar de la escuela primaria como medio para enriquecer en el alumno la formación ciudadana y democrática | Mirna Casarrubias Olayo | - |
1998 | El ámbito escolar y familiar como ambiente desfavorable o propiciador del fracaso escolar | Eva Castillo Gómez; José de Jesús Cervantes Padilla; Lidia Delgadillo Delgadillo | |
2003 | El ámbito rural de México como espacio posible de la educación ambiental en la gestión de proyectos productivos sustentables | Luis Silverio Morales | - |
2000 | Los ámbitos alfabetizadores, una invitación a aprender | Ana Luz Escalante Pérez | - |
2003 | Ángel y Angélica te invitan a jugar con la ubicación espacial | Lorena Cecilia Ruiz Vale | - |
2011 | Ángel, el lenguaje social en su vida : historia de caso | Gabriela Soto Anaya | - |
2022 | Ángela Yvonne Davis y su feminismo negro, una nueva dimensión multicultural desde la perspectiva socioeducativa | Maricarmen Reyes Muñoz | Tatiana Coll Lebedeff |
2023 | Ánimo y emociones : un taller para la toma de decisiones y mejora de las relaciones sociales y educativas | Vanesa Alessandra Macías Martínez | María Magadalena Torres Villa |
1988 | El área afectiva como medio para evitar la reprobación escolar en la educación primaria | Martha Martínez Pérez | - |
1998 | El área de biblioteca en el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar indígena | Marcos Cruz, Crimilda | - |
1998 | El área de biblioteca en el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar indígena | Crimilda Marcos Cruz | |
1998 | El área de biblioteca en el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar indígena | Marcos Cruz,Crimilda | - |
1993 | El área de conocimiento del medio y su influencia en el alumno de primer grado de educación básica | María de los Angeles Espinoza Márquez | - |
1993 | El área de dramatización en la educación preescolar para mejorar la socialización del niño | Consuelo Loya Payán | - |
2002 | El área de expresión gráfico plástico como un espacio de formación para el niño en educación preescolar | Antonio Aguilar Ruth; Salazar Aguirre Maribel | Fernando Torres García |
2002 | El área de expresión gráfico plástico como un espacio de formación para el niño en educación preescolar | Antonio Aguilar,Ruth; Salazar Aguirre,Maribel | Torres Garcia, Fernando |
2002 | El área de expresión gráfico plástico como un espacio de formación para el niño en educación preescolar | Antonio Aguilar, Ruth; Salazar Aguirre, Maribel | Torres Garcia, Fernando |
2014 | El "área de infancia trabajadora" de la Asociación Civil Melel Xojobal, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas | Raúl Gómez Sántiz | Graciela Herrera Labra |
1999 | El área de la naturaleza en preescolar | Sánchez Figueroa,Martha | - |
1999 | El área de la naturaleza en preescolar | Sánchez Figueroa, Martha | - |
1994 | El área de la naturaleza en preescolar | Dolores Idalia Velazco Valadez | Leticia Medina Rosales |
2013 | El área de lenguaje en el Centro de Rehabilitación Integral Regional de Hidalgo CRIRH | Ivette Guadalupe Blanzas León | María Georgina Islas Guerrero |
1996 | El área de lenguaje frente al trabajo de la educadora | Silvia Raquel Acuña Pastrana | - |
1983 | El área de matemáticas en el programa integrado del primer año de la educación básica | Fidel Pérez García | - |
1997 | El área de naturaleza y su funcionalidad en el trabajo por proyectos del nivel preescolar | Leticia Villalobos Sánchez | - |
1992 | El área de trabajo de ciencia en educación preescolar | Rosa María González Barrón | - |
1992 | El área efectiva social, replanificación del programa y el contexto en la educación preescolar | Mónica Isabel Acevedo Morales | - |
1981 | Las áreas de formación de educación física, artística y tecnológica dentro del campo cognoscitivo, afectivo y psicomotriz en la educación primaria | Antonio López Andrade | - |
1997 | Las áreas de trabajo como apoyo para favorecer el acceso a la lecto-escritura en preescolar | Ma Guadalupe García Velasco | |
1998 | Las áreas de trabajo como recurso de socialización en preescolar indígena | Elvira Cruz Bruno | |
2002 | Las áreas de trabajo en el desarrollo de los proyectos a nivel preescolar del grupo de 3° 1 del jardín de niños tierra y libertad | Esperanza López Tarango | - |
2000 | Las áreas de trabajo en el desarrollo de los proyectos, una alternativa para favorecer el desarrollo en la niña y el niño de educación preescolar | Leónides Reyes Benítez | - |
1999 | Las áreas de trabajo en el desarrollo del niño en la edad preescolar | Piedad Castillo Venegas | - |
1996 | Las áreas de trabajo en el nivel preescolar | Ana Bertha Chávez Alba | - |
1992 | Las áreas de trabajo en los jardines de niños | Ma. de Jesús Alvarez Castillo | - |
1988 | Las áreas de trabajo en los jardines de niños | Aixa Amalia Alvarado Gurany | - |
1992 | Las áreas de trabajo para el desarrollo del eje afectivo social en el nivel preescolar (estudio de caso) | Marina Abigail Bravo de la Cruz | - |
2001 | Las áreas de trabajo y la actitud científica del niño preescolar | Tulia Moreno Ramos | - |
1997 | Las áreas de trabajo, una estrategia para el desarrollo del preescolar | María Lilia Nájera Flores | - |
1994 | Las áreas de trabajo, una opción metodológica en la operatividad de método de proyectos | Ma. del Refugio Varela y Plascencia | - |
2001 | Los bachilleres en la docencia : una experiencia personal | Martha Hilda Guadarrama Esqueda | - |
2022 | Bailar para la vida : la danza contemporánea para la formación de los jóvenes | Raúl Onofre Reyes | Rita Dromundo Amores |
2012 | El baile como estrategia para favorecer el equilibrio; la fuerza y la resistencia de los alumnos de preescolar 3 del Centro de Desarrollo Infantil Margarita G. de Del Mazo | Rosa Alvarez Fuentes | - |
2017 | El baile como estrategía didáctica para el desarrollo personal de los adolescentes | Diana Alejandra Pallares Rojas | Jesús Carlos González Melchor |
2023 | El baile, una estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en niños preescolares del Instituto Pedagógico Kokoro de la Alcaldía Benito Juárez | Detzanin Yuritzi Cruz Alvarado | Profa Marisol Tejeda Alvarado |
2013 | La baja autoestima como posible causa del bajo rendimiento escolar en alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 0236) Ixtapaluca Estado de México | Karina Aguilar Cocone | - |
1989 | La baja calidad de la enseñanza de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria | Rosa María Juárez Navarrete | - |
1995 | La baja eficiencia terminal en educación primaria del municipio de Coahuayana, Michoacán | Jorge Valdovinos Alvarez | - |
1996 | La baja matrícula por falta de fuentes de trabajo en el jardín de niños unitario de zonas urbano-marginadas | Sandra María Cortés del Río | - |
2023 | La baja participación escolar en las clases virtuales en los niños de educación primaria en tiempos de pandemia | Adelfa Sebastián González; Dorhyz Hernández Alvarado | Sin asesor |
1988 | El bajo aprovechamiento como consecuencia de la inadaptación del escolar de educación básica | María Teresa de Jesús Llanes Díaz | Addy Guadalupe Solís Brito |
2001 | Bajo aprovechamiento en matemáticas | Eulogia Lemus Medina | - |
1997 | El bajo aprovechamiento escolar | Luis Reyes Rendón | - |
1993 | El bajo aprovechamiento escolar en ciencias sociales y la inadecuada preparación escolar de los maestros : el caso del 6o. grado de la escuela primaria nocturna "Tierra y Libertad" : propuesta pedagógica propuesta pedagógica | Evelia Martínez García | - |
1990 | El bajo aprovechamiento escolar en los grupos de educación primaria | Yolanda Maltos Castillo | - |
2000 | El bajo aprovechamiento escolar que presentan los alumnos en educación cívica | Elmer Alonso Olivas Armendáriz | - |
2002 | El bajo desempeño escolar en los alumnos de educación secundaria técnica y diurna del Distrito Federal | Raymundo Ibáñez Pérez | - |
1991 | El bajo interés que tiene el niño de 4o. grado sobre la conservación del medio ambiente respecto a la basura | María de la Paz Gudiño Quiñones | - |
2002 | El bajo índice de aprovechamiento en los alumnos del segundo grado de secundaria en la Escuela Oficial N° 213 "Mahatma Gandhi" en la asignatura de Biología II | Guny Guerrero Cabildo | - |
2018 | Bajo logro de aprendizaje en lecto-escritura en alumnos de primer grado de primaria | Blanca Eva Galván Mendoza | Edgar Rafael Guadarrama Flores |
1999 | El bajo nivel cultural de padres de familia influye en el bajo rendimiento escolar | Edmundo Pacheco Rivera | - |
2007 | El bajo nivel de aprendizaje en historia dentro del salón de clases | Isidro Hernández Diego | - |
1999 | El bajo nivel económico y cultural de la familia en el medio rural influye en el desempeño de los alumnos | Eliseo Alejo Carballido | - |
1996 | El bajo nivel educativo de los padres de familia de cuarto grado como factor que influye en el atraso escolar de sus hijos | Leovigildo Llanos Ceniceros | - |
1993 | El bajo rendimiento de la lectura en el medio rural | Ricardo Rodríguez Huerta | - |
1996 | El bajo rendimiento educativo en la escuela primaria | Elizabeth del Carmen Durán Gómez | María del Carmen Durán Luna |
2007 | Bajo rendimiento en el aprendizaje y uso de la lecto-escritura en 1° grado de primaria | Celina Velázquez Ruiz | - |
1992 | El bajo rendimiento en el proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales de 5o. grado | Ma. Guadalupe Escamilla Vargas | - |
1988 | El bajo rendimiento en la adquisición de la lecto-escritura | Ma. Guadalupe Medina López | - |
1995 | El bajo rendimiento en la escuela primaria | Emilia del Socorro Herrera Poot | - |
2020 | Bajo rendimiento en niños vulnerables : el caso del Centro Amanecer para Niños | Ana Karen Almazán Rodríguez | María del Carmen Saldaña Rocha |
1992 | Bajo rendimiento escolar | Lorencina Sánchez Gamboa | - |
1994 | Bajo rendimiento escolar : una exploración a sus causas sociales y escolares : estudio de campo en la escuela primaria "España" de Ocotlán, Jal. | María Josefina Coronado López | - |
1990 | El bajo rendimiento escolar causas y efectos | Elías Rúben Salazar Olivo | - |
2006 | El bajo rendimiento escolar con alumnos de segundo grado de secundaria | Nereida Mendoza Campos | - |
2020 | Bajo rendimiento escolar de los alumnos de primer semestre en álgebra y tic's del CBT Steve Jobs de Joquincingo | Austreberto Gallegos Millán | Elizabeth Rojas Samperio |
1993 | Bajo rendimiento escolar en el área de ciencias naturales | Juana María García Torres | - |
1990 | El bajo rendimiento escolar en la educación primaria | Olga Caballero Hernández | - |
1989 | El bajo rendimiento escolar en la escuela primaria | Jesús Angel Ramírez López | - |
1997 | El bajo rendimiento escolar en la escuela primaria | David Baldomero Valdéz Ceseña | - |
1997 | El bajo rendimiento escolar en la escuela primaria Profr. Pablo L. Martínez T. M. | Sergio Robles Bañuelos | - |
1989 | El bajo rendimiento escolar en una comunidad marginada del Estado de Hidalgo | Consuelo Lidya Meneses Hidalgo | Juana Monroy Sánchez |
2012 | El bajo rendimiento escolar en una escuela primaria rural de organización multigrado | Ma. Luisa Velasco Ibarra | María Guadalupe Castañeda Gómez |
2001 | Bajo rendimiento escolar y alcóholismo : ¿la influencia del alcóholismo de los padres como una de las causas multifactoriales en el bajo rendimiento escolar de alumnos de secundaria? : (caso de la Escuela Secundaria No.14 "Mexicayotl") | Castillo Cruz, Elizabeth | Lopez Sanchez, Miguel Ignacio |
2014 | El bajo rendimiento escolar y la reprobación en la escuela secundaria | Remigio Rodríguez Sonia | - |
2002 | La banda rítmica de preescolar | Néstor Antonio Rodríguez Silveira | - |
2015 | Barrera estudiantil : el rezago educativo de los alumnos de 1° y 2° semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur | Paula Hernández Noriega | Oscar Jesús López Camacho |
2024 | Barreras de la inclusión educativa : perspectiva de maestras integradoras en el trabajo con niños y niñas con TEA | Sofia Helué Tapia Estrada | Leticia Nayeli Ramírez Ramírez |
2024 | Barreras de la inclusión educativa : perspectivas de maestras integradoras en el trabajo con niños o niñas con TEA | Sofía Helué Tapia Estrada | Leticia Nayeli Ramírez Ramírez |
2024 | Barreras para el aprendizaje y la participación en el aula del cuarto grado de primaria | Adolfo Hernández Cruz | Erick Sánchez Gracia |
1994 | Barreras que impiden el uso correcto del lenguaje en la comunicación | José de la Luz Ontiveros Cano | - |
2023 | Barrio de Cubitos : algunas miradas desde la interculturalidad | Isabel Maribel Hernández Gallosso | Pablo Zapata Perusquía |
1987 | Bases de la evaluación | Graciela Hernández Mendoza | Sylvia Margarita López Herrera; María de la Luz Lara Basurto |
2004 | Bases filosóficas del Programa "Filosofía para niños" del Dr. Matthew Lipman | Claudia Yanela García Herrera | - |
1992 | Bases para la lecto-escritura en 1o. grado de primaria | Ilda Edith Martínez Alemán | - |
1989 | Bases para promover la reflexión en las educadoras acerca de la importancia de considerar la inclusión de marcos teóricos que sustenten actividades docentes | María Araceli Zúñiga Magos | - |
1985 | Bases psicológicas de la motivación | María Magdalena Avila Ruiz | - |
2005 | Las bases psicopedagógicas : una alternativa para el razonamiento lógico matemático | Ramón Carlos Vázquez Cantú | - |
1994 | Bases psicopedagógicas de la lecto escritura en la educación primaria | Rosa María Medrano Hernández | - |
1980 | Bases que se dan en la escuela primaria para solucionar ecuaciones de primer grado con una incógnita | María de Jesús Hernández Luna | - |
1993 | La basura | Eligio Antonio Trejo Gómez | - |
1996 | La basura : elemento de contaminación | Mercedes Olivera Maldonado | - |
1994 | La basura como contaminante en el medio ambiente | Silvana Guadalupe Munson Ordaz | Virginia Amor Tamayo |
2002 | La basura como un problema social en el deterioro del medio ambiente : sugerencia de cómo abordarlo en el segundo grado de educación primaria | Florenciana Aquino Caballero | - |
1993 | La basura de Monclova : un problema a resolver desde preescolar y primaria | Lina Rosa Miranda Sánchez | Martha Mederes Sánchez |
2013 | La batalla entre Matea y yo : el desarrollo integral del niño a través de sus emociones, en el colegio "Adolphe Ferriere" clave: 09PJN3419R de la delegación Iztapalapa | Juanita García Avila | Teodora Olimpia González Basurto |
2017 | Beneficios de la actividad física y el deporte escolar, en la educación básica | Rubén De Loera Barocio | Salvador Castillo Díaz |
2012 | Beneficios de la educación artística en el aprendizaje de los alumnos de primer grado de primaria | Silvia del Carmen Rodríguez Méndez | - |
1994 | Los beneficios de materiales comerciales, de desuso y naturaleza en la práctica docente | Martha Moncada Méndez | María Isabel Patiño Ramírez |
2021 | Best practices for teaching and learning english as a foreign language in basic education. a communicative and intercultural approach | Martha Morales Flores | Norma Susana Rivera Herrera |
1995 | Bibliografía sobre el proyecto de investigación, la gestión educativa del Estado en México : 1982-1994 : síntesis de contenidos | María Olga Noguez Ortiz | Jorge Castillo Torres |
1996 | La biblioteca : una experiencia posible en el aula | María Elena Yáñez Fernández | - |
2002 | Biblioteca ambulante de obras literarias. Recuperación de la experiencia profesional | Blanca Estela Torres Alva | - |
1980 | La biblioteca circulante camino seguro para la superación del educando | Anita Cortés Gómez | Federico José Montes Medina; Francisco González Chaparro |
1992 | La biblioteca circulante como apoyo para la comprensión y gusto por la lectura, en cuarto grado de educación primaria | Rita Marisa Alcántar Félix | - |
1988 | La biblioteca circulante en la escuela primaria | S. Ma. de los Angeles Franco Trejo | - |
1985 | La biblioteca circulante en la escuela primaria | Dora Nelly Gaona Pineda | - |
2016 | Biblioteca circulante para favorecer la comprensión del inglés en tercero de preescolar | Irma González López | Miguel Ricardo Becerra Bravo |
1995 | La biblioteca circulante un recurso pedagógico en el tratamiento de las deficiencias de la lectura en los alumnos de tercer grado en la escuela primaria | Irene Gallegos Hernández | - |
1985 | La biblioteca circulante, recurso didáctico pedagógico en el proceso enseñanza aprendizaje | Belisario Espinosa Martínez | - |
1992 | La biblioteca como apoyo a la enseñanza de las ciencias sociales en el sexto grado de primaria del medio rural | Humberto Contreras Sánchez | - |
2000 | La biblioteca como apoyo pedagógico en el aprendizaje de la lectura en el jardín de niños | Cynthia Amaru Sánchez Burgos | - |
2012 | La biblioteca como herramienta pedagógica para incrementar la comprensión lectora en los niños que cursan la educación primaria | María Guadalupe Cabrera Torres | - |
2017 | La biblioteca como medio para fomentar la lectura : caso : biblioteca pública municipal "Francisco Antúñez Madrigal" | Karla Areli Andrade Gómez | Ernesto Gutiérrez Núñez |
2002 | La biblioteca como un medio para favorecer la comprensión lectora y el gusto por la lectura | Eugenia González Cervantes | - |
2021 | La biblioteca de aula como instrumento para favorecer el lenguaje oral y promover la lectura en niños de preescolar 2 | Marlene Escobedo Granados | Armando Meixueiro Hernández |
2011 | La biblioteca de aula como recurso para el desarrollo del gusto por la lectura en niñas y niños de 1er año | Paulina Rojas Flores | - |
2020 | Biblioteca en el aula : para fomentar la lectura en niños de quinto de primaria | Jatseni Betzabeth Barajas Escalante | Patricia Barrón Salido |
1998 | La biblioteca en preescolar como apoyo a la lecto-escritura | Beatriz Eugenia Lua Ortiz | - |
2015 | La biblioteca escolar : un espacio para promover la lectura mediante estrategias didácticas en niños de tercer grado | Ana Valeria González Ortiz | Víctor Gómez Gerardo |
1987 | La biblioteca escolar : un importante anexo en la escuela primaria | Elvira Castro García | - |
2018 | La biblioteca escolar como agente de socialización y convivencia en el ciclo escolar 2016-2017 | Maritza Zúñiga Samaniego | - |
2016 | La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje | Gabriel Oved Pérez Flores; Jesús David López Herrera | Daniel Arturo Pinzón Somohano |
2020 | La biblioteca escolar como espacio lúdico para el acercamiento a la lectura en los alumnos de 3o A de preescolar | Ilse Citlali Martínez Jiménez; Elizabeth Edith Viveros Aranda | Nancy Aguilar Copka |
2016 | La biblioteca escolar como estrategia didáctica en la lectura : caso CEPPSTUNAM | Giovanni Pérez Maravilla; Yaretzi Guadalupe Fabian Reyez | María de la Luz Carmen Lugo Hidalgo |
1990 | La biblioteca escolar como recurso pedagógico en el desarrollo de las actividades de investigación y de consulta en la escuela primaria | Estela Sortillón Salcido | Honoria Sotomayor Agramón; Aurora Ventura Ascencio |
2012 | La biblioteca escolar como recurso pedagógico para el desarrollo de comprensión lectora en alumnos de tercer grado de educación primaria | Cecilia María Sandoval Quintal | - |
2000 | La biblioteca escolar en la educación media básica | Lilia García Flores | - |
1994 | La biblioteca escolar en la escuela primaria | Ada Lorenia De la Peña Rosales | Martha Berenice García Stratta |
2009 | La biblioteca Nacional y su papel dentro de las necesidades de conocimiento de la sociedad actual | Juan José López Hernández | - |
1996 | La biblioteca pública : un recurso didáctico y cómo aprovecharlo | Addy Ruth de Guadalupe Aguilar y Contreras | Reina Lourdes Del Rosario Sánchez y Novelo |
1992 | La biblioteca pública una alternativa para la labor docente | Yolanda Aurora Cabral Valenzuela | - |
2022 | La biblioteca y el libro viajero como estrategia para mejorar la comprensión lectora en alumnos de cuarto grado de primaria | Luisa Del Carmen García Merchant | Cleotilde Amador Ruiz |
2025 | "La biblioteca" como estrategia lectora en preescolar | Erika Gabriela Vázquez Alvarez | María de Lourdes Salazar Silva |
2010 | Las bibliotecas de aula en las escuelas primarias del D.F. y su intervención en la formación de lectores : una evaluación del proyecto | Catalina Rico Bocanegra | - |
1989 | Bibliotecas escolares | Bernardo Gerón Javier | - |
2018 | El bienestar emocional a través de la expresión de las artes plásticas en los alumnos de primer grado de primaria | Leticia Josefina Gil de la Rosa | Raymundo Ibáñez Pérez |
2021 | El bienestar emocional y la integración con la comunidad en adultos de la tercera edad : propuesta de un taller | Mónica Aguilar Hernández | Raymundo Ibáñez Pérez |
2007 | Bienestar institucional | Victoria Orhaim Cababie | - |
1988 | Bilateralidad de la disciplina y la moral en la relación maestro-alumno | María Raquel Casillas Herrera | - |
2014 | Bilingüismo : dos paradigmas revisión de dos experiencias de personas bilingües | Nathalie Melina Portilla Hoffmann | Ruth Angélica Briones Fragoso |
1995 | El bilingüismo como estrategia para el desarrollo y uso de la primera y segunda lenguas en 4o. grado de educación primaria | Emilio Jiménez Méndez | - |
2022 | El bilingüismo como parte de la enseñanza y adquisición de la lectura y escritura para el aprendizaje y desarrollo escolar de los niños y niñas de primero y segundo grado de primaria en el medio indígena | Nallely Cuicahua Roldan | Ramón Tepole González |
1999 | El bilingüismo coordinado en alumnos de 2o grado de primaria | Flavio Hernández Méndez | |
1999 | El bilingüismo en la enseñanza de la lecto-escritura en la educación primaria indígena | Alfredo Munguía Gaspar | - |
1995 | El bilingüismo en la escuela primaria y el niño indígena | Ramón Bernal Hernández | - |
1998 | El bilingüísmo como apoyo a la enseñanza y aprendizaje de las vocales y consonantes en primer grado de educación primaria indígena | José Alfredo Conde Sánchez | |
1998 | El bilingüísmo como apoyo a la enseñanza y aprendizaje de las vocales y consonantes en primer grado de educación primaria indígena | Conde Sánchez,José Alfredo | León Trujillo, Abraham |
1998 | El bilingüísmo como apoyo a la enseñanza y aprendizaje de las vocales y consonantes en primer grado de educación primaria indígena | Conde Sánchez, José Alfredo | León Trujillo, Abraham |
2016 | La biliteracidad en un grupo indígena multigrado del programa CONAFE | Ever Gómez López | Roció Minerva Casariego Vázquez |
2023 | El bingo para la iniciación en la escritura derivado de la feria patronal en primero de primaria | Yoloxochitl Marcos Rivera | Zeferino Ramos Peralta |
1997 | Binomio preescolar : juego y lenguaje | Isaura Alfaro Alvarado | Ma. Guadalupe Montes |
2006 | Bizbirije : un análisis crítico desde la perspectiva pedagógica | Segoviano Luna Sayeé | - |
2013 | El blog : propuesta como estrategia didáctica sobre historia universal; "ilústrate aprendiendo historia" para estudiantes de 2º de secundaria : caso Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 46 "Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda | Luz María Arzola Domínguez | - |
2023 | El blog del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) : análisis de su contenido en el contexto de la COVID-19 | Carolina López Pérez | María Rosa Gudiño Cejudo |
2018 | Un blog para el departamento de control escolar : Instituto Tecnológico de la Construcción | Diana Lizeth Ferra Montes | Alma Delia Acevedo Dávila |
2016 | Un blog para Sport City University : el medio acuático para niños de 6 a12 meses | Gabriela Vianey Manzanares Mejía | Alma Delia Acevedo Dávila |
2005 | El bloque de juegos y actividades de relación con la naturaleza en preescolar | Francisca Sifuentes Camacho | - |
2004 | Los bloques lógicos en actividades de clasificación, seriación y número, como estrategia alternativa para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en alumnos de 2° de preescolar | Marina Escalona García | - |
2000 | Los bloques lógicos y su aplicación en el jardín de niÑos a través del juego | Vianey Bonilla Zempoalteca | - |
2008 | Bon appétit : niveau 1a | Patrick Thierry Masson Afanassievitch | - |
2024 | Bonos de carbono y medios de comunicación. Una aproximación sociológica al cambio climático y los aparatos ideológicos contemporáneos | Daniel Gabriel López Domínguez | Carmen de Lourdes Laraque y Espinoza |
2019 | Los bordados : una acción política y educativa : reconstruyendo las memorias colectivas desde abajo : un acercamiento sociológico desde las historias de vida | Yazuli Daniela Pérez Ruiz | Samanta Norma Zaragoza Luna |
1983 | Bosquejo histórico del jardín de niños en México | Elsa María Llorente Solís | - |
1978 | Breve análisis de los métodos de enseñanza de la lectura-escritura en el primer año de la escuela primaria, para determinar si el método global de análisis estructural es el idóneo | Carmen Estévane Ríos | Guadalupe Vázquez Guevara |
1992 | Breve crítica a mi cuaderno de trabajo de preescolar : propuesta pedagógica | María de Lourdes Uribe Aceves | - |
1988 | Breve ensayo sobre los procesos lógicos multiplicativos | Roberto Vega Herrera | - |
1988 | Breve estudio sobre los símbolos patrios en la frontera sur del Estado de Quintana Roo | Vilma Domínguez Huezo | Luis Alfonso Cohuó Carrillo |
1985 | Breve historia de las reformas educativas en México en el nivel elemental a partir de 1833 a 1984 : investigación documental | Francisco Javier Chuela Bonaparte | - |
1994 | Brigada de primeros auxilios en la escuela primaria María Magdalena Vidaurri de Cosío | Eliceida García Ramírez | - |
2009 | La Brújula para el maestro de primaria : elaboración de libros para los seis grados | Giovanna del Carmen Granados González | - |
1998 | El buen funcionamiento de los consejos técnicos consultivos | Marco Antonio Ramírez y Calderón | - |
2005 | El buen funcionamiento del aparato digestivo dentro del proceso nutricional para evitar enfermedades gastrointestinales y de sobrepeso en el sexto grado de educación primaria | María Victoria Arellano Castro | Faustina Yanet Sandoval Peraza |
1995 | El buen uso del agua en la escuela primaria | Hilda Wislar Alvarado; María del Amparo Flores Morin; San Juana Martínez de la Fuente | Rosenda Reyna Ojeda |
2021 | La buena educación desde una antropología filosófica Tomista | Luis Daniel López Coronel | Juan Manuel Delgado Reynoso |
1999 | Las buenas relaciones interpersonales logran un buen desempeño en la gestión escolar | Víctor Manuel Ledezma González | - |
2018 | Bulllying en una escuela secundaria técnica del Estado de México | Ana Laura Miguel Santos | Esteban Cortés Solís |
2018 | Bullying | Natalie Joseline Madrigal Valencia | Susana Elizabeth Quiroz Barón |
2016 | Bullying (acoso escolar) por la autora María Guadalupe Rincón Sánchez | Susana Cabañas Perdomo | María del Carmen Mendoza Olivares |
2019 | Bullying : motivo de deserción en nivel primaria | José Manuel Alonso Guzmán | Oscar Gabriel Sánchez Nava |
2011 | El bullying : significados y pertenencia en los grupos de educación telesecundaria | Vania Patricia Ayala Espín | - |
2013 | El bullying dentro del bachillerato en México : qué se sabe y qué nos falta por saber | Karen Daniela González Martínez | - |
2014 | El bullying dentro del salón de clases | Mónica Alicia Galván Vergara | Alejandro Mota González |
2014 | Bullying en educación secundaria proceso de intervención para la convivencia mediante habilidades sociales | Lucero Hernández Lucas | María de Lourdes Ortiz López |
2013 | Bullying en el Distrito Federal : programa por una cultura de noviolencia y buen trato en la comunidad educativa | Antonio Blas Hernández | Roberto José González Villarreal |
2018 | El bullying en la escuela secundaria : una propuesta de intervención en dos instituciones educativas | Lizbeth Ariana Gaspar Flores | Iván Escalante Herrera |
2015 | El bullying en secundaria | Martha Carolina Ochoa Orozco | Carmen Margarita Pérez Aguilar |
2014 | El bullying en una escuela primaria rural de Yucatán | Gustavo Alejandro Cervantes Negroe | Eric Xavier Castillo Lara |
2020 | El bullying en una institución de educación primaria indígena : entre la agresión física, verbal y psicológica | Hugo Estrada Antonio | Estanislao Azuara Chávez |
2014 | El bullying escolar y una estrategia para disminuir sus causas | Darinka Araceli Yañez Osalde | - |
2013 | El bullying factor decisivo en la deserción de los alumnos que cursan la educación primaria en el municipio de Emiliano Zapata del Estado de Morelos | Isaí Alan Guzmán Salgado | - |
2015 | El bullying o maltrato entre pares y su repercusión en el proceso de enseñanza aprendizaje | Vanessa Rodríguez Alvarado | Gema Elizabeth Medina González |
2013 | Bullying un problema psicosocial en México | María Angélica Bautista Rodríguez | Marcelino Martínez Nolasco |
2022 | El bullying y los factores psicológicos que influyen en el agresor y el agredido | Sheila Cristell Flores Hernández | Ramón Posadas Mejorado |
2018 | El bullying y su impacto en el aprovechamiento escolar de los alumnos (as), que cursan el sexto grado de la escuela primaria, “Nicolás Bravo” de la colonia Ignacio Zaragoza De Yautepec, Morelos | Ricardo López Razo | - |
2018 | El bullying y su impacto social | José Ramón Ibarra Ochoa | Teresa Gómez Cervantes |
2022 | El bullying y sus principales efectos en los alumnos | Eddi Esaú García | Ramón Posadas Mejorado |
2018 | El "bullying" como causa de la deserción escolar entre los niños que cursan el tercer ciclo de educación primaria en la escuela, "Narciso Mendoza" de Temixco, Morelos | César Jair Razo Salcedo | Guadalupe A. Aguilar Ibarra |
2013 | El "bullying" entre alumnos de 5° y 6° de la escuela primaria "Teuhtli" | José Alfredo Gutiérrez Alvarado | Juan Hernández Flores |
2016 | El bullyng : una experiencia desde la pedagogía por proyectos | Liliana Domínguez Santiago | María del Carmen Ruiz Nakasone |
2015 | Bullyng en la adolescencia | Lizbeth García Pérez | - |
2023 | “Burnout en alumnos-docentes de la licenciatura en educación (LE-94) y licenciatura en educación preescolar (LE-08)” | María del Socorro Ortega Gómez | - |
1993 | La burocratización en el proceso educativo : un estudio de caso | Arcadia Ramírez González | Rodolfo González Ramírez |
2001 | Buscando la calidad | Gastón Rodríguez Ferrusco | - |
2017 | Buscando sonrisas en un niño con labio leporino | Suleyma Cecilia Espinoza Sevilla; Diego Plata Cerecedo; Catalina Velasco Madero | Estanislao Azuara Chávez |
2018 | "Busquiinfo" material educativo para el desarrollo de habilidades digitales académicas de búsqueda y selección de información | Daniel Hernández Martínez | Laura Regil Vargas |
2006 | La búsqueda de la calidad en la capacitación en y para el trabajo en las oficinas centrales del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos | María Piedad Landaverde Ponce | - |
2002 | Búsqueda de soluciones a problemas prácticos y toma de decisiones por los niños preescolares | Angélica María Gutiérrez Méndez | - |
1996 | La búsqueda de un modelo de docencia | Lucila Parga Romero | - |
2005 | La búsqueda de una historia significativa-explicativa en el plan y los programas de 1993 y en la acción de dos maestros de 4° de educación básica | Ernesto Uribe Estrada | - |
1997 | Una búsqueda para mejorar los medios de enseñanza en el conocimiento de las fracciones comunes en el quinto grado de educación primaria | Josefina García Barajas | - |
2019 | Byephone | Carla Fabiola Sánchez Jiménez; Miguel Ángel Zepeda Farías | Salvador Castillo Díaz |
2023 | Café literario a través del sembrado del café fortaleciendo la comprensión lectora en 3° de primaria | Alfredo Vega Valencia | María del Carmen Rodríguez Jímenez |
2013 | CAIC una instancia de apoyo para madres trabajadoras auxiliando en el cuidado de los menores de 2 a 6 años | Elliana García Cruz | Angel Pérez Pérez |
2020 | El CAIC y CADI como estancias infantiles | Sandra Cortés Cortés | Gloria Araceli García Ortega |
2020 | Caja de cambios : las relaciones humanas para otorgar un servicio de calidad | Julia Guadalupe Cisneros Papias; Zulma Cecilia González Alcaraz | Salvador Castillo Díaz |
2020 | Caja de juguetes : un espacio lúdico para el desarrollo por medio del juego : operación y funcionamiento de dos ludotecas públicas en la ciudad de México | Raquel Montserrat Fernández Amezcua | María Imelda González Mecalco |
2011 | La caja de texturas como herramienta para la enseñanza de la escritura en preescolar III | Gloria Rodríguez Guzmán | - |
2018 | La caja viajera como medio de sensibilización artística para alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica # 51 | Saraí Alejandra Valencia Zúñiga | - |
1994 | El calendario escolar en la enseñanza de la historia de México y el tiempo histórico | Ahuitzol Castillo Martínez | - |
1996 | La calidad de la capacitación para aspirantes a la docencia en el medio indígena : una experiencia como coordinador técnico pedagógico | Abel Cayetano Huizache Roque | - |
2004 | La calidad de la educación básica : eje central de las nuevas formas de gestión escolar establecidas en las políticas educativas actuales (1989-2001) | Karina Aideé Lizarde González | - |
1987 | La calidad de la educación en ciencias naturales | José Anaya Aguilar | Sotero García Chávez Victoria del Toro Anaya |
1987 | La calidad de la educación en ciencias sociales | Ma. Concepción Calvario Hernández | María de Jesus Hernández Cárdenas; Bertha Contreras Gómez |
1988 | La calidad de la educación en la escuela primaria | María del Rosario Chan Puch | - |
1990 | La calidad de la educación primaria | Cecilio Frausto Casillas | - |
1998 | La calidad de la educación primaria en el medio rural | Hilario Morales Ruiz | |
2002 | La calidad de la educación y la función pedagógica del Director de educación primaria | Mirtha Irasema Palomar García | - |
2010 | La calidad de la educación, es responsabilidad de la comunidad escolar | Dulce Ivette Obrajero Soto | - |
1987 | La calidad de la escritura en la escuela primaria | María del Carmen Ramírez Vásquez | - |
1985 | La calidad de la escritura en los seis grados de educación primaria | Beatriz Ponce Bernal | - |
2005 | Calidad de la estructura operativa del Centro Piloto "Laguna de Bustillos" | Laura Patricia Gallardo Moreno | - |
2009 | La calidad de la evaluación educativa en la asignatura de historia en el sexto grado de primaria | Antonio Luciano Montero | - |
2013 | La calidad de las relaciones interpersonales entre los docentes del nivel preescolar y la eficiencia en los en los procesos de enseñanza | María Petra Salgado Torres | - |
2003 | La calidad de los servicios educativos en las escuelas telesecundarias de la Zona Oriente No. 1, del Estado de México | Alejandra Clara San Juan Padilla | - |
2019 | La calidad de vida de los adultos mayores; una experiencia en la casa de día Huitzila | Alondra Tellez Calderón | Alejandra Jiménez Estrada |
2020 | La calidad de vida del adulto mayor residente en asilos | Mariela Chávez Romero | Irma Elisa Alva Colunga |
2023 | Calidad de vida e inteligencia emocional en atención al adulto mayor como grupo vulnerable | Omitsu Regina Pérez Ramírez; Lorena Lisset Vertiz Manzano | Armando Ruiz Badillo |
2009 | Calidad del servicio en la atención ciudadana en módulo del Instituto Federal Electoral | Leonel Rodríguez Cortés | - |
2016 | La calidad educativa : una premisa para la educación básica y un derecho constitucional en México | Diana Elizabeth García Hernández | Gorgonio Segovia Febronio |
2006 | La calidad educativa en el ambiente escolar | José Alberto Elías Ascencio | - |
2009 | La calidad educativa en el nivel primaria : un acercamiento al concepto | Ramona Vega Sandoval | - |
1999 | Calidad educativa en los profesores de primaria de la escuela Puebla de Zaragoza | Marisela Castillo Doniz | - |
2021 | Calidad educativa y educación preescolar. Una mirada docente | Julisa Cabrera Bahena | Claudia Madrid Serrano |
1998 | Calidad educativa, una responsabilidad de todos | Lilia Margarita Reyes Ibarra | María del Rosario Ramírez Esquivel |
2003 | La calidad en el proceso administrativo en las escuelas secundarias diurnas y técnicas del D.F. | Gerardo Cruz Palacios | Araceli Zavala Paredes |
1997 | Calidad en la educación básica : un paradigma de la política educativa nacional (1982-1994) | Guadalupe Jorge García Hernández | - |
2006 | La calidad en la práctica docente y la competencia profesional | Gabriela Corona Linares | - |
2002 | Calidad Total en la oficina de control escolar del CETIS 154 (Educación media) | Horacio Trujillo Aguilar | - |
2018 | La calidad vinculada a evaluación como herramienta del programa escuelas de calidad y la alianza por la calidad de la educación | Anay León Martínez | Tatiana Coll Lebedeff |
2002 | Calificaciones y alimentación en el tercer grado de primaria | Eva Castillo Roa | - |
2022 | La calle como medio de socialización para los niños y niñas en situación de calle | Erika Ramírez Torres | Tatiana Coll Lebedeff |
2012 | Cambiemos mentes, transformemos corazones | Yadira Lara Flores | Yaneth Villa Hernández |
1996 | El cambio actitudinal del docente para propiciar el aprendizaje de las matemáticas | Sadia Francisca Pérez Tamayo | - |
2023 | El cambio climático en el programa de estudios y los libros de texto de la asignatura de geografía de la educación secundaria | Cristina Muñoz Gallardo; Claudia Elizabeth Cadena Cristobal | Raúl Calixto Flores |
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 39785