Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 6001 a 6500 de 39785
Fecha de publicación | Título | Autor(es) | Asesor(a) |
2002 | Compromiso ético-profesional docente ante el bajo rendimiento escolar en grupos de primer grado de educación primaria | M Correa Borja | - |
2018 | Un compromiso profesional y moral para evitar el rezago educativo | Rebeca Fabiola Dominguez Molina | Ma. Isabel Díaz Salmerón |
2004 | La computación : una herramienta para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el aula de educación primaria | Miguel Angel Rodríguez Manrriquez | Carmen Zoraya Zamudio Portillo |
1995 | La computación como apoyo didáctico en la educación primaria | Noemí Hori Díaz | - |
2006 | La computación como herramienta de trabajo para docentes en educación primaria | Erika Guillermina Nolasco Jiménez | - |
1997 | La computación y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de la escuela primaria | Guillermina Vela Aguirre | Doris Dey Cruz Mateo; María Augustina Hodgkin Toachc |
2022 | La computadora : herramienta para desarrollar habilidades digitales en niños de preescolar del Instituto Pedagógico "Kókoro", Benito Juárez, de la Ciudad de México | Diana Salinas Flores | Guadalupe Antonia Aguilar Ibarra |
2003 | La computadora : instrumento didáctico para apoyar el desarrollo del pensamiento en alumnos de Educación Básica | Tzitzique Jiménez Hernández | - |
2003 | La computadora a través del tiempo | Leonor Aguilar Campos | - |
1993 | La computadora como alternativa didáctica | Aída de Luna Zúñiga | Leticia Sánchez Rodríguez; Elizabeth Armandina Sánez Barrientos |
1999 | La computadora como alternativa didáctica en el nivel preescolar | Norma Alicia Balderas Herrera | - |
1994 | La computadora como auxiliar didáctico | Ma. Teresa Gutiérrez Hernández | - |
1993 | La computadora como auxiliar didáctico (una aproximación teórica-práctica) | Rebeca Ma. Eugenia Plasencia García | - |
1994 | La computadora como auxiliar didáctico en la escuela primaria | Lourdes del Carmen Ramos Patiño | - |
2016 | La computadora como herramienta de apoyo en los procesos enseñanza -
aprendizaje de los alumnos de segundo grado de educación primaria del Colegio "Mexicana Bilingüe" del Distrito Federal | Luis Antonio Lozcano Flores | - |
2010 | La computadora como herramienta didáctica en la esneñanza aprendizaje : análisis del curso de computación de cuarto grado en el colegio Gabriela Mistral | Josefina Robledo Rodríguez | - |
2001 | La computadora como herramienta educativa en el fomento de la participación activa, dentro del grupo escolar : un estudio de caso | Nancy Galván Chávez | - |
2004 | La computadora como herramienta en los procesos de enseñanza aprendizaje | Zoé Verónica Hernández Espinosa | - |
2012 | La computadora como herramienta lúdica para el desarrollo del niño de cuatro años | Evden Beltrán Hernández | Nancy Aguilar Copka |
2011 | La computadora como herramienta para el desarrollo de competencias en niños de preescolar | Alinka Jaramillo Cárdenas | - |
2005 | La computadora como herramienta para favorecer la creatividad en los estudiantes de 6° grado de primaria | Norma Lara Alvarez | - |
1988 | La computadora como medio auxiliar en la educación | Carmen Sánchez Gutiérrez | María Cristina Silva Salazar; Lilia Y. Vargas Sánchez |
2010 | La computadora como recurso didáctico : convergencias entre el aprendizaje por medios y la práctica docente | Alicia Ramírez Alcázar | - |
1995 | La computadora como recurso didáctico en el tercer ciclo de la escuela primaria | Arcelia Salgado Barrera | - |
2007 | La computadora como una herramienta de trabajo para facilitar los procesos académico-administrativos del "Instituto México Independiente", de Ecatepec, Estado de México | María Guadalupe Benítez Mendoza | - |
1996 | La computadora en la escuela primaria | Lizbeth Gutiérrez de Lara | - |
2007 | La computadora y el software como medio de resolución de problemas matemáticos en la escuela primaria "María Flores de Rodríguez" en el ciclo escolar 2006-2007 | Raúl Avila Santiago | - |
1994 | La computadora, un medio moderno para la educación | Malinalli González Gómez | Bertha Alicia Huerta Falcón; Laura Estela González Gómez |
1985 | Comunicación | Lucía Méndez Montaño | - |
1991 | La comunicación | Leidy del Rosario Salazar Rosado | - |
2023 | La comunicación : puente para la creación de relaciones de confianza en la tarea educativa | María Azucena Ramos Martínez | Elizabeth Rojas Samperio |
2016 | La comunicación : Recurso indispensable para desarrollar el programa de tutorías | Daena Anays Sierras Delgado | Patricia Barrón Salido |
2005 | La comunicación : una alternativa para propiciar la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en preescolar | Claudia Lorena Rivera Bustillos | - |
2010 | La comunicación : una estrategia para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje entre los niños de 1er. grado de educación primaria | Fabiola Gutiérrez González | - |
2013 | La comunicación a partir del juego dramático en el nivel preescolar | Edith Casarrubias Jiménez | - |
1996 | La comunicación a través de la lengua hablada y escrita | Adolfo Pecina Quintero | - |
2018 | La comunicación afectiva en las familias para convivir en armonía | Florentina Hernández Hernández | Clara Moctezuma Morales |
2007 | Comunicación afectiva y efectiva en las relaciones entre maestro-alumno | Patricia Sánchez González | - |
2013 | La comunicación asertiva como fundamento didáctico para reducir la violencia en el salón de clases | Gerardo González Nava | - |
2008 | La comunicación asertiva como un elemento que interviene en el desempeño académico | Alejandra Guerrero López | - |
2022 | La comunicación asertiva entre docentes | Lourdes Rebeca Alvarado Moctezuma | Alejandro Villamar Bañuelos |
2021 | La comunicación asertiva para la mediación de conflictos en 5º y 6º grado de la educación primaria | Damaris Martínez Castillo | José Alberto Hernández Méndez |
2023 | Comunicación asertiva para una mejora en la sana convivencia a través de un taller lúdico a nivel primaria | Ramses Márquez Baltazar | Martín López Villa |
2023 | Comunicación asertiva para una mejora en la sana convivencia a través de un taller lúdico a nivel primaria | Mariel Guadalupe González Paulino | Martín López Villa |
2007 | La comunicación bilingüe con alumnos de preescolar | Elvira Ramírez Macías | - |
2011 | La comunicación como herramienta para disminuir la indisciplina escolar | Sully Nathalí Baas Cabrera | - |
2017 | La comunicación como herramienta para mejorar el clima laboral en el CECATI No. 99 de la Ciudad de México | Ma. del Carmen González Ceballos | Tomás Román Brito |
1999 | La comunicación como medio para mejorar las relaciones interpersonales y de equipo en el jardín de niños "Compañeros" | María Estela Carrasco García | - |
2002 | La comunicación como medio para promover actitudes y valores, basadas en una elevada autoestima | Elvira López Calderón | - |
1982 | Comunicación como proceso de enseñanza-aprendizaje | Ma. Josefina Vargas Chávez | - |
1988 | La comunicación como un factor que influye en las relaciones entre el maestro y el alumno | María Julieta Rodríguez Rodríguez | - |
1992 | La comunicación como un recurso de la educación escolar | Rosa María Calderón Lozano | - |
1989 | La comunicación como un recurso para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje | Dolores Norma Cabrera Acosta | - |
1999 | La comunicación de los padres de familia, alumnos y docentes y su repercusión en la calidad educativa en un contexto de preescolar y primaria | Elva Mireya Luján Vázquez | - |
2019 | La comunicación democrática : un taller para disminuir la contaminación por basura | Betzaira Landa Guzmán | Nelly Reyes Félix |
1995 | La comunicación dialogada en la educación primaria | Esther Huchim Medina | Gilberto Domínguez Ihuit |
1994 | La comunicación dialógica en el proceso enseñanza-aprendizaje | Rosa Noemí Mendoza Alcocer | - |
2016 | Comunicación e integración mediante talleres de convivencia en el CE.RE.SO. de Tehuacán | Tania Vázquez Bautista | Ma. Janina Herrera Tobón |
2000 | La comunicación e interacción en alumnos de 6° grado de primaria | Myrna García Grijalva | - |
1990 | La comunicación e interacción en el aula | Gabriel Morales Esparza | |
1990 | La comunicación e interacción en el aula : propuesta pedagogica | Gabriel Morales Esparza | - |
2023 | Comunicación e interacción en la LEIP - UPN : programa educativo en línea | Daniela Parra Avila | Dalia Ruíz Ávila |
2006 | La comunicación educativa en la escuela primaria | Margarita del Carmen Bueno Hernández | Verónica Vizcarra Belderrain |
2014 | La comunicación educativa para mejorar el rendimiento académico apoyado de videos | Luis Ángel Ramos Sedano | Emanuel Cabildo González |
1992 | Comunicación efectiva en el niño sordo, comunicación total | Ana Laura González Méndez | - |
2001 | La comunicación en el aula, práctica docente indígena | Lucas César Ramírez Cruz | - |
1985 | La comunicación en el contexto social y su incidencia en la educación | Leticia Isabel Flores Treviño | - |
1988 | La comunicación en el grupo escolar durante el proceso enseñanza-aprendizaje | Benjamín Góngora Jiménez | Juan Salinas y López |
2007 | La comunicación en el jardín de niños | María Elena Madrigal Campos | - |
1986 | La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria | María Guadalupe Mendoza Ramírez | - |
1997 | La comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en 2 y 3 grados de educación secundaria : un análisis de la interacción maestro-alumno en la Escuela Normal Pedro Arauz Palacios de la Región Autonóma Atlántico Norte de Nicaragua | Benalicia Lucas Wilfred | - |
1986 | La comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de español en sexto grado de educación primaria | Virginia Hilda Noriega Acosta | - |
1986 | La comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria | Casilda García Avalos | - |
1978 | La comunicación en el proceso de la enseñanza-aprendizaje | José Manuel Rodríguez Virgen | - |
1978 | La comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje | Juan Antonio Parra López | - |
1988 | La comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje de la escuela primaria | Julieta Magally Antonio de la Cruz | - |
2007 | La comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje de la escuela telesecundaria : estudio de caso : escuela telesecundaria "Tepochcalli" | Gabriela Montes Godínez | - |
2007 | La comunicación en la educación sexual | Paulo César Rivera Colorado | - |
2001 | La comunicación en la escuela primaria | Rogaciano Matías Barranco | - |
2011 | La comunicación en la familia ante los mitos y tabúes sobre la educación de la sexualidad | Magali Samantha Frausto Ortega | - |
2002 | La comunicación en las organizaciones en el marco de la globalización, un enfoque teórico | Edgar Alejandro Álvarez Larios | - |
2004 | La comunicación en las relaciones interpersonales | Juana María Soto Silva | - |
2003 | La comunicación en las relaciones interpersonales | Ana María López Rodríguez | - |
2004 | La comunicación en lengua oral y escrita en la escuela de educación preescolar "Ricardo Flores Magón" | Araceli Santos Verdía | - |
2001 | Comunicación en los escenarios educativos, apoyada por el supervisor | Teresa Kuri Murad | - |
2001 | La comunicación en situaciones de juego en la enseñanza preescolar | Olimpia Cadena Alvarez | - |
2006 | La comunicación entre alumno, maestro y padre de familia | Rosa Elvira Román Magaña | - |
1996 | La comunicación entre alumnos, padres de familia y profesores, para evitar la indisciplina y lograr mejor aprovechamiento escolar | Lucina Ramírez Aguilar | - |
1999 | La comunicación entre educadora-alumno y alumno-alumno | Verónica Ulloa Sandoval | - |
2009 | La comunicación entre el directivo y el personal docente para favorecer el trabajo en equipo | Alma Rosa Monroy Solís | - |
2017 | Comunicación entre el docente y alumnos en una escuela primaria indígena conurbana | Angel Ricardo Pat Pech | Ignacio Pech Tzab |
2023 | La comunicación entre los adolescentes del nivel medio superior de CECyTE Chiapas Plantel 40 | Fheller Abraham Escobar Cruz | María Jane Rivas Damián |
2016 | La comunicación entre los trabajadores del sistema de agua potable y alcantarillado del Municipio de Valladolid Yucatán | Maria Jose Villanueva Chan; Rachel Valdez Pérez | Armín Jesús Rosado y Balam |
2006 | La comunicación entre maestra y alumnos de preescolar una forma de aprender y motivar | Alicia García Elizondo | - |
1999 | La comunicación entre maestros y padres de familia | Karla Gabriela Félix Iribe | - |
2012 | La comunicación entre padres y adolescentes : análisis de algunos factores | Lucía Hernández Rangel | - |
1986 | La comunicación entre padres y maestros como factor en el aprovechamiento escolar : investigación de campo | Rosa Carmen Quintanilla Villaseñor | Ubaldina Sandoval Juárez; Salvador Garza Verastegui |
1982 | La comunicación entre profesor y alumno y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje | Ma. Concepción Sales Carmona | - |
2006 | La comunicación escrita como acto demostrativo | Elizabeth Gutiérrez Gómez | - |
2002 | La comunicación escrita con los alumnos de primer grado en educación indígena de la comunidad de Santa María Yucunicoco, Juxtlahuaca, Oax | Juan Agustín López | Donato Eleazar López Vasquez |
2009 | Comunicación familiar : componente básico para el desarrollo integral en los jóvenes de telesecundaria | Nalleli López Delgado | Jennifer Rubio Bobadilla |
2009 | La comunicación familiar como apoyo a la autoestima del adolescente de 11 a 13 años | Mónica Elizabeth Romero Montoya | - |
2005 | La comunicación familiar como una dinámica que debe aprovechar el docente para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos en telesecundarias del Estado de México | Jacobo Arreola Severiano | - |
2018 | La comunicación familiar para el desarrollo personal y social del adolescente | Miguel Ángel San Agustín Velasco | Claudia Elena Tapia Castañeda |
1998 | La comunicación familiar y los programas televisivos | Flor de María Medina Campos | - |
2007 | La comunicación familiar y su influencia en el niño preescolar | Karina Araceli Gómez Moreno | Mercedes Imelda Avalos Ruiz |
2002 | La comunicación familiar y su relación con la conducta asocial del alumno en el aula | Mariana Gómez García | - |
2011 | Comunicación familiar; factor para el desarrollo del adolescente | Luis Manuel Mateo Amezcua | - |
2014 | Comunicación grupal como estrategia para el desarrollo integral en alumnos de bachillerato | Claudia Aurora Leonidez Aguilar | Emanuel Cabildo González |
2022 | Comunicación institucional en la Escuela Superior de Guerra en la sección pedagógica | Alejandra Elena Rojo Ruiz | Héctor Reyes Lara |
1999 | La comunicación integral en el jardín de niños | Martha Yolanda Soto Salinas | - |
2002 | La comunicación interpersonal : "Elemento básico para la organización de los centros de trabajo" | Ramón Néstor Lagos Arce | - |
2012 | La comunicación interpersonal como medio para lograr una vida plena entre padres e hijos | Yaneli Enríquez Reyes | - |
2005 | La comunicación interpersonal eficiente entre docentes de educación primaria, una estrategia para mejorar el desempeño profesional | Xochitl Cruz Barrera | - |
2003 | La comunicación interpersonal en alumnos de primer grado de primaria | Hernández Martínez,Verónica | Martinez Murillo, Gabriel |
2003 | La comunicación interpersonal en alumnos de primer grado de primaria | Hernández Martínez, Verónica | Martinez Murillo, Gabriel |
2003 | La comunicación interpersonal en alumnos de primer grado de primaria | Verónica Herández Martínez | Gabriel Martínez Murillo |
2011 | Comunicación madre-hijo | Manuel Sánchez Penilla | - |
1994 | La comunicación maestro alumno como factor relevante en el aprendizaje del conocimiento de lo social | Dalila García Sánchez | - |
1985 | La comunicación maestro-alumno en la escuela primaria | José Alvarez Longoria | - |
1993 | La comunicación maestro-alumno en la escuela primaria : investigación documental | María Teresa de Jesús Ruelas Rico | - |
1994 | La comunicación maestro-alumno-padres de familia como apoyo formativo en el desarrollo socio educativo en el niño | Mario Ocampo Campos | - |
1987 | La comunicación maestro-padre de familia alumno como factor determinante para el mejoramiento de la conducta del niño en la escuela primaria : memoria | Guadalupe Isabel López López | - |
2002 | La comunicación maestro-padre-alumno un factor indispensable y favorable en el proceso enseñanza-aprendizaje del primer ciclo de educación primaria | Silvia Loyda Beha Gutiérrez | - |
1978 | La comunicación masiva y su influencia en la formación del niño | María Guadalupe Rodríguez G | |
2005 | La comunicación medio indispensable entre los actores en el hecho educativo | Dora Elizabeth Pérez Sánchez | - |
2019 | Comunicación musical una estrategia para promover el desarrollo de la inteligencia emocional en los alumnos de preescolar 3, del Instituto "Gutemberg" en la Alcaldía Tláhuac CDMX | Ivonne Aguilar Sánchez | Guadalupe Antonia Aguilar Ibarra |
2002 | La comunicación oral como medio para el desarrollo y aprendizaje del niÑo preescolar | Guadalupe Méndez López | - |
1999 | La comunicación oral en el conocimiento del niÑo preescolar | Yolanda Badillo Martínez | - |
1998 | La comunicación oral en la interacción docente-alumnos en el proceso de enseÑanza-aprendizaje del espaÑol | Juana Herlinda Pérez Barragán | - |
1998 | La comunicación oral en los proyectos | Aurora Lugo Angeles | - |
2002 | La comunicación oral en sexto grado | María Luisa Fierro Parra | - |
1996 | La comunicación oral entre padres, maestros y alumnos de la escuela primaria | Lilia Patricia Ramírez Ríos | - |
2008 | La comunicación oral y el proceso enseñanza aprendizaje en el nivel de educación primaria | Eduardo Mario García Amador | - |
2017 | La comunicación oral y escrita en la educación primaria | Silvia Vicencio Flores | - |
1993 | La comunicación oral y escrita en la escuela primaria | Oscar Gregorio Ortiz Tenango | - |
2014 | La comunicación organizacional como práctica esencial dentro del campo laboral | Gabriela Calzadas Báez | Emanuel Cabildo González |
1998 | La comunicación para lograr la integración grupal | Martha Araceli García Recéndez | - |
1988 | La comunicación proceso social, avance y prospectiva | Pola Guadalupe Cruz C | - |
1983 | La comunicación verbal en el jardín de niños | Rosa María Rey Molina | - |
1985 | Comunicación y aprendizaje : similitud de procesos | María del Socorro de la Torre Legaspe | - |
2021 | Comunicación y coordinación del personal en el proceso de evaluación del desempeño el caso de la dirección general de permanencia | Nancy Abigail Arias García | Ximena Morquecho Martínez |
1997 | Comunicación y educación | María Elena Macías Castañón | - |
2002 | La comunicación y el lenguaje en la educación inicial como procesos básicos en el desarrollo del niño | María del Rosario Ramos Ramos | - |
1981 | La comunicación y el proceso de enseñanza aprendizaje | Lucía Hidalgo Sanlucar | - |
1998 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | Torres Sánchez,Manuel | Joaquin Lopez Garcia |
1980 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | María Guadalupe Barba Medina | - |
1998 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | Torres Sánchez, Manuel | Lopez Garcia,Joaquin |
1988 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | María Concepción Arizpe Fuentes | - |
1988 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | Elizabeth Reyna Niño | - |
1987 | La comunicación y el proceso enseñanza aprendizaje | Francisco Aguilar Padilla | - |
1979 | La comunicación y el proceso enseñanza-aprendizaje | María Rita Flores Santoyo | - |
1993 | La comunicación y expresión escrita en alumnos de sexto grado | Luis Enrique Quijano Góngora | - |
2005 | La comunicación y la autonomía como base de aprendizaje significativo | Guadalupe Rivera de Anda | - |
2021 | La comunicación y la capacidad de escucha como habilidades lingüísticas para el desarrollo del lenguaje oral en los niños preescolar | Ana Jazmín Villanueva Cambrón | Vicente Paz Ruíz |
1983 | La comunicación y las relaciones humanas en la familia, el jardín de niños y las educadoras | María Isabel Carpizo Ruibal | - |
1997 | Comunicación y lengua escrita en sexto grado | María del Carmen Alonso Hernández | José de Jesús Olivares Jiménez; María de Lourdes Torres Villa |
2021 | Comunicación y Perfil de Egreso en los niños de Tercero de Preescolar | Erika Enciso López | Jaime Antonio Hernández Soriano |
2001 | Comunicación y problemas de aprendizaje : una perspectiva de los 90's | Otilia Hayna de Lozanne | - |
1991 | La comunicación y su importancia en educación primaria | Lucila Ortiz González | - |
1986 | La comunicación y su influencia en el desarrollo cultural : investigación documental | Norma América Mandujano Imoff | - |
2021 | Comunicación, interculturalidad y tecnología en el salón de clases de inglés como lengua extranjera | Raquel Rivas Correa | Perea Rocio Salgado |
2002 | La comunicación, un elemento importante en el proceso enseÑanza-aprendizaje preescolar | María Isabel Rodríguez García | - |
2020 | Comunicándonos asertivamente : un taller para el reforzamiento del trabajo colaborativo | Kassandra Itzel Melgarejo Rodríguez | Nelly Reyes Félix |
2023 | Comunico, expreso y me relaciono : un ambiente de aprendizaje para potencializar la comunicación asertiva en preescolar | Clara Isabel Ortiz Cantú | Fabian García Landero |
1994 | La comunidad : un enfoque constructivista en el proceso enseñanza-aprendizaje en el tercer grado de educación primaria | Rita Velázquez Castillo | - |
2007 | La comunidad aprendizaje como respuesta a la deserción escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 155 de Tetela del Volcán, Morelos | Perla Xochitl Jiménez Neri | - |
1998 | La comunidad como fuente para la reconstrucción de una historia cercana y propia | Isabel Delia Hernández Olvera | - |
2018 | La comunidad de aprendizaje : una razón para asistir a la escuela | Lorena Muñoz González | Leticia Gutiérrez Bravo |
2015 | Comunidad de San Juan Huitzontla : narradores de la pérdida del Náhuatl : saberes étnicos significativos | Hetzar Francisco Vargas Reyes | Yesenia Milanés Ayala |
2000 | Comunidad de San Miguel Zapotitlán | Reveca María Lomelí Villaseñor | - |
2000 | Comunidad de San Miguel Zapotitlán | Lomelí Villaseñor,Reveca María | Gomez Arias, Santiago |
2000 | Comunidad de San Miguel Zapotitlán | Lomelí Villaseñor, Reveca María | Gomez Arias, Santiago |
2004 | La comunidad educativa : intereses educativos y su relación con las actividades escolares, nivel primaria | Lorena Jiménez Jiménez | - |
1994 | La comunidad escolar y sus hábitos de higiene : una experiencia de investigación acción en la ciudad de Guamúchil | Sandra Olivia Castro López | Mejía Angulo Lidia; Yudit Urías Zúñiga |
2023 | Comunidad virtual de apoyo entre padres | Araceli López Hernández; Claudia Candiani Rivera | Ana María Ornelas Huitrón |
2022 | Las comunidades de aprendizaje como estrategia viable en el desarrollo cognitivo en los alumnos de nivel primaria | Judith Margarita García Romero | Elizabeth Monter Bravo |
2009 | Las comunidades de aprendizaje como medio para abatir el rezago educativo en primaria | Fidel Hernández Ramírez | - |
2025 | Las comunidades de desarrollo profesional como espacios de aprendizaje docente para la enseñanza de las ciencias | Arturo José Hernández | Diana Patricia Rodríguez Pineda |
2020 | Comunidades de práctica : "coros infantiles y juveniles de Tlalpan como estrategia de intervención socio-pedagógica en poblaciones vulnerables" | Ivone Alicia Contreras García | Tomás Román Brito |
2025 | Las comunidades rurales, una educación distinta en tiempos de pandemia covid-19 | Yazmin González Silva | Gaspar Edgardo Oikión Solano |
2008 | Con armonía aprende jugando el niño de primer ciclo de educación primaria | Gloria Mosqueda Almaraz | - |
2017 | Con bocadillos de expresión, mejoro mi comunicación | Ilsi Anaí Flores Cruz; Víctor Javier Espinoza Hernández | Moisés Loaiza Hernández |
2017 | Con cuentos, mi expresión oral incremento | Rocío Lara Canales; Iván Bernardino Hernández | Adalid Flores Márquez |
2014 | Con el cine aprendo equidad de género : material educativo dirigido a alumnos de sexto grado de educación básica | María Esperanza Barajas Garibay | - |
2007 | Con el otro, la humanidad y el diálogo -- comienzan : comunicación y adolescencia en la escue | Mariana Ortega Pérez | - |
2011 | Con el uso de la fábula, se logrará la comprensión lectora | Hernández García | Dolores Juárez Ávila |
2001 | Con imaginación y creatividad, aprendemos a redactar | Jaqueline Barbosa Aquino | - |
2002 | Con los cuentos, escribimos contentos | Adriana Verónica Rivero Díaz | - |
2017 | Con los talleres productivos, aprendo, convivo, me independizo y me integro | Sandy Edith Núñez Romero; Eulogia Hernández Azuara | Eduardo Hernández Lara |
2012 | Con mi 30-30 enseño la Revolución | Laura Madai Vilchiz Ramos | - |
2012 | Con mis padres y maestros aprendo mejor | Alejandra Nohemí Orozco Moreno | - |
2011 | Con rimas, cuento y poesías haremos fantasías | Abimael Bello Cruz | Edith Lyons López |
2014 | Con soya, avena, trigo y amaranto los niños crecen con encanto | Isabel Rosario Cortez Flores | Irma Franco Martínez |
2003 | Las concepciones alternativas de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza de las ciencias naturales | Guadalupe Alvarado López | - |
1987 | Concepciones de aprendizaje y educación que le permiten al maestro una propuesta metodológica para que el alumno comprenda la lectura | María Concepción Bonilla Sierra | Ofelia Bonilla Sierra |
2007 | Concepciones de aprendizaje y su articulación en la práctica de los maestros de ciencias de la secundaria No. 13 en el estado de Morelos | Gricel Licea Sandoval | - |
2010 | Concepciones de ciencia, aprendizaje y necesidades educativas especiales y su relación con la práctica docente en los profesores de primaria | Janet Jiménez Ramos | - |
2007 | Concepciones de docentes sobre niños con " TDA/H" y acciones para su integración escolar | Alma Elizabeth García Garcilazo | - |
1994 | Concepciones de la educadora sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura y su correspondencia con las características biosicosociales del niño preescolar | Petra Zoraida Medina Ruiz | - |
2021 | Concepciones de los adolescentes ante la homosexualidad. una mirada a partir de las significaciones imaginarias sociales | Verónica Bautista Molina | Raúl Enrique Anzaldúa Arce |
1997 | Las concepciones de los docentes para abordar la lectura y su repercusión en el desempeño lector de los alumnos | Ma. Luisa Gómez Anaya | - |
2003 | Las concepciones de los docentes sobre educación ambiental en el aula de sexto grado de primaria | Elba Mirna Jiménez Salcedo | - |
2005 | Concepciones de moda, mediana, media e interpretación de gráficas en alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional | Claudia Myrna Rubio Pizarro | - |
2013 | Las concepciones del alumno de segundo de secundaria acerca de la física y los efectos en su aprendizaje significativo | Alejandra Circe González Munguía | - |
2003 | Concepciones epistemológicas, de aprendizaje y evaluación de los docentes de ciencias naturales, de la Escuela Normal Superior de México | María Xóchitl Bonilla Pedroza | - |
2011 | Concepciones sobre el tema de sexualidad que se expresan en tres estudios de caso con niños de cinco años y las actitudes de los padres | Claudia Elena Flores Calva | Guadalupe Prieto Santos |
2023 | Concepciones sobre la inclusión de población sorda en una escuela primaria del Estado de México | Diana Ilse Gutiérrez Hernández | María Soledad Pérez López |
2020 | Concepciones sobre sexualidad y diversidad sexual y de género en estudiantes de la ENMJN | Yadira de la Cruz García | Ignacio Lozano Verduzco |
2018 | Concepciones y aspiraciones de padres, madres, niños y niñas y docentes en la comunidad de San Simón | Josefina Yam Yam | Ignacio Pech Tzab |
2023 | Las concepciones y prácticas de sexualidad de las y los adolescentes del Colegio de Bachilleres Plantel 17 "Huayamilpas - Pedregal" | Karla Segovia González | Raúl Enrique Anzaldúa Arce |
2003 | Concepciones y prácticas docentes en la enseñanza de la historia : el caso de la Escuela Cristóbal Colón | Eugenio Bautista Hernández | - |
2003 | Concepciones y prácticas que los docentes tienen de la lectura | Enríquez Avila, Genoveva; Escalante Tamayo, Teresita de Jesús | Mendoza Rodriguez, Marco Esteban |
2003 | Concepciones y prácticas que los docentes tienen de la lectura | Genoveva Enríquez Avila; Teresita de Jesús Escalante Tamayo | Marco Esteban Mendoza Rodríguez |
2003 | Concepciones y prácticas que los docentes tienen de la lectura | Enríquez Avila,Genoveva; Escalante Tamayo,Teresita de Jesús | Mendoza Rodriguez, Marco Esteban |
2024 | Concepciones, obstáculos y oportunidades de la planeación en preescolar | Ana Laura Vigil de la Rosa | Hernán González Medina |
1992 | La concepción de alumno y la enseñanza de la lecto-escritura en el maestro de educación primaria | Juan Francisco Tirado Picos | - |
2003 | La concepción de currículo en docentes de secundaria pública, (un estudio exploratorio) | Laura Valadez Díaz | - |
2013 | La concepción de evolución biológica en sexto grado de educación primaria | Saraid Mayda Santos Nápoles | - |
1995 | La concepción de Jean Piaget sobre el desarrollo del conocimiento del niño | Agustina Rivera Huerta | - |
2001 | La concepción de la división como una relación de las operaciones de suma, resta, multiplicación y los números fraccionarios en 4o. grado | Julián Rodrigo Higuera CastaÑeda | - |
2015 | Concepción de la evaluación en diferentes niveles educativos | Sandra Muñoz Islas; Viviana González Saavedra | Gabriela de la Cruz Flores |
1987 | Concepción de la relidad en la mente del niño, según Jean Piaget | Alejandro López García | - |
1994 | La concepción de número en las áreas de trabajo de tercer año de educación preescolar | Manuela Villalobos Prieto | - |
1992 | La concepción de trabajo en el 2o. grado de educación primaria | Elvis Santiago Cueto | - |
2022 | La concepción del "nosotros" de la cultura tojolabal en la escuela primaria bilingüe Bonampak, Chiapas | José Enrique López Gómez | Amalia Nivón Bolán |
1985 | La concepción del alumno en la formación de los docentes | Laura Elena Ayala Lara | - |
2011 | La concepción del conocimiento histórico en el currículo oficial de tercer año de secundaria y su influencia en la condición postmoderna del hombre | González Martínez Monserrat Viridiana | - |
1992 | La concepción del docente en la aplicación del método global de análisis estructural y sus implicaciones en la enseñanza de la lecto-escritura | Edilia Catalán Adame | - |
2021 | La concepción del juego en preescolar de los padres de familia de una comunidad hñahñu | Victoria Viridiana Sánchez Pacheco | Maria Soledad Pérez López |
2020 | La concepción del padre de familia de su hijo como alumno en función del desempeño escolar | Angélica Nayely Castro Medina | María Luisa Murga Meler |
2015 | Concepción del rol docente en educación secundaria y su relación con las políticas educativas actuales | Jesús Román Cruz Pérez | David Fernando Beciez González |
1988 | Concepción didáctica del movimiento : la danza y sus recursos educativos | Dolores Isabel Gómez y Vargas | - |
2012 | La concepción que los adultos reconocen de la sexualidad y la influencia de ésta en la educación sexual de los adolescentes | Miriam Viayra Zuñiga | - |
2021 | Concepción simbólica de los cuerpos en niños y niñas de la Ciudad de México, (Estudio de caso de la comunidad Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco) | Andrea Ximena Estada Arriaga | Mónica García Contreras |
2006 | La concepción teórica que facilita el proceso de la comprensión lectora en tercer grado | Oscar Martín Salazar Jaime | Héctor Javier Zatarain Ibarra |
1995 | Concepción y práctica del juego simbólico en la profesora de educación preescolar | Norma Leticia Santos Valle | - |
2016 | Concepción y uso de la reflexión por estudiantes universitarios en su ambiente educativo de nivel superior | Pedro Alejandro Salazar Aranda | María Elizabeth Ramírez López |
1991 | Concepción y utilización del espacio educativo en la escuela primaria | Francisco Javier Salgado Martínez | - |
2004 | El concepto de área : una estrategia lúdica para su enseñanza | Rogelio Sánchez Martínez | - |
1993 | Concepto de área en alumnos de sexto grado de educación primaria : Propuesta pedagógica | Dora Alicia Rojas Armendáriz | - |
1995 | Concepto de área en el tercer ciclo de educación primaria | Hilario Artemio Zepeda Cancino | - |
1995 | Concepto de área en el tercer ciclo de educación primaria | Víctor Arturo Madrid Contreras | - |
1996 | Concepto de área y su aplicación en la resolución de problemas cotidianos | Roberto Chávez López | - |
1991 | El concepto de área y su enseñanza en el quinto grado de primaria | Saide Lara Godoy | |
2011 | El concepto de calidad en la política educativa contemporánea | Alma Delia Solano Astorga | - |
2006 | El concepto de clasificación y su aplicación en el tema de energía en el caso del 5B : A de la escuela primaria "Héroes de la Revolución" | Olga Hernández Jiménez | - |
1993 | El concepto de espacio en preescolar | Socorro Estrella Contreras | - |
1989 | El concepto de la comunicación | Irma Alcaraz Campos | - |
1993 | El concepto de la herencia biológica en el 6o. grado de la educación primaria | Eduardo Noyola Guevara | - |
2002 | El concepto de la multiplicación en los alumnos de 5° año | Victoria Fonseca Hernández | |
2023 | El concepto de la práctica docente y el plan de estudios 2022 en educación preescolar | Reyna Angelica Aca Mosco | Héctor Reyes Lara |
2001 | El concepto de lectura del profesor y las estrategias de trabajo en el aula que favorecen o desfavorecen el gusto por la lectura de textos científicos | Eleazar Salinas Mendoza | - |
2001 | El concepto de maduración en Jean Piaget y sus significados para la educación preescolar | María de los Angeles Gasca Soto | - |
1989 | El concepto de multiplicación | Ma. Esther Ordaz Hernández | - |
1995 | El concepto de multiplicación | Eva Molina Corral | - |
1992 | El concepto de multiplicación de los números racionales | Quintín López Martínez | - |
1989 | Concepto de nacionalidad en la enseñanza elemental | Raúl Rodríguez Maldonado | - |
1997 | El concepto de número | María de la Luz López Cruz | - |
2006 | El concepto de número | María Eugenia Hernández Alemán | - |
2003 | Concepto de número | Remigio Zenteno, Araceli | Galicia Valero, Maria del Carmen Buenaventura |
2003 | Concepto de número | Remigio Zenteno,Araceli | Galicia Valero, Maria del Carmen Buenaventura |
2001 | Concepto de número | Felipe Balvanera Martínez | - |
1997 | Concepto de número | Melviluz Arcipreste Rodríguez | - |
1993 | Concepto de número | Lucía Payro Olán | - |
1996 | Concepto de número | Rosa Elvia Rocha Gutiérrez | - |
1998 | El concepto de número a través del juego en educación preescolar indígena | Blanca Estela Rosalino Martínez | |
2003 | El concepto de número a través del método por proyectos en el 3er. grado de educación preescolar | María Teresa Pañeda Velázquez | - |
2016 | El concepto de número de 0 al 9 en educación preescolar | Verónica Santos Talavera | Rebeca Reyes Archundia |
2007 | Concepto de número en educación preescolar | Margarita González Ortíz | - |
2007 | Concepto de número en educación preescolar | María de Jesús Hurtado Pulido | - |
1999 | El concepto de número en educación preescolar indígena | Angelina Bautista Cruz | - |
1998 | El concepto de número en el alumno de 3er. grado de preescolar | Esmeralda Ochoa Gloria | - |
1993 | El concepto de número en el niño de educación pre-escolar | Martha Hermila Chávez Urbina | - |
1999 | El concepto de número en el niño de educación preescolar | María del Socorro Padilla Montalvo | - |
1997 | El concepto de número en el niño de educación preescolar | Rosa Isela Alamillo Calvillo | - |
1994 | El concepto de número en el niño de educación primaria : Propuesta pedagógica | Blanca Estela Galarza Valles | - |
1993 | El concepto de número en el niño de primer grado, desde el punto de vista de la teoría psicogenética | María Lourdes García Tirado | Teresa García Díaz Miguel Polanco Duarte |
1997 | Concepto de número en el primer grado de educación primaria | Llaven Toledo, Juventina | Vazquez Cruz, Quirino |
1997 | Concepto de número en el primer grado de educación primaria | Llaven Toledo,Juventina | Quirino Vazquez Cruz |
1989 | El concepto de número en el primer grado de educación primaria | Armando Bonilla Michaca | - |
1995 | Concepto de número en el primer grado de educación primaria | Zoilo Tello Astudillo | - |
2001 | El concepto de número en el primer, grado de educación primaria indígena | Dominga Medina Hernández | - |
2007 | El concepto de número en los niños de primer grado de primaria | Alicia López González | - |
1997 | El concepto de número en niños de primer grado de educación primaria indigena | Gerardo Santiago Díaz | - |
1999 | El concepto de número en niños de tercer grado de preescola | Yolanda Acosta Castañeda | - |
2007 | El concepto de número en preescolar | Celia Hernández Macías | - |
1999 | El concepto de número en preescolar | Lucía Arvizu NúÑez | - |
2006 | El concepto de número en preescolar | Roselia Sierra Mora | - |
1999 | Concepto de número en preescolares a través del juego | Riveroll Hoy, María del Carmen | Herrera Sansores, Luis Antonio |
1999 | Concepto de número en preescolares a través del juego | Riveroll Hoy,María del Carmen | Herrera Sansores, Luis Antonio |
1999 | Concepto de número en preescolares a través del juego | por María del Carmen Riveroll Hoy | |
1995 | El concepto de número en primer grado de educación primaria | Leonorilda Lerma Zambrano | Martha Elizabeth Zatarain |
2008 | El concepto de número una estrategia didáctica para su aprendizaje entre los niños del 3° grado de preescolar | Anabel Cortés Sánchez | - |
1999 | Concepto de número y relación biunívoca en el niño preescolar | Maricela Abad Reyes | - |
1993 | El concepto de número y relación con su grafía en alumnos de primer grado que no cursaron educación preescolar : propuesta pedagógica | Miguel Angel Martínez Castro | - |
1993 | Concepto de número y su representación | María de Lourdes Hernández Chávez | - |
2004 | El concepto de número, en el niño de tercer grado de preescolar | Laura Grageda Negrete | - |
2005 | El concepto de sexualidad y las implicaciones en su aprendizaje : una reconstrucción en el pensamiento de profesores y alumnos de sexto grado de educación primaria | Everaldo Gastelum Arias | - |
1991 | Concepto del número | S. Margarita Compan Molina | - |
2000 | El concepto del número en el niÑo de preescolar a través de la interacción con material concreto y actividades lúdicas para lograr un aprendizaje significativo | Maricela Joven Colín | - |
2006 | El concepto del número en el niño p´urhépecha en tercer grado de preescolar | Matilde Ascencio Torres | - |
1997 | Concepto del número en preescolar | Romelia Alvarado Cervantes | - |
2019 | El concepto del número en preescolar, mediante las tortillas de maíz y el uso del juego | Sandra Ortega Márquez | Olga Huiyextahuac Damián |
2012 | El concepto del número; en los niños de segundo de educación preescolar | Nelson Flores Reyes | - |
1994 | Un concepto moderno de educación para la modernización educativa | Myrna Guadalupe Pérez Gutiérrez | - |
1990 | El concepto tiempo-espacio en el segundo grado de educación primaria | María Gabriela Estrada Ponce | - |
1993 | El concepto y algoritmo de la adición en los alumnos de primer grado | Lilia de la Rosa Lira | - |
2003 | Los conceptos básicos del sistema decimal de numeración en el 1er. gdo. de primaria : estrategias para un aprendizaje significativo | Ninfa Flores Hernández | - |
1993 | Conceptos básicos para comprender la historia en 4o. grado de primaria | José Angel Morales Peña | - |
1997 | Conceptos básicos que deben tener los alumnos de cuarto grado de educación primaria sobre la contaminación ambiental | Olga Guadalupe Torres Rodríguez | Leopoldo Monjarrez Loaiza |
2013 | Los conceptos de cambio y evolución y su enseñanza en sexto grado de primaria | Juan Carlos Flores Zamora | - |
1998 | Los conceptos matemáticos de clasificación, seriación y conservación de número como elementos indispensables para el desarrollo integral del educando a nivel preescolar | Emma Gómez Cuevas | - |
1997 | Los conceptos matemáticos que se manejan en el nivel preescolar | Francisca Anaya Borbón | - |
1991 | Conceptualizaciones en torno a los usos que el niño alfabético hace de la lengua escrita | Luis Enrique Alcántar Valenzuela | - |
1993 | Las conceptualizaciones que acerca de los contenidos gramaticales poseen los profesores de educación primaria del municipio de Mazatlán | Norma Alicia Fletes Ibarra | Raúl Díaz Bernal; Luciano Armenta Vega |
1997 | Conceptualizaciones que el niño de preescolar tiene en relación a la sexualidad | Guadalupe Bórquez Plata | - |
1993 | Conceptualización de área en figuras geométricas regulares asi como su medición en el tercer grado de educación primaria : propuesta pedagógica | Alvaro Hierro Maldonado | - |
1999 | La conceptualización de fuerza y energía mediante el constructivismo en el 6o. grado de educación primaria | Delia Tabuada Brito | - |
1994 | Conceptualización de la adición en el niño de segundo grado de educación primaria | Clara Morales Castellón | - |
1993 | Conceptualización de la adición y de la sustracción en el primer grado de educación primaria | José Félix Montoya Flores | - |
1992 | La conceptualización de la decena mas las unidades en el primer grado de primaria | Margarita Galera Abnal | - |
1993 | Conceptualización de la familia a partir del contexto social en que se desenvuelve el niño de tercer grado de la comunidad de El Paraíso Cotzocon, Mixe, Oax. | Rocío Rodríguez Velázquez | - |
2005 | Conceptualización de la lecto-escritura por medio del juego | Graciela Hernández Rodríguez | - |
1989 | La conceptualización de la lengua escrita en los niños de nivel preescolar | Sandra Bojórquez Cuen | Rebeca González Montoya |
2004 | La conceptualización de la responsabilidad en la asignatura de formación cívica y ética en segundo año de secundaria | Ilthze Adriana Díaz Vidal | - |
2010 | Conceptualización de la violencia en jóvenes estudiante de bachillerato | Adara De la Rosa Acosta | Jessica Shagel Castillo Valdés |
2001 | Conceptualización de los niños sobre el valor posicional del cero en la resta | María De Lourdes Mendoza Sánchez | - |
1992 | La conceptualización de los números del 1 al 10 en primer grado de educación primaria : propuesta pedagógica en matemáticas | Petra del Socorro Alfonso Casanova | - |
1997 | La conceptualización de los números del 1 al 9 en primer grado de educación primaria | Guadalupe del Carmen Gómez Zapata | - |
2003 | La conceptualización de los números fraccionarios en cuarto grado de la escuela primaria | María Teresa Estrada Valadez | - |
1998 | La conceptualización de los valores sociales en los alumnos de quinto grado | María Marcela Concepción de la Rosa | - |
2001 | Conceptualización de número a través de la clasificación y seriación con niños de tercer grado de educación preescolar indígena | Juana Vega Montufar | - |
1993 | Conceptualización de perímetro, área y volumen y uso de las propiedades métricas en figuras geométricas | Genoveva Vargas Guerrero | - |
1992 | La conceptualización del algoritmo de la multiplicación en el niño | Luz María Montejano Villaseñor | - |
1991 | La conceptualización del número en el niño de primer grado de educación primaria | Maribel Plascencia Vergara | - |
1997 | Conceptualización del número en el primer ciclo de educación primaria | Jorge Luis Gil Durante | - |
2004 | Conceptualización del número en niños de primer grado de primaria | Joel Fabricio Oaxaca | - |
2001 | Conceptualización del sistema de numeración decimal de 2o. grado | Cynthia Bertha González Orrantia | - |
1996 | Conceptualización del volumen mediante la medición y construcción de cuerpos geométricos en cuarto grado de educación primaria | Rosario Esparza Romo | - |
1985 | Conceptualización y análisis de las actividades tecnológicas, artísticas y físicas en la escuela primaria | Carlota Arrambide Mederes | - |
1995 | La conceptualización y aplicación de medidas de capacidad, peso y tiempo en cuarto grado de primaria | Moisés Laris Cuéllar | - |
1995 | La conceptualización y construción de figuras geométricas básicas en segundo grado de educación primaria | Sergio Martínez Macías | - |
2008 | Conceptualización y desarrollo del campo de la gestión : su expresión en las instituciones incorporadas al programa Escuelas de Calidad en el Distrito Federal | Rocío Citlalli Hernández Peñaloza | - |
2003 | Conceptualización y práctica del método por proyectos en preescolar | Lucía Maldonado Peña | - |
2016 | Conceptualización, propuestas y programas en sobredotación intelectual : textos teóricos metodológicos | Norma Gabriela Aguilera Hernández | Teresa Martínez Moctezuma |
2025 | Conceptualización, reconocimiento y sensibilización de sobredotación en estudiantes de educación primaria | Berenice Reyes Hernández | Jesús Carlos Gonzáles Melchor |
1992 | La conciencia cívica en los alumnos de segundo grado del nivel primaria | Bertha Cantú Tijerina | - |
2019 | La conciencia corporal, fuerza y equilibrio para favorecer la independencia motriz en los niños y niñas de maternal 2 del colegio "Summerville" | Claudia Hernández Ramírez | Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez |
1996 | Conciencia ecológica : un freno al deterioro ambiental | Adán Yáñez Santos | Ricardo Lara Elias |
1999 | Conciencia ecológica en alumnos de cuarto grado | Marisol Salgado Moreno | - |
1999 | Conciencia ecológica en alumnos de cuarto grado/ | Marisol Salgado Moreno | |
1996 | Conciencia en los alumnos de primaria sobre contaminación de afluentes | José María Chávez Mascorro | - |
2023 | La conciencia fonológica como base estratégica para la asimiliación del lengueje escrito en niños de preescolar tres | Josefina García Santiago | Tania Acosta Márquez |
2020 | La conciencia fonológica para la aproximación de la lecto-escritura en niños(as) que cursan el nivel de educación preescolar III | Ana Rosa Ávila Vázquez | - |
2003 | Conciencia fonológica y habilidades lectoras | María Elena Alzati Soto | - |
2010 | La conciencia histórica en la práctica educativa : un acercamiento freireano | Eva del Carmen Tafoya Sánchez | - |
2016 | Conciencia política y práctica docente : el caso de los profesores de la Secundaria Técnica 87 "Rodolfo Hernández Corzo" | Jacqueline Ramírez Galindo | Fernando Osnaya Alarcón |
2007 | La conciencia sobre la importancia del agua en la naturaleza y los seres vivos | Salvador Ortiz Fabián | - |
1996 | Conciencia y cultura ecológica respecto al uso y manejo del agua | Josefa Mendoza Mendoza; Irma Clotilde Zamudio Velarde; Paz López Valenzuela | - |
2011 | Concientización de la importancia de la disciplina en estudiantes de quinto grado de primaria del medio indígena | Luis Antonio Martínez Borges | - |
2018 | La concientización de la lengua rarámuri en los profesores y alumnos de primer grado de la escuela primaria "Ignacio Zaragoza", de Samachique | Eva Jariz Moreno | Raymundo Ibáñez Pérez |
1999 | Concientización de las madres de familia del jardín de niños "Fray Pedro de Gante" para que proporcionen una alimentación adecuada a sus hijos | María Quirina Varela Pérez | - |
1998 | La concientización de los padres sobre la función que tiene el nivel de educación preescolar y la influencia de los docentes | Nancy Ramírez Cervantes | - |
2011 | La concientización de una cultura para la conservación del medio ambiente entre el docente y el niño de preescolar | Erika Alvarez Canseco | - |
1995 | Concientización del alumno sobre el consumo de alimentos chatarra y sus consecuencias | María Magdalena Guadalupe Ontiveros González | - |
2001 | La concientización del docente desde la pedagogía liberadora de Paulo Freire | Ruth Contreras Cruz | - |
1994 | La concientización del docente preescolar en el proyecto ecológico | Luz Elena Castillo Govea | - |
1996 | La concientización del educando y su participación en la protección y mejoramiento del medio ambiente | Juana Mancillas Lozano | |
1996 | La concientización del niño en la escuela primaria para evitar la contaminación del agua en su entorno | Concepción Angélica Reyes Ruiz Estrada | - |
1998 | La concientización del niño indígena y la revalorización de su cultura | Nicodemo Falcón Novelo | - |
1998 | La concientización del niño preescolar sobre los riesgos de la contaminación | Rosa Adriana Cárdenas Morales | - |
1996 | Concientización del uso adecuado de los recursos naturales en los alumnos de primero y segundo grado de educación primaria | Víctor Manuel Martínez J | |
1996 | Concientización ecológica del niño preescolar | Araceli Hernández Casanova | - |
2003 | Concientizar a los alumnos en la apropiación y enseñanza de valores propios que favorezcan su socialización | María de los Angeles González Palomo | - |
2016 | Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su colaboración en educación preescolar | Yadel Karina Cardenas Quintero | Gerardo Alejandro Pacheco Aragón |
1988 | Concientizar alumnos y gente de la comunidad del problema de la contaminación del Lago de San Juan Evangelista, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco | Angelina Toscano Ledesma | - |
1996 | La concordancia entre : sustantivo, adjetivo calificativo, género y número en el cuarto grado de primaria | Sergio Durán Ramos | - |
2000 | La concreción de los planes y programas de estudio, desde la perspectiva de la práctica docente | Agustín Estrada Contreras | - |
1983 | El concurso escolar como procedimiento didáctico y su aplicación en la escuela elemental | Carlos Leonel Zentella Gálvez | - |
1994 | Los concursos de conocimientos y el rendimiento escolar en la escuela primaria | José Antonio Canto Moreno | - |
1988 | Los concursos escolares | Silvia Delia Vázquez García | Homero García Pérez |
2003 | Los concursos escolares : una visión desde los actores | Jesús Manuel Sepúlveda Hernández | - |
1993 | Las condiciones anímicas y la expresión escrita en el tercer grado | Beatriz Carrillo Avila | - |
1983 | Las condiciones culturales, económicas y alimenticias del niño como factores importantes en el aprendizaje | María Amarillas Monjardín | María Angélica Cázares Arce |
2003 | Condiciones de aplicabilidad del programa de español del primer año de primaria | María Guadalupe Bravo Ortiz | - |
2009 | Condiciones de trabajo, de los docentes en la Escuela Secundaria Diurna no. 105 "José Guadalupe Posada", en el año 2005-2006 | Loreley Chávez García | - |
2021 | Condiciones de vida de estudiantes madres solteras de la ciudad de méxico | Thelma Mariana Carbajal Dumas | Mónica García Contreras |
2010 | Condiciones del trabajo colegiado para el fortalecimiento del profesorado en la Escuela Secundaria Técnica : estudio de caso | María del Carmen Hernández de la Garza | - |
1990 | Las condiciones educativas para la constitución de consciencia [sic] histórica | Juan Ramírez Carbajal | - |
2013 | Condiciones en que el CAPEP Xochimilco n°1 apoya la inclusión educativa de una niña que presenta sordera profunda | Elizabeth Sánchez Cruz | - |
2015 | Condiciones en que se ha dado inclusión educativa de un niño con TDAH a la escuela primaria "Benito Pérez Galdós" | Elaine Marlen Hidalgo García | Arturo Cristóbal Álvarez Balandra |
2021 | Condiciones en que se ha dado la inclusión educativa de un niño con hipoacusia bilateral : el caso de José | Monserrath Martínez Reyes | Arturo Cristóbal Álvarez Balandra |
2014 | Condiciones institucionales en que se desarrolla la inclusión educativa de un niño con déficit auditivo : un estudio de caso | Mariela Márquez Martínez | - |
2013 | Condiciones institucionales, sociales y económicas para la atención a población rarámuri con necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad | Deysy Guillermlina Holguín Bustillos | Verónica Abigail Hernández Andrés |
2007 | Las condiciones laborales del docente en el sistema Conalep : caso : plantel Gustavo A. Madero II | Guadalupe Piña Tapia | - |
2009 | Las condiciones laborales del profesor de secundaria en México como elemento que influye en su desempeño docente | María de los Angeles Castro Ortega | - |
2009 | Condiciones pedagógicas que favorecen y obstaculizan la creatividad en el alumno de 4° grado de primaria | Arianna Castelán Ortiz | - |
2019 | Condiciones sociales e institucionales que deterioran la imagen del docente en la escuela actual | Mariela Ronquillo Santiago | Juan Ramírez Carbajal |
1983 | Las condiciones socio-económicas como factor determinante en el aprovechamiento escolar | Edna Irais Pérez González | María Francisca Rosalba Tamayo Luna |
2022 | Condiciones socioculturales y su impacto en la situación emocional y la actividad del juego en el niño preescolar | Rosa Elizabeth Vigil Sanchez | Alejandro Villamar Bañuelos |
2022 | Condiciones socioemocionales en los niños de preescolar | Nereida Esmeralda Landeros Santillán | Alejandro Villamar Bañuelos |
1995 | Condiciones y características de un adecuado rendimiento escolar | María del Carmen Delgado Rosales | - |
2024 | Condiciones y posibilidades de estudio desde la perspectiva de jóvenes del CEB 6/7 frente a la desigualdad educativa | Jesús Eduardo Ramos Plata | María Concepción Chávez Romo |
1999 | La condición femenina y su desempeño docente Un análisis social y pedagógico | Graciela Aída Velo Amparán | - |
2007 | Condición Juvenil y nivel de escolaridad en tecolalco, Santa Fe : (estudio de caso) | Claudia Jiménez Sánchez | - |
1990 | Conducción de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en el tercer grado de educación primaria | Ma. Elena González Pineda | - |
1985 | La conducción del aprendizaje | Ma. Elena Cruz Galván | - |
1984 | La conducción del niño tímido en la escuela primaria | María Elva Mendoza Mejía | - |
1990 | La conducta agresiva de los niños y su relación con la televisión | José Manuel Rodríguez Romero | - |
2003 | La conducta agresiva del niño preescolar | Teresa Beníta Solís Carrera | - |
2004 | La conducta agresiva en el niño | María Rosa Rangel Mendoza | - |
1991 | La conducta agresiva escolar | Amilcar Hernández Hernández | - |
2014 | La conducta agresiva y su discriminación entre los alumnos que cursan el nivel preescolar en el jardín de niños "Vicente Guerrero" | Silvia Paniagua Rangel | Venancio Carmona Luna |
1993 | La conducta creativa en el niño preescolar a través de la socialización : propuesta pedagógica | Elsa Zamora Grimaldo | - |
2006 | La conducta de los alumnos de segundo grado de primaria en el proceso enseñanza-aprendizaje | Guadalupe Castellanos Alejandro | - |
1994 | La conducta de los niños repetidores en la escuela primaria | Irma Flores Arenas | José Luis Sánchez Prado; Sergio Filomeno Rendón García |
1981 | La conducta de un director en la escuela primaria | Luis Guillermo del Pino Fuentes | Julián Tapia García; Guadalupe Santaella Reyes |
1991 | La conducta del menor y su medio ambiente como factor primordial en su desarrollo escolar | Ma. del Rocío Acosta Gutiérrez | - |
1999 | La conducta egocéntrica en preescolar, estrategias para su abordaje | Alicia Arcelia Pedroza Chávez | - |
2017 | La conducta en los niños de segundo grado de preescolar | Alicia Escobar Colín | Gerardo Juan Camargo Mejorada |
1988 | La conducta escolar del niño maltratado | Cristina Ramos Bautista Livia Domínguez Calleja | - |
2002 | La conducta indisciplinada, factor que limita el aprovechamiento escolar de los alumnos de sexto grado de primaria | Hortensia Rodríguez Soto | - |
1988 | La conducta profesional del maestro | María Bertha Gutiérrez Rubio | - |
1997 | La conducta social de un drogadicto | José Gómez Martínez; Lorena Cerda Rentería; María Cristina Barba Ledesma | - |
2007 | La conducta social del adolescente frente a la ausencia de padres : bajo la perspectiva de análisis cinematográfico (Perfume de violetas) | Cinthya Ortiz Rivera | - |
2004 | La conducta tímida de los niños en edad preescolar | Adriana Silván García | - |
2005 | La conducta tímida, factor que limita el aprendizaje de los alumnos de educación básica | Midalí Rodríguez Hernández | - |
2014 | Las conductas actitudinales en los niños de 3 "B" en el preescolar de la Sauceda, Mich. | Irma Yovana Aguilar Rubio | - |
2022 | Las conductas agresivas afectan el aprendizaje de los niños de educación preescolar | Tanya Elizabeth González Velázquez | Tania Acosta Márquez |
2012 | Las conductas agresivas de los niños de preescolar 1; de 3 a 4 años de edad del Centro Educativo Milpa Alta No. 1 | Virginia Flores López | - |
2016 | Conductas agresivas en alumnos del nivel primaria de la escuela particular Francisco V. Ruiz en Zapotiltic, Jalisco | Alma Rosa Gildo Rivera | Juan Carlos García Mata |
2010 | Las conductas agresivas en los alumnos de preescolar y la afectividad | María Teresa Chávez Matehuala | - |
2019 | Conductas agresivas en los niños de preescolar | Grecia Gabriela Hernández González | - |
2011 | Conductas alimentarias de riesgo en la adolescencia : estrategias de prevención | Ilse Merari Tapia Garduño | - |
2014 | Las conductas antisociales en el aprendizaje de los niños de preescolar multigrado | Yesenia Robledo Ruíz; Víctor Robledo Ruiz | Sin asesor |
2022 | Conductas disruptivas del alumno en el aula, y su relación con su aprendizaje en nivel 3° grado de primaria | Judith Hipolito Tehuintle | Hugo Efrén Luna Domínguez |
2013 | Conductas disruptivas en los niños de preescolar | Mónica Gallegos Prieto | - |
2021 | Conductas Disruptivas en niños de preescolar | Laura Guadalupe Cuevas Ramírez | María Guadalupe Cuevas Magaña |
1996 | Las conductas inadecuadas que del ambiente familiar llevan los educandos al interior del jardín de niños | Jesús Alicia Mendoza Murillo; Socorro Aída García Borbón | - |
1997 | Conductas inadecuadas que presentan los educandos de tercer grado de primaria al interior del centro escolar | Gloria Antonia Cervantes Valenzuela | - |
1997 | Las conductas inadecuadas y su relación con la educación cívica y los valores | Lorenza Isabel Couoh Ceh | - |
2003 | Las conductas negativas en el salón de clases : su prevención y tratamiento | María Edith García Leaños | - |
1988 | Las conductas previas para el aprendizaje de la lectoescritura | Dina Medina Avila | - |
2019 | Conductas socialmente aceptadas | Brenda Anahí Patiño García | Gloria Araceli García Ortega |
2024 | Conductas y comportamientos que se presentan ante la violencia de género las y los estudiantes de la Unidad 096 CDMX-Norte | Ana Laura Garnica Escamilla | Ramiro Daniel Macías Ortiz |
1984 | Conductas, ética y política del profesor de educación básica | Rubén Darío Ojeda y Cetina | - |
1989 | El conductivismo implícito en la educación primaria y su relación con los problemas de aprendizaje | Micaela Candelaria Guajardo Gil; María Teresa de Jesús Faz Brambila; María Alicia de la Cruz Rodríguez | |
1982 | Conductos psicomotrices en la aplicación del programa integrado para primer año de instrucción primaria en la primera etapa | María del Socorro Mireles Martínez | - |
1988 | Conferencia | María Elena Calvo Mancilla | - |
2013 | Conferencia : el natalicio de Benito Juárez y la primavera : una experiencia desde la pedagogía por proyectos | Tania Hernández Pérez | - |
2004 | La conferencia escolar en la educación primaria | Endelisa García Sánchez | - |
1988 | Conferencias | Francisca Virginia Trujillo Ramírez | - |
1988 | Conferencias | María Eugenia Guadalupe Barrena Velázquez | - |
1988 | Conferencias | Rufina de los Angeles Nava Zamudio | - |
1988 | Conferencias | María Eugenia Hernández Salas | - |
1988 | Conferencias | María Magdalena Hernández Méndez | - |
1988 | Conferencias : informe académico | Irma Lucía Romero Sosa | - |
1982 | La confialidad en la asignación de calificaciones | Elvia Emérita Urbina Navarro | - |
2008 | La confianza en la relación comunicativa entre el orientador educativo y los adolescentes | Judith Esqueda Córdova | - |
2015 | La confianza en sí mismo, la responsabilidad y el respeto : para favorecer la autonomía en 3° de preescolar | Julia Alejandra Aranda García | Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez |
2015 | Confianza, toma de decisiones y reconocimeinto de sí mismo para propiciar el autoconcepto en el niño de Preescolar | Aida Lizzeth Salgado Chávez | Teresa de Jesús Pérez Gutiérrez |
2004 | La configuración valoral y actitudes de los maestros : ¿conllevan a una buena enseñanza pedagógica integral? | Gonzalo Juárez Páez | - |
2022 | Configuración y construcción del significado de concepto “calidad educativa” en una municipalidad del sur de México : el caso de la escuela secundaria técnica no. 49 de Escuintla Chiapas | Mario Edmundo Balderas Soto | Elsa Ortega Peña |
2019 | Configurando procesos de cambio organizacional encaminados hacia la autonomía de gestión escolar en educación básica en México. el caso del jardín de niños Pedro Pablo Rubens, Iztapalapa, CDMX | Viridiana García Valladolid | - |
2007 | El conflicto de uso de dos lenguas en la educación indígena con los niños de primer grado de primaria | María Guadalupe Calixto Canales | - |
2010 | El conflicto en las relaciones interpersonales dentro del colectivo escolar | Perla Karina Carbajal Martínez | - |
2018 | El conflicto entre escolares. Aspectos culturales y pedagógicos | Ricky Arbey Sántiz López | - |
2018 | El conflicto escolar como generador de la violencia entre los estudiantes de la escuela secundaria “Isabel Grasseteau” de la colonia Alfonso XIII, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad De México | Teresa Jiménez Miranda | - |
2018 | Conflicto intercultural en la Licenciatura Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas sede Las Margaritas | Cinthya Belén Guillén de la Cruz | - |
2016 | Conflicto lingüístico : relación escolar en lenguas p’urhépecha y castellana, en los niños de tercer grado de preescolar indígena | Isadoro Pózar Quiroz | Alfredo Sánchez Domingo |
1997 | El conflicto lingüístico de la lengua hablada y escrita en niños p'uehepechas de educación primaria bilingüe bicultural | Juan Manuel Pablos Madrigal | - |
1998 | El conflicto lingüístico en un jardín de niños p'urhepecha | María Soledad Ramos Hipólito | - |
1991 | Conflicto y negociación entre el estado y la comunidad educativa : el caso de la escuela Normal Superior de México 1983 | Josefina Jordán Herrejón | - |
2000 | Los conflictos familiares como influencia de la conducta agresiva del niño en primaria | Mercedes Pino Pavón | - |
1995 | Los conflictos familiares y su repercusión en el aprendizaje escolar | Margarita del Carmen Pérez Vidal | - |
2011 | Los conflictos familiares y sus efectos en el desempeño escolar del niño | Nilda Patricia de la Cruz Rodríguez | - |
1998 | Los conflictos más frecuentes entre niños de preescolar | Juana Esther Montañez Millán | - |
2017 | Conflictos que pueden confundirse con violencia en el contexto escolar en niños de preescolar de 3 a 4 años | Lidia Carolina González Méndez | Alejandro Villamar Bañuelos |
2012 | La conformación de la Academia Mexicana de la Danza (ADM) a través de sus planes de estudio | María Magdalena Scarlet de la Fuente Palacios | - |
2015 | La conformación de la identidad profesional del sociólogo de la educación en su formación y experiencia laboral | Norma Linares García | Adelina Castañeda Salgado |
2019 | La conformación de los roles de género a partir del currículum oculto en educación básica. Estudio de caso | Claudia Fernanda Miguel | - |
2024 | La conformación de los roles de género en preescolar. El trasfondo del análisis de contenido y la interiorización del currículum oculto en los libros de texto | María Fernanda Martínez Salinas | Claudia Sernas Hernandez |
2001 | La conformación de un proyecto político académico en la escuela secundaria técnica del Valle de México, desde el estudio del área tecnológica : hacia un marco teórico | Luzdalia Flores Martínez | - |
2013 | Conformación del habitus del campo de la educación física para la educación elemental y primaria 1880-1960 : (una mirada sociológica) | María de Lourdes Martínez Jaime | Héctor Reyes Lara |
2011 | La conformación del trabajo colegiado desde la práctica docente en los profesores de educación secundaria | Silvia León Aviña | - |
2000 | La confrontación entre el método ecléctico, el global de análisis estructural y el mímico onomatopéyico en la enseñanza de la lecto-escritura | Jorge Martínez Pérez | - |
2001 | Confrontación entre la cuestión administrativa y la función técnico pedagógica del Director | Juan Manuel González Ramírez | - |
2002 | La confusión de las grafías G y J en la comunicación escrita de los alumnos del cuarto grado de educación primaria | Fuentes Rincón,Judith | Martinez Rodriguez, Minerva |
2002 | La confusión de las grafías G y J en la comunicación escrita de los alumnos del cuarto grado de educación primaria | Fuentes Rincón, Judith | Martinez Rodriguez, Minerva |
2002 | La confusión de las grafías G y J en la comunicación escrita de los alumnos del cuarto grado de educación primaria | Judith Fuentes Rincón | Minerva Martínez Rodríguez |
1993 | Confusión de los conceptos grande-pequeño, alto-bajo, largo-corto, en los niños de 3o. de educación preescolar : propuesta pedagógica | María Concepción Charqueno Sánchez | - |
1994 | La confusión del cuadrado y del rectángulo en el segundo grado de educación preescolar | Irma del Carmen Salazar Robledo | - |
1992 | La confusión entre las grafías B y D en la redacción de escritos | Ma. del Carmen Trejo García | - |
1978 | Los conjuntos y su técnica | María Isabel Parra Villa | - |
1989 | Los conjuntos, elementos fundamentales para la adquisición del concepto de número en el jardín de niños | María del Rosario Jacome Pale | - |
2020 | Conoce a un amigo con síndrome de Down | Coral del Ángel Charnichart | - |
2000 | Conoce tu hisoria | Silvia Agustina Santander Estrella | - |
1987 | Conoce y valora la comunidad las actividades desarrolladas en el jardín de niños como antecedente del primer año de educación primaria | Elia Emma Badillo Mendoza | María del Carmen Rodríguez |
2007 | Conoce y vive tus derechos : estrategias de promoción y difusión para educar en Derechos Humanos a adultos mayores de 15 años que participan en el programa MEVYT de INEA de la zona 11 Zamora | Eulogia González Torres | María del Pilar Rincón Ríos |
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 6001 a 6500 de 39785