¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39593] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 20001 a 20500 de 39593
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2008La formación valoral en el aula de sexto gradoAbundia Díaz Cruz-
1999La formación valoral en el niño de 3o. y 4o. grado de primariaRafael Ernesto Rivas Castillo-
2005La formación valoral en el niño preescolarMaría Juanita Nava Gómez-
1999La formación valoral en el niño preescolarEstéfana Zurita Rentería-
2002La formación valoral en el nivel de educación preescolarAngélica María García MelchorDora Luz Suárez Sala
2001La formación valoral en el nivel preescolarMaría Guadalupe Adriana Arellano Aguirre-
2000La formación valoral en los estudiantes del CONALEP Naucalpan 1Ana Cárdenas Chávez-
2011Formación valoral y educación artística en bachilleratoRufina Rodríguez Contreras-
2011Formación y actualización de directivos de educación básica para mejorar la calidad educativaDavid Angel Reyes Buenfil-
1999La formación y actualización de docentes de educación básica en la política educativa actualMartín Vázquez Delgadillo-
1988Formación y actualización del docente de educación primaria durante el período 1977-1987María Antonia García Martínez-
2000Formación y actualización del servidor públicoMartín Cruz Sena-
2007Formación y actualización docente especialmente en temas psicológicos : Colegio del Valle de México sección preescolarMa Gloria Laguna Sánchez-
2009Formación y actualización docente para conocer el programa de educación preescolar 2004, en la Estancia Infantil la SemillitaAna Carmen Bravo Ponce-
2021Formación y actualización docente. El caso de la Escuela Preparatoria TexcocoKarla Martínez JuárezMartha Lucía Rivera Ferreiro
1996Formación y comprensión de los valores en segundo grado de educación primariaLeonor Camacho Jalomo-
1987Formación y control de hábitos de higiene en un grupo de 5o. añoMario Narciso Rodríguez-
2021Formación y coordinación de talleres para la correcta inclusión de niños con autismoMiriam Morales MartínezMaria de Lourdes Salazar Silva
1988Formación y desarrollo de la personalidad en el niñoRosa Ma. Moreno Robles-
2001La formación y el desarrollo de las competencias artísticas de los maestros de educación primaria en la B.E.N.M.Hermilo Rojas Aragón-
1998La formación y la actualización de los orientadores en la década de 1980-1990María Inés Carriola MartínezGuadalupe Coria Sandoval
2015La formación y la identidad profesional del educador de adultos : una revisión teóricaMaría Edith González HermosilloMiriam Aguilar Ramírez
1994La formación y práctica de los docentes bilingües indios amuzgosMoisés Zeferino de Jesús García-
1996La formación y práctica de los valores de libertad y de justicia en los sujetos escolares de segundo grado de educación primariaMaría Lucrecia Hernández ÁbregoMaría A. Anabel Valencia García
2001La formación y práctica del docente indígena desde el enfoque interculturalRey Castillo García-
1997Formación y práctica didácticas de los docentes del Colegio de Bachilleres que imparten asignaturas de la capacitación en administración de recursos humanos. Plantel No. 8 CuajimalpaMaría Guadalupe Ramírez Mendiola-
2008Formación y práctica docente en el nivel de educación inicial indígenaCeliflora Robles Martínez-
1999Formación y práctica profesional en pedagogía : el caso de la Dirección General de Educación NavalElsa Salinas Pérez-
2002Formación y sensibilización docente como estrategia para mejorar la calidad educativa en preescolar. Caso específicoMaría Eugenia Momoko Saito Quezada-
1996La formación y utilización de la moral para mejorar el proceso educativoAdriana Ramírez Esparza-
2002Formación, apropiación y práctica de los valores ético-morales para el desarrollo integral del preescolarAlba Rocío Lerma Ramírez-
2004La formación, la experiencia y su repercusión en las actividades del cendiGladis Noemi Chulim Dzul-
2003La formalidad de la escritura en los alumnos de sexto gradoGabriel Díaz Amador-
2011Formando consumidores : mensajes publicitarios durante la programación televisiva infantil : caso canal 5 : dirigido al Valle de MéxicoGuadalupe Borja César-
2020Formando escritores : situación didáctica para la producción de textos narrativos en primariaBrenda Tirado RuizBlanca Norma Ibarra Tepepa
2018Formando lectores y escritores en la primera infanciaAna María Sánchez JiménezDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2013Formando mentes, pensando en el futuroNalleli Lara FloresMarisol Palacios San Juan
2013Formar lectores con un enfoque integral a partir del libro álbumBeatriz Epifanía Pérez Ahuejote-
2007Formar liberadores de la palabra : sugerencias para la aplicación de la propuesta didáctica de Gianni RodariMaría Elena Martínez Mota-
2005Formar una biblioteca en el aula para favorecer en los alumnos el gusto por la lectura y la comprensión de la mismaMorayma Greco Villegas-
1999Formas de adquisición de la conciencia ecológica en los alumnos de segundo grado de primariaEmigdio Alcalá Sánchez-
2012Formas de comportamiento de los niños hiperactivos en el primer grado de educación primariaObdulia Ortiz José-
1991Las formas de enseñanza del concepto de número en el primer grado de primaria de una escuela del ámbito rural : un estudio exploratorioCalixto Cortés BautistaAgustín Sánchez Ortega; María de los Angeles Sánchez Barajas
1999Las formas de enseñar la operación sustractiva y los errores que cometen los niños en una escuela primaria oficialVianney Bustos Pineda-
1992Formas de explotación y finalidades de las parcelas en los municipios de Ixtlahuacan del Río y Cuquio, JaliscoArmando Terrones Herrera-
2001Formas de guiar y coordinar el desarrollo y consolidación de habilidades y destrezas, atendiendo a los tres principales canales de sensopercepción en los alumnos de preescolarLidia CaÑada Monroy-
2016Formas de operar del programa modelo de educación para la vida y el trabajo (MEVYT), en la coordinación 01 Apizaco, Tlaxcala : caso ITEAAlejandra Cadena VázquezSara Ivett Nophal Torres
1994Formas e instrumentos de evaluación en la educación preescolarSandra Luz Souza-
2012Las formas operativas progresivas para lograr la clasificación y seriación con alumnos de tercer grado de preescolarMaría del Refugio Sales Márquez-
2016Formas propias de aprender y enseñar : una alternativa para los docentes de la comunidad "Las Ollas"Juana Gómez RuizMarcela Tovar Gómez
2016Formas y significaciones de relaciones sociales : kjuanda, violencia escolar y género en estudiantes mazatecos de la Escuela Primaria Multigrado Francisco VillaCelia Elena Zacarías Reyes; Josué Silva GonzálezMónica García Contreras
2006Formemos niños con valoresLaura Olivia Estrada González-
2021Formular y responder preguntas en la elaboración de tamales para fortalecer la comprensión Lectora en PrimariaAylin Nava De GabrielPlacida Rosas Bibiano
2005Foro de inquietudes sociales : una alternativa para mejorar la comunicación entre padres, maestros y alumnos de la escuela secundaria Ignacio Manuel AltamiranoAlejandra Etzna Castillo Suaste-
2022Foro voces por la equidad y su comité de seguimientoJacksubeli González HermosilloRaúl Alexander Almogabar Robles
2013Fortalecer el ambiente de aprendizaje, una propuesta para la mejora educativa en el área de asistente educativo infantil del ISSTEYMaría del Carmen Hernández Calderón-
2018Fortalecer el autoconcepto para aprender a regular emociones y trabajar con respeto y colaboración en preescolarElvira Torres GarcíaLaura Macrina Gómez Espinoza
2003Fortalecer el área emocional por medio del cuento para así mismo favorecer la autonomía y la expresión a través de las diferentes manifestaciones del lenguajeMiriam Flores Romero-
2021Fortalecer el desarrollo socioafectivo en niños del segundo grado de educación preescolarMayra Paola Gallegos VillatoroTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2003Fortalecer el hábito de la lectura con los alumnos de cuarto grado de primariaJaimes García,Maclovia ReinaGómez Sánchez, Judith Eugenia
2003Fortalecer el hábito de la lectura con los alumnos de cuarto grado de primariaMaclovia Reina Jaimes GarcíaJudith Eugenia Gómez Sánchez
2003Fortalecer el hábito de la lectura con los alumnos de cuarto grado de primariaJaimes García, Maclovia ReinaGómez Sánchez, Judith Eugenia
2016Fortalecer el interés en alumnos (as) de tercero y cuarto grado, en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la escuela primariaGilberto Jiménez Chi; Emmanuel Chi MukulJuan Marcos Uch Tec
2021Fortalecer el lenguaje oral en alumnos de preescolar a través del aprendizaje situadoDenisee Erubiela Benitez BarreraPatricio Eusebio Casiano
2021Fortalecer el lenguaje oral; una perspectiva desde la intervención educativa en edad preescolarConcepción Hernández de la LuzSonia Castro Hernández
2015Fortalecer el proceso de socialización de los niños de 7 a 10 años a través del taller de actividades lúdicasMaritza Edith Valencia MartínezElizabeth Tellez Islas
2019Fortalecer el respeto en los alumnos de 4º de primaria para una sana convivenciaPerla Azucena Matías LópezGisela Navarro Mendoza
2013Fortalecer el respeto y la tolerancia en los niños del segundo grado de primariaGelmy Rubí Cob Matos-
2012Fortalecer el valor del respeto; como una propuesta alternativa para mejorar la convivencia de los alumnos de sexto grado de educación primariaJohana Juárez Morales-
2021Fortalecer habilidades de conteo para mejorar el pensamiento matemático en preescolarMaría Angélica Juárez SandovalSonia Castro Hernández
2023Fortalecer la adquisición de la escritura en los primeros años de la escolaridad a través del juegoDiana Desiderio BaltazarBlanca Norma Tepepa
1994Fortalecer la capacidad de comprensión lectora en los alumnos del cuarto grado en la escuela de educación primariaUrania del Carmen Sánchez Isidro-
2022Fortalecer la capacidad de descripción del mundo por medio de la observación : una experiencia en segundo de preescolarKaren Jossete Guerra CortésVíctor Francisco Cabello Bonilla
2018Fortalecer la comprensión lectora mediante el uso de las TIC en tercero de primariaJessica Mendoza GonzálezArístides Castro Gutiérrez
2017Fortalecer la convivencia familiar en un espacio recreativo mediante actividades lúdicasFlor Alexis Ramírez OlguínDonaji Aguilar Hernández
2020Fortalecer la convivencia grupal mediante el juego cooperativo en el aula preescolarEsperanza Sánchez SánchezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2013Fortalecer la psicomotricidad a través del juego en niños de 5 a 6 añosAdriana Márquez MendozaMaura Elsa Avilés Ramírez
2018Fortalecer la psicomotricidad fina en la adquisición del lenguaje escrito en segundo de preescolarErika Eugenia Reyes SantosMaría Isabel E. Castro Mora
2020Fortalecer la psicomotricidad fina, a través del juego motriz, en 1° de preescolarVerónica Elizabeth Carrillo LópezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2019Fortalecer la psicomotricidad gruesa en los niños de preescolar a partir de las estrategias lúdicasMaría Guadalupe López NavarreteJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2010Fortalecer la socialización a través de la identidad personal y social mediante el juego en educación inicial indígenaMaría Luisa Pérez López-
2022Fortalecer la socialización a tráves de actividades lúdicas dentro del grupo de primer grado de preescolarSeverali Pérez CaroSaúl Cárdenas Bautista
2018Fortalecer las inteligencias intrapersonal e interpersonal para mejorar la convivencia en los niños de primer grado de primariaYazmin Acosta AparicioMaría de Lourdes García Castillo
2013Fortalecer los procesos de clasificación y seriación en 2° de preescolarDalia Sánchez Hernández-
2004Fortalecer los valores : cooperación y respeto en alumnos de preescolarGeorgina Amador Jiménez-
2013Fortalecer los valores dentro del preescolar Deonicio Conde Muñoz de Contla, TlaxcalaAlicia Ellizabeth Cuellar BrionesYolisma Reyes Hernández
2022Fortalecer nuevos vinculos con la comunidad escolarAstrid Evelyn Cervantes ZamoraMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
2006Fortalecer valores en el primer grado de educación primariaEsthela Escobar Moreno-
2018Fortaleciendo conductas prosociales : un proyecto de intervención en el preescolar Consuelo Vargas de RomeroAnel Sarahi Moreno BaronaMonserrat Matilde Hernández Méndez
2014Fortaleciendo el desarrollo personal de las mujeres en PustunichGeovanni de Jesús Medina Pech; Cristina Marisol Balam ContrerasLigia María Espadas Sosa
2021Fortaleciendo el Lenguaje Escrito en Alumnos de Quinto Grado de Educación Primaria a través de la Estrategia, aprendizaje basado en problemasJuan Carlos Vázquez HernándezOliver Mora Juárez
2021Fortaleciendo el Lenguaje Escrito en Alumnos de Quinto “Aprendizaje Basado en Problemas” Grado de Educación Primaria a través de la EstrategiaJuan Carlos Vázquez HernándezOliver Mora Juárez
2020Fortaleciendo el lenguaje oral : un taller para el preescolar "Josefina Ramos del Río"Araceli Linos VázquezIsrael Aguilar Landero
2019Fortaleciendo el lenguaje oral : una situación didáctica para niños de preescolarMartha Marisela Caciano AustriaSonia Castro Hernández
2023Fortaleciendo el lenguaje oral en educación inicialAna Laura Rodríguez CarbajalVicente Paz Ruiz
2021Fortaleciendo el pensamiento matemático : un ambiente de aprendizaje lúdico para la educación a distanciaAnabel Pazos FuentesIsrael Aguilar Landero
2018Fortaleciendo el respeto : un proyecto educativo para la convivencia en preescolarNallely Aburto EspinosaLeticia Vega Ramos
2015Fortaleciendo juntos nuestra higiene personalLaura Geovanna Canul Noh; Soemi Guadalupe Garibay López; Diego Josué Acevedo YamaMaría Paula Concepción Cardos Dzul
2017Fortaleciendo la comprensión lectora de los y las alumnos y alumnas de la telesecundaria "Rufino Chí Canul"Eligio Armando May Borges; Cristian Isaías Góngora Muñoz; José Marcelo Hau MoenSelmy Danelly Cano Ortiz
2016Fortaleciendo la convivencia de los niños en la Escuela Primaria Vicente GuerreroHéctor Monroy MárquezOrlando Patricio Mendoza
2016Fortaleciendo la cultura maya a través de la metodología del "Nido de lengua"Fanny Mariana Hau Tah; Astrid Verónica Xix Hoil; Cecilia Guadalupe Catzim BuenfilMaría Paula Concepción Cardos
2013Fortaleciendo la educación para la vida de las mujeres de DzemulCarmela Rene Ortega Chalé-
2014Fortaleciendo la lengua p'urhépecha en la lecto-escritura en quinto grado de educación primaria para el medio indígenaJosé Froylán Durán Aguilar-
2021Fortaleciendo la psicomotricidad fina : una experiencia didáctica para el preescolar Cecilia Cabrera GutiérrezYaheli Ruíz CastilloFabían García Landero
2019Fortaleciendo la resiliencia : un taller de habilidades artísticas para educación media superiorLorena Rodrigo GuevaraMaría del Carmen Mendoza Olivares
2021Fortaleciendo la Resolución de Problemas Matemáticos a partir de su PlanteamientoIrving Martínez BarrientosOliver Mora Juárez
2019Fortaleciendo la responsabilidad individual : una experiencia desde el método por proyecto en la telesecundaria Carlos I. BetancourtMaría Elvira Cortes HernándezPedro Ramón Reyes
2021Fortaleciendo la socialización en el 2° “B” del jardín de niños “Claudio Mendoza”Andrea López QuirozVictor Manuel Castillo Vera
2020Fortaleciendo las habilidades sociales de convivencia grupal para los jóvenes de la secundaria general MexicasMariela De la Cruz Hernández; Karen Jazmín Hernández MonterrubioClara Moctezuma Morales
2017Fortaleciendo las relaciones interpersonales en la casa del niño indígena mediante la cultura moralSheila Julissa Pool Tun; Mercy Raquel Casanova Kú; José Arcadio González ZumárragaMaría Paula Concepción Cardos Dzul
2018Fortaleciendo los conocimientos sobre la contaminación ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidosWenceslao Sosa HernándezJorge Esteban Aké Chalé
2016Fortaleciendo los valores en niños y niñas de la escuela primaria "Francisco I. Madero"Herbert Geovani Castillo Gómez; Rossana Beatriz Espinosa ParedesJorge Esteban Aké Chalé
2023Fortaleciendo mi autoestima : un taller para trabajar la autoestima a través de los valores como la tolerancia y el respetoAndrea Carlos SantosMaría Magdalena Torres Villa
1998Fortaleciendo nuestra identidad colectiva : momentos significativos de la conformación de la identidad colectiva de Tonanitla y propuestas educativas para su devolución a la comunidadFlores Rodríguez,Felipe-
1998Fortaleciendo nuestra identidad colectiva : momentos significativos de la conformación de la identidad colectiva de Tonanitla y propuestas educativas para su devolución a la comunidadFlores Rodríguez, Felipe-
1998Fortaleciendo nuestra identidad colectiva momentos significativos de la conformación de la identidad colectiva de Tonanitla y propuestas educativas para su devolución a la comunidadFelipe Flores Rodríguez
2017Fortaleciendo relaciones afectivas para comunicar las emocionesGraciela Guadalupe Flores Velasco; Leidy Itzel Montaño HernándezClara Moctezuma Morales
2018Fortaleciendo valores para la pazMarian Rocío Pizano MarcialIrma Elisa Alva Colunga
2018Fortaleciendo y valorando las manifestaciones culturales de la comunidad de TepakánNelson Jesús Chi Cahun; Julia Aracely Pan HaazMartha Ofelia González Centurión
2013Fortalecimientio del aspecto emocional en los niños de 3 a 4 años de la ludoteca del área de oncología ambulatoria del Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos de MoreliaJanet Anaid Guido ZamudioMariana López Sevilla
2016Fortalecimiento académico con padres de familia y alumnos de la escuela primaria Benito JúarezSaraí Mendieta CeballosAraceli Quijano Cornejo
2005Fortalecimiento de actitudes y valores en el 5° grado de educación primaria : una estrategia alternativaPaola Guadalupe Valencia Ortiz-
2007Fortalecimiento de competencias para el desarrollo de la lengua oral y escrita en preescolarBlanca Estela Rojas González-
2007Fortalecimiento de costumbres y tradiciones a través de la redacción de textos con los alumnos de 5o gradoYadira Lisbeth Alvarez Birrueta-
2007Fortalecimiento de equipos de apoyos técnico pedagógicos a través de trabajo colaborativoIliana Montiel Elizarrarás-
2020Fortalecimiento de habilidades cognitivas para aprender en el contexto de la telesecundaria (propuesta de un taller de estrategias de estudio para el alumno)Flor Mariana Rafael de PazAna Bertha Narváez Rosas
2004El fortalecimiento de la afectividad como estímulo para el desarrollo del aprendizaje en educación preescolarMargarita Lizette Cuen Pérez-
2012El fortalecimiento de la atención focalizada en la educación preescolar en la escuela personalizadaFlor Dinorah Bautista Vázquez-
2009El fortalecimiento de la autoestima de los adolescentes de nivel medio superior para una mejor integración socialAna Jessica López Victorio-
2007Fortalecimiento de la autoestima del alumno de educación primaria en beneficio del aprovechamiento escolarLourdes Guzmán Herrera-
2005Fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de nivel medio básicoMaría Eréndira Gómez Colmenero-
2011El fortalecimiento de la autoestima para favorecer el desarrollo personal de los niños que cursan el primer grado de educaciónGloria Tentle Nanco-
2009Fortalecimiento de la autoestima y el autoconocimiento en los alumnos de secundaria, a fin de mejorar su rendimiento escolarArmando Omar Ruiz Téllez-
2021Fortalecimiento de la autonomía de niños de dos y tres años, en un grupo multigrado, una intervención en el jardín infantil castillo de WindsorPatricia García GómezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2021El fortalecimiento de la autorregulación emocional, una tarea a desarrollar en el taller de O. E.Marco Antonio Trujillo MartínezJosé Fermin Osorio Santos
2015Fortalecimiento de la calidad de vida de los adultos mayores, a través de actividades recreativas, culturales y de activación físicaTania Arely Ortega HernándezAlva Saray Arteaga Santillán
2006El fortalecimiento de la comprensión lectora en alumnos de primer grado de primariaElisa Raquel Juárez Sánchez-
2005Fortalecimiento de la comprensión lectora en alumnos de primer grado de secundaria : una estrategia alternativaRigoberto Trejo Vargas-
2007Fortalecimiento de la comprensión lectora en alumnos del grupo 9-14 de educación primariaSilvia Ramos Valdez-
2011El fortalecimiento de la comprensión lectora en cuarto grado de primaria indígenaAntonio Alonso Zacarías-
2016El fortalecimiento de la comprensión lectora en el 2° grado de educación preescolarGeorgina Castro Vichique-
2002El fortalecimiento de la comprensión lectora en primariaXóchitl Guadalupe Arenas Castro-
2024Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el aprendizaje lúdicoClaudia Murillo AguiñagaMarta Matilde Vera Olivera
2002El fortalecimiento de la comunicación como un medio para favorecer los valores éticosXochitl Holguín Pacheco-
2007Fortalecimiento de la comunicación dialógica en el aula del nivel educativo medio superiorEliot Castillo López-
2008Fortalecimiento de la comunicación y participación entre la jefatura de programas educativos y la asociación promotora de educación comunitaria del CONAFE-MorelosFanny Bahena Angeles-
1999Fortalecimiento de la disciplina grupal a través de actividades que reflejen actividades positivasRaquel Estrada Reyes-
2013El fortalecimiento de la educación ciudadana, mediante una intervención socioeducativa en la comunidad de el MoxtheDiana Monroy Campa; Fabiola Feria RamosJoaquina Serena Cruz Martínez
1996Fortalecimiento de la educación cívica en el grado de primer año de educación primariaMaría Cristina Rodríguez Rentería-
1997El fortalecimiento de la escritura a través de situaciones comunicativasSalvador Díaz Vergara-
2002El fortalecimiento de la escritura en cuarto grado de educación primariaMagda Liliana Guzmán Valenzuela-
2020Fortalecimiento de la escritura mediante estrategias didácticas alternativas para alumnos de primer grado de educación secundariaHéctor Juárez MartínezIndra Alinne Córdova Garrido
1999El fortalecimiento de la expresión oral en el nivel preescolar mediante conservaciones y adivinanzasLeticia del Carmen Colli Cituk-
1999El fortalecimiento de la expresión oral en los alumnos de educación primariaLourdes Guadalupe Cituk Yah-
2021Fortalecimiento de la expresión oral por medio de ejercicios Bucofacilaes en el preescolarKarla Estephanie Juárez BaltazarMaría Violeta Rita Herrera
2015El fortalecimiento de la función de tutoría en la Facultad de Derecho, UNAM : una propuesta de material didáctico para el desarrollo de las competencias docentes tutoralesNayeli Jiménez CortésElizabeth Rojas Samperio
2010El fortalecimiento de la identidad cultural a través de la expresión artística en los niños de cuarto grado de primariaPatricia Ruiz Saucedo-
2022Fortalecimiento de la identidad e inclusión de niños indígenas en una escuela urbana de la Ciudad de MéxicoSusana Meza VelázquezElizabeth Álvarez Ramírez
1995El fortalecimiento de la identidad nacionalMaría Rosa Isela Che Tuyú-
2023El fortalecimiento de la identidad personal en estudiantes de segundo grado de telesecundariaKarla Marlen Hernández PradoIvonne Galindo García
2022Fortalecimiento de la identidad tepehua con niños, hijos de padres tepehuas que viven en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de MéxicoFlora Tesillos PérezGraciela Labra Herrera
2013Fortalecimiento de la identidad y uso de la lengua maya en contextos bilingüesGrisel Anallely Chan Carrillo-
2019El fortalecimiento de la inclusión a través de la intervención educativa en preescolarMariel Cantellano JarilloSonia Castro Hernández
2021El fortalecimiento de la inteligencia emocional para favorecer la salud en adolescentes en condiciones de hospitalizaciónAna Karen Hipólito de la CruzJesús Carlos González Melchor
2017Fortalecimiento de la labor de un agente educativo en un CENDI, a través del diseño de actividades directrices como medio para potencializar el área social del niñoJuana García VargasRocío Jardines Llort
2005Fortalecimiento de la lecto escritura en la escuela de educación para los adultos 1a. etapaMarina Escoto Nuñez-
1993Fortalecimiento de la lecto-escritura en el niño preescolar como antecedente para el primer grado de primariaVirginia Catalina Esquivel Sánchez-
2017El fortalecimiento de la lectura con alumnos de quinto grado de educación primariaMaría Luisa González MendietaBenjamín Martínez García
2000Fortalecimiento de la lectura de comprensiónIvone Azeneth Gallegos SánchezClaudia Isela Saucedo García
2013Fortalecimiento de la lectura y escritura en los alumnos de segundo grado de la escuela primaria " Emiliano Zapata" de Santa Ursula, Municipio de Huehuetla, Hgo.Ismael Hernández RíosOlaya Hetzel Hernández Lugo
2020El fortalecimiento de la lengua materna en la educación primaria indígenaLeticia Malagon BravoBeatriz Lorenzo Domínguez
2016El fortalecimiento de la lengua materna para la educación preescolar indígenaYolanda Mayo AlvaroRocío Minerva Casariego Vázquez
2017Fortalecimiento de la lengua náhuatl : una experiencia en la asesoría técnico-pedagógicoCarmen López HernándezAmbrocio Bautista Gómez
2014Fortalecimiento de la lengua p'urhépecha, con los alumnos de 1° de educación primariaHermila Ignacio Solorio-
2016Fortalecimiento de la lengua p´urhépecha con alumnos de 3er gradoLaura Fabiola Mateo MendozaJuan Gustavo Sánchez Martínez
2019El fortalecimiento de la motricidad fina, en unas manos que necesitan aprenderAlynne Santana SalasSilvestre Salvador Medina
2019El fortalecimiento de la oralidad como desarrollo del lenguaje en niños de preescolarAnahí Navarro HernándezEmanuel Cabildo González
2006Fortalecimiento de la orientación educativa en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), tendiente a apoyar al estudiante de este subsistema de nivel medio superior en su formación integralMaría Teresa de Lourdes Toledo Ojeda-
2005El fortalecimiento de la ortografía en los alumnos de quinto grado con base en la estrategia de juegoFelipe Arturo Sánchez Zárate-
2014Fortalecimiento de la práctica docente en la educación secundaria : una experiencia de caso en la escuela secundaria particular Colegio Americano de Cozumel, Q. RooLiliana Sánchez PérezPrudenciano Moreno Moreno
2013El fortalecimiento de la psicomotricidad a través del juego en tercer grado de educación preescolar para el medio indígenaMaría de los Ángeles Jerónimo FabiánLeobardo Durán Sánchez
2016El fortalecimiento de la psicomotricidad fina para la introducción al sistema de escritura en niñas y niños del tercer nivel preescolarRaquel Tilán ChiJorge Esteban Aké Chalé
2001El fortalecimiento de la redacción a través de estrategias didácticas en el quinto grado de primariaMaría Isabel López Escalona-
1997El fortalecimiento de la redacción en la utilización de diversos textosNorma Díaz Beltrán-
2022El fortalecimiento de la resiliencia en alumnos adolescentes para disminuir e intervenir en los procesos de depresión que se viven en el aulaMaría Luisa Balderas HerreraVictor Manuel Bello Montalvo
2023El fortalecimiento de la socialización a través de la transversalidad crítica en niños de preescolar 2, del Jardín de niños Cuauhtemotzin de la Alcaldía CuauhtémocFlora Jaramillo PizaKarla Liset Aguilar Islas
2015Fortalecimiento de la socioafectividad en niños de tres años de edad, en el CRINEE A. C.Carmen Julia Ramírez Salinas; Elideth Corona MaldonadoOlivia Pérez López
2021Fortalecimiento de las habilidades cognitivas en personas con necesidades educativas especiales : una propuesta desde el constructivismoMiguel Ángel Mena MoralesGabriel Flores Cayetano
2018El fortalecimiento de las habilidades comunicativas : del lenguaje oral, para favorecer las prácticas sociales del lenguaje en segundo grado de primariaYeraldini Reyes BelloNora Susana García Ruíz
2022Fortalecimiento de las habilidades socio-emocionales de los alumnos de educación primaria para mejorar su aprovechamiento en claseJennifer Marcel López SánchezJuan Ramírez Carbajal
2009El fortalecimiento de las inteligencias múltiples para el desarrollo del niño en educación inicialPaola Denisse Valdés Gallardo-
2016Fortalecimiento de las inteligencias personales y desarrollo de habilidades sociales en los alumnos de tercer grado de La Telesecundaria No. 189 de Tepojaco Tizayuca, Estado de HidalgoAdriana Allendelagua PradoAlejandra Jiménez Estrada
2013El fortalecimiento de las interacciones sociales con base en los medios tecnológicos en los niños que cursan la educación primariaDarío Álvarez CastroGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2005Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para elevar la calidad educativaRosa Gómez Chávez-
2010Fortalecimiento de las relaciones personales dentro del campo laboralAlma Delia Medina Toledo-
2007Fortalecimiento de lazos de unidad entre padres de familia y escuela : una estrategia alternativaRosa María de la Peña Salas-
2019El fortalecimiento de los conocimientos sobre sexualidad dirigido a jóvenes de tercer grado de la escuela telesecundaria 508 de Santiago, Municipio de San Bartolo TutotepecMaría Isela Durán HernándezJavier Mendoza Mejía
2013Fortalecimiento de los derechos y responsabilidades de las niñas y los niños de educación primariaMariana Magaña Tziu-
2014Fortalecimiento de los hábitos del uso del agua en los alumnos de 4° gradoSandro Baltazar Solís-
2015El fortalecimiento de los procesos de gestión del servicio social, en la división de ciencias sociales y humanidades de la UAM - XochimilcoMaría Guadalupe Zaldívar de la Rosa; Lucía Carrizosa GarcíaGorgonio Segovia Febronio
2010Fortalecimiento de los valores a través del juego en el niño de primer año de nivel primariaErika Araceli Trujillo López-
2000El fortalecimiento de los valores de respeto y cooperación en los alumnos de la escuela primariaNora Lidia Pedraza Marroquín-
2006El fortalecimiento de los valores en alumnos de sexto grado a través de técnicas grupalesRita Maricela Soto Carrillo-
1994Fortalecimiento de los valores nacionales en sexto grado de educación primariaFlorencia Quintanar Serrano-
2015El fortalecimiento de los valores para mejorar la convivencia escolarVicente Eugenio Brito Uc-
2013El fortalecimiento de los valores para una práctica responsable de la sexualidad y para la elaboración del plan de vida entre los alumnos que cursan la educación secundaria en el Estado de MéxicoAngel Vázquez Hernández-
2024Fortalecimiento del acompañamiento directivo pedagógico a través de la resignificación de las prácticas educativasFernanda Martínez ArzateAdriana Guadalupe Ramírez Camacho
2005Fortalecimiento del aprendizaje de la lecto-escritura bajo el enfoque comunicativo y funcional, en el segundo grado de educación primariaMónica Chapela Cerón-
2021Fortalecimiento del aprendizaje en la educación media superior CECYTEM plantel Almoloya de JuárezJavier Tepepa MartínezDalia Ruiz Ávila
2024El fortalecimiento del autoconcepto y la promoción de la autoestima del infante a través de la mentoríaSilvia Denisse Valencia JuradoRaúl Calixto Flores
2010El fortalecimiento del área sustantiva de difusión cultural y extensión universitaria : un medio de promoción de la Universidad Pedagógica Nacional-Hildago, sede Tenango de DoriaJosé Luis Gregorio CayetanoHéctor Velasco San Agustín
2017El fortalecimiento del campo formativo de lenguaje y comunicación para favorecer los procesos de adaptación social del niño preescolar en el Cendi "Acopilco" de la Colonia San Lorenzo Acopilco en la Delegación Cuajimalpa de Morelos de la Ciudad de MéxicoNorma Adriana Orozco Rodríguez-
2004El fortalecimiento del directivo a través del trabajo colegiadoBlanca Alicia Amador Morales-
2006El fortalecimiento del español como segunda lengua en niños y niñas indígenas migrantesEdia Aracely Caro Topete-
2006El Fortalecimiento del hábito de la lectura en educación preescolarMaría Teresa de Jesús Matzumoto-
2011El fortalecimiento del lenguaje del niño preescolar, de tres a cinco años de edad, a través del cantoMargarita Georgina Pérez Mora-
2024El fortalecimiento del lenguaje oral a través de la transversalidad critica y aplicación de proyectos mediante el juego simbólico para niños de preescolar 2 del Centro de Desarrollo y Bienestar Infantil N. 7Guadalupe González QuirozKarla Lizet Aguilar Islas
2010Fortalecimiento del lenguaje oral en el nivel preescolarYaret Hernández Soriano-
2021El fortalecimiento del lenguaje oral para mejorar la narración en niños de preescolarRosa Isela Baltazar SánchezSonia Castro Hernández
2021El fortalecimiento del lenguaje, base del proceso de socialización con niños de 3 añosYosefin Segura LedesmaNéstor Benjamín Ramos Téllez
2021El fortalecimiento del lenguaje, base del proceso de socialización con niños de 3 añosYosefin Segura LedesmaNéstor Benjamín Ramos Téllez
2006Fortalecimiento del liderazgo de los directivos de la Escuela Secundaria Técnica No.96 del Estado de México, como una estrategia para mejorar la gestión escolarRaúl Agustín Jaimes Santana-
1986El fortalecimiento del nacionalismo en los alumnos de la escuela primariaMaría Manuela Hernández Hernández-
2003El fortalecimiento del placer por la lectura en el tercer año de educación primariaJosé Alfredo Guzmán Ramos
2005Fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas, mediante la actualización docente en la educación primariaPatricia Lorena Alanís Esquivel-
1994Fortalecimiento del proceso de desarrollo de la lecto-escritura a través de la representación gráfica en el niño de tercer grado de educación preescolarConsuelo Alejandrina González Chaires-
1996Fortalecimiento del proceso de desarrollo de la noción de conservación del área en los alumnos de quinto grado de educación primariaManuel Saucedo de la Fuente-
2016Fortalecimiento del sentido de pertenencia de los policías de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de PachucaSandra Mirely Ramos LugoAlejandra Jiménez Estrada
2011Fortalecimiento del trabajo colaborativo de las instructoras comunitarias del programa preescolar comunitario de CONAFEMaribell Moreno Ramírez-
2012Fortalecimiento del trabajo colaborativo en la educación preescolar para la adquisición de nuevos aprendizajesTania Sandra Pérez Pérez-
2022El fortalecimiento del trabajo colaborativo en la Oficina Técnica Normativa de la Dirección No. 1 de Educación Primaria de la Secretaría de Educación PúblicaHéctor Velázquez SánchezNelly del Pilar Cervera Cobos
2023El fortalecimiento del Tseltal a través de una canción infantilEduardo Sántiz López-
2022Fortalecimiento del vínculo escuela-familia a través de la educación socioemocional en el niño preescolarAlina Donaji Bautista VelascoMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
2017El fortalecimiento del vínculo familiarImelda Hernández CibriánGisela Navarro Mendoza
2011El fortalecimiento en el aspecto de medida del campo del pensamiento matemático del PEP 2004 en preescolarMónica Malvaez Álvarez-
2021Fortalecimiento en la convivencia familiar para la formación sociocultural de estudiantes de la escuela primaria Dr. Roberto Solís Quiroga” en la Alcaldía Tlalpan, CDMXDiana Paola Muciño CortésTeresa Martínez Moctezuma
1996Fortalecimiento y desarrollo de la expresión escrita en el niño de tercer grado de educación primariaAna María Hernández Salinas-
2023El fortalecimiento y la participación de los padres de familia en las actividades escolaresMa. Elena Durán ViteVicente Paz Ruiz
2013Fortalecimieto del programa de atención al embarazo adolescente del DIF Apetatitlán, TlaxElsa García Marín-
2017Fortalezas y debilidades de la planeación didáctica, en la escuela secundaria diurna No. 249 México TenochtitlanOlga Lydia Rivera AbregoClaudia Sernas Hernández
2021Fortalezas y debilidades del examen diagnóstico académico en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel SurDora Luz Flores RonquilloJuan Carlos Pérez López
2021Fortalezas y debilidades del examen diagnóstico académico en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel SurDora Luz Flores RonquilloJuan Carlos Pérez López
2023Fortalezco mi autorregulación emocional : un taller de orientación para aprender a gestionar la resolución de conflictosSandra Casiano BernardoIsrael Aguilar Landero
2013La fotografía como estrategia didáctica para el aprendizaje del espacio y tiempo histórico en niños de tercer grado de preescolarGuadalupe Calderón Delgadillo-
2014La fotografía en la enseñanza de la historia en preescolarAtzira de Fátima García Espinoza-
1996La fotosíntesisFrancisco Machuca Lomelí-
1994Fotosíntesis, su influencia en el desarrollo de las plantasFrancisco Javier Arvayo Haro-
1992La fotosíntesis, un modelo de instrucciónBertoldo Antonio Huchim Chable-
2003Las fórmulas y las estrategias de enseñanza aprendizaje aplicadas a la químicaMiguel Ángel Márquez Salazar-
1993El fracaso del método global de análisis estructural en escuelas primarias urbanas de MazatlánLaura Rojas Amador-
1999Fracaso del método sintético-analítico propuesto por la modernización educativa en los alumnos de primer gradoMaría de Lourdes Rodríguez Aguirre-
2009Fracaso en matemáticas y deserción escolar en secundaria : estudio de casoEdith Rodríguez Zaragoza-
1988El fracaso escolarJosé Dircio MezaCándida Montes Barragán; Casiano Villanueva Amador
1988El fracaso escolarLuis Manuel Ibarra CovarrubiasNora Delia Flores Valdez
2019El fracaso escolar de los niños de segundo grado de la escuela primaria 28 de octubre : una alternativa de soluciónTeresa De Jesús Rodríguez Ramírez-
1982El fracaso escolar del infante al ingresar al primer año de la escuela primaria (estudio realizado en la Cd. de Aguascalientes)Antonia Demetrio de LunaMa. del Socorro Macías Ávila
2003Fracaso escolar e influencia familiar. Taller para padres sobre como mejorar el acercamiento entre padre-hijo y escuela en primariaMarisol Moreno Nuño-
2006El fracaso escolar en alumnos del nivel medio superior propuesta de intervención pedagógica : taller de estrategias de enseñanza aprendizaje para mejorar el rendimiento escolarMargarita de Jesús Sánchez-
1989El fracaso escolar en educación primariaAbel Tenango Zitlalapa-
1988El fracaso escolar en la escuela primariaMaría Eva Ruiz Paredes-
1981El fracaso escolar en la escuela primariaIgnacio Pech Tzab-
1997El fracaso escolar en la escuela primaria Wilfrido MassieuRocío Alvarez Ibáñez-
1999Un fracaso escolar en las matemáticas : la resolución de problemas en el primer grado de educación primariaEva Martínez Avila-
1997El fracaso escolar en matemáticas en la zona escolar 019 de Yerécuaro, MichoacánEli Carmona García-
1996El fracaso escolar reprobación y deserción Escuela Secundaria Diurna no68Eloy Soriano Cruz
2019El fracaso y deserción escolar en el adolescenteYesica Ibet Hernández HerreraJuan Ramón Sánchez Casillas
2023Fraccionando, comparando y jugando. Una propuesta para 5to grado de primariaLuis Angel Alonso DominguezBlanca Norma Ibarra Tepepa
1995Las fracciones como parte de un conjuntoNohemí Ornelas Salazar-
2001Las fracciones como parte de un conjunto en los contenidos de matemáticas del quinto grado de primariaMaría Braulia Tablas Mata-
1994Fracciones comunes en el grupo de tercer grado de educación primariaIrma Hermosillo Guerrero-
1991Las fracciones comunes: su enseñanza y aprendizajeCésar Antonio Segovia CastroLuis Alberto Ortiz Cruz
1998Las fracciones comúnes y su concepto en la escuela primariaCristina Hernández Morales
1998Las fracciones comúnes y su concepto en la escuela primariaHernández Morales, Cristina-
1992Las fracciones en el niño de quinto grado de educación primariaJorge Mena Vargas-
1995Las fracciones en quinto grado de educación primaria : su aplicación en la solución de problemas cotidianosMaría de Jesús Olivia Soto Rodríguez-
1999Las fracciones en situaciones de reparto en tercer grado de primariaRaúl López Díaz-
1996Las fracciones equivalentes en el cuarto grado de educación primariaNicolaza Manjarrez Zepeda-
1991Las fracciones equivalentes en el quinto grado de educación primariaAlma Angélica Llamas Pérez-
2002Las fracciones y sus operaciones en 5° de educación primaria : una descripción diagnóstica de las concepciones de los docentes en torno al temaMejía Mejía,MyrnaJaramillo Politron, Sara
2002Las fracciones y sus operaciones en 5° de educación primaria : una descripción diagnóstica de las concepciones de los docentes en torno al temaMejía Mejía, MyrnaJaramillo Politron, Sara
2002Las fracciones y sus operaciones en 5° de educación primaria una descripción diagnóstica de las concepciones de los docentes en torno al temaMyrna Mejía MejíaSara Jaramillo Politrón
2018La fractura musical del conjunto típico de cuerdas en una comunidad AyuujkGuillermo Jiménez Hernández-
1993Francisco Elizalde García : maestro, poeta y locutor zamoranoMa. Guadalupe Hernández Rodríguez-
2007Francisco Larroyo : su pedagogía social y su influencia en la práctica educativa actual en MéxicoVerónica Mendoza Viadas-
1995Frecuencia con la que algunos maestros de educación primaria del tercer ciclo llevan a cabo la investigación experimental como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias naturalesMaría de la Luz Rea MurilloGilberto Torres Olivo
2011Frecuencia natural : el podcast como apoyo al docente en educación ambientalClaudia Isabel Rojas Cruz-
1999Freinet en el aula : por una educación creadora de sus propias herramientas de conocimientoJuana Pérez Zamudio-
1988Freinet y Montessori, alternativas metodológicas en el nivel preescolarEva Eréndira Hipólito Estrada-
2000Freinet, ¿una alternativa pedagógica para nuestra práctica docente actual?Fortunata Sánchez Virelas-
2024Freire musical, la educación en comunidadesRaúl Eduardo Belmonte GodoyMauro Pérez Soza
2013Frente a un problema social una solución humana : la complementación del aprendizaje de valores de niños y niñas en situación de calle que asisten al Centro Comunitario Ednica XochimilcoJuan José Cruz Martínez-
1998Los frisos en la construcción de las nociones de lectura y escritura en preescolar indígenaBartolo Miguel,Josefina-
1998Los frisos en la construcción de las nociones de lectura y escritura en preescolar indígenaJosefina Bartolo Miguel
1998Los frisos en la construcción de las nociones de lectura y escritura en preescolar indígenaBartolo Miguel, Josefina-
2003Los frisos y la escritura en la educación preescolar indígenaSabina Pérez Aurelio-
2024¿Fue el covid-19 el culpable de los buenos y malos procesos en el desarrollo de las prácticas profesionales y retorno a las actividades?Guadalupe Paloma Utrera HernándezAlejandro Carmona León
2013Fuerte y pegaduro : una propuesta de diez audios infantiles que busca abatir los problemas de sobrepeso y obesidad en niños mexicanos de tercer año de educación primariaLaura Sánchez AguilarNohemy García Duarte
2007La fuerza de la palabra : desarrollo de la competencia comunicativa para la expresión oral de los alumnos universitariosJosé Alberto Juárez Padilla-
2012La fuerza indígena en Bolivia en el eje del cambio socio-políticoMireya Salas Valverde-
1980Funcionabilidad del método global de análisis estructuralMario Enrique Pantoja Méndez-
1982Funcionalidad de la dinámica de grupos en el tercer grado de la escuela primariaAmado Prieto Díaz Gloria Estela López Reachi-
2001La funcionalidad de la lecto-escritura en los alumnos de segundo grado de la escuela primariaManuel Montes Morales-
1997La funcionalidad de la lengua escrita en el alumno del nivel preescolarJesús Manuel Cruz César; María de Jesús Márquez Silva-
1995La funcionalidad de la matemática para el alumno de tercer grado : una opción pedagógica para plantear las operaciones básicas en tercer grado de educación primariaVíctor Hugo Fabela Salas-
1994Funcionalidad de la metodología de proyectos en el nivel preescolarEmma Ofelia Rocha Colis-
1997Funcionalidad de las lenguas en el aula bilingüeFrancisco Javier Ramírez Valencia-
1986Funcionalidad del archivo en la escuela primariaAdela Gómez BordonAna María Bañuelos Caloca
2005Funcionalidad del Consejo TécnicoJesúa Antonio Leyva Montes-
2003La funcionalidad del consejo técnico en la escuela primariaGregorio Monárrez Juárez-
2006La funcionalidad del lenguaje escrito en tercer grado de preescolarAurora Ramírez Cárdenas-
1979Funcionalidad del método global de análisis estructuralMaría Concepción Cabrera Beltrán-
1978La funcionalidad del método global de análisis estructuralLaura Rodríguez Jiménez-
1981Funcionalidad del método global de análisis estructuralMaría de Jesús Luévano Macías-
1978La funcionalidad del método global de análisis estructuralMa. Guadalupe Arcega Barajas-
1979Funcionalidad del método global de análisis estructuralGloria Martínez Rodríguez-
1979Funcionalidad del método global de análisis estructuralAltagracia del Socorro Glory Villamil-
1979Funcionalidad del método global de análisis estructuralMa. Teresa Montoya Alonso-
1978Funcionalidad del método global de análisis estructuralMaría Cristina Berriozabal Espinosa de los Monteros-
1978Funcionalidad del método global de análisis estructuralZeferina Hernández Gutiérrez-
1982Funcionalidad del método global de análisis estructuralSantiago Ontiveros Canche-
1978Funcionalidad del método global de análisis estructuralEda Bertha de la Luz López Bustos-
1987Funcionalidad del método global de análisis estructural en la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de educación primariaMargarito García García-
1984Funcionalidad del programa integrado de primer gradoMaría Luisa Barranco y ChavarríaAlicia Rosas Rangel; Ismael Reséndiz Zúñiga
1997La funcionalidad del programa nacional de lecto-escritura PRONALEESDalia Dinhora Garza de la Garza
1978La funcionalidad del sistema evaluativo en la escuela primariaTeresa Pérez Bárcenas-
2023Funcionalidad familiar y su impacto con el acoso escolar en estudiantes de secundariaAndrea Rodríguez Gómez; Diana Reyes VázquezArmando Ruiz Badillo
1997Funcionalidad práctica del método de proyectos como propuesta didáctica para resolver problemas concretos en el nivel preescolarAna Luz Moreno Montoya-
1999El funcionamiento adecuado del Consejo Técnico Consultivo mejora el aprovechamiento escolarPaulín Avila Herrada-
1999El funcionamiento adecuado del Consejo Técnico para mejorar el aprendizaje en la escuela primariaHortencia López Rivera
2013Funcionamiento de familias con hijos adolescentes de primer grado que presentan bajo rendimiento escolar en la escuela secundaria Federico FroebelJazmín Silva Rojas-
1996El funcionamiento de la cooperativa escolar de consumo en la escuela primaria en tres municipios del Estado de SonoraAbel Sigala Rubio-
2019El funcionamiento de la escuela de innovación pedagógica. tu escuela en el hospital en el instituto nacional de rehabilitaciónClara María Campos Lorenzo-
1996Funcionamiento de la organización escolar en la "Escuela Primaria Particular Ateneo José Vasconcelos"Laura Abonce Vera-
1996El funcionamiento de la organización escolar en la escuela particular estudios básicos Gabriela MistralLeón Bañuelos Juana Isabel-
2004El funcionamiento de la organización escolar en las escuelas primarias en el Distrito FederalBrenda Flores Braulio-
1997El funcionamiento de las actividades de consumo en las escuelas primariasMarina Raquel de la Peña Angel-
2002El funcionamiento de las escuelas multigrado de educación primaria en el Estado de MéxicoGraciela Vázquez Villarreal-
2000El funcionamiento de los consejos de participación socialMa. Luisa Contreras RamírezMaricela Bernal Rodríguez
1982Funcionamiento de los grupos integradosJosefina Garduño Trejo-
1996El funcionamiento de los laboratorios de telesecundaria de la zona I en Ciudad NezahualcoyotlRomán Rogelio Bautista Chávez-
1996El funcionamiento de los órganos internos de educación primaria y su relación con la Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa en el D. F.José Isaac Olmedo Campos-
1978Funcionamiento del método global de análisis estructuralMa. del Carmen Ayón Martínez-
2007El funcionamiento del modelo educativo de la preparatoria abierta de la SEP : una evaluación desde la perspectiva de los estudiantes del centro "José Vasconcelos"Martha Erika Estrada Alvarez-
2002Funcionamiento dinámico de los rincones de lecturasEleazar Rocha Pérez-
2024El funcionamiento familiar en familias con vulnerabilidad social con hijos que reciben beca asistencial en internadoHortensia García YépezClaudia López Becerra
2019Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes adolescentesVania Michell Rueda MayaPedro Bollás García
2001El funcionamiento y facultades del consejo escolar, preescolar y primariaMaría Concepción Díaz AlvaradoLuis Enrique Martínez Narváez
2002Funcionamiento, diagnóstico, evaluación y propuesta de modernización administrativa en la educación preescolar : Un estudio de casoNorma Pérez Hernández-
2007El funcionamieto de la organización escolar de la escuela telesecundaria no. 0008 "Generalísmo Morelos" ubicada en el municipio de Amecameca Estado de MéxicoEdy Martínez Solis-
2010Funciones administrativas del directivo escolarHernández Villarreal Vianca-
1982Las funciones administrativas del supervisor en las escuelas primariasCatalina González Méndez Elena Chavarría Santana-
2000Las funciones comunes de las plantas y animales desde la óptica de la educación bilingüe-interculturalClimaco Obispo Pérez-
1998Funciones de comparaciónIrma Ballesteros González-
1986Funciones de la cooperativa escolar en el nivel primarioEdith Arenas Weibel-
1989Las funciones de la escritura su desarrollo en la escuela primariaAlejandrina González Villalbazo María Margarita Estrada CanalesAlejandrina González Villalbazo; Norma Alejandra Park Medina
2021Funciones de los tutores entorno al uso de ambientes virtuales de aprendizaje en la materia representaciones simbólicas y algoritmos en la preparatoria abierta La Casa del Maestro.Mario Alberto Santiago SerranoMontserrat García Ramos
2013Las funciones del aparato digestivo y su relación con los conocimientos etnicos : una alternativa para propiciar aprendizajes significativos con los alumnos de cuarto grado de la comunidad de Tlacomulco Huauchinango, PueblaBenito Porfirio HueyotlicaAmbrocio Bautista Gómez
1999Funciones del apoyo técnico pedagógico en la zona 026 del nivel preescolar : un rol en construcciónMaría de los Milagros Torres Salazar-
1987Funciones del director de la escuela primariaJulián Núñez Rivas-
2006Las funciones del director de la escuela secundaría como administrador educativo caso : escuela secundaría "Delfina Huerta López" num. 137, turno matutinoClaudia Yesica Páramo Santos-
2008Las funciones del orientador educativo y su impacto en los adolescentes de tercer grado de secundariaMaría de Lourdes Aguilar Morales-
2008Las funciones del orientador en la escuela secundariaBelem Cortés Camacho-
2005Las funciones del orientador para fomentar la lectura en los adolescentes de primer grado de secundariaHéctor Trujillo Santiago-
1998Funciones del pedagogo egresado de la UPN dentro del sistema educativo nacionalJulia Miranda Cácerez-
2020Las funciones del pedagogo en la comunicación social, de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de MéxicoLorena Elizabeth Rodríguez NüñezRaúl Calixto Flores
1985Las funciones del profesorCatalina González Espinosa-
2007Las funciones del psicólogo (A) en el centro de atención múltiple básico (CAM-B)Mauricio Juárez Ramírez-
1997Funciones del psicólogo educativo en la educación especialJoaquín Alberto Montes de Oca Taméz-
2002Funciones del psicólogo educativo y el docente en la atención de las necesidades educativas especiales dentro de las usaerAlejandra Isabel Aranda PimentelPaola Ortíz González
1986Las funciones del supervisor escolar de zonaRomana Mancilla López-
1997Las funciones específicas de la orientadora técnica de educación preescolarAna Rebeca Urtiz Díaz-
1985Funciones pedagógicas de la motivación en la educación primariaEduardo Cancino Hernández-
2011Funciones pedagógicas de la supervisión escolar en educación primaria del Distrito FederalMariel García Martínez-
2017Funciones que realiza el interventor educativo en Tuxpan, JaliscoMaura Elizabeth Evangelista Vázquez; Estefanía Rubio FloresTeresa Gómez Cervantes
2000Las funciones reales del orientador educativo en tres C.E.T.I.S. en el D.F.Lizbeth González Arenas-
2001Funciones y características del orientador educativo en las escuelas secundarias en MéxicoMaría Martha Rosa Parra Espadín-
2005Funciones y características del orientador y asesor en secundariaNancy Chavarría Reyes-
1997Funciones y finalidades de la educación preescolar en México en sus inicios y en el momento actualMartha Elba Sandoval Pérez
1997Funciones y finalidades de la educación preescolar en México, en sus inicios y en el momento actualMartha Elba Sandoval PérezMónica de los Dolores Barba Morales
1997Funciones y finalidades de la educación preescolar en México,en sus inicios y en el momento actualSandoval Pérez,Martha ElbaMónica de los Dolores Barba Morales
2007Funciones y participantes en la integración educativa de niños en espectro autista : el caso de climaErika Espinoza ChavarríaBeatriz Elena Rodríguez Soto
1998Función académica-pedagógica de los directores de educación primariaJorge David Canul Noh
1998Función académica-pedagógica de los directores de educación primariaCanul Noh,Jorge DavidNanguse Ramirez, Jorge
1998Función académica-pedagógica de los directores de educación primariaCanul Noh, Jorge DavidNanguse Ramirez, Jorge
1992Función comunicativa de la lengua escrita : construcción y desarrollo en el niñoAída Guadalupe García Aguirre-
2015La función de asesoría : opinión del director escolar en educación secundariaTania Vázquez Rosales; Diana Martínez GarcésM. Lucia Rivero Ferreiro
2022La función de asesoría con alumnos de una telesecundariaIdalia Magdalena Illescas RománClara Martha González Garcá
2015La función de asesoría desde las políticas educativas y los actores : un análisis comparativoAraceli Martínez MartínezM. Lucia Rivera Ferreiro
1988Función de grupos integradosEnrique Redentor Albarrán García-
1992La función de la atención y la memoria en el aprendizajeRaquel Araceli Herrera NavarreteRubén Alejandre Hernández
2007La función de la autoridad directiva en el jardín de niños, en la orientación de las actividades escolaresDinorha Padilla Lechuga-
1987La función de la biblioteca de la escuela primaria en la formación intelectual del niño : investigación documentalOfelia Mira López-
1998La función de la dirección en la escuela primariaEnedino Alonzo Leco-
1998La función de la directora en el jardín de niñosDulce María Núñez León-
1998La función de la educadora orientadoraLópez Gámez,Soledad; Josefina Razo Arroyo.Irene Santiago Vargas
1998La función de la educadora orientadoraSoledad López Gámez; Josefina Razo ArroyoIrene Santiago Vargas
2005La función de la enseñanza de humanidades en la formación integral de los ingenieros en el Instituto Politécnico NacionalSimón Jiménez Jiménez-
1998La función de la escritura en la escuela primariaCésar Velarde Mata
1994La función de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizajeArnulfo Velázquez López-
1994La función de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizajeManuel de Jesús García Galicia-
1994La función de la evaluación en el proceso enseñanza aprendizajeLuz Margarita Valenzuela Cárdenas-
2007La función de la familia en la formación del adolescente de secundariaEulalio Juan Gutiérrez García-
2008La función de la familia en la sexualidad de los niños en el nivel preescolarRosa Irma Cruz Guillermo-
2012La función de la maestra de apoyo o "maestra sombra" en el proceso de integración escolarRita María de Jesús Parrilla López-
1998Función de la naturaleza en la construcción del lenguaje en preescolar indígenaCristóbal Hernández,Reyna-
1998Función de la naturaleza en la construcción del lenguaje en preescolar indígenaReyna Cristóbal Hernández
1998Función de la naturaleza en la construcción del lenguaje en preescolar indígenaCristóbal Hernández, Reyna-
1985La función de la organización en la escuela primariaJesús Ramírez Rodríguez-
2005La función de la orientación educativa con los alumnos de 1er. grado de secundaria que presentan problemas de autoestima : una propuesta de taller de autoestima para adolescentesViridiana Ponce Hernández-
1998La función de la supervisora de educación preescolar en apoyo de los jardínes de niñosMaría Magdalena Jiménez Cervantes-
2012La función de la tutoría en la escuela secundariaFilomena Hernández Meza-
2019La función de la tutoría en la escuela secundaria general "Emiliano Zapata"Janet Alejandra Gamboa CalderónRosa Cristina Soto Hassey
1988La función de las asociaciones de padres de familia en la escuela primariaMartín López Aguilar-
1994La función de los genes en la transmisión de los rasgos hereditarios para 6o. grado de educación primaria, área : ciencias naturalesMa. Guadalupe Compean Pardo-
1987La función de los modelos objetivos en la comprensión y el conocimiento de los números racionales en quinto grado de educación primariaElías Saucedo Palafox-
1999La función de los padres de familia en el rendimiento escolarSoledad Bernarda Pacheco Rivera-
1992La función de los padres en la socialización del niño y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizajeNorma Hernández García-
2000La función de rincones de lectura en la escuela primariaClaudia Patricia López Guzmán-
2006La función del administrador educativo como capacitador dentro del Instituto Electoral del Distrito Federal : propuesta de un programa general de capacitación para los profesionales del IEDFSandra Flores Noriega-
2021La función del administrador educativo del área de formación continua en la capacitación y actualización de los docentes de educación básica en el uso de la tic's en el periodo de pandemia Covid-19Elizabeth Juárez Uribe; Esmeralda Manjarrez San JuanAlfonso Torres Hernández
1997La función del auxiliar técnico pedagógico en la zona escolar de educación primariaMaría Alejandra Guzmán Hernández-
2013La función del Consejo Técnico desde su importancia técnico pedagógicoFrancisco Javier Canto Quijano-
2009La función del directivo en el ámbito pedagógico a partir del acuerdo para la modernización educativa en MéxicoAna Margarita Guadarrama Vargas-
2002La función del director como líder institucionalVerónica Alonso López-
2020La función del director de educación primaria, como alternativa de transformación educativaSelma Miguel AlvaradoMaría Teresa Medina Vite
1997Función del director de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular USAER : un análisis críticoIsaías Camacho Castillo-
1996La función del director en la educación primaria, una experiencia de actualización de directivos en la región de San Cristóbal de las Casas, ChiapasJuan Trujillo Cruz-
1993La función del director en la escuela primariaHortencia Román Lizárraga-
1997La función del director en la organización escolar en el jardín de niños para eficientizar la calidad educativaJuana María Cárdenas Flores; Juanita del Carmen Salinas Mireles; Patricia Elena Ibarra Núñez
2005La función del director en una escuela primaria privada, desde una perspectiva integralBrenda Jiménez Miranda-
2006La función del director escolar en los procesos para la mejora de los centros educativosAna Laura Arellano Esquivel-
1999La función del director frente al proceso de integración educativaSilvia Guillermina Medrano Martínez-
2005La función del director para formación de valores en la escuela primariaMarina Cuevas Olvera-
1999La función del director y la desvalorización del aspecto técnico pedagógico, en la escuela primaria ruralLucio Carrera Valdivia-
2010La función del docente ante el reto de la metacognición en niños de primero de primariaNéstor Ali Quezada MuñozMarcela Serrano Soto
2012La función del docente en la reforma 2008-2012 ante el aprendizaje de la lectura y la escritura desde las prácticas sociales del lenguaje : 1 año de primariaMerlín Sofía López Aquino-
2011La función del interventor en los diferentes niveles educativosNoemí Aparicio Segovia-
2005La función del jardín de niños en la formación del concepto de número en sus alumnos preescolaresIsabel Alquezada Vargas-
1997La función del juego en el desarrollo de la dimensión socialNorma Imelda Quintero García-
1998La función del juego en el desarrollo de la expresión oralMaría Ana Bertha Hernández Rodríguez-
1996La función del juego en el proceso de educación del niño en el nivel preescolarSara García Arce-
1995La función del juego en la educación preescolarOlga María Conde Sosa-
1996La función del juego y los materiales didácticos en el preescolarMaría de Jesús Santaella Rivas-
1987La función del maestro en la escuela primaria en relación a la danza folklórica que es uno de los razgos de identificación nacionalMonira Medina Zúñiga-
1997La función del material didáctico en preescolarRosa Elía Mejía Espitia-
2011La función del orientador a nivel secundariaRocío Llamas Rivera-
2008La función del orientador ante la baja autoestima de los alumnos de educación secundaria para mejorar su rendimineto escolar : propuesta pedagógicaDulce Maribel Betancourt Vicente-
2021La función del orientador educativo en casos de violencia en un bachillerato público EPO 177 del Estado de MéxicoWendy María de los Ángeles Oliva LeónPatricia Maclovia Romero Pérez
1999Función del orientador educativo en la prevención de la farmacodependencia en las escuelas secundarias diurnas del turno matutino de la zona XXI de la Delegación Tlalpan D.F.Olivia Benítez Martínez-
2008La función del orientador educativo para mejorar el rendimiento escolar en alumnos de secundaria : una propuesta de curso taller para el manejo de los hábitos y estrategias de estudioPilar Nancy Balbuena García-
2005La función del orientador en el Colegio de Bachilleres no. 17Jasmín Amparo Cruz Palma-
2002Función del orientador en la educación sexual escolar y familiarPedro Acosta Márquez-
2010La función del pedagogo como docente en el desarrollo de la lectura en el Colegio Kay Bum : recuperación de la experiencia laboralClara Esperanza López López-
2008La función del pedagogo como docente en el Instituto Alejandro Fleming Plantel San Angel, una experiencia profesionalPerla Beatriz Rafael Sánchez-
1997La función del pedagogo dentro de los reclusorios del D.F.Cecilia Sánchez Martínez Lilian Galán Aguilar-
2019La función del pedagogo dentro de una estancia infantil SEDESOL : programa de inducción para agentes educativasAmairani Robles PelaezLuz María Ramírez Ábrego
2020La función del pedagogo dentro del área de recursos humanosYansi Astrid Trujano GalvánRocío Moreno Oscós
1995La función del pedagogo en Casa Hogar para Varones : sistematización de una experienciaIrene Guillermina Guzmán Andrade-
2019La función del pedagogo en el área de psiquiatría comunitariaDavid López MartínezHéctor Reyes Lara
2014La función del pedagogo en el desarrollo de competencias lectoras en educación primariaReyna Zepeda CedilloRosa Cristina Soto Hassey
2006La función del pedagogo en el hospital de psiquiatria infantil "Dr. Juan N. Navarro"Rocío Guadalupe Olvera Flores-
2003La función del pedagogo en la capacitación técnica docente del personal educativo solidario, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Delegación Milpa Alta, Distrito FederalGriselda Rojas Rosas-
2015La función del pedagogo en los proyectos preventivos de orientación del Centro de Integración Juvenil A.C. EcatepecJaime Caleb Ovando TeoMaría de Lourdes García Vázquez; María de Lourdes García Vázquez
2006La función del pedagógo como orientador educativo en el CONALEP Magdalena ContrerasEva Guadalupe Maldonado Juárez-
2005La función del profesor como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños con síndrome de DownPatricia García CulebroAdriana Ruiz Ramos
1981La función del profesor de educación primaria frente al cambio educativoYolanda Ma. Teresa Fandiño y Gamboa-
2001La función del profesor en grupos multigrado del pimer cicloBeatriz Adriana Barrueta Patiño-
1993Función del psicólogo educativo en la escuela primariaMaría del Carmen Danis Ramos-
2009La función del psicólogo educativo en un hospital psiquiátrico : desarrollo de un programa de intervención en habilidades de la vida diariaGabriela Sánchez Calvo-
2021La función del psicólogo educativo para favorecer el clima escolar en un centro de estudios de bachilleratoLeslie Lizeth Cardona VelazquezOdalis Abigail Ramírez Almaraz
1998La función del subdirector secretario desde la perspectiva de la teoría críticaIsauro Jesús Manzanilla Rebolledo-
2000La función del supervisor y su impacto en el desempeño de la práctica docenteArturo Nápoles Herrera-
2012La función del tutor en educación secundaria y la práctica de la orientación educativa como acción tutorialIrais Magali Fuentes Villafañe-
2014La función didáctica de la imagen en el libro de texto la evolución del pueblo mexicano del profesor José María Bonilla de 1900-1925Adriana García Guerrero; Wendy Ivonne Celis GarcíaRosalía Meníndez Martínez
2000La función directiva : poder, mito y realidadGarcía Pérez,María del Carmen GloriaRomero Navarro, Manuel Salvador
2000La función directiva : poder, mito y realidadMaría del Carmen Gloria García PérezManuel Salvador Romero Navarro
2014La función directiva desde la mediación pedagógica para la mejora de los aprendizajes en la educación preescolarIrma Adriana Ostoa Colín-
2004La función directiva en el jardín de niños como apoyo a la práctica docente : una estrategia alternativaNoemí Sánchez García-
2006La función directiva en el rendimiento escolar en secundariaArturo Martínez Jiménez-
2002La función directiva en la escuela primariaAbraham Montalvo Sánchez-
1997La función directiva en la escuela primaria : condiciones y posibilidadesEnrique Octaviano Sánchez Rodríguez-
1999La función directiva en la relación maestro-padres de familia en preescolarMaría del Socorro Aguirre Aguirre-
2005La función directiva en los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar, desde el enfoque del administrador educativoJosé Remedios Alfaro Rosas-
2020La función directiva en un contexto ruralJesús Cruz ColoradoAngela Heredia Espinosa
2001Función directiva gestión escolar y actualizaciónMaría del Carmen de la Vega Estrada
2000La función directiva poder mito y realidadMaría del Carmen Gloria García Pérez
2021La función directiva y el trabajo colaborativo, una prioridad en la gestión escolarYenifer Yesenia De Gante MoralesJosé Fermin Osorio Santos
2007Función directiva y gestión escolar en la escuela primaria "Tlacaelel"Fátima Rueda Huitzil-
2016Función e importancia de los espacios y prácticas de actividades recreativas en el tiempo libre de los adolescentes, como parte funcional y necesaria en su desarrollo integralThalía Penelope Martínez PalaciosEurídice Sosa Peinado
1987Función educadora del ambiente material del aula en el alumnoAdela Yolanda García TorresMaría Eugenia Rivas
2007La función educativa de de la parcela escolarDaniel Rodríguez CortésMaría Susana Cabezas Torres
1984Función educativa de la parcela escolar y su aplicación en la escuela primariaMaría Estela Estrada Vargas-
1993Función educativa del Museo Comunitario "El Asalto a las Tierras"Bertha Chávez Villalobos-
2021La función educativa del Museo Nacional de Historia en el aprendizaje de la historia en alumnos de tercer grado de secundariaMaría Guadalupe Centeno DíazVíctor Gómez Gerardo
2012La función epistemológica de los conceptos base de la Teoría de la Reproducción de Pierre BourdieuJosé Manuel Reyes Castorena-
2004La función financiera del administrador educativo, caso específico : cooperativas escolaresKarina Belem Celis Espinosa-
1989La función nutritiva de las vitaminas y los mineralesAída Antonia Salmerón Alcaraz.-
2003Función orientadora como intervención pedagógica en jardín de niños : desarrollo de la motricidad fina previa al aprendizaje de la escrituraGabriela Medrano Santana-
2014La función pedagógica de la jefa del sector no. 10 en preescolarMartha Alicia Barragán OsegueraSin asesor
1985La función pedagógica de los medios audiovisualesJuana Rocha López-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 20001 a 20500 de 39593

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas