¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39785] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 24501 a 25000 de 39785
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2004Intervención psicopedagógica a un niño de primer grado con necesidades educativas especiales en lecto-escrituraAraceli Dolores Herrera Maldonado-
2005Intervención psicopedagógica a un niño de primer grado de primaria con necesidades educativas especiales en lectoescritura y matemáticasSilvia Hernández Rodríguez-
2004Intervención psicopedagógica a una alumna de primer grado con problemas de lecto-escrituraLucelvy Bautista Ríos-
2008Intervención psicopedagógica a una niña con discapacidad intelectual en el área de lecto-escrituraFabiola González Pérez-
2012Intervención psicopedagógica aplicada a niños de 2° y 3° año de primaria con necesidades educativas especiales en atención; socialización y lectoescrituraAna Bertha Suárez Reynaga-
2014Intervención psicopedagógica como respuesta educativa para la integración de un niño con NEEValeria Magaly Sánchez AvilaCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2010Intervención psicopedagógica con niños de segundo grado de educación primaria, con necesidades educativas especiales en el area de lecto-escritoraEvelyn García Ronquillo-
2008Intervención psicopedagógica con un niño con problemas de lectoescrituraAdriana Ruiz Sosa-
2012Intervención psicopedagógica de contenidos matemáticos a niños de Tlamanic y Acalama; Comunidades indígenas de PueblaIsabel Vilchis Cipriano-
2009Intervención psicopedagógica de dos alumnos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA-H) de quinto grado de primaria en la asignatura de español (lecto-escritura)María de los Angeles Pérez Gastelú-
2007Intervención psicopedagógica de niño con parálisis cerebral en el área de lenguaje oral en el inicio de integración de la educación básicaGabriela Sarabia Calzada-
2009Intervención psicopedagógica dirigida a tres sujetos de segundo año de primaria que presentan dificultades en la lectura para identificar los fonemas-grafemas en las palabrasAna Luz Mendoza Flores-
2019Intervención psicopedagógica el aprendizaje en la suma y resta en dos estudiantes de primaria : el juego como estrategiaDaniela Adidolvett Soto EspinosaMagdalena Aguirre Tobón
2018Intervención psicopedagógica en alumnos de secundariaMariel Minerva Chávez BautistaIrma Elisa Alva Colunga
2014Intervención psicopedagógica en el área de lectura y escritura, una experiencia en un centro de atención múltiplePerla Rubí Eslava García; Yamili Dacil Ibáñez CruzCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2010Intervención psicopedagógica en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en tres niños de segundo grado de educación básica primariaAndrea Pérez Acosta-
2018Intervención psicopedagógica en el proceso de lectura y escritura en un centro de atención múltipleBrenda Victoria MayaCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2020Intervención psicopedagógica en escritura para un niño de 6 años con necesidades educativas especialesJessica Bernal MartínezAlejandra Castillo Peña
2018Intervención psicopedagógica en escritura y lectura para alumnos con discapacidad intelectual de un CAMKarina Reyes de LeónCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2009Intervención psicopedagógica en la composición escrita (planificación del mensaje) con alumnos de un centro de educación extraescolar (CEDEX)José Aldo Martínez Zacatelco-
2010Intervención psicopedagógica en la expresión oral en niños de 5° grado de primaria que viven en ambientes con deprivación socioculturalLesly García MorenoRosario Guadalupe Rojas Arriaga
2006Intervención psicopedagógica en lectoescritura a una niña de quinto año de primariaNahykari Camarillo Ortiz-
2008Intervención psicopedagógica en lectoescritura con niños que viven en ambientes poco estimulantesPaloma Sánchez Díaz-
2012Intervención psicopedagógica en lectoescritura dirigida a una alumna de primariaAlva Concepción Mendoza Vargas-
2004Intervención psicopedagógica en lectoescritura y lenguaje a una niña de primer grado de primariaYanelly Arellano Romero-
2018Intervención psicopedagógica en lectura y escritura a cuatro alumnos de 5° de primaria del centro de atención múltiple 36Flor María Álvarez AguirreCuitláhuac Isaac Pérez López
2009Intervención psicopedagógica en niños (as) con labio paladar hendidoVianey Susana Castañeda García-
2006Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas en lecto-escrituraLuz Miriam Sánchez Beltrán-
2007Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales en el área en lecto-escritura de 3° grado de primariaNidia Hernández Márquez-
2004Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales en lectoescrituraNora Peña Hernández-
2001Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales en lectura y escrituraFabiola Piedra Pardavé-
2023Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales en lectura, escritura y matemáticasMónica Rodríguez Minor-
2008Intervención psicopedagógica en niños con necesidades especiales en lectoescrituraEdith Berenice Arellano García-
2024Intervención psicopedagógica en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que presentan dificultades para la adquisición de la lecto-escrituraMariana Andrea Bautista Villagómez; Monica Jazmin Gongora HernandezHaydée Pedraza Medina
2014Intervención psicopedagógica en problemas específicos de aprendizaje dirigida a un alumno de primaria con TDAHLaura Andrea Espinosa BarretoMarcela Gpe. Claudia Vázquez Rodríguez
2008Intervención psicopedagógica en un niño con dificultades de atención e hiperactividadAnabeli Pérez Ruiz-
2011Intervención psicopedagógica en un niño de tercero de preescolar que presenta dificultades en el área del lenguaje oralYanin Alejandra Chavarria Razo-
2006Intervención psicopedagógica en una alumna de 6° grado con necesidades educativas especiales en lecto-escrituraMaría de Lourdes Valencia Salas-
2004Intervención psicopedagógica en una alumna de tercer grado de educación primaria que tiene estrabismo convergenteYosa Jandy Becerril González-
2004Intervención psicopedagógica en una niña de 3er grado de primaria con necesidades educativas especiales en el área de la lectoescrituraClaudia Salvatierra Rodríguez-
2004Intervención psicopedagógica en una niña de 9 años con problemas de lenguajeBlanca Ivonne Cortés Guzmán-
2014Intervención psicopedagógica multimodal a un alumno con TDA-H subtipo desatención de 1ro. de secundaria en la resolución de problemas matemáticosMartha Leticia Rivero González-
2014Intervención psicopedagógica para alumnos con baja visión de 1° y 3° grado de secundariaYanet Iliana Pineda MenesesAlba Yanalte Álvarez Mejía
2015Una intervención psicopedagógica para apoyar a los docentes del COBAEH, Plantel Tizayuca, en el proceso de enseñanza-aprendizajeLeticia Reyes MoralesMaría Joaquina Serena Cruz Martínez
2012Una intervención psicopedagógica para apoyar el proyecto de hortalizas familiares en la comunidad de Acozac, Hgo.Vianney Gómez RamírezMaría Joaquina Serena Cruz Martínez
2013Intervención psicopedagógica para desarrollar habilidades de autocuidado en un niño con parálisis cerebral espáticaImelda Judith Romero Cerón-
2010Intervención psicopedagógica para dos niños con dificultades de lenguaje de cuarto grado de primariaAlejandra Baltierra Sánchez-
2009Intervención psicopedagógica para el apoyo del aprendizaje en la escritura en primer año de primariaLibertad Ramírez Grajales-
2009Intervención psicopedagógica para el desarrollo de habilidades cognitivas en la escuela preparatoria oficial 118 a través del programa procesos básicos del pensamientoDonaciano García Hernández-
2009Intervención psicopedagógica para el trastorno con déficit de atención con hiperactividadMaría del Carmen López Ramírez-
2009Intervención psicopedagógica para estimular la memoria en adultos mayoresCabello Callejas Miriam Itzel-
2015Intervención psicopedagógica para favorecer el aprendizaje de repertorios conductuales básicos de una niña con trastorno del espectro autistaDibian Alejandra Ramírez MoralesAlba Yanalte Álvarez Mejía; Cuauhtémoc Gerardo Pérez López
2010Intervención psicopedagógica para favorecer el aprendizaje del adolescente en secundariaJosé Roberto Ramírez Meza-
2010Intervención psicopedagógica para favorecer el autoconcepto en adolescentes de 14 a 15 añosIvette Marlene Cordova Castro-
2010Intervención psicopedagógica para favorecer la integración en el aula regular en el área de español a un niño con rasgos autistasAlma Rosa García Santiago-
2022Intervención psicopedagógica para fortalecer habilidades sociales en una estudiante del CETis No. 2 "David Alfaro Siqueiros"Abigail Herrera TolentinoDulce María López Valentín
2012Intervención psicopedagógica para la enseñanza de estrategias de resolución de problemas aritméticos a alumnos de tercer grado de primariaAna Karen Ortiz Martínez-
2005Intervención psicopedagógica para la incorporación de dos alumnos con dificultades en lectoescritura al aula regularAna María Zamora Abrego-
2016Intervención psicopedagógica para mejorar la comprensión lectora en alumnos que asisten a la tutoria de verano del programa del CONAFEViridiana Flores BecerrilAlba Yanalte Flores Mejía
2010Intervención psicopedagógica para niños con TDA/TDAH de 4 año de primaria en atención y memoria selectivaElizabeth Escutia Cabrera-
2010Intervención psicopedagógica para niños de 2° año de primaria con necedidades educativas especiales en aritmética a través de estrategias lúdicasJania de Montsserrat Iñiguez Durán-
2009Intervención psicopedagógica para niños de 8 a 9 años con dificultades en la lecto-escrituraRocío Cedillo Olivares-
2019Intervención psicopedagógica para niños que presentan trastorno del espectro autista en un Centro de Atención MúltipleNelly Sofía Olmedo HernándezCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2006intervención psicopedagógica para resolver las dificultades especificas de aprendizaje en lectura de dos niños de cuarto año de primariaAlfredo Javier Aguilar Méndez-
2018Intervención psicopedagógica para un niño de 5° grado de primaria que presenta dificultades en escritura yAndrea Estefani Hernández GarcíaAlejandra Castillo Peña
2009Intervención psicopedagógica para una niña con trastorno por déficit de atención en el área atenciónElizabeth Milagros Juárez Romero-
2019Intervención psicopedagógica sobre interculturalidad a partir del reconocimiento del Náhuatl como un lenguaje vivo en el Español de MéxicoBeatriz Adriana De La Vega Briones-
2019Intervención sobre bullying y técnicas de estudio en escuelas secundarias públicas de la Alcaldía Magdalena ContrerasSibel Citlali Pérez HernándezMaría Imelda González Mecalco
2005Intervención sobre problemas de fracciones a dos grupos de sexto año de primariaClaudia Itzel Aguilera Camacho-
2018Intervención social para los adultos que acuden a terapia ocupacional en el CRIRHGuadalupe Claudio Hernández; Rocío Santiago PérezEvelia Ruperto Velázquez
2021La intervención socioeducativa como herramienta para fortalecer el desarrollo integral de Ángel MaurielYelenia Mejía VelázquezSagrario Cardoza Aquino
2007Intervención socioeducativa en el estrés laboral técnicas y estrategias prácticas para disminuir el estrésAlberto Calderón SandovalMiriam Judith Cárdenas Corona
2011Intervención socioeducativa en la atención del enfermo crónicoNallely Rodríguez GuadalupeJosé Edgar Correa Terán
2005Intervención socioeducativa en la fundación amparo : evaluación del programa educativo juega, aprende y te prendesGerardo Arredondo Franco-
2017Una intervención socioeducativa para afrontar factores de riesgo en adolescentes del COBAEH, plantel Zempoala asociados a la deserción escolarLizbeth Concepción Dorantes Baños; Karina Suárez MartínezEdith Lima Báez
2013Una intervención socioeducativa para ocupar el tiempo libre de los residentes de la casa de la tercera edad en el fortalecimiento de las habilidades de pensamientoAlma Itzari Furlong GutiérrezSamuel Santillán Romero
2015Una intervención socioeducativa para promover la participación y la convivencia de los adultos mayores en la Casa de Día de Zapotlán de JuárezKarina Martínez Cedillo; Jessica Villegas Trujillo; Leydi Majetzi Trejo MartínezMaría Joaquina Serena Cruz Martínez
2007Intervención tutorial para el desarrollo integral de la comunidad escolar de la escuela secundaria diurna 320Raquel García Lara; César Javier Jiménez SánchezAlicia Rivera Morales
2013Intervención y ambientes de aprendizaje para la mejora de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) de San Jorge Tezoquipan y San Juan TotolacTania Lozano Sánchez-
2011Intervenir para sensibilizar a los jóvenes y adultos sobre las adicciones y sus repercusiones en su desarrollo individual y socialOmar Ulises Melgarejo RodríguezGerardo Rodríguez Tapia
2011Un interventor educativo ante una visión retrospectiva de su práctica profesionalGabriela Rosales Maldonado-
2011Un interventor educativo dentro de la IMCAJesús López Serrano-
2007El interventor educativo en secundariaSarai Vázquez CamposIrma Elisa Alva Colunga
2016Interviniendo para la mejora educativa en la primaria Vicente Guerrero de Tanil, UmánLigia Guadalupe May YamVietnina Echeverría Echeverría
2010Intolerancia y discriminación en el nivel medio superior : el caso de la preferencia y la identidad sexual en el CCH, Plantel VallejoYanidia Morgado Crisóstomo-
1999Introducción a la educación ambiental en el 4o año de primariaMaría Guadalupe Arcos Garduño-
1999Introducción a la educación ambiental en el 6º grado de educación primariaAmérica Hernández Olvera-
1997Introducción a la educación ambiental en el jardín de niñosMargarita Guiza Maldonado-
1991Introducción a la educación ambiental en el niño preescolar y el papel de la educadora en la implantación de las áreas verdes en el jardín de niñosEmma Falomir Sánchez-
2003Introducción a la enseñanza de la multiplicación con los números dígitos en segundo grado de primariaSilveria Columba Hernández Arriaga-
1996Introducción a la lecto-escritura en el nivel preescolarMaría Margarita Gallegos Guerrero-
2003Introducción a la lecto-escritura en el tercer grado de educación preescolarMaría Teresa Bravo López-
2000Introducción a la lecto-escritura en el tercer grado de educación preescolarNorma López Alcántara-
2017Introducción a la lectura en la primera infanciaAlejandra Jiménez LaraGloria Araceli García Ortega
2016Introducción a la lengua extranjera "Inglés", aplicado en las prácticas profesionales de la LIE en el Centro de Readaptación Social de Tenango de DoriaRoberto Lemus JoséMaría Guadalupe Castañeda Gómez
2015Introducción a la metodología del marco lógico en el sector educativoMaría Guadalpe Gutiérrez ZúñigaAdolfo Franco Romero
1998Introducción a la multiplicación a partir de una situación problemática con los alumnos del 2o grado de primaria indígenaPedro Gómez Velasco
1998Introducción a la multiplicación a partir de una situación problemática con los alumnos del 2o. grado de primaria indígenaGómez Velasco, PedroDavila Sanchez,María Elsa Guadalupe
1998Introducción a la multiplicación a partir de una situación problemática con los alumnos del 2o. grado de primaria indígenaGómez Velasco,PedroDavila Sanchez,María Elsa Guadalupe
2000Introducción a la producción de textos bilingües (zapoteco-español) en un grupo de sexto grado en Santa Catalina QuieriOscar Méndez Espinosa-
1998Introducción a las ciencias naturales en el nivel preescolarMaría Esperanza Elvia Munive Rojas-
1985Introducción a las matricesDomingo Cuéllar Hipólito-
1994Introducción a los problemas aditivos concretosJ. Concepción Ramírez Blanco-
2004Introducción al álgebra mediante el uso de manipulables y la calculadora gráficaHoracio Galicia Montilla-
2004Introducción al manejo de la computadora en los niños de 3° de preescolarMartha Leticia Huerta González-
1996Introducción al proceso de la lectura bilingüe, nahuatl-español, de los niños del nivel preescolar en el medio indígenaFlorina Hernández Martínez-
1990Introducción de actividades que contribuyan a evitar la contaminación desde el nivel preescolarOlga Cesarina Gutiérrez Holguín-
1997Introducción de la lecto-escritura en preescolarAlejandra Herrejón González-
2002Introducción de la lengua MazahuaVedel Segundo Flores-
1996Introducción de la suma y resta en los alumnos de primer grado de educación primariaMaría Martha Vital Armendáriz-
2005La introducción de las computadoras en el preescolar capacitación y actualización del docenteAlicia Adriana Jiménez Valverde-
2000Introducción para la enseñanza de las fracciones en el 2o. ciclo escolar de la escuela primariaAlma Isela Acosta-
2001Introducción y construcción significativa de la multiplicaciónClaudia Araceli Martínez Ramírez-
2014Invención de problemas aritméticos por alumnos de la Licenciatura de Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalAna María Martínez Jiménez-
1997"La inversión de las grafías b-d en la escritura del segundo y tercer nivel de educación primaria"Fausto Lermas Navarro-
2015La investigación - acción como un modelo de formación docente para mejorar el aprendizajeMaría Fernanda Rodríguez Álvarez; Andrea Monter AlcántaraPaulo César Deveaux González
1996Investigación acción en la construcción de una disciplina democrática en la escuela primaria José Rosas MorenoMa. Teresa Núñez del ToroRoberto Guzmán Arias
2023La investigación acción participativa (IAP) en tiempos de pandemia con jóvenes universitariosPerla Reséndiz Rodríguez; Nancy Liliana Juárez MartínezDalia Peña Islas
1998La investigación acción participativa, permite a los niños conocer los elementos culturales de la comunidadYreneo Baltazar Herrera-
1993La investigación aplicada a la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primariaRosa María Valdez Cortés-
1987La investigación bibliográfica como auxiliar en el aprendizaje de los alumnos de quinto grado de la esc. prim. "General Miguel Alemán", durante el período 1986-1987Enedina Dávila Tufiño-
1992La investigación científica en tercer grado de educación primariaCarmen Yolanda Avalos Minjares-
2001La investigación científica, una estrategia didáctica para las ciencias naturalesEvangelina Ponce Leyva-
1993La investigación como apoyo para la enseñanza de la historia en el sexto gradoAna Irma Ramírez Terrazas-
1997La investigación como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de lo social en la escuela primariaDiosdado René Iñigo Pacheco Cortés-
1995La investigación como instrumento del desarrollo de la educación en MéxicoMiguel Ramírez Carbajal-
1997La investigación como instrumento didáctico en la escuela primaria : propuesta de actualización docenteClaudia Coronado Jiménez-
1997La investigación como medio para lograr un aprendizaje significativo en los contenidos de la historia personal, familiar y comunalAdriana Trejo Ramos-
2000La investigación como recurso para aprovechar el potencial del preescolar y favorecer sus procesos de desarrolloIrma Leticia Ramírez Zubía-
1996Investigación de campo con enfoque participativo para encontrar las causas que provocan la indisciplina en la escuela primaria "José Rosas Moreno"María de la Luz Lares Grano-
1999La investigación de campo permitirá conocer el origen de la comunidadGabriel de la Cruz Guzmán-
1998La investigación de campo permitirá la comprensión de la situación que vive actualmente el grupo étnico de la comunidadEnrique de la Cruz Guzmán-
1992Investigación de campo y propuesta de solución al problema de deserción escolarMaría del Pilar Calva López-
1987La investigación de la práctica docente : una alternativa de actualización profesional a nivel primaria para el magisterio en servicioMaritza Alvarado Nando-
1996La investigación de la práctica docente en educación físicaCirilo Alejandro Acosta Ortega
1997Investigación documental de niños sobresalientesCarolina Ramírez Ramos-
1995La investigación documental y la comprensión del tema : la evolución del hombreAdriana Luz Sánchez Lara-
1994La investigación documental, el mural y las fichas de trabajo como estrategias para la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaLaura Elena Gárate García-
1986La investigación educativa a nivel primaria : investigación documentalCelia Maldonado Díaz-
2017La investigación educativa como estrategia para impulsar la profesionalización docente en el Instituto Politécnico Nacional (IPN)Francisco Javier Jiménez GarcíaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1991La investigación educativa que se realiza en tres instituciones de la Ciudad de México (1986-1989)Miguel Esquivel Martínez-
1983La investigación educativa y las plazas de tiempo completo para los titulados de las licenciaturas en educación preescolar y primariaSilvestre Escamilla Ibarra-
1992La investigación en la formación profesional del psicológoMargarita Fidencia Rodríguez Astengo-
2003La investigación etnográfica como alternativa que proporciona elementos para el mejoramiento de las prácticas educativas en el nivel medio superiorRosa María Jiménez Cortés-
1990La investigación grupal a través de la práctica docenteFiliberto Hernández ZamoraHoracio Azza Vargas
1993Investigación histórica de la escuela Ingeniero Felipe Salido, a propósito del quincuagésimo aniversario de su fundaciónHeréndira Corral Villegas-
1988La investigación participativa como medio para revalorizar la función de la escuela y el papel del maestro en la comunidadManuel Cosío Ceballos-
1988La investigación participativa como medio para transformar nuestra práctica docente teniendo como alternativa el juegoMaría Ester Alfaro Hernández-
1993La investigación participativa en la escuela primaria, una opción metodólogica : propuesta pedagógicaRoselía Arbona Vázquez-
1997Investigación participativa para concientizar y utilizar educativamente los medios masivos de comunicaciónAna Isabel Torres Ramírez-
1996La investigación participativa una alternativa para la transformación de la práctica docenteSaúl Arredondo Dones-
1998La investigación participativa una de las alternativas para la preservación y difusión de la importancia de los símbolos patriosCarlos Alberto Hurtado Chavarín
1998La investigación participativa, una de las alternativas para la preservación y difusión de la importancia de los símbolos patriosHurtado Chavarín, Carlos Alberto; Santos Hernández, Graciela de los; Sandoval Díaz, María Dolores; Rosa Rodríguez, Ricardo de laRamirez Gaspar, Maria de los Angeles Guadalupe
1998La investigación participativa, una de las alternativas para la preservación y difusión de la importancia de los símbolos patriosHurtado Chavarín,Carlos Alberto; Santos Hernández,Graciela de los; Sandoval Díaz,María Dolores; Rosa Rodríguez,Ricardo de laRamirez Gaspar, Maria de los Angeles Guadalupe
1997La investigación que aprenden los niños en educación primariaMaría Elvia Gómez CarrascoMa. Altagracia Quintero Macías
2004La investigación sobre educación y derechos humanos en México según las fuentes del COMIELucía Blanca Camarillo Álvarez-
1981La investigación social aplicada a las ciencias sociales en la escuela primariaArnoldo Rositas Martínez-
2008Investigación y análisis del programa enciclomedia en el periodo 2000-2007 : estudio de caso en las escuelas primarias "Gral. Juan N. Alvarez" e Ignacio RamírezLiliana Angel ReyesKarla Leticia Vázquez Sánche
1982Investigación y plan de trabajo para la capacitación política del magisterio de educación elementalOfelia Yolanda Arias García-
1999La investigación, promotora del acercamiento entre el saber social del alumno y los contenidos disciplinariosMartha Esther Mejía Amezcua-
2003La investigación, un medio creativo para favorecer la lecturaForaida Gutiérrez Araujo-
1996Una investigación-acción de la práctica docente como estrategia pedagógica para prevenir el rezago escolar y la reprobación en alumnos de 1er. gradoIrma Patricia Sepúlveda Ledesma-
1998Investigación-acción en el aula una estrategia para el docenteClaudia Acosta Leyva
1992Investigación-acción para afrontar el desinterés escolar desde una perspectiva operatoriaMaría del Carmen Narváez Lugo-
1997La investigación-acción una alternativa en la docenciaAlicia Alvarez Correa-
1999La investigación-acción una estrategia didáctica para la formación de asesoras-coordinadoras de docentes en el nivel de la educación preescolarMaría Teresa Galicia Flores-
2014Investigando el universo con alumnos de 6° grado de primaria a través de la pedagogía por proyectoGarcía Huerta Gisela-
2011Invitación a analizar y resolver problemas matemáticos utilizando cálculo mentalMontserrat Navarro Gordián-
2002Involucrando a los padres de familia en la lectoescritura en el nivel preescolarYadira Isela Leal Ontiveros-
2020Involucrar a los padres de familia en las actividades del primer grado de preescolarNorma Leticia Pineda TotoBeatriz Patraca Hermosillo
2005Irracionalidad y aprendizaje académico : un estudio correlacional con estudiantes de la Universidad Pedagógica NacionalAna María Martínez Henríquez-
1994Ixtapa : historia, tierras, gentes, escuelas y paisajes : estudio monográfico sobre la comunidad y sobre la influencia escolarSandra Luz Alatorre Hernández-
1994Ixtapahistoria tierras gentes escuelas y paisajes estudio monográfico sobre la comunidad y sobre la influencia escolarSandra Luz Alatorre Hernández; Ma Evelia Zaragoza Medina
1981El índice de promoción obtenido en las escuelas primarias de la Ciudad de Colón...Carlos Ortiz Reyes-
2017Jaime Torres Bodet y su política educativa al frente de la secretaría de educación pública de 1958 a 1964Luis Chávez CruzMa. Guadalupe Olivier Téllez
2017Japón y México : la multiplicación en los libros de texto, análisis comparativoDora Barrios CosmeEnrique Vega Ramírez
1994El jardin de niños una educación sistemática que propicia el desarrollo del lenguajeCiria Francisca Morales Guerra-
2002Jardines de niÑos no incorporados, un obstáculo para llevar a cabo eficazmente la función de supervisiónMaría de Lourdes Salazar Vázquez-
1998El jardín botánico como contenido étnico en educación preescolar indígenaGarcía Rubio,Francisco-
1998El jardín botánico como contenido étnico en educación preescolar indígenaGarcía Rubio, Francisco-
1998El jardín botánico como contenido étnico en educación preescolar indígenaFrancisco García Rubio
1999El jardín de niños "Quetzalcóatl" como institución educativa en proyección a la comunidad de Etzatlán, JaliscoTeresa de Jesús Topete Pintor-
1998El jardín de niños "Tepepan" : una escuela tras las rejas : la televisión como recurso didáctico para promover valores en un ambiente antivaloralPatricia Romero Trejo-
1988El jardín de niños : su problemática y la intervención de la educación especial en su soluciónMa. de la Luz Hernández Alvidrez-
2002El jardín de niÑos : un ambito para iniciar la formación de valoresRoxana González Cozatl-
1996El jardín de niños : un espacio de socialización para los preescolaresAdriana Lourdes Salazar Galguera-
2000El jardín de niños ambiental Isidro Fabela como modelo para transmitir valores ambientales en la educación preescolarVirginia Colín Castro-
1995El jardín de niños como el nivel antecedente del nivel primarioSofía Gerardina de la Paz Pacheco Rodríguez-
2005El jardín de niños como escenario para la formación de lectores : propuesta didáctica para el desarrollo del lenguaje oral y escrito en preescolar a través de la literatura infantilVictoria Villafaña Pérez-
2002El jardín de niños como generador de alternativas para aprovechar el tiempo libre de los y las preescolaresAna Lilia Díaz Iñiguez-
1993El jardín de niños como un medio concientizador del problema social de la contaminación ambiental que genera la basuraNila Quintero de Anda-
1991El jardín de niños en el contexto familiarMartha Adela Martínez Ynurreto-
2002Jardín de niños entretenimiento o aprendizajeAmanda Margarita Guerra Tavera-
2012El jardín de niños Estefanía Castañeda de rancho niñoMa. Esther Sánchez SánchezMaría del Refugio Valenzuela Rodríguez
1998El jardín de niños Tepepan una escuela tras las rejas la televisión como recurso didáctico para promover valores en un ambiente antivaloralPatricia Romero Trejo
1993El jardín de niños un espacio de socialización para el infanteGeorgina Galván González-
2001El jardín de niños una ambientación escolarPetra Medina Castillo-
1989El jardín de niños y el colectivo lúdico espontáneoIrma Concepción Toledo Campos
1982El jardín de niños y el desconocimiento de los padres de familia sobre su importanciaVirginia Socorro Corral y LópezMaría Cristina Angélica Rosales Guzmán
1996Jardín de niños y familia : instituciones que educanMaría Eugenia Martínez Barragán; Leticia Rodríguez Quintero; Beatriz Eugenia Soloegui HernándezMarcos Alejandro Sosa Pérez
1999Jardín de niños y familia como institución educativaIrma Yolanda Castillo Galván-
2005El jardín de niños y la inteligencia emocional en el preescolarRosa Angela Avila Calixto-
2006El jardín de niños y la lucha contra las exclusionesRosa María Angela Martínez Vázquez-
2001El jardín de niños y la participación activa de los padres de familia, docentes y niñosMaribel García Guzmán-
1981El jardín de niños y los hábitos nutricionalesAura Eneyda Sánchez Arjona-
1997El jardín de niños y su influencia en la comunidad caso : jardín de niños "Agustín Yánez"María de los Angeles Bustamante AlmanzaMaría de Lourdes Saldaña Ramírez Flor de Rocío Matamoros Martínez
1994El jardín de niños, una educación sistemática que propicia el desarrollo del lenguajeCiria Francisca Morales Guerra-
1995El jardín escolar de plantas medicinales : una opción para el aprendizaje en el segundo grado de primariaMercedes Tomasa Felícitas Azcorra Lizama-
2021Un jardín vertical en el Centro de Educación Preescolar Netzahualcóyotl como estrategia para la conservación de las plantas medicinales y el cuidado del medio ambienteLuz Mayte Hernández HernándezAnabell Silvestre Coria
1997El jardín y la patria : cómo se efectúan las fechas cívicas y tradicionales en preescolarMa. Estela Adame LazcarroEugenia Quiroz Santiago
2011Jean Piaget, el hombre y sus aportaciones a la educaciónLeticia Perdomo CastilloDolores Juárez Ávila
1987Jerarquización del programa de matemáticas de sexto grado de primariaMiguel Angel Ochoa SaavedraMarina Vázquez
1984Jerarquización y relaciones de algunos factores que impiden el cumplimiento total del programa integrado del 2o. grado de las escuelas primarias federales de Saltillo, CoahuilaAna Elvia Cortés TobíasJuana María Elena Hernández
1989Jesús G. Andrade poeta y maestroLucía Isabel Alcaraz Viedas-
1988Jesús Reyes Heroles : su pensamiento pedagógico en el contexto social de 1982-1985Brenda Rosa María Cruz Madrigal-
2017"Jëk u´unk kaapy" : ritual de iniciación de la comunidad Tamazulápam del Espíritu Santo, Mixe OaxacaBlanca Zitlali López MartínezGloria Evangelina Ornelas Tavarez
1993John Dewey y su pedagogía de la acciónEsperanza Villagómez y Nieto-
2013Jornadas de fortalecimiento docente : hacia el logro de objetivos en los centros de superación integral municipal (CSIM)Angélica Guadalupe Yam PérezArmando Peraza Guzmán
2018Jornadas ecológicas : formación de huertos familiares en la comunidad de Nativitas, TlaxcalaEdson Missael Flores GarcíaElizabeth Rojas Samperio
2023Jornadas recreativas : Desarrollo de Habilidades para la vida para prevenir adicción a las drogas en adolescentes de la comunidad Alfonso XIIIBertha Adriana Villaseñor Sierra-
1998José Manuel Guillé y la enseñanza objetiva : (análisis del libro "La enseñanza elemental")Patricia Méndez Irigoyen-
2014José Vasconcelos y el presente autóctono : el vasconcelisismo por sí mismoOsvaldo Moreno Campos-
2008Los jóvenes adultos y el proyecto de vida : propuesta de un curso taller en octavo semestre de la UPNLizbeth Morillon Solórzano-
2016Jóvenes con valorAlejandro Escobar RamírezAdalid Flores Márquez
2013Jóvenes coraza : hacia una mejor convivenciaDeysi Caballero HipólitoJosé Fernando Chan Rojas
2010Jóvenes de bachillerato, sus intereses y su relación con las actividades escolares : el caso del plantel Conalep Iztapalapa IVAlejandra Chávez Ramírez-
2017Jóvenes de escuelas secundarias en Xochimilco : imágenes y percepciones sobre los pueblos originariosViridiana Leyva PáezGabriela V. Czarny Krischkauzky
2021Los jóvenes en la vivencia desde la condición posmoderna y sus atravesamientos con la ideación suicida : una mirada desde la investigación-intervención educativaDalia González TreviñoTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2015Jóvenes en_redados con la escritura en líneaEvelin Mariel Corzo TrejoOscar Jesús López Camacho
2012Los jóvenes formados dentro de familias monoparentalesEvelyn Virginia Gómez Paz-
2012Los jóvenes que leen Harry PotterLaura Andrea Escobedo Vázquez-
2016Jóvenes y sexualidad... desde una mirada interculturalKarla Rubí Perera Moreno; Dulcí María Tuz Tamay; Noemi Araceli Euan AldanaFélix Alberto Echeverria Sandoval
2016Los jóvenes, la familia y las conductas antisocialesAlberto Sánchez FabiánTeresa Gómez Cervantes
2003Jóvenes, tribus urbanas, violencia : el silencio de la pedagogíaTania Guadalupe Arce Cortés-
2014Juan Manuel Gutiérrez-Vázquez : paisajes y semblanzas de un constructor de la educación nacionalJuan Baltazar TinocoDavid Pedraza Cuellar
1997Juanacatlán : su historia y su culturaMaricela Lomelí Sánchez-
2009Juega y aprende a sumarHernández López Elizabeth-
1997Juega y aprende los números del 1 al 10 en primer grado de primaria en el medio indígenaLorenzo Vázquez Díaz-
2011Juega y aprende multiplicando en cuarto gradoElia Benavides AlarcónDolores Juárez Ávila
2011Juega y comparte conmigoElsi María Bandala RoanoJosé Fermín Osorio Santos
2011Juega, construye y aprende la resolución de problemas aditivosRosario Suárez MirandaJoel Vázquez Cordero
2021Juega, diviértete y desarrolla tu motricidad : un taller para Educación PreescolarNataly López MendozaIsrael Aguilar Landero
2008Los juega-cuentos en la formación de lectores en 2° de primariaLuz María del Angel Olvera-
1998El Juego - Un medio para la enseñanza de las matemáticas en el primer grado de la escuela primariaYazmín Elizabeth Flores Allier-
2005El juego : alternativa de socialización en educación preescolar indígenaEdgar Ariel Góngora Góngora-
1996El juego : base del aprendizaje del niño preescolarElizabeth Eunice Cantú Alvarez; Elva Leticia García MeyerJuan Carlos Gloria Paz
2014El juego : como apoyo en el aprendizaje de las tablas de multiplicar en alumnos de 6° gradoFelipe de Jesús Govea GaytánSin asesor
2003El juego : como estrategia desde el punto de vista constructivista para la enseñanza-aprendizaje, de la matemática en el nivel preescolarApolonia Bravo Ramírez-
2010El juego : como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en alumnos de cuarto grado de primariaAlva Martina García Corrales-
2006El juego : cómo estrategia didácticaJosé Joel Salazar Osuna-
2006El juego : cómo estrategia didáctica básica en la construcción de conocimientos en los alumnos del primer grado de educación primariaInés Yenisie Salazar García-
2012El juego : elemento regulador en el comportamiento del niño en el tercer grado de preescolar; dentro del aulaMaría Araceli Chávez Segura-
2004El juego : estímulo y apoyo para enseñar y aprender en el nivel preescolarMaría del Refugio Isabel Iribe Rodríguez-
2015El juego : estrategia de enseñanza en preescolar para desarrollar el pensamiento matemáticoAna Irene Julián JuárezConcepción Blanca Rosa Méndez González
2015El juego : estrategia de enseñanza para el concepto de númeroGrace Mailet Recio GalindoConcepción Blanca Rosa Méndez González
2006El juego : estrategia didáctica para adquirir y reafirmar conocimientos y habilidades en primer grado de primariaPerla Karina Zatarain Flores-
1993El juego : estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje y desarrollo fisíco e intelectual del preescolarBlanca Esther Ochoa González-
2016El juego : estrategia didáctica para favorecer la lectura en 1° de primariaXóchitl Martínez MazaÁngel Ramiro Vega Zozaya
1988El juego : estrategia didáctica y su influencia en el equilibrio emocional del niñoMa. Guadalupe de León Espinosa-
2005El juego : estrategia para facilitar el aprendizaje del habla en el niño de preescolarMaría Lourdes Canché Domínguez-
2010El juego : estrategia para la enseñanza del singular y plural en segundo gradoElizabeth Martínez CruzJosé Luis Hernández Gutiérrez
2007EL juego : estrategia para lograr una buena integración en niños y niñas de nivel preescolarFelícitas Acosta Valdez-
1997El juego : factor importante para favorecer la socialización del niño en la edad preescolarAlma Enedina Serrano SánchezDemetria Regalado Rico
2022El juego : herramienta de apoyo familiar durante la pandemia en la materia matemáticas de 2do año de primariaGeraldine Laura Angelica Ramírez VillalobosMartha Altamirano Rodríguez
2006El juego : herramienta para fomentar el valor igualdad en el quinto grado de primariaSara Lucía Gutiérrez Sarabia-
2000El juego : la enseñanza de las matemáticas como una actividad socializadoraGriselda Rodríguez Gutiérrez-
2002El juego : la reflexión silábica-alfabética y el apoyo visual, acercará al alumno con necesidades educativas especiales a interesarse por la lecto-escritura y al mismo tiempo a su adquisiciónLaura Prieto Vázquez-
2003El juego : medio favorecedor del desarrollo del lenguaje oral en preescolarIrma Noemí Maldonado Gallardo-
2004El juego : principal actividad del niño en edad preescolarEréndira Almonte Gallegos-
1993El juego : recurso básico para favorecer el desarrollo integral del niño en preescolarBertha Lilia Vázquez Norman-
1992El juego : recurso didáctico o pasatiempo en la educación preescolarMaría Castro LeyvaGuadalupe Garduño Rodríguez
2010El juego : un medio de aprendizaje en niños de 0 a 4 años : programa de intervención realizado en las prácticas profesionalesMaría Hernández Sanagustín-
2007El juego : un medio para acercar al niño preescolar a la lecto-escritura de una forma divertidaKaren Raquel Ledesma Martínez-
2005El juego : un medio para el desarrollo de las habilidades manuales de los niñosCarolina Martínez González-
2005El juego : un medio para la lectura interesante y divertidaArturo Medina Hernández-
2005El juego : un medio que facilita y favorece la socializaciónFlor Alicia López Manríquez-
2020El juego : un medio que favorece la socialización de los alumnos de segundo grado de preescolarErika Gabriela Ramírez MontañoRosy Carmen Argüelles González
2015El juego : un recurso didáctico para desarrrollar el aprendizaje en los principios de conteoTomasa Aguilar CastilloFrancisco Alejandro May Esquivel
1999El juego : un recurso importante para la construcción del valor posicional, en el sistema decimal de numeración, con alumnos de segundo gradoMiguel Hernández Guzmán-
2011El juego : un recurso para favorecer la expresión oral en educación preescolarMaría Silveria Tuz Balan-
2013El juego : un recurso que favorece la socialización del niño preescolar indígenaAngélica Panti CerveraSin asesor
2011El juego : una alternativa para el desarrollo de las relaciones interpersonales en el tercer grado de preescolar migranteAnabel Zañudo Rosas-
2000El juego : una alternativa para enseÑar los contenidos históricos en el nivel preescolar indígenaLigia del Socorro Gómez Kú-
1995El juego : una alternativa para favorecer el desarrollo de la lecto-escritura en primer gradoMaría Guadalupe Magaña Osuna-
2007El juego : una alternativa para favorecer la socialización en niños(as) de preescolarErika Araceli Araujo VillalbaYaritza Yuridiana Salazar Serrano
2006El juego : una alternativa para la adquisición de la lectura y la escritura en niños y niñas migrantes del primer ciclo de educación primariaBrenda Guadalupe Angulo OlivasAna Olivas Castro
2014El juego : una alternativa para la indetificación de los números del 1 al 10 en alumnos de preescolarGisela Angélica Uc Tamayo-
2016El juego : una estrategia alternativa para favorecer el desarrollo de la lectura y escritura en alumnos de preescolar de 5 a 6 añosSilveria Lillo Esquivel-
2009El juego : una estrategia de socialización para el aprendizajeGloria Esther Cedillo Vega-
2015El juego : una estrategia para aprender el número en preescolarLilia Munguía OchoaYadira Suhey Díaz Espinosa
2009El juego : una estrategia para educar en sexualidad a los niños de nivel preescolarNora Patricia Montes Novo-
2006El juego : una estrategia para la enseñanza de las nociones lógico matemáticas en los niños de 2B : grado de educación preescolarGissella Ortega Díaz-
2002El juego : una estrategia para la formación de valoresAlicia Arballo Estrada-
2004El juego : una estrategia para la práctica del valor respetoMaría Antonieta Santiesteban Sánchez-
2013El juego : una herramienta para aproximar al niño preescolar al concepto de númeroPaulina Espinosa GonzálezSin asesor
2007El juego : una herramienta para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los alumnos de 2° de preescolarReynalda González Alcocer-
2006El juego : una herramienta para favorecer un acercamiento a la lectoescritura, en los niños del nivel preescolarAntonia Jaime Arellano-
2012El juego : una herramienta para reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas del educación primariaYuridiana Juárez Montenegro-
2012El juego : una propuesta alternativa para favorecer el desarrollo de las habilidades para el manejo de las matemáticas en niños de primer grado de educación primariaDulce Electra Macías Ocampo-
2013El juego : una propuesta alternativa para favorecer el valor de respeto en los niños y niñas de 3° de educación preescolarDulce Jenny Sánchez Pérez-
2011El juego : una propuesta alternativa para favorecer la autorregulación en los niños de preescolar IIIClaudia Mercedes Tapia Ibarra-
2015El juego : una propuesta alternativa para favorecer la psicomotricidad en los niños de 5 añosLucila Roldán RoldánCayetano Gabriel Flores; Asesor de tesis
2015El juego : una propuesta alternativa para favorecer las inteligencias múltiples en niños del tercer grado de preescolarMaría del Pilar Velázquez OrtegaCayetano Gabriel Flores
2017El juego : una propuesta alternativa para lograr aprendizajes significativos en la adquisición del idioma inglés en los niños del tercer ciclo de educación primaria de la escuela mexicana americana delegación Benito Juárez, Ciudad de MéxicoIrasema Chaowah VelozGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2020El juego : una vía para motivar al adolescente en pro del trabajo escolarYéssica Castillo RamosCarmina Román Ramos
2019El juego a partir de la elaboración de tortillas de maíz para la adquisición del número en preescolar indígenaIvonne Méndez BalderrabanoLucero Abraham Guarneros
2002El juego a través de la dramatización y el arte en la formación de valoresRocío Salazar Lozoya-
1993El juego actividad primordial en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarAlicia Ruiz GómezMaribel Frías Moller
2000El juego afectivo : una estrategia didáctica que ayuda a reducir los efectos del autoritarismo en mi grupo en educación inicialGloria Aracelly Cocom Can-
2004El juego al aire libre como esparcimiento para favorecer las habilidades motoras en preescolarMaría Guadalupe Sierra Perla-
1994El juego caracterizado posterior a investigaciones pequeñas para integrar a PALEM la unidad...Leopoldo Torres Treviño-
2012El juego catalizador en la asimilación de las multiplicaciones en el segundo grado de educación primariaYoselin Elizabeth Salazar Salmerón-
2003El juego centralizador, una alternativa para favorecer la expresión oral del niño de 2 y 3 años de edadDeysi del Carmen Sánchez Cámara-
2008El Juego coeducativo : una manera de romper estereotipos sexistas en el nivel inicialAna Gabriela Ramos Mirón-
2021El juego colaborativo : estrategia didáctica que favorece la convivencia sana, en los niños (as) de educación preescolar del Colegio Carsolio de la CDMXErika Zubieta FarfánRita Rivera Sandoval
2022El juego colaborativo como estrategia didáctica para favorecer la convivenciaMaría Dolores Morales LópezVíctor Manuel Bello Montalvo
2020El juego colaborativo como herramienta pedagógica para fomentar la educación inclusiva en el tercer grado de preescolarRosa Berenice Chávez EscamillaJaime Raúl Castro Rico
2018El juego colaborativo para estimular la motricidad gruesa en los niños de preescolar segundoRosa Guadalupe Martínez MirandaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2021El juego colaborativo para fomentar la convivencia escolar en preescolar 1Mariel Pamela Ramírez RojasJaime Raúl Castro Rico
2006El juego como [un] recurso didáctico para el reconocimiento de las figuras geométricasDiana Juanita Beltrán PonceRosa Estela Herrera Ayón
2019El juego como actividad directriz, para iniciar la secuencia didáctica en los alumnos de tercer año del preescolar María del Carmen Arcia de MendiolaAniceta Ángeles LugoAmérica Berenice Castilleja Olvera
1988El juego como actividad necesaria para lograr una educación integral : investigación documentalMartha Tapia Zamudio-
1998El juego como actividad principal en el niño preescolarNelvis Elisa Aguilar LunaMericia Romero Burgara; Wendoly Hernández Hernández
2019El juego como actividad que favorece y estimula el lenguaje en niños de preescolar de 3 años en el jardín de niños Arco IrisMaría de los Ángeles García ÁlvarezAngélica María Flores Chávez
1992El juego como agente de socialización en el niño de seis años de edadAlma Edna Sánchez GómezMaría del Carmen González Valdés
2010El juego como agente estimulador para favorecer el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 1 a 2 añosImelda Lizeth Martínez Ramírez-
2010El juego como agente potencializador del desarrollo social en niños de dos añosYorlene Bibiana León Quiñonez-
2004El juego como agente socializador en Educación PreescolarJuan Manuel Montores Feria-
1997El juego como agente socializador en el niño preescolarMaría Angélica Cano Molina-
1993El juego como agente socializador en el nivel preescolarBlanca Esthela del Toro Reyna-
1999El juego como agente socializador en preescolarNorma Elsa Barajas Peralta-
2005El juego como agente socializador en segundo de preescolarNorma Verónica Bravo Trejo-
2003El juego como agente socializador para lograr el interés del niño en el aprendizajePatricia Solorio Marmolejo-
2006El juego como altenativa para la participación oral de los niños de educación inicial indígenaAmada Marbella Avalos Che-
1999El juego como alteranativa para la ubicación espacio-tiempo en preescolarLucina Galván Solís-
2002El juego como alternativa de solución en la enseñanza de la multiplicación en tercer grado de educación primariaInés Díaz Díaz-
2013El juego como alternativa de solución en la enseñanza de las operaciones aritméticas básicas en el tercer grado de educación primariaJessica Isabel Cisneros Franco-
1996El juego como alternativa del niño preescolar para disminuir la contaminación ambiental causada por la basuraGraciela Rivera Tamayo-
1996El juego como alternativa didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje (primer grado)Irma Sánchez Castañeda-
1997El juego como alternativa didáctica en la conservación del número en el tercer grado de preescolarMaría de Lourdes Alcántara ColínCarlos Sánchez Vega
1996El juego como alternativa didáctica para favorecer la socialización en el niño preescolarMaría de Jesús Arias Benítez-
1995El juego como alternativa didáctica para la comprensión de la clasificación en alumnos de tercer grado de preescolarAída Luz Siordia Peinado-
1997El juego como alternativa didáctica para mejorar la apropiación del valor posicional en el segundo grado de educación primariaMercedes Soledad Rivera García-
1991El juego como alternativa en ejercicios previos a la decenaMa. Angélica Gutiérrez Cardona-
2005El juego como alternativa en el aprendiaje de español en los niños de cuarto grado de primariaClaudia Lucía Medina Gaytán-
1996El juego como alternativa en la construcción de la ubicación espacial derecha izquierda en los niños de tercer año de preescolarIrma Guadalupe Carrillo Cruz-
2004Juego como alternativa metodológicaRuth Guadalupe Vidales Rosales-
2009El juego como alternativa para ayudar a que los niños y niñas de tercer grado de preescolar centren su atención en las actividades educativasSocorro Arianna Ortega del Campo-
2002El juego como alternativa para desarrollar la psicomotricidad gruesa en el nivel preescolarLaura Aguilera Valtierra-
2005El juego como alternativa para disminuir la agresión en el menor de preescolarMacrina Rodríguez Díaz-
1995El juego como alternativa para el aprendizaje de los números naturales hasta decenasAlejandro Pech Quetzal-
2009El juego como alternativa para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de tercer grado de preescolarAnabel López Bonilla-
1998El juego como alternativa para estimular el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3? grado de preescolarSilvia Robles Covarrubias-
1998El juego como alternativa para estimular el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3º grado de preescolarSilvia Robles Covarrubias
2021El juego como alternativa para favorecer la metodología de la enseñanza de la lectoescritura en preescolarVerónica Mora ValdézRoxana Lilian Arreola Rico
2003El juego como alternativa para favorecer la socialización del grupo de primer grado de la escuela Primero de MayoAmalia Pérez Banda-
1996El juego como alternativa para favorecer la socialización en los alumnos de 2o grado de la Escuela Club de Leones 2235Laura Orozco Veleta-
1999El juego como alternativa para favorecer los espacios democraticos en el aulaChable Canche, YolandaFlores Arceo, Nery Yamily
1999El juego como alternativa para favorecer los espacios democraticos en el aulaChable Canche,YolandaFlores Arceo, Nery Yamily
1999El juego como alternativa para favorecer los espacios democraticos en el aulaYolanda Chable Canche
2013El juego como alternativa para favorecer los valores en preescolares de primer gradoNancy Ivonne Pérez Sanabria-
2003El juego como alternativa para incrementar la socialización en los niños de tercer grado de preescolar indígenaPedro Salvador Poot Bautista-
2006El juego como alternativa para la adquisición de la lectura y escritura en el alumno de primer grado de primariaMaría Aleyda Beltrán PérezDiana Macrina Silvas Portillo
2014El juego como alternativa para la adquisición del concepto numérico en preescolarCarmen Chuc Puc-
2011El juego como alternativa para la autonomía en el niño preescolarEsmeralda Magali González MoraJosé Fermín Osorio Santos
2006El juego como alternativa para la comprensión lectora, (INEA)Violeta Bernal Gómez-
2009El juego como alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales en primariaMariana Isabel Rojas Cortes-
2001El juego como alternativa para la socialización en educación preescolarErika Rocío Rodríguez Jiménez-
2012El juego como alternativa para la socialización en segundo grado de preescolarRosalva Izquierdo Esquivel-
2009El juego como alternativa para mejorar la comprensión lectoraRosa María Carballo FernándezIvonne Galindo García
2011El juego como alternativa para resolver conflictos entre niños de 4 y 5 años de edadRocío Deisi Ramírez Barrios-
2010El juego como alternativa para resolver problemas matemáticosFernando Clemente Gaspar-
1996El juego como alternativa pedagógica para favorecer la expresión oral en el niño preescolarBertha Alicia Olague Avila-
1997El juego como apoyo al desarrollo psicosocial del niño de preescolarYagna Hilda Hernández Guerrero; Luz Gabriela Martínez López-
1994El juego como apoyo didáctico en el desarrollo del niño en la edad preescolarIrma del Carmen Avalos GarcíaArmida Olán Frías
2007El juego como apoyo didáctico en la educación preescolar : una aproximación al dominio de estrategias que permita la socialización de los alumnos que observan conductas agresivasGabriela González Robles-
1991El juego como apoyo didáctico en la socialización del niño preescolarRamona del Carmen Santiago Ramón-
2014El juego como apoyo didáctico para lograr la socialización de los niños que cursan el primer grado de educación preescolarAlma Janeth Rodríguez ArzateSin asesor
2002El juego como apoyo en la solución de problemas matemáticosMartín Fernando Pallares Mendoza-
1992El juego como apoyo en las actividades docentes en el niño de 2o. grado de la escuela primariaMargarita Alonso Rosas-
2005El juego como apoyo enla maduración motora fina hacia los aprendizajes significativosBonifacio Manzo Victoriano-
2001El juego como aprendizaje en el niño preescolarMaría Adriana Alvarado Velázquez-
1988El juego como auxiliar didáctico para la estimulación del lenguaje en el nivel preescolarMa. Guadalupe de la Paz Ochoa TrigosSilvia Veytia Romo
1984El juego como auxiliar en el aprendizaje de la educación básicaJesús Leonel Ibarra Treviño-
1991El juego como auxiliar en la educación primariaRosa Imelda Rodríguez Esparza-
1982El juego como auxiliar en la formación del educando de la escuela primariaElvia Valdés Marín-
1996El juego como auxiliar pedagógico en el aprendizaje de los niños del primer grado de educación primariaDora Ofelia Esquivel Ramírez; Ninfa Martina González Fernández Guerra
2019El juego como base de la construcción del conocimiento en los niños que cursan el primer grado de educación primaria de la escuela “Gabriel García Márquez” de la Alcaldía de Tláhuac de la Ciudad De MéxicoMartha Leticia García Hernández-
2006El juego como base de la disciplina en la escuela primariaLizbeth Betzabeth Llamas Paniagua-
2013El juego como base de las relaciones sociales de los niños que cursan la educación preescolarRuth Morales GonzálezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2011El juego como base del desarrollo infantil : propuesta de taller de verano para niños y niñas en edad preescolarEdith Inés Gómez Bárcenas-
2001El juego como base en la construcción lógico-matemático en educación preescolar indígenaAlejandra Medina Barrios-
1995El juego como base fundamental de las actividades en los jardines de niñosAngélica Villanueva Zaragoza
2023El juego como base fundamental en la educación inicial en niños de dos a tres años de edadMargarita Trejo SánchezVicente Paz Ruiz
2005El juego como base para despertar el interés en niños de segundo grado de primariaRocío Orozco Chávez-
2011El juego como base para la planeación de situaciones didácticas en educación preescolar : la expresión dramática y la apreciación teatral en el aulaRosa Viridiana Torres Hernández-
2003El juego como coadyuvante del desarrollo de la autonomía en el niño de segundo grado de educación preescolarAlma Rosa González González-
2000El juego como constructor del conocimiento del número en el tercer grado de educación preescolarMa. Ester de León Navarrete-
2007El juego como desarrollador del niño y su aprendizajeJavier Ramos Solís-
2019El juego como didáctica para mejorar la interacción social y el clima de aprendizaje de los niños de preescolar 1 del kinder AnahuacalliBerenice Téllez AlbarránMartín Antonio Medina Arteaga
1994El juego como elemento de evaluación en el proceso de construcción de la clasificación en niños de tercer grado de preescolarMariet Castelo MendozaRosa María Valenzuela Lan; Martha Elizabeth Valenzuela Lan
2013El juego como elemento de primer orden para el desarrollo integral del infanteVerónica Esther Contreras Estrada-
2001El juego como elemento didáctico para la adquisición de contenidos matemáticos en una escuela primaria de tiempo completoGabriela Alatorre Huitrón-
1997El juego como elemento indispensable en el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos de educación preescolarMaría Candelaria Rodríguez Mendoza; María de la Luz Galván Moreno; Olga Lidia Patrón Peraza-
1999El juego como elemento integrador del niño preescolarAngela Xopo Cera-
2001El juego como elemento integrador para los procesos de aprendizajeJorge Mena Sánchez-
1995El juego como elemento para socializar al niño en edad preescolarTeresa Alicia Osuna Paez-
1995El juego como elemento para socializar al niño en edad preescolarTeresa Alicia Osuna Paez-
2022El juego como elemento socializador en los niños de preescolarMaura García GarcíaAlejandro Villamar Bañuelos
2020El juego como enseñanza-aprendizaje de matemáticas en alumnos de primariaRosa del Mar Tejeda JaraAristides Castro Gutiérrez
1999El juego como espacio socializador en niños de preescolar indígenaVirginia Cocom Cab-
2012El juego como estategia para mejorar la condición física en alumnos de 2° de preescolarLiliana Marañón Martínez-
2012El juego como estatégia [sic] para el desarrollo personal y social en el niño preescolarMonserrat de la Torre Alvarez-
2021El juego como estímulo para el desarrollo integral durante la infanciaDiana Torres CortesGenoveva Reyna Marín
2016El juego como estrategia : un proyecto para el desarrollo social en preescolarMargarita Tello CruzIsrael Aguilar Landero
2011El juego como estrategia a la enseñanza de la multiplicación para alumnos de 2° año de primariaMireya Pavón Pacheco-
2009El juego como estrategia básica para el desarrollo integral del niño preescolarVerónica Jiménez Guzmán-
2010El juego como estrategia de apoyo didáctico para el dominio de la lecto-escritura en el nivel preescolarCoral Alejandra Domínguez Galindo-
2000El juego como estrategia de aprendizaje de la tabla periódicaBlanca Lilia Ruíz Vale-
2023El juego como estrategia de aprendizaje del campo formativo pensamiento matemáticoConcepción Flores RojasAlejandro Villamar Bañuelos
2013El juego como estrategia de aprendizaje en el aulaLuz Valeria Rodríguez BarajasOlivia García Ayala
2016El juego como estrategia de aprendizaje en el área de matemáticas en el primer ciclo de educación primariaBeatriz Berrocal FloresAmada Elena Diaz Merino
1999El juego como estrategia de aprendizaje en el nivel preescolarMaría Olga Mercedes Chan Canul-
2014El juego como estrategia de aprendizaje en la comprensión lectora en niños de sexto año de primariaClaudia Orozco Espinosa-
2009El juego como estrategia de aprendizaje para estimular la atención, integración, participación al niño de preescolar en las actividades escolaresLizette Issac García-
2021El juego como estrategia de aprendizaje para favorecer el lenguaje escrito en tercero de preescolarYraiz Cobos BenítezLuciana Miriam Ortega Esquivel
2020El juego como estrategia de aprendizaje para identificar y favorecer el concepto de número en preescolarBrenda Karina Vázquez JoséEfren Vicente Hernández Martínez
2021El juego como estrategia de aprendizaje para la socialización del niño de educación preescolarVicente Ortega TepoleHugo Luis Bandala Rivera
2018El juego como estrategia de aprendizaje y el pensamiento matemático del niño en tercer grado de educación preescolarIlse Marisol Bacilio VargasMario Flores Girón
2003El juego como estrategia de aprendizaje, en los niños que presentan bajo rendimiento escolar en cuarto año de primaria en la materia de historiaAlma Ruth de Dios Mendoza-
1997El juego como estrategia de construcción en la aproximación al sistema decimal de numeraciónMaría Araceli Tamias Vicente-
2011El juego como estrategia de conteo en preescolarSandra Ceballos Pérez-
2012El juego como estrategia de enseñanza para desarrollar el pensamiento matemático en preescolarJosé Luis Méndez Inocencio-
2003El juego como estrategia de enseñanza para fomentar la creatividad infantil en niños de 9 a 10 años de edadMaría Guadalupe Dimas Abraham-
2007El juego como estrategia de enseñanza para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en el sexto grado de primariaVíctor Manuel Mendoza Ramírez-
1997El juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el jardín de niñosAlma Valdés Portillo-
2003El juego como estrategia de innovación para favorecer la adquisición de la lecto-escritura en alumnos de primer gradoAlma Elvira Sánchez VargasGabriel Martínez Murillo
2003El juego como estrategia de innovación para favorecer la adquisición de la lecto-escritura, en alumnos de primer gradoSánchez Vargas,Alma ElviraMartínez Murillo, Gabriel
2003El juego como estrategia de innovación para favorecer la adquisición de la lecto-escritura, en alumnos de primer gradoSánchez Vargas, Alma ElviraMartínez Murillo, Gabriel
2019El juego como estrategia de intervención para favorecer el lenguaje oral fundamentada en la orientación educativaGabriela Cruz HernándezDolores Guadalupe Mejía Rodriguez
1999El juego como estrategia de socialización en el jardín de niñosMarta Patricia Rodríguez Guzmán-
2011El juego como estrategia de socialización en niños y niñas de 4 a 5 añosCristina Torres Morales-
2009El juego como estrategia de socialización para disminuir las conductas agresivas en preescolarBraulia Cerón Moctezuma-
2001El juego como estrategia de trabajo con niños hiperactvosTania Anaya Saavedra-
2005El juego como estrategia de trabajo en los alumnos de tercer grado de primariaIvette Yadira Bustillos ZamudioAna Laura Tirado Osuna
1998El juego como estrategia de vinculación entre el nivel preescolar y el primer grado de primariaMa del Carmen Figueroa Cuevas-
1996El juego como estrategia didácticaGregorio Serna Covarrubias-
2002El juego como estrategia didácticaVirginia Moncayo González-
2000El juego como estrategia didácticaErika Elizabeth Navarro Hernández-
2012El Juego como estrategia didáctica alternativa para mejorar la adquisición de la lecto-escritura en los alumnos de primer grado de educación primariaArantxa Yañez Zavala-
2003El juego como estrategia didáctica en educación preescolarAlma Delia Ochoa Ortega-
2004El juego como estrategia didáctica en el aprendizaje del niño preescolarDelma Olivia Campos Reyes-
2013El juego como estrategia didáctica en el aula hospitalaria del Instituto Nacional de Cardilología Ignacio ChávezDiana Gabriela González Olvera-
2004El juego como estrategia didáctica en el desarrollo de habilidades matemáticas en niños de segundo y tercer grado de preescolarSilvia Janeth Acosta ValenzuelaSonia Angélica Osuna Sosa
2003El juego como estrategia didáctica en el jardín de niñosVirginia Mercado Ávila-
1996El juego como estrategia didáctica en el primer año de educación primaria en el proceso enseñanza-aprendizajeMa. de Jesús Sofía Sierra Cárdenas-
1999El juego como estrategia didáctica en el proceso de conteo del uno al nueveGabriela Sandoval Ramos-
2000El juego como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en alumnos de segundo grado de educación primariaLourdes Yolanda Ek Puc-
2011El juego como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación inicialMariel Concepción Tirado LópezBrenda Yadira del Carmen Cárdenas Aguilar
2004El juego como estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje en educación preescolarMaría Virginia Avila Ruiz-
2005El juego como estrategia didáctica en el trabajo con niños de tercer grado de primariaNohemí Montalvo Pérez-
1994El juego como estrategia didáctica en la atención simultánea de niños indígenas de tres a cinco años de edadVictoria Ramírez Ibarra-
2002El juego como estrategia didáctica en la construcción de convencionalidades ortográficasGloria Ivonne Longoria Ogáz-
2011El juego como estrategia didáctica en la construcción de los númerosLuz Elena Samperio RíosJosé Fermín Osorio Santos
1997El juego como estrategia didáctica en la construcción del concepto de númeroJosefina Almejo SantosMaría Asunción Suárez Flores
1999El juego como estrategia didáctica en la construcción del número y su escritura en el preescolarLourdes Luz María Robledo Núñez-
1997El juego como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales en el eje de los seres vivos, en el sexto grado de educación primariaFrancisco Delfino Campos Albarrán-
2000El juego como estrategia didáctica en la enseÑanza de las entidades federativas de México y sus capitales para el cuarto grado de educación primariaVioleta Pérez Ayala-
2017El juego como estrategia didáctica en la enseñanza del número en preescolarNora Ileana Garcés Calderas-
2003El juego como estrategia didáctica para canalizar la agresividad infantil en preescolarMariana Anaya García-
2018El juego como estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en el pensamiento matemáticoMarina Pimentel ColoradoSonia Castro Hernández
2017El juego como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento matemático en el niño preescolarMiriam América Sánchez HernándezJaime Enrique Hernández Guzmán
2019El juego como estrategia didáctica para desarrollar el proceso de psicomotricidad en los niños de preescolar 1AMaría Araceli González QuintanaElvia Lucina Pacheco Mora
2022El juego como estrategia didáctica para desarrollar habilidades del pensamiento lógico matemático en los alumnos de preescolar III del jardín de niños Plan de AyalaMarlen Ramírez PeñaConcepción Hernández
2023El juego como estrategia didáctica para desarrollar la psicomotricidad en los alumnos de 4 a 5 años, de 2° de preescolar, en el centro comunitario "Mi casita" de la Alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de MéxicoMaría del Carmen Jardón PérezVíctor Manuel Bello Montalvo
2007El juego como estrategia didáctica para despertar el gusto por la lectura y escritura en los alumnos de segundo grado de primariaAdriana Torres Cortés-
2013El juego como estrategia didáctica para disminuir la agresividad en segundo grado de preescolarLuz Yarelli Sánchez Ibarra-
2015El juego como estrategia didáctica para el acercamiento de los principios de conteo con niñas y niños de preescolar indígena de la colonia Loma Bonita de Tulancingo, Hgo.Bertha Alvarez TolentinoAmbrocio Bautista Gómez
2000El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje de la ortografíaFrancisco José Díaz Zambrano-
2013El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje en la educación preescolarGabriela Salgado MojicaVenancio Carmona Luna
2021El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje en niños de preescolarSandra Luz Serrano ReyesHugo Luis Bandala Rivera
2015El juego como estrategia didáctica para el cuidado del medio ambiente en el tercer grado de Educación primariaMargarita Nataly Arriaga Casanova; Fabiola Quintero CazaresRaúl Calixto Flores
2004El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia de comprensión social y cultural en el tercer grado de educación primariaGustavo Mendieta Villanueva-
1999El juego como estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje en los niÑos de preescolarMaría Urania Sánchez Sánchez-
2005El juego como estrategia didáctica para el desarrollo sensorial y psicomotriz en el niño de 3° de preescolarAngélica Guadalupe Morales Cruz-
2007El juego como estrategia didáctica para elevar el autoestima en niños de tercer grado de preescolarMarlen Ramírez Rubio-
2003El juego como estrategia didáctica para enriquecer el lenguaje en niños de edad preescolarAmérica López Medina-
2013El juego como estrategia didáctica para estimular el desarrollo socio-emocional en niños que cursan el segundo grado de preescolarYesenia Rodríguez Marentes-
2021El juego como estrategia didáctica para estimular la psicomotricidad gruesa en preescolarMaría Fernanda Hernández SánchezSonia Castro Hernández
2012El juego como estrategia didáctica para evitar la agresividad en alumnos de educación preescolarMaría Elena Corona Salazar-
2017El juego como estrategia didáctica para evitar la conducta agresiva en los niños de preescolarVictoria Morales ReynosoRita Morales Sandoval
2023El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la suma y resta en primer grado de primariaLuz Elena Alondra Hernández AquinoIvonne Galindo García
2016El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas del tercer nivel del preescolarLeny Guadalupe Garma SolísJorge Esteban Aké Chalé
2024El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de los niños en el CACI "Pescaditos" en el campo formativo de desarrollo personal y socialNoemí Corona FloresFrancisco Alvarado Pérez
2007El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje formativo en los niños de 3er. año preescolarMaría Guadalupe Zalapa González-
2022El juego como estrategia didáctica para favorecer el autoconocimiento, la autorregulación y la tolerancia en los niños de preescolar IIIMa. Elena Portillo PérezElvia Lucina Pacheco Mora
2017El juego como estrategia didáctica para favorecer el conteo, la seriación y la clasificación en los niños de preescolar IIMónica Avilés LópezElvia Lucina Pacheco Mora
2017El juego como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades sociales en los niños del grupo de kínder II, en el colegio Jean PiagetRosa María González GonzálezElvia Lucina Pacheco Mora
2020El juego como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades socio emocionales en los niños de preescolarMary Carmen Ariana Reyes CanoJulio César Lira González
2020El juego como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de los valores : el respeto, la solidaridad y la tolerancia en niños preescolares de 4 a 5 añosFabiola Garduño ValenciaClaudia Madrid Serrano
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 24501 a 25000 de 39785

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas