¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39782] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 23001 a 23500 de 39782
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2007Impulso al aprendizaje de una segunda lengua en alumnos de segundo grado de secundariaDiana Patricia Rivera Sánchez-
2000Impulso de la autoestima en niños de tercer ciclo de primariaJ. Santos Bautista Martínez-
2011Impulso de la creatividad a través del teatro en los niños de tres y cuatro añosVictoria Monroy García-
2015Impulso del desarrollo afectivo a través de talleres con padres de familiaTeresa de Jesús Vargas Gutiérrez; Laura Alejandra Mares GarcíaMaría de Lourdes Huirache Mendoza
1992La impuntualidad y el bajo rendimiento en la educación preescolar (estudio de caso, en el Municipio de Acapulco, Gro.)Gloria Manzanares Salvador-
1994La inadaptación escolar en el adolescente y una posible alternativa para contribuir a resolverlaMarcela Serranía Soto-
1994La inadecuada alimentación es causa del bajo rendimiento escolarAna Cecilia Gómez Arias-
2000La inasistencia en el nivel de educación preescolarJosé Alberto Moo Collí-
1995La inasistencia en la escuela primariaRosa María García Núñez-
1989La inasistencia escolarJavier Mazón BahenaJosé Ozuna Cedeño; María Victoria Olivares Carreón
1981La inasistencia escolar en la Ciudad de TeloloapanMa. Guadalupe Ocampo Hernández-
1988La inasistencia escolar en los grupos de primer año de la escuela primaria Estado de GuerreroMaría González Añorve-
1988Inasistencia y deserción en la escuela primariaLidia Estela Guardiola BalderasMaría Teresa Tovar Torres
1988La inasistencia y su correlación con el aprovechamiento escolarZenaída Mondaca VegaJesús Cruz Ruiz; Héctor Manuel López Zavala
1997La incentivación en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en cuarto grado de educación primariaMaría de Lourdes Puón Girón-
1997Incentivar el interés y participación de los padres de familia y alumnos en los grupos de 3° y 4° grados de primariaMicaela Mendoza Moncayo; José Antonio Rodríguez Díaz; José Bartolo Rubio ValdezArmando Martínez Moya
2020Incentivar y desarrollar el hábito de la lectura, a través de la promoción de la biblioteca escolar en el preescolar Matilde GómezAndrea Nayeli Mendoza Falcón; Joselyn Sarait Peña RamírezAniceto Islas Aquiahuatl
1994La incidencia de la competencia lingüística del alumno indígena en la comprensión durante el proceso de lecturaAndrés Arturo Cruz Hernández-
1998La incidencia de la dinámica familiar en la producción del rezago educativoTeodora Sánchez Cruz-
2000Incidencia de la educación preescolar en el desarrollo integral del niño (a)Miriam Maldonado Cruz-
2003La incidencia de la instancia sindical y oficial en la asignación de prestaciones laborales para la práctica docente del magisterio indígena chiapanecoManuel López López-
2002La incidencia de la literatura infantil y las estrategias didácticas en la producción de textos en la escuela primariaEleuterio Galdino Olivera López-
1992La incidencia de la madurez mental en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en el niño de primer grado de educación primariaElsa Villar Lorenzo-
2003La incidencia de la orientación vocacional en la información que poseen los(as) alumnos(as) sobre las instituciones de nivel medio superiorMarlene Bersabeth Molotla López-
2022La incidencia de la poesía en el desarrollo competente de la tolerancia a la frustración y el respeto en los niños de 5 a 6 añosAurora Vargas SotoMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
1995La incidencia de la psicomotricidad en el aprendizaje de la lecto escritura, en primer grado de educación primaria de la escuela "Emperador Cuauhtémoc" de San José Chiapa, Pue.Armando Cortés BadilloJacob García Cervantes
1999Incidencia de la relación maestro alumno en el aprendizaje escolarEsperanza Espinosa López-
2013La incidencia de la telenovela "Camaleones" en la adopción de modismos y moda en adolescentes de 3° de secundariaReyna Illeana Meza González-
1999La incidencia de la televisión en la constitución de conciencia de los niñosMinerva Sosa Zárate-
2016Incidencia de mexicanos primero en la educación públicaDolores Janet Hernández RosasLucia Rivero Ferreiro
1996Incidencia del alcoholismo de los padres en el proceso enseñanza aprendizajeJorge Armando Gerónimo DuránPedro Alejandro Ojeda Ortiz
1999La incidencia del estilo de conducción del director en el área técnico-pedagógica de la escuela primaria públicaMiriam Aguilar Trujillo; Lourdes López Poblano; Ana Rosa Tapia González
2003La incidencia del Tratado de Libre Comercio en las políticas de educación superior en MéxicoEmma Hernández López-
2019Incidencias de valores éticos en los alumnos de 2º. grado en la asignatura de formación cívica y ética de la escuela secundaria técnica número 78Manuel Becerra Pastor-
2020Inclusión : actitudes, conocimientos y prácticas docentes para atender la diversidadEvelyn Rocío Laborde CoronaAlba Yanalte Álvarez Mejía; Gerardo Cuauhtémoc Pérez López
2024La inclusión a niños con necesidades educativas especiales en escuelas regulares, desde el marco de la práctica docenteSaúl Eduardo Alvarado Galicia; Marco Fernando Durán MirandaPedro Bollás García
2023La inclusión a través de talleres que impulsen el desarrollo socioemocional en el aula de preescolarNazaid Rosa Salazar ValverdeMaría Guadalupe Villegas Tapia
2021Inclusión al aula regular de niños con discapacidad, una nueva mirada a la educación preescolar : el caso de un niño con autismoAna Karen Melchor CarreraHéctor Gaspar del Ángel
2022La inclusión como elemento de la práctica docente en el aula en una escuela de nivel primaria de zona urbanaLeticia Isabel Nares TadeoÁngela Heredia Espinosa
2020Inclusión como medio para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de niñas y niños con dificultades en el proceso de lectoescritura : estudio de casoMichell Alonso FernándezMónica García Contreras
2009La inclusión como medio para favorecer el aprendizaje de alumnos con discapacidad motoraJuan Rojas Gómez-
2025Inclusión de alumnos con discapacidad y danzaNadjejda Vianey Guerrero IbáñezMauro Pérez Soza
2025Inclusión de alumnos con TEA en una escuela regular con el acompañamiento de un profesional de apoyo (maestro sombra)Yoliuly Esmeralda Zamora RiojaMaría del Carmen Hernández Juárez
1997La inclusión de clase en el nivel preescolarOfelia Rojas Barrón-
2014Inclusión de estrategias docentes de las TIC en segundo grado de educación primariaDulce María Muñoz RodríguezLucila Elba Durán Aguilar
2023La inclusión de la lengua de señas mexicana (LSM) en educación básicaVerónica Baez HerreraMartin Villa López
2015Inclusión de la oralidad en el enfoque de Educación Intercultural BilingüeAreli del Rosario Velasco SotoSevero López Callejas
2022La inclusión de los alumnos con discapacidad, en el aula regularMariana Espinosa GordilloKarina Félix Cruz
2014La inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales, en la escuela regular : un reto para todosRosaura Rocío Centeno CoboSonia Miriam Hernández Muñoz
2021La inclusión de los dispositivos móviles en el aulaMiriam Perales GarcíaGaspar Edgardo Oikion Solano
2022La inclusión de los niños autistas en la Estancia Infantil EricksonAdriana Castillo VázquezSilja Beatríz Avila Laredo
2017La inclusión de los niños con necesidades educativas especiales a la sociedadValentin Chable Geronimo-
2023La inclusión de los niños de educación preescolar con mutismo selectivo : en un contexto cambianteMaría del Carmen Ocampo HernándezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2023La inclusión de los niños que se enfrenta a barreras de aprendizaje en primariaLucero Jasmin Reyes FragaJorge Ignacio Vázquez Marín
2012La inclusión de los temas transversales en el desarrollo curricular : modelo didáctico dirigido a docentes de educación básica primariaJuan Francisco Estrada Gómez-
2011Inclusión de los valores como ejes transversales en el desarrollo de la planeación docenteRosario Edmeé Maruri Ordóñez-
2012La inclusión de niños con discapacidad a la escuela primaria regularLaura Josefina González HernándezJustino Solís Jiménez
2018La inclusión de niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular de educación básicaNadia González Heredia-
2016Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en el Jardín de Niños "Mundo Infantil de Alfred Nobel" para mejorar su desarrollo social con apoyo de personal capacitadoMargarita Barrera JuárezLuis Fernando Alanís Domínguez
2020La inclusión de niños indígenas en la etapa preescolarMonserrat Paola García GuzmánAbel Pérez Ruiz
2017Inclusión de personas con discapacidad visual : museos de historia y arte de la Ciudad de MéxicoIngrid Guadalupe Hernández GómezNayeli de León Anaya
2017Inclusión de un alumno en el aula regular con trastorno con déficit de atención e hiperactividad en la escuela primaria RevoluciónFelisa Ibarra HernándezJosé Raúl Medina Benjamín
2015La inclusión de una niña con epilepsia en una escuela rural de CONAFEViviana Isabel Reyes GonzálezIván Rodolfo Escalante Herrera
2018Inclusión del niño hipoacúsico en el aula regularMari José Hernández ZeaLuz María Ramírez Ábrego
2017La inclusión educativa de dos gemelos con trastorno del espectro autista a la escuela primaria : un estudio de casoDulce María Galaviz Martínez; Martha Elena Hernández VilchisIván Rodolfo Escalante Herrera
2017La inclusión educativa de los niños con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad en el centro de desarrollo infantil CENDI Barrio Norte delegación Álvaro ObregónNorma Leticia Pérez ZamoraNéstor Benjamín Ramos Téllez
2020Inclusión educativa de un adolescente con isquemia cerebral : el caso de AdriánTeresa García CarbajalMartha Altamirano Rodríguez
2018La inclusión educativa de un alumno con aptitudes sobresalientes al aula regular en educación primaria : el caso de ÁngelValeria Marlen Valdez PérezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
2015La inclusión educativa de un niño con discapacidad intelectual : el caso de AngelVioleta Becerril UgaldeIván Rodolfo Escalante Herrera
2015La inclusión educativa de un niño con discapacidad intelectual leve : el caso de RodrigoAgueda Coral Aburto PueblaArturo Cristóbal Álvarez Balandra
2014La inclusión educativa de un niño con parálisis cerebral : el caso de Juan RománBetzabé Ortega Hernández-
2014La inclusión educativa de un niño con trastorno del espectro autista : el caso de IsraelCinthia Jazmín Castellanos Rivera-
2016La inclusión educativa en el aula regular : un reto para la reforma educativaGabriela García JiménezMaría del Carmen Mendoza Olivares
2016La inclusión educativa en el aula regular : un reto para la reforma educativaCarmen Guadalupe Libreros SimónMaría del Carmen Mendoza Olivares
2020Inclusión educativa en la escuela primariaRosa Magaly Preciosa MartínezAdrián Garrido Vargas
2021La inclusión educativa en la escuela secundaria. una experiencia exitosaMaría de la Luz Araiza MolinaUriel David Avilés Rangel
2023Inclusión educativa en preescolar : un reto educativo de la EducadoraVictoria Reynalda Muñoz TinajeroHéctor Gaspar del Ángel
2020La inclusión educativa frente a la autodeterminación laboral de personas con discapacidad intelectual en Yajalón, ChiapasReymundo Manuel Torres ArcosNorma Alcántara Gómez
2024La inclusión educativa vista desde la experiencia de las docentes de un preescolar en la Ciudad de MéxicoMaría Cruz Rodriguez Soto; Yani Nayeli Fuentes EspinozaNicolas Tlalpachìcatl Cruz
2022La inclusión en actividades escolares de interacción y adaptaciónJacqueline Sotelo GarcíaJúlio Cesar Lira González
2022Inclusión en educación básica : herramientas pedagógicasNallely Cano OrdoñezOlivia González Campos
2022Inclusión en el aulaAraceli García ParedesTania Acosta Márquez
2022Inclusión en el aulaDiana Campos EspinosaMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
2019Inclusión en el aula : intervención educativa en alumnos de preescolarAide Verónica Alvarado LópezArturo Martínez Martínez
2023La inclusión en el aula como punto de partida en la práctica docenteElizabeth Alcalá GarcíaEsmeralda Mendoza Garfias
2022La inclusión en la escuela de educación básica como parte de una estrategia y propuesta educativa para la atención de los alumnos con discapacidad. El caso de un alumno de la primaria República de IslandiaMaría de Lourdes Camacho SalvadorPilar Cardoza Morales
2020La inclusión en nivel preescolar para favorecer el sano desarrollo y los aprendizajesDiana Laura Sánchez RamírezAbel Pérez Ruíz
2022La inclusión escolar de niños con autismoEdelmira Meza LópezGloria Araceli García Ortega
2007Inclusión escolar de niños con déficit de atención en el nivel preescolar dos de la Escuela "Arco Iris"Alma Laura Palomino Moreno-
2023Inclusión escolar de niños con necesidades educativas especiales del Colegio StanfordInés de la Luz Sánchez PérezAlejandro Villamar Bañuelos
2024La inclusión escolar de niños con síndrome de asperger en educación primariaEliott Jordán Pérez TablaPaulo César Deveaux González
2023Inclusión escolar en niños de educación preescolarMaribelle Gaspar AguilarAlejandro Villamar Bañuelos
2020Inclusión laboral en personas con discapacidad egresadas de la Universidad Autónoma de San Luis PotosíNancy Alejandra García SandovalFernando Mendoza Saucedo
2023Inclusión y diversidad : aspectos que trascienden en la educación preescolarRocío de Lourdes Escalona ObregónGeorgina Villanueva Espinosa
1993La incomprensión de conceptos geométricos elementalesHortensia Ramírez Corres-
1989La incomprensión de la lecto-escritura en el escolar : propuesta pedagógicaNorma Yolanda Manrique Hernández-
1999La incomprensión de la lecto-escritura en una segunda lengua para niños hablantes de una lengua indígena el caso de la escuela primaria de Zoquitlántzacualco Zoquitlán PueblaDonaciano Adrián Pacheco López
2010La incomprensión de la lecturaSugeny Vallejo Alvarez-
1996Incomprensión de la lecturaMargarita Alvídrez PeinadoTeodora Josefina Ortega Padilla; María de Lourdes López Holguín
1991La incomprensión de la lecturaAntonio Benavente Saucedo-
1998La incomprensión de la lectura : un reto que debe superar la escuela de hoyEusebia Alcaraz Ruezga-
2008Incomprensión de la lectura en educación primaria del programa 10-14 del INEALeticia Montero Marfiles-
2003Incomprensión de la lectura en el cuarto grado de educación primariaIris Criseida Rosales Nava-
2009Incomprensión de la lectura en el tercer grado de educación primariaJosé Antonio Sánchez Reyes-
1999La incomprensión de la lectura en los niños de educación primaria : causas comunesJuan Benedicto Aguilar y Concha-
1996La incomprensión de la lectura oral y escritura en los alumnos de sexto gradoSylvia Angélica Guzmán López-
2001Incomprensión de los problemas matemáticos en el sexto grado de la escuela primariaOctavio García SánchezRúsbel García Ríos
1997La incomprensión de textos escritos y alternativas para enfrentarla en alumnos de 5o y 6o grado en tres escuelas de los municipios de Acatlán Cocula y TecolotlánIgnacio Buenrostro Buenrostro; Pedro Meza Aguilar; Juan Ruelas Beas
1993La incomprensión de términos utilizados en los textos de educación primariaJuan Reyes Armendárez Amador-
2013Incomprensión lectora en alumnos de segundo gradoEva Verónica González MartínezSin asesor
2013La incomprensión lectora en el aprendizaje en los alumnos de segundo gradoLourdes Martínez Ambriz-
2000La incomprensión lectora en niños de segundo grado de primaria en una comunidad rural y estrategias para disminuirlaRogelia Bravo Torres-
2004La incomprensión lectora en tercer grado de educación primariaRosa María Vázquez Robledo-
1997La incomprensión y desinterés por la lectura en los alumnos de tercero y cuarto grado de la escuela primaria Agustín Yañez, de Santa María, Municipio de Cocula, JaliscoJosé Ramos MuñozCecilia Leticia Vázquez
1992La incongruencia de la estructura del enunciado bimembre simple, en el lenguaje cotidiano del alumno de quinto grado, como dificultad para comprender la estructura del mismoMa. del Carmen Escamilla Barragán-
1991La incongruencia del proceso de formación del profesor de educación primaria con la realidad de la práctica docenteMa. Elisa Castro Contreras-
1993La incorporación de actividades que favorecen la lecto-escritura en preescolar como preparación para el primer grado de primariaDalma Eunice León Carrillo-
1994Incorporación de contenidos de educación ambiental en el programa de educación preescolarBelinda Montes de Oca García-
1994Incorporación de contenidos de educación ambiental en el programa de educación preescolarIbet Guadalupe Villela Ulaje-
1995Incorporación de contenidos de educación ambiental en el programa de educación preescolarJuana María Madrigal GodínezJosé Antonio Sánchez Melena
1995Incorporación de contenidos de educación ambiental en el programa de educación preescolarJuana María Madrigal GodinezJosé Antonio Sánchez Melena
2017Incorporación de facebook como estrategia didáctica en la materia de español de tercero de secundaria : propuesta de un grupo de aprendizaje colaborativoJessica González Romero; Noemi Ortega NavaFélix Amado de León Reyes
1996Incorporación de la actividad lúdica y la lógica matemática, como vínculo para la aceptación en el área de matemáticas en el segundo año de educación primariaMaría Guadalupe Hernández Hernández-
2009Incorporación de la cuestión ambiental a la educación básica en MéxicoRosalba Desiderio Cruz-
2021Incorporación de la literatura francófona en el proceso de enseñanza del idioma francésXóchitl Flores MayorgaRuth Angélica Briones Fragoso
2015La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aulaAna María Caraveo JuárezCarlos Javier Hernández Flores
2022La incorporación de los adultos mayores a la era digital en el Centro de Educación Continua para Adultos Mayores (CECAM MIXCOAC)Reyna Abigail Ruiz Pacheco; Miztli Jocelyn Eleuterio LunaMaría del Carmen Saldaña Rocha
2018La incorporación de los niños preescolares a la cultura escrita a través de la estrategia pedagógica de la lectura de cuentos infantiles en el aulaPaulina Esperanza Coxtinica Roque-
2024Incorporación de tecnologías a la enseñanza matemática en primero de primaria en contexto post pandemia : caso INNOVAMAT en una institución de asistencia privadaMayra Sharenni Barrientos LópezMaría del Pilar Cruz Pérez
2024La incorporación del museo virtual como recurso didáctico en el aulaAlejandra Aguirre Nieto; Ana Laura Vertiz CornejoFrancisco Leonardo Saavedra
1991La incorporación del niño de 7o. [i.e. 2o] grado de escuela primaria rural, al proceso de socializaciónEvelín de Guadalupe Avila Carvajal-
1999Incorporación del proyecto USAER (Unidad de Servicios y Apoyo a la Escuela Regular) en la educación básicaIrma Fernández Cansino-
1990Incorporar a la unidad de la salud del programa de educación preescolar, una situación sobre la importancia de la higiene en el niño preescolarDora María García González-
2024Incrementar mis saberes docentes para enseñar lenguaje, matemáticas y el sentido de la corporeidad en preescolarGuadalupe Linares CarrascoLaura Macrina Gómez Espinoza
2005El incremento de la comprensión lectora a través del cuento infantil en el cuarto grado de primariaAna María Rojas Castillo-
2000El incremento de la comprensión lectora en alumnos de quinto grado de educación primariaDionicio Torres Cabrera-
2013Incremento de la comprensión lectora en los niños que cursan el 6° grado de educación primaria con base en un manual de actividadesMaría de Lourdes Rangel UribeSin asesor
2023El incremento de la salud emocional de niños y niñas de 9 a 11 años de edad a través de la educación emocionalSheyla Renee Ortiz MancillaGaspar Edgardo Oikion Solano
2009Incremento de las capacidades comunicativas en el lenguaje oral en preescolaresMaría Guadalupe Olvera Martínez-
1992Incremento de los objetivos al programa de 4to. grado de educación para la salud de la escuela primaria como una alternativa para disminuir los problemas ecológicosConcepción Cecilia Tinajero Noriega-
2013El incremento del lenguaje oral en la educación preescolar a través de actividades del aulaRocío Contreras Vázquez-
1999Incumplimiento de los padres o tutores a la obligatoriedad que señala los articulos 3º y 31 de la ConstituciónMiguel Rosales Gómez-
1996Incumplimiento de tareas extraescolaresMaría Luz Abrahana Núñez Martín del Campo-
2000El incumplimineto del trabajo extraclaseRosa María de los Dolores Verdín Campos-
2019Indagación del imaginario de un grupo de niños de cuarto grado en torno al planeta Tierra en diez añosCarmen Liseth Bravo OlivaresMónica García Pelayo
2016La indagación en el niño preescolar a través de un taller de cienciaKarla Zepeda GarcíaYadira Suhey Díaz Espinosa
1994Indagación en las escuelas públicas de nivel medio superior de Puerto VallartaAdela Vargas MorenoMaría Esperanza Dávalos García
2014La indeferencia nos deterioraNadia Josefina Roldán VargasLiliana González Hernández
2019La independencia lectora mediante el uso del blog digital para estudiantes de primer grado de telesecundariaDelia Reyes DíazJuan Hernández Flores
1996La independencia participación y cooperación en la socialización del niño en edad preescolarRebeca Ramos Macías-
1996Indicadores de riesgo hacia la conducta alcóholica y el papel de la educación : prevención educativa en el nivel medio básico secundariaEnrique Loredo Saucedo-
2015Indicadores para el análisis de las actividades educativas del Centro de Educación Ambiental del Ajusco Medio Pronatura México A.C.Israel Vargas VelázquezMarcelino Guerra Mendoza
2009Indicadores para medir el aprovechamiento de los valores en educación básicaEstela García Jiménez-
1994IndisciplinaRosa Irene Wong Portales-
1986La indisciplina como problema socialMatilde Bustamante-
1997La indisciplina como producto de la acción conjunta de la comunidad escolarRocío del Carmen Hernández Zúñiga; María de Lourdes Olvera Banda
2002La indisciplina dentro del aula en el tercer ciclo de la escuela primariaJ Guadalupe Barrón Quiroz-
1988La indisciplina en alumnos de la escuela primariaMaría Dolores Mata Sáenz-
2014La indisciplina en alumnos de segundo grado de educación primariaGerardo Báez Chapa-
1996La indisciplina en el aulaPatricia Tamayo Rodríguez-
2014La indisciplina en el aulaOfelia Álvarez GoveaJosé Edgar Correa Terán
2023La indisciplina en el aula un factor latente para el bajo aprovechamiento escolarRodrigo López SánchezJulio César Lira González
2009La indisciplina en la escuela primaria y su efecto en el proceso de aprendizajeTeresa de Jesús Hernández Castellanos-
1998La indisciplina en la escuela secundaria diurna no.92 "República de Costa Rica"Antonio Victoriano Chávez-
1996La indisciplina escolar : estudio realizado en la escuela "Rafael Ramírez" de la comunidad de San Miguel de Buenavista, del Mpio. de Lagos de Moreno, JaliscoMaría Concepción Rodríguez Zambrano-
1999Indisciplina escolar : la experiencia en una escuela ruralJacinto Martínez Barrera-
2011La indisciplina escolar con alumnos de 5º grado de educación primaria bilingüeHorlando de Aquino Ramírez-
2013La indisciplina escolar con alumnos de tercer grado de primariaTania Elizabeth Rivera MedinaEliseo Bueno Ramírez
1996La indisciplina escolar en la escuela primaria Adolfo López MateosMaría de las Mercedes Guzmán RosalesFrancisco Santillán Ortiz
1996La indisciplina escolar en la escuela primaria urbana 866 "José Vasconcelos" de Lagos de Moreno, JaliscoAmparo Aldrete González-
1993La indisciplina escolar la estructura de personalidad del niño y los agentes socilizadores : el caso de una escuela primaria de mármol, Mazatlán SinaloaMaría Elena Osuna López-
1999Indisciplina escolar la experiencia en una escuela ruralJacinto Martínez Barrera
1988La indisciplina escolar, un problema psico-pedagógicoLucila Castro Vázquez-
1988La indisciplina y la docencia en la escuela primariaLeoncio Velázquez Villegas-
1998La indisciplina y su repercusión en el rendimiento escolarGabriel Samaniega CurielPedro Berumen de Anda; María de los Angeles Anguiano
2000La indisciplina y sus repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizajeIsaura Morales Rodríguez-
1985La indisciplina, causa del bajo rendimiento de los alumnos de educación primariaLucía Tapia Jasso-
2024La indisciplina, un factor que repercute de manera negativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en 1° de primariaMariana Chavarría Casillas; Zurisadai Gabriela Vázquez CárdenasOscar Gabriel Sánchez Nava
2011La indiscplina escolarLuis Mora Ruiz-
2015El individualismo como efecto de la evaluación : 2013 - 2014 : el caso de las secundarias N°112 Y N°223. México, D.F.Marco Antonio Terrazas AguilarMaría de los Ángeles Castillo Flores
2011Inducción a la comprensión lectora en niños de segundo año de primariaElvia Hernández Vargas-
2004Inducción a la lecto-escritura en primer grado de primariaMaría del Rosario González Olivos-
1999Inducción a la lectura y escritura con letras y cancionesLeticia Cruz Osorio-
2011Inducción a la lengua de señas mexicana a través de un objeto de aprendizaje interactivoAntonio Ramírez PelcastreEvelia Ruperto Velázquez
2007La inducción al servicio administrativo : una propuesta sobre normatividad en la Dirección General de Servicios Educativos IztapalapaKatia Penélope García Soria Ramírez-
1991La inducción del escolar bilingüe hacia la práctica de los valores cívico-sociales en la escuela primaria, primer gradoRoger David Peraza y Tún-
1996La inducción y deducción para la recuperación de la historia personal y familiar del docente y alumnos en 2o. grado de educación primaria bilingüeIsabel Ramírez Martínez-
1993La inducción y la deducción en la enseñanza de la unidad y decena en el primer grado de educación primariaLigia del Carmen González Castro-
2002Inducir al niño del tercer nivel de preescolar indígena a la lecturaMario Idelfonso Be Chi-
2002El INEA ante las expectativas económicas y sociales de la adulta y el adulto al egresar estudio de casoAlma Letica Gutiérrez FaguagaHéctor Reyes Lara
2000El INEA y el método de la palabra generadora para alfabetizarEnedina Resendiz Ramírez-
1996La ineficiencia de los exámenes escritos como instrumento de la evaluación en la materia de español en la escuela secundaria no. 472 Licenciatura Felipe N. VillarelloManuel Pérez Medina-
2001La inequidad en el sistema educativo nacionalRubén Arcide Sánchez García-
2022La infancia y el desarrollo integral para el logro de un aprendizaje significativo, a través de la intervención docenteSusan Fabiola Silva MirandaPastor Hernández Madrigal
1997Infancia y tradición comunitaria : contenidos y estrategias de carácter cultural para apoyar el conocimiento social del niño de preescolarMartha López SantanaGloria Monje Hernández
2006La inferencia como estrategia de lectura en alumnos de segundo grado de educación primariaAdaya Nereida Grave Camacho-
1992Inferencia del aspecto psicomotor en la enseñanza de la escritura en el primer ciclo de la escuela primariaAna Sofía Flores González-
1985Inferencia matemáticaRosa María Luviano Fukuy-
1985Inferencia matemáticaTeresa Ramírez Ramírez-
1997La influencia cultural e ideológica del programa de educación preescolar en la formación del niñoGabriela Ramos PeraltaMartha Migdelina Martínez Bueno
2017La influencia cultural en la práctica docente de educación media superior, al implementar el PROFORDEMS en el marco de la RIEMS : estudio de caso CB 4Alejandra Mercado ChávezMiguel Ángel Vertíz Galván
2003La influencia de comportamientos agresivos en el aprendizaje escolar : una experiencia con niños de 6° de primariaMiriam Arely Hernández Robles-
1996La influencia de factores escolares y extraescolares en el desempeño escolar del niñoMario Alonso Ptasnik Hernández-
1981Influencia de factores sociales en la deserción escolar del medio urbano y rural en la zona 21 de Acayucan, VeracruzAlvaro Juárez Cruz-
1981Influencia de factores socioeconómicos y culturales en la deserción y ausentismo en la escuela primariaConsuelo Magos Durán-
1999Influencia de la afectividad en el proceso enseñanza-aprendizajeMaría del Carmen Maldonado Ferrera-
2004La influencia de la agresividad en el aprovechamiento escolarMaría Martínez Lozano-
2009Influencia de la agresividad y la violencia en el aprovechamiento escolarMiguel Angel Dueñas Díaz-
1999La influencia de la alimentación en el aprendizaje de los niños de preescolarMaría del Carmen García Ramírez-
1997La influencia de la alimentación en el aprendizaje del educandoTorres Cruz, Rosa; Vaca Zúñiga, María Ernestina; Avalos Chávez, Nicolás; Briones Guerrero, J. Jesús; Alcaraz Castañeda, Rosa CeciliaRamirez Gaspar, Maria de los Angeles Guadalupe
1997La influencia de la alimentación en el aprendizaje del educandoRosa Torres Cruz
1997La influencia de la alimentación en el aprendizaje del educandoTorres Cruz,Rosa; Vaca Zúñiga,María Ernestina; Avalos Chávez,Nicolás; Briones Guerrero,J. Jesús; Alcaraz Castañeda,Rosa CeciliaRamirez Gaspar, Maria de los Angeles Guadalupe
1995La influencia de la alimentación en el aprendizaje escolarMaría Isabel Reyes Lara
1996Influencia de la alimentación en el aprendizaje escolar en niños de 7 a 10 años de edadIrma Aracelly Domínguez Uitzil-
1995La influencia de la alimentación en el desarrollo físico, intelectual y psicológico del niño en la escuela primariaMaría Isabel Gallardo OsunaRosina Soria Galindo; María Guadalupe Hernández de los Palos
2002La influencia de la alimentación en el proceso de enseÑanza aprendizaje en los alumnos de primero a tercero de educación primariaJosé Manuel Acosta LópezJosé Luis Peña Martínez
1982Influencia de la alimentación en el rendimiento escolarPaulino Antonio ZárateVicente Vázquez Echazarreta; Zacarias Espinosa Fuentes
1994La influencia de la alimentación en la educación primariaIdelfonsa del Carmen Sánchez HernándezMarqueza Tosca Rivera
1997Influencia de la ambientación física en el desarrollo de las actividades educativas de preescolarMartha Emilia Fernández Robles-
2010La influencia de la amistad en el aprendizaje cooperativo del alumno de la UPNElizabeth Aguilar Carapia-
1998Influencia de la aplicación de actividades de lateralidad en la escritura convencional de los alumnos de 2? grado de la escuela urbana 851 "Rafael Ramírez"María Medina Aguilar-
1998Influencia de la aplicación de actividades de lateralidad en la escritura convencional de los alumnos de 2° grado de la escuela urbana 851 Rafael RamírezMaría Medina AguilarOscar Correa Robledo
1984La influencia de la aplicación del cuento como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje del español y las matemáticas en el tercer grado de las escuelas primarias de la ciudad de AguascalientesMa. del Rosario Martell Velasco-
1987Influencia de la aplicación del método global de análisis estructural en el aprendizaje de la lecto-escrituraAydé Concepción García Charles-
1994Influencia de la atención que proporcionan los padres de familia en el aprovechamiento escolar de sus hijosCarmen Coronel Avitia-
1996La influencia de la autoestima en el rendimiento escolarRebeca Irene Silva Gallardo-
2009La influencia de la autoestima en las relaciones sociales de los niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) en nivel primariaAndrea Guadalupe Pérez Ramírez-
2021Influencia de la autoestima en los aspectos cognitivo y social de los niños de educación preescolar : desarrollo de un tallerLuz Erendira Rosas HerreraRaymundo Ibáñez Pérez
2008Influencia de la autoestima, expectativas del alumno y del profesor en el rendimiento académico en grupos de 3er año de secundariaElizabeth Cárdenas Hernández-
2016La influencia de la barrera lingüística en un niño sordo cuando está en contacto con tareas de proporcionalidad cualitativa y cuantitativaBlanca Azucena Ruiz AlvaradoJosé Luis Flores Flores
1988Influencia de la caricatura televisiva He-Man y los amos del universo en el aprendizaje y conformación de la personalidad del niño de 6 a 10 añosAlfredo Tablas SilvaNorma López Lozano; María del Socorro Enríquez Alcázar
1998Influencia de la caries dental en el aprendizaje del niño preescolarMirna Noemí Rosado Quiterio-
2011La influencia de la comprensión de los recursos de alto y menor impacto, en los alumnos de 6° grado de la escuela primaria bidocente "Justo Sierra" de la comunidad de Villa Hermosa, municipio de San Juan Evangelista, VeracruzLuis de Abril Martínez SilvaAquilino Tagano Cruz
1996Influencia de la comprensión lectora en el aprovechamiento escolarGuadalupe Ibarra Durán-
2003La influencia de la comprensión lectora en la construcción del conocimientoAureliano Piña Tirado-
1980Influencia de la comunicación masiva en el niño de educación primariaMaría de los Angeles Cruz Romero-
1987Influencia de la conducta del alumno de educación primaria en su aprendizajeMaría del Rosario Evelina Orozco Gómez-
1990Influencia de la conducta en el proceso enseñanza-aprendizajeMa. Elena Cantú ManchaGloria Ma. Mancha Villarreal
1992Influencia de la deserción escolar en las actividades cotidianas del jardín de niños : propuesta pedagógicaDora Elvia Herrera Salazar-
1981Influencia de la desintegración familiar en el aprendizaje de la lecto escritura en el primer grado de la escuela primaria a nivel de la zona escolar no.14 D.F.Rosa María Anzures RomeroLuis Pérez Cano; Irma Garduño Velarde
1989Influencia de la desintegración familiar en el bajo rendimiento escolarSara Elia Guerrero ValeroAdriana Ramos Gutiérrez
1996Influencia de la desintegración familiar en el bajo rendimiento escolarMartha Eulogia González Avelar-
1992La influencia de la desintegración familiar en el bajo rendimiento escolar de los alumnos de 6o. grado de la escuela urbana no. 333Margarita López Zambrano-
1995Influencia de la desintegración familiar en el bajo rendimiento escolar del quinto grado de educación primariaRaúl de León Avila; Ignacio de Luna BarreraBenjamín Caamal Lara
2001Influencia de la desintegración familiar en la deserción escolar de un centro educativoMaría Luisa Gallardo Castro-
1995La influencia de la desnutrición de los alumnos en su aprovechamiento escolarMaría Inés Medina Herrera-
2012La influencia de la desnutrición en el aprendizaje de los niños de nivel primariaAide Noemí Barahona Pérez-
1997La influencia de la desnutrición en el aprendizaje del niño en el nivel preescolarLuisa Lucía Jiménez Solís-
1982La influencia de la desnutrición en el aprovechamiento escolarMaría Ascensión Partida QuiñonesYolanda Lugo Anaya
1993Influencia de la desnutrición en el aprovechamiento escolarMa. Guadalupe Cásares Gaspar-
1985Influencia de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo del niño en edad preescolarMa. Teresa López Castro-
1997La influencia de la desnutrición en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación primariaDorti Olivia Ramírez VillelaElsa Rosina Villa Amarillas; Guillermina Pinto López
1988Influencia de la desnutrición infantil en el aprendizaje escolarTeresa Pastor GollazMaría Guadalupe Campos Calderón
1997La influencia de la desnutrición y la higiene en el bajo aprovechamiento escolar en los alumnos de quinto grado de la escuela Ricardo Flores MagonPatricia Eugenia Padilla Aguirre-
1996La influencia de la dinámica familiar en algunas manifestaciones de problemas de aprendizajeMarcelina Delgado Arias-
1996Influencia de la disciplina en el aprendizaje escolarJosé Luis Torres Pérez-
1991La influencia de la disciplina en el trabajo escolarJuan Enrique Elizondo Cantú-
1990Influencia de la disciplina en la escuela primariaCatalina Carrizales Vázquez-
1991Influencia de la disciplina escolar en el aprendizaje de los educandosJuana Yolanda Ortega Quintanar-
1991Influencia de la disciplina escolar en los resultados del proceso enseñanza - aprendizaje en los niños de segundo gradoAlma Yolanda Rivera Cervantes-
1993Influencia de la dramatización dentro del desarrollo oral y corporal del niño en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaSandra Leticia Hernández Narváez-
1995La influencia de la economía familiar en la educación primariaGerardo García Urbina-
2018La influencia de la educación emocional en la autoestima y desempeño escolar en los alumnos de educación media superiorXavier Saúl Ibáñez Aguilar-
1993La influencia de la educación formal temprana en el desarrollo cognoscitivo del niño en edad preescolarMarianela Domínguez CuervoJosefina Santiago Santiago
2009Influencia de la educación informal en la construcción de género en adolescentesSonia López Sanjuan-
1997La influencia de la educación musical en la construcción del conocimiento del niño en edad preescolarLaura Gutiérrez Gómez-
1987La influencia de la educación para la salud en la escuela primariaMaría Concepción Zacarías Hernández-
2011La influencia de la escolaridad de los padres en el aprendizaje de los niños de primariaCori Ramírez Martínez-
1982Influencia de la escolaridad de los padres en la formación del niño preescolarAraceli Aguilar TorresMaría de Lourdes López Campuzano; María Guadalupe Castro Castillo
2010La influencia de la escuela activa de John Dewey -acción, experiencia y conocimiento- en el pensamiento pedagógico de Moisés Sáenz en la educación secundaria en sus inicios y en la educación secundaria técnica en la actualidadYanet Rojas Rivera-
1992Influencia de la escuela activa en el proceso enseñanza-aprendizajeLorena Raquel Mejía Martínez-
1993Influencia de la escuela en la formación de la personalidad del niñoGabriela Maltos Romo-
2010Influencia de la evaluación nacional de logros académicos en centros escolares en la reforma curricular de la educación secundaria y sus repercusiones en la enseñanza del españolMorales Rojo Karla Karina-
1996La influencia de la expresión oral y escrita en la autoestima del niño del primer ciclo de educación primariaEvelia Rodríguez IbarraMaría Guadalupe Acevedo Torres; Hernestina Hernández Rangel
2000Influencia de la falta de educación sexual adecuada en el desarrollo e integración a la sociedad del alumno de sexto gradoSocorro Amanda Gardea Sáenz-
1998Influencia de la familia disfuncional en la deserción escolarRocío Edith Rodríguez Pérez-
2004La influencia de la familia en el aprendizaje del niño en el nivel primariaAmérica Noverola Pérez-
1988La influencia de la familia en el aprendizaje del niño en la escuela primariaOlivia Coronado HernándezAurora Pérez García
1997La influencia de la familia en el aprendizaje escolarIsrael Martínez SolanoOtilia Yánez Valdés
1983La influencia de la familia en el desarrollo emocional y social del niño en edad escolarGustavo Minjarez UnzuetaLuz Santos Quirino Monserrat Ruiz Balderrama
1992Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño preescolarAlma Delia López Bautista-
2018La influencia de la familia en el desempeño académico de adolescentes de secundariaDaniela Tamanis FloresJuan Ramírez Carbajal
2015La influencia de la familia en el desempeño académico del niño en preescolarAna Luz Garnica FrancoPatricia Maclovia Romero Pérez; Patricia Maclovia Romero Pérez
1992La influencia de la familia en el educando : investigación documentalMa. del Carmen de León Rodríguez-
1981La influencia de la familia en el fracaso escolarAnabel Pérez CalderónLidia Verónica Medellín Salinas
1987Influencia de la familia en el fracaso escolar del adolescenteAna María de los Angeles Ornelas Huitrón-
1998La influencia de la familia en el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaCarmen Judith Figueroa ReynosoMónica Córdova Larios María Elena Hernández Campos
1992La influencia de la familia en el proceso enseñanza aprendizajeConcepción Díaz Marín-
2007La influencia de la familia en el proceso enseñanza aprendizaje de niños con necesidades educativas especialesSaúl Leodegario Reyes Mendez-
1991La influencia de la familia en el proceso enseñanza-aprendizajeHárvey Apolinar Vázquez Monterrosa-
1993La influencia de la familia en el rendimiento escolarItzamara Seidler Puga-
1993La influencia de la familia en el rendimiento escolarRafael Miranda-
2012La influencia de la familia en el rendimiento escolar de los niños de educación primariaJosé Flores López-
1998La influencia de la familia en el rendimiento escolar de preescolarMaribel Moreno ArechigaMaría Reyna González Montes; Ana Rosa García Ramírez
2010La influencia de la familia en el rendimiento escolar en alumnos de educación primariaAndrés Palacios de los Santos-
1996La influencia de la familia en la adquisición y práctica de la lecto-escrituraMaría de Lourdes León Gaytán-
2005Influencia de la familia en la conducta hostil de los niños de preescolarMaría Elena Leticia González Hernández-
1981Influencia de la familia en la educaciónMaría Guadalupe Gallardo M.-
1996Influencia de la familia en la educación del alumno de primariaMa. del Carmen Zamarripa de Luna-
1998Influencia de la familia en la educación primaria ruralHilario Ruelas Delgadillo-
2002Influencia de la familia en la elaboración de tareas extraescolaresMartha Yolanda Rivera Fierro-
1997La influencia de la familia en la formación de hábitos de higiene en los alumnos de segundo grado de primariaCarmelina Alejandrina Alcaraz Santos-
1999Influencia de la familia en la formación del estudiante de educación primariaLuis Cárdenas Zamora-
1996La influencia de la familia en la integración social del niño preescolarLucely Beatriz Várguez Quintal-
1994La influencia de la familia en la socialización del niño de preescolarMiriam Elizabeth Moreno Rodríguez-
1993La influencia de la familia en las actividades escolaresJulia Esther Olveda Villalón-
2008La influencia de la familia en las conductas antisociales de los jóvenesVirginia Vieyra Sánchez-
2015La influencia de la familia para fortalecer hábitos de estudio en primariaMaría del Carmen López HernándezAda Zavaleta Hernández
2002Influencia de la familia, compañeros y orientador, en la elección profesional de alumnos de bachilleratoYadira Guadalupe Martínez López-
1988Influencia de la familia, del medio ambiente y de la escuela en la educaciónOtila Rodríguez Garza-
1986Influencia de la familia, en el bajo rendimiento escolar de los alumnos de las escuelas primarias de la zona escolar 35 de La Huerta, JaliscoPetra Teresa Carbajal GaleanaJesús Ramírez Morales; José Manuel Casillas Negrete
2012Influencia de la gestión de dos directores de secundaria en el rendimiento escolarMayra Rosas Vázquez-
2004La influencia de la gestión escolar en la calidad educativa a través de un estudio de caso cualitativo en la escuela primaria "Ignacio Rodríguez Galván"Alejandro Arce Conde-
2000La Influencia de la gestión escolar y la práctica docente en el aprovechamiento escolar del grupo de 5º grado de la escuela primaria Juan Escutia de el Valle Lerma NayaritSocorro Moreno AlanizReynalda Ayón Soto
2014Influencia de la globalización en la función directiva de la mujer en instituciones de educación superior en MéxicoGenny Aracelly Espadas Chan-
1998Influencia de la higiene y medio ambiente en el desarrollo y aprendizaje del niño preescolarM. Luisa Guadalupe Zavala Zermeño-
1993La influencia de la incomunicación en el bajo rendimiento escolarBartola Bolaina MadrigalMireya Olán León
1987Influencia de la institución preescolar en el desarrollo cognoscitivo del niñoMa. Teresa Cortés Padilla-
2023La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de las estudiantes adolescentes en la Residencia Juvenil YoliaJoseline Barrera CarbajalMónica Angélica Calvo López
2015Influencia de la inteligencia lógica-matemática en el rendimiento escolar en niños de 3° de primariaAdriana Judith Orihuela LópezJesús Mendoza Vargas
1993La influencia de la interacción grupal en la actitud ecológica hacia la basura en el alumno de sexto grado de educación primariaRosa Elva Facio Ortiz-
2010Influencia de la labor parental en el rendimiento escolar en los alumnos de 1er grado de secundariaEnrique Solano Ramírez-
1997La influencia de la lectura y la escritura en el fracaso escolar de alumnos de 2 grado en la preparatoria anexa a la Normal de los Reyes Acaquilpan, Municipio la Paz, Edo. de MéxicoGaspard Milcéus Florestal-
2014La influencia de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras : la perspectiva de Stephen KrashenAndrea Pando Sevilla-
1997La influencia de la literatura infantil en el desarrollo lingüístico del niño de educación primariaAmparo Macías Rosas-
1985Influencia de la madre que trabaja en el grado de madurez del preescolarMaría del Carmen Aguirre SánchezMaría Luisa Pano Sil Arcelia Leticia Mendiola Blancarte
1992Influencia de la maduración en el niño que ingresa a primer grado de educación primaria para la adquisición de la lecto-escrituraAurora Téllez Salinas-
2000Influencia de la mala alimentación en el aprendizaje del niño preescolarAngela Guadalupe Canto de Gante-
1997La Influencia de la manera de comunicarnos con nuestros hijos y alumnos en su autoestima y aprendizaje escolarJosé Alberto Reyna Osuna-
2009La influencia de la memoria colectiva en la enseñanza de la historia oficial en tercer grado de secundaria por caso : México, movimiento estudiantil de 1968Manuel Yañez Hernández-
1992Influencia de la motivación en el aprendizajeGerardo Castillo VázquezSanta Ma. Guadalupe Vielma García
2000Influencia de la motivación en el rendimiento académicoSugeira Inés Díaz Mora-
1997La influencia de la muerte de uno de los padres en la educación del niño preescolarCatalina Panduro Cortés-
2024Influencia de la música en los aspectos socio-emocionales del alumnado de la secundaria del Colegio TekaxJorge Alberto Jiménez ÁvilaLuz María Orozco Torres
2013La influencia de la nutrición en el aprendizaje de los niños de primer grado de primariaMiguel Méndez Morales-
2002La influencia de la nutrición en el aprovechamiento escolarJuan Ávalos Sánchez-
1988Influencia de la nutrición en el proceso educativo en el 2o. grado de educación primariaGloria Isabel Mendiola Alvarez-
1993Influencia de la nutrición en el rendimiento escolar del niño en educación primariaCatalina Bahena Hernández-
1996Influencia de la nutrición en el rendimiento escolar en los niños de segundo grado de educación primariaMartina Romero TánoriRamona Flores Arce
2006La influencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en la educación superior pública : el caso de la UNAM, 2000-2005Mario Ortega Vélez-
1996Influencia de la organización y la comunicación de la escuela en el desarrollo de la disciplina del niñoLilia González Nájera-
1987Influencia de la orientación educativa en padres de familia en el aprovechamiento escolar de sus hijosMaría Alma Marina Díaz FuentesMaría Victoria Ponce Romero Em; Ma.Isela Padilla Mendoza
2023La influencia de la pandemia del COVID 19; las limitantes económicas; las expectativas de los padres hacia la escolarización de sus hijos y el involucramiento parental como factores que incidieron en la deserción escolar de siete alumnos de una primaria comunitaria de CONAFE, del municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, durante el ciclo escolar 2021-2022Diana Magali Santos Barraza; Karla Paola Castro RamírezSin asesor
2004La influencia de la participación de los padres de familia en el rendimiento escolar de sus hijosBerenice Raya Mendoza-
1992La influencia de la participación del niño en las actividades, aprendizaje en el desarrollo integralLeticia Díaz Zúñiga-
2000Influencia de la pedagogía operatoria en la lectura de comprensiónLaura Patricia González RicoSara López Campos
1988La influencia de la percepción en los procesos de aprendizajeMaría del Carmen Guerrero Rodríguez-
1992Influencia de la percepción visual y auditiva como medio para favorecer habilidades requeridas en el aprendizaje de la lecto-escrituraClaudia Rodríguez Manzo-
1987Influencia de la personalidad del maestro en la escuela primariaMaría Bolio Potenciano-
1987La influencia de la práctica docente del maestro en el aprovechamiento escolar de sus alumnosDolores Martínez CrespoMaría de la Luz Jiménez Ramírez María Atala Crespo Ruiz
2020Influencia de la práctica docente en el rendimiento académico en matemáticas de los alumnos en tercer grado de telesecundariaGuadalupe Velasco Badillo-
1992Influencia de la práctica docente en la asistencia escolarDora María Narváez Rivera-
1993La influencia de la preparación pedagógica del maestro y su situación socioeconómica para elevar la calidad de la educación primaria del medio ruralMaría Magdalena Salazar CoronadoCarlos Renán Bojórquez Hoil
1998Influencia de la programación infantil de la televisión en el comportamiento del niño en el aulaSergio Arturo Hernández Gómez-
1997La influencia de la psicomotricidad en la lecto-escrituraIlda Espanta Pérez-
1998La influencia de la psicomotricidad para el aprendizaje en la escuela primariaLucía Armida Castro López
1982Influencia de la publicidad en la conducta del niño preescolarAna Luz Ceballos SaavedraNora Guadalupe Zertuche Elizarraraz; Marta Rocio Salazar Vázquez
1999Influencia de la radio y la televisión en la educación PrimariaVega Mendoza,María Luisa de laBalam, Reyes David Martín
2000La influencia de la radio y la televisión en los alumnos de las escuelas secundarias diurnas no. 77 y 232 de Santa Fé, Delegación Alvaro Obregón en el Distrito FederalRodrigo Andrés García Martínez-
1987Influencia de la reforma y el imperio en la educación 1830-1876 : investigación documentalCarmen López Villanueva-
1994Influencia de la relación familiar en el proceso formativo del niño del 4o. grado de educación primariaGermania Ortuño Márquez-
1997La influencia de la relación padre-maestro en la continuidad del proceso educativo de los alumnos del segundo grado de preescolarMaría Guadalupe Morales Tirado-
1992Influencia de la relación padres y educadores en el niño preescolarVictoria Eugenia Irigoyen García-
2002La influencia de la responsabilidad en el aprovechamiento de los alumnos del tercer ciclo de educación primariaDina Margarita Castañeda Rodríguez-
2007La influencia de la salud en el aprendizaje en el tercer grado de primariaLidia Mejía Guzmán-
1992La influencia de la salud en el rendimiento escolar : investigación documentalDiana Isabel Martínez Retiz-
1998Influencia de la secta "Testigos de Jehová" en las actividades cívicas de la escuela primaria Profesor Aurelio C. MerinoAnalid Lugo Beltrán-
1994La influencia de la secta religiosa "Testigos de Jehová" en la formación cívico-social de los niños de preescolarYolanda Salgado Gómez-
1996Influencia de la separación familiar en los niños que asisten al internado de enseñanza primaria Coronel J Cruz Gálvez de Hermosillo y su repercusión en el rendimiento escolarMaría del Pilar Rosado Franco
1997Influencia de la situación socio-económica en la deserción escolarMaría Guadalupe Larios Nogueda-
2016Influencia de la sociedad en la conducta de los niñosYessica Verónica Arenas CastilloPatricia Barrón Salido
1993Influencia de la sociedad en la educaciónAleyda González Contreras-
1988La influencia de la sociedad en la escuela primariaPatricia Huerta Pérez-
1988Influencia de la supervisión en el mejoramiento de las escuelas primariasJosefina Velázquez Jacquez-
1988Influencia de la supervisión escolar para mejorar la calidad de la educaciónAlicia Margarita Sánchez BurgueñoMaría de los Angeles Sandoval García; J. Cruz Guevara Aguirre
2008La influencia de la televisión : para la elección de carrera, en las alumnas y los alumnos del Colegio de Bachilleres No.16, desde la perspectiva de géneroBeatriz Gayosso Reyes-
1998La influencia de la televisión comercial en la escuela primariaRosa María Manuela de Jesús HernándezElizabeth Carreño Velázquez; Ofelia Lozada Salazar
1996La influencia de la televisión comercial en la formación del educando : problemática y solucionesMario Fausto Virgen-
1981Influencia de la televisión como medio de comunicación en educación primariaGraciela Luna Gamero-
1996La influencia de la televisión como modelo en la expresión oral del niño de tercer grado de educación primariaLeticia Cruz GallardoMaría de la Luz Ramírez
1995La influencia de la televisión como un factor que obstaculiza el proceso de enseñanza-aprendizajeMirna Wila Galmiche García-
1997La influencia de la televisión en el aprendizaje de algunos aspectos del español como son la literatura lectura comunicación oral y/o escrita en los alumnos de sexto grado de educación primariaAlicia Lorena Rodríguez Márquez
1997La influencia de la televisión en el aprendizaje de algunos aspectos del español, como son : la literatura, lectura, comunicación oral y/o escrita en los alumnos de sexto grado de educación primariaRodríguez Márquez, Alicia LorenaHeredia Jarero, Roberto Eduardo
1997La influencia de la televisión en el aprendizaje de algunos aspectos del español,como son : la literatura,lectura,comunicación oral y/o escrita en los alumnos de sexto grado de educación primariaRodríguez Márquez,Alicia LorenaRoberto Eduardo Heredia Jarero
1988Influencia de la televisión en el aprendizaje de los alumnosSilvia Patricia Hernández Velázquez-
1998La influencia de la televisión en el aprendizaje de los alumnos de educación primariaRamona Hermelinda Gómez Carrillo-
2007Influencia de la televisión en el aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primariaKenia Edith Castrejón Moreno-
2010La influencia de la televisión en el aprovechamiento escolar del adolescente de educación secundaria general de la colonia Izcali-AyotlaGloria Franco Guzmán-
1984Influencia de la televisión en el comportamiento del niño en la escuela primariaGuadalupe Escobar HernándezMario Acosta Ruiz; María Guadalupe López Mondragón
2012La influencia de la televisión en el contexto educativo del nivel primariaEdelmira Díaz Suárez-
1997Influencia de la televisión en el desarrollo educativo del niñoJuan Armando Flores Rodríguez
1991Influencia de la televisión en el juego del niño de edad preescolarClaudia Infante CamposSara Helia Treviño González
2002Influencia de la televisión en el niñoSan Juanita Guadalupe Aguilar GarzaNidia Araceli Ríos Navarro
1988La influencia de la televisión en el niño : investigación documentalMarina Jocabed Alvidrez-
1991La influencia de la televisión en el niño de edad escolarNelly Herrera Jaramillo-
1995La influencia de la televisión en el niño de edad escolar primariaSilvia Flores ParedesAgapita Topete Curiel; Josefa Sánchez Montañez
1995La influencia de la televisión en el niño preescolarHimer Beatriz Alamilla Bojórquez-
1993La influencia de la televisión en el niño y como contrarrestarlaErnesto González Ruvalcaba-
1994La influencia de la televisión en el proceso de formación de la personalidad en el niñoLaura Elena Cañedo Ugalde-
1997La influencia de la televisión en el proceso enseñanza-aprendizajeRaúl Núñez Rodríguez-
1986La influencia de la televisión en el rendimiento escolarGuadalupe Castillo PeraltaMartha Elvia Virgen Mendoza; Oscar Carlos Guluarte Lizárraga
1988Influencia de la televisión en el trabajo escolar del niño de 2o. ciclo de educación primariaMercedes Romero MuñozMaría de Lourdes Núñez y Colunga; Miguel Uriostegui Santamaría
1996La influencia de la televisión en el vocabuliario del preescolarBarbara Bibiana Saavedra Melgoza-
2003La influencia de la televisión en la conducta de los alumnos de 4° B de educación primaria en la escuela Jaime Torres BodetGerarda Camargo CruzMaribel Vargas Espinosa
1992Influencia de la televisión en la conducta de los niños de tercer grado de preescolarIracema Nora Garza RodríguezLeonor de los Angeles Servín Garza
1993Influencia de la televisión en la conducta de los niños en edad preescolarElvia Alicia Andrade Flores-
1997La influencia de la televisión en la conducta del niño preescolarRosario de Lourdes Queb Uc-
1992Influencia de la televisión en la edad preescolarAntonia del Socorro Ortiz-
1997La influencia de la televisión en la educación preescolarElba Pérez Castillo-
1997Influencia de la televisión en la educación primariaElia Margarita de la Torre Ramos; María Zepeda Jiménez-
1981La influencia de la televisión en la escuela primariaAgileo Hernández GuerreroCatalina Guzmán Hernández; Esther Cerda Esquivel
1988La influencia de la televisión en la escuela primariaAlfredo Camacho LópezLuz Elena Burgos Morales; Laura Margarita Santos Vega
1997La influencia de la televisión en la escuela primaria : ¿efecto nocivo o constructivo? análisis y estrategiasJiménez García, Rubén; Zepeda Guerrero, María Elena; Zepeda Zárate, RaquelFlores Vazquez, Juan
1997La influencia de la televisión en la escuela primaria : ¿efecto nocivo o constructivo? análisis y estrategiasJiménez García,Rubén; Zepeda Guerrero,María Elena; Zepeda Zárate,RaquelJuan Flores Vazquez
1997La influencia de la televisión en la escuela primaria : ¿efecto nocivo o constructivo? análisis y estrategiasJiménez García,Rubén; Zepeda Guerrero,María Elena; Zepeda Zárate,RaquelFlores Vazquez, Juan
1997La influencia de la televisión en la escuela primaria ¿efecto nocivo o constructivo? análisis y estrategiasRubén Jiménez García; María Elena Zepeda Guerrero; Raquel Zepeda Zárate
2006La influencia de la televisión en la formación de la identidad del adolescente y su impacto en la educaciónZenaida de Jesús Marcelino-
1989Influencia de la televisión en la formación de la personalidad del niñoBeatriz Alvarez Mendoza-
2006La influencia de la televisión en la formación de los alumnos de primariaMildred Elizabeth Sosa Loeza-
1978Influencia de la televisión en la formación de valores en los niñosMaría Teresa Cordero González
1996La influencia de la televisión en la formación del niñoMaría Teresa Silva Encinas-
2001La influencia de la televisión en la formación del niÑo de 2o. grado de la escuela primaria "Amado Nervo" de Doxhicho, Jilotepec, Estado de MéxicoLilia Martínez Uribe-
1997La influencia de la televisión en la realización de las tareas escolares de los alumnos de educación primariaLaura Patricia Navarro González-
2015La influencia de la televisión en la sexualidad de los alumnos de sexto grado de primariaPatricia Hernández TapiaDiana Oralia García Díaz
1998Influencia de la televisión en la vida cotidiana de los alumnos del tercer ciclo de educación primariaMartha Lorena Verduzco Llamas-
2003Influencia de la televisión en los adolescentes de las Escuelas Secundarias Diurnas No. 166, 262 y 312 de la Delegación Magdalena ContrerasHortencia Salazar García-
1997La influencia de la televisión en los educandos de primaria en el medio ruralJosefina Duarte Arvayo-
1995La influencia de la televisión en los hábitos alimenticios de los niños de 5to. grado de educación primariaSara Bernal Coronel-
1996La influencia de la televisión en los niños de 6 a 7 añosEdith Torres Torres-
1987La influencia de la televisión en los niños de 9 a 11 en la esc. prim. urb. federal Emiliano Zapata durante el ciclo escolar 1986-1987 : investigación documentalJorge Almejo Salazar-
1994Influencia de la televisión en los niños de educación primariaSonia Arellano Mayorga-
2011La influencia de la televisión en los niños de nivel primariaRebeca Mendoza Cruz-
1993La influencia de la televisión en los niños de primer año de educación primariaEliselda Ortega Aranda-
1985Influencia de la televisión en los niños de primer grado de educación primariaPérez Alcalá Raúl Madrigal NavarroSalvador Rentería Valencia Maximiano
1996La influencia de la televisión en los niños de primer grado de las escuelas Prim. Urb. Fed. "José Ma. Morelos" y "Leona Vicario" de SahuayoMaría de la Luz Segura Contreras-
1995La influencia de la televisión en los niños de segundo grado de educación primariaTomás Poot Ucan-
1994La influencia de la televisión en los niños de sexto año de primaria (1993-1994) : un estudio político cultura educativoEduardo Astorga MorenoCatarino Rivera Chávez
1988La influencia de la televisión en los niños del tercer ciclo en educación primaria : investigación documentalMa. Esther Razo Alvarez-
2000Influencia de la televisión en los valores del niÑo de primariaErsumina Jiménez Gómez-
2000La influencia de la televisión en niÑos de segundo grado de primariaMariela de los Angeles Delgado Hernández-
1990La influencia de la televisión y la escuela en el proceso de socialización del niñoCarmona Armando-
1993Influencia de la televisión y su aprovechamiento en el proceso enseñanza aprendizaje de la escuela primariaCrispina Rodríguez NúñezGloria Sifuentes Acosta
2007Influencia de la televisión, en las relaciones interpersonales con los alumnos de sexto grado de primariaOlivia López López-
1984Influencia de la televisión, en los alumnos, en los padres de familia y en la sociedadRafael Olivera Avila-
2011La influencia de la televisión; internet y videojuegos en estudiantes de secundaria : alcances y limitaciones en el contexto extraescolarElisa Cortés Martínez-
1988Influencia de la teoría psicogenética de Jean Piaget en educación básicaGenoveva Alemán Zendejas-
2002La influencia de la TV. en los niÑos : una alternativa para el aprendizajeLilia Gertrudis Lecuona Cortez-
1994Influencia de la vida afectivo emocional en el desarrollo del lenguaje oral del niño preescolarMaría del Rosario Sepúlveda Bautista-
1987Influencia de la voluntad del niño en el proceso enseñanza - aprendizaje : investigación documentalBasilides Damián Barragán Reyes-
2006La influencia de las actividades artísticas en el desarrollo de la personalidad del niño preescolarMaría de los Angeles Luna González-
2012La influencia de las actividades artísticas en el desarrollo de la personalidad del niño preescolarAngélica Judith Rodríguez Chagoya-
1981La influencia de las actividades artísticas sobre el medio escolarMarbella Elidé Gómez Góngora-
1983Influencia de las características personales de los directores en la organización de las escuelas primariasLudivina Peña HurtadoMa. del Pilar Rodríguez
1998Influencia de las concepciones historiográficas en la selección y empleo de estrategias de enseñanzaJudith Rugerio Anguiano-
1992Influencia de las condiciones de hacinamiento en el rendimiento escolarNelly Ma. Alvarado Velázquez-
2022Influencia de las condiciones laborales en el desempeño de docentes de educación secundariaItzel Guadalupe Ortiz MoctezumaErnesto Adolfo Ponce Rodríguez
1984Influencia de las condiciones materiales de vida en el aprovechamiento escolar del niñoAmalia Antonia Porras MaldonadoElva Esther Dueñas Gálvez; Graciela Espino Almendáriz
1996Influencia de las condiciones socio-económicas y culturales en la educación y las opciones que brinda la escuelaAurora Domínguez Ortega-
1984Influencia de las corrientes pedagógicas en la educación primaria y su aplicación en MéxicoIgnacio Hernández Esparza-
1996La influencia de las creencias y actitudes religiosas de los testigos de Jehová en el niño de educación primariaEleazar Murillo Ramírez-
1997Influencia de las dimensiones del rendimiento escolar en educación primariaFlorencio Figueroa Gallardo; Guillermo Gutiérrez Jara-
2002Influencia de las dinámicas familiares conflictivas en los procesos de aprovechamiento escolar y aprendizaje del niño de primaria. Alternativas lúdicas para su tratamientoTeófila Fidel Méndez-
2015La influencia de las emociones del docente en el aprendizaje del estudiante de primariaCinthya Vanessa Zamora Ronquillo; Edgar Páez BuendíaPaulo César Deveaux González
2021La influencia de las emociones del profesor en el aprendizaje y la motivación de estudiantes adultosAna María Castañón GarcíaFélix Amado de León Reyes
2024La influencia de las emociones en el proceso de aprendizaje, en niños que cursan primer grado de primaria, en la escuela primaria Diego RiveraPerla Fernanda Carrasco MejiaGabriela Acosta Espino
2024La influencia de las emociones en el rendimiento académico en estudiantes de 3° de secundariaJorge Cruz CarbajalPaulo César Deveaux González
2010Influencia de las expectativas del maestro en el rendimiento escolar de alumnos de 1er año de secundariaAdriana Pérez Gómez-
1988La influencia de las expectativas del maestro sobre la praxis educativa : análisis del rendimiento escolar y las expectativas del maestro en función de la condición de clase de sus alumnosHernández González Isabel-
1989Influencia de las nuevas teorías pedagógicas en la escuela ruralJosé Guillermo Ordóñez Ruiz-
1999Influencia de las operaciones lógico-matemáticas en la construcción del concepto de número en el niño preescolarMónica Yuriski Valdez Mendoza-
2002La influencia de las percepciones de equidad y expectativas de las educadoras en el interés por participar en los cursos y talleres de actualizaciónMartha Silva Castañeda-
2012La influencia de las políticas educativas en la actualización docente de los profesores de educación primaria y sus repercusiones en los procesos de enseñanza : un estudio de casoElizabeth Gutiérrez Figueroa-
2019La influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los adolescentesMaría Luisa Benítez DosthaMaría Trinidad Montiel Espinosa
2024Influencia de las redes sociales en los cuatro estilos de aprendizaje : activo, reflexivo, teórico y pragmáticoJessica Monserrat Pérez CaballeroGabriela Acosta Espino
1988La influencia de las relaciones entre el padre y el maestro en la conducta del niñoDemetrio Ortiz Castillo-
1988La influencia de las relaciones familiares en la personalidad del educando : investigación documentalAurelia Ramírez Tiburcio-
2001La influencia de las relaciones humanas entre las docentes en el funcionamiento de las escuelas y en la calidad educativa en la educación preescolarAdela Trabolsi NavarroNoemí Guadalupe Farcug Pérez Peña
2002Influencia de las relaciones humanas para el desarrollo del trabajo cooperativo en la supervisión general del sector educativoSolís Sotelo, A. NohelGarcía Salas, Miguel Angel
2002Influencia de las relaciones humanas para el desarrollo del trabajo cooperativo en la supervisión general del sector educativoSolís Sotelo,A. NohelGarcía Salas, Miguel Angel
2002Influencia de las relaciones humanas para el desarrollo del trabajo cooperativo en la supervisión general del sector educativoA Nohel Solís SoteloMiguel Angel García Salas
1997Influencia de las reuniones técnico-pedagógicas en la labor docente de las promotoras de la zona 915 de preescolar rural en el Municipio de Zacoalco de Torres JalMaría de Jesús Calata Velázquez
1991La influencia de las situaciones de aprendizaje en la comprensión de los problemas razonados en el niño de cuarto año de primariaMaría Mayté Lozano Solís-
1999Influencia de las situaciones familiares en el escolar (exposición de casos)Carolina Cornejo Henríquez-
2024La influencia de las tic en la escritura académica de los adolescentes de segundo grado de la preparatoria oficial número 52, Coacalco de Berrriozábal, Estado de MéxicoMelissa Matehuala MendezMiguel Ángel Llanos Gómez
1997Influencia de LEPEP en mi práctica docenteAngélica García Enríquez
1997La influencia de los acontecimientos actuales en el cuarto grado de primariaJosé Mata Sánchez
1984Influencia de los adultos en el desarrollo infantil (seis a ocho años)María del Rosario Silva Pérez-
1985La influencia de los anglicismos en la enseñanza de la expresión oral del español en la escuela primaria de la ciudad de TijuanaSoledad Cecilia Rojas PalaciosMaría Aída Vélez Romero
1993La influencia de los cambios fisiológicos y psicosociales en el aprendizaje de los alumnos del tercer ciclo de educación primariaAlfredo Escobar Hernández
1988Influencia de los comics en las escuelas de educación primariaRosa María González y Molins-
1989Influencia de los comics y los medios masivos de comunicaciónMa. Eloisa Adame PeraltaVicente Tenorio Castrejón; Cristina Santana Padilla
2002La influencia de los contenidos televisivos en el aprendizaje escolar de los alumnos de tercer grado de educación primariaSara Martínez Méndez-
1992Influencia de los criterios e instrumentos de evaluación que emplea el maestro en el aprendizaje de los alumnosLeticia Pérez Rubio-
1988La influencia de los diferentes estratos sociales en la educación del niñoAbraham Rojas Martínez-
1999La influencia de los ejercicios motrices para el trazo correcto de escrituraLibertad Cristina Mancilla TovarMaría Magdalena Villaseñor Alfaro
1994Influencia de los elementos alfabetizadores del contexto social para la iniciación de la lecto-escritura en preescolarLaura Espinosa Brambila-
1992La influencia de los factores afectivos y sociales en el aprendizaje del escolarMa. del Roble Galván Muñiz-
1989Influencia de los factores del medio ambiente en el retraso escolar del niñoMaría de Jesús Hernández Montoya-
1996La influencia de los factores sociales en el aprendizaje de la ortografíaBertha Alicia SilvestreJ. Jesús Aldana Orozco; Livier Oliveros Bañuelos
1989La influencia de los factores socioeconómicos en el aprovechamiento escolarFrancisco García CárdenasMaría Concepción Acosta Rentería; Josefina García Cárdenas
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 23001 a 23500 de 39782

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas