¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39769] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 7001 a 7500 de 39769
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2006La construcción del proyecto de vida en el adolescente de 3er. grado de educación secundaria recuperación y análisis de una experiencia impartiendo la asignatura opcional adolescentes : retos, riesgos y expectativasNadia Ivette Demetrio Oropeza-
2002La construcción del respeto como una forma de vida dentro del aula, en la escuela primariaRosa Aguirre Mancinas-
2002La construcción del saber docente de las educadorasMaría Eréndira Camacho Trujillo-
2009Construcción del saber docente en la asignatura métodos de investigación dentro del Colegio de BachilleresVioleta Acosta BimbreraFélix A. de León Reyes
1993La construcción del sistema de escritura a través de sus aspectos funcionalesM. Carola Campos Alvarado-
2000La construcción del sistema de escritura rescatando el enfoque comunicativo y funcionalLaura Tinajero García-
1998La construcción del sistema decimal de numeraciónBernardett Ballesteros Gallo-
1999La construcción del tiempo histórico en el tercer grado de educación primariaMa. Isabel Magaña Morales-
1998Construcción e innovación de las actividades musicales en el nivel preescolarMaría Guadalupe Onofre González-
1994Construcción freinetiana de las reglas ortográficas en educación primariaLaura Silvia Manzano Colín-
2011La construcción moral en los adolescentes de la educación secundaria mexicana; durante el sexenio 1988-1994; después del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB); emitido en 1989Judith Flores Rodríguez-
2000Construcción por el equipo docente de un proyecto de trabajo como estrategia para el logro del trabajo colegiadoAndrea Patricia Juárez Casas-
1994La construcción psicogenética de la lengua escrita a través del juego y la interacción grupal en el primer grado de educación primariaPatricia Lorena Ramos Trigueros-
2011La construcción significativa de la capacidad lectora en niños de primer grado de escuela primariaFrancis Livier Escobar Anguiano-
2000La construcción significativa de la capacidad lectora en niños de primer grado de escuela primariaCarmina Sánchez Ávila-
2007La construcción significativa de la lectura en tercer grado de educación primariaGuadalupe Medina Moreno-
2024La construcción social de la identidad de los líderes educativos del CONAFE en San Pablo del Monte, región Tlaxcala, en torno a su función y valoración como figuras docentesMaría del Carmen Muñoz FloresRosa Isela García Herrera
2010La construcción social de la profesionalización del docente en secundariaTeresa Cortés Garduño-
2019La construcción social del conocimiento : alternativa para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizajeAndrea Chávez GarcíaJorge Mendoza García
2015La construcción social del niño y de la niña de 0 a 5 años : un estudio de las prácticas de crianza desde los modos de vida de los grupos familiares de Santa Anita Huiloac, Municipio de Apizaco, TlaxcalaNelly SánchezMiguel Ángel Netzahualcóyotl Netzahual
2015La construcción social del niño y de la niña de 0 a 5 años : un estudio de las prácticas de crianza desde los modos de vida de los grupos familiares de Santa Cruz TlaxcalaNayeli Romero MezaMiguel Ángel Netzahualcóyotl Netzahual
2012Construcción y aprendizaje de las fracciones en 3er grado de primaria en la escuela indígena ErandiTeresa Guardián Pulido-
2007Construcción y aprendizaje de las fracciones en tercer grado de primariaGuillermina Guardián Pulido-
2019La construcción y de-construcción de la identidad a partir de los estereotipos de belleza de los estudiantes de la UPN : un análisis desde la sociología de la educaciónFrida Diana Muñoz VelásquezClaudia Sernas Hernández
2012Construcción y lectura de gráficos y tablas estadísticas en tesis de la licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalMaría Fernanda Méndez Rocha-
1996Construcción y práctica de los valores nacionales en el niño del nivel de educación preescolarImelda Gómez Huante-
1995El constructivismo : una alternativa en el proceso enseñanza-aprendizaje del conocimiento históricoJosé Juvenal Zavala Balderas-
1999El constructivismo aplicado a la selección de recursos didácticos en educación primariaElizabeth Nicolás Sarmiento
1999El constructivismo aplicado a la selección de recursos didácticos en educación primariaNicolás Sarmiento, ElizabethAguilar Bobadilla,Mariana del Rocio
1999El constructivismo aplicado a la selección de recursos didácticos en educación primariaNicolás Sarmiento,ElizabethAguilar Bobadilla,Mariana del Rocio
2008El constructivismo aplicado al proceso de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en la escuela primariaLilia Durán Galindo-
1999El constructivismo como facilitador de la expresión escrita en el niño de tercer grado de primariaJulisa Calvo González-
2013El constructivismo como metodología para el fortalecimiento de las fracciones en alumnos de cuarto grado de primariaMary Carmen Correa Castillo-
2000El constructivismo como una alternativa para la comprensión de la lectura en el primer grado de educación primariaHéctor Servando Ramos Martínez-
1996El constructivismo como una alternativa para la comprensión de la lectura en el segundo grado de educación primariaMaría Hilda Ramos Martínez-
1997El constructivismo como una alternativa pedagógica para la enseñanza de la historia en el 6 gradoSandra Luz Flores Pérez-
2005El constructivismo como una teoría de aprendizaje en la educación primariaJavier Cisneros Hernández-
1999El Constructivismo en el proceso enseñanza aprendizaje de la suma en primer grado de educación primariaEvangelina Rodríguez Castillo-
1999El constructivismo en la enseñanza de la ortografía en la escuela primaria : tercer cicloWenceslao Hernández Rosas-
1999El constructivismo en la enseñanza de las ciencias naturales en el quinto grado de la escuela primariaAurelio Armando Geuguer Tapia-
1996El constructivismo en la enseñanza de las ciencias naturales y el libro de texto gratuitoJosé Angel Contreras Mendoza-
1998El constructivismo en la enseñanza del español a través del cuento en quinto grado de primariaMecate Vargas,GuillerminaJuventino Ruiz Rodriguez
1998El constructivismo en la enseñanza del español a través del cuento en quinto grado de primariaGuillermina Mecate Vargas
1998El constructivismo en la enseñanza del español a través del cuento en quinto grado de primariaMecate Vargas,GuillerminaRuiz Rodriguez, Juventino
1998El constructivismo en la enseñanza del español a través del cuento en quinto grado de primariaMecate Vargas, GuillerminaRuiz Rodriguez, Juventino
2001El constructivismo en la escuela primaria ¿mito o realidad? Estudio de un casoGuadalupe Gutiérrez Rascón-
2002El constructivismo en la multiplicación en los alumnos de 6° año de primariaIgnacio Hernández Cristóbal-
2023Constructivismo radical de Ernst Von Glasersfeld : una epistemologíaLuis Eduardo Bedolla UrtizMaría del Carmen Saldaña Rocha
2001Constructivismo una alternativa metodológica para la enseñanza de la educación ambiental en el tercer ciclo de educación primariaElsa Inés Jiménez Morales
2013Constructivismo y aprendizaje significativo desde el enfoque de la reforma integral de la educación básica (RIEB)María de la Paz Díaz FloresMartha Clara Gonzalez Garcia
1998Constructivismo y creatividad en preescolarMaría Estela Aranda Terrazas-
1997El constructivismo y el desarrollo del lenguaje en el preescolarLanda Sánchez,Agripina; Jiménez Jiménez,ClementinaMargarita T. Leal Espinoza
1997El constructivismo y el desarrollo del lenguaje en el preescolarLanda Sánchez,Agripina; Jiménez Jiménez,ClementinaLeal Espinoza, ,Margarita t.
1997El constructivismo y el desarrollo del lenguaje en el preescolarLanda Sánchez, Agripina; Jiménez Jiménez, ClementinaLeal Espinoza, Margarita t.
1997El constructivismo y el desarrollo del lenguaje en el preescolarAgripina Landa Sánchez; Ma Clementina Jiménez Jiménez
1998El constructivismo y el lenguaje oral en el niño preescolarMaría Isabel Flores Soto-
2003El constructivismo y el uso de los medios electrónicos e impresos en el modelo actual de telesecundaria en México (1989-1999)Margarita Robledo Paz-
1998Constructivismo y evaluación en la clase de ciencias naturalesSilvia Patricia Galván SedanoMartha Ramírez Torres
1999El constructivismo y la creación de un ambiente alfabetizador en el nivel preescolarHilda Galicia Estrada-
2020El constructivismo y la enseñanza de la comprensión lectora en segundo grado de primariaOmar Pérez CanelaSandra Ruth Gutiérrez Barrios
2004El constructivismo y la organización escolar que demandaRaúl Meza Islas-
1993El constructivismo y los recursos para el aprendizaje de la lecto-escritura en las escuelas primarias bidocentes : propuesta pedagógicaAurora Valles Alvarez-
2000El constructivismo, un elemento para elevar la autoestimaDulce María Avelina Anguiano Ledezma-
2021Construir ambientes de convivencia mediante juegos cooperativos en preescolar nivel 3Berenice Alcantar PeregrinoMaría Guadalupe Villegas Tapia
2021Construir ambientes de convivencia mediante juegos cooperativos en preescolar nivel 3Berenice Alcantar PeregrinoMaría Guadalupe Villegas Tapia
2022Construir conceptos matemáticos : estrategia didáctica que desarrolle el pensamiento logico-matemático del preescolar de Buckingham School, de la CDMXLiliana Mejía PérezGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2024Construyamos ambientes colaborativosBrenda Samara Soto SotoGabriela Margarita Soria López
2012Construyamos el pensamiento matemático mediante cimientos adecuados de clasificación y seriación en niños y niñas de preescolar IMiriam Lizbeth Merlin Islas-
2003Construyamos juntos la historiaMartha Vázquez López-
2015Construyamos paz : taller para docentes de la Escuela Preparatoria Oficial No. 7 de los Reyes AcaquilpanAna Karenth Camacho MéndezSamuel Pérez Ubaldo
2001Construyamos perfiles y caminos hacia la integración educativaAlma Isabel Aguirre Reyes-
2017Construyamos relaciones equitativas en el aula a partir del juego en el grupo de preescolar primero "A" en la estancia Joséfa Ortíz de Domínguez llDolores Guevara SánchezElvia Lucina Pacheco Mora
2009Construye la multiplicación con material concretoAmalia Valera Palacios-
2017Construyendo comunidad educativaVíctor Manuel Chi Pech; Jazmín Yasuri Peech BorgesJusto Germán González Zetina
2015Construyendo el compromiso con las madres de familia para la educación del infante en preescolarFernando Javier Zapata Us; Felipe Alberto Beltrán Us-
2012Construyendo la autoestima en el niño preescolar para mejorar el desarrollo personal y socialMaría del Carmen Rodríguez Arauz-
2008Construyendo la ortografía de manera divertidaAroldo Espinosa Chí-
2012Construyendo mundos a través de la lectura desde una mirada lúdicaAlejandra Cuahtlapantzi Arenas-
2020Construyendo palabras : una intervención pedagógica a través del método por proyectoJazmín Reyes HernándezBlanca Norma Ibarra Tepepa
2020Construyendo puentes, mejorando diálogos : un taller con tutores de preescolar sobre oralidadEricka Hernández GaminoNelly Reyes Félix
2015Construyendo relaciones de convivencia en la escuelaAlma Sinaí del Carmen Naal Martínez; Maricela Asunción Hernández Magaña-
2020Construyendo responsabilidades : un taller para la mejora del trabajo colaborativoDulce Carolina Zavaleta RamírezJuan Rodríguez García
1999Construyendo se aprende el concepto del númeroJuan Filemón Alva Alva
2012Construyendo un espacio de producción y recreaciónEduardo Hernández HernándezAtanacio Júarez Sagahón
2008Construyendo un modelo de gestión para la Escuela Secundaria Oficial No. 509Mariana Mejia Villegas-
2019Construyendo una familia : un espacio para fomentar el valor del respetoAracely Velasco San AgustínIrineo Naranjo Carballo
2014Construyendo valores de respeto y responsabilidadAlma Neli Serrano Lugardo-
1998Consultoría de apoyo a las educadoras desde la dinámica de grupo operativoAna Bertha Leal de la Mora
2022Consultoría en una empresa aguacateraJanet Elisalma García MartínezIrma Elisa Alva Colunga
2018La consultoría privada : una oportunidad para el desempeño integral del interventor educativoLizeth Arteaga PérezNancy Aguilar Copka
2017Consultoría psicopedagógica en la empresa Tarimas Maderas y Derivados de Tuxpan S.C. de R.L.Narden Julissa Martínez Isabeles; María del Rosario Salazar ValenciaSalvador Castillo Díaz
2004Las consultorías como medios de reclutamiento y selección de personal de las empresas e instituciones educativasRocío Vallejo Villafuerte-
2013Consume y te consumeZaira Guadalupe Calderón DomíguezAlicia Carla Soria Lucas
1988El consumismo como problema social y educativoElodia Soto Ontiveros-
1997Consumismo y alimentos de escaso valor alimenticio en sexto grado de educación primariaMaría Amparo Ramos Gómez-
2011El consumo cultural como riqueza pedagógica del aula : sugerencias para su uso con niños de 6to año de primariaAlicia Ramírez Sandoval-
2002El consumo de alcohol y grado de permanencia en la escuela en primero y tercer grado de secundariaVerónica Tepepa Simbrón-
2022Consumo de alcohol, relaciones familiares y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional durante la pandemia por COVID-19Itzel Olimpia González BurtonEdgar Salinas Rivera
1989El consumo de alimentos contaminados y sus posibles consecuencias para el niño de edad preescolarSylvia Martínez Chávez-
2021El consumo de contenidos digitales de los jóvenes del colegio de bachilleres plantel 16 y su uso para la enseñanza de contenidos de la asignatura estructura socioecónomica de México IIDiana Lizeth Córdova CruzLuz María Garay Cruz
2001El consumo de drogas dentro de la institución escolarMaría de Lourdes Desmoctt Flores-
2012El consumo de drogas ilegales en los adolescentes y su prevenciónGabriela Rodríguez Villanueva-
2018El consumo de los productos básicos de la comunidad en el plato del bien comer, una estrategia metodológica didáctica para el hábito de una alimentación equilibradaEfrén Hernández Flores-
1994El consumo de los vegetales de temporada para mejorar la alimentación en niños de preescolarMaricela Martínez Rubio-
2019El consumo de sustancias adictivas y su relación con los programas de becas en el nivel medio superior : el ahorro como herramienta de prevenciónBianca Lizbeth Barrios CisnerosMauro Pérez Soza
1989La Contaminacion ambienta es actualmente un problema que afecta no solo a la vida del hombre, sino a todos los seres vivos.Ricardo Sandoval Yepez-
2001ContaminaciónVicente Camacho Quiroz-
1993ContaminaciónGullermina del Carmen Vázquez Rubio-
1993Contaminación : basuraSofía Camacho Avila-
1994La contaminación : causas, efectos y una educación ambientalMaría del Carmen Beaurregard Eloy-
2000La contaminación : problema presente en la Cofradía de OstulaSilvina Ménez Ramírez-
1990La contaminación ambientalMa. Leticia Escobar Escareño-
1991La contaminación ambientalEduardo Jiménez Delgedo-
2007La contaminación ambientalFelipa Santaclara Sánchez-
1994Contaminación ambiental : causas, consecuencias e importancia en el desarrollo integral de los alumnos del tercer ciclo de educación primariaBaltazar González NevaresNohemí Blanca Margarita Rubalcava
1994La contaminación ambiental como objeto de estudio en el sexto grado de educación primariaMaría Blanca Estela Perales García-
1997La contaminación ambiental como resultado de las actividades del hombreGení del Carmen Pardenilla Euan-
1996La contaminación ambiental como un tema a tratar en la formación de los alumnosVirginia Hernández Carrillo-
1996La contaminación ambiental del suelo en la educación preescolarFlorinda Cantoral Gómez-
1995La contaminación ambiental es un problema que afecta al educandoJosé Francisco Avila Martínez-
1999La contaminación ambiental y el aprendizaje de las ciencias naturalesVíctor Manuel Morales CastellónMaría de la Luz Rubio Nolasco; Efrén Reyes Saucedo
1997La contaminación ambiental y su repercusión en el rendimiento escolarReyna Elsa Abrego Lizárraga-
1997La contaminación ambiental y su repercusión en la escuela primariaMartha Ríos GonzálezMaría Cruz García Ritz; Aída Hilaria Gastélum Rivas
1997La contaminación ambiental y su repercusión en la salud de los niños en 3o. año de educación primariaMartha Eduwiges de la Torre-
1995La contaminación ambiental, causa de enfermedadesZoila María del Carmen Osalde Sánchez-
1994Contaminación causada por basura doméstica en el jardín de niños "Antonio Caso" del fraccionamiento Huizache 2 de DurangoMaría del Socorro Vázquez Durán-
1989La contaminación como despertar en el alumno del sexto grado de educación primaria, la conciencia crítica sobre los problemas que afectan al medio ambienteAgustín Rivera Burgueño-
1993La contaminación como factor determinante del medio ambiente en la comunidad escolarMaría de los Angeles Espinosa Cantú-
2004La contaminación como parte de la educación ambiental para favorecer la salud en los educandos en el nivel primarioPedro Gil García RamosMiguel Angel Pérez Padilla
1993Contaminación de alimentos por agentes biológicos en Agujita, CoahuilaIrma Ofelia Sanmiguel Hernández-
1993La contaminación de las aguas de la laguna "El Pedernalillo" y su impacto en el trabajo escolarMa. de las Nieves Hernández Ramírez-
1996Contaminación de los suelosArturo García Solórzano
1995La contaminación del aguaFrancisco Javier Hernández León-
1992La contaminación del aguaElba Graciela Solórzano Robles-
1994La contaminación del aguaFelipe Gómez Almendáriz-
1997Contaminación del agua : un factor del bajo rendimiento escolar de los alumnos de educación primariaLucía del Carmen Chan Sánchez-
1993Contaminación del agua en el río Santiago y el canal Atequiza en la comunidad de Atotonilquillo, JaliscoAna Rosa Andrade García-
1993La contaminación del agua y su incidencia en la salud : propuesta pedagógicaCasimira Sánchez Moo-
1994La contaminación del aire : cómo propiciar procesos de comprensión y estructuración de soluciones pertinentes : propuesta de trabajo para alumnos de quinto gradoBenjamín Borrego Martínez-
1994La contaminación del aire cómo propiciar procesos de comprensión y estructuración de soluciones pertinentes propuesta de trabajo para alumnos de quinto gradoBenjamín Borrego Martínez
1988La contaminación del aire y la repercusión en la salud del escolar del primer ciclo de educación primariaMa. de la Luz García Jiménez-
1998La contaminación del medio ambienteNorma Angélica Márquez Zárate
1998La contaminación del medio ambienteMárquez Zárate, Norma Angélica-
1998Contaminación del medio ambiente : educar para transformar el uso del agua : tercer grado de primariaJosefa García Isidora-
1994La contaminación del medio ambiente como contenido de aprendizaje en el sexto grado de educación primariaMaría Magdalena Varela Carlos-
1998Contaminación del medio ambiente educar para transformar el uso del agua tercer grado de primariaJosefa García Isidora
1997La contaminación del río Sonora y sus consecuencias en los educandos y habitantes de las comunidades del municipio de BaviácoraJosé Hilario Alvarez Valenzuela-
1993La contaminación del suelo : contaminación por basuraGisela Sandra Torres López-
1994La contaminación del suelo y del agua como resultado de la actividad humanaMario Domínguez Estrada-
2007La contaminación del suelo, cómo contenido escolar : hacia la adquisición de hábitosClementina de Jesús Guzmán-
1998La contaminación en el medio ambiente indígenaLuis Pérez Canseco-
2007La contaminación en el medio ruralMaría Teresa Castañeda Blanco-
2000La contaminación en la localidad de Santa Cruz de Cachan y la educación primaria del medio indígenaLilia Domínguez Arroyo-
2004La contaminación en mi escuelaRosa Teresa de Jesús Zepeda Munguía-
1993Contaminación por basuraAdriana Patricia Montalvo HernándezMaría de Lourdes Blanco Martínez
1997Contaminación por basuraElizabeth de la Luz Navarro; Lucina Guzmán Guzmán; María Elena Plasencia GonzálezRosa María del Pilar Ortiz Coronado
1997La contaminación por basura y su influencia en el niño de la escuela primariaConcepción del Socorro Cen CasteloPedro Alejandrino Quijano Uc; Emma Rosa Moguel Barcelo
1995La contaminación por desechos industrialesMaría Elena Reyna OliveraMaría Reyes Blanco Cuevas; Mercedes Gómez González
1997La contaminación por residuos sólidos, un problema de educación ambientalRuddy Aída Sánchez Carrillo-
2010La contaminación visual en la Ciudad de México, un problema de la educación ambientalLuz Olinka Olalde Rojas-
1993Contaminación y efectos del ruido consecuencias en la salud y el aprovechamiento escolarMaría Guadalupe Trejo Tristán-
2004Contaminación y problemas ambientales en la comunidad indígena de la Palma SolaFrancisco Javier Domínguez Ruiz-
1997La contaminación y sus efectos en una escuela rural del municipio de Cosala, SinaloaMa. Guadalupe Beltrán Corrales-
1989La contaminación y sus repercusiones en los habitantes de las grandes ciudadesBernarda Javiera Cano Ortiz-
1997Los contaminantes afectan la salud de los educandos de educación primariaTeresa Cecilia Leyva Aguilar-
2018Contar es divertido : una propuesta para promover los principios de conteo en niños de preescolarCarmen Elisa Arredondo AlcaldeLaura Macrina Gómez Espinoza
2019Contemos cuentos : una estrategia para favorecer las habilidades comunicativas en preescolarGuadalupe Martha Zuiset Reyes RamírezElvia Lucina Pacheco Mora
2009Contemos un cuento que nos enseñe a respetarHéctor Domínguez Allinar-
1996El contenido de ciencia en el programa de educación preescolar y las condiciones para su aplicaciónEdna María Elena Durazo Valencia-
2001El contenido de la serie televisiva : "Los caballeros del zodiaco" : su influencia en los valores culturales de alumnos de primaria y clase social media y baja en el D.F.Gustavo Jiménez-
2001El contenido de la serie televisiva Los caballeros del zodiaco su influencia en los valores culturales de alumnos de primaria y clase social media y baja en el DFGustavo Jiménez
1978El contenido filosófico de la reforma educativaFaustino Ibarra Michel-
1987El contenido filosófico de la reforma educativaHoracio García Salgado-
1979El contenido filosófico de la reforma educativaFrancisco Guerrero Medina-
1978Contenido filosófico de la reforma educativa en la escuela primariaVirgilio Romero Cervantes-
2013Un contenido innovador para enseñar la historia local en educación primaria : las banderas y los kaptanes, una tradición comunitariaMaura Luvia Gómez ÁlvarezMaría de Jesús Salazar Muro
1980Contenido y manejo de los libros de texto gratuitos del sexto grado de la escuela primaria en MéxicoMayola Vera Espinosa-
2005Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en la construcción del lenguaje oral en el nivel preescolarMayra Karina Meza Neriz-
1997Contenidos de apoyo al maestro para estudiar el Municipio de Magdalena, JaliscoJuana Herrera Hernández-
1997Los contenidos de educación cívica como estrategia para favorecer actitudes de respeto en los alumnos de quinto grado de educación primariaAlejandro Moreno Castanedo-
2007Los contenidos de la orientación educativa vinculados con el proyecto de vida de los adolescentesVerónica Fragoso Villanueva-
1996Los contenidos de los programas escolares y su relación con la vida cotidiana de los niños del medio ruralLuis Daniel Durante Pérez-
1985Los contenidos de probabilidad y estadística en el sexto grado de la escuela primariaAlejandro Morales Mata-
2001Los contenidos del medio ambienteMaría Esther Serrano Lara-
2000Los contenidos filosóficos, su ausencia y la formación de docentes en la Licenciatura en Educación Plan 94, una experiencia en la Unidad UPN 153Jesús Becerra Sánchez-
1994Contenidos geométricos en la escuela primariaMa. Emelia Tristán MirelesJosé Justo Martínez Jasso
1989Los contenidos geométricos y su tratamiento didáctico en el sexto grado de educación primariaTeresita de Jesús Sosa Ortiz-
1993Los contenidos matemáticos de quinto grado de primaria : una correlación entre el manejo de estos por parte del maestro y el aprendizaje de los alumnosBeatriz Olivia Soto Estrada-
1993Los contenidos matemáticos de quinto grado de primaria una correlación entre el manejo de estos por parte del maestro y el aprendizaje de los alumnos investigación de campo/Beatriz Olivia Soto Estrada
1993Contenidos matemáticos para el medio ruralTeresa Torres Almendárez-
2011Los contenidos pedagógicos en el diseño y aplicación del plan estratégico de transformación escolar en una escuela primaria incorporada al programa escuelas de calidadEricka Concepción Muñoz de León-
1987Los contenidos programáticos del área de ciencias naturales a nivel de educación primariaManuel Buentello Torres-
1985Los contenidos programáticos del área de español y su dominio por alumnos y profesores de tercero a sexto grado de la escuela primariaBertha Limón SalazarPatricia Inzunza Rodriguez; Norma Alicia Ochoa Morales
1991Contenidos regionales en el área de ciencias sociales de tercero a sexto grado de educación primaria, en los objetivos de los programas oficialesMartha Patricia Dorado HuitrónMartín Palafox Trillas
2002El conteo : habilidad necesaria para la construcción del concepto de número por el alumno de educación preescolarRosa Amelia Chavarría Gaytán-
2003El conteo : una alternativa para la construcción de la noción de número en preescolar indígenaMaría Milena Ortíz Pool-
2022El conteo : una estrategia didáctica en niños de 4 añosMaría de los Angeles Alvarado MorenoJaime Antonio Hernández Soriano
2022El conteo como estrategia de enseñanza aprendizaje en el grupo de 2o grado de preescolarMarciala Vargas GarcíaEstanislao Azuara Chávez
2015El conteo de cantidades mayores en primaria indígenaJulio Alberto Dzul UcIgnacio Pech Tzab
2007El conteo en 3° de preescolarJuana Bautista Romero-
1999El conteo en los niños de educación preescolarMaría Mónica Miranda Arce-
2005El conteo en niños de segundo de preescolarEva Guerrero Niniz-
2017El conteo en preescolarSandra Cruz RubíAngélica I. Hernández González
2019El conteo por correspondencia en dos niñas de tercero de preescolarLizeth Ponce Zuñiga; Juan Jesús Villeda RamírezJuan Felipe Aparicio
2010Conteo y noción de número en los niños de preescolarGloria Viridiana Cerón AlemánElvia Lucina Pacheco Mora
2013Conteo, número y resolución de problemas matemáticos a través del juego en niños de preescolar IIILucina Sánchez Laguna-
2023El conteo, seriación y clasificación a través del juegoJudith Segundo PlataMaricruz Guzmán Chiñas
2021El contexto a partir de la pandemia del Covid-19 : clases virtuales y habilidades sociales en niños de preescolarBelen Paulina Hernández CruzMariana Hernández Olmos
1998El contexto cultural y natural en la promoción de aprendizajes a través de ritos en el desarrollo del niño indígena : primer cicloFederico Hernández Monterrubio-
1998El contexto cultural y natural en la promoción de aprendizajes a través de ritos en el desarrollo del niño indígena primer cicloFederico Hernández Monterrubio
1994Contexto de la Escuela Primaria México turno vespertino de Cd. Reynosa, TamaulipasMa. Guadalupe Berrones Anaya-
1997El contexto escolar y la prevención de la contaminación del aguaJosé Manuel López Carrizales; Ma Nely Méndez Alvizo; María Teresa Rodríguez Sánchez
1998El contexto familiar del alumno y el rendimiento escolarHeleodoro Muñoz Carrillo-
1993El contexto familiar y el escolar en socialización del niño pre-escolar : estudio de casoTeresita de Jesús García López-
1996El contexto social y escolar influye en la adquisición de la lecto-escritura en el niño escolarElvira Aldaco Juárez-
2014El contexto social y la indisciplina escolarJosé Antonio Ávila DíazEsmeralda Cruz Vázquez
1996El contexto sociocultural de la numeración zapoteca del surArnulfo Ambrosio Pérez-
1994El contexto socioeconómico y su impacto en la reprobación escolar en la educación primariaOfelia Hernández Martínez-
1997Contexto y formación de valores en preescolarMaría Loreto Barreras Gutiérrez-
2010El contexto y los programas de ciencias naturales de la renovación educativa, área de higiene y saludEdith Aguilar Zaragoza-
2011Contextos culturales en la enseñanza del FLEChristopher Jean Angel Parra-
2010La contextualización de la enseñanza de la física para favorecer la motivación y el aprendizaje en un grupo de alumnos de segundo grado en una escuela secundaria públicaEsmeralda Rubí Mendoza Santiago-
1994Contextualización de los conocimientos matemáticos en la cotidianidad del niñoAlma Felisa Rangel Sánchez-
2000La contextualización de los hechos históricos para desarrollar la comprensión de la historia con estudiantes de cuarto grado de educación primariaEvelio Cantera ReséndizLuis Edgardo Moreno Cerón
1996Continuación del método global de análisis estructural en el 2o. grado de educación primariaMa. del Rosario Pantoja Meza-
2018¿Continuar o no estudiando en la educación superior? : jóvenes indígenas del colegio de bachilleres plantel # 38 Suclumpá, ChiapasLaura Patricia Vázquez DíazGabriela Czarny
1991Continuidad de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita : una opción viableImelda Chavarría ValdésRoberto Pérez Mejía
1992La continuidad de los ejercicios lingüísticos en el 2o. grado de educación primaria para reafirmar la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMaría Román Cruz-
2023La continuidad educativa de las mujeres mazahuas en la Alcaldía de Iztapalapa : desde un enfoque interculturalAna Arlette Alcántara ValenciaGraciela Herrera Labra
1997Continuidad en la lectoescritura en preescolarAna María Pertierra Pérez-
1997La continuidad entre los programas vigentes de educación preescolar y primer grado de educación primaria en el área de ciencias naturalesYadira López Dado-
1994La continuidad teórica y metodológica de Palem, como facilitadora a la lecto-escritura en tercer grado de educación primariaRosa Elia Castillo FloresElsa Patricia Rocha Martínez; Rosa Elia Camacho García
1991La contracción de la noción de número y sus operaciones : Propuesta pedagógicaJ. Guadalupe Ruiz Martínez-
1994La contrastación de lecturas como estrategia didáctica para promover la enseñanza-aprendizaje de la historia de México en el cuarto grado de educación primaria : propuesta pedagógicaGisela Yáñez Ibarra-
1998Contrastación del método heurístico y la didáctica tradicional para la enseñanza de los contenidos de ciencias naturales en quinto año de educación primariaJ Gabino Carmona Gutiérrez; Miguel Copalcua Conde; Pastor Flores Cuamatz-
2022Contraste del deber ser con el ser en la gestión escolar en la educación preescolar privadaJenny Anabel Figueroa GómezRoberto Suárez Gómez
2011La contratación de servicios profesionales por honorarios en la Dirección General de Personal (DGP) de la Secretaría de Educación Pública; (SEP) oficinas centralesNayeli Mejía Becerra-
1997El contrato escolar como fundamento para la educación integral del niñoEzequiel Ruelas Murillo-
1999El contrato pedagógico como alternativa para disminuir el desinterés de los alumnos en secundariaJosé Luis González Ramírez-
1990Contribuciones de la educación indigenista institucional del período 1921-1936 al desarrollo de la pedagogía en MéxicoIleana Schmidt Díaz de León-
2013Contribuciones de la escuela y el trabajo en la vida de personas adultas migrantes del municipio de Tlazazalca, Estado de MichoacánFlor María Vega Anaya-
2007Contribuciones del juego en el desarrollo educativo de los alumnos del nivel preescolarLeticia Merito Izquierdo-
2018Contribución de la danza en el ser humano : un estudio sobre consumo cultural entre jóvenes universitarios de pedagogía UPN AjuscoKassandra Mejía GarcíaMaría del Carmen Saldaña Rocha
2023Contribución de la danza en la inclusión : el cerebro que aprende con la danzaMaría Fernanda Maya GonzálezNayeli de León Anaya
1994La contribución de la educación preescolar a la socialización del niñoMaría del Rosario Navarro Guevara-
2000Contribución de la educación primaria para rescatar las tradiciones e impulsar el desarrollo cultural de IzamalNeydi Miri del Socorro Peniche Espadas-
2010Contribución de la metodología de la matriz de marco lógico en el diseño de políticas educativas en MéxicoHumberto Ramón Parra Avila-
1994La contribución de los padres en la construcción de conceptos matemáticos en niños preescolaresYadira Georgina González Pelayo-
1999La contribución del teatro a la enseñanza de la historiaGustavo Ballato Herver-
2003Contribuir para evitar la deserción escolar en los alumnos de la escuela primaria José Ma. Morelos y PavónJaime Ibarra Lozano-
1998Contribuir para que los alumnos de cuarto grado cuenten con las bases necesarias para que desarrollen su escritura con una mejor ortografíaJulieta Sandoval Ortiz-
2015Contribuyendo al conocimiento sobre educación ambiental en la Comisaría de San José TzalMarcia Lucía González Paredes; Ana Lura Dzul Martínez; Cristhy Lizette Avila CovarrubiasAna Laura Dzul Martínez; Ana Laura Dzul Martínez
1995El control administrativo en una institución educativa : estudio del caso INEA 1991-1994María Guadalupe Alcántara Rugerio-
2006El control de la disciplina a través del juego en niños de tercer grado de preescolarIris Judith Díaz Paez-
2001El control de la disciplina en el aulaGraciela Oliveros Silva-
2021El control de las emociones mediante una educación socioemocionalKaren Jacqueline Jiménez NicolásRamón Posadas Mejorado
2018Control de las emociones que favorecen el logro escolar en niños de 1° de educación primariaGuadalupe Minerva Pérez MeraMario Flores Girón
1982Control del grupo preescolar (cómo lograr que el niño centre su atención)Geraldina Saucedo Calderón-
1988Control del vandalismo que afecta a los jardines de niñosAlicia Serna Lafuente-
2023Control en mis emociones : un taller de intervención para orientar la prevención de conductas disruptivasAbigail Méndez ReyesIsrael Aguilar Landero
2010El control escolar como proceso administrativoMaría Luisa Aranda Aguilar-
2005El control interno como una herramienta del administrador educativoMaría del Carmen Jurado Hernández-
2021Control organizacional mediante la planeación estratégica para cumplir los objetivos de la escuela primaria “Manuel C. Tello”Karla Daniela Pantoja RomeroOlga Rocío Díaz Cancino
2008Control y disciplina en la escuela tradicional y Montessori : análisis comparativoPerla Edith Torres Salgado-
2019Control y equilibrio corporal, para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en alumnos de preescolar 1 del Jardín de niños "Hogar y Futuro" a través del aprendizaje colaborativo y proyectos pedagógicosLaura Martínez ChávezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2005Control y tratamiento de la basura en el salón de clasesJosé Luis Víctor Cervantes-
1993La convencionalidad de las polivalencias en el escritura : propuesta pedagógicaMirtala Aide Macías Castro-
1997La convencionalidad de las representaciones gráficas de los números en educación primariaElsa Margarita Avilés Medina.-
1994La convencionalidad ortográfica en el proceso de apropiación de la lengua escritaElia Damián Amador-
2003La convencionalidad ortográfica en los alumnos de primer grado de primaria, en el proceso de adquisición del sistema de la lecto-escrituraClaudia Isabel Herrera Zafra-
1991La convencionalidad ortográfica en quinto grado en educación primariaDavid Martínez Pérez-
2001La convencionalidad ortográfica y el proceso de adquisición de la lengua escrita en el primer grado de educación primariaNancy Delfa Zavaleta Ortiz-
1996Las convencionalidades de la lengua escrita en el tercer grado de educación primaria bajo un enfoque constructivistaMaría Concepción Wario Aranda-
1996Las convencionalidades de la lengua escrita en grupo multigradoMa. del Carmen Guevara Acosta-
2022Convencionalidades de la lengua escrita para establecer una eficaz comunicaciónJorge Emanuel Reyes PinedaVíctor Reyes Cuautle
1993Las convencionalidades en la expresión escritaJosé Agustín Fernández Euán-
1996Convencionalidades ortográficas en los alumnos de segundo a sexto gradoRosa Martha Botello SalinasJuana María Rodríguez Ramírez; Dina Ruth Navarro Garza
2001Las convencionalidades ortográficas y las dificultades en su adquisición como proceso de conocimientoLeonel José García Sánchez-
2013La conveniencia en el aula preescolar para manejar las actitudes de agresividadM. Dolores García GudiñoYadira Suhey Díaz Espinoza
1987Convergencias y divergencias entre el positivismo y el liberalismo en MéxicoMa. Guadalupe Ceballos Durán-
2000Conversa y juega conmigoAngela Monroy Hernández-
1995La conversación : una alternativa didáctica para favorecer la expresión oralAntonio de Padua Cavich Vela-
2019La conversación como recurso didáctico para propiciar la expresión oral en los niños de preescolar 2Xóchitl López GuevaraJaime Raúl Castro Rico
1992La conversación como un medio alternativo para lograr una mejor aptitud verbal en el niño de tercer gradoEvangelina López Arrizón-
1991La conversación en el desarrollo del lenguaje del niño de primer grado en la educación primariaMaría Guadalupe Ochoa Anguiano-
2004La conversación un medio para promover la participación oral en los niños de preescolarAlma Rosalía Pool Martínez-
2009Conversar para triunfarOliva Hernández González-
2020El conversatorio entre padres de familia del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) como dispositivo para propiciar el lenguaje de los niños desde casaConsuelo Arellanos ArteagaFlores Flores, José Luis
2020El conversatorio entre padres de familia del centro de rehabilitación integral de Hidalgo (CRIH) como dispositivo para propiciar el lenguaje de los niños desde casaConsuelo Arellanos ArteagaJosé Luis Flores Flores
1997La conversión de fracciones comunes decimales y de decimales a fracciones comunesArturo Melchor García-
2023Conversión del modelo de ocho salas de atención a esquema simplificado de cuatro salas de atención de la guardería U-0792 Colegio Bilingüe Richardson para erradicar la subocupación de las instalaciones de acuerdo a la capacidad instaladaMichelle Morales SaldañaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023Convirtiendo el yo en nosotros, el aprendizaje colaborativo para fortalecer la convivencia en nivel preescolarSandra Jazmín Carcas AlemánFabian García Landero
1998La convivencia a través de la formación de valoresCarolina Nájera Flores-
2012La convivencia a través del juego de reglas en primer gradoMaría López GómezIbarra Tepepa Blanca Norma
2014La convivencia afectiva en alumnos de preescolar indígena a través de la practica cultural plantas medicinalesMariela Maldonado VegaRogelio Ortiz Aguilar
2010La convivencia armónica dentro del aula preescolar para un mejor aprendizajeMyriam Enríquez Gómez-
2019Convivencia como estrategia didáctica para autorregular emociones en el niño preescolarTatiana Márquez VelezJaime Raúl Castro Rico
2006La convivencia como estrategia para fomentar la disciplina en niños (as) de primer y segundo grado del programa primaria para niños y niñas migrantesMirna Patricia Gastélum NavidadAbril Irene Romero Sandoval
2013La convivencia como medio para fomentar la equidad entre los niños de cinco a seis añosKareli Sarai Espino Bustamante-
1997La convivencia del niño en la familia y su influencia en la escuelaEvangelina Fregoso ChávezJavier Rodríguez Magaña
2012La convivencia del niño preescolar a través del taller de artes plásticas para lograr una integración socialMaría de los Angeles Morales Ramírez-
2002La convivencia en alumnos de segundo grado de la escuela primariaNorma Leticia Castillo Méndez-
2022La convivencia en la clase de Formación Cívica y Ética. ¿Cómo es la relación profesor-alumno?Mitzi Andrea Flores MartínezMaría Concepción Chávez Romo
2023La convivencia en la clase de una lengua extranjera con alumnas en el Instituto de la VeracruzDulce María Vázquez MaroñoMaricruz Guzmán Chinas
2018La convivencia en la escuela secundaria técnica 115 vista desde la educación para la pazKarina Guadalupe Díaz de León MoralesMaría Concepción Chávez Romo
2017Convivencia escolar : desde la perspectiva de los alumnos de tercer grado de secundariaErnesto Tenorio Pérez; Lilia Betsabe Aguilar TorilloArmando Ruíz Badillo
1998La convivencia escolar en el grupo de 2o. grado en la escuela primariaRosa Salcido Ornelas-
2015Convivencia escolar en el medio indígena para promover la equidad de géneroJosé Omar Xool KúJuan Marcos Uch Tec; Juan Marcos Uch Tec
2022La convivencia escolar en la modalidad en línea de un grupo de preescolar en Ciudad de MéxicoDalia Villafuerte SotoMónica Guadalupe López Dorantes
2024La convivencia escolar para un mejor rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños de sexto grado : escuela primaria William James, Alcaldía Álvaro ObregónMartha Salcedo PérezJorge Ramírez Lozano
2021La convivencia escolar y la construcción de valores en alumnos de sexto grado de primariaSalvador Francisco Romero ChengSandra Ruth Gutiérrez Barrios
2020Convivencia escolar y prevención de la violencia, con el objeto de lograr un ambiente pacífico dentro del aula de segundo grado, en una escuela secundaria técnica de la alcaldía Iztapalapa en la CDMX durante el ciclo escolar 2018 - 2019Eric Hernández BelloMarta Matilde Vera Olivera
2016La convivencia familiar y el aprendizaje en niños y niñas preescolaresMariana Martínez Sánchez; Erika Martínez RabadánRicardo García Jaime
2015La convivencia pacífica como herramienta para mejorar la conducta en preescolarKarla Yadira Melgoza RamírezLauro Jara Cervantes
2015Convivencia pacífica entre niños de 3 a 5 años de edad en el jardín de niños "Fernando Alba Ixtlizochitl"Brenda Lizeth Ortega RosasMaría Luisa López Esquer; María Luisa López Esquer
2014La convivencia pedagógica comunitaria infantil : un espacio para revalorar saberes comunitariosGregorio Hernández Cruz-
2020Convivencia sana y el trabajo colaborativo : una experiencia desde el Preescolar Tres "Bicentenario"Claudia Cortés GonzálezJaime Antonio Hernández Soriano
2024Convivencia sana y pacífica entre pares de una secundaria técnica en la alcaldía Gustavo A. MaderoCynthia Lara SalazarHaydée Pedraza Medina
2010Una convivencia sin agresión en educación preescolarMaría Elena Guzmán Camacho-
2009La convivencia social como elemento para favorecer la integración social en el nivel preescolarMaría Cruz Durán Clavería-
2003La convivencia social como fuente valoral para facilitar el aprendizaje en niños(as) migrantes en tercer grado de preescolar y primero de primariaGuadalupe Arellano SarabiaSaúl Rosete García
2005La convivencia social en el quinto grado de educación primariaJosé Luis Hernández Gamboa-
2021Convivencia social pacífica a través del juego : eduquemos para la pazIojevet Mazal Laureano LópezOlga Rocío Díaz Cancino
2013La convivencia; para la solución de conflictos en preescolarCarolina Román Velázquez-
2021Convivo y controlo mis emocionesErica del Carmen Salazar GonzálezRamón Posadas Mejorado
2000La convocatorias e invitaciones formales como recursos pedagógicos en la gestión escolarMaría Teresa Vilchis Soto-
1996La cooperación activa de los padres de familia para abatir la deserción escolarJosé Rafael Chan Chanché-
1992La cooperación como dinámica a seguir para el aprendizaje de las ciencias sociales : propuesta pedagógicaAurelio Chan Hau-
2005La cooperación como medio facilitador del aprendizaje en los alumnos de quinto gradoTeresa de Jesús Luna Cetina-
2003La cooperación como medio para el desarrollo de la socialización en los preescolaresMaría del Carmen Gómez-
1993La cooperación en la escuela primariaGabriela Mariyac Peña Olivas-
1992La cooperación en la escuela primariaPatricia Olivia Lozoya Cárdenas-
1997La cooperación en los niños de primer grado de primariaMaría Teresa Salamanca Gardea-
2005La cooperación y el trabajo en equipo para lograr la socialización en preescolarLorena Martínez Hernández-
1996La cooperación y participación de los sujetos en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel preescolarMaricela del Carmen Bastarrachea Tzab-
2000La cooperación y participación desde una nueva perspectiva de socializaciónMercedes Soledad Palma Castro-
2018La cooperación, la empatía y el aprendizaje dialógico para el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del colegio Sor Juana Inés de la CruzCristina Contreras RodríguezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1991La cooperativa de consumo de la escuela primariaBeatriz Castillo PecinaMarissa Calderón Galindo
1987La cooperativa escolarGildardo García Díaz-
1988La cooperativa escolar : investigacion documentalLucila Caraveo Caraveo-
2005La cooperativa escolar : un modelo alternativo para la participaciónLaura Zavaleta Luna-
1985La cooperativa escolar como auxiliar didáctico en la escuela primariaEsther Alcaraz OchoaAlejandro Ruiz Martínez; Hermilo Domínguez Villa
1988La cooperativa escolar como recurso pedagógico y alternativa de autofinanciamientoFelipe Lagos Rebolledo-
1997La cooperativa escolar como un órgano de autofinanciamiento en la escuela primariaSandra Luz Medina Carrasquedo-
1999La cooperativa escolar desde los puntos de vista educativo y económicoFlora Elena Rosado Stevens-
1982La cooperativa escolar en el sistema estatal de educación zona escolar XIXSara Aragón Barreras-
1994La cooperativa escolar en la escuela primariaRobert Taylor de la Cruz HernándezIsidro May de la Cruz
1998La cooperativa escolar y las operaciones fundamentales dentro de las matemáticasJairo Angeles Manuel
2002¿Cooperativa o tienda escolar?José González MaciasTeresa Gómez Cervantes
1990Las cooperativas escolaresRogelio León Caballero Caballero-
1991Las cooperativas escolares : investigación de campoCecilia Núñez Sesma-
1996Coordinación de centros de informática educativaFidel Armando Acevedo Toledo-
2005La coordinación de trabajo entre maestros y padres de familia para favorecer el aprendizaje de los alumnos : caso : escuela "Melchor OcampoJulia Elizabeth Ibarra Durán-
1993La coordinación entre el nivel de educación preescolar y nivel primarioMartha Elena Guerrero Soto-
1997La coordinación motriz en la adquisición de la lengua escrita en el cuarto grado de educación primariaElidia Estudillo Ordóñez-
1997La coordinación motriz en la adquisición de la lengua escrita en el segundo grado de educación primariaAna María Antonio Aquino-
2004Coordinación motriz fina en el niño preescolarMaría del Carmen Gallegos García-
2005Coordinación viso-motora y noción espacio-tiempo en niños con Síndrome de Down para favorecer la integración a la escuela regularAdriana Vanessa Granados LópezAna Laura Silva Ferretiz
2022Coordinación y equilibrio en niños de preescolar 1Sandra Verónica Reyes YáñezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2021La coordinación, equilibrio y direccionalidad para la adquisición de la ubicación espacial en los niños de preescolar dos del colegio "Calmecac" a través de juegos físicos y expresividad dancísticaLeticia Aguilar PérezMaría Leticia Castillo González
1992Coordinemos nuestras experiencias y conocimientos para organizar nuestra labor docenteJosé Antonio Kuh y López-
2020El coro Akathistos de la catedral Metropolitana de la Ciudad de México : una historia de educación no escolarizadaEnrique Rey Vargas MárquezMartina Alvarado Sánchez
2022El Coronavirus SARS-COV-2 COVID-19 y las tic's en preescolarJanett Lucero Merino RiveraMiguel Ángel Llanos Gómez
2022Corrección e integración fonética de FLE en la práctica de cantantes líricos de origen hispanohablanteEdson Muller Cristopher Marcos Jiménez CornejoRosana Verónica Turcott
1995La correcta aplicación y continua del método aprendizaje por descubrimiento ayuda a una mejor comprensión del tema la combustión en el área de ciencias naturalesHéctor Carretero Rodríguez-
1998La correcta apropiación de la lectura : factor determinante en la enseñanza-aprendizajeBlanca Concepción Yáñez Ramírez-
1993La correcta pronunciación, base de una completa expresión oral en el niño de preescolarSanjuana Martínez Jiménez-
2015La correlación de contenidos en el grupo multigrado con alumnos de cuarto, quinto y sexto de primariaIgnacio Morales AvilLauro Reyes Tavera
2011La correlación de la ECA de Carl Rogers y las relaciones interpersonales de los estudiantes de tercer grado de secundariaEdgar Rodrigo García Avilés-
1984Correlación entre comprensión de la lectura y otras áreas de aprendizaje en educación primaria"Esther Félix Corral-
2019Correlación entre hábitos de estudio, rendimiento académico y reprobación de los estudiantes universitariosLucía Andrea Anguiano VegaRosa Cristina Soto Hassey
2021Correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar de los adolescentesAdriana Balmori SánchezRaúl Enrique Anzaldúa Arce
1988Correlación entre los períodos evolutivos del conocimiento y los períodos evolutivos del juegoMa. Concepción García Castro-
2018Correlación entre motivación al logro, estilos de atribución y rendimiento académico en estudiantes del CONALEP Tlalpan IIMaya Rodríguez AguilaHaydée Pedraza Medina
2016Correlación entre motivación y rendimiento escolar en estudiantes de educación secundariaGabriela Medellín CastañónRosa Elena Safont Magnani
1993La correlación teórico-práctica de las ciencias naturales en el tercer cicloJulia Lorena Gámez Segundo-
2020Correo amistoso en quinto grado de primaria para mejorar la comprensión lectoraJose Manuel Rodriguez RamirezAntonio Huiyixtahual Tepancal
1993La correspondencia : operación lógica en educación preescolarSocorro Trujéque Xix-
2004La correspondencia biunívoca en la educación preescolarDora Elizabeth López García-
2016La correspondencia biunívoca para el desarrollo del razonamiento matemáticoHylse Eduardo EpitacioCarmina Román Ramos
2010Correspondencia entre número y objeto en el nivel preescolarClaudia Ivon Paul LópezMaría Isabel Díaz Salmerón
2002La correspondencia escolar y el desarrollo de la lengua escritaCarmen Isidora García MurciaMarco Esteban Mendoza Rodríguez
2002La correspondencia escolar y el desarrollo de la lengua escritaGarcía Murcia, Carmen IsidoraMendoza Rodriguez,Marco Esteban
2002La correspondencia escolar y el desarrollo de la lengua escritaGarcía Murcia,Carmen IsidoraMendoza Rodriguez,Marco Esteban
2000La correspondencia interescolar en la escuela primaria : una técnica FreinetSandra Zamora Bautista-
2000La correspondencia interescolar en la escuela primaria una técnica FreinetSandra Zamora Bautista
2004La correspondencia interescolar pensamiento pedagógico de Celestín Freinet en el contexto preescolarMónica González Flores-
2000La correspondencia interescolar y el boletín escolar como recursos para desarrollar la producción de textosNorma Angélica Martínez González-
2016La correspondencia, la clasificación, la seriación para la adquisición del concepto de número en el niño preescolarMaría Antonia Robles AguillónTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1997La corresponsabilidad de los padres y maestros en la educación de los niñosSergio Tomás Santoyo Salas-
2023Corresponsabilidad educativa en preescolarOralia Escalante MartínezLucía Santiago González
2013La corresponsabilidad familiar : una práctica sobre equidad de género en las familiasMiriam Patricia Archundia Mendieta-
2004La corrida de toros : una experiencia lúdica para desarrollar la expresión oral en una segunda lenguaJulia Pool y Ciau-
2015El corrido como herramienta didáctica para el desarrollo del pensamiento histórico en tercero de secundariaJavier Monzón JuárezXavier Rodríguez Ledesma
2014El corte y acarreo de leña : una práctica para favorecer la resolución de problemas matemáticos en primaria indígenaMaría del Rosario Periañez DíazPlacida Rosas Bibiano
2007Corto, pego y resumo : una estrategia para la comprensión lectora en segundo grado de educación primariaValentín Guzmán Crespo-
2014El cortometraje : una herramienta para la enseñanza de estructura socioeconómica de MéxicoAlma Rosa Hernández MartínezEmanuel Cabildo González
2014El cortometraje como medio de comunicación para prevenir la obesidad en jóvenesCarlos Adrián Pánuco MontielEmanuel Cabildo González
1997Las cosas y la vida cambian con el tiempoLigia Beatriz Ayil Moguel-
2020La cosecha de limón para favorecer la correspondencia uno a uno a travésdel juego simbólico en preescolar indígenaMarisela Méndez LópezLuisa Ríos Hernández
2020La cosecha del café para fortalecer la comprensión lectora mediante cuadroramas didácticosGuadalupe Guzmán BenavidesOswaldo Flores Murillo
2021La cosecha del maíz y el juego para favorecer el conteo oral del 1 al 10 en preescolarNoral Santos OrtizOfelia Ascención Salvador
2016Cosmovisión y socialización : el papel del tesgüino en la cultura rarámuriEsteban Valenzuela MorenoMaría de Jesús Salazar Muro
1997Las costumbres familiares y su importancia para la enseÑanza de la historia en alumnos del primer grado de educación primaria para el medio indígenaMarcos Méndez Rodríguez-
1996Costumbres y tradiciones (carnaval Chamula) y su enseñanza en el tercer grado de educación primariaSebastián Bolom Vázquez-
1998La cotidianeidad como forma de abordar el contenido de las fracciones en la escuela primariaLydia Irene Zagarnaga Torres-
2005La cotidianeidad del niño : un espacio para promover valoresLaura Lorena Robles Bencomo-
1999La cotidianeidad y el cambioJosé Luis Chávez CachoLorenzo A. Guzman Barraza
1995La cotidianeidad y el México contemporáneoEusebio Guzmán Arellano-
1998La cotidianidad de la práctica docente del nivel preescolar en el medio indígena Eduardo F Hernández de Yoloxóchitl GroPascuala Sánchez Hernández-
2005La cotidianidad escolar desde una perspectiva de géneroMaría del Rosario Hernández Cuellar-
1997Lo cotidiano en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación preescolarIvonne Elizabeth Mariscal Bernal-
2015El couseling en el desarrollo de la psicomotricidad en la etapa preoperacional del niño en el área de Hemato-Oncología del Hospital General de MéxicoMaría Piedad Martínez Ortega; Andrea Fragoso DuarteMartha Altamirano Rodríguez
2023COVID-19 y deserción escolar en Educación Media Superior : una mirada desde los sujetos socialesTania Gómez del OlmoClaudia Sernas Hernández
2005Coyote hambriento de poesía y pensamiento : recuperación de la experiencia profesionalVictoria Carrillo García-
2007Código de ética dirigido al director de educación primaria básicaIdalia Bautista Sandoval-
2009Los códigos de género en las y los adolecentes de secundaria del D.F. : el caso de la secundaria diurna 248 "Calmecac"Marisol López Mata-
1993El cólera : su prevención desde la educación primariaSonia Lorena Silva Montemayor-
2014El cómic como recurso didáctico para la utilización del acento en niños de sexto año de primaria : una propuesta de formación didácticaDiana Daniela Suárez Fuentes; Berenice Neftalí Hernández CortésNohemy García Duarte
1999Cómo [encauzar] las conductas agresivas que presenta el niño de tercer grado de preescolarRosa María Balderas Murillo-
2004Cómo abatir la inasistencia de los niños a la escuela primaria a través de actividades recreativasRosalba Moreno Pimentel-
2001Cómo abatir la reprobación en segundo grado de educación primariaRaúl Michel Martínez-
1991Cómo abordar el objetivo particular de la 8a unidad de ciencias sociales, de quinto grado de educación primariaJuan Manuel González Espinoza-
1997Cómo abordar la enseñanza de la lecto-escritura en el nivel preescolarMargarita García Esquivel
1991Cómo abordar la enseñanza de los valores tradicionales y nacionales en el tercer grado de educación preescolarEvelia Campos Ibarra-
1992Cómo abordar la enseñanza y comprensión de la matemática en primer gradoAna Maria Ledezma Ramírez-
1997Cómo abordar la higiene personal con los alumnos del segundo grado de educación primariaEleticia Jaimez González-
1996¿Cómo abordar las ciencias naturales en un grupo multigrado para obtener aprendizajes significativos?Dora Alicia Flores Martínez-
1998Cómo abordar los procesos de lectoescritura en el nivel preescolarBeatriz Isela Bencomo Chávez-
2014Cómo aceptar un hijo con discapacidad intelectualSergio Valadez Barajas-
2000Cómo acercar a los niños de 2° grado de preescolar a la lecto-escritura de manera constructivaVerónica García González-
2002Cómo acrecentar el interés por las actividades ecolares en algunos maestros de la Escuela Venustiano Carranza No. 2464Leticia Díaz Sandoval-
1989Cómo adaptar los contenidos de la salud en preescolar, a las características psicosociales de los alumnosMaría Teresa Benavides García-
1990Cómo adquiere el niño de preescolar las nociones de espacio, tiempo y movimientoMaría Figueroa Carbajal-
1994Cómo adquiere el niño el concepto de número en preescolarMaría Esther Sierra RejónNelis Villegas Chávez
1993Cómo adquiere el niño la enseñanza de la lecto-escritura durante el proceso de aprendizajeJ. Jesús Guerrero Loreto-
2001¿Cómo adquirir habilidades para la lectura por medio de la historieta?Ma. Esperanza Rodríguez Aviña-
2003¿Cómo adquirir habilidades para la lectura por medio del cuento, en los niños de 4° de primaria?Lidia Rodríguez Aviña-
2015Cómo adquirir la concientización y valoración para el cuidado del medio ambiente y evitar la contaminación, en tercer grado de educación primaria indígenaGloria Aparicio SánchezLeobardo Durán Sánchez
1995¿Cómo adquirir las condiciones cognoscitivas en el niño de educación preescolar para la construcción del concepto número?M. Endeliza Alatorre Sandoval-
1992Cómo adquirir los hábitos de higiene en el nivel preescolarMirna Yolanda Perera y Suaste-
1996¿Cómo afecta al niño de preescolar la falta de integración al jardín?Ma. Luisa Farías Soria-
1998Cómo afecta la desnutrición al rendimiento escolar de los alumnos de 3er. grado de la escuela primaria "Justo Sierra" de el plan, Acatlán de Juárez, Jal.Olga Maribel Rodríguez Pérez-
1994¿Cómo afecta la desnutrición en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, en los alumnos de 2o. "B" de la escuela primaria urbana no. 920Esperanza Cuevas Ramírez-
2012Cómo afecta la desnutrición en el desarrollo escolar en 2º de primariaIgnacio Cuenca Pérez-
2016¿Cómo afecta la hiperactividad en el aprendizaje en niños de seis a doce años del nivel primaria?Guadalupe García LaraAmada Elena Diaz Merino
1999¿Cómo afecta la lengua materna en el proceso enseñanza-aprendizaje del español en la escuela rural indígena?María Leticia Pérez Velásquez-
1994Cómo afectan los cases producidos por la combustión de llantas, que se utilizan como energéticos en la fabricación de ladrillos y otros productos, en la salud de los escolares y por ende en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el jardín de niños No. 156 "Cuauhtémoc"María Alicia Machuca Madrigal-
1994Cómo afectan los gases producidos por la combustión de llantas que se utilizan como energéticos en la fabricación de ladrillos y otros productos en la salud de los escolares y por ende en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el jardín de niñosMaría Alicia Machuca Madrigal
2002Cómo afectan los programas televisivos de violencia en los niños de segundo grado de preescolarMaría Guadalupe Chávez Eulloqui-
1991Cómo aplica el docente de educación preescolar el aspecto de clasificación del eje lógico-matemáticoRosa María Rojas Pylypciow-
2005Cómo aplicar el juego como estrategia didáctica en el proceso de construcción del conocimiento en la solución de problemas que involucran el algoritmo de la sustracción con los alumnos de segundo gradoSergio Enrique Godinez Arreguín-
2005Cómo aplicar el juego en la adquisición de la lectura en el primer grado de primariaLeticia Yolanda Roque García-
1984Cómo aplicar el método global de análisis estructuralAlfredo López Arenas-
2007Cómo aplicar la división en la resolución de problemas matemáticos en quinto gradoMargarita Ceja Prado-
2002Cómo aplicar las estrategias didácticas diseñadas por el profesor para favorecer la legibilidad de la letra en los niños de tercer grado de educación primariaMa. Carmen Cabrera Gómez-
1999Cómo aplicar las técnicas del área gráfico-plástica para el proceso Educaciónal de los niños del primero y segundo grado de preescolarMaría Eugenia Padilla Costilla-
1997Cómo aplicar medidas para la prevención de accidentes en el primer grado de educación primariaJuana Meléndez Barboza-
2000Cómo apoya el trabajo por áreas el aprendizaje de las ciencias naturalesOlga Rodríguez Chávez-
2008Cómo apoyar a los alumnos de 6° grado a darle significado a la divisiónMagaña Nolazco, María de JesúsDe Maria y Campos, Luis Armando Saracho
2008Cómo apoyar a los alumnos de 6° grado a darle significado a la divisiónMagaña Nolazco,María de JesúsDe Maria y Campos, Luis Armando Saracho
2003Cómo apoyar a los alumnos de 6° grado a darle significado a la división/María de Jesús Magaña NolazcoLuis Armando Saracho de María y Campos
2007Cómo apoyar a los alumnos de segundo grado de educación primaria indígena en el trazado correcto de las grafías de los numeralesJeanette Hernández Saucedo-
1992Cómo apoyar a los niños que presentan desaciertos en la lectura en el segundo grado de primariaMartha Nelly García Villarreal; Octaviano Herrera Serna; Arturo Llano González
1992Cómo apoyar a los niños que presentan desaciertos en la lectura, en el segundo grado de primaria : investigación de campoMartha Nelly García VillarrealArturo Llano González
2002Cómo apoyar a los niÑos y niÑas migrantes de cuarto, quinto y sexto multigrado de educación primaria en el aprendizaje y uso del idioma espaÑolLourdes Valenzuela Gutiérrez-
1994Cómo apoyar al alumno a usar en su escritura la separación convencional entre palabras en todos los grados de educación primariaTeresa de Jesús González Díaz-
2014Cómo apoyar al alumno de 2° grado en la comprensión lectoraMaría Guadalupe Pózar Magaña-
1995¿Cómo apoyar el aprendizaje en niños de preescolar maltratados e incomprendidos por la sociedad?Petra Sanabria Claro-
2005Cómo apoyar el desarrollo de las competencias lingüísticas en cuarto grado de primariaAlbino Morales Andrés-
2013Cómo apoyar el desarrollo de las competencias lingüísticas en tercer grado de primariaJuan Pahua MercadoJosé Ascención Campos Secundino
1997Cómo apoyar el proceso de la lecto-escritura para llegar a la convencionalidad en primer grado de educación primariaRebeca Fuentes Mota-
1993Cómo apoyar la enseñanza de las ciencias sociales en el tercer grado de educación primaria en la escuela "Poeta Jesús Sansón Flores"Leticia de la Paz Ornelas-
1990Cómo apoyar la lecto-escritura en la función simbólica del niño preescolarRemedio Méndez Ocaña-
1991Cómo apoyar la lecto-escritura que el niño emplea como medio de comunicación en el nivel preescolarMaría Concepción Rosado Cabrera-
1999¿Cómo apoyar, como directora a los profesores de la escuela primaria rural "José Ma. Morelos y Pavón" para que transformen su práctica docente?Ma. Socorro Alcántara Cabrera-
1995Cómo aprende a construir la clasificación el niño en el nivel preescolarMartha Beatriz Nieto Aramburo-
1993Cómo aprende el niño a leer y escribir según la pedagogía operatoriaMa. del Rosario Salas VillegasSandra Luz Martínez Luévano
2010Cómo aprenden ciencia los niños y cuáles son sus obstáculos : ley de la gravedadElizabeth de la Rosa Alcántara-
1992Cómo aprenden la lecto-escritura los niños de primer año de primariaConstancia María Guadalupe Gómez Castillo-
1998Cómo aprenden los niños de tercer grado a proteger el medio ambienteMónica María Anaya Acuña-
1996Cómo aprender a multiplicar por razonamiento lógicoNelsi del Socorro Cruz López-
1997Cómo aprender a razonar problemas matemáticosMaribel Padilla Chan-
1999Cómo aprender la lecto-escritura en primer año de primaria con el método de proyectos en el medio indígenaVictoria Cruz Viveros-
2021Cómo aprender la lectoescritura en primero y segundo de primaria en escuelas multigradoZacarias Martínez BautistaRamón Posadas Mejorado
1997Cómo aprender los números fraccionariosSalvador Huaroco Durán-
1992Cómo aprovecha y conserva el bosque el pueblo de TapalpaMaría del Rosario Villalobos Neri-
1997Cómo aprovechar el medio en el que se desenvuelve el niño para comprender mejor las ciencias socialesMaría Estanislao Elías Aguilar-
1989Cómo aprovechar el valor educativo del juego : recurso de socialización en el nivel preescolarElva Cecilia Ortiz Flores-
1989Cómo aprovechar las actividades del juego en el eje afectivo social para propiciar un mejor desarrollo del niño preescolarPatricia Mejía García-
2003Cómo atender el problema de la agresividad en los niños de preescolarRosalina Cervantes Gastélum-
1998Cómo atender en los grupos a niños con dificultades de aprendizaje, causados por problemas de aprendizajeLidia Luz Banda Robredo-
1998Cómo atender en los grupos a niños con dificultades de aprendizaje, causados por problemas de aprendizaje Banda Robredo, Lidia LuzPiñon Duran, Maria del Rosario
1998Cómo atender en los grupos a niños con dificultades de aprendizaje,causados por problemas de aprendizaje Banda Robredo,Lidia LuzMaria del Rosario Piñon Duran
1998¿Cómo atenuar las conductas agresivas que presentan algunos preescolares hijos de madres solteras?Luz Elena Dávalos Peña-
2004Cómo ayudar a los alumnos con rendimiento inferior al promedioCrescencia Díaz Hernández-
1996Cómo ayudar a los niños de preescolar a apropiarse de las bases para llegar a la adquisición del concepto de númeroNoemí Avila Campos-
2006Cómo ayudar a los niños de preescolar en la adquisición del concepto de númeroSara García Juárez-
1999Cómo ayudar a los niÑos de primer grado a resolver sus problemas de escrituraRebeca Roman Miranda-
1995Cómo ayudar a niños con problemas de hiperactividad en edad preescolarLaura Elena Mendoza Collado-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 7001 a 7500 de 39769

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas