¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel maestría y especialización : [4899] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 4899
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2013Propuesta educativa computacional : para favorecer el aprendizaje de la respiración aerobia y anaerobiaRoxana Verónica Plata SilvaRaúl Cuevas Zamora
2012Propuesta educativa computacional : para favorecer el uso del conteo y el pensamiento lógico matemático en alumnos preescolaresMariana Cárdenas MoraRogelio de Jesús Orozco Becerra
2012Propuesta educativa computacional : ventanas para leer; para la lectura significante en alumnos de primer grado de educación primariaDiana Nazareth López MartínezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2010Propuesta educativa computacional : ¿Interesantes las leyes de Mendel?María de Lourdes González MartínezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2008Propuesta educativa computacional de técnicas para instaurar el huerto escolarSilviano Cabello MartínezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2016Propuesta educativa computacional ejercicios de lectura para universitariosCarlos César Castillo MaldonadoRogelio de Jesús Orozco Becerra
2009Propuesta educativa computacional para alumnos con dificultad o imposibilidad en la comunicación oralJorge López VillegasRaúl Cuevas Zamora
2017Propuesta educativa computacional para apoyar al desarrollo de la habilidad para realizar las operaciones de : suma y multiplicación para estudiantes de primero de secundariaRuth Esquivel PérezAlberto Monnier Treviño
2008Propuesta educativa computacional para desarrollar el aprendizaje de los porcentajes en los alumnos de educación primariaDaniel Flores SalgadoRaúl Cuevas Zamora
2007Propuesta educativa computacional para desarrollar la habilidad visual-especial en estudiantes de nivel medio superiorGabriela Wandy Méndez VegaEsperanza Montúfar Vázquez
2017Propuesta educativa computacional para el aprendizaje de conteo en niños de educación preescolarRosa Nely Velázquez TorresRogelio de Jesús Orozco Becerra
2010Propuesta educativa computacional para el aprendizaje de las leyes de reforma a través de la computadora en alumnos de secundariaLuz María Reyes GuevaraRaúl Cuevas Zamora
2008Propuesta educativa computacional para el aprendizaje de nociones temporales y comprensión del conocimiento histórico en tercer grado de educación primariaSilvia Araceli García HernándezEsperanza Montúfar Vázquez
2009Propuesta educativa computacional para el aprendizaje del concepto de evolución biológica en niños de sexto grado de educación primariaPatricia Rosas MoraAlberto Monnier Treviño
2008Propuesta educativa computacional para el aprendizaje del conteo en alumnos de educación preescolarMaría Laura Higa RodríguezJorge Ortíz Espejel
2012Propuesta educativa computacional para el desarrollo de la orientación espacial en niños preescolares de 5 a 6 añosRigoberto Ramírez PérezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2005Propuesta educativa computacional para el desarrollo técnico de la lecto-comprensiónGermán Raúl Blanco PérezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2007Propuesta educativa computacional para facilitar la comprensión lectoraConcepción Lázaro Romero-
2015Propuesta educativa computacional para favorecer el aprendizaje de la división a partir del reparto, en alumnos de tercer grado de educación primariaRocío Paola Gasga MoralesRaúl Cuevas Zamora
2008Propuesta educativa computacional para favorecer el aprendizaje de la equivalencia de fracciones en tercero de primariaRocío Alvarado MedinaRaúl Cuevas Zamora
2012Propuesta educativa computacional para favorecer el aprendizaje de la segunda ley de Newton en la escuela secundariaJohn Hams Sandoval EstrellaEsperanza Montúfar Vázquez
2009Propuesta educativa computacional para favorecer el aprendizaje del concepto "cadenas alimentarias" en alumnos de tercer grado de educación primariaJosé Antonio Gutiérrez GarcíaJorge Ortíz Espejel
2012Propuesta educativa computacional para favorecer el conteo en niños de educación preescolarAlizbeth Gabriela Miranda TrejoRaúl Cuevas Zamora
2009Propuesta educativa computacional para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas de niños con rezago escolar de tercer grado de educación primariaGabriela Corona RamírezAlberto Monnier Treviño
2007Propuesta educativa computacional para favorecer el desarrollo de las habilidades de niños de cuarto grado de primaria para que ejerzan sus derechos y obligacionesJanneth Gicela Santana Morán-
2010Propuesta educativa computacional para favorecer el desarrollo del lenguaje interno en el niño sordo de 6 a 9 años de edadEva Rico RamírezEsperanza Montúfar Vázquez
2015Propuesta educativa computacional para favorecer la comprensión del orden de los pasos que implica el proceso conectar, del tratamiento diálisis peritoneal manualMaría Esther García JuárezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2007Propuesta educativa computacional para favorecer la construcción de número en el nivel preescolarPaola Galicia CanalesRaúl Cuevas Zamora
2019Propuesta educativa computacional para iniciar con la lectura y escritura en alumnos con discapacidad auditiva de nivel preescolarElsa Varinia Acosta CejaRaúl Cuevas Zamora
2007Propuesta educativa computacional para la enseñanza de : la danza folklórica mexicana en la escuela primariaHéctor Jiménez CortesRogelio de Jesús Orozco Becerra
2010Propuesta educativa computacional para la enseñanza de algoritmos y diagramas de flujo para nivel superiorGloria Guadalupe Martínez RosasRogelio de Jesús Orozco Becerra
2006Propuesta educativa computacional para la enseñanza de la educación ambiental en la secundariaLaura Reyes GuzmánEsperanza Montúfar Vázquez; Raúl Cuevas Zamora
2008Propuesta educativa computacional para la iniciación en el desarrollo de habilidades y uso, del líder en la etapa del adolescenteMayra Citlali Rivera PalenciaEsperanza Montúfar Vázquez
2023Propuesta educativa computacional para manejo y comprensión de las reglas ortográficas c y s para niños de 6° primariaFélix Madrid LanderosRaúl Cuevas Zamora
2012Propuesta educativa computacional para promover la comprensión del concepto de la célula como unidad biológica fundamentalMarisol Herrera SaavedraRaúl Cuevas Zamora
2016Propuesta educativa computacional suceción, posición : el aprendizaje significativo de las sucesiones con progresión aritméticaRocío Rebolledo RamírezRaúl Cuevas Zamora
2018Propuesta educativa computacional, para la mejor comprensión de conceptos cosmográficos : la determinación de coordenadas greográficasJosé Luis Herrera JiménezEsperanza Montúfar Vázquez
2006Propuesta educativa multimedia para la prevención de diabetes mellitus tipo 2Livia Isabel Valles HuertaEsperanza Montúfar Vázquez
2005Propuesta educativa para contribuir al aprendizaje de la multiplicación utilizando la computadora como recurso didácticoMayra Lara HernándezEsperanza Montúfar Vázquez
2006Propuesta educativa para la enseñanza de algoritmos y diagramas de flujo para el nivel medio superiorElda Karina Avila CastilloRogelio de Jesús Orozco Becerra
2000Propuesta educativa que favorece el pensamiento lógico-matemático en niños de 1er grado de educación primaria utilizando la computadora como un recurso didácticoRosa Coral Gutiérrez García-
2000Propuesta educativa que favorece el pensamiento lógico-matemático en niños de 1er. grado de educación primaria utilizando la computadora como un recurso didácticoRosa Coral Gutiérrez GarcíaEsperanza Montúfar Vázquez
2005Propuesta estratégica del quehacer de los directivos para mejorar sus intervenciones en los centros educativosOfelia Munguía MartínezMa. de Lourdes Ríos Yescas
2012Propuesta filosófica para lograr el pensamiento reflexivo que permita el desarrollo de nuevas competencias en preescolarPerla Yvette Estrada González-
2004Propuesta formativa basada en competencias para la Licenciatura en Pedagogía, campo docencia-capacitación de la Universidad Pedagógica Nacional, plantel AjuscoMarissa Ramírez ApáezMartha Altamirano Rodríguez
2006Propuesta fundamentada para construir la viabilidad y mejorar el diseño del programa rector estatal de formación continua PREFCMirna Dolores Ureña MedinaLucía Rivera Ferreiro
1999Propuesta informática para la orientación de la sexualidad en secundariaMaría Concepción Hernández BalderasSanta Soledad Rodríguez de Ita
1999Propuesta metodológica para el acercamiento a la LecturaNatividad Jiménez BenítezMaría Teresa Guzmán Castelar
1999Propuesta metodológica para el acercamiento a la LecturaNatividad Jiménez Benítez-
2013Propuesta metodológica para favorecer las competencias comunicativas de los alumnos con discapacidad intelectual de 2° grado de secundaria del Centro de Atención Múltiple no. 64María Luisa Mora GonzálezRoxana Lilian Arreola Rico
2006Propuesta metodológica para proporcionar educación sexual a las y los alumnos de la educación secundariaDelfina Alvizar SandovalGuadalupe Quintanilla Calderón
2019Propuesta para desarrollar la sensibilidad literariaMiguel Angel Vielma SánchezLuis Quintanilla González
2008Propuesta para ejercitar la tabla de multiplicar en el apoyo de la computadoraNoemí Fuentes Avila-
2024Propuesta para enseñar a leer y escribir desde la comprensión socioculturalMaría Elena Jiménez TorresMiguel Ángel Olivo Pérez
2022Propuesta para evaluar y elaborar enunciados evaluativos a nivel preescolar : aspectos teóricos y metodológicosNancy Marisa Almaraz HernándezMaría de Lourdes Salazar Silva
2019Propuesta para favorecer la funcionalidad de los consejos técnicos escolares en la esculea primaria Juan Félix LunaTeresa Reyes PimentelHugo Luis Bandala Rivera
2010Propuesta para favorecer la planeación educativa sobre educación ambiental en el contexto de la educación primariaSimón Trejo Valdés-
2007Propuesta para incorporar contenidos de historia regional en 5o. y 6o. grado de educación primaria indígenaSantiago Ramón Torres SánchezLeoncio Figueroa Salgado
2019Propuesta para la enseñanza de pasado simple para describir vacaciones y visitas familiaresMiguel Ángel Muciño ZúñigaRosa Isela Ávila Sánchez
2018Propuesta para la formación de entrenadores de baloncesto sobre silla de ruedasAarón Dávila GarcíaMarcelino Guerra Mendoza
2023Propuesta para la igualdad de oportunidades por sexo en la escuela secundariaMaría de Lourdes Tranquilino RamírezRosa Ma. González Jiménez
2011Propuesta para la implementacion de un plan de acción tutorial (P.A.T.) para los estudiantes del Colegio del AireAmadeo Gaudencio Olvera ChávezClaudia Myrna Rubio Pizarro
2008Propuesta para la integración de la dimensión ambiental en la currícula de la licenciatura en Biología Pesquera de la Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad Autónoma de SinaloaJoel Bojórquez SaucedaAdonis Lucas Verdecia Ortíz
2000Propuesta para la introducción de la noción de multiplicación en el segundo grado de educación primaria con el apoyo del software : aprendiendo a multiplicarElba Mirna Jiménez SalcedoEsperanza Montufar Vázquez
1996Propuesta para la utilización del paquete lotus 123 en el aprendizaje del análisis de algunas funciones algebraicas y no algebraicasEnrique López Santiago
1996Propuesta para la utilización del paquete lotus 123, en el aprendizaje del análisis de algunas funciones algebraicas y no algebraicasEnrique López SantiagoEnrique Ruíz Velasco Sánchez; William José Gallardo
2006Propuesta para mejorar el diseño y construir la viabilidad del programa rector de servicios de formación continua PREFC en NayaritMaría Guadalupe Cervantes CuadrasLucía Rivera Ferreiro
2018Propuesta para mejorar la comprensión lectora en alumnos de cuarto grado de la escuela primaria "Emiliano Zapata" de la localidad de Tetelzingo, Coscomatepec, Ver.Tomás Martínez SolaresMaría Teresa Morales Mora
2006Propuesta para superar los aprendizajes de los alumnos en la materia de física del tercer grado de educación secundaríaRaúl Núñez Robles-
2001Propuesta para un análisis literario : aportaciones pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje en el taller de lectura y redacciónMaría Graciela González DamiánFrida Zacaula Sampieri
2018Propuesta para una gestión efectiva en la Escuela Primaria Constituyente Ing. Julián Adame AlatorreAlethia Barrientos CasarrubiasJuan Antonio Cruz Rodríguez
2005Propuesta pedagógica : "ludoteca virtual", para favorecer las funciones psicológicas superiores en el niño de edad preescolarMyriam Guadalupe Cortés MéndezRaúl Cuevas Zamora
2013Propuesta pedagógica : modelo de intervención basado en la utilización de las TIC´S para el desarrollo de habilidades congnitivas en educación primariaAlejandro Cisneros RamosElizabeth Rojas Samperio
2017Propuesta pedagógica computacional : aprende la Ley Ohm en circuitos de C.D (corriente directa)Rafael Ricardo Ramírez VargasRaúl Cuevas Zamora
2005Propuesta pedagógica computacional : la educación de usuarios en una biblioteca universitaria : el uso de las colecciones a través del catálogo en líneaMelchor Coria MartínezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2004Propuesta pedagógica computacional para el aprendizaje de la químicaGuadalupe Miranda ToledoRogelio de Jesús Orozco Becerra
2008Propuesta pedagógica computacional para el aprendizaje de los símbolos de electrónica en secundariaBlanca Rosa de la Garza MartínezJuan Manuel Ramírez Magos
2018Propuesta pedagógica computacional para el desarrollo vocal y corporal del niño preescolarIrma Bernardino RamírezEsperanza Montufar Vázquez
2023Propuesta pedagógica curso - taller de género y métodos anticonceptivos para alumnxs del CCH-OrientePatricia Araceli Cristino IslasMónica García Contreras
2015Propuesta pedagógica de educación ambiental para incidir en los conocimientos y actitudes respecto a los residuos sólidos en estudiantes de bachilleratoElizabeth López CarranzaMayra García Ruíz
2000Propuesta pedagógica para apoyar la enseñanza de la geografía en sexto grado de educación primaria con el uso del programa : "Vive la Pangea"Alfredo Huerta OreaOlivia García Pelayo
2008Propuesta pedagógica para docentes sobre el manejo del programa "cruzada escolar para la preservación y cuidado del medio ambiente" y temas ambientales en el Jardín de Niños Estefanía CastañedaDulce María Gómez MercadoMaría Guadalupe Millán Dea
2020Propuesta pedagógica para educar integralmente en sexualidad a estudiantes de sexto grado de primariaNorma Lizbeth Antonio FaustinoIgnacio Lozano Verduzco
2007Propuesta pedagógica para el aprendizaje de la independencia de México en tercer grado de secundariaMargarita Felipa Pérez PereaRogelio de Jesús Orozco Becerra
2009Propuesta pedagógica para la comprensión del concepto de sustentabilidad : el caso del agotamiento del recurso hídrico en el primer semestre de educación media superior "sustentabilidad hídrica interactiva"Omar Martínez VargasEsperanza Montúfar Vázquez
2000Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia con el uso de la computadora en la educación del ciego débil visualMaría Elena López RuedaWilliam José Gallardo
2000Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia con el uso de la computadora en la educación del ciego débil visualMaría Elena López Rueda
2014Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales : Ciencias I. Énfasis en Biología para maestros de la escuela Telesecundaria "Ignacio Manuel Altamirano 231-P" en la localidad de Montecillo, Municipio de Texcoco, Estado de MéxicoJulio Zárate DíazMario Aguirre Beltrán
2006Propuesta pedagógica para la formación de una escuela para padres como apoyo a la educación de los adolescentesDolores Salazar NarváezJeannette Escalera Bourillon
2022Propuesta pedagógica para la interacción social y el aprendizaje de niños autistasMaría Francisca Catalán VillanuevaLuis Quintanilla González
2022Propuesta psicoeducativa para el entrenamiento en habilidades psicoterapéuticas dirigidas al trabajo con varones bisexualesOmar Alejandro Olvera MuñozJorge García Villanueva
2011Propuesta psicopedagógica computacional para el aprendizaje del esquema corporal en niños con necesidades educativas especialesRicardo de Jesús Gutiérrez MontesRaúl Cuevas Zamora
2016Proyecto : el diario escolar y el diccionario para armar y desarmar el placer cotidiano de escribirNorma Olivia Matus HernándezJosé de Jesús González Almaguer
2020El proyecto alternativo universitario en la política educativa de AMLO 2000 - 2018Martha Patricia Colín BribiescaMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2004Proyecto ambiental escolar : una estrategia para incorporar la educación ambiental en la primaria Mtra. Rosario Castellanos FigueroaAlma Lilia Cuevas NúñezJosé Pichardo Díaz
2021Proyecto ciencia-web : habilidades sociales básicas para favorecer el aprendizaje colaborativoSilvia Angélica Cervantes CuevasClaudia Carolina García Gaitán
2016El proyecto como instrumento para formar un concepto de espacio geográfico en los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria Técnica 69 César Uscanga UscangaClaudia Iliana Barragán FernándezJavier Lazarín Guillen
2023Proyecto de artes "Conociendo a los alebrijes" como metodología para atender los diversos estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos de kínder 3 en el Colegio Mahatma GandhiErika Valeria Ricca AiresMaría de Lourdes Salazar Silva
2009Proyecto de aula mi ciudad como estrategia de aprendizaje de educación ambiental en la escuela secundaria en el Distrito FederalRicardo de León CamachoRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2012El proyecto de educación socialista en México : identidad nacional en los libros de texto de Lectura Oral de Tercer Ciclo para escuela Primarias Urbanas : 1934-1940Karina Isabel Parra SentíesRosalía Meníndez Martínez
2019El proyecto de gestión escolar como una estrategia directiva para la mejora de la lectura y escritura en la escuela primariaAnaid Mejía ChávezHugo Luis Bandala Rivera
2024Proyecto de Intervención "Taller : alimentación saludable en la escuela Telesecundaria Nicolás Romero"Irene Refugio ReyesLuz Guadalupe Aguilar Hernández
2020Proyecto de intervención académica enfocado en interculturalidadLaura Espinosa de los Monteros RebolledoRocío Salgado Perea
2009Proyecto de intervención didáctica para la distinción conceptual entre salud sexual y salud reproductiva : un estudio de caso en secundariaHumberto Eduardo Mendoza TorresDiana Patricia Rodríguez Pineda
2011Proyecto de intervención en educación ambiental con enfoque transversal y lúdico : uno; dos; tres por mí y por todos mis compañerosAnalí Sánchez ParedesMiguel Ángel Arias Ortega
2020Proyecto de intervención en educación ambiental para integrar contenidos ambientales en educación preescolarElsa Lucero PulidoNancy Virginia Benítez Esquivel
2020Proyecto de intervención para la atención en orientación vocacional y profesional con estudiantes en el nivel licenciatura de la UPN-AjuscoJessica Giovana Salazar SánchezMaría Luisa Murga Meler
1987Proyecto de trabajo : análisis de la fundamentación e integración del plan de estudios de la licenciatura en educación primariaIndalecio Gatica Nava; Victoria Yolanda Sánchez CarroFernando Cuatepotzo Costeira
2017Proyecto de una hortaliza verde para promover una alimentación balanceada en los estudiantes de bachilleratoJuana Andrea Benavides Sánchez-
2023El proyecto de vida como herramienta motivacional para fortalecer la toma de decisionesJeniffer Marcelo EncarnaciónMaría Magadalena Torres Villa
2018El proyecto educativo del BIC 11 : la voz de sus estudiantes mazatecos y sus prácticas culturalesJosé Guadalupe Landeta OrtegaLeticia Vega Hoyos
1998El proyecto educativo y la formación de preceptores : Colima (1840-1890)Manuel Vázquez GonzálezLucia Martínez Moctezuma
2002Proyecto educativo, calidad educativaLaura Patricia Gallardo Moreno-
2003El proyecto escolar como base de la planeación educativa en la escuelaJosefina Martín del Campo QuijadaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2005El proyecto escolar como base para la transformación de la gestión académicaGuadalupe Mondragón Cruz-
2006El proyecto escolar y la organización interna de la escuela primaria una mirada micropolíticaRosario García JiménezLucia E. Rodríguez MC Keon
2009El proyecto escolar y su papel en la transformación de la gestión en la escuela secundaria general : una perspectiva de análisis desde sus actoresLaura Ruíz GarcíaSilvia Fuentes Amaya
2021Proyecto final "cultures of the world".Alma Martínez EscutiaNorma Susana Rivera Herrera
2021Proyecto final : saludos.Tania Rodríguez SaldañaNorma Susana Rivera Herrera
2022Proyecto final para contribuir a mejorar la enseñanza aprendizaje en alumnos de secundaria en educación públicaGloria Inés Maciel ChávezRosa María Castillo del Carmen
2015Proyecto mis amigos los animales : una oportunidad de expresión oral y escritaMaría del Carmen Merlos LuleJosé de Jesús González Almaguer
2017Proyecto para favorecer una educación del consumidor y preservar el medio ambienteVerónica Carmona Clemente-
2025Proyecto situado : cantos y cuentos para la alafabetización inicialYamileth Pérez GutiérrezCesar Enrique Villanueva Coronado
2024El proyecto socioformativo como estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje y la comunicación verbal de los niños y las niñas de educación preescolarErika Enciso LópezAbel Pérez Ruíz
2023Proyectos comunitarios : una herramienta didáctica en el nivel preescolar para desarrollar competencias socioemocionales en los preescolares del jardín de niños Baby Boom, de la CDMXMayra Yadira Minero MatamorosGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2006Los proyectos de aula en la cotidianeidad de las escuelas primarias de tiempo completo del D. F. crítica y propuestaHugo Cervantes RayónJavier Naranjo Velázquez
2019Los proyectos de investigación de aula, una oportunidad inclusiva : hacia una transformación de la subjetividad docente como factor esencial en los actos de exclusión metodológica en el Centro de Atención Múltiple No. 30Daniel Alberto Vega GarcíaMaricruz Guzmán Chiñas
2019Proyectos de Investigación del Aula (PIA) una alternativa pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades básicas en el alumno sordoAlejandra Elena Bonfil MartínezMaricruz Guzmán Chiñas
2015Los proyectos didácticos como metodología para el desarrollo de competencias en matemáticasJonathan de Atocha Uribe CarvajalAdda Lizbeth Cámara Huichín
2020Proyectos didácticos como una herramienta pedagógica e innovadora en el desarrollo de competencias investigativasViridiana Samperio TorresHernández González, Mario
2025Proyectos didácticos para desarrollar las competencias curriculares del área de Español con alumnos de primara baja de educación básica, durante el ciclo escolar 2022-2023Miriam Minor PopocatlNora Susana García Ruíz
2018Proyectos didácticos y habilidades básicas de pensamiento en la educación preescolarGabriela Trueba DíazLuis Felipe Badillo Islas
2019Los proyectos integrales como estrategia para la mejora de los aprendizajes esperados en la asignatura de español de los alumnos del segundo grado turno vespertino de la escuela secundaria técnica No. 37 Dr. Enrique Bustamante LlacaMarlene Zúñiga AguirreNorma Angélica Hernández Espejel
2016Los proyectos para favorecer la comprensión lectora en primer gradoRaúl Enrique Escobedo ParraLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2018Los proyectos situados una alternativa para el desarrollo de competencias lectoras en los alumnos de secundariaAdriana Rodríguez DomínguezJuan Antonio Cruz Rodríguez
2014Los proyectos tecnológicos, mediadores de inteligencias y metacogniciónMaría Tonantzín Delgado MorenoJosé Antonio Castillo Santoyo
2019Próxima estación : Indios Verdes : del paisaje al icono como propuesta didáctica para la enseñanza de la historiaRomero López EfrénXavier Rodríguez Ledesma
2025La psicomotricidad gruesa como factor indispensable para el desarrollo integral del niño en edad preescolar del jardín de niños C.A.S.I. Huayatla de la Alcaldía Magdalena Contreras de CDMXSusana Evelyn Zaldivar EstradaMarcela Castro Bautista
2013La psicomotricidad lúdica en preescolarMaría Concepción Chavoya CruzLorenzo Alberto Guzmán Barraza
1990Psicoterapia breve un modelo de intervención para la atención de estudiantes que solicitan apoyo psicológico en la sección de orientación profesional de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad AzcapotzalcoMa. del Rosario González Velázquez-
2002¿Puede ser el maestro de educación primaria investigador de su práctica docente?Gloria Pérez GarduñoGuadalupe Velázquez Guzmán
2014Punto de encuentro en la escuela secundaria : un dispositivo de formaciónYanith Betsabé Torres RuizLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2025Purifiquemos el agua : un proyecto steam para favorecer la resolución de problemas matemáticos en el nivel de TelesecundariaJesús Ignacio Vázquez AlejandroClaudia Carolina García Gaitán
2025Lo que ellos dicen (o no dicen) : narrativas de hombres en torno a la violencia en parejas heterosexualesAlejandra Gutiérrez LópezFabiola Rodríguez Sánchez
2005El quehacer gestivo desde una perspectiva de género en el combate de la violencia en la escuelaGabriela Alatorre Huitrón-
2010¿Qué elementos y competencias cognitivas desarrolla en los futuros educadores y educadoras de educación preescolar la aplicación de las cuatro modalidades de intervención docente : proyecto, unidad didáctica, taller y rincón en sus prácticas profesionales?Melchor Soto RamírezPatricia Serna González
1997Qué factores influyen en la no comprensión de la lectura en los niños que asisten al grupo de apoyo en la esc prim Amado Nervo t matutinoMartha Rodríguez Sandoval-
2019Qué saben y cómo trabajan la medida, docentes que imparten tercer grado de educación preescolarMiriam Milagros Garduño CarreñoAlicia L. Carvajal
2020¿Qué se enseña y qué se debería enseñar de la historia en educación media superior? : el caso del CobaehVerónica Beatriz Pérez PalmaPablo Zapata Perusquía
2007Quién es quién en las situaciones de agresión escolar : agresores, agredidos y mediadores ; cinco estudios de caso de alumnos del 6° año de primariaClaudia Isabel Escobedo RodriguezMaría Guadalupe Velázquez Guzmán
2011¿Quiénes son los niños del siglo XXI? : subjetividad infantil y escuela en tiempos de globalizaciónMartín Antonio Medina ArteagaAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2016¿Quiénes son los niños y niñas que acuden a la escuela? : una etnografía de las identidades indígenasKarina Beatriz García FloresIgnacio Pech Tzab
2009Química Verde : los significados que construyen los alumnos a partir de la microescalaBertha Esperanza Pantoja OroscoHernando Hernández Pérez
2005La racionalidad pedagógica : hacia una sociedad éticamente constituidaMabel Bellocchio AlbornozPrudenciano Moreno
2015La radio infantil : una alternativa para la construcción del diálogo interculturalAda Bárcenas OlveraNicanor Rebolledo Recéndiz
2022El radiocuento : un proyecto para favorecer el proceso de alfabetización inicial en alumnos de segundo grado de educación primariaAdriana Rivera ValerioCristina Yazmín López Vázquez
2021Raising awareness about my emotions during the covid lockdown.Katirian González AlonsoElin Emilsson Ingvarsdóttir
2020Raising cultural awareness while integrating the four skills in a virtual scenarioEydie Arzate MartínezAlma Daniela Otero
2001El razonamiento dentro la lecto-escritura en los primeros añosAurora Nelly Servín Monroy-
2007Razonamiento y prueba en geometría : procesos de validación de proposiciones matemáticas en la educación secundariaErnesto Germán Larios MatukRodrigo Cambray Núñez
2012El re-conocimiento de la sexualidad infantil ; una propuesta de intervención en el nivel preescolarLucero Enriqueta Arreola GuerreroElizabeth Rojas Samperio
2022Reactivando conocimientos bioculturales a través de prácticas sustentables : una intervención de educación ambiental en el nivel medio superiorAna Laura Carapia CarapiaRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2021Read comics to discuss and analyze cultural attitudes and expressions.Lourdes Jazmín Castillo ParedesRocío Salgado Perea
2020Recetas de comida internacionalMariana Almeraya TapiaAlma Daniela Otero Sosa
2021El reciclaje, una manera para enseñar educación financiera y ambientalLiliana León LópezRosa María Galindo López
2002Recolección y reciclado de papel en escuelas primarias ¿posibilidad o utopía? : una propuesta desde la educación ambientalMartín Ortega PérezJudith Álvarez Villanueva
2023Reconfiguración de mi práctica docente en artes visuales durante la pandemia del Covid-19 en nivel preescolarMayte Ramos MenchacaManuel Francisco González Hernández
2016La reconfiguración del papel directivo escolar en el marco de las competencias derivadas del modelo de gestión educativa estratégica (MGEE) : el caso de la escuela primaria Simón BolívarLaura Carolina Vázquez PérezAnabela López Brabilla
2016Reconociendo las prácticas de convivencia en un grupo de primaria : ¿Podemos hablar de violencia de género?Gloria Berenice Maldonado CastañedaLeticia Vega Hoyos
2023Reconocimiento de experiencias entre profesores : un ejercicio de reflexión para generar ambientes de inclusión en las aulas diversificadas de una escuela primaria en CoyoacánSara María Gutiérrez CamachoMaría de Lourdes Salazar Silva
2023Reconocimiento de la experiencia docente de Tlaxcala ante los retos de la pandemia de COVID-19 a través del método biográfico-narrativoMaría Teresa Roque HernándezRené Vázquez García
2006El reconocimiento de las diferencias infantiles como referente básico en el ejercicio docente en la escuela primariaYazján David Pérez de León SerranoJosé Antonio Serrano Castañeda
2022El reconocimiento de los estudiantes de segundo grado de la E.S.T. 66 visto a partir de mi lucha por el reconocimientoDaisy López PérezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2022Reconocimiento del ser-maestra : hacia una nueva práctica con todas las alumnas y todos los alumnosKarla Ramos CortésTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2020Reconocimiento y expresión de emociones a través de actividades sensoriales para promover el desarrollo integral de los estudiantes de la secundaria #151 "Estado de Quintana Roo"Estela Judith González RodríguezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2020El reconocimiento y manejo de emociones para mejorar la convivencia en el aula de 2º "B" de la escuela primaria Aquiles Serdán, durante el ciclo escolar 2018-2019Aída Karina Cruz Gálvez-
1999Reconocimiento y revaloración de la cultura local en el trabajo cotidiano del aulaJosé Félix Montoya FloresCitlali Aguilar Hernández
2004La reconstrucción de la identidad de género desde la educación primariaMaría de Jesús Gutiérrez Melgoza-
2014Reconstrución de las experiencias de los docentes principiantes al enseñar matemáticasErica Valdespino MedinaAlicia Lily Carvajal Juárez
2023Reconstruir el sentido de la escritura : producción de textos narrativos (relatos) y administrativos (carta formal y permiso) en los adolescentes de 1er grado de la esc. sec. gral. No. 149 "David Alfaro Siqueiros", alcaldía Coyoacán, Ciudad de MéxicoLaura Raquel Montero SeguraTeodoro Olimpia González Basurto
2021La recreación literaria como medio para favorecer la lectura de comprensión en la escuela TelesecundariaAna María Serrano LariosEdith Lyons López
2023Recuento del proceso formativo como docente a la luz del enfoque autobiográficoMarisa Ancira RodríguezMaría de Lourdes Salazar Silva
2002Recuperación de la experiencia profesional : seguimiento del curso-taller diseño curricular para la Escuela Normal de EspecializaciónMaría Margarita Gallegos Guerrero-
2018Recursos didácticos que favorecen el desarrollo de la comunicación oral del idioma inglés en los niños de maternal de la UNACAR : baby delfinMayra Alejandra Dorantes PérezRomelia de los Santos Manuel
2015Los recursos tecnológicos para la clarificación de valores en alumnos de 1er grado de secundariaMónica Patricia Susana Vargas MontielMaría del Socorro Cruz García
2007Red de asesores técnico pedagógicos enlace de sector en educación primaria en el Estado de MorelosHilda Constantino CastroRosa María Torres Hernández
2000La red escolar como apoyo a la gestión pedagógicaBlanca Patricia Silva García
2000La red escolar como apoyo a la gestión pedagógicaBlanca Patricia Silva GarcíaNorma Guarneros Rico
2016La red socio digital (Facebook) como espacio para la construcción de representaciones identitarias en adolescentes de educación media superiorAdrián Castañeda OrtaRuth Angélica Briones Fragoso
2003La redacción en el desarrollo de la competencia comunicativa en el segundo grado de la escuela primariaPedro Martínez Camacho-
2006La redacción en las aulas de secundaría : concepciones y prácticasFrancisco López RasgadoMaría del Rocío Vargas Ortega
2022Redes de apoyo escolar para impulsar la autoeficacia en alumnos de secundariaElizabeth Virginia Zaragoza BalderasTania Acosta Márquez
2006Redes de interacción y planeación educativa : estrategias para el cambioMercedes Olivera CarrascoDolores Flores Carmona
2007Las redes de profesores en el espacio de la formación permanente y la resignificación de la escuela de educación básicaMaría de la Luz Carmen Lugo HidalgoJuan Ramírez Carbajal
2001Las redes del cuerpoFelipe Neri Rivero SánchezRoberto González Villareal
2001Las redes del cuerpoFelipe Neri Rivero Sánchez
2021Las redes sociales y el aprendizaje en la telesecundariaCarlos Francisco Trejo DzibSaidy Yamili Arjona Rodríguez
2007Rediseño curricular de la especialidad de formación de formadores de jovenes y adultosVerónica Nevárez AresMatías Fajardo Andrade
2014Reflexiones en torno a una educación en la diversidad : una lectura hermenéutica analógica-barroca de prácticas escolares de la EPOEM No. 110Rosa Mendoza VázquezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
2024Reflexiones para la enseñanza y preservación de la lengua Náhuatl en educación primaria. La realidad de la zona 01 en el estado de TlaxcalaMaría Guadalupe Cocoletzi FloresSara Iveth Nophal Torres
2024Reflexiones sobre un acompañamiento interdisciplinario en artes con docentes de tercero de primariaMaría Guadalupe González OrtizAlejandra Ferreiro Pérez
2005La reflexión de la práctica en los maestros de actividades culturales de la escuela primariaMarbella Bermúdez AvilésJosé Antonio Serrano Castañeda
2022La reflexión del docente desde el acompañamiento pedagógico para la enseñanza de las fraccionesEduardo Sanjuán RodríguezClaudia Carolina García Gaitán
2017La reflexión en torno a la inclusión de los docentes de la escuela primaria "Isaac Ochoterena" Turno VespertinoMiriam Yasmín Aguilar QuirozMaría Lourdes Sánchez Velázquez
2022La reflexión metalingüística a través del meme en internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua española en la educación media superiorSerapio Martínez HernándezMaría Estela Arredondo Ramírez
2017Reflexión, información y participación social para solucionar el uso irracional del aguaNancy María Jiménez Sánchez-
1999La reforma curricular de 1993 y su impacto en la enseñanza de la historia en la escuela secundariaElvia Vega MonterFernando Cuatepotzo Costeira
1999La reforma curricular de 1993 y su impacto en la enseñanza de la historia en la escuela secundariaElvia Vega Monter-
2009Reforma de educación secundaria : el docente y la atención a la diversidadVerónica Mora VillafuerteJosé Antonio Serrano Castañeda
2006La reforma de la educación preescolar : la política curricular del programa de educación preescolar 2004Patricia Solís PalaciosJuan Manuel Delgado Reynoso
2020Reforma Educativa 2013 y Estrategia Nacional para el Fortalecimiento del Aprendizaje de Inglés : un análisis desde la política curricular en MéxicoMariel Maldonado OlmosLaura Magaña Pastrana
2018La reforma educativa 2013 y la evaluación al docente analizadas desde la nueva fase social : el proceso de transmutación de los maestros de Cuatla, MorelosCyntia Desireé Tapia TerrazasMaría Guadalupe Olivier Téllez
2013Reformas educativas y prácticas pedagógicas : el caso de la instrumentación de la RIEB en la Escuela Primaria "General José Mariano Monterde"María Guadalupe Ortiz Báez-
2019Reglas y límite en educación preescolar : un proyecto para padres de familiaYanet Areli Martínez CruzEdith Lyons López
2025Las regulaciones de género y el ejercicio de autoridad entre el personal directivo de escuelas secundarias en la Ciudad de MéxicoBeatriz Elideth Jiménez GarcíaAlicia Estela Pereda Alfonso
2024Regulando mis emociones : un taller como estrategi?a para los alumnos del 4to semestre del bachillerato David Alfaro SiqueirosAna Karen Hernández SánchezMaría Magdalena Torres Villa
2022Reinserción en educación media superior : una mirada desde la política educativa en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de MéxicoCasandra Cabrera VenturaMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2015Relaciones ambientales e interacciones educativas : una intervención de educación ambiental y ciencias en la escuelaArmando Zamora QuezadaNancy V. Benítez Ezquivel
2010Las relaciones de género en la familia tradicionalNorberto Caldera Ochoa-
2010Relaciones de pareja y violencia de género : una propuesta para la sensibilización con adolescentesMaría Esther Valadez CorreaPaula Rojas Munguía
2024Relaciones de poder entre figuras directivas y docentes de educación física en dos telesecundarias en la Ciudad de MéxicoSócrates Julian Abreu OcampoLaura Magaña Pastrana
2022Relaciones interculturales como medio para favorecer la interacción en la secundariaIlse Yannin Hernández MartínezMaría de Jesús de la Riva Lara
2017Relaciones interpersonales ambivalentes como medio para enfrentar conflictos en el jardín de niños Diego RiveraDalila García GuerreroMarisol Vite Vargas
2015Las relaciones interpersonales en el desarrollo de las competencias para la vida en sociedad y el mejoramiento del aprendizaje grupal-afectivo en sexto grado de educación primariaLisette Merino XotlanihuaLiliana Servín Lance
2015Las relaciones interpersonales en la escuela : una base para la convivencia en la formación ciudadanaIrais Cleopatra Montiel GonzálezJuan Bello Domínguez
2018Relaciones y procesos de negociación en torno a la escuela multigradoAbiyeli Rosario GabrielEtelvina Sandoval Flores
2010La relación cotidiana maestro(a) alumnos(as) en el aula desde la perspectiva de géneroEnrique Mata González-
2000Relación entre el carácter social de la madre y el patrón de apego al hijoRosa Evelia Carpio Domínguez
2000Relación entre el carácter social de la madre y el patrón de apego al hijoRosa Evelia Carpio DomínguezClotilde Juárez Hernández
2003Relación entre la disciplina y el aprovechamiento escolar que observan los alumnos de las escuelas primarias Virgilio Casale, Ángela Peralta y Emiliano ZapataArturo Pérez Martell-
2002La relación entre la noción de fracción común y su representación convencional en alumnos de tercer grado de educación primariaGregorio Franco Alejándrez-
2009Relación entre los programas de educación ambiental no formal sobre el cuidado y la cultura del agua de la población de Mazatlán, SinaloaMaría Carolina Ceballos BernalJesús Antonio Ramírez López
2012Relación entre rendimiento escolar y autoestima al cambiar de preescolar a primariaMaría Guadalupe Rodríguez Porras-
2011Relación entre una evaluación estandarizada del aprendizaje de las matemáticas en el nivel preescolar y las prácticas de las educadorasAdriana Garza MurilloAlicia Lily Carvajal Juárez
1999Relación entre vocación y valoración social de los docentes : un estudio de los profesores que laboran en la zona escolar que comprenden los municipios de Santa Isabel y San Andres del Estado de ChihuahuaPlácido Silva CobosMaría Elena Rojo
1992Relación existente entre las estrategias didácticas y los productos obtenidos durante el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el primer añoMa. del Socorro Arce RaygozaClemencia Isaura Castillo Pérez
2005La relación profesor - computadoraLuis Enrique Gómez GonzálezAntonio Chalini Herrera
2015La relación tutora a través de monitores : estrategia para mejorar el aprovechamiento escolar en telesecundariaNayeli Yaneidi Almeyda ChanMaría del S. Espina Rodríguez
2020La relación tutora como dispositivo para afrontar el acoso escolar entre adolescentes de telesecundaria : una experiencia de investigación e intervención educativaXóchitl Rodríguez BallesterosJosé Luis Flores Flores; Antonio Zamora Arreola
2021El relativo aprovechamiento didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Escuela Telesecundaria 377Sergio Guadalupe Amador PérezAntonio Zamora Arreola
2020El relato autobiográfico en la educación de personas mayores. Las emociones manifestadas lingüística y corporalmente en el cuidado de síIrma Bernardino RamírezElizabeth Hernández Alvídrez
2015Relevancia de la evaluación en matemáticas para apoyar los procesos de aprendizaje en los alumnos de la escuela primariaLorena Ajiz GonzálezEnrique Bernal Franco
2024Relevancia del pensamiento crítico para la comprensión históricaLorena Claudia Vázquez HernándezSara Iveth Nophal Torres
2024Renacer de una voz silenciada a la luz de los proyectos en preescolarMaribel Martínez MorenoAngélica Jiménez Robles
2020La rendición de cuentas como dispositivo regulador del trabajo docenteMarlene Escobar HernándezLucía Rivera Ferreiro
2013La rendición de cuentas en la educación preescolar del D.F. : los ámbitos administrativos y de aprendizajeConsuelo Islas LeónGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023Rendimiento académico como indicador de factores de riesgo en alumnos de la secundaria técnica 27Alejandro Jesus Barrera MedinaAtahualpa Sosa López
1999Rendimiento que obtienen en sus alumnos las exalumnas de la escuela normal rural "Ricardo Flores Magón"Rafael Márquez Rodríguez-
2001La renovación de actitudes una opción para mejorar la docenciaLourdes Marilyn del Socorro Leal BurgosMauricio Robert Díaz
2001Reorganización estructural y académica de los planes y programas de la educación media superior tecnológica industrial, en el siglo XXILuis Alberto Domínguez Coria-
2004La reorientación de la educación ambiental en la escuela secundaria : dos propuestasAlfredo Villegas OrtegaRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2024El reparto de lo sensible en las clases de danza del profesor José Luis Hernández GutiérrezHéctor Hugo Monroy MartínezBlanca Flor Trujillo Reyes
2022Repensar la obsesión por el orden y el control : una experiencia de reflexión docente de udeei en un preescolar en la Ciudad de MéxicoLaura Balleza ZapotitlaLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2009Representaciones de género : formas discursivas de la participación universitariaDerly Recinos de LeónOrel Salinas Robles
2008Representaciones de las mujeres en las imágenes de los libros de historia de México para tercer grado de educación secundaria, aprobados por la SEP (1994-2006)María Esther Morales JuradoBelinda Arteaga Castillo
2005Las representaciones de los profesores del primer ciclo de educación primaria, sobre la enseñanza del sistema decimal de numeración y su relación con la enseñanza basada en el plan y programas oficialesMireya Iniesta CanoEduardo Mancera Martínez
2014Las representaciones de los pueblos antiguos de México en imágenes de libros de texto de inicios del siglo XXDaniel Ulises Nicolás GonzálezRosalía Meníndez Martínez
1997Las representaciones en los niños de la educación preescolar el juego en la adquisición de las normas socialesNora Beatríz Ezquerra Astengo-
2022Las representaciones femeninas en el cine mexicano de la época de oro : la construcción y proyección del ser mujerBryan Rodríguez PiñaXavier Rodríguez Ledesma
2011Las representaciones que construye el estudiante universitario y la relación que guarda con el logro o fracaso escolarPaulo César Deveaux GonzálezMa. Luisa Murga Meler
2006Las representaciones sociales de 12 profesores de educación primaria sobre las fracciones y su enseñanzaGloria Izquierdo CastañedaAlicia Ávila Storer
2009Las representaciones sociales de la calidad de la educación en estudiantes de pedagogía de dos instituciones de educación superior : la UPN-Ajusco y la Universidad InsurgentesJorge Ayala VarelaJuan Manuel Delgado Reynoso
2023Representaciones sociales de la planificación de clase que construyen los docentes de la escuela "Gabino Barreda"Azucena Gallardo PérezDavid Ballesteros Ángeles
2020Las representaciones sociales de los docentes de una escuela primaria sobre la enseñanza de las matemáticasCelia Rodríguez GuerreroMarisol Vite Vargas
2021Representaciones sociales de los docentes sobre el proceso de la evaluación por la permanenciaJesica Castelazo PalaciosMartha Guadalupe Amador Arista
2011Las representaciones sociales de los problemas relacionados con el uso del aguaEva Hernández MejíaRaúl Calixto Flores
2018Representaciones sociales del cuidado del agua de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia y MéxicoIvonne Ramírez SosaRaúl Calixto Flores
2014Representaciones sociales del medio urbano de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de MéxicoMaría Francisca Castillo SánchezRaúl Calixto Flores
2025Representaciones sociales del papel del educador masculino de preescolar. Un estudio de caso de los licenciados egresados de la Escuela Normal Preescolar del Estado de TlaxcalaDiana Laura Hernández GonzálezMiguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahual
2010Las representaciones sociales que construyen las madres de familia a la escuela primaria multigrado Emiliano Zapata, a partir de su posición en el espacio socialSonia López BarreraMarcelino Hernández Aragón
2017Las representaciones sociales que tiene un grupo de alumnos/as de tercero de secundaria respecto al géneroKarina Magnolia Villanueva RomeroErnesto Díaz Couder Cabral
2023Representaciones sociales sobre la lectura : entre las aspiraciones y las realidades construidas : el caso de una escuela primaria vespertinaElga Matilde Mejía AguilarMartha Guadalupe Amador Arista
2012Representaciones sociales sobre sustantibilidad de los docentes de la Licenciatura en Economía del Instituto Politécnico NacionalAugusto César Rojas AparicioRaúl Calixto Flores
2020Representaciones sociales y redes de poder : tensiones en la tercera fase de la Licenciatura en Pedagogía UPN AjuscoLuis Antonio Ramírez RomeroFernando Osnaya Alarcón
2022Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de secundaria : un estudio comparado entre las editoriales Santillana y Trillas, 2014-2020María de los Ángeles Sánchez LópezRosalía Meníndez Martínez
1993La representación gráfica de las cantidades de cero a nueve elementosMaría Edith Corona Escalante-
2011Represetaciones sociales del cuidado del agua en estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosMiguel Angel Calderón TapiaRaúl Calixto Flores
2024La reprobación de los estudiantes del COBAEV plantel 34 Nanchital, Veracruz y su relación con la exclusión escolarPedro Alberto Garrido HernándezZoraida Diaz Nolasco
2018La reprobación escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE) : un estudio de casoJuanita del Socorro Palacio DiazRomel Paredes Cruz
2018La reprobación escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE) plantel 9 : perspectivas docentesLeonel Pérez RiveraRomel Paredes Cruz
2016La reproducción de roles y estereotipos en el aula, una propuesta de intervención pedagógica en un grupo de tercer año de educación primariaLaura Lizbeth Hernández CrescencioMaría del Pilar Miguez Fernández
1996La reproducción del texto narrativo en niños de educación primaria de 2o. a 6o. gradosManuel Medina Carballo-
2019La reproducción social en las prácticas educativas derretidas, condescendientes en la resolución de conflictos de una escuela vespertinaEvangelina Cuenca EscamillaXochitl Isela Quijano Fuentes
2014Resignificación de la función del asesor técnico pedagógico en la escuela primariaRoberto García ArteagaAlicia Rivera Morales
2010Resignificación de la identidad docente, como sustento de la convivencia intercultural en la escuela primariaLaura Zavaleta LunaJuan Bello Domínguez
2025La resignificación de las relaciones interpersonales en el aula con alumnas y alumnos de primero B de la escuela "Dr. Roberto Solís Quiroga"Karla Beatríz Sánchez RodríguezGerardo Ramos Olaguibel
2023Resignificando los sentidos de género a través de la interculturalidad en alumnos de sexto gradoDiana Janet Reyes CalderónJosefina Patiño Salceda
2024La resilencia para mejorar el bienestar socioemocional en los alumnos de quinto gradoEdith Patraca VelazquezAna Laura Zárate Chávez
2018Resiliencia y educación emocional : diagnóstico y propuesta de intervenciónIdalia Guadalupe Pérez MartínezRosa Virginia Aguilar García
2025Resiliencia y las experiencias docentes en el contexto de pandemiaFlor Teresa Pineda BahenaSilvia Chávez Venegas
2012La resistencia al cambio ante los programas educativos oficiales por parte del personal docente y directivo del nivel preescolarBárbara Bibiana Saavedra MelgozaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
2007La resistencia contracultural al modelo educativo vigente en EEUU, durante 1968Juan Escárcega MirandaFrancisco Guzmán Marín
2005La resistencia cultural en la educación para indígenas bilingüe biculturalFelipe Bonilla CastilloSandra Cantoral Uríza
2003Resistencia de un grupo rarámuri a la educación sistematizadaManuel Herrera Hernández-
2022La resolución de conflictos en el aula a través de las habilidades del diálogo y la negociación en nivel primariaJosefina Reyes GarcíaAngélica Irene Hernández González
2017La resolución de conflictos en el aula entre pares en un grupo de 2° año de preescolarMartha Verónica Soberanis SantamaríaMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2023Resolución de conflictos para desarrollar habilidades sociales en el nivel primariaFlor de Maria Salinas MuñozAlma Rosa Cruz Garcia
2006La resolución de problemas : el enfoque didáctico de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primariaSalvador González Gómez-
2013La resolución de problemas aditivos simples con ambiente multimedia en la escuela primariaSalomón Reyes RamosJaime Calderón López Velarde
2012Resolución de problemas de estructura aditiva con estudiantes de segundo grado de educación primariaClaudia Martínez MontesCristianne Butto Zarzar
2009Resolución de problemas de trigonometría : estrategías de alumnos de educación secundariaXóchitl Yaraset Reyes CruzRodrigo Cambray Núñez
2017Resolución de problemas en geometría en la educación secundaria en México, 1993-2016Beatriz Adriana Zuñiga CruzRodrigo Cambray Núñez
2016La resolución de problemas en segundo grado de primariaMaría Isabel Dzul CanchéIgnacio Pech Tzab
2024Resolución de problemas matemáticos de multiplicación en alumnos de tercer gradoGerardo Ángel García SánchezLuis Roberto Martínez Guevara
2021Resolución de problemas matemáticos desde la perspectiva de a neuroeducaciónFlor de María Compeán CardonaÁngel Fernando Chávez Torres
2013La resolución de problemas numéricos bajo el enfoque por competencias en niños de educación preescolar : desarrollo de un modelo didácticoMónica Velázquez RamírezHéctor Gaspar del Ángel
2002La resolución de problemas que implican la división en el quinto grado de educación primariaBernarda Vital Carrillo-
2022Resolver discriminación escolar a través de CEPSMarissa Joachin NavarreteRamón Posadas Mejorado
2008Resonancias del movimiento creativo y la danza en la transformación de la imagen corporal de los niños y niñas preescolares con necesidades educativas especiales : una propuesta de educación artística en el aula regularLucía Ramírez EscobarAlejandra Ferreiro Pérez
2022El respeto como estrategia para favorecer la convivencia escolar en alumnos de 6 a 7 añosLucia Jacqueline Laureani MirandaRamón Posadas Mejorado
2019El respeto y la tolerancia como medio para mejorar la convivencia escolar en primariaEmma Yazmin Carballo RuizEdith Lyons López
2000La responsabilidad de la madre para atender las necesidades del bebéYolanda Isaura Lara García
2000La responsabilidad de la madre para atender las necesidades del bebéYolanda Isaura Lara García-
2014La responsabilidad social empresarial como componente en educación públicaJoel Asunción Quintal ChaléAntonio Rafael Chi
1994Respuestas intuitivas de adultos a problemas de probabilidad Algunas aportaciones metodológicasSilvia Alatorre Frenk
1994Respuestas intuitivas de adultos a problemas de probabilidad. Algunas aportaciones metodológicasSilvia Alatorre Frenk-
2019El reto creativo para una escritura reflexivaMaría de Montserrat Moreno OsunaNicolás Juárez Garduño
2006El reto de la formación continua en Nayarit : propuesta para su viabilidadMaría Luisa Villegas GuerreroLucia Rivera Ferreiro
2006Un reto para la sociedad mexicana : la participación ciudadana en educación básicaOlivia Carrillo TelloMiguel Ángel Vertiz Galván
2019Retomando aspectos importantes de la especialización en la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en mi trabajo docente en el aulaMaría Rebeca Mota RossainzAlma Daniela Otero Sosa
2016Retos e inconsistencias de la educación básica indígenaAurea Raquel Uc ChimLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2024Retos para interculturalizar la educación superior: Experiencias y reflexiones de profesionales indígenas desde el campo educativo en México.Juan Diego Landeta OrtegaGabriela Victoria Czarny Krischkautzky
2005Retos que debe enfrentar el profesor de educación primaria, en la formación del individuo de la sociedad globalAlicia Estrada Heredia-
2019Retos y necesidades de formación en la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB), para el fortalecimiento de las lenguas indígenas en las prácticas profesionalesRuth Valdivia PachecoMaría del Pilar Míguez Fernández
2022Retos, obstáculos e innovaciones pedagógicas en la práctica docente de educación preescolar indígenaValentina Vargas BernalErnesto Díaz Couder Cabral
1996El retraso en lectura en la escuela primariaJorge Mario Soto Moreno-
2012Retratos del pasado para valorar mi presente : la monografía de Santa Ana Trapiche : un proyecto escolar interdisiplinarioMigdalia Luna CruzVictoria Yolanda Villaseñor López
2018Las reuniones del consejo técnico escolar : una aproximación a la asesoría y el acompañamiento directivo en la E.S.T. #117Tzitzique Jiménez HernándezHernán González Medina
2023Revaloración de la práctica docente, para atender la diversidad, a través de la educación inclusivaBrenda Maribel García LieraAlma Rosa Cruz Garcia
2018La revaloración de saberes y prácticas comunitarias en el quehacer docente en una comunidad indígenaDanely Miriela Canul CantoJusto Germán González Zetina
2012La reversibilidad del pensamiento para fortalecer la competencia matemática a través de la resolución de problemas algebraicos mediante el acompañamiento con estudiantes de secundariaMarcela Mora HernándezMartha Altamirano Rodríguez
2020Revista "El Maestro Mexicano". El discurso educativo de mediados del Siglo XX. 1953-1958Anali Zaldivar RosasMaría Rosa Gudiño Cejudo
1999La revista educativa como medio para el acercamiento del niño al conocimiento históricoManuel Medina VázquezFlora A. Varea Falcón
1999La revista educativa como medio para el acercamiento del niño al conocimiento históricoManuel Medina Vázquez
2016Revista el niño mexicano (1895-1896) : la historia presentada al mundo infantílHugo Robledo MartínezRosalía Meníndez Martínez
2024La RIEMS y la NEM. Un estudio comparado en la EMSMireya De la Rosa UribeAndrés Lozano Medina
2002Los riesgos del malestar docente por las condiciones de trabajo de los profesores del nivel primaria : el caso del sector escolar no.6 en SonoraMiguel Ángel Ochoa SaavedraMario Muñoz Urías
2016El rincon del diálogo : un camino hacia la educación para la paz y los derechos humanosDiana Verónica Sánchez RuizIsrael Leyva Morales
2023El rol de los padres de familia en el modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”Lizbeth Daniela Ríos SoberanisFelipe Antonio Fernández Canul
2015El rol del acompañamiento técnico pedagógico para la operación del programa nacional de lectura en educación primariaBerenice García EscárcegaAbel Pérez Ruiz
2025El rol del profesor de educación secundaria como mediador en la promoción de la lecturaErika Anay Luque RuizFelipe Bonilla Castillo
2014El rol directivo en las organizaciones escolares : el caso de los directivos de educación secundaria en TlaxcalaJudith Díaz DomínguezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2024El rol dual del directivo-docente en preescolar indígenaCelia Mendoza RamírezAlfonso Torres Hernández
2015Roles de género que los niños y las niñas de preescolar aprenden a partir de su sexoMaría Guadalupe Aguilar AguiñagaMartha Ofelia González Centurión
2016Roles de género y educación secundaria : diagnóstico desde la perspectiva del alumnado en el contexto de una comunidad original en el pueblo Magdalena PetlacalcoMaría Dolores Cruz LazoAna Laura Lara López
2005Rompiendo estereotipos sexistas en preescolar : el juego como estrategiaBlanca Irma González AragónAna Laura Lara López
2017La ruta de mejora como instrumento del modelo de gestión estratégica y su alcance en el logro educativoMarcela González GuzmánMariana Hernández Olmos
2018Ruta de mejora escolar alternativa para desarrollar competencias de lectoescrituraJosé del Carmen Cámara UcManuel Jesús Novelo Pech
2014Rutas de gestión del directivo en situaciones de discriminación, tras el encuentro con la alteridad : caso en una escuela primariaDaisy Neery Echeverría PinedaAlicia Estela Pereda Alfonso
2022El RVOE como política de aseguramiento y mejora de la calidad. El caso del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía del CESCIJUCMónica Limón OcampoJuan Manuel Delgado Reynoso
2018El saber comunitario como un elemento de aprendizaje : de la educación ambiental al cambio climáticoAntonieta López LópezEsperanza Terrón Amigón
2009El saber docente y su impacto en la enseñanza de la lecto - escrituraErika Margarita Victoria AnayaMaría de los Ángeles Huerta Alvarado
2004Saber para pensar-sentir, ser y hacer : una visión humanista para construir el éxito educativoMiguel Ricardo Becerra Bravo-
2000El saber que transmite el docente universitario : estudio de caso en la unidad 17-A de UPN del Estado de MorelosEfraín Arrambide Dávalos-
2025El saber y hacer docente sobre la alfabetización en primer grado: la centralidad en los métodos. Estudios de dos casosBerenice Estrella Martínez LoyoMartha Guadalupe Amador Arista
2014Los saberes comunitarios de los niños p´urhépechas vínculados con los contenidos escolaresIsidro Alejo RodríguezUlrike Keyser Ohrt
2016Los saberes culturales de mi comunidad, un motivo para producir textosIsmene Villa VerdíaJulio César Bustos Solis
2007Los saberes del profesor de secundaria de historia, implicados en el uso y elección de materiales didácticos en la enseñanza de la historiaMaría del Carmen Chávez BecerraGabriela Margarita Soria López
2024Los saberes docentes de secundariaEvelin Mariel Corzo TrejoRosa Virginia Aguilar García
2020Saberes docentes en los clubes del Nuevo Modelo Educativo en la escuela primaria "Temachtiani" de la Ciudad de MéxicoMarlen Quiroz CastilloBlanca Flor Trujillo Reyes
2014Los saberes docentes sobre la enseñanza de la expresión plástica en el nivel preescolarLeticia Guadalupe Calva VargasVictoria Eugenia Morton Gómez
2018Saberes docentes sobre la enseñanza, una construcción desde la experienciaGabriela Rosales MaldonadoElizabeth Téllez Jiménez
2024Saberes docentes sobre la producción de textos en alumnos de primaria: construcciones desde sus procesos de formación y experienciaSara García EscamillaElsa Cornejo Tenorio
1999Los saberes para la docencia de los formadores de docentes en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosConsuelo Yáñez FernándezLucía E. Rodríguez Mc Keon
1999Los saberes para la docencia de los formadores de docentes en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosConsuelo Yáñez Fernández
2008Saberes prácticos y creencias tradicionales sobre el manejo de los animales domésticos en comunidades rurales de MéxicoFilogonio García LoyaMaría Guadalupe Díaz Tepepa
2004Los saberes previos para el planteamiento y resolución de problemas matemáticos en el primer ciclo, grupos multigrados de la escuela primariaDavid Salazar López-
2022Los saberes tradicionales de San Miguel Yogovana, Oaxaca como contenido histórico para segundo grado de telesecundariaEstephanie Nallely Pérez SantosVíctor Gómez Gerardo
1999Saberes transmitidos y adquiridos a través del trabajo en dos pueblos mixtecos. Tlazoyaltepec y Huitepec, OaxacaJuan Julián CaballeroMiguel A. Bartolomé Bistoletti
2024Saberes y pensamiento científico para la resolución de problemas de la comunidad escolar, el caso de la indagación STEM+ en una escuela secundaria de la Ciudad de MéxicoAlejandra Cervantes MartinezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2015La sabiduría de la comunidad : una innovación para el aprendizaje de la historia en preescolarCelsa Dolores Caamal ChanJuan Ramón Manzanilla Dorantes
2016Salir adelante : la prospectiva desde la educación comunitaria ikoots en San Mateo del Mar, OaxacaEdgar Pérez RíosAntonio Carrillo Avelar
2023Salones vivos : una construcción desde la animación sociocultural de la lenguaMaría Elena Chávez MolancoAngélica Jiménez Robles
2001San Pablo Oztotepec microhistoria, identidad y tradición de una comunidad urbana-ruralMaría de los Ángeles García MartínezVíctor Gómez Gerardo
2019Una sana convivencia en el aula, una perspectiva familiarMaría Begoña Pozos FuentesRosa María Galindo López
2011Se parece a mí : la imagen del maestro : arquetipos docentes desde la filmografíaFederica Alejandra Mendoza SodiJorge Tirzo Gómez
2024Second Language Acquisition in an intercultural environment for young adultsMaría Isabel Escobar GalvánAlma Daniela Otero Sosa
2020Secuencia de actividades con integración de habilidades e interculturalismo para alumnos de inglés con nivel A2Flor Cecilia Guadarrama CamposAlma Delia García Salazar
2014Secuencia de enseñanza de los números decimales basada en un diagnóstico de las dificultades de comprensión de estos númerosEvelyn Valencia MoraAlicia Ávila Storer
2020Secuencia didáctica basada en la modelización del flujo de energía en los ecosistemas : un caso en la educación primariaMartha Patricia Albarrán HernándezDiana Patricia Rodríguez Pineda
2017Secuencias transversales de indagación artística interdisciplinaria para la enseñanza en telesecundariaRosario Anguiano VargasAlejandra Ferreiro Pérez
1997La secularización de la beneficiencia en la Ciudad de México durante los primeros gobiernos liberales y su divulgación a través de un videogramaCarmina Samperio BonillaRosalía Meníndez Martínez
1997La secularización de la beneficiencia en la Ciudad de México durante los primeros gobiernos liberales y su divulgación a través de un videogramaCarmina Samperio Bonilla
2021Sedentarismo y pandemia, una alianza negativa para el desarrollo motriz de los infantesMartha Idalia Perdomo MurrietaRosa María Galindo López
1998Segmentación en la escrituraGloria Rodríguez GonzálezRogelio Torres Robles
2013Seguimiento de egresados de la capacitación de informática en competencias profesionales del Cobay, plantel TixkokobHerbé Chim AkéMario Alberto Gutiérrez y Hernández
2017Seguimiento de egresados del posgrado de El Colegio de la Frontera SurYamile del Carmen Castillo NoveloManuel Jesús Novelo Pech
2001Seguimiento de los principios matemáticos para dar sustento al aprendizaje de las fracciones comunes en quinto gradoVioleta Ramos DíazAlma Delia Acevedo Dávila
2000El seguimiento en estrategias matemáticas y su relación con la enseñanza de la multiplicación : estudio de un casoSusana Guerrero MoreiraAlma Delia Acevedo Dávila
2015Sembrando hojas de hierba : un proyecto para formar ciudadanía a través de la educación patrimonial en una Escuela Secundaria de Jornada AmpliadaMontserrat Alejandra Baños CadenaMartha Altamirano Rodríguez
2023Sembrando la lectura, escritura y oralidad en una escuela bidocenteMaría de Lourdes Rodríguez LópezLaura Macrina Gómez Espinoza
2024Seminario-taller con docentes de la escuela "Luis de la Brena", para diseñar e implementar proyectos situados a fin de favorecer el aprendizaje de los estudiantes desde un enfoque de enseñanza diferente al tradicionalKibsaim Itzel Álvarez AguirreMartín Antonio Medina
1997Seminario-taller para profesionistas dedicados a la actividad docente en el nivel medio superiorJosefina Rodríguez Beas-
2024Seminarios prácticos basados en las metodologías constructivistas para resignificar las estrategias pedagógicas de los docentes que ayuden a desarrollar en los alumnos la competencia de comprensión lectora y lograr un aprendizaje significativoJuan Vázquez VargasMartín Antonio Medina Arteaga
2022Senderos interculturales para favorecer la equidad de género en una escuela primariaGabriela Irene Gutiérrez GaliciaGabriela Begonia Naranjo Flores
2012Sensibilización a docentes y padres para una educación liberadora en primariaLiliana Carrera TrejoSandra Araceli Cantoral Uriza
2019Sensibilización de padres con niños con necesidades educativas especialesKarene Ivonne González PadillaExzael Córtes Contreras
2002Sensibilización ecológica y formas de resolver el problema de la basura, dirigido a niños preescolaresGraciela Hilario de JesúsMiguel Ángel Flores Gutiérrez
2022El sentido de las prácticas de supervisión del nivel preescolar en la región del Valle del MezquitalRubí Viviana Pérez AlfaroAlma Epifanía López Quiterio
2001El sentido de una práctica educativa, desde la contrucción de un imaginario institucional : el equipo fuerte de la escuela primaria Liberación NacionalMarina García BadilloTomás Vázquez Arellano
2014El sentido del trabajo por proyectos en educación primaria : un estudio comparativoLorena del Socorro Chavira AlvarezJosé Antonio Serrano Castañeda
2022El sentido humano en la educación : Dafne y Alberto maestros sentipensantes en tiempos de pandemiaJohana Monserrat Ruíz YañezBlanca Estela Franco Torres
2018El sentido numérico en preescolar : consideraciones sobre una experiencia exitosa de intervenciónJesica Peña JiménezJosé Luis Cortina Morfín
2014El sentido que tiene para los jóvenes estudiar el bachillerato : el caso de un Colegio de Bachilleres al Oriente de la Ciudad de MéxicoVianey Orozco AguilarMaría Luisa Murga Meler
2020Los sentidos de la profesionalización : aportes al debate sobre la educación superior y pueblos indígenas desde Tataltepec de Valdés, OaxacaSergio Hernández SantiagoGabriela Victoria Czarny Krishkautzky
2024Sentidos y reconfiguraciones que jóvenes de pueblos originarios de la alcaldía Tlalpan dan a la pandemia de covid-19 a través de imágenes significativas del eventoTomás Díaz SánchezAmalia Nivón Bolán
2024Los sentidos y significados de la formación y las prácticas pedagógicas en el preescolarKarla Vera AlpisarJaime Antonio Hernández Soriano
2018Los sentimientos en las aulas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel SurAriel García ZúñigaAlicia Rivera Morales
2017Sentimientos y experiencias de docentes en educación preescolar : logros y desafíos en la construcción de un espacio para la expresiónAna Martha Hernández ChávezMaría Concepción Chávez Romo
2020Ser comunero, una interpretación epistémica-lingüística, del pueblo Ayunjk (Mixe), de Oaxaca, MéxicoMarcos Hernández JiménezJorge Benjamín Martínez Zendejas
2010Ser diferente en la escuela primaria : las significaciones de los docentes en torno a la diversidadDominga Leyva FloresJorge Benjamín Martínez Zendejas
2020Ser docente y directivo : duplicidad de funciones en la escuela multigradoSandra Luz Linares CalletanoEdilma Maldonado Jarquín
2016Ser estudiante mujer en una carrera masculinizada en el nivel medio superior, CONALEP Tlalpan IIAlma Jiménez RiveraMónica García Contreras
2020Ser intercultural : reflexiones de los estudiantes sobre sus experiencias de vidaVíctor Manuel Mora TorresAlma Daniela Otero Sosa
2009Ser maestro : una aproximación a la práctica docente universitariaSandra Olivia Qui OrozcoTeresa Romero Chiang
2002Ser maestro bilingüe en Suljaa' : lengua e identidadJani Jordá HernándezBlanca Margarita Noriega Chávez
2024Ser-artista y ser-docente: la identidad profesional de tres profesores del nivel medio superiorDiana González RiveroDaylanis Torres Román
2011El servicio social teresiano : del currículum formal al currículum vividoEmma Noemí Arcila NoveloJusto German González Zetina
2010El sexismo en el libro de texto de historia de cuarto grado de educación primariaNora Negrete SerraldeMaría del Pilar Miguez Fernández
2016Sexismo lingüístico en el programa de orientación juvenil de una universidad públicaPavel Ulises García RodríguezJorge García Villanueva
2002Sexo y sexualidad en el cine, un análisis de la película "la segunda noche", ¿información o diversión para los adolescentes?María Cristina Blanco Bobadilla-
2022Sexting : una nueva manera de expresar la sexualidadAriadna Hernández LópezAdriana Leona Rosales Mendoza
2023La sexualidad en los contenidos curriculares de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Alejandra Gutiérrez LópezAdriana Leona Rosales Mendoza
2025Sexualidad y empoderamiento en mujeres artesanas de la Ciudad de MéxicoSandra Laura Cisneros MedinaAdriana Leona Rosales Mendoza
2012Si los alumnos no avanzan es porque la familia no los apoya : estudio sobre la relación escuela y familia y su impacto en la trayectoria escolar de alumnas y alumnos de nivel preescolarGabriela Pantoja SotoAlicia Estela Pereda Alfonso
1999SICE : un sistema de comunicación para la escuelaFrancisco Leopoldo Valdez SantiagoWilliam José Gallardo
2020Siempre un texto de pretexto : huellas de vida, arte y poesíaJuan Carlos Flores SánchezLinda Vanessa Correa Nava
2023Significaciones de educadoras de preescolar sobre su experiencia en educación inclusivaLucía Mercedes Retiz IslasJosé Luis Flores Flores
2013Significaciones de la experiencia docente de las educadoras : construcción posible de mundos docentesErika Dinorah González PinedaRosa Virginia Aguilar García
2018Significaciones de los docentes sobre la obesidad infantil en la educación primaria. Un estudio comparativoKaren Edith Gutiérrez CruzArturo Ballesteros Leiner
2012Significaciones imaginarias en docentes de música con respecto a la educación artística en la escuela secundariaNélida Galindo AguilarAlejandra Ferreiro Pérez
2019Significaciones que los docentes de educación primaria otorgan a la aplicación de estrategias de comprensión lectora : estudio de caso en el contexto de la RIEBDulce María Membrillo PachezoArturo Ballesteros Leiner
2014La significación en el proceso de comprensión lectora para los alumnos de quinto grado de primariaJoaquín Ayala VillegasIrene S. Rodríguez R.
2016La significación que alumnos de 3er grado de secundaria reconocen y asignan a los contenidos de la educación ambientalRosalba Desiderio CruzMaría Luisa Murga Meler
2008El significado de aprender italiano y las creencias de los estudiantes sobre su aprendizaje como lengua dos en el plantel 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional PreparatoriaMartha Patricia Martínez LemusElizabeth Rojas Samperio
2007El significado de la evaluación docente para los profesores de educación primaria públicaConcepción González JiménezJosé Antonio Serrano Castañeda
2020El significado de la práctica educativa de los asesores del CAV Padierna en Tlalpan, CDMXDaniel Ramírez SánchezArturo Ballesteros Leiner
2008El significado de los talleres generales de actualización para los docentes de educación primariaOliva Meregildo SalinasArturo Ballesteros Leiner
2022El significado pedagógico de las experiencias motrices para mejorar la concentración, atención y percepción en el desempeño de niños(as) preescolaresAlejandra Palomino MorenoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2005El significado que posee la práctica docente para los profesores con y sin formación magisterial inicialMartín Gerardo Alvídrez Alcalá-
2005Los significados de la fracción en el discurso y en la práctica de los estudiantes de 4° grado de normalIsidro González MolinaAlicia Ávila Storer
2013Significados de la sexualidad y el género en alumnas y alumnos de educación media superiorAreli Rocío Camacho JuárezMaría del Pilar Miguez Fernández
2009Los significados de las tutorías en el campo curricular y su relación con la educación integral : desde el enfoque de investigación de la teoría fundamentadaMaría Eugenia Fregoso CañedoFernando Alfredo Flores Zazueta
2019Significados de los docentes ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior, en el CONALEP PachucaElvia Abigail Arenas OrozcoAntonio Arreola Zamora
1992Significados de los profesores con respecto a los programas de formación y actualización académica en la Universidad de GuadalajaraMaritza Alvarado NandoVíctor Manuel Rosario Muñoz
1992Significados de los profesores con respecto a los programas de formación y actualización académica en la Universidad de GuadalajaraMaritza Alvarado Nando-
2018Los significados de ser directora en escuela multigrado indígena en relación al modelo de gestión vigenteAbihail González TrejoAlfonso Torres Hernández
2018Los significados docentes del currículo de la formación cívica y ética en la educación primariaLiliana Portillo CamposClaudia Alaniz Hernández
2012Significados que los docentes de primaria le atribuyen el enfoque por competencias en la Reforma Integral de Educación BásicaRosa Chino GarcíaLucia Elena Rodríguez McKeon
2024Significados y sentidos que las y los jóvenes otorgan a la escuela : una mirada desde la pandemiaDalia González TreviñoMaría Luisa Murga Meler
2008Significados, procesos de reflexión y aprendizajes de los futuros maestros de inglés durante las prácticas docentes del último año de formaciónMaricruz Aguilera MorenoEtelvina Sandoval Flores
2012Silabario taquigráfico : propuesta educativa computacional para alumnos de primer grado de secundaria técnica; asignatura de ofimáticaHernán Francisco García RomeroEsperanza Montufar Vázquez
2023Los silencios hechos literatura : un puente para la discapacidadBlanca Zoila Ramírez ValdezLucía Santiago González
2006Silencios y vacíos de la educación sexual en los docentes de primariaXóchitl Guadalupe Aramburo García-
2013El simulador Logo!Soft Confort v2.0 como una herramienta en la elaboración de las tareas de los estudiantes del Instituto Tecnológico de TlalnepantlaNorberto Moreno PérezArturo Ballesteros Leiner
2009Sinfonía de vida : una melogía docenteSamuel Aguilar GilAngélica Jiménez Robles
2022El sistema de control de gestión en el ámbito educativo, una propuesta desde la coordinación sectorial de educación secundariaPaulina Solis LagosHéctor Gaspar del Ángel
2010Sistema de gestión de educación básica : SGEBEnrique Safa BarrazaMaría de Guadalupe López Malagón
2008El sistema solar : propuesta didáctica computacional para abordar el contenido de las ciencias naturales en preescolarEsperanza Anarely Torres Espinosa-
2003Sistematización del currículum de la educación del quehacer político ambiental generado, en la lucha ecológica popular, por la defensa del parque ecológico "La Loma". 1990 - 2001Mauro Pérez SozaMartín Linares Jiménez
2023Las situaciones conflictivas en la organización escolarOdulia Vázquez Rubio-
2023Situaciones didácticas como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales de la especialidad de programación en educación media superiorAngélica Bautista VargasAna Laura Zarate Chavez
2024Situaciones didácticas como estrategia para la construcción de las nociones numéricas en preescolarEstela del Rosario Barbosa ÁlvarezDalila del Toro Rodríguez
2010Situaciones didácticas para resolver problemas de sustracción y adición, con niños de 3er. grado de primariaPatricia del Rosario del Rivero Jiménez-
2006Situaciones y dinámicas que impiden el desarrollo de habilidades en el aprendizaje de la geometríaRamón Rosas HernándezAntonio Carrillo Avelar
2017Situación actual de la inclusión de alumnos con trastornos de atención e hiperactividad TDA-TDAH en educación básica : retos y oportunidades en MéxicoLaura Cuevas HerreraVíctor Manuel Santos López
1999Situación escolar del alumno que vive el divorcio o separación de los padresNelly Guadalupe Durán OrdóñezDulce Maria López Várguez
2017Sí me quiero, me cuido : propuesta didáctica computacional para identifcar y reflexionar los derechos sexuales y reproductivos, para la toma de decisiones individualQuirvan Anguiano María ConcepciónEsperanza Montufar Vázquez
2022El Síndrome "Burnout" como consecuencia del uso de los recursos digitales entre los docentes de educación básicaMaría de Lourdes Flores FloresGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2000El síndrome del abuso infantil : propuesta para su prevención y detección para los docentes de preescolarMa Consuelo Chanona ValdezRosa María González Jiménez
2020La socialización de los alumnos de educación preescolar : aprender las reglas para vivir en sociedadMarlene Mendoza HernándezMaría Trinidad Montiel Espinosa
2019La socialización de los comerciantes en el mercado Santonio TecómitlNorma Peña MezaAmalia Nivón Bolán
2018Socialización de niños de preescolar a través de actividades lúdico recreativas. El caso de alumnos de un jardín de niños del municipio de Huamantla, TlaxcalaMaría Josefina Macías GarcíaJerson Chuquilin Cubas
2003La socialización de valores en la escuela primariaGustavo Palomares GonzálezArturo Gutierrez Olvera
2002La socialización en el jardín de niños a través del juegoAraceli Coca Miguel-
1998La socialización, análisis de la cotidianeidad en la prática docenteOlga Lilia Rivera Meza-
2021Sociología política de la evaluación institucional en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoRocío Argonza CorchadoFernando Osnaya Alarcón
2000Software educativo para la aplicación de fracciones en diversos contextosCarlos Castillejos AguilarRogelio de Jesús Orozco Becerra
2023El software Geogebra como instrumento para resolver problemas geométricos en la escuela secundariaAlberto Ramírez MartínezAbel Pérez Ruíz
1996Software identidad nacional Let una alternativa didáctica para el fortalecimiento de la identidad nacional en el primer grado de educación primariaLeticia Esquivel Granados
1996Software identidad nacional. Let : una alternativa didáctica para el fortalecimiento de la identidad nacional en el primer grado de educación primariaLeticia Esquivel GranadosSanta Soledad Rodríguez de Ita
2017Solidaridad y cultura de paz, la transformación inclusiva del aula a partir del modelo de comunidades de aprendizajeRoberto Salgado RodríguezEfrén Vicente Hernández Martínez
2019Solucionando problemas matemáticos con material manipulativo para construir el concepto de fracción en primariaSandra Leticia Hernández UribeVíctor Reyes Cuautle
2020Sorry, I'm late!!!Jesús Alejandro Aquiles CaroGabriela Ruiz de la Rosa
2022Street marketDaniel Alberto Bozada GarcíaAlma Daniela Otero Sosa
2023Strengthening english language skills in upper-intermediate students whit the support or ICT.Mara Betzabee Muñoz RodríguezAlma Delia García Salazar
2023Students motivation can be improve through the use of appropriate application of technology in the class.María Magdalena Salgado SalmerónGernot Rudolf Potengowski
2024Subjetividad y acuerpamiento del artista enseñante en el colectivo "No estás solex”Anareli Cervantes LópezManuel Francisco González Hernández
2018Sueño de un paseo dominical en la Alameda Central de Diego Rivera : una propuesta de intervención didáctica para el estudio de la vida cotidiana en tercero de secundariaKaren Elizabeth Romero LópezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2017Sufrimiento institucionalFlor Rivera HernándezMarisol Vite Vargas
2021El sujeto femenino negado : Taller de géneroLiliana Stephanie Solís MeléndezAcacia Toriz Pérez
2012El sujeto institucional ante la exigibilidad de sus derechos : lucha de fuerzas entre los capitales y el miedoSonia Haidé Vargas PérezPablo Zapata Perusquía
2009Los sujetos en la construcción de nuevos significados en la identidad de género en educación preescolarRoselia Estrada FloresEtelvina Sandoval Flores
2012Sujetos y campo en educación especial : voz y sentidos de actores y productoresJorge Castillo TorresJosé Antonio Serrano Castañeda
2002La suma de dos cifras en primer grado de primariaDemetrio Espinoza Domínguez-
2000La superación y actualización de profesores de educación primaria en el Estado de GuerreroMaría Guadalupe Faureno ChávezPrudenciano Moreno Moreno
2005Supervisión e innovación educativa : prácticas y desafiosElizabeth Caporal AguilarAntonio Carrillo Avelar
1984La supervisión en las escuelas de educación secundaria del Distrito FederalMaría de la Luz Velasco López-
1984La supervisión en las escuelas de educación secundaria del Distrito FederalMaría de la Luz Velasco López
2013La supervisión escolar : prácticas y significados de los actores educativosAdrián Pérez RojasArturo Ballesteros Leiner
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 4899

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Subsedes Académicas