¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel maestría y especialización : [4630] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 4630
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2024Relaciones de poder entre figuras directivas y docentes de educación física en dos telesecundarias en la Ciudad de MéxicoSócrates Julian Abreu OcampoLaura Magaña Pastrana
2022Relaciones interculturales como medio para favorecer la interacción en la secundariaIlse Yannin Hernández MartínezMaría de Jesús De la Riva Lara
2017Relaciones interpersonales ambivalentes como medio para enfrentar conflictos en el jardín de niños Diego RiveraDalila García GuerreroMarisol Vite Vargas
2015Las relaciones interpersonales en el desarrollo de las competencias para la vida en sociedad y el mejoramiento del aprendizaje grupal-afectivo en sexto grado de educación primariaLisette Merino XotlanihuaLiliana Servín Lance
2015Las relaciones interpersonales en la escuela : una base para la convivencia en la formación ciudadanaIrais Cleopatra Montiel GonzálezJuan Bello Domínguez
2018Relaciones y procesos de negociación en torno a la escuela multigradoAbiyeli Rosario GabrielEtelvina Sandoval Flores
2010La relación cotidiana maestro(a) alumnos(as) en el aula desde la perspectiva de géneroEnrique Mata González-
2000Relación entre el carácter social de la madre y el patrón de apego al hijoRosa Evelia Carpio Domínguez
2000Relación entre el carácter social de la madre y el patrón de apego al hijoRosa Evelia Carpio DomínguezClotilde Juárez Hernández
2003Relación entre la disciplina y el aprovechamiento escolar que observan los alumnos de las escuelas primarias Virgilio Casale, Ángela Peralta y Emiliano ZapataArturo Pérez Martell-
2002La relación entre la noción de fracción común y su representación convencional en alumnos de tercer grado de educación primariaGregorio Franco Alejándrez
2009Relación entre los programas de educación ambiental no formal sobre el cuidado y la cultura del agua de la población de Mazatlán, SinaloaMaría Carolina Ceballos BernalJesús Antonio Ramírez López
2012Relación entre rendimiento escolar y autoestima al cambiar de preescolar a primariaMaría Guadalupe Rodríguez Porras-
2011Relación entre una evaluación estandarizada del aprendizaje de las matemáticas en el nivel preescolar y las prácticas de las educadorasAdriana Garza MurilloAlicia Lily Carvajal Juárez
1999Relación entre vocación y valoración social de los docentes : un estudio de los profesores que laboran en la zona escolar que comprenden los municipios de Santa Isabel y San Andres del Estado de ChihuahuaPlácido Silva CobosMaría Elena Rojo
1992Relación existente entre las estrategias didácticas y los productos obtenidos durante el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el primer añoMa. del Socorro Arce RaygozaClemencia Isaura Castillo Pérez
1992Relación existente entre las estrategias didácticas y los productos obtenidos durante el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el primer añoMa del Socorro Arce Raygoza
2005La relación profesor - computadoraLuis Enrique Gómez GonzálezAntonio Chalini Herrera
2015La relación tutora a través de monitores : estrategia para mejorar el aprovechamiento escolar en telesecundariaNayeli Yaneidi Almeyda ChanMaría del S. Espina Rodríguez
2020La relación tutora como dispositivo para afrontar el acoso escolar entre adolescentes de telesecundaria : una experiencia de investigación e intervención educativaXóchitl Rodríguez BallesterosJosé Luis Flores Flores; Antonio Zamora Arreola
2021El relativo aprovechamiento didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Escuela Telesecundaria 377Sergio Guadalupe Amador PérezAntonio Zamora Arreola
2020El relato autobiográfico en la educación de personas mayores. Las emociones manifestadas lingüística y corporalmente en el cuidado de síIrma Bernardino RamírezElizabeth Hernández Alvídrez
2015Relevancia de la evaluación en matemáticas para apoyar los procesos de aprendizaje en los alumnos de la escuela primariaLorena Ajiz GonzálezEnrique Bernal Franco
2024Relevancia del pensamiento crítico para la comprension históricaLorena Claudia Vázquez HernándezSara Iveth Nophal Torres
2024Renacer de una voz silenciada a la luz de los proyectos en preescolarMaribel Martínez MorenoAngélica Jiménez Robles
2020La rendición de cuentas como dispositivo regulador del trabajo docenteMarlene Escobar HernándezLucía Rivera Ferreiro
2013La rendición de cuentas en la educación preescolar del D.F. : los ámbitos administrativos y de aprendizajeConsuelo Islas LeónGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1999Rendimiento que obtienen en sus alumnos las exalumnas de la escuela normal rural "Ricardo Flores Magón"Rafael Márquez Rodríguez-
1999Rendimiento que obtienen en sus alumnos las exalumnas de la escuela normal rural Ricardo Flores MagónRafael Márquez Rodríguez
2001La renovación de actitudes una opción para mejorar la docenciaLourdes Marilyn del Socorro Leal BurgosMauricio Robert Díaz
2001Reorganización estructural y académica de los planes y programas de la educación media superior tecnológica industrial, en el siglo XXILuis Alberto Domínguez Coria-
2004La reorientación de la educación ambiental en la escuela secundaria : dos propuestasAlfredo Villegas OrtegaRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2025El reparto de lo sensible en las clases de danza del profesor José Luis Hernández GutiérrezHéctor Hugo Monroy MartínezBlanca Flor Trujillo Reyes
2022Repensar la obsesión por el orden y el control. Una experiencia de reflexión docente de UDEEI en un preescolar en la Ciudad de MéxicoLaura Balleza ZapotitlaLucía Elena Rodríguez McKeon
2009Representaciones de género : formas discursivas de la participación universitariaDerly Recinos de LeónOrel Salinas Robles
2008Representaciones de las mujeres en las imágenes de los libros de historia de México para tercer grado de educación secundaria, aprobados por la SEP (1994-2006)María Esther Morales JuradoBelinda Arteaga Castillo
2005Las representaciones de los profesores del primer ciclo de educación primaria, sobre la enseñanza del sistema decimal de numeración y su relación con la enseñanza basada en el plan y programas oficialesMireya Iniesta CanoEduardo Mancera Martínez
2014Las representaciones de los pueblos antiguos de México en imágenes de libros de texto de inicios del siglo XXDaniel Ulises Nicolás GonzálezRosalía Meníndez Martínez
1997Las representaciones en los niños de la educación preescolar el juego en la adquisición de las normas socialesNora Beatríz Ezquerra Astengo
2022Las representaciones femeninas en el cine mexicano de la época de oro : la construcción y proyección del ser mujerBryan Rodríguez PiñaXavier Rodríguez Ledesma
2011Las representaciones que construye el estudiante universitario y la relación que guarda con el logro o fracaso escolarPaulo César Deveaux GonzálezMa. Luisa Murga Meler
2006Las representaciones sociales de 12 profesores de educación primaria sobre las fracciones y su enseñanzaGloria Izquierdo CastañedaAlicia Ávila Storer
2009Las representaciones sociales de la calidad de la educación en estudiantes de pedagogía de dos instituciones de educación superior : la UPN-Ajusco y la Universidad InsurgentesJorge Ayala VarelaJuan Manuel Delgado Reynoso
2023Representaciones sociales de la planificación de clase que construyen los docentes de la escuela "Gabino Barreda"Azucena Gallardo PérezDavid Ballesteros Ángeles
2020Las representaciones sociales de los docentes de una escuela primaria sobre la enseñanza de las matemáticasCelia Rodríguez GuerreroMarisol Vite Vargas
2021Representaciones sociales de los docentes sobre el proceso de la evaluación por la permanenciaJesica Castelazo PalaciosMartha Guadalupe Amador Arista
2011Las representaciones sociales de los problemas relacionados con el uso del aguaEva Hernández MejíaRaúl Calixto Flores
2018Representaciones sociales del cuidado del agua de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia y MéxicoIvonne Ramírez SosaRaúl Calixto Flores
2014Representaciones sociales del medio urbano de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de MéxicoMaría Francisca Castillo SánchezRaúl Calixto Flores
2010Las representaciones sociales que construyen las madres de familia a la escuela primaria multigrado Emiliano Zapata, a partir de su posición en el espacio socialSonia López BarreraMarcelino Hernández Aragón
2023Representaciones sociales sobre la lectura : entre las aspiraciones y las realidades construidas : el caso de una escuela primaria vespertinaElga Matilde Mejía AguilarMartha Guadalupe Amador Arista
2012Representaciones sociales sobre sustantibilidad de los docentes de la Licenciatura en Economía del Instituto Politécnico NacionalAugusto César Rojas AparicioRaúl Calixto Flores
2020Representaciones sociales y redes de poder : tensiones en la tercera fase de la Licenciatura en Pedagogía UPN AjuscoLuis Antonio Ramírez RomeroFernando Osnaya Alarcón
2022Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de secundaria : un estudio comparado entre las editoriales Santillana y Trillas, 2014-2020María de los Ángeles Sánchez LópezRosalía Meníndez Martínez
1993La representación gráfica de las cantidades de cero a nueve elementosMaría Edith Corona Escalante-
2011Represetaciones sociales del cuidado del agua en estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosMiguel Angel Calderón TapiaRaúl Calixto Flores
2016La reproducción de roles y estereotipos en el aula, una propuesta de intervención pedagógica en un grupo de tercer año de educación primariaLaura Lizbeth Hernández CrescencioMaría del Pilar Miguez Fernández
1996La reproducción del texto narrativo en niños de educación primaria de 2o. a 6o. gradosManuel Medina Carballo-
2019La reproducción social en las prácticas educativas derretidas, condescendientes en la resolución de conflictos de una escuela vespertinaEvangelina Cuenca EscamillaXochitl Isela Quijano Fuentes
2014Resignificación de la función del asesor técnico pedagógico en la escuela primariaRoberto García ArteagaAlicia Rivera Morales
2012Resignificación de la identidad docente como sustento de la convivencia intercultural en la escuela primariaLaura Zavaleta LunaJuan Bello Domínguez
2010Resignificación de la identidad docente, como sustento de la convivencia intercultural en la escuela primariaZavaleta Luna,Laura; Zavaleta Luna,LauraBello Domingez, Juan
2010Resignificación de la identidad docente, como sustento de la convivencia intercultural en la escuela primariaZavaleta Luna, LauraBello Domínguez, Juan
2023Resignificando los sentidos de género a través de la interculturalidad en alumnos de sexto gradoDiana Janet Reyes CalderónJosefina Patiño Salceda
2018Resiliencia y educación emocional : diagnóstico y propuesta de intervenciónIdalia Guadalupe Pérez MartínezRosa Virginia Aguilar García
2012La resistencia al cambio ante los programas educativos oficiales por parte del personal docente y directivo del nivel preescolarBárbara Bibiana Saavedra MelgozaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
2007La resistencia contracultural al modelo educativo vigente en EEUU, durante 1968Juan Escárcega MirandaFrancisco Guzmán Marín
2005La resistencia cultural en la educación para indígenas bilingüe biculturalFelipe Bonilla CastilloSandra Cantoral Uríza
2003Resistencia de un grupo rarámuri a la educación sistematizadaManuel Herrera Hernández-
2022La resolución de conflictos en el aula a través de las habilidades del diálogo y la negociación en nivel primariaJosefina Reyes GarcíaAngélica Irene Hernández González
2017La resolución de conflictos en el aula entre pares en un grupo de 2° año de preescolarMartha Verónica Soberanis SantamaríaMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2006La resolución de problemas : el enfoque didáctico de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primariaSalvador González Gómez-
2013La resolución de problemas aditivos simples con ambiente multimedia en la escuela primariaSalomón Reyes RamosJaime Calderón López Velarde
2012Resolución de problemas de estructura aditiva con estudiantes de segundo grado de educación primariaClaudia Martínez MontesCristianne Butto Zarzar
2009Resolución de problemas de trigonometría : estrategías de alumnos de educación secundariaXóchitl Yaraset Reyes CruzRodrigo Cambray Núñez
2017Resolución de problemas en geometría en la educación secundaria en México, 1993-2016Beatriz Adriana Zuñiga CruzRodrigo Cambray Núñez
2016La resolución de problemas en segundo grado de primariaMaría Isabel Dzul CanchéIgnacio Pech Tzab
2021Resolución de problemas matemáticos desde la perspectiva de a neuroeducaciónFlor de María Compeán CardonaÁngel Fernando Chávez Torres
2013La resolución de problemas numéricos bajo el enfoque por competencias en niños de educación preescolar : desarrollo de un modelo didácticoMónica Velázquez RamírezHéctor Gaspar del Ángel
2002La resolución de problemas que implican la división en el quinto grado de educación primariaBernarda Vital Carrillo-
2008Resonancias del movimiento creativo y la danza en la transformación de la imagen corporal de los niños y niñas preescolares con necesidades educativas especiales : una propuesta de educación artística en el aula regularLucía Ramírez EscobarAlejandra Ferreiro Pérez
2022El respeto como estrategia para favorecer la convivencia escolar en alumnos de 6 a 7 añosLucia Jacqueline Laureani MirandaRamón Posadas Mejorado
2019El respeto y la tolerancia como medio para mejorar la convivencia escolar en primariaEmma Yazmin Carballo RuizEdith Lyons López
2000La responsabilidad de la madre para atender las necesidades del bebéYolanda Isaura Lara García
2000La responsabilidad de la madre para atender las necesidades del bebéYolanda Isaura Lara García-
1994Respuestas intuitivas de adultos a problemas de probabilidad Algunas aportaciones metodológicasSilvia Alatorre Frenk
1994Respuestas intuitivas de adultos a problemas de probabilidad. Algunas aportaciones metodológicasSilvia Alatorre Frenk-
2019El reto creativo para una escritura reflexivaMaría de Montserrat Moreno OsunaNicolás Juárez Garduño
2006El reto de la formación continua en Nayarit : propuesta para su viabilidadMaría Luisa Villegas GuerreroLucia Rivera Ferreiro
2006Un reto para la sociedad mexicana : la participación ciudadana en educación básicaOlivia Carrillo TelloMiguel Ángel Vertiz Galván
2019Retomando aspectos importantes de la especialización en la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en mi trabajo docente en el aulaMaría Rebeca Mota RossainzAlma Daniela Otero Sosa
2016Retos e inconsistencias de la educación básica indígenaAurea Raquel Uc ChimLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2024Retos para interculturalizar la educación superior: Experiencias y reflexiones de profesionales indígenas desde el campo educativo en México.Juan Diego Landeta OrtegaGabriela Victoria Czarny Krischkautzky
2005Retos que debe enfrentar el profesor de educación primaria, en la formación del individuo de la sociedad globalAlicia Estrada Heredia-
2019Retos y necesidades de formación en la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe (LEPIB), para el fortalecimiento de las lenguas indígenas en las prácticas profesionalesRuth Valdivia PachecoMaría del Pilar Míguez Fernández
2022Retos, obstáculos e innovaciones pedagógicas en la práctica docente de Educación Preescolar IndígenaValentina Vargas BernalErnesto Díaz Couder Cabral
1996El retraso en lectura en la escuela primariaJorge Mario Soto Moreno-
2012Retratos del pasado para valorar mi presente : la monografía de Santa Ana Trapiche : un proyecto escolar interdisiplinarioMigdalia Luna CruzVictoria Yolanda Villaseñor López
2018La revaloración de saberes y prácticas comunitarias en el quehacer docente en una comunidad indígenaDanely Miriela Canul CantoJusto Germán González Zetina
2012La reversibilidad del pensamiento para fortalecer la competencia matemática a través de la resolución de problemas algebraicos mediante el acompañamiento con estudiantes de secundariaMarcela Mora HernándezMartha Altamirano Rodríguez
2020Revista "El Maestro Mexicano". El discurso educativo de mediados del Siglo XX. 1953-1958Anali Zaldivar RosasMaría Rosa Gudiño Cejudo
1999La revista educativa como medio para el acercamiento del niño al conocimiento históricoManuel Medina VázquezFlora A. Varea Falcón
1999La revista educativa como medio para el acercamiento del niño al conocimiento históricoManuel Medina Vázquez
2016Revista el niño mexicano (1895-1896) : la historia presentada al mundo infantílHugo Robledo MartínezRosalía Meníndez Martínez
2024La RIEMS y la NEM. Un estudio comparado en la EMSMireya De la Rosa UribeAndrés Lozano Medina
2002Los riesgos del malestar docente por las condiciones de trabajo de los profesores del nivel primaria : el caso del sector escolar no.6 en SonoraMiguel Ángel Ochoa SaavedraMario Muñoz Urías
2016El rincon del diálogo : un camino hacia la educación para la paz y los derechos humanosDiana Verónica Sánchez RuizIsrael Leyva Morales
2015El rol del acompañamiento técnico pedagógico para la operación del programa nacional de lectura en educación primariaBerenice García EscárcegaAbel Pérez Ruiz
2014El rol directivo en las organizaciones escolares : el caso de los directivos de educación secundaria en TlaxcalaJudith Díaz DomínguezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2024El rol dual del directivo-docente en preescolar indígenaCelia Mendoza RamírezAlfonso Torres Hernández
2015Roles de género que los niños y las niñas de preescolar aprenden a partir de su sexoMaría Guadalupe Aguilar AguiñagaMartha Ofelia González Centurión
2016Roles de género y educación secundaria : diagnóstico desde la perspectiva del alumnado en el contexto de una comunidad original en el pueblo Magdalena PetlacalcoMaría Dolores Cruz LazoAna Laura Lara López
2005Rompiendo estereotipos sexistas en preescolar : el juego como estrategiaBlanca Irma González AragónAna Laura Lara López
2017La ruta de mejora como instrumento del modelo de gestión estratégica y su alcance en el logro educativoMarcela González GuzmánMariana Hernández Olmos
2014Rutas de gestión del directivo en situaciones de discriminación, tras el encuentro con la alteridad : caso en una escuela primariaDaisy Neery Echeverría PinedaAlicia Estela Pereda Alfonso
2022El RVOE como política de aseguramiento y mejora de la calidad. El caso del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía del CESCIJUCMónica Limón OcampoJuan Manuel Delgado Reynoso
2018El saber comunitario como un elemento de aprendizaje : de la educación ambiental al cambio climáticoAntonieta López LópezEsperanza Terrón Amigón
2009El saber docente y su impacto en la enseñanza de la lecto - escrituraErika Margarita Victoria AnayaMaría de los Ángeles Huerta Alvarado
2004Saber para pensar-sentir, ser y hacer : una visión humanista para construir el éxito educativoMiguel Ricardo Becerra Bravo-
2000El saber que transmite el docente universitario : estudio de caso en la unidad 17-A de UPN del Estado de MorelosEfraín Arrambide Dávalos-
2014Los saberes comunitarios de los niños p´urhépechas vínculados con los contenidos escolaresIsidro Alejo RodríguezUlrike Keyser Ohrt
2016Los saberes culturales de mi comunidad, un motivo para producir textosIsmene Villa VerdíaJulio César Bustos Solis
2007Los saberes del profesor de secundaria de historia, implicados en el uso y elección de materiales didácticos en la enseñanza de la historiaMaría del Carmen Chávez BecerraGabriela Margarita Soria López
2024Los saberes docentes de secundariaEvelin Mariel Corzo TrejoRosa Virginia Aguilar García
2020Saberes docentes en los clubes del Nuevo Modelo Educativo en la escuela primaria "Temachtiani" de la Ciudad de MéxicoMarlen Quiroz CastilloBlanca Flor Trujillo Reyes
2014Los saberes docentes sobre la enseñanza de la expresión plástica en el nivel preescolarLeticia Guadalupe Calva VargasVictoria Eugenia Morton Gómez
2018Saberes docentes sobre la enseñanza, una construcción desde la experienciaGabriela Rosales MaldonadoElizabeth Téllez Jiménez
1999Los saberes para la docencia de los formadores de docentes en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosConsuelo Yáñez FernándezLucía E. Rodríguez Mc Keon
1999Los saberes para la docencia de los formadores de docentes en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosConsuelo Yáñez Fernández
2008Saberes prácticos y creencias tradicionales sobre el manejo de los animales domésticos en comunidades rurales de MéxicoFilogonio García LoyaMaría Guadalupe Díaz Tepepa
2004Los saberes previos para el planteamiento y resolución de problemas matemáticos en el primer ciclo, grupos multigrados de la escuela primariaDavid Salazar López-
2022Los saberes tradicionales de San Miguel Yogovana, Oaxaca como contenido histórico para segundo grado de telesecundariaEstephanie Nallely Pérez SantosVíctor Gómez Gerardo
1999Saberes transmitidos y adquiridos a través del trabajo en dos pueblos mixtecos. Tlazoyaltepec y Huitepec, OaxacaJuan Julián CaballeroMiguel A. Bartolomé Bistoletti
2024Saberes y pensamiento científico para la resolución de problemas de la comunidad escolar, el caso de la indagación STEM+ en una escuela secundaria de la Ciudad de MéxicoAlejandra Cervantes MartinezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2015La sabiduría de la comunidad : una innovación para el aprendizaje de la historia en preescolarCelsa Dolores Caamal ChanJuan Ramón Manzanilla Dorantes
2016Salir adelante : la prospectiva desde la educación comunitaria ikoots en San Mateo del Mar, OaxacaEdgar Pérez RíosAntonio Carrillo Avelar
2023Salones vivos : una construcción desde la animación sociocultural de la lenguaMaría Elena Chávez MolancoAngélica Jiménez Robles
2019Una sana convivencia en el aula, una perspectiva familiarMaría Begoña Pozos FuentesRosa María Galindo López
2011Se parece a mí : la imagen del maestro : arquetipos docentes desde la filmografíaFederica Alejandra Mendoza SodiJorge Tirzo Gómez
2024Second Language Acquisition in an intercultural environment for young adultsMaría Isabel Escobar GalvánAlma Daniela Otero Sosa
2020Secuencia de actividades con integración de habilidades e interculturalismo para alumnos de inglés con nivel A2Flor Cecilia Guadarrama CamposAlma Delia García Salazar
2014Secuencia de enseñanza de los números decimales basada en un diagnóstico de las dificultades de comprensión de estos númerosEvelyn Valencia MoraAlicia Ávila Storer
2020Secuencia didáctica basada en la modelización del flujo de energía en los ecosistemas : un caso en la educación primariaMartha Patricia Albarrán HernándezDiana Patricia Rodríguez Pineda
2017Secuencias transversales de indagación artística interdisciplinaria para la enseñanza en telesecundariaRosario Anguiano VargasAlejandra Ferreiro Pérez
1997La secularización de la beneficiencia en la Ciudad de México durante los primeros gobiernos liberales y su divulgación a través de un videogramaCarmina Samperio BonillaRosalía Meníndez Martínez
1997La secularización de la beneficiencia en la Ciudad de México durante los primeros gobiernos liberales y su divulgación a través de un videogramaCarmina Samperio Bonilla
2021Sedentarismo y pandemia, una alianza negativa para el desarrollo motriz de los infantesMartha Idalia Perdomo MurrietaRosa María Galindo López
1998Segmentación en la escrituraRodríguez González,GloriaRogelio Torres Robles
2013Seguimiento de egresados de la capacitación de informática en competencias profesionales del Cobay, plantel TixkokobHerbé Chim AkéMario Alberto Gutiérrez y Hernández
2001Seguimiento de los principios matemáticos para dar sustento al aprendizaje de las fracciones comunes en quinto gradoVioleta Ramos DíazAlma Delia Acevedo Dávila
2000El seguimiento en estrategias matemáticas y su relación con la enseñanza de la multiplicación : estudio de un casoSusana Guerrero MoreiraAlma Delia Acevedo Dávila
2023Sembrando la lectura, escritura y oralidad en una escuela bidocenteMaría de Lourdes Rodríguez LópezLaura Macrina Gómez Espinoza
2024Seminario-taller con docentes de la escuela "Luis de la Brena", para diseñar e implementar proyectos situados a fin de favorecer el aprendizaje de los estudiantes desde un enfoque de enseñanza diferente al tradicionalKibsaim Itzel Álvarez AguirreMartín Antonio Medina
1997Seminario-taller para profesionistas dedicados a la actividad docente en el nivel medio superiorJosefina Rodríguez Beas-
2024Seminarios prácticos basados en las metodologías constructivistas para resignificar las estrategias pedagógicas de los docentes que ayuden a desarrollar en los alumnos la competencia de comprensión lectora y lograr un aprendizaje significativoJuan Vázquez VargasMartín Antonio Medina Arteaga
2022Senderos interculturales para favorecer la equidad de género en una escuela primariaGabriela Irene Gutiérrez GaliciaGabriela Begonia Naranjo Flores
2012Sensibilización a docentes y padres para una educación liberadora en primariaLiliana Carrera TrejoSandra Araceli Cantoral Uriza
2019Sensibilización de padres con niños con necesidades educativas especialesKarene Ivonne González PadillaExzael Córtes Contreras
2002Sensibilización ecológica y formas de resolver el problema de la basura, dirigido a niños preescolaresGraciela Hilario de JesúsMiguel Ángel Flores Gutiérrez
2022El sentido de las prácticas de supervisión del nivel preescolar en la región del Valle del MezquitalRubí Viviana Pérez AlfaroAlma Epifanía López Quiterio
2001El sentido de una práctica educativa, desde la contrucción de un imaginario institucional : el equipo fuerte de la escuela primaria Liberación NacionalMarina García BadilloVázquez Arellano Tomás
2014El sentido del trabajo por proyectos en educación primaria : un estudio comparativoLorena del Socorro Chavira AlvarezJosé Antonio Serrano Castañeda
2022El sentido humano en la educación : Dafne y Alberto maestros sentipensantes en tiempos de pandemiaJohana Monserrat Ruíz YañezBlanca Estela Franco Torres
2018El sentido numérico en preescolar : consideraciones sobre una experiencia exitosa de intervenciónJesica Peña JiménezJosé Luis Cortina Morfín
2014El sentido que tiene para los jóvenes estudiar el bachillerato : el caso de un Colegio de Bachilleres al Oriente de la Ciudad de MéxicoVianey Orozco AguilarMaría Luisa Murga Meler
2020Los sentidos de la profesionalización : aportes al debate sobre la educación superior y pueblos indígenas desde Tataltepec de Valdés, OaxacaSergio Hernández SantiagoGabriela Victoria Czarny Krishkautzky
2024Sentidos y reconfiguraciones que jóvenes de pueblos originarios de la alcaldía Tlalpan dan a la pandemia de covid-19 a través de imágenes significativas del eventoTomás Díaz SánchezAmalia Nivón Bolán
2024Los sentidos y significados de la formación y las prácticas pedagógicas en el preescolarKarla Vera AlpisarJaime Antonio Hernández Soriano
2018Los sentimientos en las aulas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel SurAriel García ZúñigaAlicia Rivera Morales
2017Sentimientos y experiencias de docentes en educación preescolar : logros y desafíos en la construcción de un espacio para la expresiónAna Martha Hernández ChávezMaría Concepción Chávez Romo
2020Ser comunero, una interpretación epistémica-lingüística, del pueblo Ayunjk (Mixe), de Oaxaca, MéxicoMarcos Hernández JiménezJorge Benjamín Martínez Zendejas
2010Ser diferente en la escuela primaria : las significaciones de los docentes en torno a la diversidadDominga Leyva FloresJorge Benjamín Martínez Zendejas
2016Ser estudiante mujer en una carrera masculinizada en el nivel medio superior, CONALEP Tlalpan IIAlma Jiménez RiveraMónica García Contreras
2020Ser intercultural : reflexiones de los estudiantes sobre sus experiencias de vidaVíctor Manuel Mora TorresAlma Daniela Otero Sosa
2009Ser maestro : una aproximación a la práctica docente universitariaSandra Olivia Qui OrozcoTeresa Romero Chiang
2002Ser maestro bilingüe en Suljaa' : lengua e identidadJani Jordá HernándezBlanca Margarita Noriega Chávez
2011El servicio social teresiano : del currículum formal al currículum vividoEmma Noemí Arcila NoveloJusto German González Zetina
2010El sexismo en el libro de texto de historia de cuarto grado de educación primariaNora Negrete SerraldeMaría del Pilar Miguez Fernández
2016Sexismo lingüístico en el programa de orientación juvenil de una universidad públicaPavel Ulises García RodríguezJorge García Villanueva
2002Sexo y sexualidad en el cine, un análisis de la película "la segunda noche", ¿información o diversión para los adolescentes?María Cristina Blanco Bobadilla-
2022Sexting : una nueva manera de expresar la sexualidadAriadna Hernández LópezAdriana Leona Rosales Mendoza
2023La sexualidad en los contenidos curriculares de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Alejandra Gutiérrez LópezAdriana Leona Rosales Mendoza
2012Si los alumnos no avanzan es porque la familia no los apoya : estudio sobre la relación escuela y familia y su impacto en la trayectoria escolar de alumnas y alumnos de nivel preescolarGabriela Pantoja SotoAlicia Estela Pereda Alfonso
1999SICE : un sistema de comunicación para la escuelaFrancisco Leopoldo Valdez SantiagoWilliam José Gallardo
2020Siempre un texto de pretexto : huellas de vida, arte y poesíaJuan Carlos Flores SánchezLinda Vanessa Correa Nava
2023Significaciones de educadoras de preescolar sobre su experiencia en educación inclusivaLucía Mercedes Retiz IslasJosé Luis Flores Flores
2013Significaciones de la experiencia docente de las educadoras : construcción posible de mundos docentesErika Dinorah González PinedaRosa Virginia Aguilar García
2018Significaciones de los docentes sobre la obesidad infantil en la educación primaria. Un estudio comparativoKaren Edith Gutiérrez CruzArturo Ballesteros Leiner
2012Significaciones imaginarias en docentes de música con respecto a la educación artística en la escuela secundariaNélida Galindo AguilarAlejandra Ferreiro Pérez
2019Significaciones que los docentes de educación primaria otorgan a la aplicación de estrategias de comprensión lectora : estudio de caso en el contexto de la RIEBDulce María Membrillo PachezoArturo Ballesteros Leiner
2014La significación en el proceso de comprensión lectora para los alumnos de quinto grado de primariaJoaquín Ayala VillegasIrene S. Rodríguez R.
2016La significación que alumnos de 3er grado de secundaria reconocen y asignan a los contenidos de la educación ambientalRosalba Desiderio CruzMaría Luisa Murga Meler
2008El significado de aprender italiano y las creencias de los estudiantes sobre su aprendizaje como lengua dos en el plantel 8 Miguel E. Schulz de la Escuela Nacional PreparatoriaMartha Patricia Martínez LemusElizabeth Rojas Samperio
2007El significado de la evaluación docente para los profesores de educación primaria públicaConcepción González JiménezJosé Antonio Serrano Castañeda
2020El significado de la práctica educativa de los asesores del CAV Padierna en Tlalpan, CDMXDaniel Ramírez SánchezArturo Ballesteros Leiner
2008El significado de los talleres generales de actualización para los docentes de educación primariaOliva Meregildo SalinasArturo Ballesteros Leiner
2022El significado pedagógico de las experiencias motrices para mejorar la concentración, atención y percepción en el desempeño de los niños(as) preescolaresAlejandra Palomino MorenoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2005El significado que posee la práctica docente para los profesores con y sin formación magisterial inicialMartín Gerardo Alvídrez Alcalá-
2005Los significados de la fracción en el discurso y en la práctica de los estudiantes de 4° grado de normalIsidro González MolinaAlicia Ávila Storer
2013Significados de la sexualidad y el género en alumnas y alumnos de educación media superiorAreli Rocío Camacho JuárezMaría del Pilar Miguez Fernández
2009Los significados de las tutorías en el campo curricular y su relación con la educación integral : desde el enfoque de investigación de la teoría fundamentadaMaría Eugenia Fregoso CañedoFernando Alfredo Flores Zazueta
2019Significados de los docentes ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior, en el CONALEP PachucaElvia Abigail Arenas OrozcoAntonio Arreola Zamora
1992Significados de los profesores con respecto a los programas de formación y actualización académica en la Universidad de GuadalajaraMaritza Alvarado Nando
1992Significados de los profesores con respecto a los programas de formación y actualización académica en la Universidad de GuadalajaraMaritza Alvarado NandoVíctor Manuel Rosario Muñoz
2018Los significados de ser directora en escuela multigrado indígena en relación al modelo de gestión vigenteAbihail González TrejoAlfonso Torres Hernández
2018Los significados docentes del currículo de la formación cívica y ética en la educación primariaLiliana Portillo CamposClaudia Alaniz Hernández
2012Significados que los docentes de primaria le atribuyen el enfoque por competencias en la Reforma Integral de Educación BásicaRosa Chino GarcíaLucia Elena Rodríguez McKeon
2024Significados y sentidos que las y los jóvenes otorgan a la escuela : una mirada desde la pandemiaDalia González TreviñoMaría Luisa Murga Meler
2008Significados, procesos de reflexión y aprendizajes de los futuros maestros de inglés durante las prácticas docentes del último año de formaciónMaricruz Aguilera MorenoEtelvina Sandoval Flores
2012Silabario taquigráfico : propuesta educativa computacional para alumnos de primer grado de secundaria técnica; asignatura de ofimáticaHernán Francisco García RomeroEsperanza Montufar Vázquez
2023Los silencios hechos literatura : un puente para la discapacidadBlanca Zoila Ramírez ValdezLucía Santiago González
2006Silencios y vacíos de la educación sexual en los docentes de primariaXóchitl Guadalupe Aramburo García-
2013El simulador Logo!Soft Confort v2.0 como una herramienta en la elaboración de las tareas de los estudiantes del Instituto Tecnológico de TlalnepantlaNorberto Moreno PérezArturo Ballesteros Leiner
2009Sinfonía de vida : una melogía docenteSamuel Aguilar GilAngélica Jiménez Robles
2022El sistema de control de gestión en el ámbito educativo, una propuesta desde la Coordinación Sectorial de Educación SecundariaPaulina Solis LagosHéctor Gaspar del Ángel
2010Sistema de gestión de educación básica : SGEBEnrique Safa BarrazaMaría de Guadalupe López Malagón
2008El sistema solar : propuesta didáctica computacional para abordar el contenido de las ciencias naturales en preescolarEsperanza Anarely Torres Espinosa-
2023Las situaciones conflictivas en la organización escolarOdulia Vázquez Rubio-
2024Situaciones didácticas como estrategia para la construcción de las nociones numéricas en preescolarEstela del Rosario Barbosa ÁlvarezDalila Del Toro Rodríguez
2010Situaciones didácticas para resolver problemas de sustracción y adición, con niños de 3er. grado de primariaPatricia del Rosario del Rivero Jiménez-
2006Situaciones y dinámicas que impiden el desarrollo de habilidades en el aprendizaje de la geometríaRamón Rosas HernándezAntonio Carrillo Avelar
2017Situación actual de la inclusión de alumnos con trastornos de atención e hiperactividad TDA-TDAH en educación básica : retos y oportunidades en MéxicoLaura Cuevas HerreraVíctor Manuel Santos López
1999Situación escolar del alumno que vive el divorcio o separación de los padresDurán Ordóñez,Nelly Guadalupe; Durán Ordóñez,Nelly GuadalupeLopez Várguez, Dulce Maria
1999Situación escolar del alumno que vive el divorcio o separación de los padrespor Nelly Guadalupe Durán Ordóñez
1999Situación escolar del alumno que vive el divorcio o separación de los padresNelly Guadalupe Durán OrdóñezDulce Maria Lopez Várguez
2017Sí me quiero, me cuido : propuesta didáctica computacional para identifcar y reflexionar los derechos sexuales y reproductivos, para la toma de decisiones individualQuirvan Anguiano María ConcepciónEsperanza Montufar Vázquez
2022El Síndrome "Burnout" como consecuencia del uso de los recursos digitales entre los docentes de Educación BásicaMaría de Lourdes Flores FloresGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2000El síndrome del abuso infantil : propuesta para su prevención y detección para los docentes de preescolarMa Consuelo Chanona ValdezRosa María González Jiménez
2020La socialización de los alumnos de educación preescolar : aprender las reglas para vivir en sociedadMarlene Mendoza HernándezMaría Trinidad Montiel Espinosa
2019La socialización de los comerciantes en el mercado Santonio TecómitlNorma Peña MezaAmalia Nivón Bolán
2003La socialización de valores en la escuela primariaGustavo Palomares GonzálezArturo Gutierrez Olvera
2002La socialización en el jardín de niños a través del juegoAraceli Coca Miguel-
1998La socialización, análisis de la cotidianeidad en la prática docenteOlga Lilia Rivera Meza-
2021Sociología política de la evaluación institucional en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoRocío Argonza CorchadoFernando Osnaya Alarcón
2000Software educativo para la aplicación de fracciones en diversos contextosCarlos Castillejos AguilarRogelio de Jesús Orozco Becerra
2023El software Geogebra como instrumento para resolver problemas geométricos en la escuela secundariaAlberto Ramírez MartínezAbel Pérez Ruíz
1996Software identidad nacional Let una alternativa didáctica para el fortalecimiento de la identidad nacional en el primer grado de educación primariaLeticia Esquivel Granados
1996Software identidad nacional. Let : una alternativa didáctica para el fortalecimiento de la identidad nacional en el primer grado de educación primariaLeticia Esquivel GranadosSanta Soledad Rodríguez de Ita
2017Solidaridad y cultura de paz, la transformación inclusiva del aula a partir del modelo de comunidades de aprendizajeRoberto Salgado RodríguezEfrén Vicente Hernández Martínez
2020Sorry, I'm late!!!Jesús Alejandro Aquiles CaroGabriela Ruiz de la Rosa
2022Street marketDaniel Alberto Bozada GarcíaAlma Daniela Otero Sosa
2023Strengthening english language skills in upper-intermediate students whit the support or ICT.Mara Betzabee Muñoz RodríguezAlma Delia García Salazar
2023Students motivation can be improve through the use of appropriate application of technology in the class.María Magdalena Salgado SalmerónGernot Rudolf Potengowski
2024Subjetividad y acuerpamiento del artista enseñante en el colectivo "No estás solex”Anareli Cervantes LópezManuel Francisco González Hernández
2018Sueño de un paseo dominical en la Alameda Central de Diego Rivera : una propuesta de intervención didáctica para el estudio de la vida cotidiana en tercero de secundariaKaren Elizabeth Romero LópezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2017Sufrimiento institucionalFlor Rivera HernándezMarisol Vite Vargas
2021El sujeto femenino negado : Taller de géneroLiliana Stephanie Solís MeléndezAcacia Toriz Pérez
2012El sujeto institucional ante la exigibilidad de sus derechos : lucha de fuerzas entre los capitales y el miedoSonia Haidé Vargas PérezPablo Zapata Perusquía
2009Los sujetos en la construcción de nuevos significados en la identidad de género en educación preescolarRoselia Estrada FloresEtelvina Sandoval Flores
2012Sujetos y campo en educación especial : voz y sentidos de actores y productoresJorge Castillo TorresJosé Antonio Serrano Castañeda
2002La suma de dos cifras en primer grado de primariaDemetrio Espinoza Domínguez-
2000La superación y actualización de profesores de educación primaria en el Estado de GuerreroMaría Guadalupe Faureno ChávezPrudenciano Moreno Moreno
2005Supervisión e innovación educativa : prácticas y desafiosElizabeth Caporal AguilarAntonio Carrillo Avelar
1984La supervisión en las escuelas de educación secundaria del Distrito FederalMaría de la Luz Velasco López-
1984La supervisión en las escuelas de educación secundaria del Distrito FederalMaría de la Luz Velasco López
2013La supervisión escolar : prácticas y significados de los actores educativosAdrián Pérez RojasArturo Ballesteros Leiner
2007La supervisión escolar de educación primaria bajo el enfoque de la nueva gestión educativaMaría Zita Cayetano y Zárate-
2015La supervisión escolar en preescolar indígena : representaciones de autoridad y poderZoraida Cruz Villar MaríaAlfonso Torres Hernández
2002Supuestos de evaluación que orientan el diseño curricular del plan de estudios de Licenciatura en Educación Primaria 1997Guadalupe Irma Santuario RamírezAlma Delia Acevedo Dávila
2002Supuestos de evaluación que orientan el diseño curricular del plan de estudios de Licenciatura en Educación Primaria 1997Guadalupe Irma Santuario Ramírez
2023Switch on. Robotics : in it together.Marco Antonio Martín GonzálezNorma Susana Rivera Herrera
2017La tableta : herramienta para favorecer la redacción en alumnos de educación primariaMariela Margarita Góngora SáenzMaría del Carmen Cubillas López
2024Take two on interculturalitySamantha Gabriela Trejo AltamiranoGabriela Ruíz de la Rosa
2020Taking and making room reservationsMaría del Carmen Meléndez CastroGabriela Ruiz de la Sosa
2018Talento docente y aprendizaje organizacional en una organización escolar : el caso de la Secundaria 272 Rufino TamayoAngel Martínez RuízAnabela López Barbilla
2023Taller : Estrategias para la división de cantidades entre una y dos cifrasAdonisedec González JarquínJosé Edgar Correa Terán
2015Taller : experimentando con ciencias naturales en la escuela primariaGloria Gabriela Silva DomínguezVicente Paz Ruiz
2023Taller : Manejo de las tecnologías de la información y comunicación en educación primariaRosa Isela Ávalos GonzálezJosé Edgar Correa Terán
2021El taller como estrategia para el fortalecimiento de emociones básicas de los estudiantes de Educación Media SuperiorMaría Guadalupe Velázco RomeroEdith Lyons López
2009El taller como estrategia para el fortalecimiento y desarrollo de los valores en el niño preescolarMaría Esther Chablé Valle-
2017El taller como medio para favorecer las relaciones interpersonales en la comunidad escolarOfelia Ascensión Salvador-
2017El taller como medio para fortalecer el pensamiento matemático en la escuela primariaNatividad Méndez Gil-
2005Taller con perspectiva de género dirigido a las madres y padres de familia del nivel preescolarMaría Liliana García FernándezAcacia Toriz Pérez
2013Taller con pespectiva de género para maestros y maestras de primariaLuz del Carmen Pablo HernándezAcacia Toriz Pérez
2023Taller de acercamiento al enfoque nosótrico - democrático de convivencia escolarDulce Cristal Cruz GuerreroMartin Antonio Medina
2015Taller de actividades artísticas centradas en el cuerpo : una alternativa para favorecer el cambio de preescolar a primariaJosé Miguel Tapia RíosDavid Ortega Camarillo
2000Taller de análisis y elaboración de textos para alumnas del tercer semestre en la Licenciatura en Educación PrimariaPatricia Baeza CárdenasMaría Margarita Ávila Aldrete
2020El taller de artes y su vinculación socioemocional : alternativa para la actualización del docente - alumno en educación primariaEmilia Esperanza Lozoya VázquezJaime Raúl Castro Rico
2021Taller de autoestima para regular conductas agresivas en alumnos de CBTis 44Erika Patricia Preciado MartínezMaría Magdalena Torres Villa
2020Taller de concientización emocional para docentes de preescolarSandra Eugenia Almaraz Hernández-
2014El taller de educación artística como un espacio para promover aprendizajesRamón Robles GonzálezAlicia Cabrera Olguín
2015Taller de entrenamiento de habilidades sociales para los alumnos de la Escuela Secundaria, Don Melchor Ocampo de la delegación Venustiano Carranza del DF, para disminuir la falta de disciplina escolar entre alumnosMaría Lagunes RomeroMaría G. Quintanilla Calderón
2007El taller de escritura como una estrategia para la consolidación del proceso de escrituraDulce Dalia Can Pérez-
2023El taller de escritura creativa como vehículo hacia el establecimiento de aprendizajes claveAbraham David Andrés Buensuceso RodríguezCésar Makhlouf Akl
2016Taller de factores protectores resilientes contra la violencia familiar dirigido a mujeres desde la perspectiva de géneroDulce Deyanira López MuñozJorge García Villanueva
2016Taller de fomento a la lectura para las educadoras del Centro de Desarrollo Infantil Banobras, en la Delegación Benito JuárezMaría Guadalupe Lidia Dávila OllervidesTeodora Olimpia González Basurto
2011Taller de formación en educación ambiental para los docentes de la Escuela Primaria José Martí 2010-2011 , una experiencia de intervención educativaDaniel Flores SalgadoRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2023Taller de manejo de emociones como estrategia para disminuir el bullyingMónica Natalia Medina RodríguezGema Elízabeth Medina González
2007Taller de metodología de estudio asistido por computadoraAlfonso Luciano Mendoza LópezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2015El taller de padres como vínculo de comunicación entre familia y escuela para lograr que los padres identifiquen al CAM 30 como un espacio de aprendizaje para valorar la diversidad y colaborar en el cumplimiento del derecho fundamental a la educación de sus hijosGrisela Raquel Alvarado CoronaMarcelino Martínez Nolasco
2022El taller de pequeños escritores : una opirtunidad para aprender a escribir en la alfabetización inicialYulianna Mabel Rodríguez GarcíaCristina Yazmín López Vázquez
2005Taller de sensibilización : las niñas y los niños podemos estudiar, jugar y colaborar, la confrontación de los roles y estereotipos de género que reproducen la división sexual del trabajoLuz Elena Romero ValerioAlicia E. Pereda Alfonso
2023Taller de sensibilización e introducción a la perspectiva de género para pedagogas (os) en formación.Sandra Karen Jiménez MorenoMónica García Contreras
2021El taller de textos; una manera de atender la comprensión lectora en cuarto grado de primariaManuel Martínez SantosEdith Lyons López
2018El taller del diálogo como estrategia para disminuir el acoso escolar en alumnos de tercer grado de secundariaLeticia Alcántara VázquezJavier Lazarín Guillén
2024Taller en educación ambiental para alumnos (as) de quinto grado de una escuela primaria en la alcaldía Magdalena ContrerasBlanca Bautista CruzRaúl Calixto Flores
2016Taller flexible de alfabetidad visualBeatriz del Consuelo Carrillo MartínezMaría del Pilar Loroño Maldonado
2023Taller interactivo de gamificación a través de las TIC en educación secundariaLuis Miguel Rosales CalvarioJosé Edgar Correa Terán
2019El taller libre de teatro danza de la UNAM : encuentros con el cuerpo actuanteFlor Sandoval FortanelAlejandra Ferreiro Pérez
2020Taller para docentes de primariaErika González LaraEdith Lyons López
2023Taller para fortalecer las habilidades sociales básicas en estudiantes de Educación Media SuperiorRicardo Javier Hernández GuarnerosMaría Magdalena Torres Villa
2014Taller para la asignatura estatal sobre la adolescencia y su contexto en la Secundaria Técnica 103 en el Distrito FederalEdgar Salmerón PlayasMaría Virginal Casas Santin
2022Taller para la resolución de conflictos con base en orientaciones jurídicas y emocionales, ante situaciones vulnerables que enfrentan profesores de educación básica, derivadas de su labor educativaJennifer Mateos FloresMaría de Lourdes Salazar Silva
2019Taller para padres y docentes : juntos contra conductas disruptivas, avanzamos hacia la convivenciaMarilú Seseña SánchezEdith Lyons López
2023Taller sobre formación en sexualidad y género para docentes de una escuela primaria del Estado de MéxicoJosé Manuel Hernández HernándezAdriana Leona Rosales Mendoza
2023Taller socioemocional para propiciar toma de decisiones profesionalesAdriana Martínez SuárezMaría Magdalena Torres Villa
2007El taller teatral y las significaciones de un grupo de adolescentes de escuelas secundariasLeticia Pérez HernándezAlejandra Ferreiro Pereza
2012El taller un espacio para fortalecer las competencias profesionalesOdilia Huextahual DamiánEdith Lyons López
2012Taller virtual ... ¡leer y sonreír! : estrategias para fomentar la comprensión de textos en lenguaje figuradoSonia Méndez CarrilloEsperanza Montufar Vásquez
2022Taller virtual para ampliar el conocimiento matemático y pedagógico de los decimales en futuros profesores de primariaJuan José Sánchez TapiaAlicia Ávila Storer
2022Los talleres de creación literaria en la Ciudad de México bajo la perspectiva de género : el caso de los talleres de creación literaria proporcionados por la Alcaldía Iztapalapa y algunos talleres independientesJonathan Gerardo Castillo AntúnezMónica García Contreras
2023Talleres de formación docentes : una herramienta para erradicar el estrés laboralSergio Alberto Padilla RiveraMaría de Lourdes Salazar Silva
2005Talleres escolares que promueven el respeto y la tolerancia : hacia la equidad de género en sexto grado de educación primariaSonia Alfaro ReynosoMa. Dolores Flores Carmona; Martha Angelica Palacios Lozano
2018Los talleres participativos, una propuesta de capacitación, para docentes de secundarias técnicasMaría de Lourdes González MartínezJuan Antonio Cruz Rodríguez
2001El tangram como un recurso para desarrollar habilidades matemáticas en el niño de educación primariaMaría Esther Rejón BojórquezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2008Las tareas de expresión corporal y apreciación de la danza en instituciones privadas de preescolarElsa Sarai Alfaro CamarilloAlejandra Ferreiro Pérez
2022Tasks to promote english language acquisition in a Mexican Public Middle SchoolClaudia Ivette Barajas CastellanoAlma Delia García Salazar
2022Teacher learning processAlejandra Meribet Rodríguez TejedaAlma Daniela Otero Sosa
2023Teaching - learning of the English language assisted with technology in an intercultural world.Jaime Valdez VelázquezRocío Salgado Perea
2020Teaching and learning in multicultural contextsEdwin Iván Pool MooAlma Daniela Otero Sosa
2022Teaching and learning withDigital technology and a new philosophyRicardo Cota GonzálezNorma Susana Rivera Herrera
2023teaching basic english for tourismKatia Alejandra Mejía ObandoNorma Susana Rivera Herrera
2023Teaching beyond cultural communication in the light of technology.Nivia Becerra RoseteRocío Salgado Perea
2017Teaching by cultural placesClaudia Cipatli Bautista FuentesAlma Delia García Salazar
2024Teaching English from an Intercultural PerspectiveOmar Rivas MuñozElin Emilsson Ingvarsdottir
2018Teaching English in an intercultural environmentMaría Isabel Alejandra Cázares CaballeroRosa Isela Avila Sánchez
2023Teaching english is being a rockstar.Diego Rojas ChirinoRosa María Castillo del Carmen
2020Teaching English language skills using information and communication technologies in secondary education taking into account students' intercultural factors and following the National English ProgramJuan José Pérez Rivero García SedanoGernot Rudolf Potengowski
2019Teaching english through skills and cultureJosé Manuel Martínez ÁlvarezAlma Delia García Salazar
2022Teaching globalizationin lower levels on elementary schoolDalia Rivera PachecoElin Emilsson Ingvarsdóttir
2023Teaching in a virtual world.Martín Adán Mendoza RábagoRosa Isela Ávila Sánchez
2020Teaching in the pandemicPatricia Meneses RazoAlma Delia García Salazar
2019Teaching inductive grammar with the use of ICTs. Festivals and celebrations, cultural and intercultural activities around the worldRosario Olvera VeraGernot Potengowski
2023Teaching intercultural conmunicative competence to young learners by comparing their country to othersMartha Elena Ramírez TovarRosa Isela Ávila Sánchez
2020Teaching philosophy and interculturality project as a means to promote motivation and interest in the English languageIbet Esther Orozco ChaviraGabriela Ruiz de la Rosa
2015El teatro como estrategia de convivencia para disminuir el fenómeno del bullying en alumnos de 3° grado de secundariaKatia Toledo Pérez NúñezJosé María Melchor Chávez
2012El teatro como forma de representación y proyección personal en los alumnos participantes de un taller extracurricular en Conalep ChalcoMaría de Lourdes Martínez AnzuresDavid Ortega Camarillo
2006El teatro en la vida escolar : matices de la práctica docenteJacqueline Martínez MagdalenoVictoria Eugenia Morton Gómez
2012La tecnología educativa en la UPN : una experiencia personal 2005-2008Hugo Edgar Cortés CruzDavid Pedraza Cuéllar
2024Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en bachillerato: competencia genérica para la vidaArianna Verdín AraizaJosé Edgar Correa Terán
2018Tecnologías de la información y la comunicación para elevar el aprovechamiento en matemáticasAbraham Izoteco ValleManuel Jesús Novelo Pech
2024Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), como recurso en la gestión de aprendizajes significativos en nivel primariaNorma Elizabeth Gallegos MoralesVictor Manuel Santos López
2015Tejiendo identidad : entre historia y prácticas culturales : estudio sobre las representaciones de lo mexicano en estudiantes de secundaria en XochimilcoKarina María Yolanda Bautista SosaJulia Salazar Toledo
2020Tejiendo palabras para mejorar los buenos hábitos de escrituraRosenda Hilario VegaEdith Lyons López
2020El tema de sexualidad en tesis de licenciatura en pedagogía de la Universidad Pedagógica NacionalAngélica de Guadalupe Terrazas Domínguez-
2021Temas de interés; claves para fomentar el gusto por la lectura en los alumnos de cuarto grado de primariaAna Laura Morales NicanorNelly Reyes Félix
2021Los Tenangos, significados, colores y formas: representaciones de la identidad y la cultura indígena de los y las artesanas de la región LagunaDiana Laura Álvarez García; Anahí Rojas NeriHernández Lugo, Olaya Hetzel
2021Tendencias de invisivilización y homogeneización de la diversidad en el aula de un grupo de profesores de educación primariaJhoana Analy García AguilarJosé Alonso Valle Hernández
2022Tendencias sobre la escritura, la lectura y la oralidad en Educación Superior en México (2010-2020)Noemi Hernández SuárezJosé Antonio Serrano Castañeda
2006Teoría e historia de los derechos humanos y su recuperación en los planes y programas de estudio del primer grado de educación secundariaLeonardo Canchola FloresLuis Reyes García
2024Teoría implícitas y su impacto en la enseñanza : un estudio de casoElizabeth Martínez UrrutiaMaría Virginia Casas Santín
2018Teoría pedagógica : una aproximación epistémico - conceptualRosa Cristina Soto HasseyElizabeth Rojas Samperio
2008La teoría pedagógica en la enseñanza de las tecnologías : el caso de las escuelas secundarias técnicasDavid Martínez GonzálezSandra Cantoral Uríza
2019Teorías implícitas del docente acerca de la formación del pedagógo : el caso de la UPN 151-TolucaKarla Lucia Quintana MejíaJulio Rafael Ochoa Franco
2009La tesis de los docentes de educación preescolar de la zona escolar no.138 del Estado de Jalisco, con relación a la función de su director de acuerdo con su formación, capacitación y actualización profesionalMaría del Refugio Farías ColadoMartha Inez Hernández Álvarez
2012El texto informativo : una herramienta para formar a niños y niñas preescolares en la educación ambientalAlejandra Erika Plata ArandaMiguel Ángel Arias Ortega
2006El texto libre como estrategia para desarrollar competencias comunicativas en la escritura del segundo ciclo de educación primariaCelerina Mendoza VictorinoBernabé Castillo Juárez
2021Textos informativos llenos de realidad : una manera de trascender a la convencionalidad de la escritura en alumnos de primer grado de PrimariaMarisol Murillo LozadaNelly Reyes Félix
2015Los textos literarios : una opción para favorecer la comprensión lectora en educación primariaHéctor Gutiérrez Landero-
2025La técnica "Iximati" como estrategia para la mejora del desempeño en cálculo matemático de los estudiantes de 2o. de secundaria del Colegio "Magallanes" de la Ciudad de MéxicoRosa Angélica Baleón ZaragozaMarcela Castro Bautista
2016La técnica de historias de vida para el análisis y mejora de la práctica de las docentes del jardín de niños PipilcalliGeorgina Adela Castellanos MazasJesús Mendoza Vargas
2016Técnicas de estudio que benefician el rendimiento académico de los alumnos de sexto grado de primaria en la materia de historiaMaría Guadalupe Ortiz GonzálezJosé de Jesús Mimbela López
2018Técnicas de estudio que benefician el rendimiento escolar de los alumnos de sexto grado de primaria en la materia de historiaLucio Morales GarcíaMargarito García Morales
2016Las técnicas Freinet como estrategias para la comprensión lectora con base en el método de trabajo por proyectosFabián Félix Jiménez GamboaJosé Antonio Serrano Castañeda
2001Las técnicas grupales como recurso didáctico en la expresión oral del alumno de 5o y 6o grado de educación primariaRogelio Hernández Molina
2001Las técnicas grupales como recurso didáctico en la expresión oral del alumno de 5o. y 6o. grado de educación primariaRogelio Hernández MolinaGilda Rocha Romero
2010Técnicas para fomentar los valores en los alumnos de segundo grado de secundariaJosé Manuel Reyes CañaMa. Refugio López Toribio
2023Técnicas participativas y trabajo cooperativo como estrategias para favorecer las habilidadesMaría Dolores García RodríguezIrma Elisa Alva Colunga
2022The American ContinentFabiola Lazcano VillarRocío Salgado Perea
2022The day of the Dead and Halloween focused on developing two english language skills, reading, and speaking in CETis 132María Guadalupe Castillo ParedesGernot Rudolf Potengowski
2022The design of meaningful lesson plans through the use of skills and tools acquired during the specializationPaulina Baez CastroAlma Daniela Otero Sosa
2019The earth and its wondersFlor Marina Carrillo VillanuevaGabriela Ruiz de la Rosa
2019The effectiveness of integrated language and content learning objetives. The importance of students' perceptions : attitudes towards academic skillsEvelyn Elizabeth Tijerina PérezGernot Rudolf Potengowski
2022The impact of teacher training on teacher performance : putting theory into practiceEduardo Meléndez GuzmánGabriela Ruíz de la Rosa
2020The importance of activate schema in readingDixie Griselda Guillén JuradoAlma Delia García
2022The importance of language and culture awareness through english teachingJosé Antonio Hernández MorenoGernot Rudolf Potengowski
2019The importance of reading skill development in the process of SLAKenia Tecpa LópezGernot Rudolf Potengowski
2019The international fair of the friendly cultures at FCEVerónica Salomón OrdazAlma Daniela Otero Sosa
2020The role of multiculturalism in teaching english through readingPatricia Morales UresteAlma Daniela Otero Sosa
2023The significamce of ICT and materials in teaching english to childrenSelene Ruiz de Velasco OrdazShelick Ericka García Galván
2022The sociocultural impact in every day english teaching as a foreign languageJosé Luis Ayar MunguíaRosa Isela Ávila Sánchez
2019The teacher¨s Role in the classroom and new trendsDulce María Melgoza MendozaRoció Salgado Perea
2024The teaching of English as an L2 in junior high school levelEnrique Fabián Luna CastilloAlma Daniela Otero Sosa
2022The teaching of the English language seen sociocultural perspectiveJoel Hernández OrtegaRosa Isela Ávila Sánchez
2023The use of digital tools to evaluate classroom activitiesJessica Cecilia Ureña Del ÁngelGernot Rudolf Potengowski
2022The use of technology for developing language skills in my English TeachingThelma Cristel Martínez GramilloGernot Rudolf Potengowski
2023The use of technology speaking in A2 level.Nuria Leticia Martínez GallardoGernot Rudolf Potengowski
2022Theoretical foundation and implementation of the four skills (reading, writing, istening and speaking) in teaching "past continuous" in the classroomDaniel Villalobos GallegosGernot Rudolf Potengowski
2016Theory and practical integration in class activitiesJosé Luis Ángeles ManjarrezGabriela Ruiz de la Rosa
2023Las tic como herramientas de Apoyo a los docentes para el logro de los aprendizajes en la escuela secundaria #48 de la Alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMXJohana Montserrat Vergara AlbaGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2017Las TIC en el proceso de lectoescritura del segundo grado de educación primariaAída Esther Sosa CauichMaría del Carmen Cubillas López
2016Las TIC en la educación primaria : una plataforma virtual como estrategia innovadora en procesos formativosAnel Aleyda Brito Avila-
2015Las TIC en la tutoría como alternativa de comunicación entre alumnos-profesores-padres de familia para favorecer el rendimiento escolar en los educandos de secundariaMaría del Carmen Cuajicalco GarcíaRoxana Lilian Arreola Rico
2022TIC y el aprendizaje autónomo al enseñar la lengua inglesa a la generación z en la actual era digitalAdonay Ariel Gutierrez MedinaRocío Salgado Perea
2021El Tic-Tac para aprender y enseñar a distanciaGuadalupe Martínez TadeoRosa María Galindo López
2013Tiempo libre y actividad lúdica de estudiantes universitarios : el caso de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) de la UPN-HMaría de Lourdes García CastilloAdelina Castañeda Salgado
1999Tikin Kunah Ixi'im (aquí se seca grano de maíz) Curriculum para una experiencia piloto de formación en alternancia y emergencia de competencia laboralGustavo Alberto Abud Pavia
1999Tikin Kunah Ixi'im (aquí se seca grano de maíz) Curriculum para una experiencia piloto de formación en alternancia y emergencia de competencia laboralGustavo Alberto Abud Pavia-
2000Titulación y prácticas curriculares : El caso de la Licenciatura en Educación Indígena de la UPNMaría de los Ángeles CabreraAntonio Carrillo A.
2022¡Típicamente delicioso! : aprendizaje y enseñanza intercultural del idioma inglésCitlali Parra RuizAlma Daniela Otero Sosa
2023Todas las culturas son importantes. Un enfoque comunicativo e intercultural para transformar el idioma inglés.Venustiano Ocampo TeránNorma Susana Rivera Herrera
2014Trabajando juntos por una actitud diferente hacia al aprendizaje : una propuesta de intervención pedagógica dirigida a profesores de orientación educativa del nivel medio superiorGriselda Flores VázquezGabriela Sánchez Hernández
2020Trabajo a distancia integrando habilidades para incrementar el conocimiento cultural y tecnológico en estudiantes de preparatoriaAydee Nayeli Martínez GonzálezNorma Susana Rivera Herrera
2007El trabajo colaborativo : una opción para el mejoramiento profesional de las prácticas docentes del profesor de secundaria y su implicacion curricular. Estudio de casoValdemar Conejo LeónLeticia Rubio Pantoja
2015El trabajo colaborativo a través de un proyecto didácticoMercy Irasema Uc CanchéMaría del Carmen Cubillas
2015El trabajo colaborativo como estrategia en la gestión para el aprendizaje en los alumnos de bajo aprovechamiento escolar en la materia de matemáticas de la Escuela Secundaria No 168, Maximiliano Ruiz Castañeda de tiempo completo sin ingesta, en el Distrito FederalAna María Palomo LemusGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2017El trabajo colaborativo como estrategia para favorecer el trabajo colegiado entre asesores técnico-pedagógicos del sector 09 Puebla poniente 2María Del Carmen Tapia Cielo-
2016El trabajo colaborativo como estrategia para propiciar aprendizajes significativos en educación media superiorRuth Asunción Avilez MartínezArmin Jesús Rosado y Balam
2022El trabajo colaborativo como herramienta en la práctica docente de la escuela primaria "Año de Juárez"Ariel Amaral EspírituLuis Reyes García
2013El trabajo colaborativo como herramienta para mejorar las relaciones interpersonales desde la gestión escolar en escuelas primariasHilda Aburto RuizHugo Efrén Luna Domínguez
2015El trabajo colaborativo en el aula : una estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje de los alumnos (as) en la educación primaria en la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito FederalAngelina Oropeza PabloGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2013El trabajo colaborativo entre docentes para generar ambientes de convivencia con la diversidadLiliana Durán CruzMaricruz Guzmán Chinas
2015El trabajo colaborativo entre el colegiado docente del Jardín de Niños Yolopatli de la delegación Alvaro Obregón del DF, para una mejora de la calidad educativa en la instituciónMireya Barrera LópezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2017El trabajo colaborativo entre profesores y alumnos como medio para generar una mejor convivenciaAlejandro Ortiz RubioMaría Guadalupe Velázquez Guzmán
2021Trabajo colaborativo para el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de tercer grado de primariaLaura Oralia Fernández RoblesLeticia Rojas Herrera
2016El trabajo colaborativo para el fortalecimiento de los valores en los alumnos de segundo grado de primariaErandi Cárdenas YáñezMaría Alicia Calvillo Rodríguez
2017El trabajo colaborativo para favorecer una convivencia sana y pacífica en alumnos de 5° y 6°Lucía Guzmán Juárez-
2018El trabajo colaborativo y las muestras pedagógicas, una propuesta para mejorar la convivencia dentro del aulaAdriana Guadalupe Isol BustosEsmeralda Violeta Hernández Bautista
2015El trabajo colectivo e individual de los maestros de primaria en la construcción de una comunidad de prácticaAlberto Nava Gatica-
2007El trabajo colegiado : estrategias para fortalecer la comprensión lectora y la escritura en los alumnos de educación primariaMaría Anabel Castro Mex-
2017El trabajo colegiado con docentes de educación inicial indígena, un espacio para sentirse escuchadasInés Sánchez MartínezAntonio Martínez Hernández
2012El trabajo colegiado un espacio de convivencia institucionalIsela Rodríguez Bonilla-
1998El trabajo colegiado y los consejos técnicos en la escuela primariaDiana Miledi Torres Sánchez
1998El trabajo colegiado y los consejos técnicos en la escuela primariaDiana Miledi Torres SánchezMauricio Robert Diaz
2024El trabajo comunal como una propuesta para la enseñanza plurilingüe : la experiencia en nivel preescolar en una comunidad nahua hablanteBerenice Tapia GonzálezLeticia Vega Hoyos
2017Trabajo conjunto escuela - familia para impactar en los aprendizajes de los estudiantesJazmín Salazar Salvador-
2004El trabajo constructivista horizontal para orientar la asesoría psicopedagógica de los directivos a las docentesMaría Victoria Ponce RomeroAna Helia Acosta Castro
2023El trabajo cooperativo a través de un taller de teatro, una estrategia para la resolución de conflictos sin violencia, El arte en las escuelas.Laura Patricia Juárez DorantesMaría Guadalupe Villegas Tapia
2019El trabajo cooperativo para establecer mejores condiciones para la inclusiónDiana Moreno NolascoEsmeralda Violeta Hernández Bautista
2014El trabajo cooperativo para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en el nivel medio superiorMarcos Reynaldo Bustillos GarcíaMaría del Socorro Espina Rodríguez
2015El trabajo cooperativo y el clima socioemocional : un binomio necesario para la educación inclusivaRebeca Santos PérezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2005El trabajo cooperativo y la equidad de género a través de la historietaJudith Trinidad Hernández MéndezAlicia Estela Pereda Alfonso
2017El trabajo cooperativo, una alternativa para mejorar la calidad de la educaciónSergio Reyna AmezolaJosé Antonio Castillo Santoyo
2020El trabajo docente ante un nuevo modelo curricular en la escuela primariaDulce Jazmín Linares NavaMartha Lucia Rivero Ferreiro
2003El trabajo docente en el campo de electrotecnia en las escuelas secundarias diurnas de la Delegación Magdalena ContrerasMaría de Jesús Priego MandujanoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2013El trabajo docente en el jardín de niños con horario de jornada ampliadaLizbeth Victoria Fernández GarínClaudia Alaniz Hernández
2008El trabajo educativo con la imagen literaria desde un enfoque hermenéuticoMaría de Jesús López CervantesElizabeth Hernández Alvídrez
2010El trabajo en equipo como estrategia para la integración en alumnos del nivel medio superiorRóger del Carmen Avila Abreu-
2010El trabajo en equipo en el nivel medio superior : conflictos y dificultadesSantiago Eliezer Chel PechRosa Maria Padilla Diaz
2014Trabajo en equipo, un elemento clave para la convivencia en la comunidadAlma Nereida Ramírez MéndezJesús Covarrubias Alatorre
2008El trabajo interdisciplinario en los temas transversales de secundariaCésar Romero MojicaXóchitl Leticia Moreno Fernández
2018El trabajo por proyectos : una estrategia para favorecer la inclusión en el telebachillerato comunitario n.º 22Elibeth Acevedo BelloPatricia Valera
2022El trabajo por proyectos en la educación a distancia para generar ambientes de aprendizaje en secundariaJoseph Amir Meza ArguellesBlanca Rebeca Rodríguez Corona
2016Trabajo por proyectos para el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente del entorno escolar en alumnos de 5° grado de primariaLuz Guadalupe Aguilar HernándezVicente Paz Ruiz
2020El trabajo por proyectos para fomentar el respeto a la diversidad en la asignatura de formación cívica y éticaNancy Laura Herrera TapiaAlicia Cabrera Olguín
2019Trabajos artísticos : una alternativa para el diálogo en un acompañamiento interdisciplinario en artesYannin Selene Heredia BarajasAlejandra Ferreiro Pérez
2022Traditions around the worldVerónica Teresa Garduño MartínezAlma Daniela Otero Sosa
2019Una tragedia en Notre Dame : El uso del presente continuo para describir una tragedia actualCarlos Alberto Meza MeléndezRoció Salgado Perea
2010La trama escolar : discurso, enseñanza y práctica del teatro en una escuela primaria de tiempo completoKarla Liset Aguilar IslasVictoria Eugenia Morton Gómez
2018La transferencia del conocimiento matemático : un trabajo de docentes y alumnos de sexto grado de primariaElsa Patricia Ramos BernalEnrique Farfán Mejía
2024Transform the conception of beauty by promoting a healthy body image : a workshop for adolescents and adultsStephanie Manjarrez CortésGabriela Ruiz de la Rosa
2023Transformaciones de la páctica docente en tiempos de pandemiaTania Montfort CamposMarcelino Guerra Mendoza
2021Transformación de concepciones selectivas entorno a la diversidad y la educación inclusivaYemeli Martínez RuizEfrén Vicente Hernández Martínez
2001La transformación de la práctica docente a través de un colectivo de trabajoSonia Isabel Ruiz NoveloMartha Ofelia González Centurión
2022Transformación de la práctica docente con pertinencia cultural entre asistentes educativas de guarderías IMSSErika Leticia Alvarado VenegasAgustín García Márquez
2015La transformación de los valores en educación a través del tiempo y los directivos de la zona escolar 173 : estudio de casoAlfonso González PartidaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
2020La transformación del silencio a través de cuentos, nanas y cancionesFabiola Rivera AlvarezLinda Vanessa Correa Nava
2019Transformando la discriminación y exclusión entre alumnas y alumnos de primer grado de secundaria : su diagnóstico, intervención y alcances educativosKaren Yael Cedillo BandalaMaría Guadalupe Velázquez Guzmán
2021Transformando la práctica para fomentar el hábito de lectura en tercer grado de primariaMaricela Flandez LanderoEdith Lyons López
2015Transformar la práctica docente a través del cine como actividad didáctica para fortalecer y/o desarrollar la escritura y la oralidad en alumnos de primariaLorena Isabel Orozco GutiérrezJeannette Escalara Bourillon
2023Transformar las prácticas de la gestión directiva.Irma Yolanda Marín BeltránJaime Raúl Castro Rico
2014Transversalidad de la perspectiva de género en educación preescolarAlberto Dueñas CarbajalPatricia Serna González
2015La transversalidad e interdisciplinariedad en el logro de aprendizajes significativosAlejandra del Rocio Alcocer RiegosArmando Peraza Guzmán
2023La transversalidad educativa como estrategia de enseñanza para potenciar el aprendizaje significativo desde el vínculo de las áreas problemáticas en la educación secundariaLenin Shamir Bello DircioGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2014Trastorno de la escritura : disgrafia. Detectado en un grupo de cuarto grado de educación primariaViridiana Morales ZarcoJulio César Leyva Ruíz
2020El tratamiento del enfoque por competencias en la asignatura de tecnología para secundariaJosé Herón Sánchez GómezAbel Pérez Ruiz
2003Trayectoria de la educación ambiental : una reflexión sobre sus diferentes concepcionesMaría Isabel Ramírez Ochoa-
1998Trayectoria docente en contextos de migración : dos testimoniosMaría Norma Bocanegra GastélumAurora Elizondo Huerta
1998Trayectoria docente en contextos de migración dos testimoniosMaría Norma Bocanegra Gastélum
2008Trayectorias corporales de los estudiantes de danza clásicaMaría Elena Olivia Roldán FloresJosé Antonio Serrano Castañeda
2008Trayectorias corporales en la enseñanza de la danza española : un estudio de caso en el bachillerato de la Escuela Nacional PreparatoriaOmar Castillo MorenoJosé Antonio Serrano Castañeda
2013Trayectorias e identidades docentes : el caso de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo de la Delegación Tlaxcala Región TlaxcoLeidy Barba MazaRosa Isela García Herrera
2004Trayectorias socioprofesionales y constitución identitaria : un estudio de caso en la conformación del profesional del magisterio en TlaxcalaLaurencio Cuahutle MuñozRogelio Mendoza Molina
2012Tres políticas educativas para la educación superior (UI; PUMNM y PAEIIES) dirigidas a población escolar indígenaRoberto Cedillo ConchillosJuan Manuel Delgado Reynoso
2023El tutor de grupo como generador del trabajo cooperativo para la construcción de saberesLizbeth Nelly Galarza BonillaJuan Bello Domínguez
2015Tutoría a padres como apoyo a la alfabetización de sus hijosCandelaria del Rosario Brito KantúnJosé Antonio Góngora Acosta
2018La tutoría entre pares : experiencias en la resolución de problemasDiana Margely Ceca NohAdda Lizbeth Cámara Huichín
2017La tutoría entre pares en las instituciones de educación superiorMario Adriano Santoyo AvilaVíctor Hernando Gómez y Aguilar
2012La tutoría escolar y la calidad en la educación secundariaConcepción Garrido Jiménez-
2022Tutoría y proyecto de vida en la cultura cañera en los estudiantes de terecer grado de la escuela telesecundaria del Cuautlapan, VeracruzErika Garay PalaciosAgustín García Márquez
2022Tutorías : la mirada del docente - tutor en educación media superior hacia el ejercicio profesionalClaudia Grisel Sánchez ÁlvarezTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2024Understanding and creating news articles in class, through reading and writing strategiesLuis José Betancourt JuárezElin Emilsson Ingvarsdottir
2019Understanding culture and literature through african american folktalesGustavo López BustamanteAlma Delia García Salazar
2022Understanding different culturesPammella Itzé Mejía GarcíaRosa María Castillo del Carmen
2020UNESCO world heritage sites . A glance at culture and interculturality within the English Languaje Learning and teaching classroomAlberto Cortés LugoNorma Susana Rivera Herrera
2005Las universidades mexicanas en la sociedad globalLuis Quintanilla GonzálezJosé Luis Tejeda González
2019Los universitarios y la expresión escrita : una propuesta de intervenciónSandra Morales LlanoMaría Virginia Casas Santín
2024Usando el enfoque comunicativo para concienciar y tomar medidas con respecto a los problemas actuales del mundo realJosé Luis Gutiérrez SánchezGabriela Ruiz De La Rosa
2023Use of english as a second language to enhance students´participation through intercultural competenceGuadalupe Sarai Santiago VázquezRosa María Castillo del Carmen
2023Use of interactive games when teaching english as second languageSayra Raquel Rodríguez GarcíaRosa María Castillo del Carmen
2023Using interculturality as an asset for teaching englishAlejandra Romera BuenoAlma Delia García Salazar
2020Using movies to learn tag questiosPedro Velázquez ValleNorma Susana Rivera Herrera
2023Using technology and student interests to learn Tag Questions.Sergio Hernández GaonaRocío Salgado Perea
2024El uso de estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los alumnosMaría Elena Sales SánchezAurea Ramos Sánchez
2023El uso de la agenda para propiciar el aprendizaje colaborativo y autónomo en el ámbito de estudioDaniela Moreno QuejVictoria Yolanda Villaseñor López
2004Uso de la computadora como una herramienta didáctica para el aprendizaje del álgebra y la solución de ecuaciones linealesFrancisco Álvarez LópezEsperanza Montufar Vázquez
2005El uso de la computadora como una herramienta didáctica para la enseñanza de las fraccionesBelly Vianey Uribe MedinaAlberto Monnier Treviño
2008Uso de la computadora en el aprendizaje de la sustracción con alumnos de 3° de educación primariaDaniel Yoani Serralde VázquezRogelio de Jesús Orozco becerra
2005Uso de la computadora para el aprendizaje de la historia de MéxicoErika Márquez ZamoraEsperanza Montufar Vázquez
2014El uso de la creatividad como herramienta de formación docenteNorma Paola Muñoz CruzMaría Luisa Murga Meler
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 4001 a 4500 de 4630

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas