¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel maestría y especialización : [4626] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2001 a 2500 de 4626
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2011Las fases de formación en la trayectoria profesional de un docente desde la investigación biográfico narrativa en educaciónJoel Alvarez BorregoAntonio Kitaoka Vizcarra
2023Favorecer el desarrollo de los aprendizajes esperados en matemáticas por medio del uso del modelo de aula invertida en el grupo 1° de secundariaJanet Guadalupe Solis SánchezVenancio Carmona Luna
2020Favorecer el interés y gusto por la lectura en alumnos con dificultades severas en el aprendizaje, a través de la asesoría técnicaOrlando González JuárezEdith Lyons López
2014Favorecer la comunicación escrita en lengua materna (náhuatl)en los alumnos del segundo grado para asimilar el proceso de la adquisición del españolMatlalin Tlecuile TzoyohuaHugo Luis Bandala Rivera
2022Favorecer la convivencia promoviendo la educación para la paz, en los alumnos de primer grado de telesecundariaAlejandra López DominguezRamón Posadas Mejorado
2018Favorecer la inclusión para atender alumnos que enfrentan barreras de aprendizaje por medio de la capacitación a docentes de la Escuela Primaria José Vasconcelos en el turno matutinoElsa Guevara LópezNéstor Benjamín Téllez Bravo
2017Favorecer la lectura a través de una interacción activa con el texto en alumnos de 3° de primariaGloria Basurto ValdezJorge Alberto Chona Portillo
2022Favorecer la lectura de novelas en secundaria con medios audiovisualesSeila Nayeli Arriaga AlcaláMaría del Rosario Jacobo Sánchez
2020Favoreciendo el hábito lector : una propuesta metodológica de asesoramiento pedagógico para el tercer periodo de educación primariaKarina Cabrera ArenasEdith Lyons López
2012La feria de textos del moderno Tepeyac : un proyecto creativo de cultura escritaRosa Eugenia Álvarez JuradoGerardo Ortiz Moncada
2016Festival del cuento y la lectura : leer es crear, imaginar, trasformarSelene Guzmán CervantesMaría Dolores Padilla Hernández
2007La fiesta como proyecto educativo en el jardín de niños un medio de acercamiento a la interculturalidadHaydee Lezama CalderónJorge B. Martínez Zendejas
2004La figura del profesor de matemáticas de educación secundaria : Mito o realidadAzael Hernández VelázquezJuventino Cruz Blancas
2023Filosofía de la enseñanza y proyecto de interculturalidad como medio para fomentar la motivación e interés en el idioma inglés.Lucrecia Soto CarrilloGabriela Ruiz de la Rosa
2016La filosofía para niños como medio para afrontar de una forma no violenta los conflictos entre iguales en el 2° C del Jardín de Niños KantunilClaudia Cecilia Ramírez MoralesMaría del Lourdes Sánchez Velazquez
2011El fin de una trayectoria laboral : reflexiones pedagógicas (saberes y conocimientos) de seis maestros jubilados en Educación Primaria en el Distrito FederalLaura Elena Estrada AlemánGabriela Sánchez Hernández
2019Final project : how much sugar do you eat?Ana Laura Arias MedinaGabriela Ruiz de la Rosa
2023Final project : intercultural law and legal systemsKenno Aleen Amador CervantesRocío Salgado Perea
2023Final project : prehispanic art fairMaría Elizabeth Cervera RiveraRocío Salgado Perea
2019Final proyect of my teaching practiceMayela Michelle Mancilla MartínezAlma Delia Gracia Salazar
2009Financiamiento y nuevo modelo educativo en la unidad de ciencias sociales de la UADY : un análisis desde las políticas en educación superior del 2000 al 2006Valentín Gilberto Rodríguez ZavalaJuan Manuel Delgado Reynoso
2007La flexibilidad curricular en los programas de estudio, como elemento para favorecer la educación inclusiva de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el nivel de educación primariaPaulino Cayetano González-
2017Fomentar una alimentación sana para una vida saludable en primariaVíctor Manuel Castillo Vera-
2017Fomento a la lectura a través de historietas en la ludoteca de la Subsecretaría de Educación Superior de la Ciudad de MéxicoMayra Gabriela Castillo PérezJavier Lazarín Guillen
2022Fomento a la lectura a través de textos poéticos y rondas en la comunidad Acueducto Montessori en el nivel Preescolar, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de MéxicoIvone Pérez AquinoTeodoro Olimpia González Basurto
2024El fomento a la lectura a través de textos recreativos bajo un ambiente democrático, en los niños de 4° grado de primariaMarcelino De Jesús Flores NaranjoClaudia Martínez Montes
2021El fomento a la lectura en estudiantes de primer grado de la Esc. Sec. Dna. no. 222 Tláloc, turno matutino, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.Alma Patricia Gutiérrez MacíasTeodora Olimpia González Basurto
2024El fomento a la lectura en estudiantes de segundo grado de la escuela primaria “Club 20-30” en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de MéxicoDiana Campillo MaltosAnabel López López
2024El fomento a la lectura en niños de cuarto grado en educación primaria, mediante textos informativos y narrativos en la Escuela Primaria " José Ma. Lafragua", turno matutino, en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de MéxicoAna Yely Díaz BahenaLaura Raquel Montero Segura
2024El fomento a la lectura en una primaria urbana a través de la literatura indígena, como herramienta para visibilizar la diversidadYessica Pamela Ramírez BasurtoElizabeth Rojas Samperio
2015El fomento de competencias para la vida en los alumnos de 6° de primaria en un contexto ruralM. Rosario Valadez Ortega-
2018Fomento de competencias tecnológicas en herramientas digitales de los docentes en educación superior de la Facultad de Contaduría y Administración - UNAMIrma Mirza Silva RojasRebeca Berridi Ramírez
2014El fomento de la alteridad en alumnos de primer grado de educación primariaAline Zurisaddai Muñoz PachecoClaudia Alaníz Hernández
2017Fomento de la cultura lectora a partir de la creación de ambientes lectores.Ricardo Rojas MoraHugo Efrén Luna Domínguez
2017El fomento de la expresión oral para el desarrollo de las habilidades comunicativas en telesecundariaJuan Aguirre GarcíaMaría Del Rocío Catana González
2016Fomento de la expresión oral para favorecer la competencia comunicativa en los alumnos de preescolarMartha Fabiola Ceballos Morales-
2010El fomento de la lectura de textos literarios en la educación secundaria, desde un enfoque hermenéuticoEnrique Mauricio Téllez HernándezElizabeth Hernández Alvídrez
2017El fomento de la lectura en los alumnos de sexto grado de educación primariaSandy Angeles Martinez-
2024El fomento de la sana convivencia para disminuir el bullying en el 3°B de la Escuela Secundaria “Alejandro Von Humboldt” Turno VespertinoThalía Chacón MújicaJaime Raúl Castro Rico
2015El fomento de las relaciones intepersonales para mejorar la convivencia escolarJosé Roberto Chan CollíMaría del Carmen Cubillas López
2021El fomento de una cultura de conservación del medio ambiente en la UPN U-Unidad 212 Teziutlán por estudiantes de la LIESonia Castro HernándezEdith Lyons López
2014El fomento de valores democráticos a partir del juego cooperativo como estrategia didácticaClaudia Alih Colores LunaJaime Raúl Castro Rico
2016El fomento y la práctica de los valores para mejorar la conducta de los alumnosMarina Álvarez MerazJosé Jaciel Anguiano Munguía
2022Foreign CulturesSonia Huerta GonzálezElin Emilsson Ingvarsdóttir
2022Forjarme para ceder a mis alumnos la batuta y propiciar que aviven su vozLizbeth Salgado SánchezLaura Macrina Gómez Espinoza
2012La formación ambiental desde una postura crítica en los alumnos de la secundaria 69 de Nurio, MichoacánGilberto Pérez Martínez-
2000La formación científica del docente de la Escuela Normal Superior del Instituto CampechanoPedro Rodríguez CamposSandra Cantoral Uriza
2000La formación científica del docente de la Escuela Normal Superior del Instituto CampechanoPedro Rodríguez Campos
2014La formación ciudadana en la escuela primaria pública a través del programa ENEC (Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México)José Luis Osorio SánchezFernando Osnaya Alarcón
2016La formación ciudadana en la escuela secundaria pública a través de los componentes del programa formación cívica y ética (FCyE)María Francisca Vega LópezMaría Guadalupe Olivier Téllez
2012La formación como construcción del sí mismo : jóvenes rockeros, estética y diferenciaFidencio Cruz RamírezAmalia Nivón Bolán
2021La formación continua de las docentes : un camino para reinventarnos y caminar hacía la educación inclusivaGloria Espinoza HernándezEfrén Vicente Hernández Martínez
2009La formación continua en una institución privadaVianey Mendoza LópezRosa María Torres Hernández
2006Formación continua enciclomedia : propuesta para la gestión y formación continua en enciclomediaMargarita Rodríguez GómezManuel Cacho Alfaro
2009La formación de actitudes de superación y satisfacción profesional de los docentes en educación primaria pertenecientes al sector 01 de la ciudad de Mérida YucatánGenny Guadalupe Carrillo Nieves-
2011La formación de competencias docentes profesionales en el nivel preescolarAmaranta Minerva Puga ZúñigaAbel Pérez Ruiz
2020Formación de comunidades de aprendizaje desde la zona de supervisión escolar en preescolarYessica Selene Castillo FernándezMaría de la Luz Martínez Hernández
1994Formación de docentes en educación normal (Licenciatura 1984)Diana González Nevares-
1998La formación de docentes en una educación para la paz y los derechos humanos en el nivel preescolar : una propuesta de intervenciónNoemy Alfaro SilvaMa. Guadalupe Ramírez Mendoza
1998La formación de docentes en una educación para la paz y los derechos humanos en el nivel preescolar una propuesta de intervenciónNoemy Alfaro Silva
2018La formación de entrenadores deportivos en la ENEDFrancisco Javier Calles LeónMaría del Refugio Plazola Díaz
2016La formación de la autoestima en el preescolar : una experiencia docenteCorona Alejandra Zamudio OlivaresBelinda Montes de Oca García
2010Formación de la identidad directiva : estudio de caso con dos directores de educación primaria urbana de SonoraSalvador Mendoza MontañoNorma Guadalupe Pesqueira Bustamante
2014La formación de la identidad lectora en estudiantes de segundo grado de educación secundariaJuan Flavio Suastegui MirandaLeticia Rodríguez Segura
2001La formación de las concepciones matemáticas en los profesores de educación primariaRosa María Magdalena RochaManuel García Ortiz
2006La formación de las docentes de preescolar : ¿un obstáculo para la actualización en género?Carolina Volcanes CabreraElena Tapia Fonllem
2024Formación de lectores : un camino de silencio, palabras y tiempoAlicia Treviño Suárez del RealEduardo Santiago Ruiz
2015La formación de los docentes de secundaria mediante modelo didáctico basado en el uso de las TIC y su aporte a la competencia didácticaFilomeno Ambris MendozaRubén Gómez Martínez
2008La formación de los intelectuales como propuesta para reivindicar la educación indígena del Perú en la obra de MaríateguiKaren Elizabeth Alvarado LachiraAntonio Carrillo Avelar
2003La formación de niñas y niños en la igualdad de oportunidadesClaudia Cano Uribe-
2002La formación de profesores de educación primaria en el estado de Veracruz : recuento y perspectivasCayetana Ruiz EstudilloMario José Aguirre Beltrán
1996Formación de sujetos en situación de excepciónMa. Eugenia Toledo HermosilloJuan Manuel Delgado Reynoso
1996Formación de sujetos en situación de excepciónMa Eugenia Toledo Hermosillo
2001La formación de valores a través de la educación artística en preescolar y primariaGuadalupe Mirella Ramírez TapiaJorge Vázquez Piñón
2003La formación de valores éticos y morales en la educación básicaLorena Flores Hernández; María E. Cristina Ortega GuarnerosFelipe Vergara Garay
2016La formación de valores para la mejora de la educación primariaMaría Felipa Ucán VillanuevaArmín Jesús Rosado y Balam
2012La formación del asesor técnico pedagógico de inicial y preescolar indígena : una posibilidad de legitimidad en su espacio laboralElena Vázquez GarcíaMaría Trinidad Montiel Espinosa
2017La formación del club de lectores a través de ensayos para el logro de la comprension lectoraIris Etna Alvarado SolanoJesús Mendoza Vargas
2017La formación del club de lectores a través de ensayos para el logro de la comprensión lectoraIris Etna Alvarado SolanoJesús Mendoza Vargas
2006La formación del docente : una tarea inconclusaMaría Yolanda Díaz Puente-
2005La formación del docente actual de las escuelas secundarias generales en el Distrito Federal : caminos para la docenciaLeticia Montaño SánchezEtelvina Sandoval Flores
2016La formación del docente de telesecundaria : una relación entre teoría y prácticaAntonia Cuevas NaranjoMaría Trinidad Montiel Espinosa
2016La formación del hábito lector en educación primaria por medio de la animación de la lecturaYutzil Haa Villarreal OrtizMaría Del Rocío Catana González
2008La formación docente : un proceso alternativo y continuo en el movimiento pedagógico de la coalición de maestros y promotores indígenas de Oaxaca (CMPIO)Alverio López LópezAntonio Carrillo Avelar
2022Formación docente : una razón para dignificar la docenciaBrenda Gisel Morales PedrozaMiguel Ángel Olivo Pérez
2010Formación docente basada en competencias, una necesidad para el ITSCHFrancisco Luis Sánchez AlfonsoMatías Fajardo Andrade
2004La formación docente de los profesores indígenas de la región Cuicateca en el contexto del movimiento pedagógico : trayectorias profesionalesIgnacio Rayón CastilloPatricia Medina Melgarejo
2012La formación docente desde el pensamiento crítico y la educación popular : elementos para el debate y la acciónCésar José Valdovinos ReyesJoaquín Navarro; Lorenzo
2024Formación docente en comunidad para construir una convivencia con enfoque de derechos en la escuelaMaría del Pilar Hernández CejaLeticia Ventura Soriano
1998Formación docente en educación ambiental para la escuela primariaEsperanza Terrón Amigón
1998Formación docente en educación ambiental para la escuela primariaEsperanza Terrón AmigónJuan Manuel Delgado Reynoso
2020La formación docente en educación primaria frente al desafío del componente socioemocional : un estudio de casoMarysol Itzel Cruz SalinasRosa Virginia Aguilar García
1993Formación docente en el ITESMMaría Yolanda Pérez Rodríguez-
1993Formación docente en el ITESMMaría Yolanda Pérez Rodríguez
1999Formación docente en la Benemérita Escuela Nacional de MestrosMaría Angélica Gómez López
1999Formación docente en la Benemérita Escuela Nacional de MestrosMaría Angélica Gómez López-
2023La formación docente en las estancias infantiles mediante una comunidad de indagaciónZoraida Guadalupe Islas García-
2020Formación docente sobre estrategias didácticas para trabajar la resolución de problemas numéricos en el nivel preescolarRoció Sarabia SarabiaNéstor Benjamín Ramos Téllez
2003Formación docente y el desempeño profesional de egresados de UPNArmando Arenívar Zamarrón-
2011La formación docente y las prácticas preescolares indígenasLucía Morelos MorenoRossana Stella Podestá Siri
2022La formación docente, un camino continuo para reconocer y atender la diversidadRosa Guadalupe Martínez MirandaMaricruz Guzmán Chiñas
2014La formación en competencias docentes para la educación media superior : el caso de un bachillerato tecnológicoJulieta Estrada JuárezJulio Rafael Ochoa Franco
2019La formación en educación sexual de las maestras y los maestros en una escuela primaria, en la Ciudad de MéxicoElizabeth Álvarez RencillasMargarita Elena Tapia Fonllem
2014La formación lectora de las figuras operativas del programa nacional de lectura en la escuela primariaCarmen Jiménez Navarro-
2016La formación para la convivencia : un análisis de caso desde la óptica de los derechos humanosMartha Olivia Juárez RoqueLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2000La formación para la innovación en la licenciatura en educación plan 1994 de la UPN : un caso de evaluación curricular en la Unidad 321Javier Villarreal VelozJaime Rogelio Calderón López Velarde
2000La formación para la innovación en la licenciatura en educación plan 1994 de la UPN un caso de evaluación curricular en la Unidad 321Javier Villarreal Veloz
2003La formación permanente del profesorado con una visión autogestiva a nivel primariaTeresa Micaela Martínez Sánchez-
2008La formación permanente del profesorado en educación físicaLidia Julissa Hernández GodoyPatricia Serna González
2008La formación político-democrática en el/la ciudadan@, desde los contenidos de historia de bachilleratoMiriam Ibarra Páez-
2020La formación profesional de las maestras-jardineras : la propuesta de Estefanía Castañeda (1904-1931)Leticia Alcocer BernalRosalía Meníndez Martínez
2016La formación profesional de los docentes en el sistema de educación indígenaLuis Armando Tamay MayRosa María Padilla Díaz
2008La formación profesional del docente bilingüe de la jefatura de Cuicatlán [desde la perspectiva intercultural] egresado en la UPN-unidad 201 OaxacaCrescenciano Hernández CuevasJorge Benjamín Martínez Zendejas
2004La formación profesional y las primeras experiencias docentes en la construcción social de la identidad del profesor de educación primaria de TlaxcalaDora Acol Tzi RodríguezRogelio Mendoza Molina
2005Formación y actualización docente : algunas opiniones de profesores de matemáticas de educación secundariaAlma G. Gómez MartínezEréndira Valdez Coiro
2006La formación y la práctica docente en educación primariaJuan Ramírez MartínezJavier Naranjo Velázquez
2018Formación y participación etnopolítica de los estudiantes indígenas en la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec, OaxacaJesús Segura de la MercedErasmo Melchor Cisneros Paz
1999Formación y práctica del docente de historia en la escuela secundaria una propuesta de formación profesionalManuel Toledano Pérez
1999Formación y práctica del docente de historia en la escuela secundaria una propuesta de formación profesionalManuel Toledano PérezDiana González Nevarés
1999Formacíon básica para la docencia de los profesores de educación telesecuncaria del estado de MichoacánMaría Salud Andrade BaltazarFidel Gabriel Ruiz Avalos
2016Formas de aprendizaje de los niños mayas y aprendizaje situado : el caso de la localidad de Xanláh, YucatánJorge Luis Gómez GuzmánIgnacio Pech Tzab
1995Las formas de enseñanza de las ciencias naturales y el desarrollo de actitudes científicas en los niños de educación primaria : ¿ilusión o realidad?Ma. Eugenia Pineda SalinasRaúl Calixto Flores
1995Las formas de enseñanza de las ciencias naturales y el desarrollo de actitudes científicas en los niños de educación primaria ¿ilusión o realidad?Ma Eugenia Pineda Salinas
2004Formas de evaluación del aprendizaje en la escuela secundaria : estudio de casoRaúl Salgado SalgadoAlma Delia Acevedo Dávila
2016Formas de liderazgo a nivel de dirección en escuelas primariasOrlando Baeza VillanuevaLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2015Las formas expresivas como parte de la experiencia estética y educativa en la escuela primariaMayari Elizabeth Ramírez MéndezManuel Francisco González Hernández
2018Las formas geométricas como estrategia para el desarrollo del dibujo que favorece las habilidades motricies y el pensamiento matemáticoDelia Aurora Cadó DelfinMario Humberto Alcocer Campos
2018El fortalecimiento de competencias docentes a través del aprendizaje cooperativo, para la construcción de aulas diversificadas en el nivel preescolarMaría Alba León ArceMaricruz Guzmán Chiñas
2012Fortalecimiento de competencias docentes para crear ambientes de aprendizaje de alumnos con diferentes capacidades en las aulas de la Especialidad de Asistente Ejecutivo Bilingüe del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no. 31; en laCelia Palma ArellanoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2013El fortalecimiento de la competencia lectora de las docentes del preescolar particular Jaime Torres Bodet en el Estado de MéxicoVictoria Eleazar Villafaña PérezTeodora Olimpia González Basurto
2022Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de estrategias cognitivas con niños de 5º de la esc. prim. Guadalupe Victoria de la Alcandía Álvaro Obregón, CDMXKarla Marcela Cruz ReyesAnabel López López
2014Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de estrategias vía multimedia en secundariaEluzahi Rivera FloresTeodomiro Gómez Torres
2015Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de textos clásicos infantiles, en niños de tercer año de primaria de la escuela 5 de mayo de 1862Laura Emilia García PérezTeodora Olimpia González Basurto
2020Fortalecimiento de la función del coordinador de tutores : modalidad en líneaHéctor Osvaldo Martínez QuirózJaime Raúl Castro Rico
2013Fortalecimiento de la identidadRogelio Basilio AparicioRubén Gómez Martínez
2022Fortalecimiento de la planeación didáctica desde la práctica reflexivaJosé de Jesús Contreras HernándezMaría Cristina Amaro Amaro
2022Fortalecimiento de la resolución de problemas matemáticos a través de la comprensión lectora en niños de 3er grado de primaria de la Esc. "Níger" de la Alcaldía Tlalpan, Cd. MéxicoLeticia Zarco FloresTeodora Olimpia González Basurto
2020Fortalecimiento de las competencias docentes, a partir del acto reflexivo de la mediaciónRodolfo Gordillo NopalaMaría del Carmen Espino Bauer
2017El fortalecimiento de las competencias profesionales del equipo técnico - pedagógico de la coordinación de inglés en el Distrito Federal a través de un diplomado basado en un modelo de gestión educativaJania de Montserrat Iñiguez DuránCony Garrido
2015El fortalecimiento de los valores para la prevención de situaciones de violencia entre los alumnos (as) de la Escuela Secundaria Técnica No. 111, "Ing. Guillermo González Camarena" del Valle de Chalco Solidaridad Estado de MéxicoJessica Yesenia Aquino SantosGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2016Fortalecimiento del aprendizaje cooperativo para generar un ambiente inclusivo dentro de un aula regularVerónica Miranda EliseaMaría de Jesús Riva Lara
2016Fortalecimiento del campo de desarrollo del pensamiento matemático en nivel preescolar en un grupo de segundo gradoMariana Jacinto ValverioAzucena María del Socorro Molina Molas
2006El fortalecimiento del colectivo docente y del servicio de asesoría académica en educación básica, a través del programa rector de formación contínuaRoberto García HernándezRosa María Torres Hernández
2016Fortalecimiento del modelo de gestión educativa estratégica a partir del diálogo reflexivo con los directivos de nivel primariaMartha Yazmin Infante de la RosaMarcelino Martínez Nolasco
2018Fortalecimiento del pensamiento reflexivo a través de la resolución de problemas matemáticos en niños de preescolarMayra Aldonza Montoya GómezAlejando Villamar Bañuelos
2021Fortalecimiento del proceso de lecto - escritura atendiendo los estilos de aprendizaje en una escuela multigradoMartínez Nieto MiriamLeticia Rojas Herrera
2023Fortalecimiento del trabajo colaborativo en las actividades de español con los estudiantes de secundariaAriadna Ailed Reyes OrtizHugo Luis Bandala Rivera
2015Fortalecimiento identitario de los profesoresde la academia de tecnología mediante la inserción a entornos virtuales, para el desarrollo de proyectos colaborativos en secundariaNancy Bravo RojasLeticia Rojas Herrera
2020El fortalecimiento profesional del personal de los Centros de Maestros de la Ciudad de MéxicoÓscar Mendoza HernándezJaime Raúl Castro Rico
2024Fostering intercultural competence in online learning for young learnersMariana Molotla MendozaAlma Daniela Otero Sosa
2020Fostering intercultural competence, by learning to make small talk with the strangersJosé Dolores Díaz DehezaGernot Rudolf Potengowski
2002El fracaso escolar una perspectiva desde el aula/Verónica Mendoza CastilloLucía E. Rodríguez McKeon
2022Fracaso escolar y alfabetización inicial. Estudio de caso : escuela primaria pública del Estado de MéxicoAna Verónica Santiago VázquezRosa Virginia Aguilar García
2008Las fracciones como facilitadoras o limitantes del aprendizaje matemáticoLuz Pérez QuirozJosé Luis Cortina Morfín
2017La fracción como medida : una experiencia con alumnos de quinto gradoMaría Guadalupe Juárez MartínezJosé Luis Cortina Morfín
2020Fragmentación o integración curricular escolar ; dos enfoques de formación en la construcción social del siglo XXISebastián Andrés Silva Díaz-
2017¿Fue Sor Juana feminista? : una lectura hermenéutica para la enseñanza de la historia de MéxicoGuillermo Muñoz GonzálezRosa María González Jiménez
2007Funcionalidad de juegos de estrategia virtuales y del software cabri-géométre II en el aprendizaje de la simetría en secundariaGuadalupe Rodríguez RuizVerónica Hoyos Aguilar
2005Las funciones del director de escuela primaria en el proyecto escolarIrene Pizarro MorenoGuadalupe Quintanilla
2021La función de un director en educación indígena : poder, prestigio y reconocimiento social : caso, profesor "Raúl" en la escuela primaria indígena Vicente GuerreroSamuel Botho ClementeAlfonso Torres Hernández
2011La función del juego como estrategia didáctica en la operatividad del curriculum en preescolarFranklin Javier LópezSegundo Jordán Orantes Alborez
2008La función didáctica de la imagen en el diseño de materiales educativosUlises Yoshio Nakasone ChineySanta Soledad Rodríguez de Ita
2006La función directiva : normatividad y realidadGildardo Ernesto Córdova VillegasArnoldo Hernández Peña
2003La función directiva : una alternativa para el cambio en la gestión educativaMaría de Guadalupe Traconis VallejosGustavo Alberto Abud Pavía
2013La función directiva a partir de la práctica en la reforma educativaMartha Partida CalderónRoberto Briseño
2017Función directiva de educación preescolar en la reforma educativaWilma CaamaMacedonio Martin Hú
2016La función directiva en diferentes momentos históricos y reformas educativasAna Minelia Buenfil DíazAzurena María del Socorro Molina Molas
2009Función directiva en el contexto socio - educativo actual en el nivel preescolar de la zona escolar XLIV en Hermosillo, SonoraJosefina Sandoval SánchezMauricio Muñoz Arias
2012La función directiva en la reforma educativa de preescolarSusana Isabel Cordero QuiñonesFreddy Javier Espadas Sosa
1998La función que tiene la planeación de la práctica docente en el desarrollo del proceso educativoAsael Martínez Miranda-
1998La función que tiene la planeación de la práctica docente en el desarrollo del proceso educativoAsael Martínez Miranda
2016La función supervisora de educación primaria en la reforma educativaVirginia Guadalupe Brito GonzálezMaría del Pilar Loroño Maldonado
2007La función técnico-pedagógica del consejo técnico en la Esc. Prim. "José Ma. Morelos" de la zona escolar 156 de Jacona, Mich.Eduardo Trejo Villa-
2018La fundamentación teórica e ideológica del discurso de la interculturalidad en la política educativa mexicana : una aproximación a la propuesta de marcos curriculares para la educación indígenaIrving Carranza PeraltaJorge Benjamín Martínez Zendejas
2018Fundamentación y diseño de una estrategia didáctica basada en la modelización para abordar el fenómeno relativista de la simultaneidad a nivel universitarioRicardo Pérez PeñaDiana Patricia Rodríguez Pineda
2004El futuro de las actividades musicales del nivel preescolar en los sectores I, II y III de Azcapotzalco : un programa interactivoFrancisco Othón Piñón Navarro-
2018Los futuros académicos de la UPN : sugerencias de la planta académica para una propuesta de formaciónUlises Cedillo BedollaLuis Eduardo Primero Rivas
2023La gamificación como estrategia didáctica para promover una convivencia escolar pacífica en preescolarRocío Esperanza López RamírezJesús Castañeda Macías
2019Gamificación en ambientes virtuales de aprendizajeJosé Antonio Agis RosasLaura Regil Vargas
2006Gasto público para la educación básica en México, 2001- 2006Patricia Ledesma VázquezAndrés Lozano Medina
2000Genealogía del docente investigador en las normalesDaniel Molina Gómez
2000Genealogía del docente investigador en las normalesDaniel Molina GómezRoberto Gónzalez Villareal
2007Generación de actitudes positivas hacia las ciencias naturales en los docentes de educación primaria : una propuesta de intervenciónLeticia Orozco SánchezMayra García Ruiz
2021La generación de ambientes de aprendizaje para favorecer la inclusión por medio del trabajo colaborativo en los alumnos de segundo grado de educación primariaGénesis Joanna Becerra SánchezLilia Victoria Ronzón Lavié
2021La generación de ambientes virtuales de aprendizaje para favorecer la comunicación asertivaFabiola Juárez EdgarEdith Lyons López
2021Generar ambientes de aprendizaje inclusivos a través de proyectos para favorecer la convivencia entre alumnos de primer y tercer grado de preescolar.Alma Michelle Mixtega LuchoRamón Posadas Mejorado
2009Geo-math descubriendo las fórmulas geométricas : propuesta educativa computacional para la comprensión de fórmulas geométricas para calcular el área de los cuadriláteros en el primer grado de educación secundariaMaría del Rocío Reaño GutiérrezEsperanza Montufar Vázquez
2000La geometría y la heurística como elementos para la enseñanza del álgebra : un programa de intervenciónSalvador Hernández VacaElda Lucía González Cuevas
2000La geometría y la heurística como elementos para la enseñanza del álgebra un programa de intervenciónSalvador Hernández Vaca-
2001El geoplano circular virtual un recurso para el aprendizaje de la geometría en el proceso de actualización de docentes de educación primariaCrisóforo Mario Cruz JiménezSanta Soledad Rodríguez de Ita
2024Germinación, etiolación, poda y morfosis de la práctica docenteJesus Heraclio Perez SanchezMaricruz Guzmán Chiñas
2023Gestar relaciones dialógicas entre los agentes educativos de un CENDIAimee Osorio MendozaMaría de la Luz Martínez Hernández
2019Gestionar apoyos de asesoría técnico pedagógica para la mejora del logro de los aprendizajes esperados de matemáticas en educación básica.María Alejandra Chinchurreta LópezRamón Posadas Mejorado
2017La gestión académica como estrategia para disminuir el rezago escolar en la Secundaria Diurna Núm. 111, Alejandro Von Humboldt, turno matutino de la delegación Álvaro Obregón en la Ciudad de MéxicoAlba Granillo Hernández-
2021La gestión académica desde el enfoque intercultural, un camino para la conformación de aprendizaje docenteNayeli Luna JuárezJuan Bello Domínguez
2022La gestión como medio para mejorar la infrestructura educativa de la escuela primaria bilingüe "Rafael Ramírez Castañeda"Juan Manuel De Jesús ZepehuaClaudia Antonio Vicente
2012La gestión cultural como herramienta educativa para fortalecer el vínculo entre el museo de arte y la escuela secundariaMaría Sofía García RomoVictoria Eugenia Morton Gómez
2017Gestión de ambientes de aprendizaje en escuelas primariasClaudia Celis GonzálezArturo Jiménez García
2022Gestión de ambientes virtuales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Tecnología en la Secundaria Técnica # 14, de la CDMXFabio Martín Corona CarriónJorge Humberto Arzate Aguilar
2022La gestión de aprendizaje para favorecer el lenguaje oral en los niños de preescolar a través del cuentoMónica Aviles LópezBlanca Estela Retana Franco
2023Gestión de aprendizaje para la enseñanza del algebra con alumnos de 3° grado de la Secundaria Rosario Castellanos a través del aprendizaje basado en problemasGuadalupe Lorena López GarcíaClaudia Madrid Serrano
2018Gestión de aprendizajes a partir del diseño de estrategias para la resolución de problemas matemáticos en niños de 6° de primaria para mejorar sus habilidades matemáticasIrma Cano BalerioMargarita Berenice Gutiérrez Hernández
2016La gestión de aprendizajes como fundamento para el diseño e implementación del laboratorio de matemáticas en un grupo de tercer grado de la Escuela Secundaria Diurna 251Pamela Corona LimónMargarita Berenice Gutiérrez Hernández
2017Gestión de aprendizajes en grupos paralelos de 1° y 2° de preescolarMa. Asunción Figueroa GarcíaMargarita Berenice Gutiérrez Hernández
2014Gestión de aprendizajes inclusivos para los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), integrados en el aula regularGraciela Pérez FragosoMaira Martha Sosa Barrales
2024Gestión de aprendizajes para la adquisición a través de los lenguajes y la transversalidad en niños y niñas de preescolar IIIGabriela Porcayo LeónOswaldo Escobar Uribe
2019La gestión de un director de una escuela primaria indígena, conformada a partir de las presiones sociales de la comunidad escolarJesús Aguilar SalasArely Hernández Mendoza
2016Gestión de un laboratorio de matemáticas para el desarrollo de la competencia matemática, en los alumnos de tercer grado de educación secundaria de Cuautitlán Izcalli, Estado de MéxicoRodrígo de la Vega SarmientoGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2018La gestión del aprendizaje en los alumnos de la escuela primaria "Licenciatura Benito Juárez García" a través del trabajo colaborativoConcepción Marlen Baxin MachuchoHugo Luis Bandala Rivera
2019Gestión del aprendizaje para el desarrollo de competencias en la asignatura de física del segundo grado de secundariaMiguel Angel Ameca MezaHugo Luis Bandala Rivera
2013Gestión del cambio organizacional a través de procesos institucionalizados en el bachillerato tecnológico : estudio de caso : CETIS No. 50Claudia Yésica Páramo SantosMiguel Ángel Vértiz Galván
2017La gestión del conflicto como medio para potencializar cambios positivos en el comportamiento de los estudiantes con conducta disruptivaMaría Estefany Ramírez CamposWenceslao Sergio Jardón Hernández
2022La gestión del conocimiento para el logro del perfil de egreso en el alumnado de educación primaria de la CDMXBricia López ArellanesGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2015Gestión del conocimiento por medio de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAéBlanca Nely Ceballos VegaMariana Hernández Olmos
2006La gestión del plan estratégico de transformación escolar : el tránsito de lo individual a lo colectivoJosé Luis Arias LópezMargarita T. Leal Espinosa
2016La gestión del trabajo colaborativo como alternativa para disminuir el bajo aprovechamiento de los alumnos de segundo grado, turno matutino de la Escuela Secundaria Técnica No. 113 de la Delegación Iztapalapa, del DFIsmael López SeguraCarlos Rodríguez Arrieta
2025La gestión directiva : un proceso de acompañamiento para orientar la práctica docente en los jardínes de niños oficiales de la zona escolar 136, de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la CdmxCelia Nicte Ha Barquera GarcíaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
1999La gestión directiva en la escuela primariaFernando Bello Pineda-
1999La gestión directiva en la escuela primariaFernando Bello Pineda
2007Gestión educativa estratégica y evaluación interdisciplinaria en el aprovechamiento escolar como un problema complejo en alumnos de secundariaSusano Juárez VázquezLuis Felipe Badillo Islas
2020La gestión educativa para el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje desde el ámbito del SATEEfrén Zamudio SánchezMaría de la Luz Martínez Hernández
2014La gestión escolar : el papel del director de la escuela secundaria diurna en el Distrito FederalLucía Ramírez RamírezHéctor Gaspar del Ángel
2003La gestión escolar en el consejo técnicoVioleta Campos MirandaMelchor González Tapia
2023La gestión escolar en un clima de violenciaHorlanda Bernardina Hernández LópezAlma Elizabeth Vite Vargas
2009La gestión escolar y calidad de la educación secundaria : la educación secundaria frente a nuevos retos de calidadJesús Fuentes TinocoWenceslao Sergio Jardón Hernández
2016La gestión escolar y las dimensiones en el proceso de calidad : estudio de caso escuela de tiempo completo de educación primariaAna María Arroyo GuadianaEsmeralda Mendoza Garfias
2010La gestión escolar y su influencia en la institución educativaMarcela Ana Isabel Arámburo IbarraJuan Carlos Herrera Mateos
2016La gestión escolar, una práctica de poder y autoridad de los directivos de educación primaria de la cabecera municipal de Jacala de Ledezma, HidalgoGabino Medina TrejoAniceto Islas Aquiahuatl
2016Gestión estratégica para aprender solfeo en 1er grado de secundaria nocturnaGuillermo Rafael Torres ReyesAbel Pérez Ruiz
2023La gestión para los aprendizajes de las matemáticas en educación secundaria. Un estudio sobre las narrativas construidas por los profesores de matemáticas de la Escuela Secundaria Técnica No. 23 de Sta. María Ixtulco, TlaxcalaFanny Ramos y RamosRosa Isela García Herrera
2015Gestión pedagógica basada en el modelo de competencias en el ejercicio profesional de las educadoras en la Zona Escolar 50 Delegación TlalpanMaría Delia Islas HerreraEva Longoria Torres
2014Gestión pedagógica colaborativa sustentada en proyectos para el fortalecimiento de competencias lectorasJosé Eduardo Medina CancinoLuis Felipe Badillo Islas
2005La gestión pedagógica como guía para promover el liderazgo académico en directivos de la zona 065 del nivel preescolarMayra Yolanda Ruiz RodríguezIrma Patricia del Muro Hernández
2012La gestión pedagógica de los directivos de la Zona Escolar 410, de la Delegación Benito Juárez, en el marco de la RIEBAlma Libia Tapia MorenoGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2007Gestión pedagógica de un proyecto de lectura en la escuela primariaOmar Cliserio Rivera ContrerasYolanda de la Garza Lope de Lara
2007La gestión pedagógica del directivo como práctica que propicia la inserción de la educación ambiental en el proyecto educativo escolarMaría Amalia Morales Trejo-
2014La gestión pedagógica en los docentes de inglés de preescolar de la zona 206 de Miguel HidalgoRosalinda Torres RodríguezEsmeralda Mendoza Garfias
2021Gestión pedagógica para el desarrollo de la competencia lectora en escolares de tercer grado de secundaria durante la educación a distanciaRoberto Isaías Jiménez BenítezNidia Elda Molina Cruz
2016La gestión pedagógica para favorecer ambientes de aprendizaje para enseñanza de la lectura y escritura en educación básica : el caso de la Escuela Esteban García de AlbaGloria Itzel Hernández DelgadoHéctor Gaspar del Ángel
2015Gestión pedagógica para la reflexión de la práctica educativa como estrategia que fortalece el logro escolar : el caso de la escuela primaria Magisterio MexicanoGuadalupe Frías RamírezHéctor Gaspar del Ángel
2024La gestión pedagógica y la enseñanza del número en el jardín de niños, una reflexión de la práctica docenteMaría Fernanda Rebolledo MoralesVictor Manuel Santos Lopez
2012Gestión y procesos organizacionales : juntos hacemos la diferenciaElena Hernández Arroyo-
2023Gestión y supervisión escolar. Un estudio sobre las perspectivas construidas por los supervisores escolares en torno a las acciones implementadas para el fortalecimiento de los procesos de mejora continua en las escuelas adscritas a la jefatura de sector No. 8Bibiana Carro JuárezMaría Eugenia Sánchez Minor
2023Gestión y tutoría : una mirada desde la antropologíaClaudio Luis Ortiz GonzálezClaudia Madrid Serrano
2020Getting a job : job interviewRosa Elva Jiménez RojasRocío Salgado Perea
2022Getting to know my culture and othersIlián Lizeth Avilés CaroAlma Daniela Otero Sosa
2016Getting to know others trough interculturality and technologyGeorgina Becerril GonzálezRocío Salgado Perea
2005Género e interacción entre pares : estudiantes de primariaAngel Badillo HerreraMaría del Pilar Miguez Fernández
2016Género en educación inicial no escolarizada : diagnóstico al módulo Venustiano Carranza CentroRosa Martha Cruz LópezAcacia Toriz Pérez
2020Género y abandono escolar : estudio de un caso en el bachillerato abierto para personas con discapacidad en el CAED – CECATI 188Leticia Cruz HernándezAna Laura Lara López
2024Género y formación docente. Representaciones sociales sobre la perspectiva de género en la formación docente inicial de las estudiantes de la Escuela Normal Rural Lic. Benito Juárez de Panotla, Tlax.Serena Zempoalteca AguilaMiguel Angel Netzahualcoyotl Nezahual
2018Género y formación musical en educación primaria : actividades en cuarto gradoMaría Guadalupe Reyes HernándezMaría del Pilar Miguez Fernández
2013Género y literatura infantil : importancia de la literatura infantil en la educación con perspectiva de géneroYessica Cortés IbáñezMónica García Contreras
2018Género, una cuestión transversal en la escuela primariaDalia Isabel Díaz GarcíaJorge García Villanueva
2012Los géneros literarios en preescolarMarcela Melchor Mestiza-
2000El gobierno de la educación en México : reformas al artículo tercero constitucional : 1917-10993Reséndiz Corona,María Ofelia; Reséndiz Corona,María Ofelia-
2000El gobierno de la educación en México : reformas al artículo tercero constitucional : 1917-10993Reséndiz Corona, María Ofelia-
2000El gobierno de la educación en México reformas al artículo tercero constitucional 1917-1993María Ofelia Reséndiz Corona
2023Going beyond the english book considering student´s needs to promote communication and language production in the EFL classroomAlma Rubi González AñorveAlma Delia García Salazar
2006Grado de inasistencia al preescolar y aprovechamiento académico en primariaEvangelina López SalazarJuan Enrique Ramos Salas
2002Gramática pedagógica : aspectos gramaticales para la enseñanza de la lenguaMaría del Carmen Camarena CastellanosFrida Zacaula Sampieri
2003Las grandes desigualdades que ha venido a generar el modelo económico actual en el ámbito social, en materia educativaMario Quezada Obispo-
2023Greetings around the world, What are you doing?Anabel Nieves MuñozAlma Delia García Salazar
2022Greetings in different cultures around the world & intercultural communication competence developmentUlises Ortega CanalesShelick Erika García Galvan
2023Growing Global Citizens : enhancing language learning and cultural understanding through interculturalitySilvia Moncada CamposElin Emilsson Ingvarsdóttir
2019Growing in another cultureSara Pedrez GonzálezAlma Daniela Otero Sosa
2003Grupos de aprendizaje : una alternativa para capacitar a grupos de constitución heterogéneaEva Araceli Vera Ramírez-
1998Los grupos de reflexión en primer año de primariaLeticia Ramírez Bejarano-
2021Guiar a los niños, dejarlos ser : académicamente formador de vidasMaría Luisa Rodríguez VelázquezFrancisca Elia Delgadillo Santos
2020Guía didáctica en educación ambiental y huella ecológica para docentesElvia Diana Tinoco IslasRaúl Calixto Flores
2004Guía interactiva : mitos y realidades sexuales de los adolescentesTonatzin Yolanda Saint Louis HidalgoAlberto Monnier Treviño
2012Guía para la intervención contra el lenguaje sexista en bachilleratoIván Morales San PedroJorge Jarcia Villanueva
2022El gusto por la lectura a través de diversos ambientes lectores con niños de tercer grado del Jardín de Niños Casa del Voceador, jornada ampliada, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de MéxicoGrisel Estrada ChávezJazmín Haydee Vázquez Ortega
2023El gusto por la lectura en los niños de tercer grado de la Esc. Prim. "Mtra. Guillermina González Galicia" en Iztapalapa, CDMXMaricela Arvizu GarcíaAnabel López López
2019El gusto por la lectura, mediante un taller con niños de 5°, de la Esc. Prim. Ermilo Abreu Gómez, en la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMXJazmín Haydee Vázquez OrtegaTeodora Olimpia González Basurto
2022La habilidad del pensamiento de invención en estudiantes de nivel secundaria del Instituto Juventud del Estado de MéxicoFrancisco Leonel Mora HernándezEnrique Farfán Mejía
2023Habilidad inferencial involucrada en los procesos de comprensión lectora de textos expositivos, con alumnos de segundo grado de primariaLorena López GómezEnrique Farfán Mejía
2001La habilidad para escuchar a través del cuento en alumnos de tercer grado de educación secundariaSalvador Sanabria Sánchez
2001La habilidad para escuchar a través del cuento en alumnos de tercer grado de educación secundariaSalvador Sanabria SánchezMaría Margarita Ávila Aldrete
2022Las habilidades comunicativas de las docentes en educación preescolar para la atención de la población de niños y niñas con necesidades especialesOlivia Vázquez TorresGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2012Las habilidades de investigación en el aula y su aplicación en la asignatura de física, con una visión hacia el aprendizaje significativo en alumnos de secundariaRoberto Ruiz GómezLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2023Las habilidades de la observación y la comparación en el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de tercer grado de preescolarMartha Vázquez RoldánGabriel Alejandro Álvarez Hernández
2002Habilidades de lectura y de redacción en los y las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la UPNMercedes Suárez RodríguezMiriam Aguilar Ramírez
2013Las habilidades de pensamiento histórico como herramienta para la comprensión de la educación laica, gratuita y obligatoria : la propuesta de Condorcet durante la revolución francesaRocío Ramírez GonzálezJavier Lazarín Guillén
2023Habilidades de pensamiento histórico para la formación de estudiantes en Psicología Educativa de la UPN Ajusco, CDMXJosé Guadalupe Vazquez BecerrilJulia Salazar Sotelo
2014Habilidades digitales en educación superior : estudio de caso en alumnos de la licenciatura en comunicación social de la UAM Xochimilco y de la licenciatura en psicología educativa de la UPN AjuscoMartha Julia Barrón CruzLuz María Garay Cruz
2024Habilidades investigativas en estudiantes de educación superiorJessica Genith Muñoz VillotaHéctor Hernando Fernández Rincón
2017Las habilidades matemáticas a partir de la problematización en un grupo de quinto gradoSantiago Cataño RomeroLorenzo Alberto Guzmán Barraza
1998Habilidades matemáticas relacionadas con las fracciones en sexto grado de educación primaria indígena en CampecheJosé Antonio Góngora AcostaMartha Altamirano Rodríguez
1998Habilidades matemáticas relacionadas con las fracciones en sexto grado de educación primaria indígena en CampecheJosé Antonio Góngora Acosta
2014Habilidades numéricas en alumnos de tercer grado de preescolar del medio urbano y ruralErika Cecilia Ramírez MartínezAlicia Avila Storer
1999Habilidades psicolingüísticas : un estudio comparativo entre niños hispanos hablantes mestizos y zapotecosLeonora Patricia Arias LozanoErnesto Diaz Couder
2016Habilidades sociales para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectualAraceli Elizabeth Martínez MedinaMaría del Refugio Plazola Díaz
2024Las habilidades socioemocionales en preescolar como clave para gestionar la convivencia. Una experiencia con docentesLucero Yaravit Gonzalez AdameMónica Dávila Ollervides
2023Habitar el cuerpo desde el buentrato : una propuesta de movimiento y danza para adolescentes en la educación remota de emergenciaAngélica Álvarez MartínezAlejandra Ferreiro Pérez
2016Había una vez, el cuento de nunca acabar : libros rústicos con cuentos escritos por los niños/asRosario Rivera CruzAngelica Jiménez Robles
2011Hablando... se entiende la genteNancy Citlalli Mora ZepedaJosé de Jesús Valdovinos Capistran
2003Hablar en la escuela ¿para qué?Argelia Rodríguez OvandoMaría Margarita Avila Aldrete
2016El hacer comunitario en las experiencias artísticas de los niños lkootsVerenice Ángeles MoralesVictoria Eugenia Morton Gómez
2017Hacer/siendo común : educación comunitaria en Los Chatinos de Tataltepec de Valdés, OaxacaNayeli Mateo ArenasGabriela V. Zarny K.
1999¿Hacia dónde va la integración educativa? : confluencias y visicitudes de la tarea en los USAER, CAM y las reuniones técnicas de zona; Delicias, Chih.Arturo Ramírez Torres-
1999¿Hacia dónde va la integración educativa? confluencias y visicitudes de la tarea en los USAER CAM y las reuniones técnicas de zona Delicias ChihArturo Ramírez Torres
2013Hacia la autonomía del educando para favorecer el rendimiento escolarAna Ysabel Ruiz Gómez-
2006Hacia la consolidación de la formación continua en el Estado de Jalisco : constitución de consejos directivos de los centros de maestros y desarrollo de trayectos formativosMirna Elizabeth Félix PérezLucia Rivero Ferreiro
2022Hacia la construcción de nuevas formas de interacción en el aula de preescolar a partir del enfoque de la interculturalidadValentina Sánchez BarreraTeresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
2018Hacia la construcción de redes de apoyo social, una experiencia de invetigación - intervención con familias de personas con discapacidadAngélica Herrera CastilloJosé Luis Flores Flores; John Bautista Rosales
2019Hacia la construcción de una comunidad participativa en el IEMSCitlali Alejandra Sánchez RamírezLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2018Hacia la despatriarcalización de la educación, como desafío formativo en el siglo XXIPerla Guadalupe Castillo SolísJosé Luis Molina Hernández
2018Hacia la profesionalización de los servidores públicos de nivel operativo del sistema educativo nacional desde la mirada de la evaluación del desempeño y sus obstáculosAurora Jara UrrutiaMiguel Ángel Vértiz Galván
2004Hacia un nuevo lugar de las mujeres en el S.N.T.E.Nydia del Carmen Arce Salazar-
2005Hacia una alternativa de educación con enfoque intercultural bilingüe en el nivel de primariaArtemio Rafael Madrigal MoralesTeodomiro Gómez Torres
2001Hacia una conceptualización de la evaluaciónRoberto Vázquez HernándezAlma Delia Acevedo Dávila
2006Hacia una cultura de género en docentes de educación primariaFrida Rodríguez HerreraDolores Flores Carmona
2006Hacia una cultura de género en preescolarFlavia Guadalupe Estrada Estrada-
2001Hacia una educación integral del niño preescolarAraceli Barrio ParedesSandra Cantoral
2001Hacia una escuela abierta a la participación de los padres de familia en las actividades didácticas del proyecto preescolarEva Alejandra Roig Melo GranadosMartha Ofelia González Centurión
2013Hacia una evaluación formativa en la asignatura de ciencias naturales en 6° de primariaCuauhtémoc Bermúdez CárdenasIsrael Duque Peñaloza
2014Hacia una lectura con sentidoJuan Torres ReyTeodomiro Gómez Torres
2004Hacia una sexuallidad sin mitos y falacias desde la educación preescolarMargarita Flores López-
2009Hacia una transformación del docente de educación primaria ante los retos del nuevo milenioMaría Josefina de Pau QuezadaErick Xavier Castillo Lara
2000Hacía una educación para los medios : el proyecto multimedia en apoyo a la educación básica en Yucatán. SEP-CONACYTJorge Alberto Ortiz Mejía-
2019Hagamos las paces : transformación del conflicto y autonomía en jóvenes de bachilleratoOctavio Tixtha LópezCecilia Salomé Navia Antezana
2013¿Has perdido algo? : propuesta educativa computacionalGisela Lina Albarrán ValdezEsperanza Montúfar Vázquez
2006El hábito de la lectura : factor que desarrolla la capacidad de comprensión lectora en estudiantes de la Escuela Primaria Rural Federal multigrado Josefa Ortíz de DomínguezRolando Portillo CastroRené Alejandro León Félix
2004El hábito del pensamiento matemático en el libro de primer gradoRaúl Mauricio Garcés DíazEduardo Mancera Martínez
2014Los hábitos de estudio como herramienta de aprendizajeGricelda Díaz VázquezJosé Jaciel Anguiano Munguía
2015Los hábitos de estudio de los alumnos de segundo grado de secundaria y la incidencia de los agentes educativos en su desarrolloElizabeth Castillo RuizPaty Díaz
2016La hermenéutica analógica : una conceptuación pedagógica hacia la revalorización del docente universitario como modelo de formaciónMaría Guadalupe Rivera CastañedaLuis Eduardo Primero Rivas
2016Hermenéutica analógica para una didáctica del límite : una propuesta para la enseñanza de la ética en el nivel medio superiorEfraín Zamora DomínguezAturo C. Álvarez Balandra
2011Herramienta de la educación ambiental : una puesta en práctica de un modelo de capacitación para el turismo orientado a la naturaleza y la cultura para el Estado de Oaxaca 2007-2010Rosa Nancy Salinas AlvarezRafael Tonatiuh Ramírez Bertrán
2008Una herramienta para ayudar a alumnos de 6° grado de educación primaria a mejorar su interpretación del momento histórico de la revolución mexicanaJorge Gabriel Castellanos LópezEsperanza Montufar Vázquez
2008La higiene en educación física para alumnos de 3° de primariaMargarita Gabriela Manzano PadillaJuan Manuel Ramírez Magos
2021La higiene, una medida para mejorar la calidad de vidaDamaris de Jesús Cabañas AlfonsoRosa María Galindo López
2007Historia crítica del programa de historia propuesto por la Reforma Integral de la Educación Secundaria, RIESLizeth Borrás EscorzaXavier Rodríguez Ledesma
2023La historia de la Conquista : propuesta pedagógica para desmitificar la figura de Hernán Cortés a través de sus fuentes históricas con el uso de códigos QR como repositorios digitalesHugo Alcántara LópezVíctor Gómez Gerardo
2014La historia de vida como medio para refigurar la práctica docenteIrene Rugerio RojasElizabeth Hernández Alvídrez
2016Historia de vida de dos profesoras de secundaria : una lectura hermenéuticaAldahara Isabel Morales OrtegaRosa Marie González Jiménez
1997Historia enseñanza y aprendizaje en mi libro de historia sexto gradoAroldo Aguirre Wences
2012Una historia no contada , el ingreso y permanencia de las científicas del IPN Caso : Centro Interdisciplinario de Ciencias de la SaludMaría Guadalupe Estela Zavala PérezAcacia Toriz Pérez
2016Historia y lenguaje : alumnos que leen y producen textosMaría Esther Torres RiveraLinda Vanessa Correa Nava
1997Historia, enseñanza y aprendizaje en mi libro de historia : sexto gradoAroldo Aguirre WencesXavier Rodríguez Ledesma
2022Historias de un legado en la enseñanza de la danza española en México : Tarriba y VargasScarlett Daleí Basurto CurielAlma Dea Cerdá Michel
2001Historias de vida : mujeres fotógrafas y directoras de cine en MéxicoMa. Guadalupe Aguirre BecerrilRosa María González Jiménez
2015Historias que dejan huellas : la escritura de relatos, un dispositivo para iniciar a la práctica reflexiva estudiantes normalistasMarisela Ramírez AlonsoJorge Alberto Chona Portillo
2023Historical chronicles of Mexico and english-speaking countries.Patricia Pérez ArámburuElin Emilsson Ingvarsdóttir
2020La historicidad configurada en la escuela primaria "Justo Sierra"; a partir de una experiencia docente de la maestra RocíoRaymundo Hernández CristóbalCecilia Roldán Ramos
2022Holidays and celebrations at school, to preserve and enrich cultural awarenessJudith Giles AlcántaraAlma Daniela Otero Sosa
2009Hombre y mujer en el silgo XXI : la necesidad de una nueva sensibilidadYlla Juárez CruzJorge Lara Ramos
2003Homo Ludens como punto de encuentro con la educación ambientalDavid Saraín Ruiz JiménezRaúl Calixto Flores
2001La hora de la lecturaThelma Olivia Villena AcostaMa. Margarita Ávila Aldrete
2015Horas prácticas laborales en la materia de administración de la formaión para el trabajo de la Preparatoria Federal por Cooperación Presidente Lázaro CárdenasMartha Leticia García PonceJosé Heriberto Zapién González
2021Hormiguero literario : taller de microrrelatos en secundariaGabriela Carbajal CalderonFrancisco Daniel Téllez Vázquez
2024Hormigueros alfabetizadores para una enseñanza cálidaDiana Isabel Molina TovarAntonia Cruz López
2022How cultural differences can impact business successRocío Godínez VitteRosa Isela Ávila Sánchez
2019How impact my teaching philosophy in te students' second language learning, when te facilitator in an intercultural environment understands and applies the rationales behind second language acquisitio (SLA) theories, communication models, and approachesBrenda Isela Parra SánchezAlma Daniela Otero Sosa
2022How listening helps my students : developing listening skillDiana Atzin Hernández RoblesGernot Rudolf Potengowski
2020How literature fosters intercultural competence : the use of technologies to make students become involve in a history telling activityGeorgina Márquez OlayaGernot Rudolf Potengowski
2022How love is experienced : an english teaching and learning proposalNancy Chávez AlvarezGabriela Ruíz de la Rosa
2021How to be a citizen of the world.Claudia Estefanía Espinosa DuránElin Emilsson Ingvarsdóttir
2019How to design a lesson plan that integrates the four skills when learning a second lenguageBrenda Griselda Hernández MoysenAlma Daniela Otero Sosa
2021How to increase learner ´s autonomy trough self and peer- assessment and technologyAntonio Mario Servín MedinaRocío Salgado Perea
2023How to invite and make arregements when you are not in MéxicoIris Cristina Peláez SánchezAlma Delia García Salazar
2020How to promote cultural awareness an achieve communicative competence in English developing repective and productive skills trough Google ClassroomClaudia Lorena Guzmán ServínGernot Rudolf Potengowski
2020How to promote interculturality trough the use of social media network an technologies in high school studentHaydee Carolina Díaz GonzálezGernot Rudolf Potengowski
2024How to write a film review : intercultural film fairStephani Juárez SerranoGabriela Ruiz de la Rosa
2013La huella de la especialidad de género en educación en sus egresados : un acercamientoPerla Edith Torres SalgadoJorge García Villanueva
2019El huerto como dispositivo para la con-vivencia escolar : una experiencia de investigación - intervención educativaRocío Rabadán BeltránAntonio Zamora Arreola; José Luis Flores Flores
2022Un huerto en primavera : la libertad de expresión al rescate de las aulasJanet Ruiz SurianoEduardo Santiago Ruíz
2019Huertos escolares para propiciar buenos hábitos alimenticios en alumnos de la UTGZAlejandro Salazar BarralesEdith Lyons López
2002El humanismo como estrategia aplicada por los directivos para lograr una gestión de calidad en las escuelas de educación primaria del D F en el nuevo siglo XXIAracelí Guadalupe Mendoza Gallegos-
2002El humanismo como estrategia aplicada por los directivos, para lograr una gestión de calidad en las escuelas de educación primaria del D. F. en el nuevo siglo XXIAracelí Guadalupe Mendoza GallegosGuadalupe Quintanilla Calderón
2015Identidad cultural, técnicas pedagógicas y desempeño escolar en la Escuela Secundaria Técnica No. 28Ana Elena Sánchez GómezJosé Luis Canto Ramírez
2003La identidad de género como producto de la educación formal e informalFrancisco Javier Aranguré Sarmiento-
2014La identidad de género desde la perspectiva del estudiante de telesecundaria : una propuesta curricularMarco Antonio Vargas QuezadaMa. Fabiola Alanís Sámano
1998La identidad de los profesores de educación física que laboran en MéxicoGabriel Armando Cachorro-
2020La identidad docente en educadoras de preescolar indígena en el Valle del MezquitalDulce Yanely Alonso RamírezAniceto Islas Aquiahuatl
2012Identidad e ideología en estudiantes de maestría frente a la diversidadLuis Alfonso García BuendíaGloria E. Ornelas Tavares
2015Identidad indígena entrelos profesores hispanohablantes de preescolar en Mixtla de AltamiranoDulce María Méndez TepoleAgustín García Márquez
2012Identidad nacional y memoria histórica en los jóvenes de la sociedad globalizada : estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional - AjuscoAriana Toriz MartínezJulia Salazar Toledo
2015La identidad profesional del maestro indígena construida a través de la práctica docente y las relaciones interpersonalesJosé Luis Mendoza RamírezPablo Zapata Pérusquía
2005La identidad profesional del profesor de educación secundaria del centro escolar presidente Guadalupe Victoria de Chignahuapan, PueblaJosé Cosme Vázquez CondeJuventino Cruz Blancas
2015Identidad profesional y trayectorias docentes de los directores de primaria de la zona escolar 10 y 17 del subsistema de educación básica en Tlaxcala : un estudio sobre los procesos sociodiscursivos que influyen en la construcción de su ser docenteGabriela Sánchez TornezRosa Isela García Herrera
2023La identidad y el sentido de pertenencia, aspectos para favorecer la convivencia en el aula en el segundo grado de la secundaria "César A. Ruíz"Itzel Iliana Juárez ArzateJaime Raúl Castro Rico
2023Identidad y manejo de la lengua indígena en docentes bilingües de Noxthey y San Miguel TetillasBenita Montiel HernándezOlivia Pérez López
2003La identidad y profesionalización de las educadoras : un estudio desde la categoría de géneroAna María González Ortiz-
2010Identidad, cultura y contexto social y político del docente de educación primaria : un acercamiento hermenéuticoMaría Elba García CanoAmalia Nivón Bolán
2014Identidades y trayectorias docentes : el caso de los profesores de educación especial del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa no. 03 de San Lucas Cuauhtelulpan, del municipio de TlaxcalaMaría de Lourdes Ramírez SolerRosa Isela García Herrera
2015Identificación de las ideas principales del cuento con ayuda de los blogs en los alumnos de primariaSandra Fernández MejíaEnrique Farfán Mejía
2020Identificación de modelos estudiantiles sobre el origen del universo en la secundariaMirna Uc PereaDiana Patricia Rodríguez Pineda
2002La igualdad de oportunidades en el trato de docentes, padres y madres hacia niños y niñasRosa María Coronel JacoboEfraín Alemán García
2006Igualdad de oportunidades en preescolar : los ejes transversales en el proyecto escolarGeorgina Adela Castellanos MazasAna Laura Lara López
2017Las ilustraciones, estrategias para la educación sexual de adolescentes con discapacidad intelectualAbdón Alejandro Lara AnconaAdda Lizbeth Cámara Huichín
2014La imagen como nodo : vínculo entre la literatura y las artes visuales en telesecundariaAdriana Janneth Córdoba TrianaManuel Francisco González Hernández
2006Imagen y narrativa, corrido histórico, texto histórico y testimonios : una propuesta didáctica para la enseñanza de la historiaCarlos Arturo Vázquez HernándezXavier Rodríguez Ledesma
2016La imagen y su cuestionamiento como recurso para desarrollar el pensamiento histórico temporal en alumnos de cuarto año de primariaAntonio Mira RamírezEsmeralda Violeta Hernández Bautista
1999El imaginario en torno a la elección de carrera una estrategia de intervención desde la respectiva del psicoanálisisGuillermina Nava BolañosRaúl E. Aldalzúa Arce
2024Imaginarios sociales de tres profesores sobre la enseñanza de la lengua HñähñuKaty Valeria Hernández EspinoAlma Epifania López Quiterio
2012Imágenes de masculinidad en la expresión escrita de alumnos con formación militarRosa María Romo SolísMónica García Contreras
2022Impacto de cursos de actualización de profesores en formato MOOC para el diseño de estrategias didácticas mediadas por TIC del nivel medio superiorFátima Guadalupe Márquez SilvaRuth Angélica Briones Fragoso
2012El impacto de la alianza por la calidad de la educación (ACE) en la profesión docenteMaría del Rosario Acosta OlivaresMaría Guadalupe Gómez Malagón
2006El impacto de la formación docente en la enseñanza de la lectura y la escrituraGabriela Añorve RebollarYolanda de la Garza de Lara
2012Impacto de la gestión académica que realizan los asesores técnico-pedagógicos en educación primaria : el caso del Departamento de Educación Indígena de los Servicios Educativos Integrados al Estado de MéxicoAlejandro Vázquez LunaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2016El impacto de la gestión escolar en las funciones directivas, para alcanzar la calidad de la educación en el Cendi Rosario CastellanosAdriana Ruiz BobadillaKarina Rodríguez Cortes
2023El impacto de la identidad profesional docente : factor que influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos de la Escuela Secundaria Alejandro Von Humboldt, de la CDMXManuel Alejandro Justo MoralesGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2004El impacto de la migración en el aprovechamiento escolar de los niños de educación primariaOlga Olivia Lizárraga VizcarraArturo Gutiérrez Olvera
2004Impacto de la modernización educativa en las condiciones de trabajo de los profesores de educación primaria : estudio de casoSonia Martha Castrejón MataTeresa de Sierra Nieves
2006El impacto de la nueva curricula del programa de educación preescolar desde la perspectiva de las educadorasMaría de los Angeles Molina MolasMartha González Centurión
2007El impacto de la planeación de los directivos de educación primaria en la calidad de la organización escolarXóchitl Alexandra Pérez Herrera-
1999Impacto de la propuesta método Hidalgo de lectura directa en educación preescolarLizbeth Montiel Chávez
1999Impacto de la propuesta método Hidalgo de lectura directa en educación preescolarLizbeth Montiel ChávezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023El impacto de la responsabilidad de los padres de familia en la formación integral de los estudiantes para favorecer el rendimiento escolar del Colegio de Bachilleres no. 17, de la Alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de MéxicoMaría Magdalena Salgado SalmerónGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2007Impacto de la situación socio-cultural de los padres de familia, en el aprendizaje escolar de sus hijos, en el conexto del Centro Histórico de la Ciudad de MéxicoJustino Solís JiménezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2014El impacto de la vinculación familia - escuela en el desarrollo de competencias de lenguaje escrito en tercer grado de educación preescolarMarcia Valdés CabelloVerónica María del Consuelo Alcalá
2012El impacto de la violencia escolar, desde la perspectiva de género en alumnado de sexto grado de primaria, en Ecatepec, Estado de México, durante el ciclo escolar 2011 - 2012Cynthi Anaí Farfán Cera-
2007El impacto de las tecnologías de información y comunicación en la educación básica del Distrito Federal y su aportación en el programa de carrera magisterial : el proyecto SEP - InforedMaría Luisa Díaz Hernández-
2013Impacto de los niveles de logro en la competitividad educativa derivado de las políticas internacionales en el ámbito de la educación básica de México. Un punto de partida : la evaluación EXCALE aplicada a los alumnos del 3er. grado de educación secundaria del Distrito Federal en los años 2005-2008María Teresa Guzmán MoralesGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2004El impacto de los videojuegos en el rendimiento escolarClaudia Dolores Olveda Sánchez-
2016El impacto del clima escolar en el Estrés Laboral Asistencial (ELA) de los docentes en educación primaria : un estudio de casoJosé Pilar Rebolloso CázaresAnabela López Brabilla
2007El impacto del examen nacional de actualización la adquisición de la lectura y escritura en la escuela primaria, desde la perspectiva de los profesoresItzel Angulo RíosMaría de los Ángeles Huerta Alvarado
2014El impacto del modelo educativo basado en competencias laborales : el caso de la comunidad del CECATI No. 135Patricio Mérida BermúdezHéctor Gaspar del Ángel
2023El impacto del neoliberalismo en la dinámica universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoJair Alejandro Vilchis JardónLuis Eduardo Primero Rivas
1998Impacto del programa de actualización en las actitudes profesionales de los docentesJaime Calderón Baray-
2016El impacto en el uso de la mediateca para facilitar la intervención docente en las aulas de telesecundariasPróspero Lucas MestizaIsidro González Molina
2007Impacto en los procesos de enseñanza - aprendizaje del alumnado, bajo el esquema de participación del asesor técnico - pedagógico en las escuelas primarias del Distrito Federal : el caso de las Delegaciones Azcapotzalco y Miguel HidalgoMiriam Mercedes Vargas VivarGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2007Implantación de un programa de actualización permanente sobre la elaboración y manejo de material didáctico en el nivel medio superior de educación tecnológicaVerónica Bárcenas CruzGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023Implementación de asambleas escolares para fortalecer la participación ciudadana en estudiantes de nivel secundariaMaría Gabriela Campos PeláezVicente Paz Ruíz
2014Implementación de estrategias cognitivas y metacognitivas como medio para dearrollar la compresión lectora en los alumnos de sexto año de primariaElizabeth Castillo RodríguezMaría Teresa Morales Mora
2017La implementación de estrategias docentes ante los comportamientos disruptivos en el aulaMelina Morales EvangelistaAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2023Implementación de la educación ambiental en preescolar a través de situaciones didácticasEva Rosas MondragónMiguel Ángel Arias Ortega
2024Implementación de la plataforma Khan Academy en la enseñanza de matemáticas: un estudio de intervención en estudiantes de quinto gradoDomingo Mendez BuenoRené Vázquez García
2016La implementación de las TIC como medio didáctico constructivista para favorecer los aprendizajes significativos y colaborativosJesús Jonathan Barajas AvilaJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
2012Implementación de los consejos escolares de participación social en educación básica 2010-2012 desde una perspectiva neoinstitucionalDahyna Angélica Trejo EspinosaMiguel Ángel Vértiz Galván
1999La implementación de mapas conceptuales en softwares educativos en ciencias naturalesGraciela Jacqueline Suárez GarduñoWilliam José Gallardo
1999La implementación de mapas conceptuales en softwares educativos en ciencias naturalesGraciela Jacqueline Suárez Garduño
2022Implementación de políticas educativas en Programas de Nivel Medio Superior para disminuir el abandono escolar : estudio del caso del Programa Construye-T en el centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No 5 (2017-2020)Heidy Yanet Gómez MartellAlejandro Álvarez Martínez
2019La implementación de un club matemático para disminuir el rezago educativo en primariaJesús Antonio Santos CruzRosa María Galindo López
2002Implementación de un programa de educación ambiental en la escuela normal de especialización, un acercamiento a la transversalidadFlor de María Martell Ibarra-
2021La implementación de una cultura ecológica, para mejorar el medio ambiente en la educación primariaNayeli Baltazar Díaz-
2012Implementación de una guía didáctica para alumnos del sexto y octavo semestre; para la mejora de los resultados en el examen general de conocimientos de la Licenciatura en Educación Física (EGC-LEF) en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) en la Ciudad de México.Yollopil Rincón RojasGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2022La implementación del ABP, para lograr un aprendizaje significativo en la asignatura de éticaMaría Elena Joaquín MartínezSalvador Castillo Díaz
2022Implementación del Programa Escolar de Mejora Continua. Un estudio desde la perspectiva de gestión, de los directores de Educación Primaria, de la zona escolar 33 y 50 Terrenate y San Jerónimo Zacualpan, TlaxcalaLaura Morales DávilaRosa Isela García Herrera
2006La implementación del proyecto escolar en la escuela primariaÁngela Rosario Caballero Lucero; Alma Delia Martínez SantanaLuis Felipe Badillo Islas
2020La implementación didáctica de las TIC y su enseñanza para favorecer el desarrollo de competencias profesionales en los docentes normalistas de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosReyna Amalia Martínez MuñozAlejandro Villamar Bañuelos
2019Implementing an intercultural approach in ESL classes as a complement to communicative practices : use of ICT for High School English studentsItzel Alejandra Solís EstradaGernot Rudolf Potengowski
2017Implemento de actividades secuenciadas para mejorar la comprensión lectora con alumnos de cuarto gradoGiovanni Neri PadillaIsrael Aguilar Landero
2014Implicaciones de la dimensión estética del campo de la educación ambiental en las estrategias didácticas de la educación artística en la escuela primariaVíctor Miguel Rodríguez JiménezRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2001Implicaciones educativas de los referentes que se transmiten a través de la música comercialJehú Reyes de la RosaArturo C. Alvarez Balandra
2001Implicaciones educativas de los referentes que se transmiten a través de la música comercialReyes de la Rosa,Jehú; Reyes de la Rosa,JehúAlvarez Balandra, Arturo C.
2001Implicaciones educativas de los referentes que se transmiten a través de la música comercialReyes de la Rosa, JehúAlvarez Balandra, Arturo C.
2021Implicaciones en las formas de enseñanza que utilizan los docentes al abordar contenidos de sexualidadLorena Carrasco MartínezGricelda Espinosa Ramírez
2009Las implicaciones políticas, sociales y educativas de la participación de los padres de familia en la escuela indigena interculturalRaúl Hernández EstudilloSaúl Velasco Cruz
2021Importance of Values and Anti-values NowadaysLaura Aryadna Adame AlatorreElin Emilsson Ingvarsdóttir
2022La importancia de conocer y desarrollar el pensamiento crítico de las y los estudiantes a través de la físicaVerónica Castro IslasJuana Josefa Ruiz Cruz
2008Importancia de la actualización profesional en el directivo escolarVilma del Consuelo Pech Ceballos-
2013La importancia de la autoestima : una mirada al trabajo docente para desarrollar en el alumno competencias para la convivenciaAntonia Vázquez RuizJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2014La importancia de la capacitación de los docentes de educación básica para alcanzar la calidad educativa : el caso de MéxicoMarisol Estefanía Díaz Guzmán-
2017La importancia de la capacitación y actualización docente en el enfoque por competenciasZoila Elena Segovia ChabAzurena María del Socorro Molina Molas
2005Importancia de la educación artística en la formación inicial de docentes de educación primariaAddy Guadalupe May VeraJuan Ramon Manzanilla Dorantes
2023La importancia de la educación integral de la sexualidad en niños y niñas de 6-11 añosAmalia Isabel Sandoval GarcíaIgnacio Lozano Verduzco
1996Importancia de la experimentación en el cuarto grado de educación primariaElvia Elena Quiroz BorjaSocorro Ortiz Hernández
2012La importancia de la expresión oral en los alumnos de 5° de primariaJosé de Jesús Ochoa Salceda-
2018La importancia de la formación docente : el caso de algunos profesores de educación primaria indígenaRogelio Hidalgo HernándezFrancisca Elia Delgadillo Santos
2015La importancia de la gestión directiva en las interacciones académicas del trabajo colaborativoMari Cruz Rodríguez RuizBernabé Castillo Juárez
2014Importancia de la normatividad y lineamientos de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) para la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la educación secundaria : una guía para los orientadores de este nivelMargarita Gicela Vásquez de la Sota RivaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2022La importancia de la planeación y la adecuación curricular para una clase efectiva con enfoque humanistaMiguel Mario Vázquez PreciadoRosa María Castillo del Carmen
2012Importancia de la psicomotricidad en el desarrollo de competencias para fomentar la lengua escrita en la escuela primaria "Luis R. Alarcón" de la delegación Alvaro Obregón del DFAlejandro Leal CortésGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023La importancia de la redacción como instrumento comunicativoFelipe Ruiz Ramírez-
2022La importancia de la relación profesor – alumno en la formación para la convivencia desde la perspectiva de la paz y los derechos humanos : el caso del Colegio La Paz nivel secundariaSandra Berenice Salcedo RomoMaría Concepción Chávez Romo
2013La importancia de las historias en las competencias cognitivas en los niños de segundo de preescolarMiriam Gabriela Cisneros LinaresJoaquín Navarro
2005La importancia de las prácticas profesionales en la formación técnica de los egresados de los CETIS y CBTIS del área metropolitana de GuadalajaraSergio Javier Soto Trillo-
2012La importancia de las prácticas sociales del lenguaje para el desarrollo de competencias en la asignatura de historia con alumnos de tercer grado de educación secundariaVerónica Arista TrejoJorge Alberto Chona Portillo
2006La importancia de los grupos primarios al interior de los grupos escolares y su incidencia en la práctica docenteHeberto Laguna CaballeroGustavo Alberto Abud Pavía
2015La importancia del ambiente escolar en el rendimiento educativo en alumnos de secundaria : un estudio comparativoMarisol Ramírez RamírezHéctor Manuel Mar Olivares
2020La importancia del liderazgo directivo en las escuelas de educación básica a nivel primaria para el logro organizacionalDiana Alessy Martínez VargasHéctor Gaspar del Ángel
2021La importancia del liderazgo docente y su repercusión en el aprendizaje de los alumnos de la LAE, UPN Unidad 212 TeziutlánSilvia Angélica Argüelles ChacónMaría Magdalena Torres Villa
2018La importancia del liderazgo transformacional para la mejora de la gestión escolar en el CENDI 1 de la UAM AzcapotzalcoEva María Aguirre TrejoVictor Manuel Santos López
2022La importancia del trabajo colaborativo entre el personal docente de preescolar y el progreso de escuelas inclusivasYadira Nuñez CerdaAlejandro Villamar Bañuelos
2024Importancia del vínculo colaborativo en la Intervención del especialista de la UDEEI 204 Para la creación de ambientes inclusivos de Enseñanza-aprendizaje, en la CDMXMartha Esmeralda Cruz RojasMaría de Lourdes Ríos Yescas
2022La importancia e impacto de la cultura del inglés como una segunda lengua y el aprendizaje de una lengua extranjera.José Jesús Vazquez RamirezAlma Daniela Otero Sosa
2020Improving competencies and sills using technology to develop a presentation about countriesIliana López PinedaRosa Isela Ávila Sánchez
2019Improving multicultural competence throug TBL in the ELT classroom. Food an drinks as a multicultural elementAngélica Fabiola Velasco TrejoGernot Rudolf Potengowski
2022Improving multicultural competences through TBL in the ELT classroom wonders of the world as multicultural elementJair Alberto Gómez de la PazNorma Susana Rivera Herrera
2023Improving the way I teach englishJosé Ángel Padilla CaballeroAlma Daniela Otero Sosa
2015La improvisación musical de los estudiantes de primer grado de telesecundariaGerardo Zaballa GarcíaRosa María Torres Hernández
2005Incidencia de los organismos internacionales en la formación del plan de estudios de educación preescolar en el contexto de la globalizaciónErnestina Zepeda ZepedaFrancisco Villalpando Sánchez
2001Incidencia del consejo técnico consultivo escolar en la práctica docente de la escuela primariaVíctor Gálvez Orozco-
2021Including the interculturality in teaching : beauty around the world.Angélica Mariana Ávila HernándezElin Emilsson Ingvarsdóttir
2023La inclusión : una política educativa para promover desde la docencia la equidad entre estudiantes de la Escuela primaria "José Ojeda Garduño" de la Ciudad de MéxicoFabiola Marycarmen Godínez RomeroGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2011La inclusión de la categoría género en la asignatura de formación cívica y ética del nivel secundariaDonají Mosso ZempoaltecaLuis Reyes García
2005Inclusión de la perspectiva de género en la elección de talleres vespertinos en el Internado MaderoNorma Angélica Cázares HernándezDolores Flores Carmona
2020Inclusión de la perspectiva de género en los grupos de ayuda mutua de enfermedades crónicas degenerativas no transmisiblesVeronica Hernandez AndradeMónica García Contreras
2010La inclusión de las mujeres en el sistema educativo militar mexicano, a principios del s. XXIJoana Soria FigueroaAcacia Toriz Pérez
2022La inclusión de teorías, metodologías, enfoques docentes, interculturalidad, las tics e instrumentos de evaluación en la planeación docenteMario Piña NateraRosa María Castillo del Carmen
2015La inclusión educativa : una aproximación mediante técnicas de aprendizaje cooperativo para motivar la participación y el aprendizaje en alumnos de tercero de preescolarCristina Hernández BadilloJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2014La inclusión educativa a través del trabajo colaborativo : USAER, docentes y padres de familiaElvia Anahí Ilhuicatzi AlvaradoMaría Valentina Téllez Montes
2017La inclusión educativa como elemento para mejorar los ambientes de aprendizaje de los alumnos de la especialidad de Psicología Educativa de la Escuela Normal Superior de México de la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de MéxicoMarco Antonio Carlo García-
2021La inclusión educativa con enfoque de derechos humanos para erradicar la discriminación : una experiencia en la escuela primariaGuillermo Sánchez LópezLucía Elena Rodríguez McKeon
2015La inclusión educativa en las prácticas escolares de una escuela "aceptativa", entre el discurso utópico y la realidad amargaAmérica Berenice Castilleja OlveraXochitl Isela Quijano Fuentes
2019La inclusión educativa y su estado de derecho en el neoliberalismoMaría Elisa Leyva GonzálezFernando Osnaya Alarcón
2022La inclusión, gestión pedagógica para la mejora de los procesos enseñanza –aprendizaje : el caso de la primaria Adolfo Cisneros CámaraMinerva Serna GalvánNéstor Benjamín Ramos Téllez
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2001 a 2500 de 4626

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas