¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel maestría y especialización : [4626] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 501 a 1000 de 4626
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2024La capacitación, una estrategia pedagógica que eficiente la atención asistencial que ofrece el personal pedagógico en preescolar multigrado, en Centros De Desarrollo Infantil en la CDMXYrma María Belmont RodríguezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2011La cara oculta del consumo de alcohol : mujeres jóvenes y modelos de atención , algunos aportesMarisol Alfaro SorianoMaría del Pilar Cruz Pérez
2018Caracterización de las actitudes ambientales en una muestra de estudiantes de segundo grado de secundariaAmadeo Delgadillo LeeMayra García Ruiz
1996Una caracterización de los métodos de enseñanza de los profesores del departamento de ciencias químicas biológicas en opinión de los alumnosFrancisca Ofelia Muñoz Osuna
1996Una caracterización de los métodos de enseñanza de los profesores del departamento de ciencias químicas biológicas en opinión de los alumnosFrancisca Ofelia Muñoz OsunaRamiro Ávila Godoy
2008Caracterización de una coordinación municipal de educación ambiental exitosa : caso Tepotzotlan, 1998Verónica Grimaldi PapadópulosEsperanza Terrón Amigón
2010Características de las visitas guiadas al MPBA y la generación de experiencias educativas en los alumnos de educación primariaClara Elena Muñoz GuzmánAlejandra Ferreiro Pérez
2010Las características y condiciones de la planeación realizada por las docentes de educación preescolar en el campo formativo del pensamiento matemáticoVirginia Guadalupe Ramos MendozaEdgar Oliver Cardoso Espinosa
2013La carrera técnica de asistente educativo desde una perspectiva de géneroAlma María Luna Báez-
2023Cartografía del racismo con jóvenes de educación secundaria : dispositivo de intervención comprensivaSalvador Geovanni Madrid JuradoCecilia Salomé Navia Antezana
2025La casa como espacio de conocimiento científico en tiempos de pandemia por covid-19Elizabeth Martínez LópezRicardo García Jaime
2001La casa de los espejos : sistematización de una experiencia de formación con perspectiva de géneroLuz María Maceira Ochoa-
2000Un caso de gestión institucional : la unidad de servicios educativos en Iztapalapa D.F. 1994Catalina Olga Maya AlfaroMargarita Noriega Sánchez
2000Un caso de gestión institucional la unidad de servicios educativos en Iztapalapa DF 1994Catalina Olga Maya Alfaro
2006Un caso de integración educativa en educación inicialDulce María Alejandra Espinosa FuentesMarcelino Martínez Nolasco
2006Las categorías de democracia y ciudadanía en los libros de texto de formación cívica y ética de la escuela secundariaVíctor Edgar Mancera MartínezJuan Manuel Delgado Reynoso
2001Causas del bajo aprovechamiento escolar en secundaria técnica : estudio de casoRosa María Martínez MedranoWenceslao Sergio Jardón Hernández
2010Causas principales que propician la resistencia de los docentes del CETMAR no. 29 para la utilización de las TICGlendy Geliztli Santini Ventura-
2024Celebrations and festivities around the world : an intercultural perspectiveJorge Luis Morales PérezAlma Daniela Otero Sosa
2023Celebrations around the world that contridute to the community´s Well-Being!Misael Gil GonzálezAlma Delia García Salazar
2017El centro de atención múltiple : reflexión, retos y prospectivas en la mejora de la práctica docente con alumnos con discapacidad múltiple y severaRosa Clemencia Camacho HernándezMiguel Ángel Olivo Pérez
2019Centros de aprendizaje, una alternativa para contrarrestar el rezago escolar en el aulaClaudia Nayeli López CambrayJavier Lazarín Guillén
2007Las ceremonias y las fiestas cívico-escolares : su relación con la enseñanza de la instrucción cívica, 1889-1911Eduardo Martínez CarreraRosalía Meníndez Martínez
2022Challenging contexts : not an obstacle but a reality to be consideredClaudia Cerón PesinaRosa Isela Ávila Sánchez
2002Las chinampas en Xochimilco : una alternativa pedagógica de carácter interdisciplinarioLeticia Cortés SánchezVíctor Gómez Gerardo
2010El "choque con la realidad" de la docencia como profesión y sus particularidades en la educación media superior : un estudio descriptivo sobre profesores principiantes y sus principales problemas y preocupaciones contextuales durante la etapa de iniciaciónErik Zorobabel Vargas CastroHéctor Manuel Jacobo García
2018Ciber acoso y videojuegos : acerca de la manera como socializan los jóvenes en la redEder Chirinos FloresLuis Reyes García
2017El ciclo de Berenice McCarthy, 4MAT aplicado en las ecuaciones diferencialesCintia del Carmen Hernández CrisóstomoMaría del Socorro Espina Rodríguez
2019El ciclo reflexivo como herramienta para la mejora de la práctica docenteUzziel Aminadab Lázaro SantosEdgar Rafael Guadarrama Flores
1995Cientificidad y socialización del discurso administrativoJuan Ramírez Carbajal
1995Cientificidad y socialización del discurso administrativoJuan Ramírez CarbajalFrancisco Covarrubias Villa
2020El cine como herramienta para la enseñanza de la historia, documental el Grito y el Movimiento Estudiantil de 1968 : propuesta didáctica para tercer grado de secundariaRomán Gonzalo Olicón HernándezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2017El cineátomo : una alternativa didáctica en la enseñanza de la química en educación secundariaDavid Espinoza PérezRoxana Lilian Arreola Rico
2017Ciudadanía barroca : un acercamiento hermenéuticoRosa María Salazar VázquezAmalia Nivón Bolán
2024Ciudadanía y derechos digitales. Propuesta de un taller b-learning para educación superiorViridiana Olalde OcampoLaura Carlota Regil Vargas
2001Los círculos de calidad y de los grupos generadores en la escuela primaria : una experiencia participativaYazmín Simón PatrónEric Xavier Castillo Lara
2023Los círculos de calidad y de los grupos generadores en la escuela primaria una experiencia participativaYazmín Simón Patrón
2024Claroscuros en el desarrollo de la oralidadAzucena Portugal GonzálezLinda Vanessa Correa Nava
2022Clases presenciales : la valoración de la educación como socialización en tiempos de pandemia por covid-19Mayra Remedios Balderas MedinaMaría Trinidad Montiel Espinosa
1998Clasificación y almacenamiento de las sustancias químicas en el laboratorio de secundariaMaría Magdalena Flores Mejía
1998Clasificación y almacenamiento de las sustancias químicas en el laboratorio de secundariaMaría Magdalena Flores MejíaMayra García Ruiz
2020Classic children's stories to develop reading skills in the acquisition of a second language : EnglishMaría Hilda Ortega GarcíaGabriela Ruíz de la Rosa
2015El clima organizacional y la cultura como factores relevantes en la implementación de un proceso de gestión educativaMaría del Carmen Castro GaytánWenceslao Sergio Jardón Hernández
2005La clínica de ortolalia en apoyo a la educación preescolar para alcanzar las competencias curriculares en la comunicaciónBlanca Alicia Arce BarriosGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2024El clown teatral y las habilidades comunicativasBrenda Dayanne Soto BeltránAlejandra Ferreiro Pérez
2019El club : una estrategia para favorecer el Interés en una segunda lenguaElienai Reyes CoronaRosa María Galindo López
2019El club : una estrategia para potenciar las habilidades lectorasYaneth Morales IturrubiatesRosa María Galindo López
2011El club ambiental en la escuela secundaria : una alternativa a favor de la educación ambiental en la delegación Álvaro Obregón, Distrito FederalYasmín Martínez MoralesMiguel Ángel Arias Ortega
2023Club matemáticas en acción, una forma de implementar las matemáticas en telesecundariaAlejandra García AlcántaraMaría del Socorro Cruz García
2019Los clubes deportivos : un elemento necesario para la socializaciónRoberto Cantero MendozaPatricia Valera Pérez
2019Cocinando mi futuro : me cuido, aprendo y diviertoAndrea Guzmán HernándezRosa María Galindo López
2020Un cofre que se abre para escuchar y atender la voz liberada de los niñosLaura Mota ContrerasEdna Marcela Barrios Gómez
2021Colectivo de encuentro “café filosófico” : una experiencia de participación y acción social juvenil para reconstruir las formas de convivencia.María Inés Márquez SernaNelly del Pilar Cervera Cobos
2014El colectivo Erandeni y su participación en TEBESAlicia Sánchez PatiñoGabriela Ruiz de la Torre
1999Colectivo escolar profesionalización del maestro y cambio en la educación primaria experiencia participativa en Tuxtla Gutiérrez ChiapasEmiliano Leovigildo Hernández López
2000El colectivo escolar un espacio de formación e innovación de la práctica educativaManuela de Atocha Alvarez y Aguilar
1999Colectivo escolar, profesionalización del maestro y cambio en la educación primaria : experiencia participativa en Tuxtla Gutiérrez, ChiapasEmiliano Leovigildo Hernández LópezIván Escalante Herrera
2000El colectivo escolar, un espacio de formación e innovación de la práctica educativaManuela de Atocha Alvarez y Aguilar-
2017Los colegiados escolares en el jardín de niños "Benito Juárez" como espacios de control concentradoMaría del Consuelo Hernández JiménezAntonio Martínez Hernández
2008El colegio de asesores técnico - pedagógicos en la escuela secundaria : una estrategia en el proceso de construcción del proyecto escolarAna Luisa Torres NavaBernardino León Olivares
2022Combatiendo el analfabetismo funcional de la comprensión lectora : En estudiantes de 2°, de la ESTIC 111 "Ing. Guillermo González Camarena" Mpio. Valle de Chalco, Solidaridad Edo. de MéxicoElizabeth Anayeli Herrera TapiaTeodoro Olimpia González Basurto
2020La combustión : Secuencia didáctica basada en la modelización para abordar la reacción química en secundariaIsabel Miguel LópezDulce María López Valentín
2021Comiendo sanamente, para vivir mejorCarol Blas JuárezRosa María Galindo López
2019Communication in an intercultural context : developing learners' intercultural sensitivity through digital resourcesGiovanni Eduardo Vela VelázquezGernot Rudolf Potengowski
2023Communicative approach : a proposal to develop speaking skills in college classroomsClaudia Reyes RamosGernot Rudolf Potengowski
2023Como gestionar una comunicación asertiva en el aula, para una mejora socioemocional, en un grupo de sexto año, de la escuela Profesor José Guadalupe AguileraErika Hernandez GonzalezDaniel Gómez Macedo
2003Como se percibe la utilidad de los aprendizajes escolares, en los alumnos de 2do. gradoRaúl Cruz Neri-
2013Como, me veo y tengo una vida saludableMinerva Cano BlancoRaúl Cuevas Zamora
2016Las compañías de teatro escolar en la Muestra Teatral de Secundarias a Escena en el D.F.Manuel Alejandro Cárdenas CuevasDavid Ortega Camarillo
2022Compartir mi conocimiento cultural en el día internacional en la UniversidadChristian Doriscel Hernández CabreraAlma Daniela Otero Sosa
1998La competencia didáctica de los profesores de áreas psicopedagógicas en las licenciaturas UPNRosalinda Espinosa Vázquez
1998La competencia didáctica de los profesores de áreas psicopedagógicas en las licenciaturas UPNRosalinda Espinosa Vázquez-
2009La competencia didáctica en el plan 1997 de la licenciatura en educación primaria : un análisis de la línea de acercamiento a la práctica escolar en la escuela Normal Valle de Mezquital de Progreso de Obregón, HidalgoArnulfo Alfaro CuencaMarlén Gálvez Marín
2022Competencias cívicas y éticas de los alumnos del aula de nefrología del Hospital Infantil de México Federico GómezAlicia Martha Ramírez ReyesSocorro Cruz García
1999Competencias comunicativas del docente para formar sujetos autónomosGerardo Luis Palacios Valdés-
1999Competencias comunicativas del docente para formar sujetos autónomosGerardo Luis Palacios Valdés-
2017Competencias comunicativas para la solución de problemas comunitariosJosé Gabriel Pelayo ZalgadoJosé Jaciel Anguiano Munguia
2005Las competencias comunicativas y la redacción de textos en los alumnos del tercer ciclo de la escuela primaria : el caso de la elaboración de cartasHipólito Rubio FabiánAntonio Carrillo Avelar
2022Competencias comunicativas y lengua de señas mexicana en un ambiente áulico inclusivo con alumnos de cuarto grado de primaria del medio indígenaGrecia Flores SánchezAgustín García Márquez
2016Las competencias de los docentes de educación primariaNadia Peregrina Castillo BojórquezRosa María Padilla Díaz
2022Competencias digitales ciudadanas y docentes : base para la integración de las TIC a la práctica educativa como herramienta de mediación pedagógica : diagnóstico con profesores de primaria y secundariaLourdes Sánchez HuitrónRosana Verónica Turcott
2018Las competencias docentes del educador físico ante la nueva realidad : Una propuesta de capacitaciónJuan Carlos Lara PayanJuan Antonio Cruz Rodríguez
2016Competencias docentes para aprender juntos, participar, cooperar e incluir, con niños de 5 a 7 añosMartha Yadira Cruz GutiérrezMaría de Jesús de la Riva Lara
2015Competencias docentes para atender diferencias socioculturales en un preescolar unitario de Xochitla, Naranjal, VeracruzVioleta Esmeralda Barojas RosalesAgustín García Márquez
2017Competencias docentes para favorecer la convivencia grupal en alumnos de secundaria, a partir de la creación de ambientes de aprendizaje cooperativo.Sandra Gabriela Cruz GuerreroHugo Efrén Luna Domínguez
2018Las competencias docentes para promover prácticas inclusivas en el aula a través del aprendizaje cooperativoElvia Nieto LeónMaricruz Guzmán Chiñas
2007Las competencias en el desarrollo integral y su incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje en preescolarLaura Baltazar Morales-
2009Competencias en el proceso de reforma de preescolar 2004 : prácticas, disposiciones y representacionesAngélica Angeles LópezPablo Zapata Perusquía
2013Competencias en TIC de los docentes de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UADYJosé Domingo Cocom DzulArmando Peraza Guzmán
2018Competencias pedagógicas que favorecen la inclusión frente a la diversidad escolarCecilia Guadalupe Ochoa OrantesMaricruz Dorantes Chinas
2018Las competencias profesionales de los docentes multigrado de la zona 260 de educación primariaMirta del Carmen Trichi RamírezMaría Esther Bocarando Urbano
2005Las competencias profesionales de los profesores de la escuela primaria en la integración educativa de los niños con discapacidadPatricia Vargas Navarrete-
2011Las competencias y el sentido ético de la educación secundaria en México : ¿formar para consumir o educar para convivir?Oscar Enrique Ojeda CruzJeannette Escalera Bourillon
2018Un complejo proceso de inserción a la docencia : ser maestro no normalista en la escuela primariaNoemí Salazar AcevedoEtelvina Sandoval Flores
2022Comprendiendo el mensajeClara Celia Castillo ValverdeElin Emilsson Ingvarsdóttir
2020Comprendo, redacto y representoMiriam Ríos Pérez-
2017Comprensión de cuentos e instructivos en cuarto grado de la escuela primaria "Ford 20" en la Delegación Alvaro ObregónErika Liliana Moncayo OcañaAnabel López López
2001La comprensión de la historia en el jardín de niños en Zacatecas - Un estudio diagnóstico sobre la enseñanza de las nociones del tiempo, espacio y acontecer socialElizabeth Vega Ávila-
2017Comprensión de las interacciones de la naturaleza mediante el ABP dirigido a los estudiantes de cuarto grado de primariaXóchitl Guadalupe Popoca VelázquezNancy Virgina Esquivel Benitez
2021Comprensión de textos en 3°.de Telesecundaria, para mejorar la comunicación en el entorno socialEdgar Parra HernándezEdith Lyons López
2011Comprensión de textos narrativos : un estudio de caso sobre los procesos de lectura de estudiantes de distintos contextos socioculturales, en educación secundariaXóchitl García LópezMaríaGuadalupe Carranza Peña
2009La comprensión de un cuento con el uso de la computadora en escolares de tercero de primariaMaría Claudia Susana Sánchez ReséndizEsperanza Montufar Vázquez
2015La comprensión del tiempo y del espacio históricos : camino a la independenciaJuan Albeto Chuc ChanLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2013Comprensión en la resolución de la multiplicación y división a partir del planteamiento de problemasMayté Cabello TinajeroLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2006La comprensión histórica en niños de tercer grado de primaria : sus representaciones acerca de las nociones estructurantes de tiempo, espacio y empatíaMaría Cristina Santana HernándezMaría Guadalupe Barragán Reyes
2017Comprensión lectora : un proyecto para reducir su rezago en segundo grado de telesecundariaJuan Carlos Lara Vega-
2016La comprensión lectora a través del uso de organizadores gráficos en primariaGuadalupe Texis SalazarVíctor Reyes Cuautle
2007La comprensión lectora como eje transversal de aprendizaje con 1o de primaria en la Cd. Hidalgo Mich.Blanca Estela Navarro Ochoa-
2020La comprensión lectora como estrategia para favorecer la habilidad de pensar y los procesos de aprendizaje de alumnos de cuarto grado de primariaKarla Gabriela Reséndiz TorresRicardo Becerra Bravo
2022La comprensión lectora como estrategia pedagógica para el logro de competencias en estudiantes de educación secundariaRivelino Martín Lara VargasGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2016La comprensión lectora de los textos expositivos en los estudiantes de cuarto grado de la escuela primaria Profesor Pablo Damián GonzálezRemedios Santiago DomingoTeodora Olimpia González Basurto
2003La comprensión lectora en la escuela telesecundariaBlancarte Bernal,Alfonso Ernesto; Blancarte Bernal,Alfonso ErnestoJacobo Garcia, Hector Manuel
2003La comprensión lectora en la escuela telesecundariaBlancarte Bernal,Alfonso Ernesto; Blancarte Bernal,Alfonso ErnestoJacobo Garcia, Hector Manuel
2003La comprensión lectora en la escuela telesecundariaAlfonso Ernesto Blancarte BernalHéctor Manuel Jacobo García
2003La comprensión lectora en la escuela telesecundariaBlancarte Bernal, Alfonso ErnestoJacobo Garcia, Hector Manuel
2014La comprensión lectora en las creencias de los docentes ikoots en el 1er. ciclo básicoBeatriz Guadalupe Rea BarreraAntonio Carrillo Avelar
2016La comprensión lectora en los alumnos de 3° E de la Esc. Sec. Tec. 34 de Tanhuato MichoacánYolanda Estrada AriasLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2014La comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de primariaBeatriz Pimentel CoronaJosé Jesús Ventura Mejía
2002La comprensión lectora infantil de las fábulasClaudia Regina Gómez RodríguezYolanda de la Garza López de Lara
2002La comprensión lectora infantil de las fábulasClaudia Regina Gómez Rodríguez
2024La comprensión lectora semántica y pragmática como aspectos clave para mejorar la lectura en el cuarto grado de educación primariaCristian Fernando Fuentes GudiñoJosé Edgar Correa Terán
2010Comprensión lectora y desempeño metacognitivo en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional : un estudio descriptivoMiguel Bernardo Torres LorenzanaElizabeth Rojas Samperio
2022Comprensión lectora y educación de la sexualidad con estudiantes de 6º a de la Esc. Prim. “Sor Juana Inés de la cruz” en el municipio de Ecatepec en el Edo. Méx.Irma Remedios Pérez VarelaAnabel López López
2013La comprensión lectora y los proyectos didácticos en cuarto grado.Lilibeth Lucia Mendoza SánchezHugo Luis Bandala Rivera
2008La computadora como apoyo para calcular medidas de perímetro, área y volumen en sexto grado de primariaEstela Olivarez GuzmánJorge Ortiz Espejel
1997La computadora como auxiliar didáctico en telesecundariaMaría Eréndira Guadalupe Navarro FloresSanta Soledad Rodríguez de Ita
1997La computadora como auxiliar didáctico en telesecundariaMaría Eréndira Guadalupe Navarro Flores
2001La computadora como herramienta de apoyo en el proceso de evaluación del aprendizajeAlfonso Anguiano CaballeroRogelio de Jesús Orozco Becerra
2009La computadora como herramienta de apoyo para la enseñanza del balonmano en educación primariaMiguel Ulises Gallardo SantanaAlberto Monnier Treviño
2007La computadora como herramienta didáctica para la construcción del concepto de número en 3° grado de preescolarAbril Yoloxochitl Hernández MulatoRogelio de Jesús Orozco Becerra
2011La computadora como herramienta para que los alumnos de primaria mejoren su ortografíaFelipe de Jesús Mortera GutiérrezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2008La computadora, como herramienta para mejorar la percepción visual del volumen en alumnos de primer año de secundariaKarla Zuetaña Carrillo MaldonadoRaúl Cuevas Zamora
2016La comunalidad como alternativa decolonial en una planeación curricular intercultural : el caso de los docentes ikootsRolando Sánchez GutiérrezAntonio Carrillo Avelar
2021La comunicación al interior de la familia para la prevención de adiccionesNorma Mendoza GarcíaRosa María Galindo López
2024Comunicación asertiva, un ejercicio de prevención para la resolución de conflictos en un Centro de Atención MúltipleTania Alejandra Contreras RiveraIván Rodolfo Escalante Herrera
2022Comunicación de la cultura de la ciudad de Iguala y el estado de GuerreroPedro Eduardo Mancines MarcosShelick Erika García Galvan
2000La comunicación de la diada madre - hijo y el patrón de apego durante el primer año de vida del infanteJosefina Madrigal LunaClotilde Juárez Hernández
2014La comunicación entre docentes y padres de familia en preescolar indígenaArmida Leyva LunaJosé Antonio Castillo Santoyo
2023Comunicación intercultural, evaluación e integración en mi salón de clasesLinda Hinostroza OchoaElin Emilsson Ingvarsdóttir
2022Comunicación organizacional para el trabajo colaborativo en las escuelas primarias : clave para la mejora continuaRaquel Cruz MuroHéctor Gaspar del Ángel
2000La comunicación perturbada y su impacto en la construcción del conocimiento escolarAna María de los Angeles Ornelas HuitrónPatricia Ducoing Watty
2016La comunicación y el reconocimiento del otro en los procesos de convivenciaAngélica Rodríguez DomínguezLucia Elena Rodríguez McKeon
2014La comunicación y su influencia en los aprendizajes de los alumnos en preescolar indígenaRosario Vázquez ReyesJosé Antonio Castillo Santoyo
2015La comunidad de aprendizaje : una propuesta para vivir en la diversidadGloria Barrios HernándezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2020Una comunidad de aprendizaje para el desarrollo de habilidades comunicativasJulia Alejandra Aranda GarcíaMaricruz Guzmán Chiñas
2014Una comunidad de aprendizaje que atiende la diversidad Maestros cooperandoMiriam Monroy CruzMaría Guadalupe Villegas Tapia
2012Comunidad de aprendizaje virtual para maestros multigradoRossana Lagunes RamónYolanda Francisca González Molohua
1997La comunidad de veranos ayer y hoyGuadalupe de la Rosa Zataraín-
2020Comunidad y ambiente : estrategia de educación ambiental comunitaria por medio del curso para el Municipio de Jilotzingo, Estado de MéxicoLeonardo Esquinca GurrusquietaRafael Tonathiu RamÍrez Beltrán
2021Comunidades de aprendizaje : un camino hacia la transformación de la práctica educativa de la UDEEI en la escuela secundariaLisbeth Maldonado CortesJuan Bello Domínguez
2019Las comunidades de aprendizaje : un camino para favorecer la participación y la convivencia en el aulaSabino Ríos CastroBenjamín Rodríguez Buendía
2024Las comunidades de aprendizaje : una pedagogía alternativa para favorecer el diálogo y la convivencia entre los alumnos de segundo año de primaria de la escuela Gustavo Baz PradaMaría Patricia García BecerrilMartín Antonio Medina Arteaga
2015Las comunidades de aprendizaje, una estrategia para fortalecer las competencias profesionales de los docentes de educación primariaJuan Ramírez MartínezJesús Mendoza Vargas
2015Las comunidades de práctica docente : un camino hacia una evaluación para la diversidadElida Rodríguez RamírezEfrén Vicente Hernández Martínez
2019Con el club, diviértete, juega y aprende matemáticasYolanda Cecilia Torres AcostaRosa María Galindo López
2019Con la mano levantada : haciendo uso del poder de la palabraMaría del Rocío Porras MoralesAngélica Jiménez Robles
2021Con manos de animadora : el aula se transformaCarmen Ameyali Méndez GonzálezLucía Santiago González
2018Con-Tic-Go aprendo : el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en el aula como instrumento de mediación pedagógicaIsis María Uscanga SantiagoJuan Antonio Cruz Rodríguez
2009Las concepciones de las educadoras sobre su práctica docente : un sentido práctico del saber y hacerElsa Cornejo TenorioMartha Guadalupe Amador Arista
2006Las concepciones de los docentes y su influencia en la enseñanza de la geografía en la educación secundariaRemedios Salazar SoteloVíctor Gómez Gerardo
2009Concepciones de maestros de secundaria respecto a la construcción y clasificación de cuadriláteros : una experiencia usando Cabri-GéométreAfrodita López GarcésMariana Luisa Saíz Roldan
2007Las concepciones de profesores de primaria sobre la geometría y la enseñanza de los polígonosSara Arteaga RiveraMariana L. Sáiz Roldán
2023Las concepciones del aprendizaje geométrico de la profesora Blanca Hernández Sánchez visto desde la simultaneidad de los currícula oficial y ocultoIrene Reyes BarreraExzael Cortés Contreras
2009Concepciones del cambio climático global de los estudiantes de la Universidad Pedagógica NacionalHemery Lima SánchezRaúl Calixto Flores
2019Las concepciones del profesorado en torno a la historia y su enseñanza en el bachillerato integral comunitario de las comunidades mazatecas, mixtecas y zapotecas de OaxacaFernando Díaz GonzálezVíctor Gómez Gerardo
2010Concepciones docentes del nivel preescolar en la atención educativa de la diversidadCarolina Flores RomeroGABRIELA VICTORIA CZARNY KRISCHCAUTZKY
2006Concepciones docentes en relación a la integración de niños con necesidades educativas especiales (NEE) en la escuela primariaMaría del Carmen Torres MoroyoquiJesús Othón Lugo Chang
2014Concepciones docentes sobre la diversidad en el aula : una propuesta para mejorar la intervención de USAER a favor de una escuela inclusivaAna Laura Vázquez CruzMaría del Refugio Plazola Díaz
2016Las concepciones sobre cambio climático de los alumnos de sexto grado de educación primariaMaría Magdalena Castorena DoradoRaúl Calixto Flores
2017Las concepciones y prácticas docentes en la educación preescolar para conservar la disciplina del grupo : análisis desde la convivencia democráticaPaola Zugey Velázquez JaramilloMaría Concepción Chávez Romo
2022Concepciones y prácticas docentes sobre la educación intercultural bilingüe (eib) y su relación con la vida social comunitaria, en la aurora Esquipulas, Pantelho, ChiapasElías Sántiz GómezGabriela Victoria Czarny Krischkautzky
2012Concepciones, preocupaciones y prácticas docentes en torno a los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela secundariaIsrael Leyva MoralesEtelvina Sandoval Flores
2022Concepciones, saberes y prácticas de los profesores de la Facultad de Economía de la UNAMErika Leticia González RabadánMaría Guadalupe Carranza Peña
2002La concepción de la calidad docente en la escuela normal preescolar Profra. "Francisca Madera Martínez" de Panotla, Tlax.Jiménez Guevara, José PilarMartinez Ramirez, Claudia V.
2002La concepción de la calidad docente en la escuela normal preescolar Profra. "Francisca Madera Martínez" de Panotla, Tlax.José Pilar Jiménez GuevaraClaudia Verónica Martínez Ramírez
2001La concepción de la calidad en el caso de los mandos medios y superiores de la USET-SEPE de TlaxcalaAndalco Arenas Rosenda Virginia; González Benítez Ma de LourdesClaudia V. Martínez Ramírez
2001La concepción de la calidad en el jardín de niños Colegio Guillermo ValleMaría de Lourdes Cano AguileraClaudia V. Martínez R.
2001La concepción de la calidad en la zona preescolar 005 de ZacatelcoJosefina Morales Rodríguez; Ma Leticia Tamayo Sánchez
2003Concepción de los profesores de la zona escolar 015 sobre los planes y programas de educación primariaLeidy Georgina Solís G CantónMauricio Robert Díaz
2019La concepción de los valores éticos en los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa : subsede BuenavistaElester Sánchez NucamendiJosé Bastiani Gómez
1998La concepción operativa de los grupos como una estrategia para la orientación vocacional reflexiones sobre el Proyecto Quetzalcóatl un estudio de casoRoberto Baltazar Montes
1998La concepción operativa de los grupos como una estrategia para la orientación vocacional, reflexiones sobre el Proyecto Quetzalcóatl , un estudio de casoRoberto Baltazar MontesAlma Delia Acevedo Dávila
2019El concepto de cuerpo en los libros escolares de 1850-1890 : una lectura hermenéuticaAlma Delia Loredo CabreraRosa María González Jiménez
2007El concepto de educación intercultural como instrumento de análisis curricular : el caso de la licenciatura en educación indígena de la UPN - AjuscoMaría Carolina Cabrera RecinosErasmo Cisneros Paz
2016El concepto de equivalencia de fracciones en la educación primaria mexicana entre 1960 y 2011José Luis Cedillo OsornioAlicia Ávila Storer
2002Concepto de fuerza : 1a. y 3a. Leyes de Newton : una visión constructivistaGabriel Urreola SánchezFernando Flores Camacho
2014El concepto de proporcionalidad, cómo lograr que los alumnos de segundo grado de secundaria lo comprendan y lo apliquenOfelia Vanessa Núñez HernándezFrancisco José Ortiz Campos
2002El concepto técnico : hacia una real implantación de sus funciones en la escuela primaria "Cuauhtémoc" del D. F.María Asunción Díaz Villalobos-
2002El concepto técnico hacia una real implantación de sus funciones en la escuela primaria Cuauhtémoc del D FMaría Asunción Díaz Villalobos-
2008Conceptos lingüísticos básicos : una propuesta didáctica para la capacitación de terapeutas del lenguajeVirginia Lorandi FagoagaMaría de lo Ángeles Huerta Alvarado
2007Conceptualización sobre el cuidado del agua en el nivel medio básicoGaspar Eduardo Lara Lizama-
2023La conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura bajo la educación remota de emergencia en alumnos de segundo grado de educación primariaJosué Flores CastroÁngel Fernando Chávez Torres
2024Concreción de la política educativa en el currículo de educación básica, primariaJessica Daniela Cervantes MartínezLaura Magaña Pastrana
2014La concurrencia de gobiernos en el DF y sus políticas en educación media superior, 2006-2012Fernando Alberto Rojas VázquezFernando Osnaya Alarcón
2010Los concursos de interpretación coral en secundaria, un performance ritual, ¿identidad nacional y experiencia educativa?Ada Elsa Mendoza RiveraJosé Antonio Robles Cahero
2004Condiciones de la práctica de la integración educativa de niños con necesidades educativas especiales asociadas al Síndrome de Down en el nivel de preescolar : un estudio de casoMartha Patricia Sosa PinedaIvan R. Escalante Rivera
2006Condiciones en las que se desarrolla la práctica pedagógica de la asignatura de historia, en quinto grado de educación primariaMaría Teresa Silva EncinasFernanda Alicia Aragón Romero
2001Condiciones sociales y laborales de los profesores de educación primaria caso : Estado de CampecheLeddy María Cristina Jáber ParraMartha Altamirano Rodríguez
2016Las condiciones sociodemográficas y el sindrome de Burnout en docentes de educación primaria de los sectores 1, 2 y 3, del municipio de Mérida Yucatán, ciclo escolar 2006-2007María del Carmen del Socorro Pasos PérezArmando Peraza Guzmán
2012Conductas de déficit de atención que afectan el proceso de aprendizaje de los niños de primer grado de primaria de la escuela Virginia Díaz RiveroMartha Beatriz Montes Casanova-
2023Conductas disruptivas en alumnos de tercer grado de preescolarViridiana Margarita Rodríguez EstradaLuis Roberto Martínez Guevara
2021Conductas prosociales para favorecer relaciones interpersonales a través de las TIC en educación media superiorCarmina Guadalupe Amador SantosEdith Lyons López
2021Conductas prosociales para la mejora de la sana convivencia en Educación Media SuperiorAlondra Danaé Perdomo DíazEdith Lyons López
2018La conferencia escolar como estrategia didáctica para favorecer la participación activa del alumno en el aulaAura Martínez DircioEsmeralda Violeta Hernández Bautista
2023La confianza, liberadora de voces que permiten la expresión oral en niños de primariaAlejandra Juárez PaulinoLaura Macrina Gómez Espinoza
2023La configuración de creencias de tres maestras de primero en relación a la alfabetización : reflexionar para innovar y mejorar su prácticaPerla Lidia Delgadillo PérezLauro Reyes Tavera
2017Configuración de la comunidad al proceso de gestión en un centro de educación preescolarElizabeth Marisol Rodríguez VargasArturo Ballesteros Leiner
2018Configuración de la función de supervisión de las educadoras : el deber ser hecho cuerpoRosa Linda Soto VargasMartha Guadalupe Amador Arista
2020La configuración de la identidad docente de tres maestras de primer grado en una escuela primariaSanta Mónica Ortega DelgadilloBlanca Estela Franco Torres
2020Configuración de la identidad institucional en los estudiantes del CONALEP 12, Xochimilco a partir de su modelo académico : análisis desde la subjetivación de los jóvenesSelene Kareli Zepeda PioquintoJuan Manuel Delgado Reynoso
2013La configuración de la organización escolar en el marco de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) , el caso de la Supervisión Escolar No. 10 Federal, del Subsistema de Educación BásicaMarianela Padilla MezaMaría Guadalupe Torres Nava
1999La configuración del discurso educativo en José Vasconcelos una propuesta educativa y un posible modelo de formación de maestrosAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
1999La configuración del discurso educativo en José Vasconcelos, una propuesta educativa y un posible modelo de formación de maestrosAdalberto Rangel Ruiz de la PeñaMario Aguirre Beltrán
2017El conflicto entre docentes y padres de familia por la enseñanza de valores en la escuela primaria Juan RulfoOralia Villeda GonzálezMaría Trinidad Montiel Espinosa
2017El conflicto y la autorregulación de la conducta para la toma de decisiones en alumnos de secundariaKancy Korina Martínez PichardoMiguel Ángel Llanos Gómez
2018Los conflictos en las relaciones interpersonales que impiden la sana convivencia escolar en la escuela primaria "Benito Juárez García"Yuridia Morales CruzMaría Del Carmen Rendón Hernández
2018Conflictos y controversias sobre la evaluación de los aprendizajes en el marco de la RIEB : el caso del CENDIAna Montiel AladroMartha Guadalupe Amador Arista
2018Conflictos y controversias sobre la evaluación de los aprendizajes en el marco de la RIEB : el caso del cendiAna Montiel AladroMartha Guadalupe Amador Arista
2000La conformación del sistema educativo mexicanoMaría del Rosario Soto LescaleBelinda Arteaga I. Castillo
2000La conformación del sistema educativo mexicanoMaría del Rosario Soto Lescale
2008La conformación del sujeto pedagógico, el proceso de lucha en 28 años de existencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)Sócrates Pérez Alejo-
2023Connecting cultures : exploring countries and expanding knowledgeOdileth Sáenz BarbaRosa María Castillo del Carmen
2019Conociendo a las "alumnas tranquilas" en el aula : el caso de un bachillerato privado de la Ciudad de MéxicoAlberto Becerril IturriagaJorge García Villanueva
2020Conociendo la diversidad sexual : taller vivencial para jóvenes de una asociación civil en el municipio de NezahualcóyotlOmar González CortésFabiola Rodríguez Sánchez
2016Conociendo nuestros derechos sexuales y reproductivos : reporte de intervención jornada de sexualidad integral en la Preparatoria Oficial Núm. 237, Chimalhuacán, Edo. de MéxicoDiana Prudencio DeganteAna Laura Lara López
2008El conocimiento cuantitativo sobre las fracciones y su posible repercusión en el autoconcepto del alumnado mexicanoEricka Renata Cardoso MorenoJosé Luis Cortina Morfín
2021El conocimiento de la Covid 19 : para mejorar y reactivar la economía del sector turístico, proyecto de intervención en la UTGZIndira Pleités HurtaultEdith Lyons López
2008Conocimiento de la ubicación geográfica de los Estados de la República Mexicana por medio de una propuesta computacionalAlma Nelly Villarruel FloresRaúl Cuevas Zamora
2014El conocimiento del profesor de educación primaria sobre el contenido escolar de razón y proporción : una aproximación desde los procedimientos de resolución a lecciones del libro de textoHomero Enríquez RamírezEdda Jiménez de la Rosa y Barrios
2015Conocimiento matemático para la enseñanza de la geometría tridimensional en sexto de primaria : el caso de volumen de prismasMario Moctezuma MoralesIvonne Twiggy Sandoval Cáceres
2001El conocimiento práctico de los docentes de la escuela normal superior de Durango : un estudio de casoJ. Ignacio Villarreal AvilaArturo Guzmán Arredondo
2016Conocimientos de los docentes de educación primaria, de la zona 058 de Yucatán acerca de educación sexualYelene Galyana Sansores AlcocerVietnina Echeverría Echeverría
2015Conocimientos matemáticos de menores trabajadores : el caso de la proporcionalidadErika Isabel Padilla CarrilloArmando Solares Rojas
2008Conocimientos previos para entender las fracciones como cantidades de tamaño relativoClaudia Zúñiga GasparJosé Luis Morfín Cortina
2008Los conocimientos que poseen los adolescentes de la preparatoria Escuinapa de la Universidad Autónoma de Sinaloa acerca de la sexualidadJorge Ramón Tejeda Padilla-
2001Los conocimientos que sobre evaluación de aprendizajes adquieren los estudiantes en las escuelas normalesTomás Dimas Arenas HernándezArturo Guzmán Arredondo
2022Conocimientos sobre educación sexual en los y las estudiantes de la UAM Unidad IztapalapaLesly Luna MoralesMargarita Elena Tapia Fonllem
2008Conocimientos y creencias de maestros de primaria sobre el volumen y su enseñanzaMaría de Lourdes Rosales LaraMariana Luisa Saíz Roldan
2013Conozco y valoro la diversidad natural de México : propuesta educativa computacional para favorecer la comprensión de los ecosistemas terrestres de México en cuarto grado de primariaTonantzin Peñaloza VelázquezAlberto Monnier Treviño
2023“La consecuencia social que enfrenta un adolescente con frenillo lingual corto: propuesta de intervenciónAna Patricia Batres SánchezHernández Lugo, Olaya Hetzel
2012Un consejo consultivo de educación ambiental para el municipio de Chontla; Veracruz; como coadyuvante regional a la ausencia de una política ambiental en el norte del EstadoOdilón Rodríguez del AngelFernando Osnaya Alarcón
2017El consejo escolar de participación social como factor determinante para el logro de una calidad educativa en la escuela primaria "Hermanos Serdán" de Ixtapaluca, Edo. de MéxicoConrado Cruz Posada-
2001El consejo técnico consultivo en la escuela primaria "José Mariano Jiménez" : estudio de diagnósticoMaría Elisa Moreno GonzálezAlma Delia Acevedo Davila
1996El Consejo Técnico Consultivo y el trabajo de los profesores en el caso de una escuela primariaAlma Elizabeth Vite VargasRosa María Torres Hernández
2018El consejo técnico escolar : organización y funcionamiento en las escuelas indígenasGaudencio Herrera AlcocerMartha Ofelia González Centurión
2017El consejo técnico escolar a través de la asesoría académica, un espacio para la profesionalización docenteFuentes Mendoza Eduardo-
2018El consejo técnico escolar como dispositivo de participación y análisis del conflictoYatziri Santiago CortésLucía Elena Rodríguez McKeon
2014El consejo técnico escolar como promotor del trabajo colaborativo en el preescolar indígenaMauro Hernández DamiánRosa María Cisneros Díaz
2024El consejo técnico escolar como recurso metodológico en el que se propicie el diálogo y la colaboración como base para una gestión democrática en la Escuela Primaria "Joaquín García Icazbalceta"José Ángel Martínez GonzálezSilvia Iveth Martínez Álvarez
2013Consejos escolares de participación social en educación preescolar : la resignificación de una racionalidadOscar Quezada GonzálezDavid Pedraza Cuellar
2015Los consejos escolares de participación social en la educación preescolar : el apoyo de los padres de familia en el desarrollo de competencias de los alumnos(as) del Jardín de Niños "Chimalcoyotl" de la Delegación Tlalpan del DFMartha Patricia Casarreal PérezGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2006Consolidación de los consejos directivos de centros de maestros en Zacatecas : hacia un cambio desde las escuelasElvira de la Torre PérezRosa María Torres Hernández
2013La consolidación del trabajo por competencias en el jardín de niños SACBEMaría del Carmen Azucena Rocha Gómez del CampoGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2003La construcción de alternativas educativas en México en relación con el nuevo orden mundialPavel C. Beciez Romero-
2017Construcción de aprendizaje a través de la lengua náhuatl en la escuela primaria indígenaRay Calvillo MontesMarco Erick Méndez González
2015La construcción de aprendizajes significativos por alumnos de primaria en la materia de GeografíaMiguel Angel Pech TuzMaría del Socorro Espina Rodríguez
2014La construcción de aulas inclusivas en la asignatura de tecnologíaMaría de los Angeles Méndez AlvaradoCinthya Meléndez Pérez
2016Construcción de competencias desde el pensamiento complejo en el CEMSAD 16Pedro Dimas PérezJulio César Bustos Solís
2022Construcción de competencias interculturales según el programa PRONI en alumnos de sexto gradoRosa María Moreno ZárateElin Emilsson Ingvarsdóttir
2014Construcción de espacios de libertad lectora para promover el fomento a la lectura, en los adolescentes de primer grado, en la Secundaria Diurna No. 79 del D.FKatia Penélope García Soria RamírezTeodora Olimpia González Basurto
2020La construcción de estrategias didácticas por docentes sobre comprensión lectora a través de un taller democrático, en la Esc. Prim. Josefa Ortiz de Domínguez, Alcaldía Magdalena Contreras, Cd. de MéxicoExza Zamná Pérez HernándezTeodora Olimpia González Basurto
1998Construcción de estrategias para la enseñanza de la historia en la escuela primaria Ignacio Zaragoza de El Cuajilote MichoacánBraulia Rodríguez Sánchez
2015La construcción de identidad que tienen los alumnos del grupo de tercer grado A en relación con el pasado fundacional de la Escuela Secundaria número tresTania Saaraim Zaleta RamosAlma Vite Vargas
2021Construcción de la autoestima en alumnos de secundaria para prevenir el cuttingClaudia Ivette Barona GarcíaRosa María Galindo López
2023La construcción de la autonomía de la gestión escolar en las escuelas de educación básica para fomentar la libertad de la organización en las instituciones de la Ciudad de MéxicoPavel C. Beciez RomeroGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2014La construcción de la Ciudadanía en estudiantes del 6to semestre en el área de Ciencias Sociales del Colegio de Bachilleres : Plantel 8María Antonieta Angeles Molina MadridJorge Benjamín Martínez Zendejas
2017La construcción de la corporeidad desde el enfoque interculturalMayver Maldonado CortésMaría de Jesús Riva Lara
2004La construcción de la identidad de género de la mujer educadora, un reto para la formación en la educación preescolarGilda María Moreto Cruz Arce-
2002La construcción de la identidad de género en los niños y las niñas de preescolarAlma Yadira Meza RendónMaría Engracia Uzeta Figueroa
2012Construcción de la identidad de género en los niños y niñas de preescolar a partir de los procesos de socializaciónLibia González GarcíaMaría Dolores Padilla Hernández
2021La construcción de la identidad del maestro multigradoElena María Cervantes CeledonioDalila Yolanda Benítez Gayosso
2009La construcción de la identidad masculina de los docentes varones en el contexto feminizado de preescolarCarlos Enrique Romero GutiérrezVietnina Echeverria Echeverria
2013Construcción de la identidad nacional : la historia de México en secundariaIván Bahena MendozaXavier Rodríguez Ledezma
2018La construcción de la identidad profesional de una educadora de educación inicial indígena en el entramado de las relaciones interpersonales con las figuras institucionalesCarla María Hernández Sánchez-
2015Construcción de la identidad socioprofesional de ser docente de educación básica : entre reconocimiento social y autoridad moralIsabel Rocío Hernández PérezXóchitl Isela Quijano Fuentes
1999La construcción de las nociones perimetrales en los niños del primer ciclo de educación primariaCruz Sánchez VegaEfraín Alemán García
1999La construcción de las nociones perimetrales en los niños del primer ciclo de educación primariaCruz Sánchez Vega
2008La construcción de los vínculos a través de una relación pedagógica entre jóvenes en el programa de educación abierta para adultos en la UAM-XAlicia Izquierdo RiveraRaúl Anzaldúa
2022Construcción de masculinidades noviolentas en jóvenes de la Comunidad de Internamiento Preventivo de la DGAEA, CDMXCarlos Jesús Osnaya PuenteAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2012Construcción de modelos escolares sobre evolución biológica : una estrategia didáctica sustentada en la modelizaciónGabriela Itzchel Salgado JaramilloDiana Patricia Rodríguez Pineda
2010Construcción de modelos escolares, en un grupo de primero de secundaria, acerca de la fermentaciónGriselda Moreno ArcuriÁngel Daniel López y Mota
2015Construcción de modelos explicativos de la transferencia de calor por conducción : un caso en secundariaPaola Evelina Morales GallardoDulce María López Valentín
2016Construcción de recursos y elementos para la elaboración y apreciación de textos literarios y dramáticos por docentes de educación básicaVíctor Luis González RuizTeodora Olimpia González Basurto
2016La construcción de saberes en el acompañamiento pedagógico de un grupo.Karla Rubí Aguilar EspinozaJuan Bello Domínguez
2020La construcción de saberes para la práctica docente, la formación en enfermeríaEdgar Kevin Jardines RiveraArturo Ballesteros Leiner
2019Construcción de sentidos y significados de la tutoría situada en el marco de la formación docenteMartha Edith Juárez RojasMiguel Angel Serna Alcantara
2023La construcción de significados de los docentes sobre la identidad en el sistema de educación indígenaGriselda Corona CanoAlfonso Torres Hernández
2003Construcción de significados sociales y culturales en el ejercicio de la historia oralMartha Flores ReyesArturo Sánchez Daza
2006La construcción de trayectos formativos en el Estado de ChihuahuaArturo González IbarraRosa María Hernández Torres
2017La construcción de un clima de aula favorable para elevar la calidad del aprendizaje en los alumnos del 3° A de la escuela primaria Juan Ruiz de Alarcón de la Delegación Gustavo a Madero en la Ciudad de MéxicoYurincy Tapia DávilaWenceslao Sergio Jardón Hernández
2014La construcción de un estudio de caso para el desarrollo del tiempo histórico a partir de las nociones del cambio y permanencia en alumnos de tercer grado de secundariaSalvador de la Cruz MéndezGabriela Margarita Soria López
2009La construcción de un liderazgo polifacético : la transición de educadora encargada a directora efectivaVerónica Velázquez ReséndizBlanca Estela Franco Torres
2013La construcción de un modelo científico escolar del crecimiento de las plantas en relación con la transformación de energía mediante una intervención didácticaRodolfo García MejíaMario Lorenzo Flores López
2024Construcción de una aula que atienda la diversidad a partir de los Centros de AprendizajeFlor de María Rodríguez FabilaMaría Guadalupe Villegas Tapia
2014Construcción de una conciencia ambiental mediante el tratamiento adecuado de la basuraSotomea Bacasegua Martha Irene-
2023Construcción de una cultura de paz, para mejorar la convivencia a partir de trabajar con habilidades socioemocionales.Claudia Ixchel Montiel HernándezGisela V. Salinas Sánchez
2003Construcción de una historia local para la comunidad Triki Nichrón : (la Laguna Guadalupe) y sus usos en la escuela desde una perspectiva interculturalPablo Hernández CruzPatricia Medina Melgarejo
2007La construcción del concepto de sustracción en segundo de primaria con ayuda de la computadoraAlma Andrea Gómez GámezEsperanza Montufar Vázquez
2005La construcción del concepto del número en el nivel preescolar : (el caso de tres jardines de niños de la zona 022 de Tuxtepec, OaxMartha Meza TorresJeannette Escalera Bourillon
2019La construcción del conocimiento en lengua escrita bilingüe con estudiantes indígenas ch'olesJoel Alejandro Pérez PérezSin asesor
2004Construcción del imaginario del ser docenteGonzalo Alvaro Mancilla RosendoJuan Luis Hidalgo Guzmán
2021La construcción del imaginario social del prestigio escolar de una escuela primaria : entrecruzamiento y desplazamiento de significadosLeydi Gabriela Rodríguez NaranjoMartha Guadalupe Amador Arista
2014La construcción del rol directivo : el caso de las directoras de preescolar del subsistema de educación básica en TlaxcalaMaría Elena Montiel CarroRosa Isela García Herrera
2023La construcción del sentido de pertenencia en el nivel preescolar : estudio de caso en el jardín de niños “Narciso Bassols”Araceli Vásquez QuirozClaudia Alaníz Hernández
2021La construcción del significado de la multiplicación a partir de la gamificaciónBrenda Sujey Contreras DelgadilloÁngel Fernando Chávez Torres
2018La construcción del significado de profesión docente : el caso de las docentes en formación de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, ENMJNAna Laura Arias SierraRoxana Lilian Arreola Rico
2012La construcción del significado en torno al ser docente en maestros gay en el nivel universitarioJesús Torres HernándezLucia Elena Rodríguez McKeon
2007Construcción histórico social y cultural de la identidad de la Escuela Telesecundaria Número Uno : mitos y realidadesLázaro Ángel Castañeda OvandoAntonio Zamora Arreola
2020La construcción simbólica para la evaluación de los aprendizajes, por el CTE de una escuela multigrado del ciclo escolar 2015-2016Jaime Benítez CarranzaSergio Ramos Chávez
2014La construcción social de la identidad : un estudio cualitativo con docentes de la UPN de Teziutlán, Pue.Antonia Flores RíosIsrael Aguilar Landero
2016La construcción social de la identidad de los educadores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Tlaxcala : un estudio sobre sus trayectorias y experiencias como prestadores de servicio en las escuelas comunitarias de educación básicaAlejandra Téllez MontielRosa Isela García Herrera
2005La construcción social de la identidad del profesor de educación básica de Puebla : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroVerónica Hernández RiveraRosa Isela García Berrera
2005La construcción social de la identidad del profesor de educación primaria en TlaxcalaAurea Báez AlvaradoVictoria Ramírez Rosales
1999La construcción social de la identidad docente : algunos aspectos coparticipantesMaría Cagnole Castelán GonzálezAntonio Zamora Arreola
2005La construcción social de la identidad profesional de directores de escuelas secundarias generalesAntonino I. Ayapantecatl MeléndezReyna Pérez Nahuatlato
2003La construcción social de la identidad profesional de los directores de educación primaria de TlaxcalaOtilio Popoca LiconaReyna Pérez Nahuatlato
2013La construcción social de la identidad profesional de los docentes de educación básica : el caso de los profesores del subsistema de educación indígena de TlaxcalaAngiee Alonso LeónRosa Isela García Herrera
2015La construcción social de la identidad profesional de los docentes de educación física que cumplen funciones de supervisión : un estudio sobre los procesos socio - discursivos que los definen en su ser docenteLaura Zamora MendozaRosa Isela García Herrera
2005La construcción social de la identidad profesional de profesores de Educación Media Superior del municipio de Cuautempan, PueblaEliza Limón RicoyRosa Isela García Herrera
2004La construcción social de la identidad profesional del docente de educación preescolar de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser docente de preescolarGloria Carro CarroRosa Isela García Herrera
2015La construcción social de la identidad profesional del docente de educación preescolar en Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos socio-discursivos que definen el ser maestroElizabeth Sosa CocaRosa Isela García Herrera
2012La construcción social de la identidad profesional del docente de educación primaria de la zona 064 en la región de Teziutlán, PueblaMaría Magdalena Bonifacio Vázquez-
2011La construcción social de la identidad profesional del docente de educación primaria en Miravalles, Oriental, PueblaMaría Alicia Martínez Morales-
2005La construcción social de la identidad profesional del docente de la escuela secundaria "Eufrosina Camacho vda. de Avila" de Chignahuapan, PueblaMaría del Carmen Arroyo CarrascoMiguel Angel Netzahualcoyotl Netzahautl
2010La construcción social de la identidad profesional del docente de nivel medio superior de la zona 09 de Acateno, PueblaIsrael Aguilar Landero-
2012La construcción social de la identidad profesional del docente de nivel medio superior de la zona 09 de Ayotoxco de Guerrero, PueblaErick Jovahn Espinoza del Ángel-
2012La construcción social de la identidad profesional del docente de nivel primaria en la zona escolar 008 Grajales, PueblaAmaranta Martínez Cid y Sánchez-
2012La construcción social de la identidad profesional del docente del instituto tecnológico superior de libres, PueblaKarla Rosas RodríguezIsidro González Molina
2005La construcción social de la identidad profesional del docente en matemáticas de la escuela secundaria técnica del Estado de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroMaricielo Téllez Sánchez-
2023La construcción social de la identidad profesional del interventor educativo: Un estudio desde la narrativa de la autoconcepción del interventor educativo de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 291 TlaxcalaOscar Domínguez AgustínMaría Eugenia Sánchez Minor
2005La construcción social de la identidad profesional del maestro de educación primaria de la región ChignahuapanMaría Sofía Rocío García MárquezReyna Pérez Nahua Tlato
2007La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de la zona de Tlapacoyan VeracruzJoaquina Reyes HerreraRosa Isela Garcia Herrera
2007La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de las zonas 35, 60 y 607 de Xalapa, Veracruz : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroRafael Marcelino Landa HernándezRosa Isela Garcia Herrera
2007La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de las zonas de Altotonga y Tlapacoyan Veracruz : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroLubia Manilla LeónRisa Isela Garcia Herrera
2007La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de las zonas de San Juan Xiutetelco, Puebla, Altotonga y Martínez de la Torre, VeracruzLoreili Martínez NaranjoRosa Isela Garcia Herrera
2007La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de Teziutlán : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroAna Isabel Ramos UlibarriRosa Isela Garcia Herrera
2008La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de Teziutlán, PueblaAlba Iveth Sánchez NavarroDaniel Jiménez Estrada
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroMaricela Hernández HernándezRogelio Mendoza Molina
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroArgelia Teniza BernalRosa Isela Garcia Herrera
2004La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroDelfina Ibarra PérezGenaro Sánchez Rodriguez
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación básica, en la región de ChignahuapanDiana Herrera MárquezJuventino Cruz Blancas
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación media básica del Centro Escolar Guadalupe Victoria de ChignahuapanCelia del Carmen García MoralesRogelio Mendoza Molina
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de Educación Media Superior de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroJudith Espinosa PérezRogelio Mendoza Molina
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación primaria de la zona 091 de Zacatlán, PueblaAlbertina Fernández HernándezRosa Isela García Herrera
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación primaria de la zona escolar 091 de Zacatlán, PueblaCleotilde Amador FuentesReyna Pérez Nahuatlato
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación primaria en el Estado de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroJosé Argelio Tlapale RamírezMiguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahuatl
2013La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación primaria indígena de Teziutlán, Puebla : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen al ser maestroJoviniano Joaquín Lino RamírezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2013La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación primaria indígena de Teziutlán, Puebla : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroJoviniano Joaquín Lino Ramírez-
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor de educación superior de Tlaxcala : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroLeticia Muñoz RamosMiguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahual
2005La construcción social de la identidad profesional del profesor del nivel de secundaria del centro escolar "Pdte. Guadalupe Victoria" : un estudio sobre los espacios de sociabilidad y procesos discursivos que definen el ser maestroRigoberto Méndez RiveraJuventino Cruz Blancas
2004La construcción social de las identidades profesionales de los directores de escuelas primariasEleazar Jacinto Bello RiveraVictoria Ramirez Rosales
2024La construcción social del liderazgo directivo y la atención del conflicto en el subsistema de educación básica. El caso de los directores de primaria de la zona escolar 30 de Tetla de la Solidaridad, Tlax.María de la Luz Vásquez VásquezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2001La construcción y evolución del razonamiento lógico-matemático en la suma de números enteros, en alumnos de primer grado de educación primariaGabriela del Carmen Oleta LunaCandelario Cálix López
2005La construccjón socjal de la jdentjdad profesjonal del profesor de educación preescolar de Chignahuapan : el caso del jardín de ninos "Nemorio Rivera Salinas"María Guillermina Sosa HernándezRosa Isela Garcia Herrera
2022Constructing intercultural awareness through children's rightsGrecia Nataly Campaña MartínezGabriela Ruíz de la Rosa
2023Constructing one´s own language teaching philosophyPaola Elizabeth Domínguez Ramírez-
2016Construction, application and evaluation of a second language (English) in preschool.Zuleyma Rodríguez RamírezRosa Isela Ávila Sánchez
2022Construir aprendizajes cooperativos en el acompañamiento en la educación primariaClara González OliverMaría de Jesús de la Riva Lara
2017Construir nuevas estrategias en la educación secundaria : una experiencia de intervención docenteMaría Eugenia Hernández CortésLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2015Construir una práctica educativa con el enfoque de derechos humanos : un desafío en la educación inicialRosalia Bernal GarcíaLucía Elena Rodríguez Mc Keon
2007Construyamos la igualdad de género entre niñas y niños de educación primaria a través del enfoque globalizadorDaisy Neery Echeverría PinedaMaría de Pilar Miguez Fernández
2002Construyamos la igualdad de oportunidades entre niños y niñas a través de género en educaciónBeatriz Armida Celis Castillo
2017Construyendo educación intercultural crítica en las prácticas profesionales a través de la investigación acciónRosenda Griceli Esquivel AcJústo Gérman González Zetina
2022Construyendo espacios de expresión reflexiva y artístico-creativa desde la animación socioculturalJessica Daniela Trejo ZúñigaMaría de Lourdes García Castillo; Antonio Zamora Arreola
2024Construyendo igualdad : propuesta para contrarrestar algunas de las prácticas que generan violencia de género en una escuela secundariaLiliana Hernández PérezLaura Martínez Domínguez
2015Construyendo la ciudadanía en la Escuela Primaria : un estudio desde los imaginarios y prácticas docenteKarina Félix CruzLuis Reyes García
2023Construyendo nosotredad en una escuela primaria pública de la Ciudad de MéxicoElizabeth Alejandra Nuñez DorantesGabriela Begonia Naranjo Flores
2017Consumo Responsable : necesidad urgente para el bienestar comúnYliana Ortiz Cervantes-
2010El contenido del trabajo docente multigrado : la gestión directiva en detrimento de la enseñanzaTomás Rodríguez TrejoMartha Guadalupe Amador Arista
2001Los contenidos escolares y los saberes comunitarios en el proceso de la práctica del docente indígenaMartínez Hernández,Antonio; Martínez Hernández,AntonioAnguiano Fernandez, Marina
2001Los contenidos escolares y los saberes comunitarios en el proceso de la práctica del docente indígenaAntonio Martínez Hernández-
2001Los contenidos escolares y los saberes comunitarios en el proceso de la práctica del docente indígenaMartínez Hernández, AntonioAnguiano Fernandez, Marina
2003Contenidos generales de aprendizaje holístico en el jardín de niños : un estudio de casosNájera Chávez,María del Carmen; Nájera Chávez,María del CarmenCálix López, Candelario
2003Contenidos generales de aprendizaje holístico en el jardín de niños : un estudio de casosNájera Chávez,María del Carmen; Nájera Chávez,María del CarmenCálix López, Candelario
2003Contenidos generales de aprendizaje holístico en el jardín de niños : un estudio de casosNájera Chávez, María del CarmenCálix López, Candelario
2003Contenidos generales de aprendizaje holístico en el jardín de niños un estudio de casosMaría del Carmen Nájera ChávezCandelario Cálix López
2020Content and languaje integrated learning across a cultural aproach by implementing emergency remote teachingJorge Luis Morales RojasGernot Rudolf Potengowski
2020Contexto, escuela y estrategias de enseñanza : elementos para resignificar la alfabetización con niños de Chamula, ChiapasMartina Hernández SánchezAntonio Carrillo Avelar
2022Contextulización : la clave para una planeación didáctica en la adquisición exitosa del idiomaIvonne Elizabeth Camus GaliciaRosa Isela Ávila Sánchez
2007Contra la violencia, eduquemos para la paz : por ti, por mí y por todo el mundo : un estudio de caso en la escuela primariaFaustina Isabel Castillo ZambranoJosé Antonio Serrano Castañeda
2009La contracultura y el rendimiento académico en la preparatoria "Rubén Jaramillo" de la Universidad Autónoma de SinaloaÁfrica Hanoi Ruiz OsunaAna María Miranda Martínez
2019Contrastes del quehacer docente : curriculum oficial y conocimientos locales en un contexto indígena TsotsilPatricia López PérezChristian Fernando Camacho Méndez
2009Contribuciones de mujeres al desarrollo de la biología : cuaderno de actividades para la educación secundariaGuadalupe Miranda ToledoMaría de Pilar Miguez Fernández
2019La contribución de la comunicación asertiva para la solución de conflictos en educación básicaFernanda Guadalupe Rojas MartínezMaría Luisa López Esquer
2018Contribución de la educación artística en la formación de los niños y las niñas a nivel preescolarLizbeth Moreno Mijangos; Erika Laguna MijangosEleuterio Alonso Dzib Poot
1997Contribución de los padres de familia para la solución de problemas de la comunidad escolar en las escuelas primarias federalizadas del municipio de Delicias ChihuahuaEmma Margarita Domínguez González
1997Contribución de los padres de familia, para la solución de problemas de la comunidad escolar, en las escuelas primarias federalizadas del municipio de Delicias, ChihuahuaEmma Margarita Domínguez González-
2016La conversación y la exposición como estrategia para la práctica de la lengua oral formal en estudiantes de segundo grado de la escuela primaria "Vicente Lombardo Toledano" en la Ciudad de MéxicoArmando León MartínezAnabel López López
2019La convivencia en el aula, un camino hacia la educación inclusivaMarisol Varela VargasBenjamín Rodríguez Buendía
2024Convivencia en la escuela basada en el diálogo entre alumnosSaira Reynoso ReginoLeticia Ventura Soriano
2016La convivencia escolar elemento esencial en la educación primariaMaría Rosalba Oy ChanLourdes del Rosario de Fátima Espadas Ceballos
2024La convivencia escolar en una institución básica nivel secundariaTeodoro Milpas PerezArmando Ruiz Badillo
2022La convivencia escolar: Un escenario propicio para que los actores educativos del quinto y sexto grado de la escuela Luis Donaldo Colosio Murrieta vivan valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridadNazareth Aray Reyes HernándezHernández Lara, Eduardo
2013La convivencia pacífica : propuesta educativa computacional para promover el valor del respeto, en alumnos de sexto grado de educación primariaMaría del Carmen Martínez CortazarRogelio de Jesús Orozco Becerra
2021La convivencia pacífica en el aula como una herramienta para favorecer el trabajo colaborativo en las escuelas.Rosa Isela Martínez MartínezJavier Lazarín Guillén
2016La convivencia pacífica para disminuir la violencia en el jardín de niñosMaría Angélica Itzá CanchéMartha Ofelia González Centurión
2016Convivencia y colaboración en el trabajo docente en la Escuela PrimariaMargarito García VillalobosJúan Bello Domínguez
2020Un corazón hecho letraRocío Cipactli González GómezEdna Marcela Barrios Gómez
2024La corporeidad en el mundo de vida escolar de las personas TransDiana Marisol Solis CruzJosé Antonio Serrano Castañeda
2007El correo electrónico : un recurso de apoyo para las tutorías en la LIE 241María Gabriela Cansino AvilaMartha Celia Ramos Lucio
2022La corresponsabilidad educativa entre docentes, padres de familia y directivos para generar aprendizajes significativos dentro de la asignatura de historia, con alumnos de 5° grado de primariaArnold Andrade GaliciaDaniel Gómez Macedo
2024El cómic como estrategia didáctica para fomentar la convivencia escolar y disminuir la violencia entre los alumnos de la escuela secundaria No. 45, María Enriqueta Camarillo, de la CDMXRodrigo Hernández HernándezMaría de Lourdes Ríos Yescas
2014Cómo coadyuvar a que los jóvenes de secundaria mejoren su proyecto de vida a través de la asignatura de orientación y tutoríaElizabeth Alvarez MéndezJesús Covarrubias Alatorre
2016Cómo desarrollar la autonomía en estudiantes de sexto grado de educación primaria a través de la pedagogía por proyectosNorma Alma Machuca EscuderoGerado Ortiz Moncada
2022Cómo es posible mejorar mi práctica docente siguiendo el enfoque de Brown para la pedagogía del lenguajeJesús Guadalupe Lozano SuárezAlma Delia García Salazar
2013¿Cómo favorecer el desarrollo de las inteligencias a través de los estilos de aprendizaje?Katy Mireya Suárez MagañaLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2003Cómo influyen las expectativas del docente y el autoconcepto de sus alumnos en el rendimiento escolar de éstosBlanca Esther de la Rocha Castillo-
2023Cómo influyen los estereotipos en la construcción de la corporeidad en la edad preescolar.Moisés Rangel QuevedoMaría de Jesús de la Riva Lara
2013¿Cómo motivar a los alumnos de cuarto grado de primaria para que lean y comprendan mejor?Ofelia Zambrano SánchezLorenzo Alberto Guzmán Barraza
2001¿Cómo se enseñan y cómo se aprenden las fracciones en tercer año de la escuela primaria?Rafael Angulo OlivasCandelario Cálix López
2015La creación colectiva de contextos para la resolución de conflictos en la escuela primariaMiguel Ángel Serrano BenítezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2018Creación de ambientes de aprendizaje a través del arte visualMaricela del Carmen Huchín TunAdda Lizbeth Cámara Huichín
2016Creación de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de competencias científicas en segundo grado de educación secundaria especificando el uso del edificio escolar en el Estado de MéxicoEduardo Ramírez MéndezJorge Humberto Arzate Aguilar
2017Creación de ambientes lectores para fomentar el gusto por la lectura en estudiantes de sexto grado de la Esc. Prim. "Lisandro Calderón", de la Deleg. Cuauhtémoc en la Ciudad de MéxicoPaola Lorena Hernández ReynosoTeodora Olimpia González Basurto
2022Creación de proyectos didácticos para ejercer la participación ciudadana con alumnos de secundaria en tiempos de incertidumbre pandémicaEdith Ariadna Rivera GómezJavier Lazarín Guillen
2018Creación de un ambiente de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en la Primaria Aquiles SerdánReina Escamilla HernándezPablo Zapata Perusquía; Antonio Zamora Arreola
2021Creando aulas sin ataduras para learning english desde la Animación Sociocultural de la LenguaJosé Enrique Ríos GarduñoLinda Vanessa Correa Nava
2015Creando conciencia ambiental para contrarrestar la contaminación del suelo en la escuela primaria profesor Manuel Martínez QuirozAyde Antonio BernabéEdith Lyons López
2020Create interesting online activities that promote and improve the four language skills in distance learningRosa Thania Kohler MaldonadoNorma Susana Rivera Herrera
2020Creating learning environments in the languageIbeth Peña HernándezRoció Salgado Perea
2004La creatividad : ¿apoyo o parte de lo educativo en preescolar?Valentina Minor Camacho; Diana Gil AcevedoFelipe Vergara Garay
2005La creatividad como base de la enseñanza en la escuela primariaLeidy del Rosario Salazar Rosado-
2003La creatividad como eje temático en la enseñanza del español desde una visión de géneroJosé Reyes Nava Borrego-
2023La creatividad como una habilidad del pensamiento para el aprendizaje de fracciones en alumnos de sexto grado de primariaRosalba Alcaraz MartínezEnrique Farfán Mejía
2018Creatividad docente en la enseñanza de las matemáticasClaudia Nayeli Bárcenas GutiérrezEnrique Farfán Mejía
2012La creatividad en las diferentes formas de concienciaMaría Inés Murrieta Gabriel-
1998Creencia sobre el cuidado materno durante los primeros doce meses de vidaMiguel Ángel Santos GuillermoClotilde Juárez Hernández
2016Creencias pedagógicas que subyacen en las educadoras con respecto a la enseñanza de las matemáticas en preescolarClaudia Ramos LeónIsidro González Molina
2011Las creencias sobre medio ambiente de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosVerónica Daniela Hernández GuzmánRaúl Calixto Flores
2017Creencias y concepciones de la educadora al favorecer la lengua escrita en niños de tercero de educación preescolarKelineth de la Parra RangelAlfonso Torres Hernández
2014Creencias y conocimientos de profesores de educación primaria y sus relaciones en la práctica escolar al trabajar problemas matemáticosMiguel Angel Sánchez AlvarezVerónica Hoyos Aguilar
2022Creencias y nociones construidas sobre el enfoque por competenciasEstrella Celene María Guadalupe Reyes UribeMarisol Martínez Olguín
2015Crisis de identidad docente y cambio social : del reconocimiento a la nulificaciónBertha Alicia Sánchez AvilaBlanca Estela Franco Torres
2000Crisis de la ética social en la escuela primaria : propuesta curricular metodológica para el primer cicloGloria González CastroJorge Vázquez Piñón
2003Criterios de evaluación en preescolarAraceli Romero AraujoAlma Delia Acevedo Dávila
2024Criterios de evaluación para los alumnos que presentan discapacidad intelectual en el Centro de Atención MúltipleLiliana López OrtizMartín Antonio Medina Arteaga
2012Cuando el orden de los factores sí importa : una introducción al mundo de la multiplicación con maestros de educación primariaPorfirio Flores NájeraJosé Luis Cortina Morfín
2008Cuauhtli volemos al pasado : propuesta educativa computacional para el aprendizaje de la cultura mexica en la educación secundariaPedro Lira Ramírez-
2007¿Cuáles son las actitudes y posturas que asumen los docentes frente a los medios de comunicación masiva en su práctica docente en una zona escolar del nivel preescolar?María Angélica Ríos Marizcal-
1999El cuento como estrategia didáctica en el área de español en el tercer gradoMario Gerardo Cuevas López-
1999El cuento como estrategia didáctica en el área de español en el tercer gradoMario Gerardo Cuevas López-
2021El cuento como estrategia para abordar conflictos escolares con alumnos de quinto grado de educación primaria.María Guadalupe Reyes HernándezRoxana Lilian Arreola Rico
2015El cuento como recurso didáctico para el acercamiento al hábito de la lecturaAlejandro Javier González ChíMaría del Carmen Cubillas López
2003El cuento como recurso para favorecer la lectura de los niños de primer grado de primariaLaura Romo OropezaConcepción Hernández
1999El cuento en la enseñanza de la literatura en el nivel preescolarAurora Bravo Vidal-
1999El cuento en la enseñanza de la literatura en el nivel preescolarAurora Bravo Vidal
2001El cuento fantástico, como estrategia para motivar a los alumnos de 6o. grado de educación primaria en la producción de textosRita Rivera SandovalMa. Guadalupe Barrón Bernal
2016El cuento motor como promotor del desarrollo infantil en niños de cuatro a seis años de edadAline Frida Hernández TorresElizabeth Rojas Samperio
2020El cuento para fortalecer componentes socioemocionales en infantes que viven en casa hogarGuadalupe Mendoza OrtizElizabeth Rojas Samperio
2020Cuentos que cuentan : estrategias lúdicas para la creación de un clima de pertinencia en el aulaLaura del Carmen Lara Velázquez-
2022El cuerpo como una opinión identitaria : análisis de la opresión en la identidad de género en los y las jóvenes de secundaria para la construcción de propuestas para el desarrollo de la libre personalidadErika Selene Moreno VelaVidal Emmanuel Méndez Cadena
2023El cuerpo sexuado: construcción de subjetividades femeninas, masculinas y no binarias en estudiantes de la Escuela Primaria “Constituyente Ingeniero Julián Adame Alatorre”Ana Dalia Reyes HernándezMónica García Contreras
2012¡Cuidemos el medio ambiente!Gumaro Guerra GuerraLeticia Vega Ramos
2024Cuisines around the worldFernando Salvador Santini BarreraAlma Daniela Otero Sosa
2011La cultura ambiental y la protección de la tortuga marina en la población de Ceuta, Elota, Sinaloa, MéxicoMarco Antonio Barraza OrtegaAna María Miranda Martínez
2015La cultura científica como proceso intercultural en el aprendizaje de ciencias en la educación secundariaJorge Manuel Martínez MezaHugo Efrén Luna Domínguez
2014La cultura de la evaluación, proceso intercultural que determina la evaluación fomativa en los niños de educación primariaJulio Cesar Lara CisnerosHugo Efrén Luna Domínguez
2016La cultura de la planeación como medio para mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos de educación primariaHilda Garibay AguilarLuis Felipe Badillo Islas
1996Cultura escolar formación docente y evaluación curricular participativa un enfoque teórico-metodológicoAntonio Carrillo Avelar
2020La cultura escolar y el desencuentro con la cultura de la comunidad : las bajas expectativas de la escolarizaciónHeriberto Monzalvo PachecoBlanca Estela Franco Torres
1996Cultura escolar, formación docente y evaluación curricular participativa : un enfoque teórico - metodológicoAntonio Carrillo AvelarAurora Elizondo Huerta
2019La cultura financiera : un medio significativo para disminuir el abandono escolarCarlos Saúl Bello HernándezPatricia Valera Pérez
2019La cultura financiera : una experiencia de intervención para disminuir la deserción escolarMaría del Rosario Rosas AndradeIsrael Aguilar Landero
2017La cultura institucional a partir de las formas de relaciones entre docentes, una mirada desde un jardín de niños preescolar : ¡construyamos una comunidad de práctica, es tiempo de compartir!Susana Villamares de JesúsIván R. Escalante Herrera
2006La cultura nacional y las culturas locales en los contenidos de la asignatura de Historia del Plan y Programas de Estudio 1993 de Educación PrimariaMaximino Escamilla GuerreroFrancisco José Galván Ruiz
2022La cultura organizacional como factor en la gestión del cambio en el jardín de niños Benito Juárez de la CDMXIleana Itzear Rojas Montes de OcaOlga Rocío Díaz Cansino
2015Cultura política en estudiantes de licenciatura : el caso de la Unidad UPN 098Jesús Castañeda MaciasAbel Pérez Ruiz
2020La cultura y su integración con las habilidades lingüísticas en la enseñanza del inglésKarla Joana Hernández PérezGabriela Ruíz de la Rosa
2023Cultural Aeareness and intercultural competence in my English Teaching : Sightseeing Arround MéxicoSusana Vázquez MartínezNorma Susana Rivera Herrera
2022Cultural aspects from teaching-learning approachPamela del Carmen Flores MuñozRosa Isela Ávila Sánchez
2020Cultural Awareness and Inclusion Embedded in English Teaching PracticesAna Paulina Suárez CervantesAlma Daniela Otero Sosa
2019Cultural awareness and intercultural competence in my english teaching 3er. grades elementary schoolAustacio Fernando Baíza MartínezAlma Delia García Salazar
2019Cultural Awareness and intercultural Competence in my English Teaching : "Yummy-yummy"Azaret Minerva Mendoza CoronaRocío Salgado Perea
2022Cultural awareness and intercultural competence in my English Teaching for third gradersSyndel Yesenia López MaciasElin Emilsson Ingvarsdóttir
2023Cultural awareness lesson plan : family lifeJesica Mildred Salas FloresAlma Delia García Salazar
2020Cultural awareness through content in my english lessonJosé Luis Falcón TaveraAlma Daniela Sosa Otero
2019Cultural habits. Do and don'ts in some countriesMaría Patricia Lara BeatrizAlma Delia García Salazar
2025Las culturas de la enseñanza en la práctica educativaDave Montiel SotoNicanor Rebolledo Reséndiz
2022Culture and customs the window of the worldMaría Estela Contreras GonzalezAlma Daniela Otero Sosa
2023Culture and identity in students of middle schoolLarisa Elizabeth Flores GabiñaElin Emilsson Ingvarsdóttir
2023Culture is delicious! A lingua franca approach to interculturalism.Jorge Eduardo Guillén MendozaGabriela Ruiz de la Rosa
1998El curriculum evangelizador en Nueva España : siglo XVIAlfonso L. Cardourier Morales-
1998El curriculum evangelizador en Nueva España siglo XVIAlfonso L Cordourier Morales
2016Currículo de secundaria del Colegio América de Mérida : lo formal, lo oculto y lo evocadoLourdes Margarita Pamplona CouohJuan Ramón Manzanilla Dorantes
2018Currículo y ciudadanía : estudio comparativo de la identidad ético-política de los docentes de secundaria en México y ColombiaFabiola Becerril BonillaAdriana Jeannette Escalera Bourillon
2016El currículum basado en competencias y la construcción de género en tercer grado de secundariaChristian Karina Hernández BlanquetPaula Rojas Munguia
2024El currículum de diseño industrial: formación para el trabajo profesionalSandra Daniela Arana BañosMaría del Refugio Plazola Díaz
2017El currículum en la práctica educativa, creencias y prácticas en una escuela en el nivel inicial indígenaSilvia Velez de la CruzErasmo Argüelles Argüelles
2004Currículum oculto y géneroFabiola Guadalupe Ortiz RuedaAcacia Toriz Pérez
2016El currículum oficial, sobre las nociones y estrategias para la aceptación de reglas y normas en el jardín de niños, moldeado por las educadorasAurora de la Merced TapiaLauro Reyes Tavera
2024Curso autogestivo de formación en ciudadanía digital para universitarios de educación a distancia como apoyo al ejercicio de su presencia socialItzamaray Garcia CanulRosana Verónica Turcott
2010Curso de álgebra como herramienta para el aprendizaje de la físicaVianey del Carmen Castillo Ortíz-
2020Curso de sensibilización sobre perspectivas de género en México : enfoque de la institucionalización de género en la UNAMSaúl Lora AnayaJorge García Villanueva
2006Curso en línea "Elementos generales en pedagogía (EGP)" : dirigido a alumnos de la maestría en desarrollo educativo, línea : tecnologías de la información, UPN - AjuscoMinerva Cruz SaldivarSanta Soledad Rodríguez de Ita
2005Los cursos estatales de actualización y la profesionalización del maestroJ. Guadalupe Bermudez OlivaresJ. Heriberto Zapien Gónzalez
2024Daily customs around the worldLucia Bautista MartinezShelick Erika García Galván
2017Dame la mano para aprender mejor : estrategias para desarrollar habilidades metacognitivas en alumnos de primer grado de secundaria con bajo desempeño escolarMaría del Consuelo Ángeles HernándezJosé Francisco Varela Guerra
2024Dances around the world and how this activity can help with stress in studentsMarcela Isabel Calzada RodríguezGabriela Ruiz de la Rosa
2024Danza senso-narrativa : una propuesta de intervención para desarrollar expresividad en primaria. Reflexiones fenomenológicas y hermenéuticas sobre una propuesta didácticaGuadalupe Tonantzin Nava SolisAlma Dea Gloria Cerdá Michel
2015De estudiante profesor a maestro principiante : estudio en casosMartha Yolanda Piña HernándezJosé Antonio Serrano Castañeda
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 501 a 1000 de 4626

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas