¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel maestría y especialización : [4874] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3001 a 3500 de 4874
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2018El liderazgo de un director efectivo en una escuela de misión cultural en el Estado de TabascoDora Guadalupe Dominguez de la CruzMartimiana Ruíz Valenzuela
2019El liderazgo de una directora idónea dentro del trabajo colaborativo docente de una escuela primaria ruralSheyla Ivonne Gamas RamosClara del Carmen Oliva Hernández
2020El liderazgo del directivo de preescolar para la integración de los padres de familia en las actividades educativasEvelin Lopez PeraltaEdilma Maldonado Jarquín
2019El liderazgo del directivo de preescolar para la integración de los padres de familia en las actividades educativasKarla Liliana Yzquierdo LopezEdilma Maldonado Jarquín
2017El liderazgo del director ante la perspectiva docenteFrancisca de la Cruz HernándezMaría de Jesús de la Cruz Alamilla
2017El liderazgo del director comisionado en una escuela primaria multigradoCristina del Carmen Ricardez SantosRomel Paredes Cruz
2019El liderazgo del director configura la dinámica institucional de la Escuela Primaria Multigrado Revolución en el contexto de BinolaHumberto Porras BernalJosé Alonso Valle Hernández
2019El liderazgo del director de educación primariaPerla Rubi Ortiz RamirezEdilma Maldonado Jarquín
2017El liderazgo del director en educación preescolar y primariaÁngel Hilario EncarnaciónEdith Lyons López
2011El liderazgo del docente para propiciar el aprendizaje en función de la relación que existe entre maestro - alumnoMaría de Jesús Vega ValenciaJosé de Jesús Valdovinos Capistran
2011El liderazgo directivo : factor determinante para una sana convivencia del desarrollo integral del colegio Henri WallonJovita Georgina Solorio Mendoza-
2023El liderazgo directivo : una herramienta fundamental para transformar la práctica educativa docente en la zona escolar 079 de educación preescolar en la CDMXMagali Reyna Inclán AguilarGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2015El liderazgo directivo como medio para transformar la práctica docente en la Escuela Primaria Pedro María Anaya de la Delegación Benito Juárez del DFGuillermina Angélica Montes CruzGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2014El liderazgo directivo desde la perspectiva docenteCarla Arinda Carrillo Galeana; Miguel Ánguel Sánchez SantanaEdilma Maldonado Jarquín
2019Liderazgo directivo en la escuela primariaRodrigo Olivert Rebolledo SalazarManuel Novelo Pech
2006Liderazgo directivo estratégico-interpersonal : motor y eje de un colectivo escolarEstela Cornejo GálvezAntonio Zamora Arreola
2017El liderazgo directivo para la mejora de los procesos de gestión en la Secundaria Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana del municipio de Chimalhuacán, Estado de MéxicoVeronica Carrera OlivaresOlimpia Alejo Santos
2022El liderazgo distribuido como estrategia para optimizar el desarrollo del programa escolar de mejora continua (PEMC) en la Secundaria Diurna N°42 de la CDMXNatividad Carmona MartínezGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2025El liderazgo distribuido para favorecer el trabajo colaborativo en el jardín de niños “Felipe Santiago Xicoténcatl” de la alcaldía Tlalpan de la CDMXVerónica Ariadna Ramírez CarreraMa. Teresa Guzmán Morales
2014El liderazgo docente ¿factor que contribuye a la calidad educativa?Carlos Bautista Domínguez HernándezAdalberto López Centeno
2023Liderazgo efectivo de un directivo durante y después de la pandemia: una investigación autobiográfica de las experiencias vividas en la Escuela Primaria Melchor Ocampo de Zacualpan, TlaxcalaCarlos Romero HernándezRene Vazquez García
2023El liderazgo efectivo y el trabajo colaborativo en el nivel preescolarRosa Marcela Gamboa SalasFelipe Antonio Fernández Canul
2019El liderazgo en el trabajo colegiado en escuelas privadas de educación secundaria. El estudio de caso del Colegio Inglés Michael FaradayVerónica Velázquez MonroyMariana Olmos
2018El liderazgo en la gestión educativa de la escuela primaria “Dr. Héctor Pérez Martínez”Raúl Antonio Pérez CastilloMartha Elena Arroyo Domínguez
2019Liderazgo en la Universidad Pedagógica Nacional : una propuesta de intervención con estudiantesJonathan Alfredo Vázquez NavarroAlicia Rivera Morales
2015El liderazgo interpersonal de la directora Josefina, en una escuela primaria : predominio de la función afectiva y desplazamiento de lo académicoFrancisca Lozano FrancoBlanca Estela Torres Franco
2023El liderazgo pedagógico de las directoras de educación preescolar para mejorar la práctica educativa en los jardines de niños de la zona escolar J067 de Naucalpan de Juárez, Estado de MéxicoMa. Guadalupe Velázquez MejíaGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2024El liderazgo pedagógico directivo como herramienta de acompañamiento para el fortalecimiento de la planeación didáctica en la Secundaria No. 42, Turno VespertinoJosé Antonio González RodríguezMarlene Daniela Moya García
2007El liderazgo situacional como mediador para el desarrollo de estrategias para la enseñanza del lenguaje matemáticoVirginia Guadalupe Ramos MendozaEdgar Oliver Cardoso Espinosa
2024El liderazgo transformacional del directivo para crear una cultura organizacional de excelencia en la escuela secundaria general no. 53, Manuel Delfín Figueroa de la Alcaldía Coyoacán de la CDMXZelma Benavidez GarcíaMaría de Lourdes Ríos Yescas
2024Liderazgo transformacional directivo y clima organizacional en la secundaria técnica 17María Guadalupe Chacón HernándezJosé Luis Canto Ramírez
2018Liderazgo y clima de trabajo en la escuela preescolar Francisco Gabilondo SolerNidia Margarita Pérez CabreraAtahualpa Sosa López
2014El liderazgo y la gestión del director : dos aspectos que se complementan entre si en la escuela primariaMaría Antonieta Robles SolísLauro Reyes Tavera
2017El liderazgo, un componente de la función directiva para trasformar la comunicación y organización en las escuelasErnesto Olivares Vicente-
2023LifestylesSaida Yarim Alvarez GutierrezNorma Susana Rivera Herrera
2023Limitantes en la implementación de política de obligatoreidad de la educación inicial en dos localidades de la delegación Tlalpan, durante el período 2021-2022Roberto Luciano Landeros BelmontMiguel Ángel Vértiz Galván
2010Limpiando al planeta tierra : propuesta educativa computacional para la enseñanza del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, de la reducción y del reuso de la basuraLilia Andraka CastroAlberto Monnier Treviño
1999Lineamentos para un diseño curricular alternativo, Plan 97 de la licenciatura en Educación Básica : un estudio de caso : La Normal Rural "Vasco de Quiroga"Ma. Luisa Gómez ZavalaFidel Gabriel Ruíz Ávalos
2000Lineamientos curriculares alternativos a partir del estudio comparativo de los Planes 1984 y 1997 de Educación NormalLeoncio Figueroa SalgadoMatías Fajardo Andrade
2019Literacy development in third grade preschoolers through an intercultural perspective and the four language skills : listening, reading, writing and speakingMiriam Sánchez ValleAlma Daniela Otero Sosa
2005La literatura como recurso didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la historia : un primer acercamientoAmalia Carranza DamiánXavier Rodríguez Ledezma
2019La literatura como una forma de encuentro y reconocimiento entre profesor-alumno (de secundaria) bajo un enfoque hermenéuticoGrisel Valadez PazSamuel Arriarán Cuéllar
2020La literatura fantástica en el despertar de la oralidad infantil : una propuesta desde la animación sociocultural de la lenguaVerónica Marissa Bravo BecerrilAngélica Jiménez Robles
2012La literatura infantil como estrategia didáctica en los procesos enseñanza-aprendizaje de la educación preescolar que se imparten en la Delegación Benito Juárez del D.F.Dulce María Infanzón Avalos-
2018La literatura infantil para solucionar conflictos en la escuela en alumnos de sexto gradoMaría Isabel Macedo EspinosaMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2002La literatura y el enfoque comunicativo en 5o. grado de primariaMiriam Verónica Pérez CortésRita Dromundo Amores
2022Literautas al abordaje : una estrategia para promover la lectura en educación básica desde la distanciaJuan Carlos Simbrón OlveraEduardo Santiago Ruíz
2021Living (for) celebrationsIrving Tomás Lienzo RiveraRosa María Castillo del Carmen
2019Living in the cyberspaceKarla Yolanda Arredondo DelgadoGabriela Ruiz de la Rosa
2019Living language : enseñar idiomas es vivir otros mundosJimena Arango HerreraLaura Macrina Gómez Espinoza
2021Líneas de apoyo al asesor técnico pedagógico de telesecundaria en el escenario de la reforma educativaValentina Álvarez Ramos; Laura Álvarez RodríguezVíctor Manuel León Rodríguez
2019Local knowledge : la narrativa como herramienta para el análisis reflexivo de mi ejercicio docente, hacia la sabiduría prácticaSol Yenitzen Díaz SalinasChristian Fernando Camacho Méndez
2019Logros, errores y dificultades en la generalización de patrones que presentan estudiantes de primer ingreso a bachilleratoRemedios Soriano VelascoArmando Solares Rojas
2021London vacation travel guideMartha Eréndira Solano GranadosGabriela Ruiz de la Rosa
2005Madres que trabajan, el rendimiento academico y socialización de sus hijos adolescentes que cursan el segundo nivel de secundaria en una escuela privadaDalia Edith Pedroza Alvares-
2025Madres-estudiantes de bachillerato y sus prácticas de crianza : Un proyecto de investigación-intervención educativaBrenda Jaimes HernándezTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2004Maestras, política y espacios de poder : en México 1885-1916Dolores Julia Arce RazoRosa María González Jiménez
1996Maestría en educación : campo práctica docenteRebeca Reyes Archundia; Eduardo Rosales Vazquez; Valdovinos C.,José de Jesus; Reyes Archundia,Rebeca; Rosales Vazquez,Eduardo, et al-
2019Maestro de inglés, facilitador y amigoAna Yuridia Morales FloresRocío Salgado Perea
2013El maestro de la U.S.A.E.R. en la construcción de procesos de atención; basados en la colaboración con el docente de educación regularYolanda Pérez HernándezIván Escalante Rivera
2014El maestro escritor : la elaboración de historias escolares para promover comunidades de lectoresLuis Eduardo Bretón MejíaLaura Macrina Gómez Espinoza
1998El maestro y la formación de los valores en la escuela un proyecto educativoRosario Vargas Reyes-
1999El maestro y la propuesta curricularMaría del Socorro Medina Flores-
2015Los maestros en función directiva y sus retos para una mejor gestiónClara Aurora Uitz ChableAntonio Rafael Chi
2006Maestros mexicanos en los Estados Unidos : seguimiento de experiencias docentesMaría Guadalupe García MonterrubioYolanda de la Garza López de Lara
2010La magnitud continua en el niño al comenzar la primariaMichell Hernández FernándezJosé Luis Cortina Morfín
2021Majtisenwelikan nawat, taller para el aprendizaje de la lengua náhuatl para docentes de Primaria IndígenaJuana Luna AcuñaEdith Lyons López
2010El maltrato infantil y sus consecuencias en la gramática de la subjetividadLiliana Jerez LópezLuis Eduardo Primero Rivas
2019El manejo de conflictos : una experiencia para mejorar las relaciones interpersonales en la UTGZ- unidad académica altotongaLeticia González VázquezMaría Magdalena Torres Villa
2020El manejo de conflictos del grupo 21 de la Escuela Secundaria No. 202 Temachtiani a través del diálogo y aprendizaje colaborativoIngrid Jocelyn Ruiz LorenzoMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2016El manejo de emociones en niños de preescolar : el caso del cendi Gloria Leduc de AgüeroMaría Guadalupe Zárate SáenzAbel Pérez Ruiz
2021Manejo de emociones, una posibilidad para el padre de familia en épocas de pandemiaGuadalupe Lucas CastroRosa María Galindo López
2017El manejo de las TIC como estrategia para optimizar la gestión administrativa en la Secundaria General No. 256, Turno Matutino de la Delegación Coyoacán, de la Ciudad de MéxicoMarisa Lara PlataGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2023Manejo y resolución de conflictos como competencia de la asignatura de Formación Cívica y Ética : una propuesta de intervención pedagógica en la secundariaMariel Castro MedinaVíctor Manuel Santos López
1996Manifestaciones de la cultura y el poder en el Consejo Técnico Consultivo en una escuela primaria de Tulancingo, HidalgoFrancisca Elia Delgadillo Santos-
2025Las manifestaciones de la violencia entre el mismo género como un sistema de poder en la escuela primariaRosaura Santiago EstradaMónica García Contreras
2016Las manifestaciones de la violencia escolar y las estrategias de prevención en la escuela secundaria diurna 249 México TenochtitlanRociel Sánchez OlivaresMiguel Ángel Llanos Gómez
2019Manitas limpias, salvando vidas : una estrategia en preescolar para prevenir enfermedadesMayra Velázquez LeónEdith Lyions López
2018¡Manos a la obra! : transformando prácticas escolarizadas de lengua en prácticas con sentidoRebeca Pablo RicoLaura Macrina Gómez Espinoza
2012Manual de actividades con perspectiva de género para las clases de química de tercer grado de secundariaAída Eréndira Delgado SantanaMa. del Pilar Míguez Fernández
2021Manual de procedimientos de los procesos administrativos, como estrategia para sistematizar el trabajo de los directivos de la zona 168 coatzacoalcos foráneas jardinesAlejandro Castro HernándezClaudia Antonio Vicente
2007Manual de procedimientos para la incorporación de la calidad educativa en las escuelas primarias de la zona 253 en el Distrito FederalMarco Antonio Rivera Cortés-
2003Manual del facilitador para actividades grupales : una propuesta de guía didácticaEva Rautenberg Petersen-
2011Los mapas conceptuales como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje significativo de la asignatura de geografía de México y del mundo en los alumnos de educación secundariaDulce Karina Olmos Ramos-
2023Mapas mentales como estrategia pedagógica para la enseñanza - aprendizaje de las ciencias en alumnos de 1er grado de la Escuela Secundaria N°111, "Alejandro Von Humboldt", de la Alcaldía Álvaro Obregón de la CDMXDelia Martínez MartínezLourdes Ríos Yescas
2020Mar de recuerdos escritos, olas que lanzan a una pedagogía liberadora de la palabraGisela Bautista DíazMaría Esther Torres Rivera
2013El maravilloso mundo de la R : propuesta educativa computacional para alumnos de educación que presentan dificultades en la articulación y producción de los fonemas vibrantes R y RRKarina Martínez PérezEsperanza Montufar Vázquez
2002Matemáticas escolares y etnomatemáticas en el contexto de la diversidad culturalVicente Arroyo AguazulAntonio Carrillo Avelar
2021¿Las matemáticas son cuestión de género?Cristopher Oscar Hernández EstradaMaría del Pilar Míguez Fernández
2003El material audiovisual en el aprendizaje escolar". Una propuesta didáctica para la materia de ciencias naturales en el primer grado de secundaria en el INEARogelio Augusto Careaga LassesElizabeth Roa Lucio
1996El material didáctico en el aula preescolarGenny Manón Martínez Bolio-
2007Material didáctico para facilitar el proceso de enseñanza de la ecuación O y D con estudiantes del 1er. semestre de la Licenciatura de Economía de la UNAMJudith González CervantesSanta Soledad Rodríguez de Ita
2023Material educativo para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias a estudiantes de primaria por competencia científicaSandra Yazmín Peña GilDulce María López Valentín
2023Material educativo para promover el consumo moderado de bebidas azucaradas a estudiantes de primaria por competencia científicaAnahí Olea EspinosaDulce María López Valentín
2012Matías, el solucionador de problemas matemáticos : para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en el nivel preescolarMayra Aldonza Montoya GómezRogelio de Jesús Orozco Becerra
2020Matrimonio no consentido en mujeres mazatecas de la Cañada, OaxacaHéctor Martínez RiveraAdriana Leona Rosales Mendoza
2009Maysi : propuesta computacional para favorecer la creatividad de niños y niñas de 3er grado de educación preescolar a través del arteBernardita Silva ZárateJorge Ortíz Espejel
2010Los mazatecos en Milpa Alta y su inserción a la ciudad y la escuelaAbraham Carmona JiménezNicanor Rebolledo Recendiz
2009La máquina del tiempo : propuesta computacional para mejorar la ubicación temporal y la comprensión del tiempo histórico en alumnos de la escuela secundariaJosé Ernesto Martínez GamboaAlberto Monnier Treviño
2025Más allá de la organización : la importancia de la sexualidad en la círcula de estudio Mat ShaakAndrea Ximena Estrada ArriagaMargarita Elena Tapia Fonllem
2001Más allá del empleo de recursos tradicionales en la construcción del concepto de unidad convencional de longitud : una propuesta didáctica para la educación básicaLeticia Olvera ChaparroSanta Soledad Rodríguez de Ita
2024Me Cuido, Te Cuido, Nos Cuidamos : herramientas entre docentes para la gestión de convivencia en el regreso a clases presenciales desde el autocuidadoJavier Medina de la CruzAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2024Me responsabilizo de mis acciones : un taller para fomentar la responsabilidad en los alumnos de EMSGriselda De Jesús EmilioMaría Magdalena Torres Villa
2024" Meaningful teaching sequence and assessment tools for Pre-A1 students at Colegio Karol Wojtyla "Cristina Sobrado de la FuenteElin Emilsson Ingvarsdottir
2023Means of transportation around the world with a routine by fostering the use technology with the communicative approachEdgar Arturo Avilez GarciaAlma Delia García Salazar
2016Los mecanismos de gestión educativa estratégica que mejoran el funcionamiento del consejo escolar de participación social en la Escuela Primaria Manuel C. TelloAndrea Pérez MartínezJosé Francisco Martínez Velasco
2023Media and its potential cultural valuesZoila de Paz EscolarShelick Ericka García Galván
2017La mediación como estrategia de intervención en la resolución de conflictos escolares de alumnos de la Secundaria Federal No. 327Elizabeth Reséndiz SánchezMartín Antonio Medina Arteaga
2022La mediación como estrategia para la resolución de conflictos en una escuela primaria multigradoDavid Jacobo AlejandroRamón Posadas Mejorado
2012La mediación de conflictos en la escuela secundariaArmando Gaona TovarMaría del Refugio Plazola Díaz
2008La mediación de la educadora en el curriculum : la metodología por proyectos en preescolar, de la prescripción a su desarrolloVerónica Guadalupe Pérez TabuadaBlanca Estela Franco Torres
2017Mediación del aprendizaje a través del número PHI (la proporción áurea), para la resolución de problemas geométricos cotidianos en tercer grado de secundariaLucía Elizabeth Hernández GutiérrezKarina Rodríguez Cortés
2015La mediación del currículum diseñado por competencias en la enseñanza de la matemática en el 6°grado, a partir de la formación y experiencia de los docentesRocío Islas LópezMarcelino Hernández Aragón
2023La mediación docente como intervención pedagógica en la relación entre el rendimiento y el estrés académico en alumnos de nivel medio superior : una revisión en estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial N°141 de Ixtapaluca, Estado de México, para optimizar la calidad educativaElizabeth Inturbide ZacariasGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2014La mediación docente en la escuela ruralIrving Uriel Solís Barajas-
2023Mediación entre pares : una herramienta para la convivencia escolarRafael Ugalde SierraAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2024La mediación entre pares como estrategia de intervención para la resolución de conflictos escolares entre alumnos en la E.S.T. 89Nayeli Nava BeltránMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2025La mediación intercultural como estrategia para mejorar las prácticas docentes y lograr una sana convivencia en preescolarLorelia del Carmen Gómez VázquezSandra Ruth Gutierrez Barrios
2022La mediación intercultural para favorecer la convivencia escolar en el aula de sexto grado de educación primaria.Denise Domínguez ValenzuelaRamón Posadas Mejorado
2015La mediación pedagógica a través de las TIC : una propuesta para la formación docentes en educación media superiorJessica Cervantes RamírezMa. Guadalupe Carranza Peña
2017La mediación pedagógica para mejorar el aprendizaje matemático en secundariaYolanda García ShiaffínAbel Pérez Ruiz
2017Los mediadores noveles : planeación didáctica y motivación en la práctica lectoraEmma Muñoz FloresMaría Virginia Casas Santín
2011Medicación del lápiz y el papel y el software fathon en el aprendizaje de la interpretación de gráficas estadísticas en la secundariaMarlem Iseutl Ruiz MedinaVerónica Hoyos Aguilar
2022Medicinal herbs for minor health problemsEva Monserrat Cuevas RodríguezGabriela Ruíz de la Rosa
2023La medición con unidades no convencionales en la comunidad tének de El Ibte : una propuesta para su recuperación y vinculación en el aulaFlavio Balderas MartínezIvonne Twiggy Sandoval Cáceres
2023La medición en la enseñanza de los números fraccionarios (racionales positivos) en sexto grado de primariaHaide Araceli Villa DomínguezJosé Luis Cortina Morfín
2001El medio ambiente como objeto de estudio, de la naturaleza, en educación preescolar indígenaOfelia Inés Hernández-
2004Medio siglo en la docenciaAmelga María Moguel AguilarVicente López Rocher
2008Los medios audiovisuales para la enseñanza y aprendizaje de la historia en quinto gradoCornelio Rey Medina PolancoSandra Araceli Cantoral Uriza
2006Los medios de comunicación masiva, su incidencia en la política educativa en México : el caso de la televisiónDavid Fernando Beciez GonzálezPrudenciano Moreno Moreno
2022Meeting peopleMayra Yadira Montiel RamirezElin Emilsson Invarsdottir
2023Mejora de gestión directiva en preescolar con acompañamiento emocional de supervisión, ciclo 2018-2019Elizabeth Jamaica SilvaEdgar Rafael Guadarrama Flores
2020Mejora de la concientización cultural y desarrollo de las cuatro habilidades en inglés mediante aprendizaje basado en tareasFabiola Villanueva DíazRosa Isela Ávila Sánchez
2016La mejora de la enseñanza de la formación cívica y ética en el aulaXóchitl Santos MartínezAlicia Cabrera Olguín
2005La mejora de los procesos de evaluacion en el nivel preescolar en MichoacánMa. Georgina Madrigal RomeroTeodomiro Gómez Torres
2016Mejora del aprendizaje del inglés en la comunicación oral, mediante el uso de técnicas teatralesRosa Amalia Olmos BustamanteArturo Jiménez García
2017Mejoramiento de la expresión oral en los alumnos de primer grado de educación telesecundariaCándida Ocaña HernándezFélix Hernández Díaz
2015El mejoramiento de las relaciones interpersonales como estrategia para mejorar el clima escolar y el desempeño docenteAriadna Ivonne Mendieta AdayaLuis Felipe Badillo Islas
2014Mejorando el aprovechamiento escolar y la disciplina del grupo de 3°B de la Esc. Sec. Gral. Fco. J. Mújica de Tingüindín, MichoacánMiguel Angel Ayala Martínez-
2019Mejorando habilidades de comunicación : plan de la lección "De la tierra a la luna"Enriqueta Carranza SolanoRosa Isela Ávila Sánchez
2019Mejorando habilidades de comunicación usando condicionalesFilomena Araceli Xilohua ZacamecahuaRosa Isela Ávila Sánchez
2021Mejorando la expresión oral a través de la narración en alumnos de quinto grado de primariaMaría Elena Castillo IreneEdith Lyons López
2019Mejorando las relaciones interpersonales : una intervención basada en el método de proyectos con teatro alternativo para alumnos de la UTGZFabiola Hernández JustoIsrael Aguilar Landero
2019Mejorando los hábitos de higiene en los alumnos de primaria a través de la estrategia globalCarlos Reyes OlayaRosa María Galindo López
2014Mejorar el proceso de ubicación de los alumnos a los diferentes laboratorios de tecnología con base a sus intereses y aptitudes a través de la gestión educativaJoaquín Sánchez TovarEsmeralda Mendoza Garfias
2022Mejores prácticas para desarrollar habilidades lingüisticas y comunicación interculturalSergio Margarito Salazar CastrejónShelick Erika García Galván
2021Mejores prácticas para la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en educación básica : enfoque intercultural y comunicativo.Blanca Gabriela Mauries RamírezNorma Susana Rivera Herrera
2021Mejores prácticas para la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en educación básica :un enfoque comunicativo e intercultural.Lidia Virginia Ibarra MartínezNorma Susana Rivera Herrera
2024El meme como herramienta para la difusión de información histórica en alumnos de segundo grado de secundariaMayra Hernandez MerinoDaniel Gómez Macedo
2022Memoria : narrativa como proceso de investigación, a propósito de cómo se construye un interventorJesús Eduardo Hernández CruzRafael Castelán Martínez; María Teresa Medina Vite
2013Memoria colectiva y pensamiento histórico : diálogo entre el ámbito extraescolar y el escolar universitario a través de la imagenMargarita Pérez CaballeroSebastián Plá Pérez
2017Mentes infantiles en reflexión, una alternativa para el cuidado del aguaHortensia Hernández Perdomo-
2020La metacognición como estrategia dinamizadora del aprendizajeGuadalupe Ramos LeónMaría Valentina Téllez Montes
2022La metamorfosis de la práctica docente para el desarrollo socioemocional en los infantes del tercer grado del jardín de niños Frida Kahlo Calderón en el Edo. Mex.Erika Ambrosio LoezaGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2024Metamorfosis docente : volar hacía la transformación educativaLaura Salazar JuárezLinda Vanessa Correa Nava
2016Metodología basada en proyectos para el desarrollo de competencias en el área de ciencias naturalesCésar Martínez BriseñoJosé de Jesús Valdovinos Capistrán
2002La metodología de proyectos del PEP 92 y su influencia en la practica docenteMaría Elena Quiroz Lima-
2001La metodología del programa de educación preescolar actual en el desarrollo de la práctica docenteTeresa Flores RomeroAntonio Arana Pineda
2017Metodología didáctica : la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Cálculo Financiero en el Instituto Apolinar, A.C.Diana Guadalupe Peña VázquezJosé Luis Canto Ramírez
2024Metodología didáctica basada en actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje de la suma en alumnos de tercer grado de educación primariaFidel Isidro AburtoJuan Manuel Sánchez
2022Las metodologías activas aplicadas en el campo de formación académica pensamiento matemático en la Educación preescolarGabriela Mayen RamírezPablo Martínez Carmona
2003Metodologías de enseñanza empleadas en diferentes medios geográficos y su influencia en el aprovechamiento del inglésBlanca Estela González Díaz-
2023El método de casos como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales en el área de gericulturaClaudio Antonio Aquino MejoradoSandra Ruth Gutierrez Barrios
2003El método de proyectos : una opción metodológica de enseñanza en primer grado de educación primariaAndrea Chávez CázaresMiguel Ángel Rosales Medrano
2017El método de proyectos como recurso para la mejora de aprendizajes en el laboratorio de tecnología con énfasis en informáticaLaura Reyes GuzmánJosé Raúl Medina Benjamín
2017El método de proyectos didácticos : una experiencia de intervención para propiciar el acercamiento de los alumnos de tercer grado de educación preescolar a la cultura escritaConsuelo Ivett Jiménez TorreAna Magdalena Solís Calvo
2023El Método Singapur como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas con alumnos de sexto grado en educación primariaBeatriz Xoquiquetzal Delgado LópezDaniel Gómez Macedo
1999Métodos didácticos en educación ambiental en favor de un uso racional de la energía : una investigación experimental en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, UNAMMoisés Molina VargasRaúl Calixto Flores
1999Métodos didácticos en educación ambiental en favor de un uso racional de la energía una investigación experimental en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur UNAMMoisés Molina Vargas
2022México con educación de calidad : el orden imaginado neoliberal en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Elías Manuel Hernández EscalanteTatiana de los Reyes Suárez Turriza
2020Mi cultura, una cultura extranjera y la cultura del Ejército : el uso de las cuatro habilidades en la adquisición de una lengua usando la interculturalidadKarla Minerva Donath PétrizRosa Isela Ávila Sánchez
2022Mi práctica docente con alumnos universitarios en la universidad Tecnológica de LeónAna Rosalía Rodríguez AlanizAlma Delia García Salazar
2025Mi práctica profesional en la convivencia pacífica entre estudiantes de 5° grado de educación primariaMaya Rodríguez AguilarMaría del Socorro Cruz García
2023Micro-mercado en el aula para desarrollar el sentido numérico bajo una secuencia didáctica y adidácticaCristyan Salvador Barron RomeroMaría de Jesús de la Riva Lara
2016Los microbios : creencias como representaciones de la realidad de los adolescentes y el método de proyectos para las explicaciones científicasEmerit Becerra PérezRicardo García Jaime
1999La microcomputadora como una alternativa didáctica en la enseñanza de la historia de México en la escuela secundariaDamián Francisco Oliva FloresSanta Soledad Rodríguez de Ita
1999La microcomputadora como una alternativa didáctica en la enseñanza de la historia de México en la escuela secundariaDamián Francisco Oliva Flores
1997Microhistoria y medios de comunicación : una experiencia con alumnos de secundariaAbel Bonilla PérezTeresa Garduño Rubio
1997Microhistoria y medios de comunicación una experiencia con alumnos de secundariaAbel Bonilla Pérez
2019La micropolítica como dimensión de atención fundamental para el director ante el cambio escolar, en una escuela primaria indígenaJuan Hernández ManuelAntonio Martínez Hernández
2020Migración y escolarización : expectativas profesionales y laborales en jóvenes del Bachillerato Integral Comunitario No. 25Elvira Carrera HernándezNicanor Rebolledo Recendiz
2007Migración, cultura y ciudadanía : los Mixtecos en TorreónHilda Sifuentes Rincón-
2017Una mirada a la vida, obra y participación de antropólogas en la construcción de la antropología clásicaKaren Marlene Vázquez LiraMaría del Pilar Miguez Fernández
2012Una mirada a las caricaturas de Dragon Ball Z; Phineas y Ferb y la serie de televisión Victorius desde la perspectiva de géneroSandra América López VegaMónica García Contreras
2014Una mirada al recreo escolar : discriminación a niños y niñas indígenas en una escuela primaria urbanaTalía Negrete EstevesErasmo Cisneros Paz
2019Una mirada con perspectiva de género como docente de la Licenciatura en Derecho en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla, Ciudad de México. Enfoque autobiográficoMaría de los Ángeles Lara LópezAna Laura Lara López
2023La mirada del docente sobre la enseñanza de la música en el espacio de educación artística : un ejercicio analítico-reflexivo de la estrategia "Aprende en casa"Edgar López LaraAlma Eréndira Ochoa Colunga
2017Una mirada hacia la práctica docente en el Centro de Atención Múltiple desde la perspectiva de los alumnosMaricruz Muñoz CamachoClaudia Alaníz Hernández
2016Una mirada reflexiva a mi práctica docente en la asignatura de tecnología de los alimentos en secundariaMaría Mercedes España MartínezJuana Josefa Ruiz Cruz
2019Mis vivencias de prácticas profesionales: Ayelen en USAER N°. 24Berenice Carmona RuizCardoza Aquino, Sagrario
2008Mitad tú, mitad yo : la computadora como una herramienta para la enseñanza de noción de fracción en 3o. de educación primariaAlma Delia López AnalcoAlberto Monnier Treviño
2015El mito guíi deal (la serpiente de agua) de los zapotecos de San Vicente Coatlán, Oaxaca : aportaciones al reconocimiento de la educación comunitariaIndhira Sol Zulaica CarpioMaría Guadalupe Diaz Tepepa
2004Modelación del laboratorio de matemáticas en la escuela secundaria : -factores que permiten u obstaculizan la implementación y desarrollo de un laboratorio de matemáticas-Rubén Garza ViverosVerónica Hoyos Aguilar
2007La modelización como estrategia didáctica para promover el cambio conceptual de las ideas previas que los maestros tienen sobre la "fotosíntesis"Juan Manuel Ramírez MagosAlberto Monnier Treviño
2014La modelización del fenómeno de sublimación con alumnos de educación secundaria a partir de una estrategia didáctica basada en la modelizaciónSamantha Claudio PiedrasAngel Daniel López y Mota
1999Modelo de capacitación-educación para constituir y consolidar una organización social en la unión de pueblos de MorelosAlfonso de Jesús Aguayo Mavridis
1999Modelo de capacitación-educación para constituir y consolidar una organización social en la unión de pueblos de MorelosAlfonso de Jesús Aguayo Mavridis-
2008El modelo de evaluación de los CIEES y su aplicación en el programa de pedagogía de la UPNAbdías Aceves VázquezJuan Manuel Delgado Reynoso
2018El modelo de evaluación institucional : caso UPN AjuscoErica Rivas BazánAndrés Lozano Medína
2005El modelo de formación docente en el plan de estudios 1997 de la Licenciatura en Educación PrimariaMaría del Refugio Plazola DíazPrudenciano Moreno Moreno
2013El modelo de gestión en educación especial y la calidad de la atención de las necesidades educativas especialesMiguel Angel Castillo FuentesWenceslao S. Jardón Hernández
2017Modelo de gestión escolar en contextos de diversidad social, lingüística y cultural para la mejora de la calidad educativa en el albergue escolar indígena "Benito Juárez" del Municipio de Rayón, ChiapasRodrigo Mendoza Jaime-
2015Modelo de gestión para el desarrollo de competencias docentes interculturalesMaría Escamilla SánchezMaira Martha Sosa Barrales
2016Un modelo de gestión para fortalecer los aprendizajes significativos en preescolar : el caso del Jardín de Niños CalmecacKarina Pérez GómezJosé Luis Sánchez
2016Modelo de intervención para la reeducación de mujeres en situación de violencia en pareja : síntesis de una experiencia profesional terapéutica a través de un casoLaura Melina Méndez ZapataMaría del Pilar Míguez Fernández
2011El modelo de la educación basada en competencias en el contexto de la globalización : caso CONALEPLilian Méndez CabelloPrudencio Moreno Moreno
2007Modelo de liderazgo participativo, orientado a combatir la deserción escolar e incrementar la calidad educativa en el bachillerato tecnológicoJuana Orbe Antolino-
2020Modelo de oportunidades que busca apoyar en las escuelas secundarias, la implementación de la "Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes" en MéxicoDania Esmeralda López OlivaresAna Nulia Cásarez Castillo
2007Modelo didáctico de atención a estudiantes del sistema abierto de educación tecnológica industrialAngélica Trinidad Cisneros RamírezGuadalupe Quintanilla
2016El modelo pedagógico de Cassany aplicado en la producción de textos literiosJesús Manuel Pat MisAdda Lizbeth Cámara Huichín
2025El modelo STEAM como estrategia curricular para el fomento del pensamiento científico en estudiantes de bachillerato tecnológico del CBT no. 4 de Texcoco Edo. de MéxicoNadia Yolanda Sifuentes RuelasMarcela Castro Bautista
2019Modelos científicos escolares logrados por estudiantes de secundaria sobre obesidad humana en un contexto didácticoLuissa Marlen Galvis SolanoÁngel Daniel López y Mota
2020Los modelos de gestión de las escuelas de educación básica en el nivel preescolar y el papel del liderazgo como promotor de la autonomía institucionalClaudia García MonterdeMiguel Ángel Vértiz Galván
2022Modelos estudiantiles espontáneos relacionados con el fenómeno de infección para el caso SARS-CoV-2 en células humanasAna María Dolores Mendoza AlmarazÁngel Daniel López y Mota
2019Modelos explicativos del alumnado sobre el fenómeno biológico de la menstruación desde la perspectiva de la modelización : un caso en educación primariaClaudia Ivonne Hernández RamírezDiana Patricia Rodríguez Pineda
2025Modelos explicativos sobre el origen del acné en secundariaJazmín García HernándezDulce María López Valentín
1998La modernidad educativa de finales del siglo XIX y principios del XX : Profr. Gregorio Torres Quintero : 1866-1934Miriam E. Maciel JaraMaría Teresa Yurén Camarena
2017Modernidad-modernización : reforma educativa en México en el contexto de largo plazo, 1990-2015José María Pérez LlamasDavid Pedraza Cuéllar
2000La modernización educativa y la política neoliberal 1988-1994 : análisis de un plan estratégicoClaudia Alaniz Hernández-
2000La modernización educativa y la política neoliberal 1988-1994 análisis de un plan estratégicoClaudia Alaniz Hernández-
2000La modernización educativa y los docentes de las secundarias técnicas : el caso de ChetumalAdriana Marín VázquezBelinda Arteaga Castillo
2000La modernización educativa y los docentes de las secundarias técnicas el caso de ChetumalAdriana Marín Vázquez
2022Module 3 final projectKristopher Goroztieta GarcíaRosa María Castillo del Carmen
2019Monitor HyphotesisAbril Caliope Nieto LópezRocío Salgado Perea
2012La motivación como estrategia para propiciar en los alumnos el gusto para asistir a la escuelaBeatriz Alcaraz Espinosa-
2011La motivación como factor disciplinario en la enseñanza de los contenidos de 2º de primariaAna Cristina Cervín Baltazar-
2023Motivación intrínseca : elemento fundamental para inducir al individuo a la profesionalizaciónHéctor Arguello LeónMaría Magdalena Torres Villa
2016Motivar desde la práctica docente : una estrategia para el éxito escolarMartha Elena Domíguez RodríguezJosé Antonio Castillo Santoyo
2009La mujer indígena, sus saberes tradicionales y la educación ambiental : una intervención educativa en la cuadrilla Guadalupe Amuzgos, Oaxaca 2006-2007Blanca Santamaría RamírezRafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
2025Mujeres consteructoras del saber cientofico en el México de hoy. "Estudio de dos casos"Roberto Carlos Guzmán CanizalAna Laura Lara López
2004Las mujeres docentes ante la necesidad de formar(se) en lo humano desde la perspectiva de géneroCecilia Almeida Escobedo-
2005Las mujeres en la historia de México : de la independencia a la revolución : cuaderno didáctico para educación básicaMaría Esther Morales JuradoRosa Ma. González J.
2006Mujeres estudiantes de ingeniería y su carrera de obstáculos para acceder a las matemáticasReyna Arcelia Brito Páez-
2005Mujeres matemáticas : cuaderno para la igualdad de oportunidades en educación básicaCarmen Oliva Gutiérrez AguilarRosa María González Jiménez
2012Mujeres matemáticas en México : un estudio comparativoMaribel Moreno OchoaRosa María González Jiménez
2016Mujeres mazahuas en la ciudad : bordando aprendizajes y ciudadaníaLuz Noemí Navarro MárquezJorge Benjamín Martínez Zendejas
2002Las mujeres mexicanas en la educación superior. El caso de los posgradosSusana Rangel AlcaláRosa Maria Gonzalez Jiménez
2023Mujeres migrantes y educación : un estudio exploratorio en Tlanepantla, MéxicoRodrigo Mondragón TapiaMagdalena Aguirre Tobón
2016Mujeres precursoras de la educación preescolar en el Distrito Federal (1877-1911)Martha Patricia Barrón CoriaMónica García Contreras
2010Mujeres que se ven : representaciones de mujeres a través de la fotografía periodística : Diario "El Nacional" 1946-1952Ixtlaxochitl Rodríguez RíosRosa María González Jiménez
2009Mujeres y cargos de poder en la Unidad 152 de la UPNPatricia Delgado MonroyPaula Rojas Munguía
2010Mujeres, ayer y hoy en el Instituto de Geografía de la UNAMMaría Soledad Becerril LópezMaría del Pilar Cruz Pérez
2023Multicultural family connections in the digital age : exploring the role of technology in promoting cultural diversity in english language educationSalín Armas TorresAlma Delia García Salazar
2023Multiculturality and diversityDaniel Gamiño AlemánRocío Salgado Perea
2022Multiculturalization + PolitenessAnastasiia LemeshElin Emilsson Ingvarsdottir
2024La multiplicación maya como alternativa de aprendizaje, en alumnos con rezago educativoShamir Emmanuel Pichal LaraManuela Candelaria Pérez Pacheco
2009El mundo de la geometría : propuesta didáctica computacional para la aplicación de la noción del ángulo en la solución de problemas geométricos en alumnos de sexto grado de educación primariaJuana Yolanda Ortega QuintanarRogelio de Jesús Orozco Becerra
2012El mundo mágico de la lecturaAngélica Esmeralda Álvarez Carreón-
2006El museo y la historia en preescolar : una propuesta de intervención educativaGraciela Ramón PérezGustavo Monterrosas Gil
2004Los museos como espacios educativos (1998-2000)Alejandra Razo ValdezJorge Martínez Zendejas
2024Music as a vehicle to promote interculturality and critical thinkingIsaac Eduardo Gómez PadillaGabriela Ruiz de la Rosa
2010La musicalidad por medio de experiencias perceptivas, expresivas y colectivas : interacciones del docente y el alumno en el primer grado de primariaCésar Ceres LozanoJosé Antonio Serrano Castañeda
2022La música para facilitar la construcción de las prácticas sociales de lenguaje en cuarto gradoTania Guadalupe Hernández CristóbalBlanca Rebeca Rodríguez Corona
2025La música, una herramienta para explorar la imaginación y la creatividad : taller piloto para docentes de preescolar en un contexto ruralPaulina Ruiz LemusAlma Eréndira Ochoa Colunga
2022My daily routineCarolina Mejía MaderoRocío Salgado Perea
2019My teaching philosophy : carry out the practice and apply the knowledgeMagdaleno Miguel Ángel Acosta MartínezAlma Daniela Otero Sosa
2011El nacimiento de la Escuela Normal de Xalapa y la implantación de las concepciones decimonónicas sobre la educación y los educadores : el proyecto fundacional, 1886-1901Lilia Santiago RamosBelinda Arteaga Castillo
1986El nacionalismo de José Vasconcelos en la educación primaria de México Una forma de promoverlo a través del libro de texto gratuito en el área de ciencias socialesJulián Torres Valtierra
1986El nacionalismo de José Vasconcelos en la educación primaria de México. Una forma de promoverlo a través del libro de texto gratuito en el área de ciencias socialesJulián Torres ValtierraMiguel Ángel Niño Uribe
2020"Namañaa xugian'ló" (aprendiendo-juntos) : una experiencia de trabajo en educación bilingüe con docentes de la montaña alta de GuerreroYodi Sánchez PérezGloria Ornelas Tavarez
2015El narcisismo grupal, como estrategia de las profesoras del preescolar en búsqueda de reconocimiento social, en el jardín de niños Santiago ProcopioLilian Villamil SerranoBlanca Estela Franco Torres
2023La narración como expresión personal para promover la producción textual en adolescentesEdson Antonio Quijano EscamillaYolanda de la Garza López de Lara
2016La narración como recurso para la comprensión de conocimientos de la biodiversidad, en estudiantes de primer año de secundaria, de la Esc. Dna. No. 26 "Francisco I. Madero", en el Distrito FederalGuadalupe Manuel Martínez MarínTeodora Olimpia González Basurto
2021La narración en los niños preescolares como un medio para fomentar su creatividad e interés hacia los cuentosIltze Muñoz LunaIrene Socorro Rodríguez Rodríguez
1999La narrativa como auxiliar didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la historia contemporánea de México en la educación secundariaGustavo Monterrosas GilXavier Rodríguez Ledezma
2023La narrativa del boom latinoamericano como herramienta para la escritura de cuentos en alumnos de segundo año de secundariaAlberto Emmanuel Vega AbundisJesús Gómez Morán
2018La narrativa docente para la construcción del relato pedagógico sobre la implementación de la pedagogía por proyectos en contextos rurales comunitarios de educación básicaMartha María Gómez GómezLeticia Vega Hoyos
2014La narrativa en el proceso de configuración de la identidad docente : una aproximación teórico metodológica con base en la filosofía hermenéutica de Paul RicoeurPaola García LópezMaría Guadalupe Díaz Tepepa
2023La narrativa en la subjetivación de la política educativaFlor Nallely Segovia JuárezFernando Osnaya Alarcón
2021La narrativa para la enseñanza de la historia : propuesta didáctica sobre racismo y discriminación para la problematización del presenteMiriam Díaz HerreraJulia Salazar Sotelo
2019Las narrativas como estrategia de formación para docentes del IEMSMarlene de Guadalupe Camarena AcostaAdelina Castañeda Salgado
2020Narrativas sobre la labor docente de las educadoras : voces para escucharseSuybeth Ferreyra CruzGabriela Sánchez Hernández
2008Un necesario cambio paradigmático en el campo de la educaciónAna María Díaz SolísJorge Lara Ramos
2025La necesidad de una capacitación inicial al directivo de escuela primaria pública de la Ciudad de México antes del inicio de sus funciones en el servicio educativoIvan Gómez AguirreMariana Hernández Olmos
2023Necesidad de visibilizar la violencia en relaciones de pareja juveniles para prevenirla y desnaturalizarlaXeslistli Yelena Sosa HerreraMaría del Pilar Cruz Pérez
2023Necesidades de actualización y/o nivelación que existen entre los profesores de educación artística para mejorar su práctica docenteFrancisco Hernández Grijalva-
1999Necesidades de actualización, capacitación y superación profesional de profesores de educación primaria de las zonas rurales de YucatánGladys María Cervantes Alpízar-
2022Necesidades de formación para directores de escuelas de educación básica en un contexto escolar por competenciasNelly Aquino MoralesHéctor Gaspar del Ángel
2010Necesidades psicopedagógicas de los docentes de educación primaria para dar respuesta a la educación inclusivaLaura de Lourdes Gálvez AguilarAlicia Rivera Morales
2017La negociación como estrategia para la resolución de conflictosBrenda Nava LobatoAlicia Cabrera Olguín
2019La negociación cultural de la oralidad y la escritura en la relación entre comunidad y escuelaMiriam Guadalupe Florean SantanaElizabeth Hernández Alvídrez
2018La negociación de significado, en los espacios de interacción, que influye en el aprendizaje en cursos en líneaMariana Rodríguez VelázquezRuth Angélica Briones Fragoso
2024El neoliberalismo en el trabajo académico. El caso de la UPN AjuscoJulio Rodrigo Hernández DuránJuan Manuel Delgado Reynoso
2013Neoliberalismo y política educativa : el Colegio de Bachilleres 16 como horizonte identitarioCarlos Arnulfo Bermejo PérezSilvia Fuentes Amaya
2025Neuroeducación : una propuesta para fomentar el aprendizaje significativo en los alumnos de la escuela primaria "Celerino Cano Palacio" de la Alcaldía Venustiano Carranza de la CDMXEricka Karen Tepale RomeroMaría Teresa Guzmán Morales
2025Nidos de golondrinas : Espacios de escucha bajo la tibia sombra del libro álbumAdriana Muro CarmonaLinda Vanessa Correa Nava
2019Niñ@s sujetos históricos en la historia escrita y filmada : análisis de fuentes para encadenar el razonamiento hacia la conciencia históricaIrma Esther Fragoso PastranaMaría Rosa Gudiño Cejudo
2025Niñez y derechos humanos: un estudio de las perspectivas construidas por las y los docentes en torno a los procesos de gestión que emprenden para la promoción de los derechos de niñas y niños en la escuela primaria "Celerino Cano" del municipio de Huamantla, TlaxcalaJosé David Olvera OlveraMa. Eugenia Sánchez Minor
2015El niño preescolar y la escritura a partir del lenguaje integralMarcelina Simón EncarnaciónEdith Lyons López
2024El niño, la mente y la pluma : producción de textos literarios con con estudiantes de sexto grado de la esc. prim. Profr. Narciso Ramos Galicia en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de MéxicoPablo Cantarines ChinoSandra Betci Trejo Fragoso
2015Los niños de segundo grado de educación primaria, son capaces de identificar y promover mejoras ante los problemas ambientalesAlma Angélica Legorreta DamiánLuis Humberto Escobedo Ramírez
1999Los niños preescolares y sus significados : un acercamiento a la evaluaciónOlaya Hetzet Hernández Lugo-
1999Los niños preescolares y sus significados un acercamiento a la evaluaciónOlaya Hetzet Hernández Lugo-
2006El nivel de comprensión lectora en sexto grado de primariaMaría Elena Vázquez PérezBernabé Castillo Juárez
2008El nivel de participación y enfoque de planeación de los docentes en el diseño, aplicación y evaluación del proyecto escolarIsrael Fuentes VargasWenceslao S. Jardón Hernández
2017Los niveles de la comprensión lectora en los libros de español de 1° y 2° grado de educación primariaEduardo Gabriel Cardeña EscobedoVíctor Hernando Gómez y Aguilar
2024¡No sólo cambié yo, cambiaron ellos! De lo cotidiano a lo científico en las clases de química con los adolescentes de tercero de secundariaAbigail Calles MunguíaLaura Macrina Gómez Espinoza
2019No te puedes ir de tu cuerpo. caminar hacia la no identidad” : análisis de la participación de la escuela y la familia en los procesos de configuración identitaria de dos jóvenes trans*Renata Díaz GonzálezAcacia Toriz Pérez
2023No tenemos nada que ocultar : un proyecto para transformar el ambiente de aprendizaje con alumnos de segundo grado de secundaria con una aproximación histórica al problema de la discriminación en MéxicoAdriana Téllez PérezJavier Lazarín Guillén
2008Las nociones de democracia y ciudadanía en los programas de estudio de educación cívica : las tres últimas reformas en secundariaHéctor Ramírez AngelesBlanca Margarita Noriega Chávez
2019Nociones de razones trigonométricas en alumnos de tercer grado de educación secundaria en MéxicoAna Belem Valencia SalazarRodrigo Cambray Núñez
2020Nociones Elementales de Historia Patria de José Ascencio Reyes : un libro de texto para la formación de ciudadanos católicos (1895-1911)María Luisa García MartínezRosalía Meníndez Martínez
2020Nociones sobre interrelaciones de congruencia, simetría y semejanza en alumnos de tercer grado de educación secundariaAída Salcedo GarridoRodrigo Cambray Núñez
2001La noción de Dios desde la infancia hasta la adolescencia en las escuelas públicasFrancisca Ymelda Mendivíl AnguloIrene Daniela Muriá Vila
1999La noción de práctica profesional implicada en los laboratorios de docencia II y III en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosFernando Hernández Barajas
1999La noción de práctica profesional implicada en los laboratorios de docencia II y III en la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosFernando Hernández BarajasLucía E. Rodríguez Mc Keon
2016La noción del docente de educación indígena sobre la educación intercultural bilingüe y su relación con el currículumJeyvi Anel Góngora AmbrosioIgnacio Pech Tzab
2010La Normal Rural de Uayalceh (1938-1943) : historia de una escuelaJorge Arturo Polanco CatzínJuan Ramón Manzanilla Dorantes
2024Normalización de las violencias en alumnos en tercer grado de la E.S.T. 73 Ciclo Escolar 2023-2024Christian Díaz GallegosEdgar Rafael Guadarrama Flores
2002Normas y valores de género en educación preescolar (estudio de caso)Ethel Mercedes Nazar BeutelspacherAdelfo Arévalo Mota
2020La normativa institucional : factor que contribuye al abandono escolar en la eduacación media superiorAna Beatriz Cruz HerreraLuis Roberto Martínez Guevara
2002La nota informativaDelfino Raúl Canseco MorenoFrida Zacaula Sampieri
2024La Nueva Escuela Mexicana y la función directiva : importancia de las comunidades de aprendizajeLuis Alberto Manzanilla GóngoraJosé Luis Canto Ramírez
2010Una nueva forma de ser madres : mujeres, derecho y maternidadMarla Cecilia Pimienta HernándezMaría del Pilar Cruz Pérez
2007La nueva gestión escolar : una aproximación a las bases teóricas para su implantación en la educación secundariaMaría del Rosario Ramírez Linares-
2014Nueva mirada al multigrado : una valoración desde los propios actoresYazmín Rafaela Alicia Encalada BasultoJusto Germán González Zetina
1999La nueva propuesta para la enseñanza de las fracciones en el cuarto grado de educación primaria : dos dinámicas de trabajoEvelia Margarita Alvarado JardinesAlicia Avila Storer
1999La nueva propuesta para la enseñanza de las fracciones en el cuarto grado de educación primaria dos dinámicas de trabajoEvelia Margarita Alvarado Jardines
2024Un nuevo enfoque para transitar hacia una convivencialidad intercultural en preescolarCarolina Román VelázquezJuan Bello Domínguez
2017Nuevos ámbitos de la gestión directiva en la educación básica : el caso de la Escuela Secundaria Federal No.251Claudia Lilian Sánchez UriarteHéctor Gaspar del Ángel
2023Los nuevos escenarios educativos : volver a pensar la educación preescolarMaría Margarita Gallegos GuerreroJorge Lara Ramos
2024El número temprano en preescolar : diseño de un instrumento de detección y evaluación para las maestras especialistasEva Nayeli Valencia HerreraJosé Luis Cortina Morfín
2013Los números decimales : más que una escrituraDiana Itzel García BetanzosRogelio de Jesús Orozco Becerra
2016Objetos de aprendizaje y estrategias de enseñanza : un aporte al aprendizaje disciplinar de los estudiantes en el modelo de educación a distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAMJaime Sabines CórdovaLaura Regil Vargas
2016Observación áulica del abordaje de la educación ambiental en una escuela primaria : estudio de casoAnaid Lizbeth Carmona AlquiciraMaría Guadalupe Millán Dena
1999La observación como estrategia para reconocer el clima social de una claseServando Menchaca GarzaAlma Delia Acevedo Davila
1999La observación como estrategia para reconocer el clima social de una claseServando Menchaca Garza
2004La observación en procesos de aprendizaje grupalGenoveva Reyna MarínMartín Linares Jiménez
2021Observar, pensar, desarmar, razonar y encontrar : retos para desarrollar el pensamiento científico en los alumnos de secundaria generalMarlene Ortiz PachecoFrancisca Elia Delgadillo Santos
2015El oficio de docente competente en debate : tensiones, preocupaciones y perspectivas de maestras con experiencia de educación básicaRosalío Esteban Díaz MejíaIván Rodolfo Escalante Rivera
2012El ombyayiüts en el aula : el caso de la Esc. Prim. Bil. Moisés Sáenz de San Mateo del Mar; Oax.Gervasio Montero GutenbergAntonio Carrillo Avelar
2022Once upon a time a little kiddo wrote... Había una vez que una muchachita (o muchachito) escribió... : Primer encuentro con letras inglesas en preescolar orientado a la producción de textos escritos en inglésIrma Emilia Pineda RuelasTeodora Olimpia González Basurto
2019Online footprintsOctavio Montes CampuzanoRocío Salgado Perea
2012Operación y funcionamiento de las estancias infantiles de la Red de Guarderías de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) : el caso de la estancia infantil ArcoirisSaraí Juárez ReyesLuis Corona Velázquez
2012Operación y funcionamiento de las estancias infantiles de la red de guarderías de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) : el caso de la Estancia Infantil ArcoírisSaraí Juárez Reyes-
2007La operatividad de la modalidad semiescolarizada dentro del modelo UPN : el caso de la Licenciatura en Educación, Plan 94 de la unidad 271 TabascoNorma Narváez Alvarado-
2018La operatividad del Consejo de Participación Social en una escuela primaria : comisiones de alimentación e infraestructuraLeticia Lopez de la FuenteMaría Teresa Solís Pérez
2022La operatividad del Consejo Escolar de Participación Social en el nivel preescolarMaría de Fátima García MayFelipe Antonio Fernandez Canul
2000Opiniones y percepciones sobre la masculinidad estreotipos docentes y la escuelaJuan Luis Alvarez-Gayou Jurgerson
2000Opiniones y percepciones sobre la masculinidad estreotipos, docentes y la escuelaJuan Luis Alvarez-Gayou JurgersonRebeca Vera Vera
2024Una oportunidad para transformarme :¿Qué quiero reflejar? otra forma de ver la inclusiónJoyce América Cruz CruzMaría Guadalupe Villegas Tapia
2023Oportunidades educativas para las niñas (1875-1921) : estudio comparativo de cinco Estados de la República MexicanaMaría Elena Ochoa BriseñoMaría Rosa González Jiménez
2023Oralidad : liberando la voz en una tierra roja que anula los silencios del aulaAngélica Prado MacíasRebeca Sánchez Quintero
2021La oralidad como medio de aprendizaje de lengua Náhuatl en los docentes de educación preescolar indígenaFlorencia Hernández MartínezEdith Lyions López
2023Oralidad compasiva : regalo de la animación sociocultural de la lenguaMaribel Gracía ZarcoMaría Magdalena Dueñas Trejo
2014La oralidad en las prácticas sociales y escolares de la comunidad del Rio Grande OaxacaCatalina Eréndida Cruz GómezSamuel Arriarán Cuellar
2012La oralidad y los textos literariosHéctor Sánchez Méndez-
2012Organización de actividades didácticas bajo el enfoque por competencias a través del trabajo colaborativo, en la escuela primaria indígenaHerminio TemoxtleHugo Efrén Luna Domínguez
2017La organización escolar : caracterización del diseño institucional y un acercamiento a su operación práctica e impactos de la Escuela Normal Primaria "Profa. Leonarda Gómez Blanco" de Santa Apolonia Teacalco, TlaxcalaRubén Mata JiménezDaniel Antonio Jiménez Estrada
2023La organización escolar : factor de estabilidad socioemocional del docente de la Escuela Primaria República de Suazilandia de la CDMXMaría Guadalupe Herrera CalvilloGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2012La organización escolar : una caracterización de su diseño institucional y un acercamiento a su operación e impactos : el caso del Jardín de Niños "Sor Juana Inés de la Cruz" de la zona escolar 009Aracely Vázquez FuentesMiguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahual
2019Organización escolar y estructuras de coordinación e integración para el trabajo docente. Un estudio sobre los procesos de interacción y prácticas de trabajo colaborativo en la Escuela Primaria Vespertina "Xicohténcatl Axayacatzin" de Ahuashuatepec, Tzompantepec, TlaxcalaMaclovia Alberta Rosales CuamatziRosa Isela García Herrera
2008La organización escolar y sus implicaciones en el colectivoLauro Reyes TaveraFrancisca Elia Delgadillo Santos
2007La organización y desarrollo de la intervención en el contexto de la integración educativa : unidad de servicios de apoyo a la educación regularAna Claudia Jiménez RodríguezIván Escalante Herrera
2016Organización, procesos de gestión escolar en el ámbito de la educación básica : un estudio descriptivo sobre las formas de relación y comunicación escolar en la Secundaria Técnica no. 4 "José Agustín Arrieta" del Municipio de Chiautempan, TlaxcalaMartha Sánchez AguilarRosa Isela García Herrera
2025Los organizadores gráficos como estrategia de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en alumnos de tercer grado, turno matutino de la EST. 89 de Iztapalapa de la CDMXIvonne Dolores Rojas SalmerónMarcela Castro Bautista
2024Orientaciones didácticas para fomentar la educación inclusiva en los docentes de cienciasMaydelith Vázquez PérezMaría Concepción Gil Ortiz
2006Orientaciones para la práctica docente en el nivel preescolarAurora Consuelo de la Soledad Hernández HernándezRaúl Cuevas Zamora
2024Orientación de la política educativa para la atención de estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes en la CDMXOctavio Javier García RomeroFernando Osnaya Alarcón
2013La orientación de los padres de familia de hijos con deficiencia mental leve para su integración escolarGuillermina Coutiño BecerraSegundo Jordán Orantes Albores
2002La orientación educativa - "Perspectiva enfocada a la persona que orienta"Fernando Sumano MedinaMario Flores Girón
2001La orientación educativa como modelo sistémico : implicaciones pedagógicasJanette Edith Mendoza SotoArturo Cristóbal Álvarez Balandra
1999La orientación educativa desde la perspectiva constructivista una respuesta al bajo aprovechamiento escolarMa Guadalupe Ramírez Mendoza
2002La orientación educativa en busca del desarrollo integral del estudiante, propuesta de un taller para la educación de la sexualidadMaría de Lourdes Palacios DíazRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2000La orientación educativa en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel VallejoNorma Angélica Gallardo González
2000La orientación educativa en el Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel VallejoNorma Angélica Gallardo GonzálezRené Meuly Ruíz
2001La orientación educativa en la enseñanza de valores en la escuela primariaMiriam Mayén RodríguezJuan Hernández Flores
1999La orientación educativa y la creatividadAlma Carmona FernándezAlma Delia Acevedo Dávila
1999La orientación educativa y la creatividadAlma Carmona Fernández
2001La orientación educativa y la participación de los padres de familia en la escuela primariaMaría del Rocio Serrano AnguianoJuan Hernández Flores
2025Orientación psicopedagógica en el diseño de planeación diversificada del docente para eliminar barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan algunos alumnos de educación primaria en la alcaldía Álvaro ObregónSilvia Hernández ColinMarcela Castro Bautista
2012Orientando cambios de actitud favorables al ambiente y su relación con la ciencia y la tecnología en estudiantes de licenciatura en educación primaria de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosSenddey Maciel MagañaMayra García Ruíz
2012El origen de nuevas sustancias : la reacción química. Propuesta pedagógica computacional para alumnos de tercer grado de secundariaJudith Sánchez MorenoEsperanza Montufar Vázquez
2004El origen del inspector escolar en el Estado de México, 1870-1910Carlota Márquez DíazRosalía Menindez Martínez
2021La otra mitad del medio ambiente en la escuela primariaAlicia Andrés Ortiz-
2022Our Summer Trip ItineraryMargarita Lima CarrascoRocío Salgado Perea
2024" Our world, our responsibility "María del Rosario Perea GarcíaAlma Daniela Otero Sosa
2022Overcoming ethnocentrism through recognizing people around the worldAlicia Lizbeth Ayala EsquivelGabriela Ruíz de la Rosa
2005¿P'urhepecheni o turhisïni? una revalorización social de la lengua p´urhepecha en el aulaElías Silva CastellónEnrique Hamel
2021El padre de familia, como fortaleza para el rescate de alumnos en rezagoTania Citlalli Guerrero FernándezRosa María Galindo López
2022Los padres de familia y su apoyo en la realización de tareas escolares dentro del ámbito doméstico en tiempos de covid-19Daniela Vida Rojas ÁvilaMaría Trinidad Montiel Espinosa
2016El paisaje, una propuesta de intervención en educación ambiental para estudiantes de segundo grado de secundariaEduardo Pérez ZamoraJessica Gloria Roció del Socorro Rayas Prince
2018Palabra y realidad : la docencia como experiencia de vidaAurora Badillo OchoaAngélica Jiménez Robles
2024Palabras gustosas y contentas acompañan la oralidad con libros abiertosAmalia Luis RamírezLucía Santiago González
2021Palabras que florecen en tinta : hacia la transformación de una docenteMirna Sierra ÁlvarezAngélica Jiménez Robles
2005El papel de la calculadora gráfica en la construcción de la noción de fracción en niños de 7- 8 añosMarina Campos MartínezTenoch Esaú Cedillo Avalos
2012El papel de la docente en la integración educativa durante la primera infanciaAna Nagazaky Manjarrez García-
2023El papel de la escuela durante la pandemia como invasora de la vida pública y priada de las mujeresEstela del Rio RodríguezJulio César Lira González
2019El papel de las masculinidades y la heteronormatividad en el placer y el coito homoerótico : significados en jóvenes de la Ciudad de MéxicoUlises Mendoza ValdezIgnacio Lozano Verduzco
2002El papel de las y los docentes de primaria en la preservación del modelo androcéntrico vigenteConcepción Valadez PerazaAniceto Cárdenas Galindo
2014El papel de lo socioeducativo alrededor de las actividades extraescolares en estudiantes de tercer grado de primariaEnrique García DíazAbel Pérez Ruiz
2011El papel del docente en el mantenimiento de la disciplina y autoridad dentro del aula en educación primaria indígena José Jesús Desiderio HernándezSin asesor
2017El papel del docente frente al enfoque intercultural bilingüe en la Normal Valle del Mezquital, HidalgoXochiquetzal Martínez LozanoNicanor Rebolledo Reséndiz
1999Papel del jardín de niños en la formación moral del infanteMartha Alba Mata Uribe-
2004Paradigmas para la enseñanza de la historia en 6°. grado de educación primariaJuan Antonio Ruiz MartínezManuel García Ortíz
2025La paradoja de la inclusión educativa en la escuela primaria Roberto Solís QuirogaMaría Guadalupe Gómez ChávezMartha Guadalupe Amador Arista
2019Participación académica en la evaluación curricular de una licenciatura en la UnADMMiriam Anel Vilchis GuerraMaría del Refugio Plazola Díaz
2025La participación activa de la familia para favorecer el rendimiento escolar en estudiantes de la secundaria técnica 89, "Francisco Luna Arroyo", de la alcaldía Iztapalapa, CDMXMaria Cristina Ugalde RodriguezMarcela Castro Bautista
2007La participación de docentes y directivos en los talleres generales de actualización : ¿una cuestión de actitud?Juan Carlos Salcedo Rivera-
2019Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las Escuelas del Municipio de Valle de Chalco Solidaridad : periodo 2013-2015Cecilia Guadarrama SánchezFernando Osnaya Alarcón
2014La participación de los padres de familia en el proceso de adquisición de la lectoescritura de los alumnos de primer grado de educación primariaYurline del Carmen López CentenoRomelia de los Santos Manuel
2015La participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijosNadia Nicteha Couoh MezaManuel Jesús Novelo Pech
2016La participación de los padres de familia en las actividades escolaresMaría Luisa Lúa RamírezJosé Jaciel Anguiano Munguía
2013La participación de los padres de familia en las actividades escolares y extraescolares, del jardín de niños "Juan Escutia" del nivel preescolarAbiasi Moha MooVíctor Manuel Alfonso Espinosa
2008La participación de los padres de familia en las actividades extraclase para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizajeMelina Peñaloza CornejoJosé Guadalupe Bermúdez Olivares
2014La participación de los padres de familia en los refrigerios escolaresMaría Azalea Estrada FaisalMartha González Centurión
2018La participación de los padres de familia en un jardín de niños, como estrategia de colaboraciónJuana Corona GarcíaXóchitl Isela Quijano Fuentes
2014La participación social en la cotidianidad escolar : utopía, imaginario o realidadFernando Alcántara HernándezClaudia Alaníz Hernández
2020Participando en un contexto multicultural en el trabajo o la escuelaKatia Camacho VallejoAlma Daniela Otero Sosa
2001Pasado y presente del municipio de Aldama : libro de historia y geografía de mi municipio tercer grado de educación primariaRomelia Hinojosa Luján-
2002Un paso más en la formación de los y las educadoras de personas jóvenes y adultas......aún nos queda camino por recorrer : sistematización de una experienciaMaría del Carmen Campero CuencaSilvia Schmelkes
2023Past perfect : a comunicative approachErika Zetina TenaNorma Susana Rivera Herrera
2022La pastusa andariega qué tejió la oralidad desde la animación sociocultural de la lenguaRosa Marcela Rodríguez ChachinoyMaría Magdalena Dueñas Trejo
2002El "patito feo" del español : la escrituraMaría Luisa Salas PérezGilda Rocha Romero
2013Pautas culturales de crianza y pertinencia educativa en los programas no escolarizados de educación inicial indígenaLuis Alfredo Gutiérrez CastilloAntonio Carrillo Avelar
2023Páginas en libertad : caminos a la lectura, la escritura y la oralidad en un contexto de pandemiaOlaya Aydee Hernández HerreraLinda Vanessa Correa Nava
2025Pedagogía de la diferencia : educar aceptando las diferencias en la primera infanciaDiana Ximena Cervantes TriguerosNapoleón Antonio Chávez Suárez
2020Pedagogía de lo corporal como estrategia para la gestión emocional en alumnos de tercer grado de primariaNadine Yazmin Herrera BocanegraVíctor Manuel Santos López
2006La pedagogía del cuerpo : intervenciones y concepciones : análisis desde la pedagogía de lo cotidianoFernando Torres GarcíaLuis Eduardo Primero Rivas
2018Pedagogía por proyectos desde la interculturalidad e inclusión educativa en una escuela multicultural marginada del estado de OaxacaGabriela Lorena García BolañosLeticia Vega Hoyos
2024La pedagogía por proyectos para promover la interculturalidad en el aula : experiencia con niños de 4° grado de la escuela primaria Xitle turno vespertinoLinda Patricia Villanueva DimasMaría de Lourdes Salazar Silva
2010Pedagogía y psicoanálisis : un enlace disciplinar en torno a la educaciónAníbal Avendaño LópezHéctor Hernando Fernández Rincón
2002El pensamiento creativo del docente en educación especialMercedes Roxana Pieck DíazMartha Ofelia González Centurión
2013El pensamiento crítico del niño como una alternativa para transformar su realidadEsperanza Teresa Guerrero Murguía-
2016El pensamiento crítico en secundaria desde las significaciones de los docentesPaulina Baños LerínArturo Ballesteros Leiner
2025El pensamiento crítico para la redacción de ensayos en educación básica : una propuesta metodológica para tercer año de secundariaTania Betzabel García GonzálezTania Acosta Márquez
2017Pensamiento de la profesora Zayle, un acercamiento a sus creencias y teorías implícitas : el despliegue de roles de madre/maestra en el proceso de enseñanzaCarlos Alberto García MendietaBlanca Estela Franco Torres
2016El pensamiento lógico en la resolución de problemas en la escuela primariaNorma Margarita Ucán VillanuevaAndrés Alberto Aguilar Guijón
2009El pensamiento reflexivo del docente y el análisis pedagógico de su práctica, una propuesta alternativa de formación para el docente de CEBARosalina Reyes MeneraLeticia Rubio Pantoja
2014El pensamiento reflexivo y su expresión oralCecilia Quiñones CruzHumberto Escobedo Ramírez
2006Percepciones acerca de la enseñanza de la matemáticaRubén Chávez GuzmánAntonio Ramírez Díaz
2007Percepciones ambientales sobre contaminación atmosférica, de los estudiantes de licenciatura en educación primaria, de la Benemérita Escuela Nacional de MaestrosLucila Herrera ReyesRaúl Calixto Flores
2021Percepciones de la evaluación al desempeño docente en educación secundaria : un estudio desde las representaciones socialesGerardo Antonio Fajardo GuevaraFrancisco Hernéndez Ortiz
2021Percepciones sobre la agresividad-violencia-acoso escolar en estudiantes de segundo ciclo de primaria y una aproximación a su tratamiento y resolución mediante el juego simbólicoSaúl Gabriel CortésLuis Reyes García
2012Las percepciones sobre la biodiversidad de los estudiantes de primer grado de secundaria : a partir de sus experiencias en el Universum, Museo de Ciencias de la UNAMVirginia Corona LealRaúl Calixto Flores
2009Percepciones sobre la enseñanza de la sexualidad y el género en una escuela primaria del Estado de MéxicoArelí Rocío Camacho JuárezAdriana Leona Rosales Mendoza
2017Percepciones sobre la violencia en preescolar, una mirada desde las educadorasEmelia Santacruz CanoOlga Rocío Díaz Cancino
2010Las percepciones valorales referentes a la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente, de las maestras de educación preescolar en formación y en servicioAlma Nubia Sánchez SantanaMayra García Ruíz
2020Las percepciones y prácticas de las educadoras de preescolar indígena sobre la reforma curricular 2011Verónica Mendoza RamírezAlfonso Torres Hernández
2018Percepción de alumnos y maestros entorno al programa de inclusión y alfabetización digital : el caso de una primaria bilingüeVioleta Guadalupe Rojas CarrancoRomel Paredes Cruz
2004La percepción de los coreanos en México en torno a la enseñanza-aprendizaje del español : implicaciones para una perspectiva interculturalJiwon SongErnesto Díaz Couder
2016Percepción del aborto en estudiantes de la Licenciatura de Promoción de la Salud en la UACM del Plantel Casa LibertadMaría de los Angeles Calderón San MartínMónica García Contreras
2006La percepción del docente de primer grado de primaria hacia los alumnos con y sin educación preescolarFlore Guadalupe Morales BurgosCarlos Gabriel Alonzo Blanqueto
2022La percepción docente del liderazgo directivo en la gestión escolarIleana Sarai España MorenoJosé Luis Canto Ramírez
2022Percepción docente sobre los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e HiperactividadGeorgina Delgado BalandránJuana Zárate Domínguez
2019La percepción hacia el otro y su influencia para interactuar con élAraceli Ramírez SánchezMaría de Jesús de la Riva Lara
1999Percepción y realidades de las trabajadoras frente a la modernización bancaria : el caso de BancomerMaría de Lourdes Valenzuela y Gómez GallardoRoberto González
2016El perfil de egreso de la Reforma Integral de Educación BásicaJaneth Hernández HernándezMaría del Refugio Plazola Diaz
2004Perfil de egreso del alumno de preescolar y primaria en el marco de la interculturalidadLeticia Bucio ChapelaTeodomiro Gómez Torres
2010El perfil del alumnado de la licenciatura en intervención educativa en la UPN 152 un análisis de géneroRosa Amelia Dueñas GonzálezMaría del Pilar Miguez Fernández
2011El perfil emprendedor de los estudiantes en administración en la UAEH, Escuela Superior Tepeji del Río : una reproducción de su espacio social, cultural y económicoJuan Luís Reyes CruzMa. de los Ángeles Huerta Alvarado
2018El perfil profesional como base de una perspectiva de calidad educativa en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del GDF dependientes de la Delegación Política Benito Juárez, en el marco de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)María Angélica Durán BojorgeGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2015El perfil profesional del directivo para regular y optimizar el funcionamiento de una organización escolar permeada de heterostasisRogelio Guevara ZetinaArturo Jiménez García
2024El periodismo infantil para incentivar la escritura creativa en quinto añoNancy Elena Franco SaldañaCésar Enrique Villanueva Coronado
2025El periódico cultural para favorecer la escritura en alumnos de sexto grado de primariaDiana Margarita Cerda SanchezCésar Enrique Villanueva Coronado
2024La permanencia escolar en secundaria : una propuesta de intervenciónGonzalo Colorado DíazMaría Virginia Casas Santín
2005La personalidad tabáquica en algunos profesores de educación física en el Distrito FederalLourdes Sofía Martínez AraunaMario Aguirre Beltrán
2022La perspectiva de género a partir del proyecto de vida en los estudiantes de sexto gradoMaria Yumira Peña AlemánRamón Posadas Mejorado
2018La perspectiva de género como política pública en la educación media superior en México : elementos para su transversalidad en la enseñanza en líneaPaulina Loyola DíazMónica García Contreras
2010La perspectiva de género en el personal médico de ISESALUD ante la detección de la violencia familiarFabiola Munive Andrade-
2003La perspectiva de género en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006Juan Pablo González RenauxElda Lucía González Cuevas
2012La perspectiva de género en la educación físicaMario Alberto Mojardín MelgarTeresita de Jesús Ruíz Botello
2005La perspectiva de género y su incidencia en el aprovechamiento matemáticoBerna Karina Sáenz SánchezPedro Barrera Valdivia
2022La perspectiva de personas sordas : una experiencia como estudiante en el nivel superiorMariana Alejandra Arana FloresLeticia Vega Hoyos
1998La perspectiva del género en la formación y práctica de las profesoras de educación primaria : una propuesta para superar el sexismo en la escuelaDolores Flores CarmonaFrancisco Reveles Vázquez
2023Las perspectivas de los actores escolares de la Escuela Primaria "Nicolas Bravo", municipio de Hueyotlipan, sobre el papel y liderazgo del director para atender los conflictos escolaresAriadna Axel Juárez MoralesDaniel Antonio Jiménez Estrada
2015La pertinencia de la formación docente para atender a grupos multigrado en contextos con diversidad lingüísticaItahí Hernández CruzErnesto Díaz Couder
2020La pertinencia de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (REIMS)Pablo Fernández RangelPrudenciano Moreno Moreno
2020Picture exchange communication system as support in a second language acquisition for children with autism spectrum disorderNidia Krystell Alonso GómezAlma Daniela Otero Sosa
2014Pilares de Cristal : producción de un video informativo entorno a la violencia en el noviazgoMaría del Carmen Sosa OchoaAna Laura Lara López
2022El placer de la lectura en niños de 2º de educación primaria en la escuela “Kukulkán”, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX.Nora Leticia López SoteloTeodora Olimpia González Basurto
2000El placer por la lectura a través de los relatos de suspenso en el quinto grado de la escuela primariaMaría Guadalupe Torres RodríguezGilda Rocha Romero
2020El placer por la literatura infantil y juvenil como refugio para iluminar el aulaCindy Yahudi Salmerón TerrazasLinda Vanessa Correa Nava
2023El plan de acción tutorial como estrategia para favorecer el rendimiento escolar en alumnos de tercer grado de secundariaGabriela Panzo CoyohuaLeticia Rojas Herrera
2017El plan de mejora continua (PMC) realizado mediante el trabajo colaborativo para elevar la calidad educativaClaudia Cantú GómezRafael Castillo Rojas; David Mcgregor Lara; Patricia Varela Pérez
2016El plan de mejora continua del personal administrativo de las escuelas secundariasEzequías Puc PanAntonio Rafael Chi
2007El plan de trabajo de la usaer como alterantiva de calidadAngélica Granados ÁlvarezJavier Naranjo Velázquez
2021El plan de vida : una herramienta para la toma de decisiones asertivas en la etapa adolescenteRubí Paola Perdomo MurrietaMaría Magdalena Torres Villa
2012El plan estratégico de transformación escolar (PETE); elemento académico clave para alcanzar calidad en la educación básicaAlberto Maya Alcántara-
2007El plan estratégico de transformación escolar como herramienta para mejorar la calidad educativa en la zona escolar P-184 : una visión desde la supervisión escolarJuana Martha Domínguez SotoJavier Naranjo Velázquez
2000Plan estratégico para abordar la educación primaria desde la perspectiva de géneroMarta Angélica Palacios Lozano-
2000Plan estratégico para abordar la educación primaria desde la perspectiva de géneroMarta Angélica Palacios Lozano-
2011El plan y programa 2009 y el desarrollo del juicio moral en los alumnos de educación primariaVíctor Saúl Aguilar ReyesJuan Ramon Manzanilla Dorantes
2007La planeación como eje organizador de las actividades diarias en el aula de preescolarMaría Soledad Guadalupe Lugo VargasTeresa Gómez Cervantes
2019Planeación con enfoque transversal que incluya la enseñanza de la lengua nahuatl en el nivel preescolar del medio indigenaElvira Martínez Vargas-
2019La planeación de academia : concreción del trabajo colegiado en una experiencia de bachilleratoRita Yadira Díaz SotoLourdes Contreras Arreola
2013La planeación de aula con base en competencias y su vinculación con la Reforma Integral de la Educación Básica 2011 (RIEB) : el caso de la educación primariaMaría Gregoria Rodríguez González-
2012Planeación de aula y formación docente : representación y poderRosalío Esteban Díaz MejíaLuis Felipe Badillo Islas
2005Planeación de estrategias de comprensión lectora en la educación primariaEdna Macedonia Vera RamírezRicardo Buil Ríos
2005La planeación de estrategias para que la enseñanza de la historia sea eficaz en los alumnos de la escuela primaria "Vicente Alcaraz"María de Jesús López Vallejo-
2004La planeación de la educación indígena en el contexto de la modernizaciónMaricruz Guzmán ChiñasLuis Felipe Badillo Islas
2005La planeación de la educación musical en preescolar : eje para la formación y nueva concepción del profesor en esta áreaYolanda Aguayo GarcíaAlma Elena Macías Santoyo
2024Planeación didáctica : la práctica docente intuitiva en relación al diseño de secuencias didácticas para el aprendizaje autónomo de los estudiantes ante las expectativas del docenteMaría del Carmen Galván SalgadoJavier Hernández Corichi
2023La planeación didáctica : una herramienta de gestión académica para profesionalizar al docente de la Alcaldía Xochimilco del Jardín de Niños Cocoxochitl de la CDMXWendolynne López EnríquezGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2023La planeación didáctica argumentada en el marco del programa escolar de mejora continua, una acción para fortalecer la práctica docente en la escuela primariaClaudia Cecilia Hernández VenturaVíctor Manuel Santos López
2023Planeación didáctica como estrategia para estimular la calidad del servicio docente, de la escuela primaria "David Alfaro Siqueiros" en La Alcaldía Iztacalco, de la CDMXMónica Osnaya PosadaGuadalupe Aguilar Ibarra
2017La planeación didáctica como fundamento del conocimiento docente para el desarrollo de competencias e incidir en la mejora del proceso enseñanza - aprendizaje entre los alumnos y alumnas de la escuela primaria Quirino Mendoza Cortés de la delegación Xochimilco de la Ciudad de MéxicoBerenice Zamora AcostaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2017La planeación didáctica como medio para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los alumnos del jardín de niños "Acaxóchitl" bajo el enfoque por competenciasAna Denisse Galván RodríguezRoxana Lilian Arreola Rico
2011La planeación didáctica como medio que favorece la organización del trabajo docenteLorena Cázares Flores-
2019Planeación didáctica desde el enfoque de las competencias hacia el logro del aprendizaje de los alumnos en educación básicaSusana Castillo TapiaJesús Castañeda García
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3001 a 3500 de 4874

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas